Cómo crecer con el Networking

junio 1, 2023

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

El Networking consiste en generar y mantener contactos profesionales, es una herramienta fundamental para aquellos que desean incrementar sus oportunidades de negocios y expandir su red de contactos. En un mundo cada vez más conectado, el poder de las relaciones personales no puede ser subestimado. Son muchos los beneficios del networking y es enorme su capacidad de generar nuevos negocios.

Uno de los principales beneficios del networking es la posibilidad de establecer relaciones sólidas y duraderas con personas clave en diferentes industrias y nichos de mercado. Como dijo Steve Jobs, cofundador de Apple: «La mayoría de los trabajos importantes son fruto de las relaciones personales«. Al conocer a personas con ideas afines, es posible compartir conocimientos, experiencias y posibilidades comerciales.

Además, el networking permite abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio. Richard Branson, fundador de Virgin Group, afirmó: «El éxito en los negocios se basa en gran medida en las relaciones, en la capacidad de establecer contactos con otras personas y construir una red que te apoye«. Al establecer contacto con otros profesionales, es más probable que se encuentren colaboraciones, proyectos conjuntos o incluso inversores interesados en financiar nuevas ideas.

.

Asimismo, el networking constituye una excelente fuente de aprendizaje y desarrollo profesional. Bill Gates, cofundador de Microsoft, dijo: «Tu red es tu activo más valioso. Puedes aprender más de las personas exitosas y alcanzar tus objetivos más rápido si te rodeas de ellas«. Al interactuar con personas exitosas y con experiencia, se pueden adquirir conocimientos, obtener asesoramiento y recibir retroalimentación constructiva, lo que puede acelerar el crecimiento y la mejora personal y profesional.

Otro beneficio clave del networking es la posibilidad de establecer una reputación sólida en el mercado. Warren Buffett, reconocido inversionista y empresario, comentó: «Se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla. Si piensas en eso, harás las cosas de manera diferente«. Al conectarse con personas influyentes y respetadas en su campo, es posible fortalecer la propia imagen y ganar credibilidad en la industria. Las referencias y recomendaciones de contactos confiables pueden abrir puertas y generar confianza en potenciales clientes y socios comerciales.

.

Además, el networking ofrece una plataforma para compartir ideas e innovación. Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, afirmó: «El mayor riesgo es no correr ningún riesgo. En un mundo que cambia muy rápido, la única estrategia en la que fallarás seguro es no correr ningún riesgo«. Al conectarse con personas con diferentes perspectivas y experiencias, es posible obtener nuevas ideas, inspiración y perspectivas que pueden conducir a la innovación y la resolución creativa de problemas.

El networking ofrece una variedad de beneficios para aquellos que buscan incrementar sus contactos y generar nuevos negocios. No solo permite establecer relaciones sólidas y duraderas, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades comerciales, proporciona aprendizaje y desarrollo profesional, ayuda a construir una reputación sólida y fomenta la innovación. Como dijo Zig Ziglar, autor y orador motivacional: «Tus éxitos y tus fracasos no son lo que define quién eres. Es cómo enfrentas esos és desafíos y cómo te relacionas con las personas lo que realmente importa«.

El networking requiere esfuerzo y dedicación, pero los beneficios a largo plazo superan con creces la inversión inicial. Aquí hay algunas estrategias clave para aprovechar al máximo el networking:

Participa en eventos y conferencias relacionados con tu actividad. Estos eventos son excelentes oportunidades para conocer a profesionales de tu campo y establecer contactos valiosos.

─Utiliza las redes sociales profesionales, como Linkedin, para conectarte con personas relevantes. No solo puedes ampliar tu red de contactos, sino también compartir contenido relevante y participar en discusiones que te ayuden a posicionarte como un experto en tu campo.

─Mantén tus contactos actualizados y en contacto regularmente. Una simple llamada telefónica, un correo electrónico o una reunión ocasional pueden marcar la diferencia en la relación y mantenerla activa.

─Sé generoso y ayuda a los demás. No se trata solo de lo que puedes obtener de tus contactos, sino también de cómo puedes ser útil para ellos. Ofrece tu experiencia, consejos y apoyo siempre que sea posible. Recuerda la famosa cita de Maya Angelou: «Las personas olvidarán lo que dijiste, las personas olvidarán lo que hiciste, pero las personas nunca olvidarán cómo las hiciste sentir«.

─Participa en grupos y asociaciones profesionales. Estos grupos te permiten interactuar con personas de ideas afines y establecer relaciones más profundas en tu sector.

En última instancia, el networking es una inversión en tu crecimiento y éxito profesional. Como señaló Reid Hoffman, cofundador de Linkedin: «El networking no se trata solo de avanzar en tu carrera. También se trata de avanzar en tu vida«. Al expandir tu red de contactos y construir relaciones significativas, puedes aprovechar nuevas oportunidades y alcanzar nuevos niveles de éxito.

.

En conclusión, el networking es una herramienta poderosa para incrementar los contactos y generar nuevos negocios. Al establecer relaciones sólidas, abrir puertas a oportunidades, aprender de otros, construir una reputación sólida y fomentar la innovación, se puede avanzar en la carrera profesional y alcanzar el éxito empresarial. Como dijo Helen Keller, «solo podemos lograr el éxito a través de una acción concertada y coordinada con los demás». Por lo tanto, aprovecha al máximo el poder del networking y prepárate para prosperar en el mundo de los negocios.

Fuente: Ediciones EP.


Más información:

Networking para Triunfar

¿Qué es el Networking?

Networking y Ventas con LinkedIn

Cómo lograr un Networking eficaz

Networking, la estrategia para ampliar tu red de contactos


Solicite gratis el e-Book:  Networking para Triunfar


.

.

Los riesgos del Dinero digital

mayo 16, 2023

Estados Unidos: Ladrones de teléfonos y pagos móviles

Por Manuel A. Bautista-González.

A menudo se argumenta que la naturaleza anónima e imposible de rastrear del efectivo alimenta la economía criminal. Kenneth Rogoff sostenía en su libro de 2016 “La maldición del efectivo” (The Curse of Cash) que “el papel moneda, especialmente los billetes grandes como el de 100 dólares estadounidenses, facilita la delincuencia”. Björn Ulvaeus, antiguo miembro del grupo de pop sueco ABBA, también se muestra rotundamente en contra del dinero en efectivo y afirma que es una herramienta preferida por los delincuentes.

Sin embargo, los delincuentes se han adaptado muy bien a la economía digital. Bandas de ladrones roban fondos a través de aplicaciones digitales de pago utilizando las claves del iPhone de sus víctimas o drogándolas para que utilicen la tecnología de reconocimiento facial de sus teléfonos. Se han denunciado delitos de este tipo en ciudades como Boston, Londres, Nueva York y Ciudad de México.

