La historia de Thomas Monaghan, el fundador de Ave María
enero 9, 2025
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
La vida de Thomas Monaghan, fundador de Domino’s Pizza, es un ejemplo de cómo el éxito empresarial puede convertirse en una herramienta para perseguir ideales espirituales y sociales. Conocido por transformar una pequeña pizzería en un imperio global, Monaghan tomó una decisión sorprendente en 1998: vender su participación mayoritaria en Domino’s Pizza por mil millones de dólares y dedicar su fortuna a promover los valores del Catolicismo. Entre sus logros más destacados está la fundación de Ave María, una ciudad planificada en Florida que busca ser un faro de educación y comunidad centrado en la fe.
De huérfano a magnate de la pizza
La historia de Monaghan comienza en Ann Arbor, Michigan, donde nació en 1937. Tras la muerte de su padre cuando apenas tenía cuatro años, Monaghan y su hermano fueron enviados por su madre a un orfanato católico. Aquí, bajo la tutela de monjas, se sembraron las primeras semillas de su devoción religiosa. Aunque demostró talento académico, especialmente en matemáticas, su paso por el seminario terminó abruptamente debido a su indisciplina. Más tarde, intentó cursar estudios universitarios, pero también abandonó.
En 1960, Monaghan y su hermano James compraron una pequeña pizzería llamada DomiNick’s en Ypsilanti, Michigan, con un préstamo de 900 dólares. Poco después, Monaghan adquirió la parte de su hermano, a cambio de un Volkswagen Escarabajo. En 1965, rebautizó el negocio como Domino’s Pizza. Bajo su liderazgo, la cadena creció exponencialmente, alcanzando más de 1.100 sucursales para 1983 y convirtiéndose en una de las cadenas de pizzerías más grandes del mundo.
.
Un giro espiritual
A pesar de su éxito, Monaghan sentía un vacío espiritual. Una lectura del libro Mero Cristianismo de C.S. Lewis cambió su vida. Este libro le llevó a cuestionarse su orgullo y a reflexionar sobre cómo usar su fortuna para un bien mayor. En 1998, decidió vender su imperio y centrarse en proyectos que promovieran los valores cristianos. Entre sus iniciativas se encuentran el Centro Legal Tomás Moro, el diario Credo y la fundación Legatus, que busca conectar a empresarios católicos para vivir y promover su fe en el ámbito laboral.
.
Ave María: una ciudad con propósito
El proyecto más ambicioso de Monaghan es Ave María, una comunidad planificada ubicada en el suroeste de Florida. Con una inversión personal inicial de 250 millones de dólares, la ciudad fue concebida como un centro donde los principios del catolicismo guiaran la vida diaria de sus habitantes. Ave María cuenta con una iglesia monumental en su corazón, rodeada por una universidad, escuelas, residencias y servicios comunitarios.
La iglesia, diseñada para ser un símbolo de fe, es el eje espiritual de la ciudad. En ella, los fieles pueden participar en adoración perpetua y diversas actividades de formación. Además, Ave María University ofrece programas educativos alineados con los valores del catolicismo, atrayendo a estudiantes de todo el país.
.
Controversias y críticas
El proyecto no ha estado exento de críticas. Algunos ven en Ave María un intento de imponer una visión religiosa estricta en la vida cotidiana, mientras que otros cuestionan la relación entre religión y política en la gobernanza de la comunidad. Sin embargo, Monaghan ha respondido a estas críticas reafirmando su propósito: «Mi meta es que el mayor número posible de personas llegue al cielo».
Ave María no es una ciudad incorporada, sino que opera bajo el Distrito Comunitario Ave María Stewardship, una estructura de gobierno local que gestiona la infraestructura y los servicios comunitarios. Esta organización permite un nivel de autonómía que facilita la implementación de los valores de la comunidad.
.
Un legado en construcción
Hoy, Ave María es una ciudad en crecimiento que refleja una visión singular. A pesar de las críticas iniciales, se ha convertido en un ejemplo de cómo una comunidad puede formarse alrededor de un conjunto de valores compartidos. La ciudad no solo atrae a católicos devotos, sino también a personas de diversas creencias que buscan un entorno seguro y orientado hacia la familia.
