Los metales siguen cayendo

abril 3, 2013

Los metales siguen trayectoria descendente
Por Tatyana Shumsky

NUEVA YORK — Un retroceso generalizado en los mercados de metales preciosos arrastró el miércoles al oro a un mínimo de nueve meses y dejó al platino en su nivel más bajo del año.

El contrato más activo del oro, para entrega en junio, perdió US$22,40, o 1,4%, a US$1.553,50 la onza troy en la división Comex de la New York Mercantile Exchange. El precio de cierre es el más bajo desde que el oro cayó el 28 de junio a US$1.550,40.

Los precios del oro han estado retrocediendo desde octubre, mientras que un repunte récord de las acciones de Estados Unidos han enfocado la atención de los inversionistas en activos más riesgosos, a costa de activos de refugio como los metales preciosos.

El declive del oro coincidió con pérdidas de las acciones y el retroceso del petróleo, lo que pesó en el apetito inversionista por el metal. Los metales preciosos suelen ser vendidos como una canasta de bienes básicos, y son liquidados cuando caen otros mercados lo que obliga a los inversionistas a vender toda la canasta.

En tanto, los futuros del platino cedieron todos sus avances de 2013 para cerrar a su menor nivel en cuatro meses.

El contrato del platino para entrega en julio, el más activo, cayó US$32,30, o 2,1%, a US$1.541,90 la onza troy en Nymex.

Fuente: The Wall Street Journal, 03/04/13.

El oro y la plata registran marcados descensos

abril 2, 2013

El oro y la plata registran marcados descensos
Por Matt Day

NUEVA YORK — Los precios del oro cayeron US$25 el martes y la plata descendió a un mínimo de ocho meses mientras los inversionistas dejaban de lado los temores sobre Europa y buscaban mayores retornos en otros activos.

La plata también estuvo presionada por las señales de una desaceleración en la actividad industrial que generó dudas sobre la proyección de la demanda por el metal.

El contrato más activo del oro, para entrega en junio, cayó US$25, o 1,6%, a US$1.57,90 la onza troy en la división Comex de la New York Mercantile Exchange, su nivel de cierre más bajo en más de tres semanas. El descenso fue el mayor que ha registrado el oro en términos de dólares y de porcentaje desde el 20 de febrero.

Las negociaciones sobre el rescate para Chipre el mes pasado atrajeron algunos compradores de oro, quienes buscaban al metal como activo de refugio en medio de la incertidumbre sobre la eurozona.

En tanto, la economía de Estados Unidos se ha estabilizado y los mercados bursátiles están subiendo hasta nuevos máximos, atrayendo inversionistas con la promesa de mayores retornos.

En contrato de la plata para entrega en mayo declinó 69,6 centavos, o 2,5%, a US$27,248 la onza en la Comex, el nivel de cierre más bajo desde el 2 de agosto.

Los datos de manufactura en EE.UU. y China mostraron una expansión menor a lo esperado por los economistas el mes pasado, según dos informes publicados el lunes. En tanto, el martes se dio a conocer que la actividad fabril de la eurozona continuó contrayéndose en marzo.

Fuente: The Wall Street Journal, 02/04/13.

Eike Batista modera sus ambiciones en medio de dudas sobre sus metas

abril 1, 2013

Eike Batista modera sus ambiciones en medio de dudas sobre sus metas
Por Luciana Magalhães, Paulo Winterstein y Matthew Cowley

SÃO PAULO — El extravagante magnate brasileño Eike Batista levantó un imperio desde cero, recaudando miles de millones de dólares a través de ofertas de acciones y acumulando deuda, a medida que la mayor economía de América Latina se expandía rápidamente.

Pero en los últimos nueve meses, tras perder dos terceras partes de su fortuna, la ambición de Batista de convertirse en el hombre más rico del mundo ha quedado en suspenso. Y como consecuencia, su credibilidad ahora está en entredicho.

Entre 2006 y 2010, Batista recaudó miles de millones de dólares para financiar nuevas compañías en industrias intensivas en capital como la minera, la petrolera y la portuaria, ya que sus ideas apelaban a una nación que necesitaba infraestructura. Sólo en 2011 y 2012, su holding EBX Group invirtió un total de US$15.700 millones.

Sin embargo, ahora crecen las dudas sobre la capacidad de Batista para cumplir con sus ambiciosas metas para terminar enormes proyectos. Las pérdidas combinadas de sus empresas se más que duplicaron en 2012, a US$1.250 millones, calcula la consultora Economática.

