En un mundo donde los datos parecen ser el nuevo oro, es común caer en la tentación de asumir que con suficiente información y análisis podemos anticipar el futuro. Empresas, inversores, políticos y ciudadanos nos aferramos a cifras y patrones del pasado para extrapolarlos hacia lo que está por venir, buscando respuestas en medio de la incertidumbre. Sin embargo, este ejercicio puede convertirse en una peligrosa ilusión. ¿Es realmente posible predecir el futuro con certeza o nos estamos engañando al pensar que podemos anticipar cada movimiento? Reflexionar sobre este riesgo, tan común y, a la vez, tan subestimado, resulta fundamental.
.
El Problema de Extrapolar: Encantamiento y desencanto
Extrapolar significa proyectar una tendencia, un valor o una relación observada hacia el futuro o hacia otros contextos. En teoría, suena sencillo: si conocemos el pasado, podemos suponer que algo similar ocurrirá en el porvenir. Es el fundamento de prácticas como las encuestas políticas, las proyecciones de ventas, los modelos meteorológicos y el análisis financiero. No obstante, este método está plagado de riesgos.
Uno de los ejemplos más elocuentes está en los mercados financieros. Los especuladores intentan predecir el comportamiento de las acciones, bonos y divisas con base en patrones históricos, creando modelos que sugieren cuándo es mejor comprar o vender. Sin embargo, las condiciones en las que operan los mercados son tan complejas y volátiles que cualquier cambio inesperado puede desmontar esas predicciones en cuestión de minutos. Los pronósticos, en muchos casos, son construcciones ilusorias que descansan en un frágil equilibrio, susceptibles de desplomarse ante eventos imprevistos.
Ray Dalio, célebre inversionista y fundador del fondo de inversión Bridgewater Associates, ha comentado que los mercados financieros son un campo donde los datos históricos pueden ser útiles, pero nunca infalibles. Dalio advierte que, aunque los modelos matemáticos pueden ofrecer indicios sobre posibles movimientos, la realidad suele ser mucho más compleja, y la confianza excesiva en los datos pasados puede ser un camino directo hacia el desastre financiero.
.
Ciencia y Caos: La sensibilidad a las condiciones iniciales
La extrapolación de datos enfrenta, además, un problema fundamental en sistemas donde las condiciones iniciales tienen una gran sensibilidad. Edward Lorenz, el meteorólogo estadounidense que accidentalmente descubrió la Teoría del Caos, fue un pionero en señalar esta complejidad. Al intentar realizar predicciones meteorológicas, Lorenz encontró que pequeños cambios en las condiciones iniciales de un sistema pueden generar enormes variaciones en el resultado. En su caso, una mínima variación en los decimales de las condiciones de temperatura y presión resultó en pronósticos climáticos completamente diferentes. Así nació la famosa metáfora del “efecto mariposa”: el aleteo de una mariposa en un lugar puede desatar un tornado en otro.
.
Esta sensibilidad a las condiciones iniciales no es exclusiva del clima; la encontramos en la física, las finanzas y hasta en la política. Por ejemplo, en el caso de los sistemas orbitales, la predicción del movimiento de tres cuerpos celestes cercanos es un problema tan complejo que no se puede resolver de manera precisa. La trayectoria de cada objeto está condicionada por una serie de fuerzas tan entrelazadas y variables que cualquier intento de proyección a largo plazo es prácticamente imposible.
Entonces, ¿por qué insistimos en predecir el futuro con tanta certeza? Parte de la respuesta podría estar en el sesgo cognitivo conocido como «falacia de la extrapolación». Este fenómeno psicológico nos hace pensar que las tendencias observadas seguirán de la misma forma en el tiempo, ignorando que la realidad es mucho más dinámica y que nuestras condiciones iniciales pueden ser defectuosas o limitadas.
Sesgos en la Política y la Economía: El peligro de las encuestas y las proyecciones
En el ámbito político, las encuestas son un ejemplo ilustrativo de los riesgos de extrapolar. Aunque son una herramienta ampliamente utilizada para anticipar el resultado de elecciones, la realidad es que las encuestas están llenas de sesgos. Uno de ellos es el “sesgo de respuesta”: aquellos que participan en una encuesta pueden no ser representativos del total de votantes. Esto se ha evidenciado en múltiples elecciones, en las que los sondeos han fallado en predecir el resultado, generando sorpresa y desconcierto.
El economista Nassim Taleb, autor de El Cisne Negro, critica duramente este tipo de predicciones. Taleb argumenta que vivimos en un mundo que es mucho más caótico e incierto de lo que los modelos estadísticos nos permiten ver. Las “colas gruesas” o eventos extremadamente raros, como una crisis económica o una pandemia, no pueden preverse de forma precisa, y cualquier intento de extrapolación a partir de datos normales resulta en una visión distorsionada de la realidad.
.
En la economía global, este error se hace evidente cada vez que una crisis económica sorprende a los analistas. La Crisis de las hipotecas subprime de 2008, por ejemplo, fue un evento imprevisto por muchos de los modelos financieros que asumían que el sistema era estable y predecible. La realidad fue una compleja red de conexiones económicas que, al fallar un eslabón, generó un efecto dominó devastador.
.
Extrapolación en la vida cotidiana: Reflexiones y lecciones
La extrapolación no es solo un problema de grandes empresas o gobiernos; afecta también a las decisiones individuales en nuestra vida diaria. Tomamos decisiones financieras, laborales y personales asumiendo que ciertos patrones o datos pasados continuarán. Así, proyectamos nuestras expectativas de manera lineal, cuando en realidad las circunstancias pueden cambiar de un momento a otro.
Al final, quizás la lección más valiosa la aporta el físico Richard Feynman, quien advertía que “la ciencia es la creencia en la ignorancia de los expertos”. No importa cuánta información tengamos, siempre habrá una dosis de incertidumbre en el futuro. Pretender saberlo todo y basar nuestras decisiones solo en extrapolaciones puede llevarnos a decisiones equivocadas.
La sabiduría de la humildad
En conclusión, es fundamental reconocer los límites de nuestras predicciones y de los modelos en los que confiamos. Las proyecciones pueden ser útiles, sí, pero también peligrosas cuando se vuelven demasiado rígidas o absolutas. La verdadera sabiduría radica en reconocer que el futuro es, en última instancia, incontrolable y que la humildad ante la incertidumbre puede ser nuestra mejor guía. En lugar de aferrarnos a la ilusión de la certeza, quizás debamos adoptar una actitud de apertura ante lo imprevisto. Vivir en un mundo incierto requiere flexibilidad y preparación, no la seguridad de que todo se comportará como creemos.
Seguramente alguien te lo dijo en algún punto de tu carrera (o antes de que entraras al Tec): lo que hará la diferencia para tu futuro, además de lo que aprendas de tu profesión, serán las relaciones que construyas con tus compañeros. Y es cierto. Los vínculos con tus pares son fundamentales para alcanzar cualquier sueño. ¿Cómo potenciarlos?
El concepto de Networking tiene su origen en el mundo de las ventas multinivel, concretamente alrededor de 1945, cuando Carl Rehnborg fomentó que sus vendedores atrajeran más vendedores hasta crear una red de asociados que generaba ganancias no tanto por las ventas cuanto por las conexiones (network marketing).
Hoy día, implica cualquier interacción que te ofrece una oportunidad de negocio o crecimiento personal. Para ti puede ser un concepto bastante conocido y practicado desde que formaste parte de grupos estudiantiles o hiciste proyectos en equipo durante tu carrera.
Aprender a hacer el mejor networking puede ayudarte a alcanzar ese objetivo de desarrollo personal, levantar ese emprendimiento que traes en mente o perfeccionar tus habilidades y conocimientos sobre muchos temas. Entonces, ¿estás listo para que tus conexiones te hagan crecer?
El networking implica cualquier interacción que te ofrece una oportunidad de negocio o crecimiento personal
¿Eres auténticamente networker?
Para Gustavo Ibáñez Padilla, autor del libro Manual de economía personal. Cómo potenciar sus ingresos e inversiones, y consultor empresarial especializado en temas económicos, financieros y de networking, el networker profesional “no actúa solamente como vendedor, comerciante, empresario, afiliado a una red de mercadeo o trabajador independiente. […] Es un constructor de relaciones, con lo cual asegura un negocio duradero, próspero y en constante crecimiento”.
Según esta definición, ¿qué tan bien crees estar haciendo tu networking? ¿Has sabido construir relaciones que den prosperidad a tus metas o trayectoria?
Entre las cualidades que caracterizan a un buen negociante cuando quiere ampliar su red de contactos, destacan tres:
Energía: los networkers tienen una vitalidad especial para oler las oportunidades.
Conocimientode la situación: siempre saben dónde y frente a quién están; jamás subestiman a su interlocutor.
Habilidad para aprovechar las relaciones: monetizar la agenda es una habilidad del networker para crear alianzas de valor.
¿Crees contar con estas cualidades? ¡Vas por buen camino!
El networker profesional es un constructor de relaciones, con lo cual asegura un negocio próspero
Primero lo primero: visibiliza tu marca y ayuda a los demás
Cláudio Russo Inácio quería ser futbolista profesional. Al ver frustradas esas aspiraciones, comenzó a trabajar como ayudante de albañil y, tras dos años de mucha frustración, dejó su natal Portugal y buscó nuevos horizontes en Madrid.
Ahí, tomó un curso de community manager que lo llevó a crear su propio blog; entonces ocurrió lo que él llama “el efecto clic de mi carrera profesional”. Inmerso en el mundo digital, Cláudio Inácio descubrió cuán redituable resultaba trabajar cada quien en sí mismo como marca personal. Hoy día es un consultor de estrategia personal, blogging y redes sociales, a partir de que entendió la importancia que tiene el networking para hacer visible una marca personal (personal branding) o de empresa en redes sociales.
Para Russo Inácio, “solo ganas cuando ayudas a otros a ganar, y el networking ayuda a que eso pase”. Estos son, desde su perspectiva, los principales beneficios de relacionar la marca personal con el networking:
Aumenta tu red de contactos de manera sana.
Ayuda a humanizar la marca.
Permite conocer a potenciales colaboradores.
Favorece la sinergia entre profesionales.
Elimina distancias con otras personas del medio.
Detona conversación sobre ti o tu marca.
Aumenta la visibilidad y comentarios positivos sobre tu marca.
“Porque solo ganas cuando ayudas a otros a ganar, y el networking ayuda a que eso pase”
¡Quiero hacer networking ya!
Si has leído hasta aquí, seguro te convenciste del valor del networking, y tal vez quieras poner a prueba tus habilidades sociales y de negocios cuanto antes. Pero calma… necesitaremos algo más allá del entusiasmo.
De acuerdo con un artículo publicado por la consultora laboral Michael Page, estas son seis acciones que debes poner en práctica para que tu networking sea efectivo:
Antes de asistir a un evento, plantéate un propósito específico. Un ejemplo: entrar en contacto con al menos tres prospectos o con alguien que trabaje en una empresa en la que te interesa laborar o hacer negocios.
