Un socio de Máximo, enlace clave entre Cristina y Cristóbal López
marzo 22, 2015
Un socio de Máximo, enlace clave entre Cristina y Cristóbal López
Por Hugo Alconada Mon.
El dueño de todos los secretos inmobiliarios de la familia presidencial Kirchner, Osvaldo Sanfelice, fue el enlace clave para concretar los millonarios contratos de alquiler que unen a la familia Kirchner con el empresario patagónico Cristóbal López, confirmaron a LA NACION fuentes del Grupo Indalo al tanto de la operatoria.
Conocido como «Bochi», Sanfelice es un agente de bienes raíces de 65 años, de Río Gallegos, donde conoció y se convirtió en íntimo amigo del ex presidente Néstor Kirchner. Ya con él en la Casa Rosada, en 2005, se convirtió en socio de Máximo Kirchner en la firma Negocios Inmobiliarios, y en 2008 apareció como socio de López en la firma Talares de Posadas.
López siempre negó ser socio de Sanfelice, aun cuando los documentos así lo consignan. Sostiene que nunca prosperó el proyecto hotelero que evaluaron juntos. Pero el vínculo -Sanfelice también aparece como empleado suyo en la empresa Alcalis de la Patagonia SA- terminó por fructificar en los alquileres de un departamento, una oficina y cinco cocheras que los Kirchner poseen en el complejo Madero Center, de la ciudad de Buenos Aires.
Sólo entre junio de 2014 y enero de este año, López pagó $ 2,8 millones por esos alquileres en Puerto Madero a través de dos de sus empresas, Inversora M&S SA y, otra vez, Alcalis de la Patagonia SA, según reveló LA NACION el domingo pasado. Molesto, el empresario salió al ruedo con una solicitada en la que destacó que la operatoria es legal, y que la nacion y Clarín intentan una «extorsión pública».
Junto al llamado «zar del juego» indicaron a LA NACION, además, que la operatoria comenzó hace dos años «por lo menos». Y que esos contratos con valores pactados en dólares los firmó Máximo Kirchner, por lo que la familia presidencial embolsó varios millones de pesos más por esa operatoria comercial.
Colaboradores de López también confirmaron que Sanfelice -un hombre bajo, de pelo canoso y corto, férreos bigotes más oscuros y andar presuroso- se encargó de ajustar los detalles de esos contratos, así como también de concretar otro alquiler, en Zárate, para la familia del número dos de López en el Grupo Indalo, Fabián de Souza.
Al igual que los Kirchner y López, Sanfelice mostró un notable crecimiento patrimonial durante la última década. Se convirtió, incluso, en el dueño del hotel Waldorf de la calle Paraguay al 400, a sólo nueve cuadras de la Casa Rosada, según consta en registros societarios cuyas copias obtuvo LA NACION.
Antes, y durante casi seis años, figuró como miembro del directorio de Hotesur SA, la sociedad con que los Kirchner controlan el Alto Calafate, hasta su salida, en marzo del año pasado, tras la apertura de dos investigaciones penales sobre esa firma.
Los nombres de quienes lo reemplazaron en Hotesur dan cuenta de su peso junto a los Kirchner. Lo sustituyeron los dos hijos, la hermana y una sobrina de la Presidenta -Máximo y Florencia Kirchner, Gisele Fernández y Romina Mercado- y Carlos Sancho, ex gobernador de Santa Cruz.
«Bochi», sin embargo, no se alejó demasiado. Sigue como socio de Máximo Kirchner en Negocios Inmobiliarios y se le adjudica un rol ejecutivo en la gerenciadora de los hoteles de los Kirchner, Idea SA, aunque no figura en los registros disponibles.
Lo opuesto ocurre en Talares de Posadas, en la que Sanfelice aparece como socio de López, quien no disimula su fastidio cuando la prensa lo recuerda. «Con «Bochi» armamos una sociedad porque me vino con una propuesta inmobiliaria para Posadas, así que armamos la sociedad porque los números cerraban, pero al otro día estábamos escrachados en algún medio diciendo que yo era socio de Sanfelice, que a su vez era socio del hijo de Kirchner», explicó López en la entrevista que concedió a LA NACION en marzo de 2011. «Toda una fábula, una gran mentira. Así que lo llamé y le dije que no íbamos a hacer nada, que el negocio no ameritaba semejante castigo», añadió.
López también considera injusta la repercusión social por la revelación de LA NACION de que le alquila los inmuebles en Madero Center a la familia Kirchner, más un piso en la esquina de las calles Juncal y Uruguay, en Recoleta.
Mediante una solicitada que publicó en su nuevo medio de comunicación, el diario Ámbito Financiero, López expresó: «El Grupo Indalo para realizar sus actividades alquila éstas y muchas otras propiedades tanto en la ciudad de Buenos Aires como en varias provincias del interior del país. Dichos alquileres son necesarios para el desarrollo habitual de su actividad económica, son realizados en condiciones y valores de mercado, y se encuentran debidamente registrados en sus estados contables».
En la solicitada, sin embargo, López jamás identificó a la familia Kirchner o a la Presidenta como los dueños de algunas de las propiedades que alquila en la ciudad de Buenos Aires, ni precisó las fechas ni el total del dinero que hasta ahora desembolsó en rentas. Tampoco aludió a la relación comercial que su hostería El Retorno, en las afueras de Bariloche, mantiene con el Alto Calafate.
Fuente: La Nación, 22/03/15.
.