  • “Una vez que entras en el teléfono, es como un cofre del tesoro. Esto va en aumento. Es un delito muy oportunista. Todo el mundo tiene aplicaciones financieras”, afirma Alex Argiro, detective jubilado del Departamento de Policía de Nueva York.
  • “Era sólo cuestión de tiempo que un atacante utilizara el shoulder surfing o la ingeniería social”, afirma Adam Aviv, profesor asociado de computación en la Universidad George Washington.

.

ATAQUES A LOS CÓDIGOS DE ACCESO DE LOS IPHONES

“Es tan sencillo como ver a una persona introducir repetidamente su código de acceso en el teléfono. Hay muchos trucos para conseguir que la persona introduzca el código”. – Sargento Robert Illetschko, del Departamento de Policía de Minneapolis.

Los ladrones se aprovechan de una vulnerabilidad del iPhone: el código numérico de acceso, una cadena de números que permite acceder al dispositivo. Los delincuentes entablan amistad con las víctimas en bares, les piden que se hagan una foto o abran Snapchat u otras aplicaciones de redes sociales, y observan mientras los propietarios desbloquean sus iPhones con el código de acceso.

Robos de iPhone con código numérico

.

Después de aprender el código numérico de un usuario y robar el dispositivo, un ladrón puede cambiar el Apple ID de su víctima, bloquear al usuario de su cuenta, desbloquear las contraseñas almacenadas en el teléfono y cometer robos a través de cargos de Apple Pay, Aplicaciones bancarias y de pagos móviles.

.

LLAVES DE LA BÓVEDA: VIOLACIÓN DE CONTRASEÑAS

  • En noviembre de 2022, un hombre robó el iPhone de Reyhan Ahas en el centro de Manhattan. En cuestión de minutos, la economista de 31 años ya no pudo entrar en su cuenta de Apple y 10,000 dólares desaparecieron de su cuenta bancaria.
  • En enero de 2022, el iPhone de Reece Thompson desapareció de un bar de Minneapolis. Al día siguiente, Thompson se quedó sin acceso a su cuenta de Apple. Los ladrones cargaron miles de dólares a sus tarjetas de crédito a través de Apple Pay y robaron 1,500 dólares de su cuenta de Venmo. Thompson fue víctima de una banda de ladrones que había robado casi 300,000 dólares de al menos 40 víctimas.
  • En octubre de 2022, a David Vigilante le robaron el teléfono en una pizzería del Lower East Side de Manhattan. Vigilante descubrió que alguien había intentado cargar 15,000 dólares a su tarjeta de crédito a través de Apple Pay y había abierto una nueva tarjeta de crédito de Apple, utilizando fotos que había tomado de documentos confidenciales guardados en la app de Photos y almacenados en iCloud.

.

DELINCUENTES ROBAN TELÉFONOS DE HOMBRES GAY EN BARES DE NUEVA YORK

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) está investigando las muertes de dos hombres gays, consideradas en un principio sobredosis de drogas pero ahora robos. Los familiares de las víctimas descubrieron que las cuentas bancarias de los hombres habían sido vaciadas utilizando aplicaciones bancarias y cuentas de PayPal y Venmo, y que sus tarjetas de crédito estaban topadas al máximo.

Los ladrones atacan a los clientes de bares de Nueva York, blanquean el dinero a través de aplicaciones y luego revenden los teléfonos. Los delincuentes desbloquean los teléfonos de los usuarios con tecnología de reconocimiento facial  sosteniendo los dispositivos frente a sus caras mientras las víctimas están inconscientes.

Un grupo de trabajo de grandes robos de la NYPD está investigando al menos una docena de casos similares no mortales. Periodistas del New York Times hablaron con cinco hombres drogados en bares gays y que al despertarse descubrieron que sus cuentas bancarias habían sido vaciadas y sus tarjetas de crédito estaban al máximo.

  • En marzo de 2020, Óscar Alarcón, de 33 años, fue drogado en un bar gay de Hell’s Kitchen. Cuando despertó en un hotel de Midtown, descubrió que le habían transferido 2,000 dólares de su cuenta bancaria mediante PayPal y Zelle. “No recuerdo lo que pasó allí. No recuerdo cómo me fui”, dice Alarcón.
  • En diciembre de 2021, el ejecutivo de ventas neoyorquino Taylor Ashy fue drogado y se despertó para descubrir que los ladrones habían transferido 10,000 dólares de su cuenta bancaria, habían inscrito su tarjeta de débito en Apple Pay y habían abierto tarjetas de crédito Venmo y Apple a su nombre.
  • En diciembre de 2022, a Tyler Burt, de 27 años, le robaron más de 25.000 dólares después de drogarle. Los agentes de policía le trataron con escepticismo. “Parecía que pensaban que estar drogado no era ni siquiera una posibilidad. Dijeron: ‘Puede que lo estuvieras, pero eso no es relevante para el robo’”, cuenta Burt.

.

¿QUÉ DEBEN HACER LOS USUARIOS?

“Lo más importante es crear conciencia. La gente olvida que lo que tiene en la mano es su vida entera. Si alguien tiene acceso a ella, puede hacer mucho daño”. – Sargento Robert Illetschko, del Departamento de Policía de Minneapolis.

Los periodistas del Wall Street Journal han elaborado una lista de recomendaciones para proteger los datos de los ladrones.

  • Cubre la pantalla de su teléfono en público. Trata tu código numérico como el NIP de un cajero automático. No escribas el código delante de extraños.
  • Refuerza tu contraseña. Utiliza al menos seis dígitos y haz que la combinación sea compleja.
  • Activa la protección adicional en las aplicaciones financieras. Añade un código de acceso, pero no utilices el mismo que el de su teléfono.
  • Utiliza un gestor de contraseñas de terceros, como 1Password o Dashlane.
  • Borra fotos y escaneos de documentos con información sensible.
  • Actúa con rapidez si te roban el teléfono. Utiliza iCloud.com para borrar a distancia tu teléfono y desactivar tu SIM para que los ladrones no puedan recibir códigos de verificación.

Fuente: cashessentials.org


Más información:

El Dinero en Efectivo es genial

En defensa del dinero en efectivo

El Dinero en efectivo es garantía de libertad individual


El efectivo posee características únicas, que en su mayoría no son comparables a las de los instrumentos de pago alternativos.
El efectivo también genera beneficios a la sociedad que no están directamente vinculados a su función de pagos.


.

.

Austria: El Banco Central aconseja guardar efectivo en casa

mayo 16, 2023

Por Guillaume Lepecq.

Según la iniciativa “Efectivo para todos los casos” (Bargeld für alle Fälle), deberían guardarse en un lugar seguro como mínimo 100 euros por miembro de familia en billetes pequeños. Esto coincidiría con las recomendaciones de la asociación de protección civil.

Siempre es aconsejable tener a mano una cantidad adecuada de dinero en efectivo para una emergencia. Cuánto dinero en efectivo depende, por supuesto, de sus necesidades individuales. El Oesterreichische Nationalbank recomienda tener efectivo por valor de aproximadamente el doble de su presupuesto semanal para hacer la compra (o un mínimo de €100 por miembro de la familia). Elija billetes pequeños y guárdelos en un lugar seguro. El efectivo que haya reservado le ayudará a hacer frente a sus obligaciones de pago en caso de que las opciones de pago electrónico no estén disponibles”.