El legado de Thomas Monaghan va más allá de su éxito como empresario. Su transformación personal y su compromiso con el catolicismo han dado lugar a una serie de iniciativas que buscan promover el bien común. Ave María, con su singular mezcla de fe, educación y comunidad, es un testimonio vivo de su visión y de cómo el éxito puede redirigirse hacia un propósito más elevado.
Fuente: Ediciones EP, 09/01/25.
.
.
Crece la persecución a los cristianos en el mundo
enero 3, 2024
Creciente Cristianofobia en el mundo: 2023 ha sido el año de mayor persecución a los cristianos
Por Redacción Adelante España.
En cuatro de cinco continentes se han producido ataques contra los creyentes: en Asia y África, más cruentos. En América y Europa, más sibilinos. Pero todos ellos tienen en común la ‘cristianofobia’ u odio a los cristianos por causa de su fe en Cristo.
El 2023 ha sido, sin temor a equivocarse, el de la persecución a los cristianos.
Ejemplos ha habido muchos. Por lo que vamos a recordar unos cuantos, por continentes. En cuatro de cinco continentes se han producido ataques contra los cristianos: en Asia y África más cruentos. En América y Europa, más sibilinos. Pero todos ellos tienen en común la ‘cristianofobia’ u odio a los cristianos por causa de su fe en Cristo.
África
África ha sido un continente donde los cristianos han sufrido persecución de manera especialmente sangrienta, y donde operan grupos islamistas terroristas asesino como Al Qaeda, Estado Islámico, Boko Haram,…
Entre los países africanos destaca Nigeria, donde, al menos 52.250 personas han sido asesinadas en los últimos 14 años, por ser cristianas. En Nigeria operan organizaciones islamistas radicales, como Boko Haram. Ha habido secuestros y asesinatos de sacerdotes, seminaristas, etc., razón por la cual Ayuda a la Iglesia Necesitada acaba de promover una campaña para ayudarles.
Al lado de Nigeria, en Níger, el yihadismo hizo notar su poder e influencia prohibiendo los cultos cristianos.
En otro país africano, Uganda, recientemente una cristiana fue asesinada, a machetazos, por islamistas. Un suceso similar se produjo en la República Democrática del Congo, donde fue asesinado, también a puñaladas, un misionero sacerdote salesiano y en el mes de marzo fueron asesinados unos 60 cristianos por el Estado Islámico.
Al igual que en Burkina Faso, donde terroristas musulmanes asesinaron a dos jóvenes cristianos.
En Sudán, la guerra que vive el país es sufrida de manera particular por los cristianos, que son especialmente vulnerables. Por ello, la población pide a las monjas que no les abandonen. En Sudán del Sur, una mujer conversa del islam fue sometida a descargas eléctricas en un hospital psiquiátrico, ‘por seguir a Jesús’.
Camerún ha sido otro país donde los cristianos han notado el zarpazo de la persecución, con asesinatos de sacerdotes o religiosos.
Asia
Otro continente especialmente peligroso para los cristianos ha sido Asia, donde en muchos países han sufrido persecución a causa de su fe en Cristo.
Así, por ejemplo, en la India el integrismo hinduista –multiplicado por el nacionalismo del partido gobernante Bharatiya Janata Party— no admite otros credos que no sean el suyo, a los que percibe como una amenaza. Ejemplos durante este año ha habido muchos. Como el de esas dos mujeres cristianas que fueron desnudadas en público y violadas en grupo por hinduistas, decenas de cristianos muertos, escuelas católicas atacadas…
Muy cerca, en Pakistán, musulmanes islamistas radicales se dedican al secuestro, violación y conversiones forzadas de adolescentes cristianas, turbas islámicas arrasan lugares culto y hogares cristianos o se utiliza la ley de blasfemia para acusar falsamente a cristianos que luego son condenados a muerte.
En Irak, los cristianos han sufrido en carne propia la crueldad del yihadismo, por lo que muchos han tenido que huir del país. También en Siria, la participación del Estado Islámico en la guerra ha motivado la huida de muchos cristianos, que no querían sufrir las crueldades de esta secta yihadista, que también han sido perseguidos por parte de islamistas turcos.
Irán, régimen islamista, ha sido otro país particularmente duro contra los fieles cristianos, que vives cometidos a la arbitrariedad de la justicia gubernamental. Al igual que Afganistán, donde los cristianos permanecen escondidos y en fuga mientras los talibanes controlan el país.