Que no te dé pena ir en solitario:
Tal vez sientas más comodidad al asistir a un evento en compañía de colegas o como parte de un grupo, sin embargo, ir en solitario te dará más libertad para abordar a quien desees y facilitará que otras personas se acerquen a ti.
Cuida tu lenguaje corporal:
Cuida que la comunicación de tu cuerpo te haga ver como una persona abierta, accesible y con buena disposición para relacionarse con otros. Evita cruzar los brazos, ser excesivamente físico en tu contacto y eludir el contacto visual, por ejemplo.
Rompe el hielo:
Asume una actitud proactiva y no esperes que las cosas sucedan o que la gente se acerque a ti. Si te interesa hacer contacto con alguien, simplemente acércate de manera resuelta y prepara una narrativa bien pensada sobre tu negocio, que puedas compartir de manera amistosa y natural.
Recibe y da:
Para mantener una buena red de contactos es importante que haya interés y beneficios mutuos (ya sabes, el famoso ganar-ganar). No te relaciones buscando solo tú resultar con beneficios; al contrario, presta oídos a las demás personas y piensa qué podrías hacer por ellas.
Ir solo a un evento te dará más libertad para abordar a quien desees y facilitará que otros se acerquen a ti.
Y la sana distancia? ¡El networking no tiene que ser presencial!
Si algo hemos aprendido con la contingencia sanitaria es que podemos hacer más cosas de las que imaginábamos sin salir de casa. Hablando de networking, es posible (y efectivo) hacerlo a través de redes sociales y otras plataformas digitales. Aquí algunas que te sugerimos explorar:
BNI (Business Network International) Nació como un espacio para que la gente se reuniera para compartir referencias y hacer negocios y hoy día es una especie de club virtual de networking.
Meetup Con treinta y dos millones de miembros en el mundo, esta plataforma facilita la interacción a partir de intereses, pasatiempos e ideas en común, lo que puede llevar a una relación de negocios.
Eventbrite ¿Qué no vende boletos para eventos en línea? Sí, pero esta plataforma también ofrece actividades de relacionamiento gratuitas. Basta con que teclees “networking” en el buscador.
LinkedIn La red empresarial por excelencia, pues te permite crear estrategias de contacto B2B con la mayoría de sus servicios en oferta gratuita.
¡Ahora sí! Ya que eres un profesionista, comienza a poner en práctica tus habilidades profesionales, tomando en cuenta las recomendaciones de los expertos. No le tengas miedo a las personas desconocidas, ¡y aprovecha todas las herramientas que tengas a la mano para crecer con ellas!
Estamos ante una realidad inocultable: hay una proporción creciente de jóvenes profesionales que se inclinan por especialidades que ofrecen potencialmente mejor remuneración y mejor calidad de vida
.
Estamos transitando un preocupante camino hacia un escenario sin médicos clínicos ni pediatras suficientes para satisfacer la demanda.
Al analizar los datos del reciente concurso de 2024 para el ingreso a las residencias médicas surgen evidencias muy claras respecto de las especialidades elegidas por los aspirantes. Estos datos no hacen más que confirmar la tendencia que se venía observando en los últimos años.
Se trata de un fenómeno que ocurre también más allá de nuestras fronteras. Un reciente artículo de Katherine Jordan titulado “Where are all the pediatricians?” (¿Dónde están los pediatras?) fue publicado en la prestigiosa revista oficial de la Asociación Médica Americana –EE.UU.– y citado por el dr. Edgardo Flamenco en la plataforma médica Intramed. Paralelamente, 4 años atrás, fueron muy impactantes los datos presentados por el Dr. Pedro Silberman y colaboradores en un artículo publicado durante la pandemia del Covid-19 en la Revista Argentina de Salud Pública, en el cual se expresaba que “de los 181.189 médicos en actividad en la Argentina, quienes se desempeñan en una especialidad relevante para el tratamiento del Covid-19 representan solo el 8 % (14.460 médicos)” y de los 3078 médicos residentes que en 2020 se desempeñaban en residencias financiadas por el Ministerio de Salud de la Nación, solo el 13,8 % (427 profesionales) estaban recibiendo formación en una especialidad relevante para la pandemia. Con este marco de situación podemos sumergirnos en datos muy recientes del examen único de 2024 para el ingreso a las residencias. Es el concurso más importante desde el aspecto cuantitativo para el ingreso a las residencias médicas en la Argentina. ¿Qué conclusiones podemos sacar de su análisis ? ¿Qué datos de interés nos aporta cotejarlo con el mismo examen de 2018?
En el análisis desagregado surge que la proporción de aspirantes argentinos descendió del 80,88% (2018) al 67,29% (2024): los médicos aspirantes a las residencias nacidos en el exterior crecieron de un 19,12% en 2018 (1064/5566) a un 32,71% en 2024 (2292/7007). ¿Qué porcentaje de esos médicos extranjeros, al terminar la residencia, regresan a sus respectivos países –donde tienen sus familias y reciben mejor remuneración–? Es razonable intuir que un porcentaje importante de los médicos extranjeros que adquieren su entrenamiento en las residencias argentinas luego no ejercerán en el país. Esto no implica ningún juicio de valor respecto de los colegas extranjeros que se especializan en la Argentina. Los cinco países de nacimiento de los aspirantes extranjeros a las residencias en el concurso de 2024 con mayor peso cuantitativo fueron, en orden porcentual decreciente: Ecuador, 11,77%; Colombia, 7,78%; Bolivia, 7,44%; Brasil, 2,21%, y Venezuela, 1,58 %. En 2018 Ecuador se ubicaba en el tercer lugar (2,41%) y en la quinta posición en lugar de Venezuela se ubicaba Perú (0,68%). Las instituciones formadoras (facultades de Medicina) de los aspirantes que rindieron el examen de 2024 fueron estatales argentinas en un 53,10%; extranjeras, 30,40%, y privadas argentinas, 16,40%. Respecto del género de los aspirantes de 2024, las colegas representaron un 62,75%, consolidando la tendencia hacia la feminización de la medicina. Respecto de la preferencia de especialidad por parte de los aspirantes cuando se inscriben para el concurso de ingreso a las residencias, los datos muestran una preocupante tendencia.
.
Las 15 especialidades más elegidas por los médicos aspirantes argentinos en el examen único de 2024 fueron: anestesiología (11,81%), cirugía general (9,01%), pediatría (8,80%), clínica médica (8,46%), tocoginecología (8%), cardiología (6,94%), oftalmología (5,90%), ortopedia y traumatología (4,94%), diagnóstico por imágenes (4,88%), psiquiatría (4,16%), medicina general y/o familiar (3,90%), dermatología (3,54%), terapia intensiva (2,16%), neurocirugía (1,87%) y neurología (1,76%). Las especialidades más elegidas por los médicos aspirantes extranjeros fueron –en orden decreciente de frecuencia–: cirugía general, ortopedia y traumatología, diagnóstico por imágenes, dermatología, pediatría, anestesiología, cardiología, tocoginecología, otorrinolaringología, clínica médica y urología.
Es muy notoria la escasa diferencia porcentual en las preferencias entre las grandes especialidades clínicas y el resto de las especialidades teniendo en cuenta que la demanda en atención primaria es abrumadoramente mayor para la clínica médica, la medicina general y/o familiar y la pediatría. Esto se refleja muy claramente al comparar los cargos ofrecidos en el concurso de 2024 (primera cifra) versus los exámenes rendidos para ocupar esos cargos (segunda cifra): pediatría, 760/514; clínica médica, 613/443; medicina general y/o familiar, 415/187; tocoginecología, 333/466; cirugía general, 304/639; terapia intensiva, 256/138; ortopedia y traumatología, 246/427; cardiología, 204/425; anestesiología, 203/647; psiquiatría 201/238; diagnóstico por imágenes, 172/411; emergentología, 92/42; oftalmología, 86/334; anatomía patológica, 71/57; urología, 54/173. Se trata de un listado parcial, con las especialidades con mayor oferta de cargos.
Una inferencia ante estos datos contundentes es que los aspirantes prefieren las especialidades que tienen una o más de las siguientes características: que sean especialidades quirúrgicas; en el caso de las especialidades clínicas, prefieren aquellas en las que el médico especialista tiene la posibilidad de efectuar estudios complementarios que requieren equipamiento, y/o especialidades con prácticas que buscan objetivos estéticos. Ante esos datos, decidí cotejar “en el terreno” esa tendencia. Al finalizar mi clase inaugural en la Cátedra de Oftalmología en el Hospital de Clínicas (UBA), les pregunté a los alumnos qué especialidad iban a elegir. Es importante destacar que nuestra asignatura se cursa en el último año de la carrera. De los 70 alumnos presentes solo el 7% manifestó que va a optar por clínica médica y el 4%, por pediatría.
.
Estamos ante una realidad que es inocultable: hay una proporción creciente de médicos aspirantes a las residencias que se inclinan por especialidades que ofrecen potencialmente una mejor remuneración del trabajo profesional y, en muchos casos, una mejor calidad de vida. Los datos de las preferencias de los aspirantes extranjeros comparten esa tendencia.
No hace mucho, en estas páginas, había definido la consulta médica como “la cenicienta de la medicina”. El punto es que la dramática desvalorización social y económica del acto médico más trascendente –la consulta médica– ha determinado un alejamiento de las jóvenes generaciones de médicos respecto de especialidades donde precisamente la consulta médica es la única prestación. Este es el caso de la clínica médica, la medicina general y/o familiar, y la pediatría.
Se dice, con justificada insistencia, que tener datos confiables es esencial para poder planificar. Los datos que nos ofrece el Observatorio Federal de Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud de la Nación son un insumo vital para elaborar políticas públicas de salud. A partir de estos datos se deberían implementar estrategias creativas para estimular la elección de esas especialidades críticas. En esa línea de acción, el Ministerio de Salud de Mendoza promovió el dictado de la ley 9526, titulada “Sistema provincial de residencias formativas”, cuya reglamentación fue publicada recientemente en el Boletín Oficial. Uno de los objetivos de esta ley es intentar revertir la falta de profesionales en determinadas especialidades básicas, como pediatría. El instrumento descripto en la ley es crear “becas formativas diferenciales” para promover –mediante una remuneración significativamente mayor respecto de las residencias de otras especialidades– la elección de residencias críticas por parte de los médicos jóvenes. Sería importante también considerar la vida profesional luego de la residencia para que quienes elijan esas especialidades tengan también un escenario profesional adecuado, desde lo económico y desde la calidad de vida. Debemos urgentemente corregir la tendencia que nos muestran los datos para evitar que, en un futuro cercano, lograr un turno con un médico clínico o un pediatra confiable se convierta en un penoso desafío.