.

Otros bancos centrales y organismos de emergencia recomiendan guardar efectivo en Kits de emergencia.

  • En Finlandia, Päivi Heikkinen, Jefe del Departamento de Sistemas de Pago y Cajero Jefe del Banco de Finlandia, aconsejó a los hogares aumentar sus reservas de efectivo en caso de que se produzcan interrupciones, informa Euractiv.
  • En Suecia, la Agencia de Contingencias Civiles (MSB) también aconseja tener “efectivo, por si los sistemas de pago se caen” debido a condiciones meteorológicas extremas, cortes de internet o “conflictos armados”. La gente debería tener siempre “dinero en efectivo en pequeñas denominaciones”, afirma el folleto de la MSB “Si llega la crisis o la guerra”.
  • El Gobierno de Canadá recomienda tener “dinero en efectivo, cheques de viaje y cambio” en los Kits básicos de emergencia.
  • La Oficina Federal Alemana de Protección Civil y Asistencia en Catástrofes recomienda tener suficientes reservas de efectivo en casa, ya que los cajeros automáticos tampoco funcionan durante un apagón eléctrico.
  • El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomienda guardar “dinero en efectivo o cheques de viaje” como suministros de emergencia. El Estado de Nueva York insta a los ciudadanos a guardar “dinero en efectivo y monedas” en su kit de suministros de emergencia. La ciudad de Nueva York aconseja a los residentes que tengan “dinero en efectivo, en billetes pequeños” en su bolsa Go Bag para emergencias.
Kit de emergencia

.

A diferencia de la mayoría de los demás organismos, el OeNB especifica la cantidad de efectivo que debe guardarse. A título orientativo, el OeNB recomienda guardar en casa, en un lugar seguro, un mínimo de €100 por miembro de la familia en billetes pequeños o aproximadamente el doble del presupuesto semanal para la compra.

.

EL EFECTIVO FUNCIONA EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR, INCLUSO EN UNA CRISIS

Según la Asociación Austriaca de Protección Civil, los hogares deben tener reservas de alimentos para entre 10 y 14 días y 2 litros de agua potable por persona y día para responder a una posible crisis, como un apagón. La lista de comprobación incluye ropa y artículos de higiene, una linterna, un botiquín de primeros auxilios y dinero en efectivo. [Kit de Emergencia]

En septiembre de 2022, el Banco Central de Austria puso en marcha la Plataforma Euro Cash 360°, junto con la Casa de la Moneda de Austria, actores sociales y otros grupos de interés, para reforzar y salvaguardar el papel del efectivo facilitando un diálogo abierto entre las partes interesadas. Ewald Nowotny, antiguo Gobernador del OeNB, declaró: “Especialmente en tiempos de crisis, es aconsejable estar preparados y disponer de cantidades adecuadas de efectivo, del mismo modo que guardamos velas, cerillas y agua potable para emergencias como un apagón. El efectivo es accesible para todos y resiste a las crisis”.

“El efectivo funciona en cualquier momento y lugar, incluso en una crisis”, explica Eduard Schock, miembro de la Junta de Gobierno del Banco Nacional. La iniciativa “Efectivo para todos los casos” pretende animar a los austriacos a guardar pequeñas cantidades de efectivo en casa como precaución ante las crisis. ¿Por qué es tan importante el efectivo en caso de emergencia? “El efectivo es el único medio de pago que funciona en cualquier momento y lugar. No se necesita ningún equipo técnico para hacer un pago en efectivo. Para que funcione es aconsejable cierta precaución. En una crisis, probablemente sea demasiado tarde y difícil conseguir efectivo”, explica Schock.

.

SOBRES DE RETIRO GRATUITOS

Como parte de la iniciativa del OeNB, en las cerca de 380 sucursales de Correos y en las oficinas del OeNB de Viena e Innsbrück hay sobres de precaución gratuitos con la leyenda “Efectivo para todos los casos”. En el reverso de los sobres de precaución figuran consejos útiles de la asociación de protección civil, así como información sobre cómo reconocer un posible apagón en caso de emergencia.

La asociación de comercio minorista ha prometido que los comercios de alimentos abrirán después de un apagón, garantizando así el abastecimiento básico de la población. En tal situación, los vendedores de alimentos suministrarían paquetes de alimentos y bebidas preenvasados a cambio de efectivo. “El plan aprobado por los minoristas de alimentación para una situación de crisis de este tipo muestra muy claramente lo importante que es abastecerse de una pequeña cantidad de dinero en efectivo. Porque el efectivo también funciona en caso de apagón”, subraya Matthias Schroth, director responsable del departamento principal de efectivo, inversiones y Servicios Internos del OeNB.

Fuente: cashessentials.org

Más información:

El Dinero en Efectivo es genial

Los robots y el dinero en efectivo

En defensa del dinero en efectivo

Las CBDC son una amenaza a la libertad

El uso de Efectivo durante el Ciclón bomba

El Dinero en efectivo es garantía de libertad individual

El riesgo de las CBDC: Una mirada crítica a los peligros potenciales


El efectivo posee características únicas, que en su mayoría no son comparables a las de los instrumentos de pago alternativos.
El efectivo también genera beneficios a la sociedad que no están directamente vinculados a su función de pagos.


Categorías : El efectivo brinda seguridad, El efectivo es una solución para contingencias y emergencias, El efectivo no requiere una infraestructura tecnológica, El efectivo y las crisis.

.

.

Incrementa tu Tráfico web con Twitter

mayo 15, 2023

Por Chema Espejo.

En ocasiones, podemos caer en pensar que la estrategia que estamos siguiendo en Twitter no está teniendo el impacto que esperábamos. Puede que te estés dando cuenta de que el tiempo que le dedicas y las acciones que estás realizando no están siendo las adecuadas y no estáis teniendo el retorno esperado. Por más que compartís tuits interesantes encontráis poca interacción o lo peor de todo, no hay muchos clics para los contenidos que compartís sobre la empresa.

Si te encuentras en este punto, párate un segundo y replantéate tu estrategia digital y el tiempo que le dedicáis a Twitter. Seguro que con algunos pequeños cambios tus resultados en esta red darán un vuelco y consigas aumentar el tráfico hacia tu web. Por eso mismo queremos compartir contigo algunas ideas para que consigas aumentar tu popularidad y así redirigir el tráfico web desde Twitter.

