George Orwell, 1984 y Argentina 2012

septiembre 1, 2012 · Imprimir este artículo

1984

«Leí 1984 cuando tenía 20 años y me deslumbró. Lo leí nuevamente esta semana, quince años después y me estremecí del miedo ante la similitud con la Argentina de 2012: por los índices mentirosos, los porcentajes que engañan, la manipulación de la verdad, la falta de libertad, la invasión a la intimidad, el entretener para distraer, el adoctrinamiento para no pensar. (Y mientras escribo esto, veo a mi vecino que mira Tinelli en su LED). Me aterra el deseo del poder absoluto de las personas que nos gobiernan.»

Rosario Leone

Fuente: La Nación, 31/08/12. Cartas de Lectores.

————————————————————————-

1984 es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell en 1948 (de la transposición surge 1984) y publicada en 1949. La novela introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano o Hermano Mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua Policía del Pensamiento y de la neolengua, adaptación del inglés en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el siguiente principio: Lo que no está en la lengua, no puede ser pensado.

Muchos analistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984, sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como sociedad orwelliana. El término orwelliano se ha convertido en sinónimo de las sociedades u organizaciones que reproducen actitudes totalitarias y represoras como las representadas en la novela. La novela fue un éxito en términos de ventas y se ha convertido en uno de los más influyentes libros del siglo XX.

Se la considera como una de las obras cumbre de la trilogía de las distopías de principios del siglo XX (también clasificadas como ciencia ficción distópica), junto a la novela de 1932 Un mundo feliz (Brave new world en inglés), de Aldous Huxley, y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. Algunos consideran a esta novela un plagio de la obra Nosotros escrita por Yevgeni Zamiatin en 1921. Por su parte Orwell reconoció la influencia de la misma en su novela.

Adaptado de Wikipedia.

——————————————

Distopía

Una distopía, llamada también antiutopía, es una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal. El término fue acuñado como antónimo de «utopía» y se usa principalmente para hacer referencia a una sociedad ficticia, frecuentemente emplazada en el futuro cercano, donde las consecuencias de la manipulación y el adoctrinamiento masivo —generalmente a cargo de un Estado autoritario o totalitario— llevan al control absoluto; al condicionamiento o, incluso, al exterminio de sus miembros, bajo una fachada de benevolencia.

Lectura recomendada:  El Camino al Totalitarismo, según George Orwell

Etimología

De acuerdo al Oxford English Dictionary, el término fue acuñado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill, quien también empleaba el sinónimo creado por Bentham «cacotopía», al mismo tiempo. Ambas palabras se basaron en el término «utopía» acuñada por Tomás Moro como «ou-topía» o «lugar que no existe», normalmente descrito en términos de una sociedad perfecta o ideal. De ahí, entonces, se deriva «distopía» como una «utopía negativa» donde la realidad transcurre en términos antitéticos a los de una sociedad ideal. Comúnmente, la diferencia entre «utopía» y «distopía» depende del punto de vista del autor de la obra o, en algunos casos, de la percepción del propio lector, que juzgue el contexto descrito como deseable o indeseable.

Temática y uso

Los textos basados en distopías surgen como obras de advertencia, o como sátiras, que muestran las tendencias actuales extrapoladas en finales apocalípticos. Las utopías, en cambio, no se basan en la sociedad actual, sino que transcurren en una época y un lugar remotos, o indeterminados, o luego de una ruptura de la continuidad histórica (por ejemplo, las obras de H.G. Wells).

Las distopías guardan mucha relación con la época y el contexto socio-político en que se conciben. Por ejemplo, algunas distopías de la primera mitad del siglo XX advertían de los peligros del socialismo de Estado, de la mediocridad generalizada, del control social, de la evolución de las democracias liberales hacia sociedades totalitarias, del consumismo y el aislamiento (Nosotros, 1984, Mercaderes del espacio, Un mundo feliz y Fahrenheit 451).

Otras más recientes son obras de ciencia ficción ambientadas en un futuro cercano y etiquetadas como ciberpunk, que utilizan una ambientación distópica en que el mundo se encuentra coercitivamente dominado por las grandes transnacionales capitalistas con altos grados de sofisticación tecnológica y carácter represivo.

Otras distopías son presentadas como utopías en su visión superficial, pero a medida que los personajes se adentran en la misma descubren que el aparente mundo utópico mantiene ocultas características propias de las distopías que resultan indispensables para su funcionamiento. Estas distopías suelen estar pensadas para advertir sobre los riesgos de la manipulación mediática o política.

Fuente: Wikipedia.

 

George Orwell, 1984.

Comentarios

2 Respuestas para “George Orwell, 1984 y Argentina 2012”

  1. La Kakistocracia Argentina : Economía Personal on septiembre 4th, 2014 13:57

    […] al “enemigo”. Se trata de características más propias de un gobierno surgido de una pesadilla orwelliana que de una democracia moderna […]

  2. Argentina: El dólar oficial es ilegal : Economía Personal on octubre 14th, 2014 10:31

    […] de la fuerza que le fue delegado, da vuelta los conceptos para justificar sus actos. [ Ver: George Orwell, 1984 y Argentina 2012 ] En definitiva, en los sistemas autocráticos o con fuertes tendencias al autoritarismo son los […]

Algo para decir?

Usted debe estar logueado para escribir un comentario.