Por Gustavo Ibáñez Padilla. La muerte de Robert Redford revive inevitablemente la memoria de una de sus interpretaciones más icónicas: Joseph Turner, el lector y analista de la CIA en Three Days of the Condor (Los tres días del cóndor, 1975). Una película que, bajo el ropaje de un thriller de suspenso, puso en primer plano una figura poco comprendida y muchas veces relegada por el imaginario popular: la del Analista de inteligencia, el eslabón clave en la transformación de datos dispersos... Leer más
Por Gustavo Ibáñez Padilla. Las generaciones X y Z enfrentan una realidad inédita en el continente americano: las expectativas de un retiro digno se han vuelto más inciertas que nunca. La persistencia de la inflación, la volatilidad económica y la debilidad de los sistemas previsionales han erosionado la confianza en el futuro financiero. A ello se suma la necesidad urgente de proteger a la familia frente a riesgos crecientes: fallecimiento prematuro, incapacidad, enfermedades críticas... Leer más
Por Gustavo Ibáñez Padilla. La profesión del Asesor Financiero vive una transformación profunda. La irrupción de la inteligencia artificial (IA), unida al cambio generacional de clientes y profesionales, está redefiniendo las reglas del juego. Lo que antes era un oficio centrado en cálculos, informes y proyecciones manuales, hoy se ve potenciado por algoritmos capaces de procesar en segundos lo que a un humano le llevaría días. Sin embargo, en nuestro país, donde la volatilidad económica... Leer más
El mito de la “igualdad”: ¿Está Europa atrapada en una trampa marxista desastrosa y fallida? Por Drieu Godefridi. . En un mundo donde fuerzas económicas cambiantes están redefiniendo el equilibrio global de poder, las trayectorias de Estados Unidos y la Unión Europea durante la próxima década (2025-2035) parecen destinadas a divergir cada vez más marcadamente. En 2023, el PIB per cápita de Estados Unidos había ascendido a 82.770 dólares, exactamente el... Leer más
Por Javier Casaubon. La Argentina busca superar la impunidad y fortalecer sus instituciones con un nuevo orden basado en la justicia y la prudencia, según los principios de Tomás de Aquino. Jueces, legisladores y gobernantes deben aplicar equidad y razón al decidir sobre prisión o domiciliaria, dando a cada uno “lo suyo” para garantizar el bien común y evitar desigualdades, especialmente en casos de militares ancianos y políticos condenados. . La necesidad de un nuevo orden... Leer más