Consejos para aumentar el tráfico web gracias a Twitter

  1. Deja de ser un invisible: No pienses llegar muy lejos si todavía no optimizado tu perfil. Es importante que la imagen que demos con nuestra biografía sea la adecuada. Lo ideal aquí es que tengas una buena foto de perfil y de portada, que muestren lo que quieres transmitir. No te olvides de incluir el enlace a tu página web.  Además, incorporar a la descripción del perfil, o a tu nombre de marca, algún emoji consegirá llamar la atención de los usuarios de esta red social. Completa los tuits y tuitea varias veces al día, la media está en 5 tweets diarios. No es necesario que en todos ellos sea contenido propio, puedes retuitear contenidos de terceros. Aunque esta opción es mejor si la empleamos añadiendo algún comentario personalizado, así verán nuestro perfil. También escribe los 280 caracteres del tuit, aprovecha al máximo todo el espacio que Twitter te permite.
  2. Utiliza los hashtags: te pueden ayudar a que alcances a más personas. Para que te hagas una idea los usuarios interactúan un 21% más si incluyes uno de los trendings topic en tu tuit, según la web hashtags.org. Puedes usar hashtags relacionados con tu sector, con el producto o servicios que estás mostrando, etc. De esta forma, llegarás a más personas de tu sector.
  3. Añade contenido multimedia. Aunque Twitter no sea una red social muy visual como pueda parecer en un principio, incluir una foto puede ser de ayuda para aumentar la atracción que tiene tu tuit. No hace falta que te compliques mucho. A lo mejor con la misma foto del post puedes incluirla en el tuit. También puedes incorporar vídeos o gif. Este tipo de imágenes con movimiento suelen llamar más la atención de quien las ve, por lo que estará más tiempo viéndote. Está demostrado que los tuits con algún tipo de contenido multimedia genera más participación, por lo que la vida de éste se alarga en el Time Line.
  4. Menciona a gente reconocida de tu sector, haz networking. Lo más seguro que dentro del sector de tu empresa existan personas que son importantes por su aportación y que se haya convertido en referentes. Crear contenido con el que puedas interaccionar con esas personas, o responder a sus tuits conseguirán que tu cuenta tenga más relevancia y visibilidad. Si por política de empresa no podéis citar a personas del sector, intenta interactuar con gente ajena a él y así captar más la atención de tráfico procedente de los usuarios que siguen a esa persona en concreto.
  5. Utiliza textos que llamen la atención. No dejes al azar el texto que escribas en el tuit. Intenta que las personas que lo lean no puedan resistirse a responderte con algún comentario. Funcionan bien las preguntas sobre algún problema que resuelves con tu tuit o alguna afirmación impactante sobre algo que está candente en tu sector. Utilizar encuestas o añadir amojis al texto también da mucho resultado. Un tuit no debe ser un texto escrito de cualquier manera. Dedícale al menos 5 minutos a cada uno, de esta forma serán originales y únicos.

La idea en común que tienen estos cinco consejos para aumentar tu tráfico web es que tu mensaje como empresa se vaya adaptando a Twitter. En esta red social es importante saber que la comunicación es multidireccional, ya que cualquiera puede crear información y compartirla. La interacción es mucho más fácil que en otras redes, pero hay que saber atraerla y llamar la atención de los usuarios de entre todo el contenido diario que se publica.

Con estos cinco consejos podrás aumentar tu tráfico web de una forma sencilla y tan solo incluyendo pequeños gestos a tu trabajo diario para darle calidad al contenido. No hay que hacer un trabajo extra ni tampoco añadir más conocimientos a lo que haces.

Fuente: arimetrics.com


.

.

Medicina y política: reglas diferentes ante expresiones similares

mayo 11, 2023

Por Roberto Borrone.

“Sobran diagnósticos pero faltan soluciones”. Es una frase que se repite constantemente en diferentes ámbitos de esta angustiante realidad argentina. Hay un estremecedor vacío argumentativo en nuestros líderes políticos. La administración irresponsable y el marketing político sin contenido tienen atrapada como rehén a una sociedad exhausta debido el estrés crónico de vivir en una incertidumbre agobiante.

La medicina y la política tienen varios aspectos en común: deben hacer diagnósticos y aplicar “tratamientos”; saber convivir con la incertidumbre y enfrentar problemas multifactoriales. La política utiliza frecuentemente expresiones médicas, pero se rige por reglas totalmente diferentes. Las declaraciones de los líderes políticos, en todo nivel y de todo color, habitualmente son una enumeración de diagnósticos de una obviedad exasperante o, peor, respuestas “coucheadas”, prefabricadas, que solo buscan un efímero efecto mediático.

En la política, por lo general nadie explica claramente qué tratamiento propone, y si alguien lo hace (parcialmente), no explica cómo va a resolver los previsibles efectos colaterales del tratamiento que propone. En medicina, permanentemente tenemos en cuenta las contraindicaciones y/o los efectos adversos de lo que prescribimos, y ante una cirugía explicamos nuestra propuesta terapéutica, sus posibles riesgos y los tratamientos alternativos.

Otro aspecto a destacar es que prácticamente ningún político nos explica en qué país se aplicó el “tratamiento” que nos propone y, en caso de que exista ese antecedente, qué resultados se obtuvieron con ese tratamiento. Es importante considerar los resultados a corto y largo plazo. En la década del 90 se generó una verdadera revolución en la estrategia para la toma de decisiones en medicina. Ese nuevo paradigma se denominó medicina basada en la evidencia (MBE). Se trata de un término acuñado por Gordon Guyatt en 1991; se define como el uso de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre los pacientes. Es decir que la toma de decisiones –a diferencia de muchas decisiones de la política– en la medicina es el resultado de revisiones sistemáticas de trabajos científicos controlados y randomizados, tal como lo impulsó el epidemiólogo británico Cochrane en la Universidad de Oxford.

A su vez, las conclusiones de esos estudios se deben luego contextualizar para cada paciente en particular y cada ámbito en el que el médico se desempeña, considerando la opinión del paciente (autonomía del paciente) y sus pautas socioculturales. La equivalencia para la política sería que no todo modelo externo se puede “copiar y pegar” en nuestro contexto sociocultural.

La medicina pasó de un modelo médico paternalista, verticalista, a otro más horizontal, que respeta la autonomía del paciente. En el primer modelo se asumía que el médico actuaba “como buen padre de familia”, de acuerdo con el principio bioético de la beneficencia. El médico decidía lo que se debía hacer en virtud de su experiencia, relegando al paciente a una posición pasiva.

Siguiendo con nuestro paralelismo argumental entre política y medicina, aquel superado modelo médico paternalista se podría homologar a los sistemas políticos basados en figuras mesiánicas que actúan como “buenos padres” de la sociedad y deciden, en soledad, qué es lo mejor para sus gobernados. En esos sistemas, el pueblo (el paciente) admite en forma acrítica todo lo que el líder decide.

Las ideologías cerradas condicionan y hacen perder perspectiva al pensamiento crítico. No todo es blanco o negro, salvo ciertos valores fundamentales (libertad o ausencia de libertad, república o ausencia de república). En la vida predominan los matices. Esto también tiene su equivalencia en la medicina, en la cual debemos estar abiertos al debate de ideas y fundamentos que muchas veces nos hacen cambiar de opinión, por ejemplo, en cuanto al enfoque terapéutico de muchas enfermedades. Los médicos hemos sido entrenados para escuchar al que piensa distinto. Así lo hacemos en nuestros ateneos hospitalarios, en los congresos de cada especialidad y en nuestra práctica cotidiana. Lo que muchas veces vemos en la política es la descalificación y, si es posible, la cancelación del que opina distinto.