Suiza devolvió U$S120 millones por corrupción en caso Petrobras
marzo 20, 2015
Suiza devolvió 120 millones de dólares vinculados a corrupción en el caso Petrobras
Suiza devolvió a Brasil 120 millones de dólares vinculados a la red de corrupción que está siendo investigada entre la empresa petrolera estatal Petrobras y compañías constructoras, informó hoy la prensa local.
El diario Folha de Sao Paulo informó que el procurador general de Suiza, Michael Lauber, quien se encuentra en Brasilia, informó sobre la devolución del dinero a su par brasileño, el jefe de los fiscales Rodrigo Janot.
Lauber reportó que existen también 400 millones de dólares en cuentas suizas que fueron congelados para investigar su origen, siempre tratándose del escándalo de Petrobras que hace un año investiga la justicia brasileña.
Dos exdirectivos de Petrobras, corruptos confesos detenidos por la justicia, relataron la existencia de cuentas en Suiza donde recibían coimas por parte de ejecutivos de empresas constructoras a cambio de beneficios en licitaciones de la petrolera.
En un comunicado, la Procuraduría General de la República informó que Janot y Lauber destacaron la cooperación para investigar casos de lavado de dinero.
«No toleramos el uso del sistema financiero suizo para el lavado de dinero y la corrupción», dijo Lauber, según el comunicado.
Janot destacó que Brasil firmó el primer acuerdo de extradición con Suiza en 1932 y en 2009 Brasil promulgó el Tratado de Cooperación Jurídica en Materia Penal con la Confederación Suiza, celebrado en Berna, en 2004.
Fuente: eleconomista.net, 19/03/15.
.
El hijo de Maduro baila bajo una lluvia de dólares
marzo 20, 2015
Polémica por un video del hijo de Maduro bailando bajo una lluvia de dólares
En momentos de una profunda crisis en Venezuela. Las imágenes de Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente venezolano, bailando en una lujosa boda árabe mientras arrojan dólares al aire se viralizó en Youtube y causó indignación entre los venezolanos que enfrentan a diario múltiples problemas sociales y económicos.

Hijo de Nicolás Maduro bailando en medio de lluvia de dólares
La aparición del hijo del presidente Nicolás Maduro en un video bailando bajo una lluvia de dólares generó polémica e indignación entre los venezolanos que enfrentan a diario múltiples problemas sociales y económicos.
El video difundido por el grupo «VVperiodistas» y desde esta semana en YouTube, muestra a Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente venezolano, bailando en una lujosa boda árabe. Las imágenes que se volvieron virales y tienen ya 600 mil reproducciones, deberá ahora ser retirada en un plazo de 48 horas a pedido de Youtube.
«Para ellos, los árabes, tendrá alguna simbología lanzar el dinero, pero para nosotros, los venezolanos, que estamos en estos momentos viviendo la peor crisis económica y social, es un acto que a todas luces es incompatible con la realidad venezolana«, dijo Johan Perozo, analista político en diálogo con la agencia de noticias Ansa.
Perozo sostuvo que «el acto de lanzar dólares en este momento es una bofetada para todos los que luchan por obtener divisas y no las consiguen sino en el mercado negro».
«Mientras en esa fiesta, que por cierto todo el mundo sabe lo costosas que son en el Hotel Meliá Caracas, derrochan dólares que el sector privado necesita para comprar materia prima, y los venezolanos andan desesperados haciendo interminables filas para comprar alimentos, productos básicos y medicinas«, expresó.
La polémica se desató tanto en las redes sociales como en las calles ante el estricto control cambiario que desde hace años rige en Venezuela y por las críticas constantes que el mandatario venezolano hace contra el gobierno de Estados Unidos. Y sobre todo tras el decreto ejecutivo del presidente Barack Obama de declarar a Venezuela como una amenaza para Estados Unidos y sancionar a siete funcionarios de Caracas.
Fuente: Clarín, 20/03/15.
.
Los turbios negocios entre Cristóbal López y Cristina Kirchner
marzo 20, 2015
Los negocios entre Cristóbal López y Cristina Kirchner
Editorial del diario La Nación, 20/03/15.
La Presidenta no debería alquilar propiedades propias a un concesionario del Estado por ser ello incompatible con sus deberes de funcionaria.
Las millonarias sumas que empresas de Cristóbal López vienen abonando a la familia de la presidenta de la Nación por el alquiler de dos departamentos, una oficina y cinco cocheras constituyen un nuevo capítulo de una matriz de enriquecimiento de la primera mandataria que debería ser seriamente investigado por la Justicia, en tanto estaríamos ante negocios prohibidos por el Código de Ética de la Función Pública, que podrían resultar violatorios incluso del Código Penal.
De acuerdo con lo informado por LA NACION el último fin de semana, Cristóbal López, empresario patagónico conocido como «el zar del juego» y cabeza del Grupo Indalo, que incluye un creciente conglomerado de compañías vinculadas con los casinos y tragamonedas, el negocio petrolero, la construcción de obras viales e industriales, el sector financiero y los medios de comunicación, mantiene una fluida relación comercial desde hace años con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos, Máximo y Florencia.
Según la documentación a la que accedió este diario, durante los últimos ocho meses, la jefa del Estado y su familia recibieron, a través de su sociedad Los Sauces SA, al menos 2,8 millones de pesos de las empresas Inversora M&S y Alcalis de la Patagonia, del Grupo Indalo, entre junio de 2014 y enero último, por el alquiler de un dúplex de 435 metros cuadrados, de una oficina de 608 metros cuadrados y de cinco cocheras, que se encuentran en el edificio Madero Center, en el barrio de Puerto Madero.
