Costa Rica: el mayor lavador de dinero de Centroamérica

agosto 2, 2014 · Imprimir este artículo

Costa Rica: el mayor lavador de dinero de Centroamérica.
Por Carlos Castro Gamboa.

Según un estudio de Global Financial Integrity, Centroamérica tiene la alarmante cifra de 14 mil millones de dólares sucios por año, de los cuales más del 30% son blanqueados en Costa Rica.

costa rica banderaCosta Rica es el país con mayor movimiento en lavado de activos, así lo dio a conocer un reporte de Global Financial Integrity tras estudios realizados el año pasado y que dejan al país como el que mueve más dinero sucio, en su mayoría producto del narcotráfico.

El estudio dio a conocer que Centroamérica tiene la alarmante cifra de $14 mil millones sucios por año, de los cuales prácticamente más del 30% son blanqueados en nuestro país.

Esta investigación se basó en un trabajo realizado por la Red Centroamericana de Centros de Pensamientos de Incidencia (laRed), la cual expuso que la supuesta ruta que hace el dinero de Norteamérica a Sudamérica, pasando por el corredor del narcotráfico, como le llaman al itsmo.

“Hoy la región es una estación donde los grupos criminales se han establecido para abastecerse, enviar droga a Estados Unidos, y garantizar el retorno de capitales ilícitos que les generan dichas actividades. En esta región, señala la investigación, las empresas criminales tienen éxito ya que consiguen blanquear y encubrir sus ganancias, transfiriéndolas a través de los sistemas financieros nacionales e internacionales, en donde prevalece un sistema antilavado de dinero poco eficiente, poco riguroso o corrupto, que permite a los delincuentes operar utilizando sus ganancias financieras para ampliar sus propósitos delictivos y promover actividades ilegales”, despotricó Eduardo Stein, expresidente de Guatemala y coordinador de laRed, dejando al descubierto nuestras debilidades y las de nuestros vecinos.

Estos números no fueron muy bien recibidos por el Ministerio Público, uno de los encargados de perseguir este delito en el país, pues para ellos el estudio no es claro y es muy aventado colocar a Costa Rica en esa indeseada posición.

“Lo tomamos con reserva, veo poco preciso que den cifra exacta de cuanto se legitima en un país, si se supiera que están pasando tantos miles de dólares por aquí, entonces que vengan a mi oficina que digan como están pasando y nosotros los agarramos en los próximos dos o tres meses, eso es muy sencillo”, explicó Osvaldo Henderson, fiscal adjunto de legitimación de capitales.

Henderson ve poco probable que un país como Panamá, tan cuestionado por este delito en los últimos años, esté por debajo de nosotros, ya que hay elementos de sobra para poner a los canaleros en la punta de ese ranking.

“Yo no podría decir que aquí hay más legitimación que en Panamá, hay indicios que el fenómeno criminal de la legitimación de capitales te da para decir que eso no es cierto, cuando tenemos edificios con 30% de ocupación es un indicio. Pero si hemos entrado en consciencia que el fenómeno de legitimación es más de lo que se pensaba anteriormente y se le ha dado mayor atención por parte de la Fiscalía, por eso se creó una Fiscalía Adjunta especializada en Legitimación de Capitales, igual lo hizo el OIJ, sabemos que el fenómeno no es tan leve pero primero debemos tener una doctrina”, explicó el fiscal adjunto.

A pesar de ser una cifra alamarmente por la cantidad de billeticos que se mueven, esto es solo un pequeño porcentaje de la plata podrida que circula en el mundo, pues según un informe del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), se estimó que en el orbe se lavan $500 mil millones cada año.

DINERO CON NUEVAS RUTAS
Lo que más llama la atención de los expertos en el tema es que por años, la ruta de la droga y del dinero siempre se ha mantenido, sin embargo actualmente los grupos criminales realizaron trabajos de inteligencia para moverse de manera distinta y que su dinero llega al destino que desean. Así lo indica Alberto Ávila, experto mexicano en lavado de dinero, quien mostró en la investigación que las bandas están optando por rutas nuevas y más complejas, una de las que se detectó es desde México y Centroamérica a países africanos, donde posteriormente hacen su trabajo para remitirlo a Europa y de ahí pasan a Estados Unidos, es decir una ruta más larga pero en teoría más segura.