Para demostrar que sus detractores están equivocados y asegurar la viabilidad a largo plazo de su imperio, Batista está buscando nuevos socios y financiación adicional, a veces vendiendo participaciones. Recientemente, el empresario defendió su conglomerado en Twitter diciendo que la gente que apostaba en su contra «se vería sorprendida con los pantalones bajados».

La semana pasada, Batista anunció la venta de casi la mitad de su participación de 53,9% en la compañía eléctrica MPX Energia SA a la alemana E.ON SE, que ya tenía 10% de MPX. El acuerdo, valorado en al menos US$700 millones, podría ser el primero en una serie de operaciones del empresario para tratar de restaurar la confianza en su conglomerado, aseguran fuentes cercanas.

En una reciente llamada de resultados financieros, Roberto Monteiro, el director financiero de OGX Petróleo e Gás. Participações SA, la empresa insignia de Batista, reconoció que están explorando «alternativas» por si deciden recaudar capital para poder participar en una subasta de licencias de exploración de petróleo en Brasil.

Una opción sería vender participaciones en algunos de los bloques de exploración y yacimientos petroleros existentes de la compañía, señaló Monteiro. «Aún tenemos varias opciones abiertas», añadió.

En marzo, Batista firmó una alianza estratégica con André Esteves, que dirige el banco de inversión Banco BTG Pactual SA, asegurándose así tanto una línea de crédito de US$1.000 millones como su apoyo gerencial, conforme EBX Group emprende un nuevo rumbo.

Esteves declinó ofrecer comentarios pero, en una entrevista con el periódico brasileño O Estado de São Paulo, dijo que el problema no es la deuda de EBX sino la necesidad de financiar futuras inversiones y esto tiene que resolverse proyecto por proyecto.

Batista ha sumado socios a sus proyectos, aunque hasta ahora estas alianzas han sido relativamente limitadas, como una inversión de US$300 millones en mayo de 2012 en EBX por parte de General Electric Co. Lo que se vislumbra ahora es algo mucho más extenso.

A mediados de junio de 2012, se desencadenó una crisis de credibilidad cuando OGX decepcionó a los inversionistas con una producción en sus primeros pozos mucho menor a la prevista. Debido a los fuertes vínculos entre las empresas que componen el conglomerado EBX Group, ese problema tiene un impacto generalizado: la filial de astilleros, OSX Brasil SA, producirá plataformas petroleras para OGX, mientras que OSX está ubicada dentro del complejo del puerto Açu que está siendo construido por LLX Logística SA.

Hijo de Eliezer Batista da Silva, ex ministro de Minería y ex presidente del gigante minero Vale SA, Batista llegó a ser el séptimo empresario más rico del mundo; con frecuencia alardeaba de que conquistaría la corona. Su patrimonio neto pasó de US$7.500 millones en 2009 a US$30.000 millones en 2011. Pero para marzo de este año, se había encogido a US$10.600 millones, colocándolo en el puesto 100, según el ranking de la revista Forbes.

Seis de las compañías principales de EBX Group cotizan en bolsa. Conforme la confianza ha ido menguando, las acciones han empezado a tambalearse. Ahora, el grupo cuenta con entre 60% y 70% de las acciones en sus filiales. Con el acuerdo de la semana pasada, la participación en MPX se reducirá a aproximadamente 24%.

Los detractores del magnate argumentan que sus firmas quizás prometieron de más, tal como sugieren los problemas de producción en OGX. Aseguran que las empresas se han vuelto demasiado dependientes de los mercados de capital. Las acciones de OGX acumulan una caída de 46% desde comienzos del año.

El grupo debe más de 10.000 millones de reales (US$4.950 millones) a algunos de los mayores bancos de Brasil, incluyendo Banco Itaú Unibanco SA, Banco Bradesco SA y Banco BTG Pactual SA, según tres banqueros.

Fuente: The Wall Street Journal, 01/04/13.

Eike Batista

Eike Batista

Rescate más suave para Chipre

abril 1, 2013

Acreedores suavizan términos del rescate de Chipre
Por Stelios Bouras

Organizaciones internacionales de crédito han suavizado los términos del rescate de Chipre al otorgar a la isla un año adicional para cumplir con las metas presupuestarias, según una copia del borrador del acuerdo de préstamo, al que tuvo acceso The Wall Street Journal.

Los países de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional dicen que Chipre deberá cumplir con un superávit primario de 4% para 2017, frente al plazo negociado previamente que apuntaba al 2016.