Además, un tradicional departamento que se encuentra a nombre de la sucesión de Néstor Kirchner, ubicado en el barrio de la Recoleta, también es alquilado a un alto directivo del grupo empresario liderado por López. Por la renta de esa unidad, la familia Kirchner recibió algo más de 200.000 pesos en los últimos ocho meses, a razón de 26.000 pesos de alquiler por mes.
Nada habría de malo en estos negocios si no fuera porque el Código de Ética de la Función Pública prohíbe que un funcionario preste servicios, remunerados o no, a quienes gestionen o exploten concesiones del Estado o sean sus proveedores.
Así, el artículo 23 de este código determina que el funcionario público no debe involucrarse en situaciones, actividades o intereses incompatibles con sus funciones, al tiempo que debe abstenerse de toda conducta que pueda afectar su independencia de criterio para el desempeño de sus funciones.
El artículo 26 establece que el funcionario no debe obtener ni procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad o influencia.
A su vez, el artículo 41 señala que, a fin de preservar la independencia de criterio y el principio de equidad, el funcionario tampoco puede mantener relaciones ni aceptar situaciones en cuyo contexto sus intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de los deberes y funciones a su cargo. No puede, del mismo modo, administrar, asesorar, patrocinar, representar ni prestar servicios, remunerados o no, a personas que gestionen o exploten concesiones o privilegios, o que sean proveedores del Estado.
El Código Penal prevé, en su artículo 265, una pena de hasta seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para aquel funcionario público que, directamente o por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo. También reprime, en su artículo 266, con prisión de uno a cuatro años e inhabilitación especial de uno a cinco años al funcionario que, abusando de su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar indebidamente, por sí o por interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva.
Los mencionados negocios inmobiliarios entre empresas de Cristóbal López y la familia Kirchner se emparientan con la misma matriz de enriquecimiento a través de la controvertida empresa Hotesur SA, asociada a las misteriosas y millonarias contrataciones de habitaciones de hoteles de Santa Cruz que no terminaban ocupándose, por parte de empresas de Lázaro Báez, entre 2010 y 2011. La familia presidencial está siendo investigada en una causa judicial a cargo del juez Claudio Bonadio por ese hecho.
Hay motivos para presumir en los negocios descriptos un intercambio de favores entre contratistas de obra pública y la familia presidencial bajo la pantalla de servicios de hotelería, en un caso, y de alquileres de propiedades, en el otro.
Esta modalidad tiene otros antecedentes, como cuando, hacia los años 2008 y 2009, el matrimonio Kirchner recibía pagos mensuales de 105.000 a 210.000 dólares por el alquiler de su hotel boutique Los Sauces, en El Calafate. Lo nuevamente curioso es que la sociedad de la que los Kirchner recibían ese dinero era encabezada por Juan Carlos Relats, empresario ya fallecido, que por entonces, además de propietario del Hotel Panamericano, era concesionario de numerosas obras viales y de infraestructura. Ese contrato le permitió a Néstor Kirchner justificar un incremento patrimonial del 158 por ciento en 2008.
Recientemente, Cristóbal López ha acusado desde algunos de sus medios a este diario de «mentir sistemáticamente para extorsionar y desprestigiar». Pese a eso, confirmó que empresas del Grupo Indalo alquilan propiedades a una sociedad integrada por la presidenta de la Nación. Queda claro con qué propósito busca López concentrar medios de comunicación en sus manos. Al igual que en su momento Alfredo Yabrán, cree que el poder es impunidad. Sólo que en la equivocada concepción del zar de las tragamonedas, ésta se puede lograr mediante el control de los medios.
Como poco puede esperarse frente a estas situaciones de organismos de control de la transparencia pública que han sido cooptados por el kirchnerismo, cabe aguardar que tanto la Justicia como el Poder Legislativo investiguen debidamente estas irregularidades que comprometen la ética en la función pública en lo más alto del poder político.
Fuente: La Nación, 20/03/15.
.
El fiscal Moldes pide investigar a Cristina Kirchner
marzo 19, 2015
Para Moldes, hay que investigar a Cristina y ahora define la Cámara Federal
LA DENUNCIA POR ENCUBRIMIENTO. El fiscal general mantuvo la apelación para que se reabra la denuncia de Nisman contra la Presidenta. Esa sala ahora debe resolver si le da curso al pedido o si mantiene el fallo de Rafecas.

El fiscal German Moldes ingresa a los Tribunales Federales de Retiro. (Pedro Lázaro Fernández)
El fiscal Gernán Moldes mantuvo hoy la apelación de Gerardo Pollicita para que se reabra la denuncia de Nisman contra Cristina por preseunto encubrimiento a iraníes por el atentado a la AMIA.
El fiscal general y las defensas de los acusados presentaron hoy sus escritos ante la Cámara Federal en la causa por la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández.
Tras las presentaciones de las partes, los integrantes de la Sala I de la Cámara, Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler, tendrán cinco días hábiles para resolver si confirman el fallo del juez Daniel Rafecas que desestimó la denuncia de Nisman o hacen lugar a la apelación del fiscal Gerardo Pollicita y ordenan investigar el caso.
La Cámara dispuso una audiencia para hoy pero las partes desistieron que sea oral y optaron por presentar escritos para sostener sus argumentos.
Moldes fue confirmado ayer para actuar como fiscal en el caso, luego de que la Cámara rechazó las recusaciones presentadas por las defensas del diputado nacional del Frente para la Victoria Andrés Larroque y del presunto espía inorgánico de la SIDE Allan Bogado, también acusados.
