En Argentina, la hipertensión aumentó 8,5% en 7 años

octubre 14, 2016

La hipertensión aumentó un 8,5% en sólo 7 años

El 36,3 % de los adultos en el país ya sufre esta enfermedad. Preocupan el desconocimiento y la falta de controles.

Por Valeria Román.

Se consideran hipertensos a los pacientes que presenten desde 140/90 mm Hg en dos a tres consultas separadas por una semana.

Se consideran hipertensos a los pacientes que presenten desde 140/90 mm Hg en dos a tres consultas separadas por una semana.

Los argentinos están peor de la presión. Sí, de la presión arterial. De la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias del corazón. Lo ideal es tener la presión por debajo de los niveles 14/9. Sin embargo, hoy el 36,3% de los adultos padecen hipertensión. Esta prevalencia aumentó un 8,5% entre 2008 y 2016, según un estudio epidemiológico que se presentó ayer en una de las sesiones del 42° Congreso Argentino de Cardiología, que empezó ayer.

hipertensión arterial

“Los resultados del estudio son preocupantes. Porque tener la presión arterial sin control por mucho tiempo implica un mayor riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular, enfermedad de los riñones, infartos e insuficiencia cardíaca, que son trastornos que pueden conducir a la muerte”, explicó a Clarín Claudio Majul, que forma parte del comité organizador del congreso, y es integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

Miguel González, presidente del comité científico del congreso y jefe de unidad coronaria del Sanatorio Finochietto, explicó que la hipertensión “se mide como la fuerza ejercida por el flujo de la sangre sobre las paredes de las arterias. Si da mayor o igual a 14/9 a lo largo de 3 mediciones correctas –con el paciente en reposo y tranquilo– se diagnostica la hipertensión arterial. Es una condición crónica pero que cuenta con tratamientos que permiten mantenerla bajo control”.

En 2008, los investigadores de la SAC habían impulsado el estudio -que llaman Renata (por las iniciales de Registro Nacional de Hipertensión Arterial) sobre prevalencia en Capital. Al año siguiente, sumaron a más personas de 7 provincias: el 33,5% de la población adulta sufría hipertensión. En 2015, se volvió a hacer el estudio, en colaboración con la Federación Argentina de Cardiología (FAC) en 18 provincias. Participaron 5931 mayores de 18 años. Para hacer el estudio Renata 2, que fue patrocinado por el laboratorio Gador y la empresa Nestlé, se puso una mesa en 25 filiales del Registro Nacional de las Personas. A cada participante, se le hizo una encuesta con consentimiento informado y se le preguntó por el nivel de consumo de sal. Le tomaron la presión arterial durante 3 veces, mientras la persona estaba sentada. Y le midieron el cuello y el perímetro abdominal. A los que ya sabían que sufrían hipertensión, le hicieron una encuesta sobre la adherencia al tratamiento. Todas esas mediciones y respuestas se compilaron y analizaron y arrojaron los resultados preocupantes.

banner bajar de peso con platos ricos 01

Cuatro de cada 10 argentinos con hipertensión lo desconoce. Entre los que sí conocen, el 45% no está bajo tratamiento médico. Sólo el 24,2% tiene la enfermedad bajo control. Esa última cifra también llamó la atención. “La cantidad de hipertensos que tiene controlada la enfermedad bajó en un 8,7%”, advirtió Augusto Vicario, otro de los integrantes del equipo que hizo el estudio. Otros datos significativos es que la hipertensión está afectando a gente joven, pero que desconoce que tiene el problema. El 73,4% de los hipertensos menores de 35 años (que fueron detectados durante el estudio) desconocen la enfermedad, que se puede controlar con cambios en la alimentación, más actividad física y medicación. Hay que bajar el consumo de sal, comer más frutas y verduras, legumbres y pescado, y dejar de fumar tabaco.

banner deje de fumar 01

Sin embargo, muchos de los que ya sabían que eran hipertensos no hacen caso a los consejos. Sólo el 50,4% de los hipertensos toman y siguen diariamente la medicación contra la hipertensión. Aunque saben que es su gran enemigo, los hipertensos que conocen su enfermedad agregan sal a la comida “siempre” en el 16,4% de los casos. Respondieron “raras veces” el 26,5% y “nunca” el 57,2 de los hipertensos. En este grupo de hipertensos, el 72% dijo que habían disminuido el consumo de sal en el último año.

