El euro digital: Rumbo a un Estado Policial
marzo 19, 2025
La llegada del euro digital en octubre: el último paso hacia el control absoluto del Estado
Por Redacción Adelante España.
.
Europa avanza inexorablemente hacia el fin del dinero en efectivo. La presidentedel Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, anunció en una conferencia en Frankfurt que la moneda digital del BCE podría lanzarse en octubre de 2025, siempre que el Parlamento Europeo complete el proceso legislativo.
El BCE lleva desarrollando desde 2020 una moneda digital destinada a sustituir el efectivo. La implantación del euro digital (CBDC) supone el paso definitivo en el control poblacional, permitiendo a los gobiernos conocer en todo momento qué hacemos, qué compramos y dónde vamos. Además, al tratarse de una moneda totalmente digital, el Estado podrá anular nuestro acceso al dinero si lo considera conveniente, otorgándole así un control total sobre las transacciones ciudadanas. El verdadero objetivo del euro digital es el control social.
La eliminación del efectivo y la adopción de una moneda digital centralizada tendrán muy graves consecuencias como la pérdida de libertades individuales y la posibilidad de que el Estado supervise y limite las transacciones de sus ciudadanos. Sin dinero físico, los gobiernos podrán rastrear cada pago, vigilar todas nuestras transacciones y contrastar nuestros movimientos bancarios. El efectivo es un instrumento de libertad y autonomía porque no requiere electricidad, internet ni intermediarios. Además, garantiza la privacidad frente a la vigilancia estatal, evitando que nuestros movimientos sean monitoreados a través de transferencias o tarjetas bancarias. La transición a una moneda digital controlada por el Estado facilitará la vigilancia masiva, permitiendo a las autoridades restringir o bloquear operaciones a su conveniencia. La experiencia de China con el yuan digital demuestra cómo estas herramientas pueden reforzar el control estatal sobre la población. Muchos aún no comprenden que el dinero digital no está en nuestras manos, sino bajo el control de bancos y gobiernos.
.
Los billetes y monedas son los únicos medios de pago de libre acceso para todos los ciudadanos sin necesidad de intermediarios. Son una garantía de privacidad y autonomía frente a la vigilancia estatal, y una protección efectiva contra el robo de datos y los ciberataques. Además, el pago en efectivo favorece al pequeño comercio, que no debe asumir las comisiones impuestas por los pagos con tarjeta.
El pago en efectivo tiene ventajas irremplazables: protege la privacidad, evita la vigilancia masiva, favorece el comercio local, permite un mayor control del gasto, previene el endeudamiento y garantiza seguridad en caso de apagones, desastres naturales o fallos tecnológicos. Además, asegura que el dinero esté siempre disponible y no sujeto a restricciones arbitrarias del Estado.
La implantación del euro digital no es simplemente un avance tecnológico, sino una herramienta de control estatal. Su puesta en marcha permitirá a los gobiernos conocer y regular todos los movimientos económicos de los ciudadanos. A diferencia del efectivo, que garantiza la privacidad y la autonomía financiera, el euro digital pondrá nuestras finanzas bajo el control absoluto del Estado.
Es imprescindible que los ciudadanos tomen conciencia de este peligro y defiendan el dinero en efectivo como garantía de libertad. Aceptar sin resistencia una moneda digital centralizada equivale a renunciar a nuestra soberanía económica y abrir la puerta a un sistema donde el Estado decidirá todo sobre nuestras vidas. Perderemos nuestra libertad.
Fuente: adelanteespana.com, 16/03/25
Más información:
El Dinero en Efectivo es genial
Los robots y el dinero en efectivo
En defensa del dinero en efectivo
Las CBDC son una amenaza a la libertad
Palestina: Efectivo en tiempos de guerra
El uso de Efectivo durante el Ciclón bomba
El riesgo de las CBDC: Una mirada crítica a los peligros potenciales
El efectivo posee características únicas, que en su mayoría no son comparables a las de los instrumentos de pago alternativos.
El efectivo también genera beneficios a la sociedad que no están directamente vinculados a su función de pagos.

