Facebook cayó a US$34,03

mayo 21, 2012 · Imprimir este artículo

Analistas e inversionistas culpan a los bancos de la caída de la acción de Facebook

Por Drew Fitzgeraldl

NUEVA YORK — Las acciones de Facebook Inc. cayeron en su segundo día de cotización muy por debajo de su precio inicial, dejando a algunos inversionistas que participaron en la oferta inicial de acciones con pérdidas y preguntándose si la compañía y el banco que coordinó la emisión, Morgan Stanley, arruinaron la oferta.

Las acciones, que lograron mantenerse apenas por encima de US$38 en su debut del viernes con la ayuda de Morgan Stanley, tropezaron el lunes, cayendo hasta US$33 antes de cerrar US$4,20 a la baja, o 11%, en US$34,03. No está claro qué papel jugó Morgan Stanley en la cotización de la acción el lunes.

La pronunciada caída en el precio avivó las críticas a los bancos que asesoraron a Facebook en el acuerdo, argumentando que su precio inicial fue muy alto. Facebook ofreció más acciones y elevó el precio justo antes de la emisión.

«Los emisores se equivocaron completamente», dijo Michael Pachter, analista de Wedbush Securities. «Esto debió haber sido la mitad de grande y así habría cerrado (el primer día) en US$45.

Una fuente al tanto dijo que Morgan Stanley hizo «lo que se le pagó para que hiciera», agregando que el banco «respaldó al cliente y apuntaló la emisión».

Portavoces de Morgan Stanley y Facebook se abstuvieron de hacer comentarios.

Históricamente, la ganancia del primer día de una salida a bolsa es de entre 10% y 15%, una cantidad que es vista como una forma de compensar a los inversionistas por el riesgo de comprar una acción nueva. Los títulos que obtienen un avance mínimo o que se estancan no son considerados exitosos.

Aunque el banco que coordina la emisión no tiene una obligación legal de evitar que el precio caiga por debajo de la cifra de salida a bolsa, usualmente intervendrá para comprar acciones para mantener el precio al menos al nivel de emisión al final de la sesión. Ese apoyo puede continuar después del primer día, dependiendo del acuerdo y del banco.

Una serie de factores se combinaron para reducir el éxito potencial de la emisión de acciones, dijeron participantes del mercado. Los problemas técnicos del viernes por la mañana en la Bolsa de Valores Nasdaq dejaron a algunos inversionistas con la incertidumbre de si sus órdenes de compra habían sido ejecutadas. Los corredores dicen que estos problemas afectaron el precio de la acción.

No obstante, otros dijeron que los errores de Nasdaq apenas fueron parte del problema. El principal asunto, aseguran, fue que la compañía y sus banqueros sobrestimaron la demanda. Particularmente señalaron la decisión anunciada el miércoles de elevar el conjunto potencial de acciones ofrecidas de 388 millones a 484,4 millones.

Con tal cambio, muchos inversionistas recibieron muchas más acciones de las que esperaban, dijeron fuentes al tanto, lo cual es inusual para una salida a bolsa y que finalmente fue un factor que asustó a los inversionistas.

«Esto ha sido un completo desastre», dijo un gerente de fondos de cobertura que vendió acciones a pérdida.

A US$34, Facebook tendría una proporción de precio-ganancias, una medida de qué tan cara o barata es una acción, de 57 veces las ganancias proyectadas para los próximos 12 meses, según FactSet research. Esa es una valuación mucho más alta que la de otras empresas tecnológicas como Google Inc., (14). Esa proporción implica que una acción de Facebook es cuatro veces más costosa que una de Google.

Los analistas criticaron la valuación el lunes. «La salida a bolsa de Facebook fijó un precio en un nivel muy por encima de donde calculamos retornos atractivos a 12 meses», dijo el analista de BTIG Richard Greenfield en una nota de investigación publicada el lunes. Con la desaceleración de los ingresos y ganancias en 2012, «consideramos que la valuación actual de Facebook no es atractiva».

La caída probablemente aumente la presión para que Facebook mejore su desempeño y genere más ingresos de su base de usuarios de más de 900 millones. Las ganancias de la empresa cayeron 12% en el primer trimestre en medio de mayores gastos.

Fuente: The Wall Street Journal, 21/05/12.

————————————————————–

Facebook fracasó en su debut

Por Miguel Angel Boggiano

Todo el mundo estaba pendiente el viernes de la semana pasada, de cómo se comportaría Facebook en su primer día de cotización. Mucha gente esperaba un primer día como en aquellos días de máxima excitación de la era dot com, cuando en el debut las compañías subían más del 100%.

Para todos los que esperaban eso, el debut de Facebook fue un fracaso total. Ahora, ¿por qué digo que fue un fracaso?

La acción terminó un 0,63% en positivo luego de haber estado más de un 18% en positivo en la apertura (lo cual dista mucho de ser auspicioso). Pero lo verdaderamente grave, es que la acción no terminó en negativo porque Morgan Stanley tuvo que ejecutar el mandato de sostener el precio de la acción en $38. ¿Qué quiere decir esto?