Pero el cambio aún está pendiente. “Disminuir el consumo de sal puede reducir entre un 20 y un 30% la cantidad de eventos cardiovasculares, como infartos o ACV, Eso se logra quitando el salero de la mesa, reemplazando la sal al cocinar por otras especias que aporten sabor, y, primordialmente, consumiendo menos productos procesados y panificados, que son una de las principales fuentes de sodio en la dieta de los argentinos”, resaltó Gustavo Cerezo, ex presidente de la Federación Argentina de Cardiología y médico del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.

Fuente: Clarín, 14/10/16.

banner presion arterial dieta saludable

.

.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter

.

.

¿Cómo está su corazón?

octubre 29, 2014

Enfermedades cardiovasculares

corazon-sanoEl término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular , es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con la arteriosclerosis (enfermedades en las arterias). Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamientos similares. En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos cardiotorácicos, (cirujanos vasculares), neurólogos, y radiólogos de intervención, dependiendo del sistema y órgano tratado. Existe un considerable enlace entre estas especialidades, y es común para ciertos procesos que estén diferentes especialistas en el mismo hospital.

La mayoría de los países lidian con altas y crecientes tasas de enfermedades cardiovasculares. Cada año más estadounidenses mueren de enfermedades del corazón que de cáncer.

Esta es la causa número uno de muerte y discapacidad en Estados Unidos y de la mayoría de países europeos (datos disponibles hasta 2005). Un amplio estudio histórico (PDAY) indica que los daños vasculares se acumulan desde la adolescencia haciendo los esfuerzos primarios necesarios desde la niñez. Un estudio reciente, determino que en 2011 murieron más de 17 millones de personas en el mundo a causas de enfermedades cardiovasculares.

Para el momento que los problemas del corazón son detectados, la causa fundamental (arteroesclerosis) está usualmente avanzada, habiéndose desarrollado por décadas. Por lo tanto, hay mayor énfasis en la prevención de la arteriosclerosis mediante la modificación de los factores de riesgo, tales como la alimentación sana, el ejercicio y evitando el hábito de fumar.

Tratamiento

A diferencia de las otras condiciones médicas crónicas, las enfermedades cardiovasculares son tratables y reversibles, incluso después de llevar un largo tiempo con la enfermedad. El tratamiento está enfocado en la dieta y la reducción del estrés.Si la enfermedad es muy grave puede llegar a una cirugía, y en extremo a la muerte.

Iniciación joven

Estudios basados en la población joven muestran que los predecesores de las enfermedades de corazón empiezan en la adolescencia. El proceso de arterosclerosis se desarrolla en décadas, y comienza en la infancia. Las determinantes patobiológicas de la arteriosclerosis en estudios basados en jóvenes demostraron que las lesiones internas aparecieron en todas las aortas y más de la mitad de las arterias coronarias derecha de infantes de 7 a 9 años. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes están más preocupados por otras enfermedades como el VIH, accidentes, y cáncer que por las enfermedades cardiovasculares. Es extremadamente importante considerar que 1 de 3 personas mueren de complicaciones atribuidas a la arterosclerosis. Con el fin de detener la marea de las enfermedades cardiovasculares, la prevención primaria es necesaria. Ésta se inicia con la concientización de que la enfermedad cardiovascular representa la mayor amenaza y la educación en las medidas para prevenir o revertir esta enfermedad.

Detección

Complejos de fibrina y de plaquetas pueden ser vistos con la técnica de microscopía de campo oscuro. Son mucho más grandes que los glóbulos rojos y fácilmente pueden bloquear los capilares. Estos complejos son claramente visibles en un campo oscuro, pero no en las muestras de campo teñido brillante porque los diferentes métodos de teñido los opacan. Este método de detección temprana permite identificar a las personas en situación de riesgo y tomar las medidas oportunas.

Diferentes enfermedades cardiovasculares:

Fuente: Wikipedia, 2014.

Más información:
ACV
Los riesgos cardiovasculares
La enfermedad vascular periférica

 

 

Cómo prevenir un ACV

octubre 29, 2014

Cómo prevenir un ACV, la segunda causa de muerte en el país

Por Víctor Ingrassia.

En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, expertos resaltaron cuáles son los factores de riesgo y las claves para evitar esta enfermedad mortal o discapacitante.

