Telexfree: Un negocio multinivel acusado de ser una estafa piramidal
mayo 12, 2014
Telexfree: Un negocio multinivel acusado de ser una estafa piramidal
Video: Investigación periodística en República Dominicana.
Telexfree es un nombre comercial, propiedad de Telexfree Inc, que se hizo conocido por sus operaciones en Brasil mediante la empresa Ympactus Comercial Ltda, que actualmente está involucrada en una investigación y en un juicio por ser acusada de funcionar según un esquema Ponzi. 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Recientemente, las actividades de Telexfree en Estados Unidos han sido suspendidas por la U.S. Securities and Exchange Commission (Comisión de Valores de EE.UU.) bajo la acusación de operar un esquema piramidal de un billón de dólares.15
Telexfree Inc. posee los derechos de la marca TelexFREE a nivel mundial. La empresa fue creada por Carlos Roberto Costa, Carlos Nataniel Wanzeler y James Matthew Merrill después de cambiar su anterior denominación social «Common Cents Communications Inc.», que se incorporó en Massachusetts, Estados Unidos.16 De acuerdo con la Oficina de Registro de Empresa de Massachusetts, Telexfree Inc. comenzó a utilizar esta denominación el 15 de febrero de 2012.
Telexfree Inc. tiene varias filiales que operan el Plan de Marketing TelexFree, entre ellas una empresa brasileña llamada «Ympactus Comercial Ltda», que fue suspendida el 13 de junio de 2013 por tribunal brasileño del estado de Acre.17 18
Las operaciones de Telexfree en Brasil fueron descritas como uno de los mayores fraudes de la historia de ese país,19 20 21 según el Ministerio de Justicia de Brasil22 y el Público Ministerio Federal.7 El número de inversores, denominados «promotores» por Telexfree, todavía no ha sido determinado; para finales de agosto de 2013, justo después de la suspensión de la empresa, Carlos Roberto Costa (director) dijo que la empresa tenía 1,049,619 promotores activos en Brasil.23 24 Puesto que la empresa está siendo investigada por las autoridades brasileñas, el Tribunal ha congelado el activo de la empresa y de sus dueños y ha mantenido la suspensión de sus actividades. Telexfree Brasil (Ympactus Comercial Ltda) niega las acusaciones, diciendo que opera según una estructura de Marketing multinivel, comercializando servicios VoIP. El fallo final probablemente se emita en 2014 y, hasta entonces, es probable que el activo de la empresa permanezca congelado, según el Ministerio Público del estado de Acre.25
Los nombres de las empresas Telexfree y BBOM, ambas acusadas de funcionar según un esquema Ponzi y suspendidas en Brasil, figuraron entre los 10 términos más buscados en Google durante el año 2013 en Brasil. Telexfree se clasificó en segundo lugar, justo después de «BBB 13» (Big Brother Brasil 13).26 27 28
El 13 de abril de 2014 TelexFree se declaró en bancarrota y presentó demanda de amparo ante el código de bancarrota de Estados Unidos.29 30
El 15 de abril de 2014 la U.S. Securities and Exchange Commission (Comisión de Valores de Estados Unidos) presentó cargos contra TelexFree Inc. y TelexFree LLC por operar «un esquema piramidal de gran tamaño que iba dirigido principalmente a inmigrantes dominicanos y brasileños residentes en Estados Unidos». El día siguiente, 16 de abril, acogiendo la solicitud de la Comisión, el Tribunal de Distrito en Boston ordenó la congelación de los activos de la empresa.31
Referencias:
1. Estado de Nevada – Registration Office (6 de diciembre de 2013). «Inscripción de la empresa Telexfree LLC en Nevada». Nvsos.gov. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. Consultado el 2 de diciembre de 2013.
2. Estado de Massachusetts – Registration Office (2 de diciembre de 2013). «Inscripción de la empresa Telexfree LLC en Massachusetts» (en inglés). Sec.state.ma.us. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013. Consultado el 2 de diciembre de 2013.
3. «Información sobre Telexfree LTD» (en inglés). Companycheck UK. Consultado el 5 de diciembre de 2013.
4. Gobierno de Canadá – Corporaciones (5 de diciembre de 2013). «Telexfree Canada Inc. Registration». Ic.gc.ca. Consultado el 5 de diciembre de 2013.
5. «Registro de inscripción de la empresa Ympactus Comercial» (en portugués). Receita Federal. Consultado el 5 de diciembre de 2013.
6. «TelexFree investigada en Brasil» (en inglés). Behind MLM. Consultado el 6 de diciembre de 2013.
7. «Entienda el caso Telexfree» (en portugués). G1 News Portal. Consultado el 6 de diciembre de 2013.
8. «Telexfree en la transmisión Fantástico» (en portugués). Rede Globo de Televisão. Consultado el 4 de diciembre de 2013.
9. «Justicia ve indicios de pirámide financiera en Telexfree y ordena investigación» (en portugués). G1 News Portal. Consultado el 4 de diciembre de 2013.
10. «Empresa Telexfree investigada por el Ministerio de Justicia» (en portugués). SBT Television. Consultado el 4 de diciembre de 2013.
11. «Sepa reconocer los indicios de pirámides financiera». G1 Globo (en portugués). 7 de julio de 2013. Consultado el 12 de diciembre de 2013.
12. «La justicia determina que Telexfree no puede reclutar más promotores» (en portugués). A Gazeta. Consultado el 29 de enero de 2014.
