Portugal: Logró el acuerdo de rescate

mayo 4, 2011 · Imprimir este artículo

Portugal alcanza un acuerdo para recibir un rescate

Por Patricia Kowsmann

LISBOA — Portugal llegó a un acuerdo con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional para recibir un programa de rescate financiero de 78.000 millones de euros (US$116.000 millones) durante tres años para ayudar a su atribulada economía.

El primer ministro José Sócrates, cuyo gobierno renunció en marzo pero está dirigiendo el país hasta las elecciones del 5 de junio, describió el acuerdo como más amistoso que los rescates recibidos por otras economías de la zona euro. El mandatario aseguró en una declaración televisada que el pacto alcanzado el martes no requerirá la privatización del sistema de seguridad social.

El paquete de rescate de 78.000 millones de euros de Portugal se desembolsará trimestralmente siempre y cuando el país cumpla con todos los objetivos fijados.

El primer ministro de Portugal, José Sócrates (izquierda), con el ministro de Finanzas, Teixeira dos Santos, en Lisboa el martes.

Si estos no se cumplen, se podrían imponer otros adicionales, según una copia del acuerdo obtenida por Dow Jones Newswires.

Portugal tendrá que recortar ampliamente su déficit presupuestario en los próximos tres años, sobre todo recortando el gasto y aumentando los ingresos impositivos mediante la reestructuración de la política fiscal del país.

El país también debe «mantener la consolidación fiscal en el medio plazo hasta una posición presupuestaria equilibrada, sobre todo conteniendo el crecimiento del gasto y apoyando la competitividad», dice el documento.

En concreto, los salarios mínimos serán congelados durante tres años. El gobierno también tendrá que ahorrar 500 millones de euros al año mejorando la eficiencia de la administración central, añade.

También se cerrarán las reformas de los mercados laboral e inmobiliario del país.

El plan aún tiene que ser aprobado por los dos partidos de la oposición y luego por los miembros de la UE este mes.

Las reformas del mercado laboral incluyen cambios en los subsidios por desempleo y un recorte en el máximo que los trabajadores pueden recibir, según el documento.

Por su parte, los bancos de Portugal tendrán que presentar sus planes para captar capital al banco central antes de que finalice junio, en cumplimiento del acuerdo de rescate, dijo el miércoles una fuente conocedora del acuerdo.

Según esta persona, las entidades también tendrán que cumplir unos objetivos de desapalancamiento para reducir su dependencia de la financiación del Banco Central Europeo. «No obstante, el BCE se ha comprometido a aportar la liquidez necesaria al sistema», agregó la fuente.

Los bancos del país han estado dependiendo mucho de la liquidez del BCE, a quien han pedido prestados 39.100 millones de euros en marzo. Los ratios de préstamos/depósitos rondan, de media, 150%.

Al contrario que en Irlanda, el sistema bancario de Portugal no ha visto deteriorarse su cartera crediticia por culpa de la crisis, sobre todo porque el sector inmobiliario nunca vivió una burbuja como la de otros países. Pero las entidades lusas sufren escasez de liquidez debido a la incertidumbre sobre la capacidad de Portugal para amortizar su deuda.

De los 78.000 millones de euros del paquete de rescate, 12.000 millones se destinarán al sistema bancario y, a cambio, las entidades tendrán que mejorar sus ratios core Tier 1 a 9% este año y a 10% para finales de 2012, frente al requisito anterior de 8% para este año, dijo la fuente a Dow Jones Newswires anteriormente el miércoles.

Se espera que los países de la UE aprueben el paquete para Portugal en la reunión que celebrarán este mes.
Fuente: The Wall Street Journal, 04/05/11.

Comentarios

Algo para decir?

Usted debe estar logueado para escribir un comentario.