En medicina es de gran importancia cuidar la integridad y estabilidad de las funciones del organismo. Esto lo denominamos homeostasis (conjunto de fenómenos de autorregulación). En política hemos asistido, desde hace mucho tiempo, a una desnaturalización de los organismos de control. En medicina son múltiples los principios y debates éticos que modelan nuestra conducta. Un principio básico de la medicina es la conocida locución latina primum non nocere (lo primero es no hacer daño). Este principio debería ser considerado antes de la implementación de toda decisión política. En medicina también nos guiamos por un enunciado que debería ser un axioma en la arena política: “no todo lo que se puede hacer se debe necesariamente hacer”. En nuestras decisiones médicas consideramos múltiples factores en el análisis de la toma de decisión antes de aplicar un tratamiento. Hay resultados que se muestran como positivos en nuevas terapias pero que no resisten el análisis crítico de su significación clínica.

Esto nos remite, en el plano político, a las propuestas de “experimentos” para, por ejemplo, “dinamitar” estructuras. Se trata de iniciativas que impactan por su audacia, pero que parecen no tener el aval de un análisis exhaustivo de sus consecuencias y la forma de resolver los previsibles daños colaterales.

Otra expresión médica utilizada en política surge cuando se propone “cirugía mayor”. En medicina, toda cirugía mayor requiere, en el posoperatorio, ubicar al paciente en cuidados intensivos. Esto no siempre se contempla en política. No parece razonable hacer cirugía mayor en forma ambulatoria. Una expresión utilizada en ambos ámbitos es la “mala praxis”. Está muy claro que no genera las mismas consecuencias en política que en medicina. Las demandas por responsabilidad profesional generan, tanto por la vía penal como por la civil, consecuencias importantes a los médicos.

En política, la mala praxis no genera consecuencias. Personajes que han fracasado reiteradamente cuando les tocó gestionar alguna área se “reciclan” mágicamente y reaparecen como el ave Fénix. Ni siquiera hay una condena social. Lo mismo ocurre con el compromiso con la verdad. Con la posverdad como instrumento de comunicación política, mentir rinde rédito y no genera mayores consecuencias. Así como a la medicina se le exigen elevados estándares de calidad para seguridad de los pacientes, los ciudadanos debemos ser más exigentes con nuestros políticos para lograr, algún día, una oferta electoral de calidad. Esa exigencia cívica será el resultado de una educación pública de calidad. Sin este insumo (la educación) o con ese insumo claramente deteriorado, estaremos condenadas a un círculo vicioso crónico en el cual todo se seguirá nivelando hacia abajo, dado que nuestros políticos seguirán surgiendo de una sociedad cada vez menos exigente, y eso nos remitirá a épocas pretéritas en las que se compraban “espejitos de colores”. Félix Lonigro expresa al final de un excelente artículo (La Nación, 26 de abril de 2023) lo siguiente: “Se necesita imperiosamente en esta materia [la cultura cívica] que aparezca un nuevo Sarmiento”.

No se trata, el presente texto, de una proclama de la antipolítica. Todo lo contrario. Es una expresión del deseo de disponer de la mejor calidad política posible. Es expresión también de la orfandad política que sienten muchos argentinos desalentados y cansados de votar el mal menor. Está claro que el futuro de los proyectos personales y los sueños colectivos de una sociedad argentina en terapia intensiva dependerá de la calidad de las decisiones “terapéuticas” de nuestros políticos.

─Roberto Borrone es Profesor adjunto de la cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UBA; doctor en Medicina (UBA).

Fuente: lanacion.com.ar, 11/05/23


.

.

Invertir en inmuebles tiene sus riesgos

mayo 4, 2023

Los okupas que no pahgan el alquiler y se niegan a devolver la propiedad a su legítimo dueño son un grave problema y más aún en países con legislaciones permisivas como España o Argentina.

Como muestra baste este insólito caso que ocurre en Madrid:

El inquiokupa proxeneta: okupa un edificio y lo convierte en prostíbulo

El inquilino debe 100.000 euros al propietario, que harto de la situación ha contratado a Desokupa, empresa que ha establecido un control en la puerta del edificio para evitar que entren los clientes.

Por Rocío Orizaola.

Desokupa decidió poner a un grupo de sus trabajadores en la puerta del bloque para impedir el acceso de clientes al mismo

Desokupa decidió poner a un grupo de sus trabajadores en la puerta del bloque para impedir el acceso de clientes al mismo

El inmueble es conocido como la Babilonia del sexo, está dedicado en su totalidad a la prostitución. Se trata de un bloque de siete viviendas situado en la calle de Delicias 133, en el madrileño barrio de Legazpi. Su legítimo dueño alquiló la totalidad del edificio a un hombre que le prometió que dedicaría las viviendas para ponerlas en alquiler turístico, sin embargo se las alquila a prostitutas que viven y ejercen su profesión allí mismo. 

Además, el inquilino se convirtió en okupa, es decir, en inquiokupa, ya que lleva ocho meses sin pagar, acumulando una deuda mensual de 14.000 euros, por lo que le debe al propietario un total de 100.000 euros. 

Durante el estado de alarma el edificio ya suscitó polémica puesto que la Policía Nacional tuvo que acudir porque el ir y venir de clientes no cesó pese al confinamiento estricto que existía en ese momento. Los agentes consiguieron frenar la actividad del macroburdel, pero no desalojar a las prostitutas. 

Algunas meretrices han pagado entre 4.000 y 6.000 euros de fianza y 2.000 euros al mes, según informó ayer Daniel Esteve, dueño de la empresa Desokupa, que ha sido contratada por el propietario para desalojar el edificio. Esteve decidió poner a un grupo de sus trabajadores en la puerta del bloque para impedir el acceso de clientes al mismo y han reconocido que en apenas una hora acudieron unos 30. 

Las prostitutas se consideran víctimas de la situación, alegan que están siendo sometidas a coacciones por parte de los trabajadores de Esteve. Sin embargo la policía acudió al inmueble y, tras comprobar que la empresa no estaba comentiendo ninguna ilegalidad, abandonó el inmueble. 

Los vecinos se alegran de la presencia de los miembros de desokupa puesto que aseguran que vivien un infierno: «Se oye y se ve todo desde la ventana. Tenemos niños pequeños, somos gente normal y lo único que pretendemos es vivir tranquilos».

Fuente: www.hispanidad.com, 04/05/23

Trabajadores de la empresa Desokupa en la puerta junto a la Policía.

Más información:

Inversiones Inmobiliarias

¿Cuánto vale una casa en Mosul?

Cuando una casa en el Caribe se convierte en una pesadilla


.