Moldes fue confirmado el martes para actuar como fiscal en el caso, luego de que la Cámara rechazó las recusaciones presentadas por las defensas de otros acusados por Nisman: el diputado nacional del Frente para la Victoria Andrés Larroque y el presunto espía Allan Bogado, también acusados.
También figuraban en la denuncia el canciller Héctor Timerman, el líder de Quebracho, Fernando Esteche; el ex fiscal y ex juez Héctor Yrimia y el intermediario argentino con Irán Jorge «Yussuf» Khalil, todos los cuales designaron abogados. Además, figura el ex secretario de Tierras y Hábitat Social, el ex piquetero Luis D’Elía.
Nisman denunció que los acusados intentaron encubrir a los imputados del atentado a la AMIA mediante la sanción del memorándum de entendimiento con Irán, lo que surgía de una serie de escuchas telefónicas. [Luego de hacer la denuncia apareció muerto violentamente]
El juez Rafecas desestimó la denuncia al entender que lo presentado por Nisman no constituía un delito y que todo podría haber quedado en un intento de encubrimiento.
En tanto, el fiscal Pollicita había imputado a los acusados para iniciar una investigación y apeló el fallo de Rafecas para que la causa sea reabierta y se hagan las medidas de prueba que había solicitado.
El viceministro de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, cuestionó ayer al fiscal Moldes: «La postura de Moldes es una barbaridad, tendría que ser un fiscal imparcial y no lo es», se quejó el funcionario por la radio estatal Nacional Rock.
Álvarez recordó que Moldes «fue apartado de la causa AMIA, no puede intervenir» y aseguró que «tiene vínculos manifiestos con imputados de la causa AMIA».
También alertó sobre la «enemistad manifiesta que expresa (Moldes) contra el Gobierno» y la denuncia penal que presentó contra la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, que fue desestimada por «inexistencia de delito».
Fuente: Clarín, 19/03/15.
.
Aníbal Fernández: Nisman es un turro
marzo 18, 2015
Aníbal Fernández, sin filtro: insultó al fallecido fiscal Nisman y lo acusó de «salir con minas y pagar ñoquis»
El jefe de Gabinete atacó con dureza al fallecido y lo llamó «turro, sinvergüenza»; dio por ciertas las versiones de supuestas maniobras con fondos.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , calificó hoy de «sinvergüenza» al fallecido fiscal Alberto Nisman y lo acusó de utilizar los fondos que el Estado destinaba a la investigación del atentado a la AMIA para «salir con minas y pagar ñoquis».
[NdelE: Aníbal, acusa a Nisman de ladrón y al hacerlo está poniendo en evidencia la absoluta falta de control del gobierno K y el latrocinio consumado desde el año 2003 a la fecha . No sabemos si estas denuncias son verdaderas, lo que sí sabemos es que la presidente Cristina Kirchner se cuelga en su cuello collares de perlas que valen más que un departamento y no figuran en su declaración de bienes. ¿De dónde salieron estas joyas (a razón de un millón de dólares por año)? ¿Del bául del auto de Aníbal? ¿Se las prestó el «juez» Norberto Oyarbide? ¿Las encontró detrás de un árbol? Son muchas dudas que alimentan nuestras certezas: El Gobierno Kirchnerista 2003-2015 es el más corrupto de toda la historia argentina, y eso es mucho decir.]
Antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario se refirió al escrito que el abogado de Diego Lagomarsino presentará hoy ante la Justicia, en el cual, según publicó el diario Página/12, se asegura que Nisman se quedaba todos los meses con la mitad de los 41 mil pesos que le pagaba al experto en informática.
«Estamos en manos de un montón de sinvergüenzas, incluyendo a Nisman. Nadie en este mundo se incrimina gratuitamente y acá Lagomarsino está diciendo que de los $40 mil que le daban, 20 mil se los depositaba en la cuenta a Nisman. No yendo a trabajar y utilizando ese dinero es malversación de caudales públicos y si le deba esos 20 mil al juez es figura de cohecho», apuntó el funcionario.
El duro ataque de la Casa Rosada a Nisman se produjo el día en que se cumplen dos meses de su fallecimiento y a pocas horas de que la Cámara Federal rechazara apartar al fiscal general Germán Moldes, quien argumentará para que no se archive la denuncia que el ex titular de la UFI-AMIA hizo contra la Presidenta antes de morir.
«A uno le cuesta creer que este hombre estando en vacaciones iba a la casa de su amigo, perdón por llamarlo su amigo, del turro que le robaba la mitad del sueldo a llevarle una pistola para que se cuidara. ¿Hacía transferencias por homebanking y no sabía cuál era el saldo? No nos tomen por idiotas», señaló el jefe de Gabinete sobre el papel de Lagomarsino.
Y volvió a fustigar contra Nisman: «Se le dieron muchos fondos para que esclarezca el caso AMIA y ver quiénes eran los responsables del atentado a la AMIA y el los dedicaba para salir con minas y pagar ñoquis. Se mofó durante todo este tiempo de 85 víctimas y más de 300 heridos que provocó el atentado. Un sinvergüenza de los que pocas veces se ha visto en este país», afirmó.
[NdelE: Si el gobierno creó una Fiscalía especial a cargo de Nisman, con fondos extraordinarios, era su obvia obligación controlar y supervisar el uso de dichos fondos. Dicho en criollo: Si fuera cierta la acusación de Aníbal, deberíamos pensar en cuánto más están robando -en este preciso momento- todos los otros funcionarios de la administración kirchnerista.]