En América Latina, la Caída del Muro de Berlín fue acompañada por la implantación del Consenso de Washington, un cambio en el relato de las izquierdas y finalmente, en la implantación de gobierno populistas que invocaban el “socialismo del siglo XXI”.
.
Contenido:
La Caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989, marco en el mundo el fin de la Guerra Fría y abrió la esperanza de una era de paz con el fin de las guerras por procuración, el desmantelamiento del Pacto de Varsovia y el retiro de las fuerzas soviéticas de sus bases en Europa Oriental. Por fin, el mundo dejaba de estar con el dedo en el gatillo nuclear.
La reunificación alemana y el desmantelamiento de la Unión Soviética en quince estados independientes cambio radicalmente el escenario internacional.
En Harvard, Francis Fukuyama, inspirándose en el idealismo alemán de Friedrich Hegel, llegó a afirmar que la historia humana como lucha entre ideologías había concluido, para dar paso a un mundo basado en la política y la economía de libre mercado. Fukuyama adquirió notoriedad con su impactante artículo, en Foreign Affair, sobre “El fin de la Historia”.
El Consenso de Washington
En América Latina, la Caída del Muro y el fin de la Guerra Fría tuvieron efectos diversos sobre la economía, la política y el debate ideológico en los diversos países de la región.
Desde el derrumbe de la caída de la Bolsa de Nueva York, en 1929, la mayoría de los países de América Latina adoptaron una estrategia de desarrollo económico basado en la industrialización por sustitución de importaciones. Esta estrategia demandaba un marcado intervencionismo estatal en la economía.
Tal modelo económico comenzó a tornarse inviable en la denominada “década perdida” de los años ochenta en América Latina. Caracterizada por las restricciones de crédito externo para los países latinoamericanos impuestas por la deuda y el decrecimiento económico.
Lo que llevó, hacia el final de la década, al abandono de las estrategias estatistas y reguladoras para adoptar políticas liberales propiciadas por los organismos financieros mundiales: el FMI, el Banco Mundial, el BID y el gobierno de los Estados Unidos.
El economista estadounidense John Williamson, desde el Instituto Peterson, denominó a este proceso como el “Consenso de Washington”, una política que propiciaba la estabilización macroeconómica, la liberación del comercio internacional, reducción del Estado, reforma tributaria, privatización de las empresas estatales, seguridad jurídica para los derechos de propiedad y la expansión de las fuerzas de mercado dentro de la economía interna.
Este proceso fue acompañado por la implementación de proyectos de integración económica regional que se estaban negociando desde hacía algunos años: el Mercado Común Centroamericano, el Pacto Andino y el Mercosur.
En 1994, durante la Cumbre de las Américas, en Miami, veinticinco jefes de Estado del Hemisferio se comprometieron a crear para el 2005 un área de libre comercio (el ALCA) que abarcaría desde el Yukón, en Canadá, hasta Tierra del Fuego, en Argentina.
El ALCA debía comenzar a funcionar a partir de la IV Cumbre de las Américas, realizada en ciudad de Mar del Plata, en Argentina, en 2005, pero en esa reunión entró en crisis debido a los cuestionamientos de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, al punto que el tratado nunca llegó a ser aplicado.
En esa Cumbre, el presidente argentino Néstor Kirchner, luego de organizar una “contracumbre”, llamó al presidente estadounidense George W. Bush en una reunión personal, “presidente hegemónico”.
Por el contrario, el 1° de enero de 1994, los gobiernos de los Estados Unidos, Canadá y México suscribieron el Tratado de Libre Comercio, que supuso la desaparición de barreras comerciales y de inversiones entre los tres países, y se contrajo el compromiso de eliminar progresivamente los aranceles agrícolas entre Canadá y los Estados Unidos hasta su desaparición en 1998 y en el 2008 para México.
Pese a la aplicación de estas políticas, la participación de América Latina en el comercio mundial nunca logró superar la barrera del cuatro por ciento.
Podría decirse que en América Latina la caída del Muro sepultó al Estado de Bienestar, las políticas liberales llevaron a la desregulación de los mercados laborales y a la descapitalización de los servicios de salud, educación y vivienda social.
Una década más tarde, según datos del BID y de la CEPAL alrededor de doscientos millones de los 446 millones de habitantes de la región eran pobres y el 20% vivía por debajo de la línea de pobreza extrema.
En la segunda mitad de la década de los noventa, América Latina se vio sacudida por las crisis económica. En 1994, México, el alumno más brillante y aventajado de las instituciones financieras internacionales entró en la llamada “Crisis del Tequila” que sembró pánico entre los inversores internacionales quienes orientaron sus créditos hacia mercados potencialmente más seguros y prometedores en Europa Oriental y Rusia, aprovechando la ventana de oportunidad que allí abrió la Caída del Muro.
Las crisis siguieron con Brasil y la “Crisis Caipiriña”, también en 1994. La Argentina logró prolongar cierta estabilidad económica hasta el “corralito financiero” que terminó con la paridad cambiaria entre el peso y el dólar (la “convertibilidad” del ministro de economía argentino Domingo F. Cavallo, también autor del “corralito”) y provocó la renuncia del presidente radical Fernando de la Rúa, en diciembre de 2001.
Al momento de la Caída del Muro, en América Latina gobernaba un conjunto de presidentes que adhirieron e implementaron el Consenso de Washington y que tras unos años de gobierno exitosos, cuando cesaron las inversiones extranjeras, no pudieron sortear las crisis e incluso terminaron siendo procesados por corrupción y hasta encarcelados: Carlos Salinas de Gortari (01/12/1988 – 30/11/1994) en México, Alberto Fujimori (28/07/1990 – 21/11/2000) y Alejandro Toledo (28/07/2001 – 28/07/2006) en Perú; y Carlos S. Menem (09/07/1989 – 10/12/1999) y Fernando de la Rúa (10/12/1999 – 20/12/2001) en Argentina.
La crisis de los satélites soviéticos
La Caída del Muro de Berlín aceleró un proceso que se inició en 1985, cuando Mijaíl Gorbachov se convirtió en secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y lanzó sus políticas de Perestroika y Glasnost (reforma y transparencia).
.
Estas políticas fueron acompañadas de un drástico recorte en los fondos que el Kremlin destinaba a través de su Departamento Internacional al apoyo de los gobiernos y movimientos insurreccionales en el Tercer Mundo.
Es importante considerar cuál era la posición de Gorbachov con respecto a América Latina, tal como se la expresó, el 2 de diciembre de 1989, al presidente estadounidense George Bush, durante la cumbre que mantuvieron en La Valeta, Malta, tal como consta en el Archivo Digital del Wilson Institute, publicado por Juan Bautista “Tata” Yofre, en su libro: Fue Cuba. Veamos los extractos más significativos de lo declarado por el secretario general del PCUS: “Ahora, en Centroamérica -dice Gorbachov-. Vemos cómo se percibe la situación en América Latina. Pero no está muy claro para nosotros. Qué quieres de Nicaragua? Hay pluralismo político en ese país, allí hay más partidos que en los Estados Unidos. Y los sandinistas, ¿qué clase de marxistas son? Esto es ridículo. ¿Dónde están las raíces del problema? En el centro están las cuestiones económicas y sociales. ¿Por qué los Estados Unidos no las ven? Usted dice que el problema principal en Nicaragua es la cuestión del poder. Bueno, habrá elecciones allí. Que las Naciones Unidas las supervisen. Hablando francamente, no es asunto nuestro.”
“En Cuba. Cuba nació sin nuestra ayuda. Más bien, fueron los Estados Unidos quienes jugaron algún papel en eso. Cuando nació la nueva Cuba, lo aprendimos de los periódicos. Pero no toquemos la historia. La cuestión ahora es cómo mejorar la situación actual. Hay un método simple y bien probado: uno tiene que hablar directamente con Castro. Debe aprender: nadie puede dominarse ante Castro. También tiene sus propias ideas sobre nuestra perestroika. Quiero enfatizar de nuevo: no estamos persiguiendo metas en Centroamérica. No queremos adquirir bases o bastiones allí. Usted debe estar seguro sobre esto.” […]
“La Unión Soviética no tiene planes con respecto a las esferas de influencia en América Latina. Esto fue y seguirá siendo el caso. Este continente está ahora en movimiento. Lo sabe mejor que yo. Estoy de acuerdo con usted: la tendencia general es positiva, democrática; Las dictaduras cederán paso a las formas democráticas, aunque se trate de democracias jóvenes, recién formadas, con la pesada carga del pasado, y su camino será difícil. Nosotros simpatizamos con estos procesos. No pretendemos interferir con lo que está sucediendo. En cuanto a Cuba, tenemos ciertas relaciones establecidas con ella; Se remontan a un cierto período de la historia caracterizado por bloqueos económicos, etc. Ahora nos gustaría transferir gradualmente nuestras relaciones económicas a una vía normal. No hay que olvidar que Cuba es un país soberano con su propio gobierno, sus propias ambiciones y percepciones. No nos toca a nosotros enseñar a Cuba. Que hagan lo que quieran”, agregó Gorbachov.
Esta declaración dejó a los Estados Unidos con la manos libres para actuar en Centroamérica. El 20 de diciembre de ese mismo año, 27.000 hombres de las fuerzas armadas estadounidenses lanzaron la “Operación Causa Justa”, la invasión de Panamá. Las fuerzas militares panameñas fueron desmanteladas y el dictador general Manuel Antonio Noriega se rindió dos semanas después y fue arrestado. Algo más de quinientos soldados y civiles panameños murieron durante el conflicto. En 1992, Noriega fue juzgado en los Estados Unidos por narcotraficante y condenado a una pena de 40 años de reclusión, bajo la acusación de estar relacionado con el Cartel de Medellín.
Las afirmaciones de Gorbachov al presidente George Bush se cumplieron aún después de la disolución de la Unión Soviética. El presidente Boris Yeltsin retiró las tropas rusas estacionadas en Cuba, en 1993, y luego cerró la base de recolección de información rusa de Lourdes, en la Isla.
Con el retiro de los soviéticos de América Latina, diversos grupos guerrilleros perdieron su acceso a campos de entrenamiento militar, su abastecimiento de armamentos y los recursos económicos con que financiaban sus acciones.
Por lo cual debieron acogerse a “procesos de paz y reinserción social y política”. En El Salvador, por ejemplo, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) firmó el 16 de enero de 1992, los Acuerdos de Paz de Chapultepec que pusieron fin a doce años de guerra civil.
En Chile, el Partido Comunista organizó el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, en 1983, para llevar adelante la lucha armada contra la dictadura militar del general Augusto Pinochet Ugarte. El FPMR privado del apoyo soviético, gradualmente se atomizó en diversos grupúsculos terroristas tras el retorno de la democracia en Chile, con el triunfo de la Alianza Democrática, en 1990, que llevó a la presidencia al democristiano Patricio Aylwyn. Sus últimas operaciones de cierta envergadura fueron el asesinato del senador de la derechista Unión Democrática Independiente (UDI), Jaime Guzmán Errázuriz, el 1° de abril de 1991 y el secuestro, el 9 de septiembre de 1991, de Cristián Edwards del Río, uno de los hijos del dueño del diario El Mercurio, Agustín Edwards Eastman.