La persecución a los cristianos en Asia extiende sus tentáculos hasta en Vietnam, donde también se han producido casos durante este año. Se hace notar también en Laos, donde familias cristianas son expulsadas de sus aldeas por su fe en Cristo.
Ni que decir que tiene que Corea del Norte, uno de los últimos y peores totalitarismos comunistas, persigue a los cristianos de manera especialmente cruel. Pese a ello, heroicos cristianos dan testimonio de su fe. Y, por supuesto, otra dictadura comunista, la China, ha seguido persiguiendo a los cristianos, obligando a los clérigos a registrarse, o poniendo espías que denuncien misas clandestinas, por ejemplo…
En los últimos tiempos, el conflicto bélico que enfrenta en Gaza a Israel con los terroristas islamistas palestinos de Hamas también se ha cobrado la vida de cristianos inocentes, que se encuentran atrapados… entre dos fuegos.
Y en Asia tampoco olvidamos los ataques militares de Azerbaiyán (país musulmán) a Armenia (país cristiano) en la República de Artsaj (Nagorno-Karabaj), a la que, tras someterla a una “limpieza étnica”, la han hecho desaparecer como territorio cristiano autónomo, adueñándose de él, con el apoyo de Turquía.
América
En América, las dictaduras comunistas son las que protagonizan los mayores incidentes contra los creyentes en Cristo.
Durante este año, el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua ha destacado de manera especial, con el encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez, la disolución y confiscación de bienes de los jesuitas, el bloqueo económico a varias diócesis, prohibiciones de procesiones, expulsiones de sacerdotes…
Por su parte, la dictadura comunista de Cuba sigue acosando, reprimiendo, amenazando u obstaculizando la vida diaria de los fieles por motivos relacionados con su fe. Además, los miembros de la iglesia que denuncian las injusticias perpetradas por la dictadura comunista son llamados y amenazados por el gobierno.
Mientras que en Venezuela, la dictadura comunista de Nicolás Maduro ha sido tradicionalmente perseguidora de cristianos, al no permitir críticas al Gobierno, y cuando estas se realizan, se producen amenazas, detenciones arbitrarias, prisiones, torturas, etc.
En México se produce otra forma de persecución a los cristianos, consistente en el asesinato de sacerdotes por parte del crimen organizado. En Chile, algunos templos católicos o capillas han sido atacados durante este año.
Mientras que en Costa Rica se produjo un intento de legislar contra el secreto de confesión, al que están obligados los sacerdotes, en caso de delitos sexuales contra menores. De momento, se trata de un proyecto de ley que todavía no ha sido aprobado.
Europa
La persecución a los cristianos se produce de manera más sutil —menos sangrienta— en el viejo continente.
En España tenemos muchos ejemplos de persecución a los cristianos. Un reciente informe del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia recogía los efectuados durante este año 2023. Para empezar, la reciente exageración y manipulación sobre los casos de abusos sexuales en la iglesia. Y, más recientemente, las trabas a los católicos para poder rezar libremente el rosario en la calle, concretamente en la calle Ferraz, de Madrid, en el contexto de las protestas contra la amnistía a los delincuentes del ‘procés’. También durante este año, en España se han producido profanaciones y asaltos a iglesias.
Pero el episodio que tuvo una mayor repercusión e importancia en España fue el asesinato de Diego Valencia, el sacristán de Algeciras por parte de un marroquí al grito de ‘Ala’, el 25 de enero de este año.
Por otra parte, en Francia y Alemania se han producido algunos ataques a iglesias cristianas. Mientras que en Reino Unido cristianos han tenido que soportar cómo les sancionan y coaccionan las autoridades por rezar…, cerca de los abortorios.
En resumen: el año 2023 ha sido un año de especial virulencia en la persecución a los cristianos. Y muchas veces, esta persecución es silenciada por los grandes medios de comunicación. Además, con honrosas excepciones, estos ataques a los creyentes no hacen levantar la voz con la insistencia y frecuencia que deberían a las élites políticas occidentales, véase Unión Europea, ONU, etc. Pero es evidente una cosa: hay una cristianofobia creciente en el mundo, donde la persecución, la cárcel, la tortura e incluso el asesinato están a la orden del día simplemente por ser cristianos.
─Con información de José Ángel Gutiérrez | Hispanidad.
Fuente: adelanteespana.com – 02/01/23
.
.