Fuente: La Nación, 18/03/15.
——————————————-
Más información:
Aníbal Fernández: un historial de drogas y crimen organizado
La elocuente relación del kirchnerismo con las drogas
.
Nevada: más sospechas sobre Lázaro Báez y Cristóbal López
marzo 17, 2015
La Ruta del Dinero K: el juez de Nevada suma sospechas sobre Lázaro Báez y Cristóbal López
Por Silvia Pisani.
«Podrían tener activos» pertenecientes a la Argentina, sostuvo el magistrado Cam Ferenbach en un documento en el que apura la difusión de más pruebas.
WASHINGTON – La pesquisa por la llamada «ruta del dinero K» cobra velocidad inusitada y amenaza en convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de Cristina Kirchner.
En un documento de inusitada dureza, el juez Cam Ferenbach dio ayer los primeros indicios de compartir en parte la tesis de los fondos denunciantes en el sentido de que empresas atribuidas a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López en los Estados Unidos «podrían tener activos» pertenecientes a la Argentina.
«Un ladrón no adquiere derechos de propiedad sobre lo que roba», recuerda al juez, al señalar que, de comprobarse esa tesis, los bienes serían de la Argentina y no de esos empresarios allegados a la Presidenta.
El fondo NML, de Paul Singer, aportó «sospecha razonable para creer» que tanto López como Báez poseen bienes de la Argentina», indica el magistrado en un largo documento.
Expresada en 27 páginas, la declaración del juez no es definitiva. De hecho, en ella pide más prueba y urge a la liberación de más documentos.
Pero claramente empieza a inclinarse por la tesis de los fondos denunciantes en el sentido de que el entramado de empresas que se atribuyen a Báez y López podrían haber actuado como canalizadores de bienes obtenidos de forma ilegal.
En el mismo documento, el magistrado toma una decisión no menos importante para la pesquisa. Determina allí que las empresas MF Corporate, con sede en Nevada, y el estudio Mossack Fonseca, con sede en Panamá, son una misma cosa.
«MF Corporate es el alter ego de Mossack Fonseca», dice el juez. El dato implica que, a través de la primera, con sede en Nevada, se podría demandar información al estudio panameño, donde los buitres sospechan que está el epicentro informativo del esquema de empresas que atribuyen a Báez.
Para determinar ese vínculo el juez se apoyó en buena medida en el testimonio de la llamada «testigo clave» Patricia Amunategui, cuyo relato sirvió para corroborar el modo de accionar que los buitres sospechaban en cuanto al registro de empresas «fantasma».
En su larga declaración, el juez norteamericano hace también un reconocimiento al fiscal José María Campagnoli, de quien recuerda que fue el primero que tuvo esta pista y que se intentó apartarlo del cargo apenas se supo que trabajaba en la llamada «ruta del dinero k».
Además de mostrarse proclive a la tesis de los fondos de que podría haber dinero de corrupción escondido a través de Nevada, el juez dispone una nueva fecha tope para la difusión de documentos que ahora están protegidos por un paraguas de confidencialidad.
La fecha tope que dispuso es el próximo 20 de abril. Entre los documentos por liberarse figuran archivos bancarios del banco suizo BHS. La entidad los produjo, según su propia declaración, como «respuesta» a una demanda de los fondos buitre «sobre Lázaro Baéz y entidades afines».
Abierto hace menos de un año, en junio pasado, el expediente de Nevada es una herramienta con la que el fondo NML, de Paul Singer, intenta localizar activos ocultos de la Argentina para, una vez identificados, procurar embargarlos y, con eso, cobrarse la deuda que el Gobierno se resiste a pagar.
Al margen de eso, es también una herramienta de presión para llevar a las autoridades a negociar el pago del fallo que les reconoció la Justicia de este país.
Abogados que vienen siguiendo el caso llamaron la atención sobre la celeridad que está tomando. De hecho, esta resolución de Carenbach se produce apenas una semana después de la audiencia de partes que tuvo lugar el lunes 9. Esa celeridad fue una sorpresa para todos.
El documento del juez se conoció avanzada la noche en la Costa Este, en razón de la diferencia horaria con Las Vegas, situada sobre la costa Oeste.
.
Cristina Kirchner: Más sospechas de corrupción
marzo 16, 2015
Negocio hotelero: más pruebas del vínculo entre Cristina y Cristóbal López
Por Nicolás Wiñazki.
Sospechas de corrupción. A través de una gerenciadora en común, los alojamientos de la Presidente y el empresario directamente se promocionan juntos. La Justicia ya investiga posibles delitos en la relación.
La promoción para turistas estuvo vigente hasta hace poco: era única en su tipo. La oferta no lo decía de modo explícito, pero en los hechos impulsó la fusión de negocios de la presidenta Cristina Kirchner y Cristóbal López, uno de los más importantes contratistas del Estado K. La propuesta era así: quienes viajaban por la Patagonia y combinaban hospedaje en los hoteles “Alto Calafate” y “La Aldea”, de Santa Cruz, con una estadía en “El Retorno”, de Bariloche, eran beneficiados con una rebaja en la tarifa. Los dueños de esos hoteles que retroalimentan sus ganancias son, en orden de aparición, Kirchner y López.
La Justicia ya investigaba si los lazos financieros del “Alto Calafate” con “El Retorno” forman parte de un sistema utilizado para vehiculizar dinero de la corrupción. Ahora se suman nuevas evidencias de la simbiosis comercial entre esas empresas.