Los grupos terroristas que decidieron continuar con “la lucha armada” pasaron a financiarse con el cobro de “impuestos revolucionarios”, o sea extorsionando a las empresas y pobladores; los secuestros extorsivos o directamente involucrándose en actividades vinculadas con el narcotráfico. Primero vendiendo protección a las organizaciones del narcotráfico, sicariato y finalmente encargándose directamente de la producción, tráfico y comercialización de las drogas.
Esto ocurrió en Colombia con las FARC y el ELN, en Perú con el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru y el Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso, entre otros.
Fidel Castro, en Cuba, privado de la cuantiosa ayuda económica de los soviéticos y tras la pérdida de sus intercambios económicos a través del Consejo de Ayuda Mutua Económica del desaparecido Bloque Socialista, se vio obligado, en 1990, a implantar lo que se denominó como el “Período Especial en Tiempos de Paz” que provocó una brusca reducción en el PBI cubano del 40% en cuatro años.
La Isla, privada del petróleo soviético, debió volver a la tracción a sangre, se implantó un severo racionamiento de alimentos, productos de primera necesidad y hasta ropa a través de “libretas de abastecimientos”.
Los Estados Unidos, ansiosos por terminar con el comunismo en Cuba endurecieron sus sanciones económicas a través de las leyes Torricello (1992) y Helms – Burton (1996), esperando que en la Isla ocurriera algo similar a lo acontecido en Rusia.
No obstante, los hermanos Castro resistieron hasta hoy a costa de los terribles padecimientos extremos del pueblo cubano.
En Nicaragua, el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional, con Daniel Ortega en la presidencia, sin el apoyo soviético y de los países de Bloque Socialista (especialmente de la asistencia de inteligencia que le brindaba el HVA –Hauptverwaltung Aufklärung o Directorio Principal de Inteligencia, es decir, el servicio de inteligencia exterior- de la desaparecida República Democrática Alemana) y de Cuba para hacer frente a las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos y los ataques guerrilleros de “los Contras”; se vio obligado a convocar a elecciones libres, en 1999.
En esas elecciones, la candidata de la Unión Nacional Opositora, Violeta Chamorro derrotó a Daniel Ortega por el 54,7% de los votos contra el 40,8% obtenido por el candidato sandinista.
El discurso de las izquierdas latinoamericanas
Si para los gobiernos comunista y los grupos insurreccionales de América Latina la Caída del Muro resultó una tragedia difícil de superar para las izquierdas de la región el efecto fue devastador que las sumió en un reflujo de masas que duraría más de una década.
Por un lado, perdieron los apoyos materiales que recibían del Departamento Internacional del PCUS desde Moscú en forma de dinero, participación en eventos internacionales, cursos de adoctrinamiento político, material de propaganda, apoyo político y diplomático, etc.
Por otra parte, el Departamento Internacional conducía a todos los partidos comunistas y grupos afines en todo el mundo fijando la interpretación oficial de la situación internacional y la de cada país en función de sus relaciones con Moscú. Esto reforzaba el “centralismo democrático” y a las conducciones, que se habían constituido con el beneplácito del PCUS, dentro de cada partido evitando la formación de líneas internas y camarillas.
Cuando desapareció la URSS, en 1991, brotaron como hongos las disputas internas y muchos dirigentes aprovecharon la oportunidad para apropiarse de fondos y bienes de los partidos comunistas. Muchos de estos partidos desaparecieron o quedaron reducidos a simples “sellos de goma”, carentes de militantes, recursos o votos.
Finalmente, lo más grave para las izquierdas fue la pérdida del “relato”. El discurso políticos que propiciaba al “modelo soviético”, como el camino histórico hacia una sociedad más justa, sin clases sociales y se explotación, se derrumbó irremediablemente con la imagen de miles de alemanes orientales huyendo de su “paraíso socialista” para arrojarse gustosos en los brazos de los explotadores capitalistas como si estos fueran sus salvadores.
La impactante revelación de la vida de privaciones y persecución política por la que atravesaba la población de estos regímenes políticos eliminó cualquier posibilidad seria de reivindicar a la Revolución de Octubre, al movimiento bolchevique y a sus sucesores soviéticos.
Frente a esta situación, las izquierdas debieron elaborar otro relato, una otra utopía que permitiera atraer a nuevos conversos para la revolución.
Para ello, las izquierdas apelaron a otros argumentos ideológicos en una acción aparentemente divergente, pero cuya finalidad era siempre la misma: posibilitar que una “vanguardia esclarecida” condujera la lucha política hacia la construcción de un “gobierno popular” (integrado precisamente por esos jóvenes dirigentes idealistas dotados de las ideas correctas) capaz de instalar un “socialismo del siglo XXI”, tal como lo denominaría el expresidente venezolano Hugo Chávez Frías.
.
Este socialismo del siglo XXI, según los países cambiaría de ingredientes, pero en general adhirió a los siguientes: la defensa de los derechos humanos; la reivindicación del indigenismo o de las culturas originarias; la defensa del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático; las políticas de género, la promoción del matrimonio gay y el derecho al aborto; la protección de los migrantes irregulares, la lucha contra todas las formas de discriminación, etc.
La reivindicación de los derechos de los denominados “pueblos originarios”, adquirió especial relevancia al celebrarse, en 1992, el Quinto Centenario del descubrimiento de América o de la llegada de Cristóbal Colón al nuevo continente.
La celebración llevó a reflotar la Leyenda Negra contra la colonización española del nuevo continente, generó propuestas tan disparatadas como la de demandar indemnizaciones por el oro y la plata que España se llevó de América.
En este orden de propuestas bizarras, en 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró: “Envié una carta al Rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos.”
Como tanto el rey como el Papa se negaron a aceptar el insólito requerimiento del presidente mexicano. En 2024, el gobierno de México decidió excluir al Rey de España, Felipe VI, de la ceremonia de asunción de la presidencia del país por parte de Claudia Sheinbaum, sucesora de AMLO.
En 2013, la entonces presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ordenó retirar la estatua de Cristóbal Colón, donada por la comunidad italiana de Buenos Aires, con motivo del Centenario de la Independencia argentina, en 1910, situada a espaldas de la Casa Rosada mirando hacia el Río de la Plata.
En su reemplazó, ordenó colocar una estatua de la guerrillera boliviana Juana Azurduy, quien peleo contra la dominación española a comienzos del siglo XVIII.
Balance Final
La Caída del Muro de Berlín en América Latina posibilitó la implantación del Consenso de Washington, la instalación de gobiernos liberales que más tarde o más temprano terminaron fracasando en medio de la crisis económica y serias acusaciones de corrupción. El saldo positivo de la década de los noventa fueron los procesos de integración económica como el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México y el Mercosur creado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y al que se agregó más tarde Venezuela y otros países asociados como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
En ese contexto, las izquierdas de la región abandonaron el relato de la “defensa de la patria del socialismo” ante el derrumbe inocultable del camino soviético al socialismo pasando a un discurso que propicia un socialismo del siglo XXI basado en nuevos argumentos: la defensa de los derechos humanos, el indigenismo, las políticas de género y la defensa del medio ambiente.
Un discurso claramente antiliberal, anticapitalista y muy emparentado con la cultura woke.
El fracaso de los gobierno liberales también permitió el acceso al poder de líderes populistas como Hugo Chaves Frías, en Venezuela, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina; Luis Inacio “Lula” da Silva en Brasil; Evo Morales en Bolivia; Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua y más tarde Andrés Manuela López Obrador en México; Gustavo Petro en Colombia y Gabriel Boric en Chile.
Tal como puede apreciarse, la Caída del Muro de Berlín dio paso a grandes transformaciones en América Latina.
La gestión financiera adecuada es un aspecto esencial para el éxito de cualquier negocio y para el bienestar financiero personal. La creciente complejidad de los mercados, los cambios constantes en las políticas fiscales, y las múltiples opciones de inversión disponibles pueden representar un desafío para aquellos que buscan estabilidad y crecimiento en sus finanzas. En este contexto, contar con el apoyo de un consultor financiero experimentado puede marcar una diferencia significativa. Los consultores financieros no solo ayudan a evitar errores costosos, sino que también ofrecen estrategias e instrumentos que aumentan las probabilidades de alcanzar objetivos financieros a corto y largo plazo.
.
A continuación, exploramos por qué un asesor financiero es una pieza clave para la salud económica y cuáles son los principales beneficios de su asesoría.
1. Evitar errores costosos: el valor de la experiencia
Las decisiones financieras erróneas pueden tener consecuencias desastrosas, desde pérdidas de capital hasta problemas de liquidez que pueden poner en riesgo la continuidad de un negocio o la estabilidad personal. La complejidad de los productos financieros actuales y las múltiples variables a considerar (inflación, tasas de interés, volatilidad del mercado, riesgos cambiarios) pueden llevar a los menos experimentados a tomar decisiones impulsivas o mal informadas.
Un consultor financiero, con su experiencia y conocimiento técnico, es capaz de analizar estas variables y orientar al cliente para que tome decisiones informadas. «Muchas veces, el papel del consultor financiero es evitar que sus clientes tomen decisiones apresuradas en momentos de incertidumbre», señala Peter Lynch, el famoso gestor del fondo Magellan de Fidelity Investments con más de 50 años de experiencia en el sector. «Un mal movimiento puede deshacer en días el esfuerzo de varios años».
Es habitual que quienes intentan gestionar sus propias finanzas cometan errores como sobredimensionar el nivel de riesgo que pueden asumir o subestimar el impacto de variables externas. Los consultores financieros conocen bien estos errores comunes y están entrenados para prevenirlos, protegiendo así los activos de sus clientes y evitando pérdidas innecesarias.
.
2. Optimización de la inversión y el crecimiento del capital
Uno de los objetivos principales de cualquier asesor financiero es maximizar el rendimiento del capital invertido. Mediante un análisis profundo de la situación financiera y de los objetivos del cliente, el consultor es capaz de diseñar una estrategia de inversión personalizada y ajustada a sus necesidades y perfil de riesgo.
La capacidad de identificar oportunidades de inversión y optimizar la Cartera de inversión es una de las principales ventajas que ofrecen los consultores. Los mercados financieros pueden ser impredecibles, y es crucial contar con alguien que no solo esté actualizado sobre las tendencias y novedades, sino que también tenga experiencia en identificar cuándo es el momento adecuado para aprovechar una oportunidad o cuándo es mejor mantenerse al margen.
A diferencia de los inversores individuales, que suelen basar sus decisiones en emociones o en recomendaciones generales, los consultores financieros cuentan con herramientas y modelos de análisis que les permiten prever y reducir los riesgos de inversión, evitando sesgos peligrosos y desviaciones. Por ejemplo, un asesor financiero puede ayudar a un cliente a diversificar su portafolio adecuadamente, buscando el equilibrio entre riesgo y rentabilidad, lo que reduce la exposición a pérdidas significativas en caso de crisis o fluctuaciones del mercado.