Además explicó que en algunos casos mucho de ese dinero que se paga por droga o armas queda en el bolsilo de políticos que se apuntan a este mortal negocio, por lo que los números podrían ser un poco más “gorditos”.

“Lavar dinero es una operación que no produce sangre, cadáveres o hechos estridentes de violencia. Pero tiene un inmenso poder corruptor en nuestras sociedades e instituciones”, destaca Stein.

LEGISLACIÓN: ¿UN PROBLEMA?
Otro de los puntos que destaca el informe es la legislación en los países centroamericanos, pues para los investigadores es un factor determinante que visualizan los lavadores a la hora de mover el dinero.

Según la Fundación Konrad Adenauer, uno de los grupos a cargo del estudio, estas naciones han buscado formas de combatir este flajelo mediante convenios internacionales pero aún así se quedan cortos en la materia, pues hay mucha diferencia entre un país y otro en cuanto al marco legal que rige para este delito.

En Costa Rica ven este punto como positivo, pues según el fiscal a cargo de estas investigaciones, el país tiene buenos avances en materia de legislación contra el lavado.

“En legitimación creo que la legislación es muy rígida, si comparamos la pena de una asalto a un banco por robo agravado el extremo menor es 5 años y legitimar es de 8 años y si el dinero proviene del narcotráfico son 10 años, estamos hablando que desde el punto de vista de derecho penal las sanciones son buenas. Pero si a eso se le une otras leyes que surgen a partir de los tratados firmados como la Convención de Palermo y la Convención de Viena, resulta que el secreto bancario opera para cualquier investigación pero la unidad de inteligencia financiera que tiene que rendir informes sobre movimientos sospechosos de legitimación de capitales, no lo cubre el secreto bancario, entonces sí hay herramientas, estamos arrancando y eso tiene que ir creciendo”, destaca Henderson.

ECONOMÍA ALTERADA
Evidentemente el primer factor social afectado por el blanqueo es la economía del país en el cual se ejecutan estas labores ilegales, y Costa Rica no es la excepción.

En el trabajo realizado por esta empresa especializada en economía destacan que inclusive la cantidad de dinero lavado se puede comparar con el producto interno del país (PIB).

Como ejemplo ponen que el dinero lavado en “La Suiza Centroamericana” es comparable con el 22% del PIB, estadística que a todas luces es gigantesca.

A nivel de región también comparan a los otros países, por ejemplo en Honduras significa el 20% del PIB, en Panamá el 12%, en Nicaragua el 15% y en El Salvador y Guatemala el 4%.

Si lo comparamos con otras naciones más desarrolladas notamos que no andamos muy largo, pues en Brunei el lavado equivale al 21% del PIB, en Paraguay al 19%, Malasia el 15% y Trinidad y Tobago 14%, esto según información del Banco Mundial emitido para el reporte llamado “Illicit Financial Flows from Developing Countries”.

Lo más preocupante es que hasta en este ámbito Costa Rica sigue a la cabeza, situación que en el país sí reconocen.

“Tiene que haber afectación, el asunto es que la legitimación de capitales siempre se vio como un delito de encubrimiento, encubre las ganancias del narcotráfico, así surgió. En el 2009 cambia la situación, se dice que no es un delito que no protege como bien jurídico principal la administración de justicia sino el orden socioeconómico. Por ejemplo si hay un pueblo costero donde cuesta mucho generar fuentes de empleo y hay una persona que pide un préstamo y pone un pequeño supermercado y viene otro con dineros malhabidos del extranjeros y le pone un supermercado el doble de grande a la par que no le interesa ganar, pero reporta ganancia.

No todo el desarrollo inmobiliario en la costa es lavado, también hubo afectación por la crisis de los últimos años.
Fuente: DiarioExtra.com, 01/08/14.
————————————————–

GFI logoGlobal Financial Integrity (GFI) is a non-profit, research and advocacy organization located in Washington, D.C.. GFI advocates and conducts research on national and multilateral policies, safeguards, and agreements aimed at curtailing illicit financial flows and enhancing global development and security.

 

Comentarios

Algo para decir?

Usted debe estar logueado para escribir un comentario.