Para este año, se prevé que Chipre registre un déficit primario equivalente al 2,4% de su producto interno bruto.

Chipre se ha comprometido a cumplir una larga lista de reformas, recortes de gastos e incrementos impositivos a cambio del rescate de 10.000 millones de euros (US$12.800 millones) necesarios para evitar una cesación de pagos.

Fuente: The Wall Street Journal, 01/04/13.

Una moneda de 10 céntimos de Chipre.

Una moneda de 10 céntimos de Chipre.

El Transporte de Valores y el Lavado de Dinero

abril 1, 2013

Entrevista a Luz Magaly Cárdenas:

«El riesgo siempre estará, lo importante es tratar de evitarlo o mejor dicho minimizarlo, porque en todo caso es muy difícil erradicarlo»

A pesar de que las actividades de una empresa de transporte de valores son muy distintas a las de una institución financiera, en algunas ocasiones estas compañías deben hacer un cumplimiento antilavado basado en las mismas normas y estándares. Es por eso que la oficial de cumplimiento de la firma Transporte de Valores Bancarios (Transbanca C.A.), Luz Magaly Cárdenas, considera fundamental que en Venezuela se apruebe una normativa especial para este sector.

En una entrevista exclusiva para Lavadodinero.com, la experimentada oficial de cumplimiento, quien antes ha trabajado en el sector financiero, destacó los desafíos que presenta este tipo de empresas reguladas para los profesionales antilavado.

¿Qué diferencia hay entre el cumplimiento antilavado en una empresa de transporte de valores y una institución financiera?

La diferencia como tal no viene dada en cuestiones de cumplimiento, ya que ambos tipo de instituciones tienen que ceñirse a una regulación bien estricta y conformada, que nos presenta el entorno venezolano de acuerdo a sus normas relativas a la administración y fiscalización de los riesgos relacionados con los delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, las cuales se han basado e integrado a lo que se expone en las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI). ¿Qué quiere decir esto? Que ambas instituciones tienen que presentar un plan de cumplimiento acorde con lo exigido por el estado venezolano en esta materia; por tal razón, la diferencia radica en la manera en que cada funcionario interpreta su rol en el contexto que se expone en cada norma. Sin embargo, las instituciones financieras delante de una empresa de transporte son unos “gigantes” y no pueden seguir los mismos lineamientos de control, porque son diferentes en cuanto a estructura.

Las empresas de transporte deberían tener su propia regulación acorde a su tamaño, estructura y de acuerdo al riesgo que presentan. Actualmente las regulaciones venezolanas están trabajando en lo que respecta a una estructura de administración del riesgo para cada tipo de producto que presente las instituciones. Las instituciones financieras presentan un tipo de riesgo que no es el mismo que presentan las transportistas, por tanto no pueden fijarse los mismos mecanismos de control. Las tipologías de los delitos varían para cada institución y cada vez son más avanzadas; en este sentido es relevante señalar que el esquema basado en riesgo permite que los actores establezcamos medidas simplificadas de debida diligencia para aquellos casos plenamente identificados como de mayor y menor riesgo.

-¿Qué les exige la ley venezolana en materia de cumplimiento antilavado (ALD) y contra el financiamiento del terrorismo (CFT)?

En la actualidad tenemos normas, resoluciones y leyes bien planteadas acorde con lo establecido por el GAFI, así como plantearnos reservas con todas las listas internaciones, entre ellas OFAC, a fin de poder mantenernos a raya con todos los convenios y tratados internacionales que se han suscripto sobre la materia. Como sujetos obligados debemos dar cumplimiento con cada una de las normas que se han implementado, de acuerdo a los estándares internacionales, ya que recibimos revisiones y auditorias constantes por parte de nuestros órganos reguladores. En los actuales momentos, el sector de transporte ha efectuado varias reuniones con los entes reguladores a fin de poder contar con una norma específica para este sector. Hay preocupación por parte del Estado en resolver esta situación y sobre esto se está trabajando.

-¿A qué tipo de riesgos está sometida una empresa de transporte de valores?

Como toda empresa, siempre están expuestas a que seamos un mecanismo para que la delincuencia organizada nos intercepte. Lo importante aquí es mantener muy bien informado y adiestrado a todo nuestro personal para que esté en capacidad de poder detectar cuando una empresa venga con el fin de penetrar nuestro sistema. El riesgo siempre estará, lo importante es tratar de evitarlo o, mejor dicho, minimizarlo porque en todo caso es muy difícil erradicarlo.

