Las raíces comunistas de Antifa, sus tácticas violentas y su designación de grupo terrorista Por Janice Hisle. Manifestantes sostienen banderas del movimiento Antifa, durante una protesta en San Diego, EE.UU. 09.01.2021. . Justo después de que el influencer conservador Charlie Kirk fuera asesinado a tiros en público, las autoridades revelaron que el presunto pistolero dejó casquillos de bala con mensajes como «¡Oye, fascista! ¡Atrapados!». Las autoridades policiales dijeron... Leer más
Por Gustavo Ibáñez Padilla. Estudio de Caso: Abuso infantil, ciberdelito y monetización del delito sexual a través de redes digitales Basado en la cobertura periodística del diario Clarín, ediciones digital (22/10/2025) y papel (23/10/2025), Argentina Madre e hija son investigadas por comercializar fotos y videos de abusos de una nena de 3 años . Índice de contenidos Introducción Contexto fáctico del caso Marco jurídico aplicable (Argentina y estándares internacionales) Calificación... Leer más
Por Gustavo Ibáñez Padilla. Abajo al final del artículo está el enlace para ver la película completa. . La película Eye in the Sky (2015), dirigida por Gavin Hood, no es sólo un drama sobre tecnología; es una caja de resonancia donde confluyen decisiones de inteligencia estratégica, procedimiento militar y cálculos geopolíticos que ponen al espectador frente a una doble incógnita: ¿cómo se decide hoy matar a distancia y quién asume la responsabilidad política y moral de... Leer más
Por Gustavo Ibáñez Padilla. «Quis custodiet ipsos custodes?» En las últimas décadas la tecnología cambió la geometría del poder. Lo que antes exigía enormes recursos humanos y logísticos —seguir a una persona, intervenir correspondencia, mantener una red de informantes— hoy puede realizarse a escala industrial con unas pocas líneas de código y acceso a los canales globales de las telecomunicaciones. Esa transformación ha elevado la eficacia potencial de los servicios de... Leer más
Por Gustavo Ibáñez Padilla. Octubre tiene fama de mes complicado para los mercados. Desde el célebre Martes Negro de 1929 —cuando el desplome de Wall Street arrasó con fortunas enteras y marcó el inicio de la Gran Depresión—, los inversores observan con cautela cada gráfico que sube o baja en este tramo del año. Pero, paradójicamente, ese mismo mes se ha convertido en una invitación global a hacer exactamente lo contrario de lo que dicta el miedo: Planificar con cabeza fría. Por... Leer más