Los bancos que colocaron las acciones de Facebook fueron Morgan Stanley, J.P. Morgan, Goldman Sachs, Bank of America, Barclays and Allen & Co. De todos ellos, Morgan Stanley fue el colocador principal. ¿Cómo se da el proceso?

Facebook, a través de sus bancos colocadores, vendió 421 millones de acciones a $38, lo que significa que recaudó $16.000 millones. Pero los bancos vendieron 63 millones de acciones extra y se quedaron con la opción de compra estas acciones a $38 en caso de que su precio subiera. Como no subió y de hecho cayó hacia $38, tuvieron que asumir el compromiso de empezar a comprar en $38. ¿Hasta cuantas acciones? Hasta cubrir las 63 millones que habían vendido extra.

¿Y cuántas acciones se transaron en $38 y $38,01?


Se transaron 43 millones a $38 y 15 millones a $38,01. Esto parece cubrir buena parte de las 63 millones que los bancos debían cubrir (aunque uno también puede pensar que otros participantes habrán querido comprar en estos niveles porque sabían que los bancos iban a comprar). Si asumimos que estos participantes son solo 15%, a los bancos le quedaría “pólvora” por unas 15 millones de acciones más.

Les dejo el gráfico de cómo se comportó la accion de Facebook durante el día viernes:


Puede verse con claridad que apenas la acción tocaba $38, había alguien que comenzaba a pagar enormes cantidades a ese precio. ¿Cuánto tiempo más podrán soportar la acción en $38? Todo indica que no mucho…
Fuente: Carta Financiera, 21/05/12.
—————————————————

Fallas técnicas de Nasdaq opacan la salida a bolsa de Facebook

Por Jenny Strasburg y Jacob Bunge

Eric Hamrick estaba ansioso por poner sus manos en las flamantes acciones de Facebook Inc. cuando el viernes a las 6 de la mañana de Nueva York colocó una orden por 500 títulos antes de que la compañía debutara en la Bolsa de Valores Nasdaq. Pero el pedido para comprar acciones por hasta US$49 cada una nunca se ejecutó.

A las 11:30 de la mañana, tras un retraso de media hora en la apertura, Hamrick se puso nervioso y trató de anular el pedido. Su corredora en línea, Scottrade, mostraba la cancelación como «pendiente», dejándolo con la duda de si había comprado acciones de Facebook o no. «Es frustrante no saber si uno es dueño de algo, si tiene que preocuparse de la caída de una acción», explica el programador de software de 40 años. A las 4 de la tarde, su cuenta en Scottrade mostraba que la orden había expirado.

El edificio del Nasdaq en el área de Times Square en Nueva York le da la bienvenida a Facebook el viernes.

Los problemas de Hamrick fueron compartidos por pequeños y grandes operadores, a medida que las fallas técnicas vinculadas a las transacciones de Facebook generaron confusión a lo largo de la jornada y estropearon lo que, supuestamente, iba a ser un día de celebración para el Nasdaq.

El operador de Nasdaq reconoció los errores el domingo e informó que habían afectado la transacción de millones de acciones. Las fallas del viernes han generado dudas en Wall Street sobre la capacidad de Nasdaq para llevar adelante salidas a bolsa de la envergadura de la de Facebook.

«No fue nuestro mejor momento», manifestó el domingo Robert Greifeld, presidente ejecutivo de Nasdaq OMX Group Inc. El problema principal, explicó, fue una falla en el sistema que procesa las órdenes canceladas. Las numerosas pruebas realizadas antes de la oferta inicial de acciones no detectaron fallas, dijo.

Nasdaq demoró el inicio de las transacciones de Facebook en media hora para resolver el problema. Se estima que más de 200 millones de acciones de la red social cambiaron de manos en la primera hora de negociación y más de 570 millones de acciones lo hicieron durante una jornada marcada por la confusión.

Los bancos que lideraron la operación, Morgan Stanley y Goldman Sachs, tuvieron que intervenir para impedir que la acción cayera por debajo de su precio inicial de US$38 la acción. Facebook cerró con un alza de US$0,25, muy por debajo de lo logrado por otras empresas en su debut bursátil.

La Comisión de Bolsa y Valores tiene previsto revisar el asunto, informó un portavoz del organismo, quien añadió que se trata de una práctica común en estos casos.

Los operadores profesionales que colocaron grandes pedidos a nombre de fondos de cobertura, fondos de inversión y otras instituciones esperaron más de dos horas después de que las acciones de Facebook comenzaran a cotizar para saber si sus órdenes serían ejecutadas o canceladas. Estos operadores dijeron que la incertidumbre causó que algunos inversionistas cancelaran los pedidos puesto que no sabían a ciencia cierta lo que habían comprado o vendido ni a qué precio.

Los pequeños inversionistas como Hamrick que habían colocado órdenes a través de firmas de corretaje en línea como Fidelity y Scottrade tampoco supieron durante horas si sus operaciones se habían cancelado o no.