.

El Dinero en efectivo es garantía de libertad individual

abril 29, 2023

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

En la era digital en la que vivimos, muchas personas prefieren utilizar medios electrónicos para hacer sus transacciones financieras. Desde tarjetas de crédito y débito, monederos electrónicos, hasta aplicaciones de pago móvil, son cada vez más las opciones disponibles para abonar sin tener que usar billetes. Sin embargo, a pesar de la creciente popularidad de estas alternativas, son muchos los beneficios de emplear dinero en efectivo.

Uno de las ventajas más importantes de usar dinero físico es el mejor control que se tiene sobre los gastos. Cuando se paga con billetes se tiene una mayor conciencia sobre la cantidad de dinero que se está gastando. Al ver y palpar el dinero que utilizamos, se puede tomar una mejor decisión sobre cómo gastarlo y se puede evitar sobrepasar lo presupuestado. En contraposición, cuando se usan tarjetas o medios electrónicos, es más fácil consumir más de lo debido y perder la noción de la cantidad de dinero que se ha gastado.

Además, el uso de efectivo evita el pago de comisiones. Cuando se emplean tarjetas de crédito o débito, se puede incurrir en cargos adicionales, ya sea por transacciones internacionales, por exceder el límite de crédito o por realizar retiros en cajeros automáticos que no pertenecen a la red de la tarjeta. Al usar dinero en efectivo, compradores y vendedores evitan comisiones de las plataformas financieras.

Otro gran beneficio del dinero en efectivo es la confidencialidad. Al realizar una transacción con billetes, no se deja una huella electrónica que permita rastrear la actividad financiera. Esto puede ser particularmente importante para aquellos que desean mantener su privacidad y no quieren que terceros tengan acceso a su información financiera.

Así mismo, el uso de efectivo no depende de la electricidad o de la tecnología. En caso de un corte de energía o de problemas técnicos con las plataformas financieras, el dinero en efectivo siempre estará disponible. Esto puede ser particularmente importante en situaciones de emergencia o en lugares donde la tecnología no es confiable.

Otra ventaja del efectivo es que no se rinde cuentas a familiares o terceros. Cuando se utiliza una tarjeta de crédito o débito, el titular de la tarjeta puede ser responsable de dar explicaciones sobre los gastos realizados a otras personas, como un cónyuge o un empleador. Al emplear dinero en efectivo, se tiene mayor libertad para gastar sin tener que justificar cada transacción.

Además, el uso de dinero en efectivo otorga mayor libertad y flexibilidad. Al no estar limitado por las restricciones de las tarjetas de crédito o débito, se puede comprar en cualquier lugar que acepte dinero en efectivo. Esto puede ser particularmente importante en situaciones en las que se necesita hacer compras en lugares que no aceptan tarjetas de crédito o débito.

Otro beneficio importante del uso de dinero en efectivo es la disponibilidad permanente. Al tener el dinero físicamente, se tiene una mayor seguridad de que siempre se tendrá acceso a él. En caso de un problema con una tarjeta o monedero electrónico, puede ser difícil acceder al dinero necesario para hacer compras o pagar facturas. Al utilizar dinero en efectivo, se tiene la tranquilidad de que siempre estará disponible para hacer transacciones.

Adicionalmente, el uso de dinero en efectivo permite una libre disponibilidad sin trabas ni sesgos gubernamentales. En algunos países, los gobiernos pueden limitar el uso de tarjetas de crédito en ciertas situaciones o lugares. Al emplear efectivo, se evita cualquier posible restricción gubernamental y se tiene mayor libertad para hacer transacciones.

big brother

Otro factor importante a considerar es la seguridad financiera. Aunque existen medidas de seguridad para proteger las transacciones electrónicas, el uso de efectivo puede ser una forma más segura de hacer pagos, especialmente en lugares donde la delincuencia es alta o donde las transacciones electrónicas pueden ser vulnerables a fraudes o ciberdelitos.

Cabe destacar también, que el dinero en efectivo permite su atesoramiento sin la necesidad de recurrir a terceras personas o entidades; lo cual es de fundamental importancia cuando se necesita disponer de absoluta confidencialidad o es preciso protegerse de persecuciones familiares políticas o religiosas.

Si estamos dispuestos a defender nuestra libertad y preservar nuestra intimidad debemos entonces emplear y defender el dinero en efectivo, el cual es una indispensable salvaguarda de nuestros derechos y libertades individuales.

Fuente: mendozatoday.com.ar


Más información:

El Dinero en Efectivo es genial

Los robots y el dinero en efectivo

En defensa del dinero en efectivo

Las CBDC son una amenaza a la libertad

El uso de Efectivo durante el Ciclón bomba

El riesgo de las CBDC: Una mirada crítica a los peligros potenciales


El efectivo posee características únicas, que en su mayoría no son comparables a las de los instrumentos de pago alternativos.
El efectivo también genera beneficios a la sociedad que no están directamente vinculados a su función de pagos.

.

.

La inflación en Argentina y la destrucción del valor del peso

abril 20, 2023

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

El dinero es una herramienta esencial para el funcionamiento de cualquier economía moderna. Desde hace miles de años, el dinero ha sido utilizado como un medio de intercambio, como unidad de cuenta y como reserva de valor. Estas tres funciones básicas del dinero son esenciales para el funcionamiento de una economía de mercado, ya que permiten el intercambio de bienes y servicios de una manera más eficaz y eficiente. Sin embargo, la inflación y la devaluación del dinero pueden tener consecuencias económicas graves, como es el caso de la situación actual que sufrimos en Argentina.

La primera función del dinero es el medio de intercambio. El dinero facilita el intercambio de bienes y servicios al actuar como un intermediario aceptado por ambas partes en la transacción. En lugar de tener que intercambiar bienes y servicios directamente –el trueque–, las personas pueden utilizar el dinero para comprar lo que necesitan. El dinero también reduce el costo de las transacciones al permitir intercambios indirectos.

La segunda función del dinero es la unidad de cuenta. El dinero actúa como una medida común para comparar el valor de diferentes bienes y servicios. Sin el dinero, sería difícil comparar los valores de diferentes bienes y servicios y tomar decisiones informadas sobre cómo asignar los recursos. El dinero es esencial para el cálculo económico y la toma de decisiones racionales, ya que nos permite llevar una contabilidad.

La tercera función del dinero es la reserva de valor. El dinero permite que las personas almacenen valor y lo utilicen en el futuro. En lugar de tener que intercambiar los bienes y servicios inmediatamente, las personas pueden utilizar el dinero como un medio para ahorrar y planificar para el futuro. Esta función es particularmente importante para los individuos y empresas que necesitan acumular riqueza para realizar inversiones a largo plazo. Un ejemplo claro es la importancia de ahorrar e invertir para financiar el retiro o jubilación.