En enero, Clarín reveló que los huéspedes que pagaban sus habitaciones en “El Retorno” con tarjeta de crédito recibían después documentación bancaria que les indicaba que su plata se transfería en realidad a una cuenta del “Alto Calafate”.
Según fuentes judiciales, el juez del caso Hotesur, Claudio Bonadio, avanza en una pesquisa sobre esas contabilidades cruzadas.
Ayer, el diario La Nación difundió que Cristóbal le pagó al menos $ 2,8 millones a los Kirchner por el alquiler de inmuebles que la familia presidencial tiene en Puerto Madero (ver página 4). En el mercado turístico también unieron sus intereses comerciales. Los hoteles de la Presidenta y el del empresario López, por ejemplos, están gerenciados por la misma firma, llamada Idea S.A. Fue esa compañía la que difundió la “promo combinada” para generar ganancias conjuntas para compañías de un concesionario del Estado y negocios privados de la familia presidencial.
La oferta incluía también a otro hotel de los Kirchner, “La Aldea”, de El Chaltén.
La publicidad de este grupo hotelero del poder detalla que “la bonificación” es “aplicable desde el 1/2/2014 al 31/03/2015”. Por un tiempo fue un beneficio que podía utilizarse, pero hoy es de cumplimiento imposible. Ocurre que el hotel “El Retorno”, de López, está ahora cerrado por reformas.
Los vínculos entre los negocios de la Presidenta y de Cristóbal están entrelazados por distintas variables que no son producto del azar, el rubro en el que el empresario generó su fortuna gracias a la explotación de casinos y bingos.
El titular de Idea S.A, la gerenciadora de su hotel y el del “Alto Calafate”, de Cristina, es Osvaldo Sanfelice. Este ex funcionario en Santa Cruz es también socio de Máximo Kirchner en una inmobiliaria, y al mismo tiempo se desempeña como empleado de López en una firma que se llama Alcalis de la Patagonia (ver página 4).
La firma Idea S.A registró su domicilio en la calle Néstor Carlos Kirchner 496, en Río Gallegos, Santa Cruz. Es el lugar donde funciona la inmobiliaria de Máximo Kirchner, y también la dirección fiscal inscripta por el “Alto Calafate”.
Cristóbal explicó en su momento que compró el “El Retorno” a través de una de sus sociedades más importantes, llamada M&S. En esa compañía trabaja Romina Mercado, sobrina de la Presidenta, hija de la ministra Alicia Kirchner.
Mercado, a su vez, es la presidenta de Hotesur, la firma con la que los Kirchner controlan el “Alto Calafate”.
Los negocios del empresario López crecieron y se ramificaron hacia diversos rubros gracias a resoluciones de las gestiones estatales de los Kirchner en Santa Cruz, y sobre todo en la Presidencia de la Nación.
El flujo de fondos entre la familia presidencial y Cristóbal ahora también circula entre ellos por cuestiones del ámbito privado.
Fuente: Clarín, 16/03/15.
Más información:
Cristóbal López paga millones en alquileres a la familia presidencial
.
Latrocinio K: Una mancha más al tigre
marzo 16, 2015
A los millones que los Kirchner recibieron del «zar del juego» Cristóbal López por los alquileres de Puerto Madero se suma otra fuente de ingresos: el Grupo Indalo también alquila el histórico departamento de la familia presidencial en el barrio porteño de Recoleta. Y la operación tiene una particularidad: se factura a través de la sucesión aún abierta del ex presidente Néstor Kirchner, según documentos, recibos y testimonios que obtuvo y verificó LA NACION.
Los Kirchner embolsaron más de $ 200.000 en ocho meses gracias a este nuevo alquiler -a razón de 26.000 pesos mensuales por un contrato con precios pactados en dólares-, aunque el vínculo comercial por esa propiedad lleva al menos dos años, según informaron voceros del Grupo Indalo. Se suma así a los otros $ 2,8 millones que cobró la familia presidencial, también en apenas ocho meses, por los inmuebles de Puerto Madero.
Las rentas por el departamento de la esquina de las calles Uruguay y Juncal aportan además un nuevo vínculo comercial que une a los Kirchner con Cristóbal López, uno de los empresarios que más crecieron durante la última década, con ramificaciones en las industrias del juego, petrolera, inmobiliaria y de medios de comunicación, entre otras.
Según reveló LA NACION en su edición de ayer, los Kirchner recibieron al menos $ 2,8 millones desde mediados de 2014 por el alquiler de un departamento, una oficina y cinco cocheras en el complejo Madero Center. Para eso, emitieron facturas de la sociedad Los Sauces SA a nombre de dos empresas de López: Inversora M&S y Alcalis de la Patagonia.
Sin embargo, los ingresos provenientes del alquiler hasta ahora desconocido por el departamento en Recoleta se facturaron a través de la «sucesión Kirchner, Néstor Carlos», según consta en las copias de esas facturas que obtuvo LA NACION.
Consultados ayer, voceros del Grupo Indalo confirmaron que el departamento de los Kirchner lo alquila un estrecho colaborador de López, el abogado Mauro Ismael Sánchez, pero le quitaron toda suspicacia a la operatoria. «No es secreto ni tiene nada raro. Lo alquila desde hace años y punto», señalaron.
Emitidas con el número de CUIT, de ingresos brutos y la fecha de inicio de actividades correspondientes al fallecido ex presidente, las facturas de la «sucesión Kirchner» son de clase «B» y detallan como domicilio comercial la calle Alcorta 76 de Río Gallegos (de lo que se informa por separado). Allí funciona el estudio del contador Víctor Manzanares, que la familia Kirchner fijó como base para todos sus negocios.