Suele decirse que el corazón es el órgano más importante del cuerpo humano. Sin embargo un corazón puede ser reemplazado por medio de un trasplante. En cambio, el cerebro no.

Pero a la «máquina» más compleja que posee el organismo de una persona la asalta una grave enfermedad sumamente prevenible: el accidente cerebrovascular (ACV), responsable de la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en nuestro país.

Hoy, en el Día Mundial del ACV, la gran toma de conciencia por parte de las personas sobre esta afección es que se trata en la mayoría de los casos de una situación sumamente prevenible. Y una vez que ocurre, el actuar rápido por parte de un especialista disminuye notoriamente las consecuencias discapacitantes.

«Cuando la sangre que llega al cerebro no es suficiente, ya sea porque una arteria se tapa o bien se rompe, ocurre un ataque cerebral. Así, cuando la natural circulación sanguínea al cerebro se interrumpe o se ve disminuida, comienza la aparición repentina de síntomas neurológicos, que pueden generar cuadros de parálisis de miembros o trastornos en el habla, entre otros», explicó a LA NACION el doctor Gabriel Persi, Jefe del Área de Neurología Vascular del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba).

 

 

Llamado también ACV o Stroke, esta enfermedad vascular se divide principalmente en dos grandes grupos:

  • Isquémicos: aquellos donde la interrupción del flujo sanguíneo se produce por la obstrucción de una arteria del cerebro. En la mayor parte de los casos la obstrucción está producida por la presencia de placas de ateroma, lo que llamamos arteriosclerosis. En otros casos se debe a la llegada de un trombo desde otras zonas del organismo, generalmente desde el corazón (embolia). Es el más frecuente ya que ocurre en el 80% de los casos.
  • Hemorrágicos: aquellos en los que ocurre un sangrado, consecuencia de la ruptura de una arteria. Así, la arteria se rompe por un aneurisma (dilatación progresiva que ocurre en una parte de la arteria debilitada), Cuanto más crece más se dilata y corre riesgo de ruptura.

ACV buscar atencion medica«Es sumamente importante concurrir inmediatamente a un médico de emergencias ante cualquier manifestación neurológica brusca. Los síntomas más frecuentes son: debilidad o falta de sensibilidad, especialmente en la mitad del cuerpo, problemas para hablar o entender, pérdida de la visión con uno o ambos ojos o dolor de cabeza, inestabilidad o incoordinación, entre otros», agregó Persi.

En la Argentina, cada cuatro minutos una persona es víctima de un ACV. Casi un 30% de los sobrevivientes queda con discapacidad permanente. Y, a las lesiones físicas cotidianas que genera (como alteración o pérdida del caminar, vestirse, comer, bañarse, hablar, entender o escribir) se suman discapacidades personales y laborales que precisan una neuro-rehabilitación no sólo biológica sino también educativa e interdisciplinaria.

Cifras preocupantes

Relacionado con esto, tampoco desciende la incidencia de los principales factores de riesgo, más bien todo lo contrario. La Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2013, expuso algunas cifras que resultan preocupantes.

 

El sobrepeso y la obesidad han mostrado un aumento con respecto al relevamiento realizado en 2009, con porcentajes del 37.1 y 20.8 respectivamente. Si bien el consumo de tabaco y la exposición habitual al humo de tabaco ajeno ha descendido (del 27,1% al 25,1% para el primer caso; y del 40,4% al 36,3% para el segundo caso), la prevalencia de presión arterial elevada se ha mantenido (con porcentajes del 34.8 para 2009 y del 34.1 para 2013).

En cuanto a la prevalencia de colesterol elevado, se ha registrado un aumento del 29,1% al 29,8%, si se comparan ambas mediciones. De ahí la importancia de desarrollar programas específicos para combatir cada uno de estos factores de riesgo.

Durante mucho tiempo se la describió como una patología de personas mayores de 55 años. No obstante, en los últimos años, los especialistas se muestran preocupados por el aumento de casos en hombres más jóvenes.

Factores de riesgo

El doctor Guillermo Liniado, director del área de Cardiología de ALPI, una Asociación Civil sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad motriz, precisó que los factores de riesgo son todas las condiciones que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. Para el ataque cerebral existen dos tipos de factores de riesgo: Tratables o modificables y No tratables o No modificables.