-¿Cómo mitigan el factor “complicidad interna”?

Fíjate, como te explicaba antes, tratando de concientizar a todo nuestro personal en lo que respecta a la materia. Pero te confieso que en las empresas de transporte esto es muy complicado, por no decirte difícil. El personal de las empresas de transporte, en su gran mayoría, es muy diferente al personal de las instituciones financieras. Los roles son completamente diferentes, por tal motivo la estrategia que debemos fijarnos para lograr el objetivo es bastante exigente… pero no imposible. En nuestras regulaciones se maneja el punto de la política “Conozca a su Empleado”, y en nuestra estructura de cumplimiento también tenemos la política de capacitación del personal, esto quiere decir que para cada sector dentro de la institución se tiene un tipo de adiestramiento acorde con sus funciones.

-En el caso de Venezuela, ¿cuál es el mayor desafío que tiene el oficial de cumplimiento en el sector transporte?

Yo diría que el que te mencione antes, lograr llegar a esa masa laboral que por ende resulta más difícil que la de las Instituciones Financieras. Como diría un viejo colega en la materia: “trabajo de hormiguita”, tesón y esfuerzo. Saber llegar y transmitir el mensaje. La prevención es nuestro lema, ya que la prevención para mí significa “una idea mental”.

-Venezuela es un país puente del narcotráfico y según Transparencia Internacional es uno de las jurisdicciones donde se refleja un mayor índice de corrupción pública en todo el mundo. Estos factores generan un gran movimiento de efectivo ilícito y un enorme desafío para las empresas del sector. ¿Qué procedimientos de control ejecutan ustedes para asegurarse de que el crimen organizado no los utilice como “mulas” en el traslado de dinero o bienes de procedencia ilícita?

Si, verdaderamente para nosotros los oficiales de cumplimiento venezolanos el tema se nos ha venido encima, ya que sentimos que trabajamos mucho y el esfuerzo cada día es mayor en esta enorme lucha. Tenemos que poner en práctica todo lo explicado en nuestras regulaciones vigentes en la materia, haciendo hincapié en lo que resaltan las 40 Recomendaciones del GAFI, específicamente en lo relativo a “conozca a su cliente”.

Este tema es bien difícil en este sector [transporte], ya que el personal no se mueve dentro del ámbito bancario y encajar cada una de estas ideas suena un poco fatigoso al cliente. Sin embargo, en la empresa nos hemos empeñado en transformarles esta idea a todos los clientes, proveedores y público que requiere de nuestros servicios. Actualmente, para poder ser cliente nuestro y poder ofrecerle los servicios de transporte, tenemos un expediente completo del cliente, y del “cliente de mi cliente”. Importantísimo para nosotros es el conocer el origen de los fondos de nuestros clientes y verificar la procedencia de los mismos, para así saber que el dinero que transportamos proviene de todas sus operaciones normales correspondiente al tipo de negocio que representa.

Como te dije, siempre estaremos expuestos. Debemos trabajar en equipo todas las unidades de la instituciones, es decir, las áreas de auditoria, consultoría jurídica, recursos humanos, sucursales y agencias… en fin todas estas áreas responsables del cumplimiento, a fin de poder minimizar este delito, ya que evitarlo yo diría que es casi imposible.

-¿Puede mencionar uno o dos casos curiosos en el que hayan detectado una actividad sospechosa de parte de los clientes y/o de algún empleado?

Mira, en la empresa actualmente me encuentro desde el 2010 y hasta la fecha dentro de mis evaluaciones no he percibido algo que pudiéramos decir “sospechoso”; considero que esta palabra va más allá, pudiéramos decir algo “inusual” tal vez… pero no de relevancia como para reportarlo.

-¿Qué recomendaciones puede emitir para los colegas que trabajan en el sector de transporte de valores?

Mi recomendación es que debemos trabajar juntos en equipo, tal como lo hacen las instituciones financieras, sociedades de corretajes y el sector seguros, con intercambio de información, conformación de comités y reuniones para debatir ideas y temas. Estar informados de todas las reuniones sobre las nuevas tendencias y tipologías que se realizan dentro de nuestros entes reguladores a fin de poder asistir a ellas, así como también a congresos y conferencias que se dictan en la materia. Considero importantísimo estos tiempos y debemos dar comienzo a debates entre todos los sujetos obligados ya que en Venezuela, considero tenemos mucho personal capacitado para debatir estos temas.

Fuente: LavadoDinero.com, 22/03/13.