Esas facturas reflejan que los Kirchner recibieron $ 26.000 entre junio de 2014 y principios de este año por el departamento ubicado en el piso 5 de la calle Uruguay, lo que representa ingresos por un total de $ 208.000 durante ese período, de ocho meses. Todas las facturas se emitieron a nombre de Natalia Inés Lima, cuyo esposo es Sánchez, quien trabaja para López desde hace cinco años. Primero en Álcalis de la Patagonia y, desde 2012, para Inversora M&S, las dos empresas que figuran como inquilinas de los Kirchner en el Madero Center.
Abogado de 42 años, Sánchez registra dos empleos adicionales durante breves períodos de los últimos cinco años. En 2012 trabajó en el Servicio Penitenciario Bonaerense y, entre enero de ese año y agosto de 2013, para el Ministerio de Justicia provincial. Ambos, en la ciudad de La Plata.
Por su parte, Lima también registra dos empleos en relación de dependencia durante los últimos años. El primero, en la Dirección General de Escuelas bonaerense; el segundo, en la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado.
Como matrimonio o por separado, Sánchez y Lima acumulan cinco domicilios fiscales o alternativos. Pero todos son dentro del casco urbano de La Plata o, como máximo, en Gonnet, en las afueras de la capital provincial.
Eso explica, acaso, que Sánchez y Lima sean poco conocidos en el edificio donde alquilan el departamento de la familia presidencial. «No vienen seguido. Sólo aparecen cada tanto», comentaron desde la administración del consorcio del edificio a LA NACION.
Ese departamento acarrea mayor peso sentimental para la Presidenta que los adquiridos en el Madero Center. Allí vivió mientras fue senadora y diputada nacional, y allí es donde Kirchner se reunía con políticos, empresarios y periodistas cuando viajaba de Río Gallegos antes de ganar las elecciones presidenciales de 2003.
Sólo un depósito
Desde que los Kirchner se mudaron a la quinta de Olivos, sin embargo, el departamento quedó en desuso. Y se utilizó como una suerte de depósito hasta la muerte del ex presidente, en octubre de 2010. Casi dos años después, en junio de 2012, se informó sobre un supuesto intento de robo, al tiempo que los vecinos indicaron que allí vivía «un abogado oriundo de La Plata», sin que trascendiera su nombre.
Para entonces, Sánchez llevaba años compenetrado con «el zar del juego» y con el kirchnerismo. Desde febrero de 2007 figura como director titular en Registros Mineros Argentinos SA (Regasa), la empresa de López que obtuvo el contrato de Enarsa para montar una base de datos integral de los hidrocarburos en todo el país.
Ya en 2013 Sánchez también patrocinó como abogado a López cuando el «zar del juego» le compró al Grupo Clarín el 30% de Ideas del Sur, la productora de Marcelo Tinelli, en la que el propio Sánchez ingresó como director suplente. Pero no sólo eso: ese año también aportó $ 50.000 a la campaña de Martín Insaurralde, por entonces candidato del oficialismo.
Un año después, Sánchez asumió como director titular de la firma Indalo Entretenimientos. Allí figuró junto a López, presidente; su mano derecha, Carlos Fabián de Souza, como vice, y su hijo, Cristóbal Nazareno López, como director suplente, según se publicó en el Boletín Oficial del 28 de julio de 2014. Para entonces, la sucesión de Néstor Kirchner ya había emitido al menos dos facturas por $ 26.000, cada una a nombre de su mujer, por el alquiler en Recoleta
Fuente: La Nación, 16/03/15.
Más información:
Facturas emitidas a nombre de la sucesión
.
Cristóbal López paga millonarios alquileres a la Presidenta y sus hijos
marzo 15, 2015
Cristóbal López paga millonarios alquileres a la Presidenta y sus hijos
Por Hugo Alconada Mon.
Lázaro Báez no está solo a la hora de pagar millones a la familia presidencial. El «zar del juego», Cristóbal López, también mantiene una fluida relación comercial desde hace años con la presidenta Cristina Kirchner y sus hijos, Máximo y Florencia, según consta en documentos que obtuvo LA NACION.
Como resultado de ese vínculo comercial, hasta ahora secreto, la Presidenta y sus hijos recibieron al menos $ 2,8 millones de López durante los últimos ocho meses, aunque la operatoria y los pagos a los Kirchner comenzaron mucho antes, hace por lo menos dos años.
La operatoria abarca un departamento, una oficina y cinco cocheras en la meca del kirchnerismo, el complejo de lujo Madero Center. Allí compraron los Kirchner, vive el vicepresidente Amado Boudou y funcionó «La Rosadita«, la financiera por la que se sospecha que Báez sacó decenas de millones de dólares de la Argentina.
Para facturar esos ingresos millonarios, la familia presidencial recurrió a la sociedad Los Sauces SA, mientras que López -uno de los empresarios que más se expandieron durante la última década- dividió los pagos entre dos de sus empresas, Inversora M&S y Alcalis de la Patagonia, en las que también aparecen su socio y lugarteniente, Fabián de Sousa. Consultados por LA NACION, los voceros del Grupo Indalo confirmaron los alquileres, pero le restaron relevancia. «Sí, en efecto, esos alquileres comenzaron hace al menos dos años, cuando Máximo y De Sousa firmaron el contrato», precisaron.
El propio De Sousa resultó un factor decisivo en la operatoria. Él vivió en uno de esos departamentos de los Kirchner, según indicaron vecinos y el servicio de seguridad del complejo, como también voceros del Grupo Indalo que controlan López y De Sousa, quien ya no vive allí.