«Entre los factores tratables, se encuentran: presión arterial alta, cigarrillo, diabetes, alcohol, colesterol alto, drogas (cocaína), fibrilación auricular, problemas cardíacos, alteraciones de la sangre, migrañas, anticonceptivos orales, enfermedad carotídea, dentadura en mal estado, sedentarismo, obesidad y procesos infecciosos», indicó Liniado.

Y precisó que los no tratables: familiares con ataques cerebrales, edad, sexo masculino, ataque cerebral en el pasado, e infartos silentes en las neuroimágenes», indicó Liniado.

El experto cardiólogo resaltó que la Hipertensión Arterial es el factor de riesgo más frecuente, ya que está presente en el 80% de los pacientes que sufren un ataque cerebral en la Argentina. «El colesterol alto aumenta el riesgo de que se tapen las arterias, incluidas las que van al cerebro, por lo cual puede producir un ataque cerebral», afirmó.

El doctor Francisco Klein, Director del Centro de ACV, Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro señaló que «controlar la hipertensión arterial, evitar el cigarrillo, controlar el colesterol y la glucemia sanguíneos, y evitar el sedentarismo y la obesidad son medidas generales para prevenir un accidente cerebrovascular».

«Sin embargo, no siempre se tiene en cuenta que aun síntomas fugaces con recuperación completa, como la pérdida transitoria de la fuerza en un brazo o en una pierna, los trastornos en el habla o las alteraciones visuales pueden estar anticipando un ataque cerebral mayor con consecuencias potencialmente devastadoras», agregó.

¿Cómo se puede prevenir?

Desde la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) adhieron a la fecha del día Mundial movilizando la difusión y la toma de conciencia sobre esta patología y cómo prevenirla. «El objetivo es promover cambios en los estilos de vida de la comunidad en pos de una vida más plena y saludable», resaltó la doctora Laura Grynberg de la FCA.

«Resulta fundamental concientizar a toda la población sobre la importancia de adoptar estilos de vida y comportamientos saludables, a fin de revertir conductas que pueden resultar nocivas para nuestra salud, y la de nuestras arterias», agregó la experta y detalló los pasos a seguir en pos de ello:

  • Estricto control de la presión arterial
  • Abandono del cigarrillo
  • Dieta saludable
  • Ejercicio físico bajo supervisión médica
  • Control estricto de la diabetes
  • Control y tratamiento de las enfermedades del corazón

Actividades de difusión y prevención

Fundación Favaloro. En el marco del Día de Mundial del ACV, la Fundación Favaloro realizará una Jornada de concientización, donde se brindará información sobre prevención, se harán demostraciones para aprender a reconocer los síntomas y cómo actuar frente a un caso de ACV.

La actividad dará inicio en el Hall del Edificio Central de Fundación Favaloro (Belgrano 1746) a las 9:00 y está organizada por el Centro de ACV del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, y por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Favaloro ambos liderados por el doctor Francisco Klein. Alrededor de 40 estudiantes de medicina que cursan el último año de la carrera, recorrerán bares, restaurantes, supermercados, paseos y bancos, ubicados en los alrededores de la institución, para informar a la comunidad acerca del ACV.

Como cierre de las actividades programadas el jueves 30 de octubre a las 18, el doctor Klein ofrecerá una charla a la comunidad en el Aula Magna de la Universidad Favaloro (Solís 453) denominada «No quiero un ACV, ¿cómo hago? Cuidados para prevenirlo. Formas de reconocerlo a tiempo».

Ineba. Jornada sobre Ataque Cerebral para la Comunidad se realizará el miércoles 29 de octubre a las 18:30hs. La actividad es libre, gratuita y sin inscripción previa, tendrá lugar en el auditorio de la Fundación INEBA (Guardia Vieja 4467). Más información en: www.ineba.net // Centro de Atención Telefónica: 4867-7700

Hospital Italiano. Charla gratuita sobre «Accidente cereborvascular ¿Que debemos saber, conocer y hacer?», el día miércoles 29 de octubre a las 19.30hs, en Perón 4190

Nueva edición del Cerebro Gigante. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la clínica La Sagrada Familia, junto a FENERI y la Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC) presentan una nueva edición del Cerebro Gigante.

El mismo podrá visitarse el 5 de noviembre de 9. a 19 en La Plaza del Vaticano, al lado del Teatro Colón. Contará con material audiovisual y gráfico, con información clave sobre las señales de alerta del ACV y sus tratamientos.

