Argentina: La absurda Ley de Pre-Pagas
mayo 5, 2011 · Imprimir este artículo
Una absurda Ley pone en riesgo el sistema de salud privado en la Argentina
La ley que regula el sistema de prepagas fue aprobada le 04/05/11 por amplia mayoría en el Congreso (a pesar de que en privado muchos legisladores cuestionaban la lógica de la ley). Votada originariamente en la Cámara de Diputados por unanimidad y modificada este año en el Senado con el acuerdo de todos los bloques, obtuvo ayer 190 votos a favor, ninguno en contra y 29 abstenciones, en su mayoría de miembros de Pro y de la Coalición Cívica (CC).
La reforma contempla nuevos beneficios (¿¡!?) para los usuarios, pero es fuertemente resistida por las empresas del sector.
En 31 artículos, la ley introduce estas modificaciones:
Obliga a las empresas a cubrir planes de cobertura médico-asistencial, el Programa Médico Obligatorio (PMO) y el sistema con prestaciones básicas para personas con discapacidad.
Las prestaciones de las empresas no podrán ser inferiores al PMO.
Los contratos de prestaciones deben ser autorizados por el Ministerio de Salud y los usuarios pueden rescindirlos en cualquier momento.
La edad no puede ser un criterio de rechazo de admisiones. (Esto contradice la lógica del seguro)
Las empresas no pueden rechazar la afiliación de personas con enfermedades preexistentes, pero sí aplicar valores diferenciales debidamente justificados y autorizados. (Esto contradice la lógica del seguro)
A los mayores de 65 años, con diez años de antigüedad en la cobertura, no se les puede aumentar la cuota. (Esto no es viable si las pre-pagas no cuentan con reservas técnicas –como hacen las compañías de seguros de vida y salud-)
Se impondrían mecanismos para que desde el Gobierno se autorice o no el aumento de las cuotas.
Los contratos entre las empresas y los usuarios no pueden incluir períodos de carencia o espera para todas aquellas prestaciones que se encuentran incluidas en el PMO. (En muchos casos esto no es viable)
Una vez más los legisladores argentinos ponen en evidencia su absoluta falta de idoneidad y conocimiento para tratar temas técnicos complejos, como son los del ámbito de los seguros o las finanzas.
Más información:
https://www.economiapersonal.com.ar/2011/04/28/argentina-hacia-la-destruccion-de-la-salud/
http://www.lanacion.com.ar/1370705-cont-la-ley-de-prepagas-abre-polemicas
http://www.lanacion.com.ar/1370707-con-un-alcance-limitado
http://www.ieco.clarin.com/economia/prepagas-podran-rechazar-afiliados-enfermedades_0_475152606.html
Comentarios
Algo para decir?
Usted debe estar logueado para escribir un comentario.