«López usa las oficinas para sus cosas personales, como sus campos, y cuestiones de sus hijos, mientras que De Sousa vivió allí, pero hace rato que ya no», agregaron los voceros consultados del Grupo Indalo.
La relación comercial que une a los Kirchner con López abre interrogantes, sin embargo, sobre un eventual conflicto de intereses para la Presidenta, que suma así al controlante del Grupo Indalo a los negocios millonarios que su familia tejió durante años con Báez.
Según reveló LA NACION a fines de 2013 y principios de 2014, el ex empleado del Banco de Santa Cruz recurrió a ocho de sus empresas para pagar por cientos de habitaciones en los hoteles Alto Calafate y Las Dunas.

Y también les alquiló a los Kirchner inmuebles en Río Gallegos y acordó supuestos préstamos millonarios a tasa cero de interés durante años.
El pago de esas habitaciones por Báez, sin embargo, ocurrió entre 2010 y 2011, es decir, hasta sólo unos meses después del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.
Pero cuando LA NACION reveló esa operatoria, la familia presidencial desplazó a Valle Mitre SA, una firma de Báez, del gerenciamiento de los hoteles Alto Calafate y Las Dunas.
En los nuevos documentos que obtuvo LA NACION, en cambio, consta que, tras la salida de Báez, los Kirchner optaron por avanzar con López, quien acentuó su expansión en los últimos años, no sólo en sus áreas tradicionales, el juego y el petróleo, sino fundamentalmente en los medios de comunicación.
A su participación en radios y canales de televisión, durante las últimas semanas sumó a su imperio el diario Ámbito Financiero y las productoras más emblemáticas de la década kirchnerista: Pensado para Televisión (PPT), con su programa 6,7,8, y La Corte Producción Audiovisual, que transmite los actos de la Presidenta y Fútbol para Todos.
Así, mientras Báez ya no alquila habitaciones en los hoteles presidenciales, la operatoria de los Kirchner con López continúa vigente hasta hoy y consta en las facturas. Para eso la familia presidencial utiliza a Los Sauces SA, en la que, hasta su muerte, Néstor Kirchner controlaba el 45% de las acciones; la Presidenta, otro 45%, y Máximo, el 10% restante.
Contrato en dólares
Esas facturas de Los Sauces SA exponen varios datos salientes. El primero, que los alquileres se fijaron en dólares, aunque cada mes se convirtió a pesos al tipo de cambio oficial vigente en el momento del cobro. Una práctica habitual para inmuebles en el barrio de Puerto Madero.
Así, por ejemplo, la factura «A» de Los Sauces número 09 del 1° de junio de 2014 se libró a nombre de una de las empresas de López, Inversora M&S SA, por el alquiler de la oficina ubicada en el 8° «D» del Madero Center, con entrada sobre la calle Juana Manso 535, «y 5 unidades complementarias de cocheras», de la 054 a la 058.
Por esa oficina en dúplex y las 5 cocheras, López acordó pagar US$ 27.500, al tipo de cambio que en junio de ese año se fijó en 8,11 pesos. Así, aplicado el IVA, Los Sauces facturó por 269.860 pesos. Pero ese valor subió a $ 285.166,75 en enero de este año, cuando el tipo de cambio trepó a $ 8,57, según la factura 040 de Los Sauces.
Así, sólo por el alquiler del 8° «D» y las 5 cocheras, y sólo entre junio de 2014 y enero de este año, los Kirchner embolsaron unos $ 2,2 millones de López por medio de Inversora M&S, que integra el Grupo Indalo, cuyo domicilio comercial es en el piso 7 de la avenida Córdoba 657 de la ciudad de Buenos Aires.
A este primer bloque de facturación, los Sauces sumó un segundo alquiler por otro dúplex, el 4° «L», en el complejo Madero Center, pero que se optó por cobrar a otra empresa de López: Alcalis de la Patagonia.
Esta segunda operatoria también se fijó en moneda extranjera, aunque por un monto más bajo. Fue por 7500 dólares, que en junio de 2014, por ejemplo, se pesificó a $ 8,11 y que sumado el IVA arrojó un total de $ 73.598 pesos.
Con el dólar oficial en paulatino ascenso, el alquiler de ese departamento de 400 metros cuadrados y con entradas sobre el Dique IV y la calle Macacha Güemes al 330 ascendió cada mes. Así llegó a $ 77.772,75 en la factura 0041 de enero de este año, por lo que en total generó ingresos a los Kirchner por otros casi $ 600.000 en apenas 8 meses.
Teléfonos que unen
Los vínculos que unen a la Presidenta con López exceden, sin embargo, las facturas. También los registros telefónicos de ambos departamentos del Madero Center aportan más indicios en la misma línea.
Así, para la oficina del 8° «D» figuran cuatro líneas que en los registros figuran a nombre de Inversora M&S SA. Pero al llamar se activa una respuesta automática de Administración Austral SA, otra sociedad en la que López figura junto con sus hijos Cristóbal Nazareno y Emiliano.
Para el departamento del 4° «L», en tanto, sólo consta una línea y figura a nombre de una mujer, Rafaela Karina Rubin. A su vez, ella figura en los registros de la Anses como empleada en relación de dependencia de Oil M&S, una petrolera que integra el conglomerado de López.
Fuente: La Nación, 15/03/15.
Más información: Un vínculo comercial que tiene varias aristas
Una hostería de Cristóbal López deriva fondos a un hotel de …
.