Fuente: La Nación, 29/10/14.

29 de Octubre: Día Mundial del ACV

octubre 28, 2014

El 29 de Octubre se recuerda el Día Mundial del ACV

acv-29-de-octubreEl Accidente Cerebrovascular afecta a 1 de cada 6 personas, mayoritariamente adultas, pero también a un porcentaje de jóvenes y niños.

Las enfermedades cerebrovasculares ocupan el segundo lugar como causa de muerte en LatinoAmérica, después de las enfermedades cardíacas y la primera causa de invalidez en personas adultas mayores de 65 años.

El ACV puede ser isquémico 80% (cuando una arteria se ocluye) o hemorrágico 20% (cuando una arteria se rompe).

Mitos y realidades de los ACV

Mito: El ACV no es prevenible.
Realidad: El ACV es fácilmente prevenible.

Mito: El ACV no es tratable.
Realidad: El ACV es tratable en urgencias.

Mito: El ACV es enfermedad de ancianos.
Realidad: El ACV afecta niños, jóvenes, adultos jóvenes y adultos mayores.

Mito: El ACV se relaciona con el corazón.
Realidad: El ACV afecta gravemente al cerebro (“Brain Attack»).

Mito: No hay recuperación después de un ACV.
Realidad: La Neurorehabilitación activa logra la mejoría de muchos o todos los síntomas del paciente.

¿Cómo reconocer un ACV?

Los síntomas del ataque cerebrovascular incluyen:
• Adormecimiento, entumecimiento, hormigueo, o debilidad en una mitad de la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo) de comienzo súbito.
• Confusión, dificultad para hablar o entender el habla de otros de comienzo súbito.
• Dificultad con la visión en uno o ambos ojos de comienzo súbito.
• Súbita dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación.
• Súbito dolor de cabeza severo o extremadamente severo, sin causa conocida.

TIA , AIT o “mini-ataque cerebral”

acv-05Algunas veces los síntomas pueden aparecer por un periodo muy breve (minutos solamente) pero luego desaparecen completamente, indicando posiblemente un ataque isquémico transitorio o AIT (también conocido como TIA por sus siglas en inglés). Evita ignorarlos, y acude inmediatamente a un Servicio de Urgencia, aunque estos síntomas sean breves, ya que los mismos indican un riesgo grave de ataque cerebrovascular y la posibilidad de un daño permanente.

¿Qué hacer si sospecho que tengo un ACV?

Un ataque cerebrovascular es una emergencia médica! Si ustedo alguien a su alrededor sufre cualquiera de los síntomas descritos, hay que acudir inmediatamente a un Servicio de Urgencia.

Cada minuto cuenta. Cuanto más tiempo duren los síntomas del ataque cerebral, mayor es el riesgo de daño cerebral. La atención médica inmediata puede salvar la vida de la persona afectada.

El plazo máximo para que estos pacientes reciban este tratamiento es de solamente 4.5 horas desde el inicio de los síntomas.

Una forma “casera” para orientarse mejor puede ser la siguiente:

Habla: ¿Dice cosas extrañas cuando HABLA?
Brazo: ¿Es incapaz de mantener tu BRAZO extendido por unos segundos?
Cara: ¿Tiene la mitad de la CARA débil o caída?

Prevenir un AC es más simple de lo que crees:

1. Controle su presión arterial (PA)
2. Control su colesterol
3. Controle su glicemia
4. No fume
5. No consuma drogas.
6. Evite el sedentarismo
7. Evite el uso de anticonceptivos orales o terapia de sustitución hormonal, ya que aumentan el riesgo de eventos trombóticos en ciertas poblaciones de riesgo.
8. Consulte a su neurólogo si debe controlar sus carótidas (Ultrasonido, AngioTAC, etc).

Siguiendo estos consejos las posibilidades de que sufrir un AC o un Infarto al Corazón se reducen de manera muy significativa.

Video «Las minorías y los ataques cerebrovasculares» (USA)

Más información:

Día Mundial del ACV – Accidente Cerebro Vascular

ACV y Enfermedades Críticas

El 42% de los argentinos adultos sufre hipertensión crónica

Accidente Cerebrovascular: Video Educativo

Esta información es de carácter educativo y no reemplaza la debida consulta médica.