3. Asesoramiento personalizado: cada cliente es único
Uno de los mayores beneficios de contratar un consultor financiero es el acceso a un asesoramiento personalizado. Las necesidades financieras de una persona o empresa son únicas y están determinadas por una serie de factores, como su situación económica actual, sus metas a corto y largo plazo, su nivel de ingresos y sus responsabilidades financieras. Un asesor financiero es capaz de construir un plan que no solo se ajuste a estos factores, sino que también evolucione a medida que cambien las circunstancias del cliente.
Un ejemplo claro es la planificación para la Jubilación. No todas las personas tienen las mismas necesidades ni los mismos deseos para sus años de retiro. Algunos prefieren un enfoque más conservador, mientras que otros buscan maximizar su ahorro de una manera más agresiva. Un consultor financiero evaluará estos aspectos y diseñará un plan de ahorro e inversión alineado con el estilo de vida deseado para la jubilación, permitiendo al cliente alcanzar sus metas con tranquilidad.
4. Preparación para imprevistos y planificación fiscal
Un consultor financiero experimentado sabe que la planificación no se limita a la inversión y el crecimiento del capital, sino que también abarca la preparación para imprevistos. La vida está llena de eventualidades y contar con un Fondo de emergencia, Seguros adecuados y una Estrategia fiscal puede ser determinante para enfrentar momentos de crisis sin comprometer los planes de crecimiento.
Además, la Planificación fiscal se ha vuelto un aspecto crucial para la optimización de las finanzas. Los impuestos pueden ser una carga importante y, en muchos casos, representar un obstáculo para la acumulación de riqueza si no se manejan de forma adecuada. Los asesores financieros están capacitados para diseñar estrategias fiscales que minimicen el impacto de los impuestos, respetando las leyes y normativas vigentes, y maximizando los beneficios fiscales disponibles.
Por ejemplo, un consultor financiero puede aconsejar a un empresario sobre cómo estructurar sus ingresos para que estos se graven a una tasa impositiva más baja o sobre la manera más eficiente de realizar donaciones para reducir la carga fiscal. Estos conocimientos técnicos y estrategias son de gran valor para el cliente, que de otro modo se vería en desventaja al desconocer estas oportunidades.
5. Acceso a una red de contactos y a mejores oportunidades
Un buen consultor financiero suele contar con una red amplia de contactos y puede facilitar el acceso a oportunidades y productos financieros a los que el cliente individual podría no tener acceso. Desde productos de inversión exclusivos hasta alianzas estratégicas, un asesor financiero puede abrir puertas y conectar a sus clientes con otros expertos o socios potenciales.
Además, los consultores financieros tienen relaciones con otros profesionales como abogados fiscales, corredores de bolsa y expertos en bienes raíces, lo cual resulta beneficioso en situaciones que requieren una visión integral de las finanzas. Este acceso a una red de contactos y recursos contribuye a que el cliente maximice sus oportunidades y construya una estrategia financiera más sólida y diversificada.
.
La inversión en asesoramiento financiero, una decisión estratégica
Contar con el apoyo de un consultor financiero representa una inversión en seguridad y crecimiento a largo plazo. Al minimizar los errores, optimizar las inversiones, ofrecer asesoramiento personalizado, y preparar al cliente para enfrentar imprevistos y desafíos fiscales, los consultores financieros son aliados esenciales para quienes buscan construir y proteger su patrimonio.
Además, en un contexto de constantes cambios en el mercado y en las políticas económicas, el respaldo de un experto permite actuar con mayor agilidad y precisión. Con el asesoramiento adecuado, es posible transformar la incertidumbre en oportunidades y tomar decisiones que lleven a un futuro financiero sólido y exitoso.
Los dirigentes de izquierda que más proponen políticas feministas y de género, más dicen luchar con la violencia hacia las mujeres, de Alberto Fernández a Iñigo Errejón, pasando por Evo Morales, enfrentan serias denuncias por golpeadores, abusadores y estupradores que llenan de estupor y desprecio a la sociedad.
En Argentina, la fuerza política que más se ha destacado en la defensa del feminismo, impulsado políticas de género, respeto e integración de la diversidad sexual y que más ha combatido a todas las expresiones de violencia de género, especialmente la violencia doméstica ha sido el peronismo en su versión del siglo XXI, el “Kirchnerismo”.
Uno de los adalides de la lucha contra la violencia de género, fue precisamente el expresidente Alberto Fernández (2019 – 2023) quien, a esos efectos, al comienzo de su gestión creó el ministerio de la Mujer.
El mandatario incluso inauguró ese ministerio con un encendido discurso contra la violencia de género.
Pero, tan solo seis meses después de concluido su mandato, la opinión pública mundial se vio sacudida por las imágenes de la pareja presidencial, Fabiola Yáñez, presentando graves golpes en su rostro y moretones en otras partes de su cuerpo. Fotografías halladas accidentalmente por la justicia argentina en el celular de la histórica secretaria del expresidente, durante una investigación por hechos de corrupción en la contratación de seguros.
Aún cuando el caso de violencia de género en contra de Alberto Fernández, aún se encuentra en etapa procesal ante la justicia, la opinión pública ya lo condenó.
Si el caso de Alberto Fernández fuera el único, podría decirse que se trata de excepción que confirma la regla, pero no es así.
El 18 de junio de 2024, la justicia argentina condenó a 16 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos al senador y exgobernador kirchnerista de la provincia de Tucumán, José Alperovich.
Alperovich fue condenado por entre nueve y diez delitos de tentativa de abuso, abuso simple, abuso agravado con acceso carnal efectuado contra una sobrina a quien contrató como secretaría en el Senado.
Otro caso importante afecta al intendente kirchnerista del populoso partido bonaerense de La Matanza (cuenta con 325,71 km² de territorio, donde viven 1,8 millones de personas) Tomás Fernando Espinoza. El intendente enfrenta una seria acusación por abuso sexual presentada ante la justicia, en 2021, por quien fuera su secretaria privada, la modelo Melody Rakauskas.
Pese a esta acusación y otras denuncias por fraude contra la administración pública, abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos y/o malversación de caudales, el intendente Espinoza se negó a pedir licencia y sigue ejerciendo su cargo.
Mientras que el Partido Peronista, no solo guardó silencio sobre el tema sino que lo sube a la tribuna partidaria en todos los actos de campaña organizados por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como una suerte de respaldo tácito. Mientras que otros funcionarias kirchneristas de menor rango que sufrieron este tipo de acusaciones en su contra fueron discretamente forzados a dejar sus cargos.
Pero, esta conducta escandalosa y repudiable no es patrimonio exclusivo del kirchnerismo de la Argentina.
En Bolivia, el expresidente y dirigente cocalero Evo Morales (2006 – 2019) enfrenta acusaciones de estupro y trata de menores por haber tenido un hijo, en 2017, con una niña que en ese entonces tenía quince años, según afirmó el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.
Al momento de escribir este artículo, Bolivia se encuentra semiparalizada con las carreteras bloqueadas por las protestas del campesinado, que desde hace nueve días pide “el cese de la persecución judicial” contra el líder del Movimiento al Socialismo, un partido integrante de la esfera ideológica del “socialismo del siglo XXI”.
Para no ser menos, este doble discurso de algunos personajes de izquierda que dicen una cosa y hacen todo lo contrario, cumpliendo con el viejo refrán castellano de “en casa de herrero cuchillo de palo”, también se ha hecho presente en la izquierda española.
El diputado y portavoz de Sumar, Iñigo Errejón, quien en 2014 fue uno de los fundadores de Podemos y estrecho colaborador de Pablo Iglesias se ha visto obligado a anunciar su retiro de la vida pública a los 40 años, derribado por las acusaciones de “violencia machista”, maltratos psicológicos y abusador sexual, incompatibles con su condición de legislador y líder de un espacio político que hace del feminismo una de sus banderas más importantes.
El caso de Errejón demuestra que el machismo y los abusadores no son patrimonio exclusivo de la izquierda sudamericana, sino un problema más extendido.
Es evidente que algunos movimientos de izquierda que dicen luchar por un lugar más justo en la sociedad para las mujeres primero deben limpiar, sin temor a las consecuencias sus “establos de Augías”, suprimiendo a los abusadores y corruptos encaramados a sus estructuras de conducción se sienten impunes y dan rienda suelta a sus instintos más oscuros.
El gigoló que hundió a una ex número uno del tenis
Josep Santacana y Arantxa Sanchez Vicario protagonizaron una dramática historia de amor que dejó casi en la ruina a la ex deportista.
.
Arantxa Sanchez Vicario se casó con Josep Santacana el 12 de septiembre de 2008. Desde ese momento, la vida de la ex tenista española dio un vuelco dramático. Hoy está pasando por un duro proceso de divorcio, con una posible pérdida de la custodia de sus hijos y una petición de cárcel preventiva por una deuda millonaria.
Su familia se lo advirtió, pero ella, cegada por el amor, fue contra ellos y se aferró a quien pensaba era el amor de su vida. Santacana se llevó todo, se fue a vivir con su nueva novia y se hizo de toda la fortuna de quien supo ser la mejor deportista de España.
Todo comenzó antes del casamiento, en 2007. Sus padres, Emilio y Marisa, no veían con buenos ojos al empresario y le pidieron a un detective que lo investigue. El resultado fueron deudas y problemas judiciales para el español, sin embargo la ex deportista ya había tomado una decisión.
Como último intento para cuidarla, su familia le aconsejó firmar un acuerdo matrimonial, en el que quede establecido que sus ganancias estarían a salvo. Santancana no lo consideró apropiado y Arantxa apoyó la decisión de su amado.
El acuerdo prenupcial, es el contrato celebrado entre los cónyuges con el propósito de evitar un conflicto futuro por la división de los bienes llevados al matrimonio. Procura establecer la procedencia de los bienes que llevaron al matrimonio.
Con el correr del tiempo la situación fue empeorando. Más se aferraba a su marido, más se alejaba de sus padres y hermanos, a tal punto que en 2012, bajo el consentimiento de Santacana, publicó un libro en el que denunció la mala gestión que habían hecho Emilio y Marisa con las ganancias obtenidas a lo largo de su carrera deportiva.
«Leer cosas como las que ha publicado Arantxa es una de las peores noticias que unos padres pueden recibir (…). En todo este tiempo no hemos recibido una sola visita de nuestra hija Arantxa. Ni un mínimo atisbo de preocupación (…). Nosotros vivimos veinte años por y para ella», son partes de un comunicado hecho por sus padres que recogió la revista Hola.
Dos años después de aquel episodio llegaba otro golpe al bolsillo para los Sanchez Vicario. La familia Santacana iba a anular todas las causas judiciales, por haberse apropiado indebidamente de su fortuna, a cambio de dos inmuebles. Con tal de ponerle fin a aquellas falsas demandas, Emilio y Teresa aceptaron.
