Cierran el First Bank of Delaware por procesamiento de pagos fraudulentos
noviembre 26, 2012 · Imprimir este artículo
Multa por procesamiento de pagos fraudulentos genera cierre de banco en Delaware
Por Brian Monroe.
Un banco del Estado de Delaware (Estados Unidos) pagó una multa de US$ 15 millones por haber ayudado a los procesadores de pago a enviar más de US$ 100 millones generados mediante un esquema fraudulento de telemercadeo y comercio en línea.
El Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC por sus iniciales en inglés) ejecutaron conjuntamente una acción civil contra el First Bank of Delaware por permitir que grupos criminales usaran los servicios bancarios de la entidad para ejecutar varios esquemas de fraude.
A pesar de una notificación federal recibida en 2008 sobre los riesgos de las cuentas de las empresas Landmark Clearing, Inc., Automated Electronic Checking, Inc., Check Site, Inc. and Check21.com, LLC, el banco «reconoció que cosecharon enormes ganancias» mediante el procesamiento de cheques creados de forma remota y con transacciones de la cámara de compensación automatizada, según indicó el Departamento de Justicia.
«Este fue un pequeño banco que asumió demasiado riesgo», aseveró Joseph Gunnell, consultor y ex funcionario de la FDIC, quien considera que las autoridades probablemente sabían que su acción legal produciría el cierre del banco.
Los procesadores de pagos, acusados por la Comisión Federal de Comercio de estafar a miles de consumidores, ayudaron a los comerciantes a extraer dinero de las cuentas bancarias sin permiso de los titulares, prometiéndoles descuentos en bienes que nunca fueron enviados o utilizando ofertas engañosas ofreciendo “períodos de prueba” de productos o servicios para sacar provecho de sus víctimas.
Internamente, los ejecutivos de First Bank estimaron ganancias relativamente amplias, anticipando que el programa de pagos electrónicos crecería de US$ 150.000 en 2010 a US$ 2.000.000 en 2011, lo que representaba un 1.300% de aumento. El banco cobraba honorarios por las transacciones, mientras que los procesadores regularmente manejaban tasas de retorno agregado superiores al 50%.
Este elevado nivel de retorno fue ignorado por la directiva del banco, a pesar de que un funcionario de la Reserva Federal había advertido que la tasa de retorno del 10% sería visto por los reguladores estadounidenses como “una evidencia clara que su banco sabía o debería haber sabido» que los procesadores de pagos estaban involucrados en actividades delictivas.
Un solo banco puede facilitar el fraude contra miles de consumidores, por lo que el «cierre de un banco puede acabar con un canal de fraude masivo», dijo una fuente que pidió mantener su nombre en reserva y quien afirmó que el próximo año pudieran producirse acciones similares contra varios procesadores de pagos.
La decisión del banco de poner en marcha un programa de pagos electrónicos se produjo luego de una multa de la FDIC del año 2008, que obligó al banco a pagar US$ 304.000 dólares por mercadear tarjetas de crédito de alto riesgo y por mantener a su junta directiva poco informada sobre las decisiones de cumplimiento. En octubre de ese año, la FDIC le ordenó al banco suspender todos los programas de préstamos mediante terceras partes.
En diciembre de 2011, el regulador impuso una orden requiriéndole al First Bank poner fin al programa de pagos electrónicos, así como cualquier relación comercial con otras empresas que implicara el procesamiento de pagos, negocios de servicios monetarios, creación de cheques de forma remota o cámara de compensación automatizada. La agencia ordenó mejoras generales de los controles internos del banco y en el programa de formación.
Un portavoz de la FDIC dijo que es probable banco decidió cerrar como consecuencia de la orden de consentimiento de diciembre del año pasado, fecha en que los activos del banco eran de US$ 200 millones en activos.
A principios de este mes, la firma The Bryn Mawr Trust anunció la adquisición de una parte de los activos y de la cartera crediticia del banco por un monto de US$ 8,7 millones.
Fuente: Lavadodinero.com, 26/11/12.
Important Notice
On November 16, 2012, Bryn Mawr Trust acquired certain First Bank of Delaware customer deposit and loan accounts.
If you were a user of First Bank of Delaware’s NetTeller online banking system, you can view your account history prior to November 17, 2012 until January 16, 2013. If you want to retain any account information we suggest that you print your account information prior to January 17, 2013. Bill payment access will be disabled on November 16, 2012. We recommend you print your bill payment history and payee details to have for future reference.
To view your current Bryn Mawr Trust account activity, as of November 19, 2012, please visit their website at www.bmtc.com or call 610-525-1700. You will need to re-register for On-line Banking.
Comentarios
Algo para decir?
Usted debe estar logueado para escribir un comentario.