«¿Por qué se les permitió tener una salida a bolsa de tal magnitud si sus sistemas no dan abasto?», se preguntó Mike Sosner, un corredor de seguros de Florida, que dijo que en la noche del viernes seguía a la espera de noticias de Fidelity acerca de si su agente había cancelado su orden de compra de acciones de Facebook por US$40 cada una. Portavoces de Scottrade y Fidelity indicaron que estaban trabajando con sus clientes para asegurarse de que las órdenes recibidas habían sido ejecutadas adecuadamente.

Antes de que Facebook comenzara a cotizar, Nasdaq había asegurado al mercado que sus sistemas estaban preparados para manejar el enorme volumen de la oferta pública inicial de más publicitada del año. Pero los problemas comenzaron el viernes temprano. Poco después de la apertura, Nasdaq dijo que estaba tratando de resolver los atrasos en la confirmación de las órdenes electrónicas. Después de la 1 de la tarde, Nasdaq informó que planeaba confirmar las operaciones de Facebook de forma manual, y más tarde en forma electrónica, como es habitual.

A eso de la 1:50 de la tarde, varios operadores reconocieron haber recibido confirmación de Nasdaq para las ejecuciones en el inicio de la negociación. Sin embargo, los corredores siguieron sin tener muy claro el estado de las operaciones realizadas en los últimos 20 minutos antes de que comenzara a cotizar Facebook. Nasdaq intentó resolver el asunto mediante la celebración de un proceso manual a las 5 de la tarde, aunque algunos de los principales corredores optaron por no participar, informó Nasdaq.
Fuente: The Wall Street Journal, 20/05/12.
————————————————————–

Más información:

https://www.economiapersonal.com.ar/2012/05/18/facebook-ensaya-formulas-para-diversificar-sus-fuentes-de-ingresos/

http://www.queesfacebook.com/
—————————————————————
Un balde de agua fría para Facebook: GM dejará de anunciar

Por Sharon Terlep, Suzanne Vranica y Shayndi Raice

General Motors Co. (GM) tiene previsto dejar de hacer publicidad en Facebook, luego de que sus ejecutivos determinaran que sus anuncios pagados tienen poco impacto en las compras de automóviles de los consumidores, dijeron fuentes al tanto del asunto.

La mayor automotriz estadounidense por ventas seguirá usando las páginas de Facebook, en las que se puede mostrar contenido sin ningún costo, para expandir su marketing, añadieron las fuentes.

La noticia tiene lugar en un momento delicado para Facebook Inc. La compañía de redes sociales se prepara para una histórica salida a bolsa esta semana. Los ejecutivos de la empresa han pasado las últimas dos semanas tratando de convencer a los inversionistas de que su negocio de publicidad la hace merecedora de una valoración de US$105.000 millones.

Cuando se le consultó sobre la decisión, el director de marketing de GM dijo que el fabricante de Detroit «está reexaminando la publicidad en Facebook aunque el contenido es eficaz e importante». El contenido hace referencia a las páginas gratuitas de Facebook que muchas empresas utilizan para promocionar sus productos.

GM comenzó a reevaluar su estrategia de Facebook a principios de este año, luego de que su equipo de marketing comenzara a cuestionar la efectividad de los anuncios. Los ejecutivos de marketing se reunieron con gerentes de Facebook para hacer frente a las preocupaciones sobre la efectividad del sitio y quedaron poco convencidos, según fuentes al tanto.

GM gasta alrededor de US$40 millones en su presencia en Facebook. Cerca de US$10 millones de esa suma se pagan a Facebook por la publicidad, mientras que el resto cubre el contenido creado para el sitio, las agencias que administran el contenido y el mantenimiento diario de las páginas de GM, según fuentes al tanto de las cifras.

GM, el tercer anunciante del país detrás de Procter & Gamble Co. y AT&T Inc., invirtió US$1.830 millones en anuncios en Estados Unidos el año pasado, según Kantar Media, una firma de seguimiento publicitario propiedad de WPP PLC. Casi US$300 millones del total de gasto en publicidad de GM en 2011 se invirtieron en anuncios gráficos y de búsqueda en Internet, según Kantar, la cual no incluye la publicidad hecha en Facebook.

Aunque los US$10 millones que GM gastaba en publicidad en Facebook son una pequeña parte de los US$3.700 millones en ingresos que recibe la red social, la decisión representa una decepción para Facebook y podría tener un mayor impacto si otros grandes anunciantes optan por seguir su ejemplo.

La retirada de GM tiene lugar en momentos en que los anunciantes cuestionan cada vez más la publicidad de pago en Facebook. Algunos anunciantes dijeron que les resulta muy difícil medir la efectividad de los anuncios en Facebook.

No obstante, muchos ejecutivos publicitarios creen que la audiencia de Facebook es muy grande como para ignorarla.

«Empresas en industrias que van de los electrónicos de consumo hasta los servicios financieros nos dicen que ya no están seguros de que Facebook sea el mejor lugar para destinar su presupuesto de marketing social, un hecho sorprendente teniendo en cuenta el predominio del sitio entre los usuarios», dijo Nate Elliott, analista de la firma de investigación Forrester, en una nota publicada el lunes en el blog de la compañía.
Fuente: The Wall Street Journal, 15/05/12.
————————————————————–

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Algo para decir?

Usted debe estar logueado para escribir un comentario.