Para ese entonces, Josep Santancana ya se había convertido en el gestor del patrimonio, lo que le daba el poder de manejar la fortuna de la ex número uno del tenis mundial.
La muerte de su padre fue uno de los puntos más dramáticos. Cuando Arantxa llegó a Barcelona junto a su marido, para acudir al velatorio, su familia, encabezada ahora por su hermano Javier, le negó el paso.
«No puedo despedirme de mi padre porque no me dejan. Mis hermanos me han vetado, así que si no me veis en el funeral, es porque no quiero montar ningún espectáculo», recordó la revista semanal española.
Posteriormente, en 2016, pasó lo que sus padres le habían advertido durante años. El misterioso empresario le pidió el divorcio, y la custodia de sus hijos, Arantxa de 9 y Leo de 7, afirmando que Sanchez Vicario no está en condiciones psicológicas para cuidarlos.
Se había apropiado absolutamente de todo, hasta de los trofeos ganados por la ex deportista, quien ahora vive del salario que le deja la dirección deportiva del centro educativo Metroplitan School de Miami, así como también de algunas presencias televisivas para comentar partidos de tenis.
Como si fuera poco, días atrás, el periódico español «La Vanguardia», dio a conocer la petición de prisión preventiva por los más de nueve millones de dólares que adeuda al Banco de Luxemburgo.
«La orden es para Arantxa y su marido (…) Tenemos un plazo para hacer alegaciones con respecto a esta petición y a continuación, la juez de instrucción decidirá (…) La parte querellante pide la prisión provisional», reconoció Emilio Zegri, el abogado de la deportista a la agencia Gtres.
“El futuro depende de lo que hagas hoy.” Mahatma Gandhi
En el mundo de las finanzas personales, las Anualidades, también conocidas como Annuities en inglés, han surgido como un instrumento de inversión y planificación financiera que ha ganado popularidad, especialmente en Estados Unidos y Europa. Estos contratos de inversión, ofrecidos por compañías de seguro de vida, tienen una serie de características únicas que los hacen atractivos para aquellos que buscan asegurar su futuro financiero y construir un patrimonio estable a largo plazo.
¿Qué son las Anualidades?
En su esencia más básica, una Anualidad es un contrato entre un individuo y una compañía de seguros de vida, en el que el individuo invierte una suma de dinero y, a cambio, recibe pagos regulares en el futuro. Estos pagos pueden ser periódicos, generalmente anuales, y están diseñados para proporcionar un flujo de ingresos durante un período específico de tiempo, que puede ser de por vida o por un período predeterminado.
.
Tipos de Anualidades
Existen varios tipos de Anualidades, pero las más comunes son las Anualidades de renta fija y las Anualidades variables. En las de renta fija, el inversor recibe pagos periódicos de un monto predeterminado, mientras que en las variables, el monto de los pagos puede variar según el rendimiento de las inversiones subyacentes, que suelen ser fondos mutuos, ETFs u otros instrumentos financieros.
Beneficios de las Anualidades
Una de las principales ventajas de las Anualidades es su naturaleza programada, que permite a los inversionistas establecer un plan de ahorro a largo plazo y mantener una disciplina financiera. Al invertir de manera regular y consistente en una Anualidad, los individuos pueden acumular un capital significativo para su retiro o para otros objetivos financieros importantes.
Además, las Anualidades ofrecen privilegios jurídicos, como la inembargabilidad en muchos casos, lo que significa que los activos invertidos en una Anualidad están protegidos de acreedores y demandas legales en ciertas circunstancias. Esto proporciona una capa adicional de seguridad financiera para los inversionistas y sus familias.
Aspectos Impositivos
Otro beneficio clave de las Anualidades es su tratamiento impositivo favorable. En muchos casos, los ingresos generados por una Anualidad pueden estar exentos o diferidos de impuestos hasta que se retiren. Esto puede ayudar a los inversores a maximizar sus rendimientos y reducir o eliminar la carga tributaria durante el período de acumulación de fondos.
Ventajas de las Anualidades con Ingresos Durante Toda la Vida
Algunas ventajas de las Anualidades con ingresos durante toda la vida incluyen la flexibilidad para crear un plan con parámetros de pago y liquidación que se ajuste a las necesidades financieras del individuo. Como señala el experto en planificación financiera, Larry Fink -fundador de BlackRock, la gestora de capitales más grande del mundo- “las Anualidades brindan una oportunidad única para personalizar un plan de retiro que se adapte a las metas y circunstancias individuales de cada persona”.
.
Además, estas Anualidades permiten a los individuos vivir la vida según lo planificado al crear suficientes ingresos durante la jubilación. Warren Buffett, el legendario inversor, ha elogiado la capacidad de las Annuities para proporcionar una fuente confiable de ingresos durante toda la vida, permitiendo a las personas disfrutar de su jubilación sin preocupaciones financieras.
Otro beneficio destacado es la ayuda que brindan las Anualidades para eliminar el riesgo de que una persona sobreviva a sus activos. Como afirma Suze Orman, autora de best-sellers sobre finanzas personales, “las Anualidades son una excelente herramienta para protegerse contra la longevidad financiera, asegurando que uno no se quede sin recursos en los años de retiro”.
Además, las Anualidades ayudan a prevenir la posibilidad de que las pérdidas durante los primeros años afecten de forma negativa a los ingresos que reciba en los años finales de la jubilación. Esto proporciona una mayor estabilidad financiera a largo plazo, como lo destaca el economista John Maynard Keynes, quien señaló la importancia de proteger los ingresos futuros contra las fluctuaciones del mercado.
Por último, las disposiciones que pueden ayudar a ajustar los desembolsos debido a la inflación son una característica invaluable de las Anualidades. Como menciona Janet Yellen, ex presidenta de la Reserva Federal, “las Anualidades indexadas a la inflación son una herramienta eficaz para proteger el poder adquisitivo de los ingresos durante la jubilación, asegurando que los pagos se ajusten a los cambios en el costo de vida”.
Casos Prácticos y Ejemplos
Para ilustrar la efectividad de las Anualidades, consideremos el caso de Sarah, una ejecutiva californiana de 45 años que está planeando su retiro. Sarah decide invertir $100,000 en una Anualidad variable que ofrece un rendimiento esperado del 7% anual. Con pagos mensuales proyectados, Sarah puede anticipar recibir alrededor de $850 al mes durante su retiro y además beneficiarse de un importante ahorro fiscal.
Veamos ahora la historia de Ernesto, un ingeniero colombiano de 60 años que está preocupado por la seguridad financiera de su familia en caso de una demanda legal. Ernesto decide invertir una parte de sus activos en una Anualidad de renta fija, asegurando así que esos fondos estén protegidos de cualquier reclamo legal que pueda surgir en el futuro.
Suplementando los ingresos de Jubilación
En la era moderna, el panorama de la jubilación se ve cada vez más afectado por los cambios demográficos, como la disminución de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Estos cambios plantean desafíos significativos para los sistemas de seguridad social y jubilación oficial, ya que menos trabajadores estarán disponibles para sostener a una población envejecida durante períodos más prolongados de retiro.
Como resultado, se ha vuelto esencial para los individuos asumir un papel activo en la planificación de su futuro financiero y suplementar los ingresos provenientes de los sistemas de jubilación oficiales. Aquí es donde entran en juego las Annuities. Estos instrumentos financieros ofrecen una solución práctica para aquellos que desean asegurar un flujo de ingresos constante durante su retiro, independientemente de los cambios demográficos y económicos.
Las Anualidades pueden desempeñar un papel crucial al proporcionar una fuente confiable de ingresos durante la jubilación, permitiendo a los individuos mantener su calidad de vida y disfrutar de sus años dorados con tranquilidad financiera. Al optar por una Anualidad, los ciudadanos financieramente responsables pueden tomar medidas proactivas para proteger su bienestar económico y reducir la carga sobre los sistemas de pensiones oficiales.
Es importante destacar que la selección adecuada de una Anualidad es fundamental para maximizar sus beneficios y adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. En este sentido, contar con asesoramiento profesional objetivo e independiente es esencial. Un asesor financiero calificado puede ayudar a evaluar diversos factores, como la jurisdicción, la moneda, la solidez financiera de la compañía de seguros, los instrumentos de inversión subyacentes, los flujos de efectivo programados y las cláusulas restrictivas incluidas en el contrato de Anualidad.
.
La norma internacional de planificación financiera personal ISO 22222 es una herramienta invaluable en este proceso. Esta norma establece estándares y mejores prácticas para la planificación financiera personal, asegurando que los individuos reciban un asesoramiento de calidad y personalizado que se alinee con sus metas financieras y su situación específica.
Por lo dicho, las Anualidades representan una parte fundamental de la solución al desafío de la jubilación en un mundo en constante cambio. Al tomar medidas proactivas y responsables para planificar su futuro financiero, los individuos pueden asegurar un retiro cómodo y establecer un legado duradero para las generaciones venideras. Con el asesoramiento adecuado y la selección cuidadosa de una Annuity adecuada, las personas y sus familias pueden enfrentar el futuro con confianza y seguridad financiera.
Seguridad Patrimonial y Beneficios Sociales
En un mundo lleno de incertidumbre financiera, las Anualidades emergen como una poderosa herramienta para asegurar el futuro de las familias y proporcionar estabilidad económica a largo plazo. Con sus características únicas, como la programación, la inembargabilidad y los beneficios fiscales, las Annuities no solo protegen el patrimonio individual, sino que también contribuyen al bienestar económico de la sociedad en su conjunto.
En última instancia, al optar por una Anualidad, los individuos están tomando medidas proactivas para salvaguardar su futuro financiero y construir un legado duradero para las generaciones venideras. En un mundo donde la planificación financiera se vuelve cada vez más crucial, las Anualidades se destacan como una opción confiable y segura para aquellos que buscan asegurar su bienestar económico a lo largo del tiempo.
LIMRA: Por qué las ventas de anualidades diferidas de tasa fija se triplicaron en dos años
En los últimos años, los estadounidenses han soportado una pandemia, una inflación disparada y predicciones sobre una posible recesión, todo lo cual pondría nerviosos a la mayoría de los inversores. Durante ese tiempo, los mercados de valores experimentaron oscilaciones de dos dígitos: subieron más del 20% en 2021, perdieron todas esas ganancias en 2022 y se recuperaron en 2023. Para quienes se acercan a la jubilación, esta volatilidad puede ser estresante porque tratar de cronometrar el El mercado suele fracasar y la idea de perder una parte importante de sus ahorros sería inquietante.
Sin embargo, con una inflación récord, los inversores necesitan que sus activos crezcan para mantener su poder adquisitivo. Hasta 2022, las tasas de interés eran tan bajas que los productos tradicionales que ofrecían protección del principal no eran viables para ese objetivo. Ahora que la Reserva Federal ha aumentado las tasas de interés a sus niveles más altos en 15 años, los productos recientemente pasados por alto se han vuelto muy atractivos.