La inflación se manifiesta como un aumento generalizado y sostenido en los precios de los bienes y servicios en una economía. En una situación de alta inflación, el valor del dinero se devalúa constantemente, lo que puede llevar a una disminución en el poder adquisitivo de los consumidores y una reducción en la inversión y la actividad económica. Además se distorsiona el sistema de precios relativos y se generan grandes transferencias no deseadas de riqueza, desde los de menores a los de mayores recursos (ej: El Rodrigazo, 04/06/1975).

En Argentina, la inflación ha sido un problema recurrente desde sus inicios, agravándose aún más a partir de la década de 1970. La economía nacional ha sufrido repetidas crisis económicas, incluida la de 2001, que llevó a una devaluación del peso del 70% y una caída del producto bruto interno (PBI) del 11%. La inflación –que es un fenómeno monetario– ha sido impulsada por varios factores, principalmente la falta de disciplina fiscal, la política monetaria expansiva y la regulación excesiva del mercado.

La escuela austríaca de economía, liderada por economistas como Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek, explica que la inflación es un resultado inevitable de la expansión del crédito y la creación de dinero por parte de los bancos centrales. La creación de dinero sin una base sólida en la producción real de bienes y servicios conduce a una inflación insostenible.

escuela austriaca de economía

La inflación argentina ha sido alimentada por la expansión del crédito y la creación de dinero por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En lugar de abordar los problemas subyacentes de la economía, el Banco Central ha optado por imprimir dinero para financiar los gastos del gobierno y mantener una política monetaria laxa. Esta política ha llevado a una disminución constante en el valor del peso y un aumento exponencial en los precios de los bienes y servicios.

La devaluación del peso ha tenido consecuencias nefastas para los consumidores y las empresas en Argentina. El aumento en los precios provoca una disminución del poder adquisitivo de los consumidores y una disminución en la inversión y la actividad económica. Las empresas también sufren, ya que la devaluación aumenta el costo de los insumos importados y disminuye el valor de las inversiones realizadas en moneda extranjera.

La escuela austríaca demuestra que la única solución a largo plazo para la inflación es una política monetaria disciplinada y una reducción en el papel del gobierno en la economía. La creación de dinero debe estar vinculada a la producción real de bienes y servicios, y los bancos centrales deben actuar de manera responsable para mantener una estabilidad monetaria a largo plazo.

Además, los austríacos enseñan que la regulación excesiva del mercado y la intervención del gobierno en la economía también pueden contribuir a la inflación. La abusiva regulación y la intervención gubernamental pueden crear distorsiones en el mercado que llevan a la asignación ineficiente de recursos y aumentan los costos de producción. Estos costos se trasladan a los consumidores en forma de precios más altos, lo que contribuye a la inflación.

Nuestros gobernantes han preferido históricamente las políticas populistas y demagógicas a fin de asegurarse el triunfo en las elecciones y para ello han contado con la complicidad de gran parte del electorado. Es hora de asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos de la República Argentina y elegir buenos representantes, que apliquen las medidas correctas y necesarias sin caer en oportunismos electorales. “Sepa el pueblo votar”.

Fuente: Ediciones EP, 20/04/23.


Más información:

Principios fundamentales de la República Argentina


.

.

La Libertad Financiera es un camino, no un destino

abril 13, 2023

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

En nuestra vertiginosa sociedad actual, la Libertad Financiera es un objetivo que muchas personas anhelan. Es el sueño de tener la capacidad de manejar tu dinero de manera efectiva, disfrutar de una vida sin preocupaciones económicas y tener la flexibilidad para hacer lo que realmente te apasiona. Sin embargo, la libertad financiera no es un destino al que se llega de la noche a la mañana, sino más bien un camino que se recorre con paciencia, disciplina y un enfoque estratégico.

libertad financiera

A continuación, exploraremos la importancia de crear múltiples fuentes de ingresos, adquirir habilidades que permitan generar un flujo de ingresos y las nuevas modalidades de trabajo y negocios en el siglo XXI.

En primer lugar, es esencial entender que la libertad financiera no se trata simplemente de tener una gran suma de dinero en el banco, sino más bien adquirir la capacidad de generar ingresos de diferentes fuentes y no depender exclusivamente de un sueldo en relación de dependencia. La creación de múltiples fuentes de ingresos es clave para asegurar la estabilidad financiera y reducir el riesgo de quedar atrapado en una única fuente de ingresos que puede ser volátil o desaparecer en cualquier momento.

Una forma de crear múltiples fuentes de ingresos es diversificar tus inversiones. Invertir en diferentes activos, como bienes raíces, acciones, bonos o negocios, te permite tener diferentes flujos de ingresos que pueden generar ganancias a lo largo del tiempo. También puedes considerar la posibilidad de desarrollar un negocio paralelo o emprender un proyecto apasionante que genere ingresos adicionales. La idea es tener una cartera diversificada de fuentes de ingresos que te brinden seguridad financiera y la capacidad de adaptarte a los siempre presentes cambios del mercado.

Otra clave para alcanzar la libertad financiera es adquirir habilidades que te permitan generar un flujo constante de fondos. En la economía actual, el conocimiento y las habilidades son activos valiosos que pueden abrirte puertas y generarte oportunidades de ingresos. La adquisición de habilidades relevantes y actualizadas te permite mantenerte competitivo en el mercado laboral y aprovechar nuevas oportunidades profesionales. Esto puede implicar la mejora de tus habilidades en tu campo de trabajo actual o la adopción de nuevas que sean demandadas en el mercado. La educación y el desarrollo de capacidades son inversiones en ti mismo que pueden generar dividendos a largo plazo y aumentar tu potencial de ingresos.

Además, en el siglo XXI, las nuevas modalidades de trabajo y negocios han revolucionado la forma en que las personas generan dinero. Con la digitalización y la globalización, han surgido nuevas oportunidades de trabajo y negocio que antes eran impensables. El trabajo remoto, el trabajo independiente, el emprendimiento en línea y otras modalidades han ganado popularidad y ofrecen a las personas una mayor flexibilidad y control sobre su forma de ganarse la vida.

Freelance Trabajo 3.0

El trabajo a distancia, por ejemplo, permite a las personas desarrollar una actividad laboral desde cualquier lugar del mundo, lo que les brinda la posibilidad de disfrutar de un estilo de vida más flexible y adaptarse a sus necesidades personales. El trabajo independiente, como el freelancing o consultoría, permite a las personas trabajar de manera autónoma y elegir los proyectos en los que desean desempeñarse, lo que les permite tener mayor control sobre su tiempo y sus ingresos. El emprendimiento en línea, por su parte, ha abierto la puerta a una amplia gama de oportunidades de negocio, como la venta de productos online, la creación de cursos en línea o la monetización de un blog o un canal de YouTube.

Estas nuevas modalidades de trabajo y negocios en el siglo XXI ofrecen una gran flexibilidad y oportunidades para generar ingresos, pero también requieren de una mentalidad emprendedora, habilidades de gestión del tiempo y una comprensión del mercado en línea. Aquellos que están dispuestos a aprender, adaptarse y aprovechar estas oportunidades pueden generar ingresos significativos y avanzar hacia su objetivo de libertad financiera.