.
.
El riesgo de las CBDC: Una mirada crítica a los peligros potenciales
abril 11, 2023
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
La digitalización de la moneda es un tema candente en la actualidad, muchos países están considerando la implementación de las Monedas Digitales del Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés) como una forma de modernizar y controlar el sistema financiero. Sin embargo, mientras que las CBDC pueden ofrecer ciertos beneficios, también presentan una serie de riesgos preocupantes que merecen una atención cuidadosa. A continuación, examinaremos críticamente los riesgos potenciales asociados con las CBDC, incluyendo la acumulación de riesgos, la invasión a la privacidad, la programación de usos y caducidad, las amenazas a la libertad, la persecución de opositores al gobierno, la imposición de tasas negativas y el cobro forzoso de impuestos.
.
Uno de las mayores contras de las CBDC es la acumulación de riesgos en el sistema financiero. Al depender exclusivamente de una forma digital de dinero emitida por el banco central, se corre el riesgo de una concentración excesiva de poder en manos de las autoridades monetarias. Esto puede tener consecuencias potencialmente graves en caso de fallas técnicas, ciberataques o interrupciones en la infraestructura digital. Además, una CBDC podría facilitar la implementación de políticas monetarias más agresivas, como la imposición de tasas negativas, lo que podría tener efectos perniciosos en la economía y en los ahorros de los ciudadanos.
.
La invasión a la privacidad es otro riesgo preocupante asociado con las CBDC. Al ser una forma digital de dinero emitida por el banco central, las transacciones con CBDC podrían ser rastreadas y monitoreadas por las autoridades financieras, lo que genera implicaciones negativas para la privacidad y la libertad financiera de los individuos. Esto abre las puertas a un mayor control y vigilancia gubernamental sobre las transacciones y gastos de las personas, lo que plantea serias preocupaciones en términos de derechos individuales y libertades civiles. Un claro ejemplo lo tenemos en China y su perverso semáforo social, que premia y penaliza las acciones de los ciudadanos según criterios fijados por el gobierno.
.
Además, la programación de usos y caducidad de las CBDC es también un riesgo potencial. Dado que las CBDC son esencialmente formas digitales de dinero, las autoridades monetarias adquieren la capacidad de establecer restricciones y límites en cómo se puede utilizar o gastar el dinero, incluyendo fechas de caducidad o restricciones de uso. Esto provoca un impacto significativo en la economía y en la capacidad de las personas para utilizar su dinero de la forma que consideren más conveniente, lo que plantea interrogantes sobre la autonomía financiera y la libertad de elección.

.
Otro riesgo preocupante es el de amenazas a la libertad y la persecución de opositores al gobierno. En algunos países, las CBDC podrían emplearse como una herramienta para el control político y la represión de disidentes. Por ejemplo, las autoridades podrían rastrear y bloquear las transacciones de personas consideradas opositoras al gobierno o utilizar la CBDC como una forma de castigo económico. Esto tendría graves consecuencias para la democracia y los derechos humanos, socavando la confianza en el sistema financiero y económico en general.
Es hora de recordar las palabras de Lord Acton: “Todo poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.”
Fuente: Ediciones EP, 11/04/23.
Información sobre Gustavo Ibáñez Padilla

Más información:
Las CBDC son una amenaza a la libertad
El Dinero en Efectivo es genial
Los robots y el dinero en efectivo
En defensa del dinero en efectivo
El uso de Efectivo durante el Ciclón bomba
.
.
Las CBDC son una amenaza a la libertad
abril 11, 2023
Las CBDC «amenazan las libertades fundamentales de los estadounidenses» – Cato Institute
Un grupo de expertos con sede en DC considera que una moneda digital del banco central es un peligro para la privacidad de los ciudadanos.

Un informe del Instituto Cato sostiene que una moneda digital emitida por el banco central de Estados Unidos, o CBDC, usurparía el sector privado y amenazaría la privacidad y las libertades fundamentales de los ciudadanos.
El gobierno de Estados Unidos está investigando la creación de una CBDC, básicamente un dólar digital que estaría respaldado por la Reserva Federal. Según el análisis del Instituto Cato, un think tank de investigación política con sede en Washington D.C., esto representa un peligro claro y presente para la privacidad de los ciudadanos y el libre mercado.
El Instituto no se anda con rodeos a la hora de redactar la conclusión final del informe, afirmando que las CBDC «no deberían tener cabida en la economía estadounidense» y que «el Congreso debería prohibir explícitamente a la Reserva Federal y al Departamento del Tesoro la emisión de una CBDC en cualquiera de sus formas».
New: @EconWithNick explodes myths of central bank digital currencies (CBDCs) and exposes the key risks. https://t.co/7lqW18UhG4 @CatoCMFA— Cato Daily Podcast (@CatoPodcast) April 4, 2023
Los principales argumentos contra el desarrollo de una CBDC emitida por el gobierno, según el Instituto Cato, incluyen temores sobre el seguimiento y el control, la desestabilización del libre mercado y la ciberseguridad.
«El sector privado tampoco es inmune, pero tiene la clara ventaja de estar más descentralizado que el gobierno federal», escriben los autores del informe, que continúa: «Mientras que una brecha en el IRS pone en riesgo a los 333 millones de estadounidenses, una brecha en una institución financiera privada afectaría solo a una fracción de los ciudadanos».
Estos problemas de privacidad podrían extenderse más allá de Estados Unidos, ya que alrededor del 60% de las obligaciones y reclamaciones financieras mundiales están denominadas en dólares estadounidenses, según la Reserva Federal.
Por el momento no está claro si Estados Unidos tiene intención de emitir una CBDC, ni cuándo, aunque está previsto que el servicio FedNow de la Reserva Federal, un portal de transacciones bancarias instantáneas operado por el Estado, entre en funcionamiento este mes de julio.
Según un informe anterior de Brayden Lindrea de Cointelegraph, los debates en curso en el Capitolio siguen siendo un tema candente para algunos, con el congresista y jefe de la mayoría republicana Tom Emmer calificando las CBDC potencialmente «peligrosos» tanto para los usuarios individuales como para los oponentes políticos del gobierno.
Fuente: es.cointelegraph.com, 05/04/23
.
Advertencia: Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido.
.