.
Ingrese a las anualidades diferidas de tasa fija
En enero, LIMRA anunció que las ventas preliminares de anualidades diferidas de tasa fija (FRD) fueron de $ 58.5 mil millones en el cuarto trimestre, un 52 % más que las ventas del cuarto trimestre de 2022 y un 10 % más que las ventas anuales totales de anualidades FRD en 2021. .
Durante el año, las ventas de anualidades de FRD ascendieron a 164.900 millones de dólares, un 46% más que el récord establecido en 2022 y más del triple de los resultados de ventas de 2021 (53.100 millones de dólares).
.
El aumento de las tasas de interés, la continua volatilidad del mercado de valores, las competitivas tasas de crédito de anualidades del FRD y una creciente demanda de productos que protejan el capital de la inversión y al mismo tiempo ofrezcan un crecimiento garantizado ayudaron a impulsar las enormes ganancias en el mercado de anualidades del FRD.
Los aumentos en las tasas de interés permitieron a las aseguradoras aumentar las tasas de crédito para sus productos FRD y, como resultado, los ingresos que los consumidores podían obtener de las anualidades, haciéndolas más atractivas. Si bien los CD (certificados de depósito bancario a plazo fijo) ofrecen una propuesta de valor similar (compromiso relativamente a corto plazo, protección del capital y tasa de rendimiento garantizada), sus tasas no han podido competir con las tasas de anualidades del FRD.
.
Las investigaciones muestran que la tasa de crédito promedio para un producto de anualidad FRD a 3 años ha superado las tasas promedio de CD a 3 años, a menudo al menos duplicando el rendimiento. Las aseguradoras pueden ofrecer mejores tarifas porque sus inversiones subyacentes son más diversas. Los bancos, principales vendedores de CD, ganan dinero con préstamos (préstamos comerciales, hipotecas y préstamos personales), donde los márgenes son mucho menores. Mientras tanto, las compañías de seguros invierten en una combinación de bonos corporativos y gubernamentales, acciones, hipotecas, bienes raíces y préstamos para pólizas. Estas inversiones suelen ser a más largo plazo y pueden ofrecer mayores rendimientos que los préstamos bancarios.
El envejecimiento demográfico impulsó el crecimiento del mercado de anualidades FRD
La población estadounidense está envejeciendo. Se presta mucha atención a la generación del Baby Boomer que se jubila y al volumen de personas que cumplen 65 años. Según el Retirement Income Institute, más de 4 millones de estadounidenses cumplieron 65 años en 2023 y esa tendencia continuará hasta 2029.
Pero ¿qué pasa con el final de las generaciones Baby Boomers, aquellas entre 60 y 64 años? Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el número de estadounidenses de entre 60 y 64 años se ha duplicado a más de 21 millones desde 2000. Se trata de personas con menos probabilidades de tener pensiones y más probabilidades de depender de la Seguridad Social y de sus ahorros para sobrevivir. financiar su futura jubilación. La investigación de LIMRA muestra que la edad promedio de un comprador de anualidades FRD es 62 años, una edad en la que muchas personas se acercan a la jubilación y desean asegurar una parte de sus activos en inversiones más conservadoras. Dada la economía de los últimos años, ¿quién no consideraría un producto que ofrece protección de la inversión y crecimiento garantizado a una tasa más alta que las cuentas del mercado monetario y los CD?
Un estudio reciente de LIMRA pidió a los inversores que seleccionaran un producto de anualidad que preferirían comprar en función de sus objetivos financieros y los riesgos percibidos. De quienes dijeron que elegirían un producto FRD en 2023, la seguridad fue una fuerza impulsora. Las tres razones principales por las que un inversor dijo que elegiría un FRD fueron:
Es la opción más segura posible – 66%
Le doy más valor a proteger mis ahorros que a buscar ganancias máximas: 54%
No quiero que mi inversión disminuya en absoluto – 47%
¿Qué les espera a las anualidades diferidas de tasa fija?
Las condiciones económicas seguirán siendo el principal impulsor del crecimiento de las ventas de anualidades de FRD durante los próximos años. Actualmente, la volatilidad del mercado de valores ha disminuido y existe la expectativa de que las tasas de interés bajen en 2024. Sin embargo, como la inflación se mantiene obstinadamente por encima del 3%, es probable que la Reserva Federal adopte un enfoque lento para ajustar las tasas de interés, lo que beneficiará al FRD. venta de productos.
Además, la gran mayoría de los productos FRD (88%) vendidos en los últimos años han sido contratos de 3 y 5 años, lo que significa que muchos contratos estarán fuera del período de rescate en 2024 y 2025. La investigación de LIMRA sugiere que un gran parte de estos contratos se renovarán o transferirán a otro producto FRD y que las ventas de FRD seguirán siendo mucho más altas que las anteriores a 2022. Como resultado, LIMRA pronostica que las ventas de FRD probablemente superarán los $100 mil millones en 2024 y 2025. Esta cifra será considerablemente inferior al récord establecido en 2023, pero seguirá duplicando las ventas logradas en 2021.
LIMRA representa a más de 700 miembros, incluidas la mayoría de las compañías de seguros de vida más grandes del mundo, en 71 países de todo el mundo. Juntos, brindan a los miembros investigación y educación sustantivas, oportunas y relevantes, relacionadas con la industria del seguro de vida y las anualidades.
En un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo, cada vez más interconectado y con crecientes amenazas, la seguridad personal y familiar ha dejado de ser una preocupación limitada a contextos de guerra o conflicto. Hoy, los peligros provienen de diferentes frentes: gobiernos autoritarios, grupos de poder con intereses ocultos y delincuentes organizados. Analizaremos en forma simple cómo proteger a nuestros seres queridos, recurriendo a conceptos clave de Inteligencia, Contrainteligencia y Seguridad, y revelaremos la paradoja de que los sistemas digitales modernos, aunque avanzados, presentan vulnerabilidades más profundas que los métodos físicos antiguos.
Seguridad Personal y Familiar: Más allá del reflejo inmediato
La seguridad personal y familiar abarca todas aquellas acciones y estrategias destinadas a proteger la vida, la integridad y los bienes de una persona y sus seres queridos. Tradicionalmente, esta seguridad estaba asociada a la protección física: cerraduras, guardias, alarmas. Sin embargo, en la actualidad, los riesgos se han expandido. Las amenazas no solo son tangibles, sino que pueden ser digitales, económicas, sociales y hasta psicológicas.
Uno de los primeros pasos hacia una protección efectiva es la planificación estratégica. No se trata solo de reaccionar ante el peligro, sino de preverlo. Según el exagente de la CIA, Jason Hanson, la clave para la seguridad es “no ser un blanco fácil”. Hanson subraya que la discreción y el evitar patrones predecibles pueden reducir significativamente el riesgo. Por ejemplo, alternar las rutas de camino al trabajo, no compartir ubicaciones en redes sociales y ser cuidadoso con la información que se da en línea.
Inteligencia: Saber es Poder
La Inteligencia, en términos estratégicos, se refiere a la capacidad de recopilar información útil y transformarla en conocimiento, para decidir en forma eficaz, identificando amenazas potenciales antes de que se materialicen. Se trata de un concepto que abarca desde el espionaje estatal hasta la protección personal.
Para aplicar esta noción en la vida diaria, se pueden observar ejemplos en figuras como Warren Buffett, quien no solo es famoso por su habilidad como inversor, sino por ser meticuloso en su gestión de riesgos. El Oráculo de Omaha ha señalado que su éxito no radica en tomar decisiones impulsivas, sino en recopilar y procesar la mayor cantidad de datos posible antes de actuar. De manera similar, para garantizar la seguridad personal, es esencial estar informado de lo que sucede en el entorno. Un seguimiento adecuado de las tendencias locales, la vigilancia de cambios en el comportamiento de personas cercanas o incluso prestar atención a las señales de problemas en la comunidad pueden actuar como barreras protectoras.
Contrainteligencia: Proteger las personas, los bienes y la información
Si la Inteligencia se centra en recopilar y analizar información, la Contrainteligencia busca protegerla de actores malintencionados. En el ámbito personal, la contrainteligencia puede aplicarse de múltiples maneras: desde la protección de los datos financieros hasta evitar que terceros accedan a información sensible sobre nuestra vida.
Un ejemplo ilustrativo es el caso de Edward Snowden, quien expuso la capacidad de los gobiernos para acceder a datos personales sin el conocimiento de los ciudadanos. Snowden demostró cómo actores estatales pueden utilizar sistemas modernos para espiar a los individuos y al hacerlo doblegó a la contrainteligencia del Estado. En respuesta a estas amenazas, expertos en seguridad digital como Bruce Schneier recomiendan prácticas básicas de contrainteligencia, como el uso de comunicaciones cifradas, contraseñas robustas y la adopción de tecnologías que impidan el rastreo no autorizado.
La Paradoja de los Sistemas Modernos
Es curioso observar cómo los avances tecnológicos han facilitado la vida, pero al mismo tiempo han creado nuevas vulnerabilidades. En un pasado no tan lejano, la seguridad dependía en gran medida de barreras físicas: muros, llaves y vigilancia. Sin embargo, los sistemas de seguridad actuales, altamente digitalizados, a menudo presentan un talón de Aquiles: la interconectividad. La ironía radica en que, mientras más avanzados son estos sistemas, más puntos de acceso vulnerables pueden existir.
La Ciberseguridad es un campo que ejemplifica esta paradoja. Tomemos el caso de la empresa Target -una enorme cadena minorista norteamericana- en 2013, donde piratas informáticos comprometieron los datos de más de 70 millones de clientes, provocando pérdidas de más de 60 millones de dólares. El ataque se realizó aprovechando una brecha en el sistema de facturación digital. Este incidente demostró que, aunque los sistemas digitales parecen invulnerables desde fuera, sus estructuras internas pueden ser explotadas.
Comparativamente, los sistemas físicos antiguos, aunque rudimentarios, no dependían de la interconectividad y, por lo tanto, eran menos vulnerables a los ataques a distancia. La facilidad con la que se puede acceder a datos o controlar sistemas modernos desde cualquier parte del mundo pone en tela de juicio si realmente hemos avanzado en términos de seguridad.
Defensas Pasivas: La Protección Automática
Una de las estrategias más efectivas para proteger tanto a las personas como a sus bienes son las defensas pasivas. Estas son medidas que funcionan sin intervención humana, protegiendo de manera continua y automática. Un buen ejemplo son las cámaras de seguridad, las cuales operan día y noche, registrando todo sin necesidad de supervisión constante.
El experto en seguridad, Gavin de Becker, autor de The Gift of Fear, señala que las defensas pasivas son cruciales porque permiten una protección sin que las personas estén conscientes de su activación. Sistemas como cerraduras electrónicas, sensores de movimiento y ventanas a prueba de balas son barreras que, en caso de un ataque, pueden retrasar o detener al agresor antes de que siquiera se den cuenta.