Es importante tener en cuenta que el camino hacia la libertad financiera puede tener sus desafíos y requerir tiempo y esfuerzo. No es un camino fácil, pero con determinación y una estrategia bien planificada, es posible lograrlo. Aquí hay algunos consejos clave para avanzar en tu camino hacia la libertad financiera:

Establece metas financieras claras: Define tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Tener objetivos claros te ayudará a mantener el enfoque y la disciplina en tus decisiones financieras.

Crea un presupuesto y gestiona tus gastos: Llevar un registro de tus ingresos y gastos te permite tener un panorama nítido de tus finanzas y asegurarte de que estás viviendo dentro de tus posibilidades. Asegúrate de gastar tu dinero de manera sabia y priorizar el ahorro e inversión.

Diversifica tus fuentes de ingresos: Contar con múltiples fuentes de ingresos reduce el riesgo y aumenta la estabilidad financiera. Busca oportunidades de diversificar tus ingresos a través de inversiones, negocios paralelos o proyectos que te apasionen.

Aprende y desarrolla habilidades relevantes: La adquisición de habilidades relevantes y actualizadas te permite mantenerte competitivo en el mercado laboral y aprovechar nuevas oportunidades de ingresos. Investiga las habilidades demandadas en tu campo y busca nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

Haz un uso inteligente de la tecnología: La tecnología ofrece una gran cantidad de herramientas y plataformas que pueden ayudarte a generar ingresos online, administrar tus finanzas y hacer crecer tu negocio. Investiga y aprovecha estas herramientas para optimizar tus esfuerzos y aumentar tus oportunidades de ingresos.

Mantén un enfoque a largo plazo: La libertad financiera es un objetivo a largo plazo y requiere de paciencia y disciplina. Mantén un enfoque centrado en el largo plazo en tus decisiones financieras, evita caer en la tentación de obtener ganancias rápidas y busca construir una base sólida para tu futuro financiero.

En resumen, la libertad financiera es un camino, no un destino. Requiere de planificación, disciplina y enfoque estratégico. La creación de múltiples fuentes de ingresos, la adquisición de habilidades relevantes, y la comprensión y aprovechamiento de las nuevas modalidades de trabajo y negocios en el siglo XXI.

Para concluir, conviene citar al reconocido experto en desarrollo personal, Jim Rohn, quien dijo: «La libertad financiera es un sueño que se convierte en realidad cuando tomamos una decisión de vivir con una mentalidad financiera y nos comprometemos a hacer lo necesario para lograrla». Esta cita refuerza la idea de que la libertad financiera no es algo que suceda por casualidad, sino que requiere una mentalidad activa y comprometida, así como la disposición de adquirir las habilidades necesarias y tomar decisiones financieras inteligentes.

En definitiva, la libertad financiera es un objetivo alcanzable para aquellos que están dispuestos a trabajar duro, aprender y adaptarse a las nuevas modalidades de trabajo y negocios en el siglo XXI. No es un camino fácil, pero con una planificación adecuada, una mentalidad emprendedora y una gestión sabia de tus ingresos y gastos, puedes avanzar hasta lograrla y disfrutar de la vida con mayor autonomía y seguridad financiera. ¡Comienza hoy mismo tu viaje hacia la Libertad Financiera!

Fuente: Ediciones EP, 2023.

Información sobre Gustavo Ibáñez Padilla


Más información:

Libertad Financiera

¿Busca su Libertad Financiera?

Libertad Financiera en el siglo XXI

Oportunidades de Negocios en el siglo XXI


.

libertad financiera en el siglo xxi

.

El riesgo de las CBDC: Una mirada crítica a los peligros potenciales

abril 11, 2023

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

La digitalización de la moneda es un tema candente en la actualidad, muchos países están considerando la implementación de las Monedas Digitales del Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés) como una forma de modernizar y controlar el sistema financiero. Sin embargo, mientras que las CBDC pueden ofrecer ciertos beneficios, también presentan una serie de riesgos preocupantes que merecen una atención cuidadosa. A continuación, examinaremos críticamente los riesgos potenciales asociados con las CBDC, incluyendo la acumulación de riesgos, la invasión a la privacidad, la programación de usos y caducidad, las amenazas a la libertad, la persecución de opositores al gobierno, la imposición de tasas negativas y el cobro forzoso de impuestos.

Uno de las mayores contras de las CBDC es la acumulación de riesgos en el sistema financiero. Al depender exclusivamente de una forma digital de dinero emitida por el banco central, se corre el riesgo de una concentración excesiva de poder en manos de las autoridades monetarias. Esto puede tener consecuencias potencialmente graves en caso de fallas técnicas, ciberataques o interrupciones en la infraestructura digital. Además, una CBDC podría facilitar la implementación de políticas monetarias más agresivas, como la imposición de tasas negativas, lo que podría tener efectos perniciosos en la economía y en los ahorros de los ciudadanos.

La invasión a la privacidad es otro riesgo preocupante asociado con las CBDC. Al ser una forma digital de dinero emitida por el banco central, las transacciones con CBDC podrían ser rastreadas y monitoreadas por las autoridades financieras, lo que genera implicaciones negativas para la privacidad y la libertad financiera de los individuos. Esto abre las puertas a un mayor control y vigilancia gubernamental sobre las transacciones y gastos de las personas, lo que plantea serias preocupaciones en términos de derechos individuales y libertades civiles. Un claro ejemplo lo tenemos en China y su perverso semáforo social, que premia y penaliza las acciones de los ciudadanos según criterios fijados por el gobierno.

Además, la programación de usos y caducidad de las CBDC es también un riesgo potencial. Dado que las CBDC son esencialmente formas digitales de dinero, las autoridades monetarias adquieren la capacidad de establecer restricciones y límites en cómo se puede utilizar o gastar el dinero, incluyendo fechas de caducidad o restricciones de uso. Esto provoca un impacto significativo en la economía y en la capacidad de las personas para utilizar su dinero de la forma que consideren más conveniente, lo que plantea interrogantes sobre la autonomía financiera y la libertad de elección.

Otro riesgo preocupante es el de amenazas a la libertad y la persecución de opositores al gobierno. En algunos países, las CBDC podrían emplearse como una herramienta para el control político y la represión de disidentes. Por ejemplo, las autoridades podrían rastrear y bloquear las transacciones de personas consideradas opositoras al gobierno o utilizar la CBDC como una forma de castigo económico. Esto tendría graves consecuencias para la democracia y los derechos humanos, socavando la confianza en el sistema financiero y económico en general.

Es hora de recordar las palabras de Lord Acton: “Todo poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.”

Fuente: Ediciones EP, 2023.

Más información:

Las CBDC son una amenaza a la libertad

El Dinero en Efectivo es genial

Los robots y el dinero en efectivo

En defensa del dinero en efectivo

El uso de Efectivo durante el Ciclón bomba

.

.

Página siguiente »