Por el freno en la economía peligra la reelección de Obama

junio 10, 2012 · Imprimir este artículo

Por el freno en la economía peligra la reelección de Obama

Por Jorge Castro

 

En los primeros tres meses del año, Estados Unidos revisó la expansión lograda en ese período (2,2% anual) y la redujo a 1,9%; al mismo tiempo, los puestos de trabajo creados en abril y mayo (77.000/69.000), resultaron menos de la mitad de las expectativas del mercado y el menor nivel en 5 meses.

Por eso aumentó la desocupación: pasó de 8,1% a 8,2%. Esto ocurrió cuando faltan cinco meses para las elecciones presidenciales.

Además, la tasa de participación laboral ha caído más de 2 puntos (63,8% vs. 66%) y son 5 millones los operarios que han abandonado el mercado de trabajo ante la imposibilidad de conseguir empleo. Esto hace que el nivel de desempleo real sea 10%.

La política electoral norteamericana tiene pocas reglas y ofrece escasas regularidades.

Pero una de ellas es nítida.

Desde la Segunda Guerra Mundial, si se arriba a noviembre con una desocupación de 8%, el presidente que disputa la reelección tiene perdida la contienda electoral.

La economía estadounidense se compone fundamentalmente de servicios (70% del PBI) y este sector es la principal fuente de creación de puestos de trabajo, sobre todo en el sistema de salud. En abril, éste aportó 33.000 empleos, mientras que la industria manufacturera creó 12.000 puestos, altamente calificados y remunerados.

La tasa de crecimiento de largo plazo de la economía estadounidense es 3,1% anual y cayó 5% del producto en la recesión de diciembre de 2007 a julio de 2009. Si se le suma la pérdida de un año y medio de la tasa de expansión potencial, habría que recuperar casi 10 puntos del PBI a un ritmo necesariamente mayor.

Esto no está ocurriendo. El nivel de crecimiento en la fase de recuperación que comenzó en julio de 2009 ha sido 2,4% por año y disminuyó a 1,9% en el primer trimestre de 2012, menos de la mitad de lo que sería necesario para recuperar el producto perdido.

Lo sorprendente de la situación norteamericana es que esta caída del crecimiento potencial y su correlato, el aumento de la desocupación, ocurren mientras las exportaciones crecen 16%, la producción industrial se expande 6% por año y las ganancias de las empresas aumentaron 9% en los últimos 12 meses y se encuentran ahora en el mayor nivel en 70 años.

Lectura recomendada:  El Mercosur se politiza en clave venezolana

El resultado es que el capital disponible de las compañías asciende a U$S 1,7 billones y, en su condición de firmas trasnacionales, acumulan en el exterior una cifra semejante (U$S 1,4 billones). Y sin embargo, el nivel de inversión es 23%/25% menor al de la etapa previa a la crisis (2006-2007).

El capital disponible para realizar inversiones es el más elevado en 20 años y la inversión efectiva es una cuarta parte menor a la propia de una fase de recuperación, como la que tiene lugar desde julio de 2009. La paradoja norteamericana es esta reticencia a invertir cuando dispone de enormes recursos para hacerlo.

En este cuadro, ha emergido en EE.UU. un hecho profundamente novedoso, que modifica las condiciones de la acumulación y cambia todas las previsiones sobre sus principales indicadores. La producción de gas natural atrapado en las rocas (shale gas) ha aumentado 12 veces en los últimos 10 años y provee ahora 25% de la demanda doméstica, que sería 50% en 2020. La irrupción del shale gas le otorga a la industria manufacturera una ventaja comparativa en los costos de entre 60% y 80% con respecto a sus competidores en China, Japón, Corea del Sur y Alemania. EE.UU. y Canadá se transforman en esta década en los principales proveedores mundiales de energía de bajo costo y, además, EE.UU. logra el autoabastecimiento energético, lo que modifica la ecuación estratégica global.

Lo previsible es un boom de inversión en el sector energético y manufacturero y en toda la cadena productiva, con una multiplicación de las exportaciones y un aumento de la tasa de crecimiento de 1% por año. Faltan 5 meses para las elecciones presidenciales de noviembre.
Fuente: Clarín, 10/06/12.
El Dr. Jorge Castro es analista internacional y presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico.
Más información en: www.agendaestrategica.com.ar 

Comentarios

Algo para decir?

Usted debe estar logueado para escribir un comentario.