Un ejemplo de la vida real son las propiedades de alto perfil, como las mansiones de celebridades, que suelen incorporar este tipo de defensas. Kim Kardashian, por ejemplo, después de sufrir un violento asalto en París, reforzó significativamente la seguridad de su hogar, implementando una serie de barreras automáticas, desde vallas eléctricas hasta detectores infrarrojos.
Las ventajas de estos sistemas radican en su permanencia y constancia. Mientras que la seguridad activa, como los guardias de seguridad, puede fallar o distraerse, las defensas pasivas siempre están operativas. Además, pueden ser una medida disuasoria para potenciales agresores, quienes al percibir estos sistemas optan por no arriesgarse.
La mejor muralla de protección
El mejor sistema pasivo de defensa lo constituye la Familia, hoy denostada y dejada de lado por la sociedad globalista -que pretende destruirla-. Desde tiempos inmemoriales la familia constituyó el soporte vital y defensivo de todas personas en todos los ámbitos. Tengamos en cuenta que los hombres no viven aislados, son seres sociales y la familia es el ladrillo básico de la sociedad. Nuestras familias nos brindan alimentación, vivienda, educación, ayuda financiera y cuidado -tanto en la salud como en la enfermedad, en la infancia o en la vejez-. Nuestros seres queridos siempre estarán a nuestro lado y son nuestra mejor estrategia de desarrollo, seguridad y protección.
Una persona sola es mucho más vulnerable que una rodeada por sus familiares. En Argentina, recordamos como triste ejemplo el asesinato del fiscal Alberto Nisman. Como contracara podemos ver que muchas organizaciones criminales -por ejemplo la mafia italiana- se basan en estructuras consolidadas por lazos de sangre para mantenerse inexpugnables.
Un futuro seguramente vigilante
El desafío en la era moderna no es solo identificar y neutralizar las amenazas, sino hacerlo de manera eficiente, sin comprometer la privacidad y el bienestar. En este sentido, la inteligencia y la contrainteligencia juegan un rol crucial en la defensa personal y familiar. Los sistemas de seguridad digital, aunque avanzados, deben ser complementados con medidas físicas y defensas pasivas que proporcionen una protección integral.
Un enfoque preventivo es clave: informarse, implementar tecnología segura, y sobre todo, no depender únicamente de sistemas sofisticados que, aunque impresionantes, pueden ser vulnerables. Para proteger a nuestras familias, es esencial contar con una combinación de estrategias de seguridad, tanto digital como física.
Todo lo relacionado con la seguridad y la contrainteligencia está regido por la Regla 99/1: el 99% del tiempo no pasa nada y en el restante 1% del tiempo pasa todo. Es preciso recordar la parábola evangélica de las vírgenes prudentes y las insensatas, siempre hay que mantenerse alerta y vigilante.
El Esquema Ponzi es una de las estafas financieras más notorias y persistentes en la historia económica. A lo largo del tiempo, millones de personas han sido engañadas por promesas de retornos extraordinarios, solo para descubrir que estaban atrapadas en un sistema insostenible. Este tipo de fraude, popularizado por el estafador italiano Carlo Ponzi a principios del siglo XX, sigue siendo una amenaza latente, adaptándose a las circunstancias modernas y desafiando la regulación financiera.
Carlo Ponzi (1882-1949), famoso delincuente de origen italiano especializado en estafas financieras.
.
¿Qué es un Esquema Ponzi?
Un Esquema Ponzi es un modelo de inversión fraudulento en el cual los rendimientos que se prometen a los inversionistas no provienen de ninguna actividad económica real o rentable, sino de los aportes de nuevos participantes. En lugar de generar ingresos legítimos, el organizador utiliza el dinero de los inversionistas recientes para pagar los rendimientos a los primeros inversionistas. Esta dinámica solo puede sostenerse mientras siga entrando suficiente dinero nuevo al sistema. Cuando las inversiones frescas disminuyen, el esquema colapsa, y la mayoría de los participantes pierden todo su capital.
Uno de los aspectos más atractivos de este tipo de fraude es la promesa de altos rendimientos en un corto plazo, una oferta irresistible para quienes buscan maximizar sus ganancias sin riesgos aparentes. Sin embargo, detrás de esas promesas se esconde un mecanismo que tarde o temprano conduce a la quiebra, ya que la estructura piramidal no tiene una base económica sólida.
.
Características de las Estafas piramidales
Las Estafas piramidales comparten muchas características con el Esquema Ponzi, pero presentan algunas diferencias. En un fraude piramidal, los participantes no solo aportan dinero, sino que se les incentiva a reclutar a más personas. Cada nuevo miembro aporta una cantidad de dinero que se distribuye entre los miembros de niveles superiores. A medida que la pirámide crece, se vuelve insostenible debido a que eventualmente se agotan las personas dispuestas a participar. Como resultado, aquellos que se encuentran en los niveles inferiores pierden su inversión, mientras que solo unos pocos en la cima obtienen beneficios.
Tanto en el Esquema Ponzi como en las pirámides, la ilusión de sostenibilidad desaparece en el momento en que el flujo de nuevos inversionistas se detiene. Este colapso es inevitable, ya que no hay una actividad económica real generando ingresos.
.
Señales de alerta
Identificar un Esquema Ponzi o una Estafa piramidal no siempre es sencillo, ya que los organizadores suelen utilizar tácticas sofisticadas para ganarse la confianza de los inversionistas. Sin embargo, existen varias señales de alerta que pueden ayudar a reconocer estos fraudes:
-Promesas de retornos extraordinarios: Si una inversión garantiza rendimientos muy por encima del promedio de mercado y en un corto plazo, es motivo para desconfiar.
-Falta de transparencia: Los esquemas Ponzi tienden a operar en la sombra, con poca o ninguna información clara sobre cómo se generan los rendimientos.
-Pagos constantes sin importar las condiciones del mercado: En un entorno financiero normal, los rendimientos varían en función de las condiciones económicas. Si los pagos son constantes, sin importar las fluctuaciones del mercado, es una señal de alarma.
-Incentivos para reclutar más participantes: En las estafas piramidales, la presión para atraer nuevos miembros es una característica clave.
-Operaciones no reguladas: Los esquemas Ponzi suelen operar fuera de los marcos regulatorios tradicionales, lo que significa que no están supervisados por ninguna autoridad financiera competente.
Diferencias con otros fraudes financieros
Aunque los esquemas Ponzi y las Estafas piramidales son particularmente dañinos, existen otras formas de fraude financiero que presentan características diferentes. Las estafas de inversión tradicionales pueden involucrar proyectos falsos, ventas de productos inexistentes o manipulación de información para engañar a los inversionistas. En estos casos, aunque el engaño también puede resultar en pérdidas financieras, no necesariamente dependen de la estructura piramidal de nuevos participantes para mantenerse.
Por otro lado, las Burbujas especulativas también pueden ser confundidas con esquemas Ponzi debido a las ganancias rápidas que parecen prometer, pero estas surgen del comportamiento especulativo del mercado y no de un fraude premeditado. Un ejemplo histórico es la Burbuja de los Tulipanes en el siglo XVII, en la cual los precios de los bulbos de tulipán alcanzaron valores astronómicos antes de colapsar.
Ejemplos históricos: Lecciones que no aprendimos
El caso muy famoso de un esquema Ponzi es el de Bernard Madoff, un gestor de fondos que defraudó a inversores por un monto de aproximadamente 65.000 millones de dólares. Madoff, durante más de una década, operó un esquema Ponzi en el cual las ganancias de los nuevos clientes eran utilizadas para pagar los rendimientos prometidos a los antiguos. La estafa se derrumbó en 2008, cuando la crisis financiera mundial hizo que muchos inversionistas intentaran retirar sus fondos simultáneamente. En 2009 fue sentenciado en estados Unidos a 150 años en prisión y falleció en prisión, por causas naturales, en 2021.
Otro caso relevante y que dio origen al nombre es el de Carlo Ponzi, quien en 1920 prometió a sus inversionistas un rendimiento del 50% en 45 días mediante la compra y venta de cupones postales internacionales. Aunque su fraude fue descubierto en menos de un año, logró estafar a miles de personas y dejó un legado que aún perdura en la terminología financiera.
Según un estudio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos, los Esquemas piramidales y Ponzi representan más del 30% de las denuncias de fraude financiero. Además, las estafas piramidales tienen una tasa de colapso de casi el 100%, lo que significa que, en la gran mayoría de los casos, los participantes pierden su dinero.
Más recientemente y operando en nuestro país, podemos citar a Knight Consortium, Generación Zoe, Cositorto, Adhemar Capital, Hope Funds, Curatola, El Telar de la abundancia… No importa el nombre, los incautos caen solos víctimas de su propia avaricia.
Knight Consortium, esquema de la estafa (2024)
.
La importancia de la Educación Financiera y la debida diligencia
Uno de los factores clave que facilita la proliferación de Esquemas Ponzi es la falta de Educación Financiera entre los inversores. La incapacidad para identificar un fraude antes de involucrarse en él a menudo se debe a la falta de conocimientos básicos sobre cómo funcionan las inversiones legítimas. La educación financiera empodera a las personas para hacer preguntas críticas, exigir transparencia y realizar un análisis exhaustivo antes de comprometer su dinero.
La debida diligencia (due diligence) es fundamental en cualquier inversión. Los inversionistas deben investigar a fondo las credenciales de los gestores de fondos, verificar si la empresa está registrada y supervisada por las autoridades reguladoras, y cuestionar cualquier promesa de altos retornos sin riesgos. Como suele repetir el célebre inversor Warren Buffett, “no hay almuerzos gratis en la economía”. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
Cómo combatir este flagelo
Para combatir los Esquemas Ponzi y las Estafas piramidales, es esencial una mayor supervisión financiera y una mayor conciencia social. Los gobiernos y los organismos reguladores deben implementar medidas más estrictas para detectar y desmantelar estos fraudes antes de que se propaguen, pero los ciudadanos también deben asumir un rol activo en su propia protección.
Las herramientas digitales actuales ofrecen mayores posibilidades de transparencia y supervisión, y pueden ser utilizadas para identificar patrones sospechosos en las operaciones financieras. Sin embargo, ningún sistema es completamente infalible si los individuos no están debidamente informados.
En conclusión, la Educación Financiera es la piedra angular para prevenir estos engaños. Invertir tiempo en aprender sobre cómo funcionan los mercados, las regulaciones y las inversiones es una forma eficaz de evitar caer en trampas que pueden destruir vidas enteras. Es responsabilidad de todos los ciudadanos no solo proteger su propio capital, sino también contribuir a la construcción de una economía más ética y sostenible, en la cual los fraudes como el Esquema Ponzi no encuentren espacio para prosperar.
Un excelente libro para iniciar la Educación Financiera.