Más información: www.lavadodinero.com

Inflación y Tipo de cambio en Argentina

abril 1, 2013

Anclas
Por Enrique Szewach

Toda política para reducir la inflación, necesita lo que los economistas llamamos un «ancla nominal».

En un país con las características de la Argentina, el candidato por excelencia para ser anclado es el tipo de cambio.

Esto es así por dos razones: la primera, vinculada al hecho de que, durante mucho tiempo la  Argentina exportó «lo que come», de manera que un aumento del tipo de cambio se reflejaba directamente en los precios de los alimentos.

Congelar el tipo de cambio, entonces, implicaba, congelar el precio de los alimentos, componente escencial de la canasta de consumo de la población de menores recursos.

La segunda, se vincula con la dolarización de la economía argentina, producto de décadas de abuso del impuesto inflacionario, y el consecuente deterioro del poder de compra de la moneda local y de los ahorros en pesos.

En ese contexto, la cotización del dólar se convirtió en referencia directa e inmediata del valor de los ahorros, y del poder de compra del peso.

Si bien, en los últimos años, con las prohibiciones y limitaciones para exportar carne, trigo, maíz, etc. más otras distorsiones, y la consecuente profundización de la «sojización» del comercio exterior, la influencia de la primera razón se redujo sustancialmente (Ya casi no exportamos lo que comemos), la segunda, el dólar como moneda principal de referencia, sigue vigente.

A lo primero, además, hay que agregarle el cambio estructural de la producción y venta de alimentos, en dónde la participación de las materias primas e inclusive de la producción se ha reducido sustancialmente, frente a los costos de transporte, distribución y comercialización.

Pero, resulta imposible anclar el tipo de cambio, cuando el mismo se encuentra, al menos desde las expectativas, «atrasado».

En efecto, fijar un precio del dólar a un valor percibido como bajo, si no se hace nada más, sólo lleva a pérdida de reservas del Banco Central, y no frena los precios internos, dado que la pérdida de reservas resulta una crónica anunciada de una devaluación futura.

Tampoco sirve, a estos efectos, frenar la pérdida de reservas, restringiendo el acceso al dólar, dado que, como se sabe, esta medida lleva  a la creación de un mercado alternativo que, legal o ilegal, hace surgir otro precio mayor para el dólar que se vuelve referencia y los intentos por «controlar» y anclar el otro dólar, tampoco ayudan demasiado, teniendo en cuenta que, ello implica, finalmente, también perder reservas, mientras crecen las expectativas de «unificación» al valor más alto.

Los países de la región generaron una verdadera «revolución macroeconómica» al pasar del ancla cambiaria al ancla monetaria, más relacionada con la política  antiinflacionaria del «primer mundo», al pasar a un régimen de anuncios de metas de inflación, con ajustes de la tasa de interés y con la introducción de un dólar «flotante» (dónde flotar significa no sólo «subir», sino también «bajar»).

Esto fue posible, y necesario, porque el boom de los commodities con tipo de cambio fijo y el flujo de capitales hacia la región, impedía el uso del tipo de cambio fijo como instrumento antiinflacionario. (Fijar el tipo de cambio, con precios internacionales subiendo, hubiera generado una explosión de los precios internos -¿Le suena?-)

Pero esta política requiere, ante todo, un Banco Central creíble y percibido como capaz de coordinar su política con el gobierno, sin tener que financiarlo y sdemás un tamaño razonable del mercado de crédito, para que la tasa de interés, influya.

A estas alturas, usted ya se habrá dado cuenta que, en la Argentina, con un tipo de cambio atrasado, un mercado financiero inexistente, y con un Banco Central que dice que nada tiene que ver con la inflación, las dos anclas macro posibles para encarar una baja de la tasa de inflación, no están disponibles.

¿Y entonces?. Entonces, sólo queda la vía «bruta»: mentir en el índice y tratar de congelar algunos precios directamente.

Pero esto no es «anclar» el barco, es «encallarlo». Es frenar la inversión y el empleo privado, y afectar la tasa de rentabilidad de algunos sectores.

En síntesis, por ahora, no hay política antiinflacionaria seria a la vista. Porque el tipo de cambio oficial está atrasado y no se puede «fijar» y porque la política monetaria no puede establecer metas de inflación o algo parecido, creíbles,  ya que se dedica a financiar gasto público, con emisión.

Fuente: Perfil, 31/03/13.

Más información: www.szewachnomics.com.ar

Enrique Szewach

Enrique Szewach

« Página anterior