13. «Ministerio de Financias acusa Telexfree de operar esquema Ponzi» (en portugués). A Gazeta. Consultado el 29 de enero de 2014.
14. «Ministerio de Justicia abre un juicio contra Telextree por indicios de pirámide financiera». Folha de S Paulo (en portugués). Consultado el 29 de enero de 2014.
15. «SEC detiene el equema piramidal de TelexFree». Forbes (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2014.
16. Estado de Massachusetts-Registration Office (2 de diciembre de 2013). «Inscripción de la empresa Telexfree INC». sec.state.ma.us. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013. Consultado el 2 de diciembre de 2013.
17. «La justicia suspende las operaciones de Telexfree» (en inglés). Behind MLM. Consultado el 4 de diciembre de 2013.
18. «La justicia bloquea los pagos de Telexfree e impide la entrada de nuevos participantes» (en portugués). IG News Portal. Consultado el 5 de diciembre de 2013.
19. «Telexfree sigue sin poder realizar pagos» (en portugués). IG News Portal. Consultado el 4 de diciembre de 2013.
20. «Telexfree es considerado como uno de los mayores fraudes de la historia de Brasil» (en portugués). Ariquemes Online Newspaper. Consultado el 4 de diciembre de 2013.
21. «Telexfree, la estafa del siglo» (en portugués). Luis Nasiff. Consultado el 3 de diciembre de 2013.
22. «Ministerio de Justicia abre el juicio contra Telexfree» (en portugués). Valor Econômico Newspaper. Consultado el 28 de junio de 2013.
23. «Telexfree realizó el sueño de muchos» (en portugués). A Tribuna Newspaper. Consultado el 10 de diciembre de 2013.
24. «Telexfree: el Público Ministerio orienta a los promotores a no demandar a Telexfree ahora» (en portugués). IG News Portal. Consultado el 4 de diciembre de 2013.
25. «El fallo sobre Telexfree y BBom no se emitirá en 2013» (en portugués). Veja.abril.com.br. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
26. «Acusadas de pirámide entre las más buscadas en Google en 2013» (en portugués). ISTOÉ Dinheiro. Consultado el 19 de diciembre de 2013.
27. «El nombre de Nelson Mandela estuvo entre las palabras más buscadas en Google en 2013» (en portugués). G1 Globo. Consultado el 19 de diciembre de 2013.
28. «Google revela lo que el mundo buscó en 2013» (en portugués). Exame Abril. Consultado el 19 de diciembre de 2013.
29. «Petición de bancarrota de TelexFree» (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2014.
30. «Declaración de bancarrota de TelexFree se apodera de las redes sociales». Listín Diario. Consultado el 15 de abril de 2014.
31. «SEC detiene esquema piramidal» (en inglés). Comunicado de prensa del SEC. Consultado el 21 de abril de 2014.
Fuente: Wikipedia, 2014.
Video: Alerta periodística en República Dominicana (16/09/13).
R. Allen Stanford es condenado a 110 años de prisión
junio 14, 2012
R. Allen Stanford es condenado a 110 años de prisión
Por Daniel Gilbert
HOUSTON — R. Allen Stanford, el financista que fue encontrado culpable de organizar una estafa tipo ponzi de US$7.000 millones, fue sentenciado el jueves a 110 años de prisión.
La condena es, en la práctica, una cadena perpetua para Stanford, quien tiene 62 años. El financista solía vivir extravagantemente, a bordo de yates, jets y hogares en todo el mundo.
«No dirigía una estafa ponzi, no defraudé a nadie», dijo Stanford, vistiendo un uniforme verde de la prisión, al juez de distrito estadounidense David Hittner antes de la sentencia.
.En su declaración, marcada por largas pausas cuando se ahogaba y limpiaba sus lágrimas, Stanford acusó al gobierno de usar «tácticas al estilo de la Gestapo» y lo culpó de los miles de millones de pérdidas de sus inversionistas.
La sentencia de Stanford fue 40 años menor que la que se impuso a Bernard Madoff, pero 100 años más de lo que pidieron sus abogados.
La sentencia pone fin al proceso de tres años contra Stanford, quien fue condenado por un jurado federal en marzo de 13 de 14 cargos, incluyendo fraude, obstrucción de la justicia y conspiración para cometer lavado de dinero. Aunque los inversionistas continúan tratando de recuperar cientos de millones de dólares en un caso civil, el fin del caso penal cierra el capítulo de una de las figuras más particulares en los anales de los crímenes de cuello blanco.
Fuente: The Wall Street Journal, 14/06/12.
Stanford es hallado culpable de un fraude de US$ 7.100 millones
marzo 7, 2012
Stanford es hallado culpable de un fraude de US$ 7.100 millones
Por Daniel Gilbert y Tom Fowler
HOUSTON — Un jurado estadounidense declaró culpable al empresario R. Allen Stanford, acusado de haber planeado una estafa en forma de pirámide que le permitió quedarse con miles de millones de dólares de sus inversionistas, coronando un proceso legal que se prolongó durante más de tres años.
El jurado compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres encontró a Stanford culpable de 13 de los 14 cargos en su contra, incluyendo lavado de dinero, fraude y obstrucción a la justicia.
El veredicto constituye una victoria para la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que dirigió sus dardos contra el presidente de la junta directiva de Stanford Financial Group como parte de una ofensiva contra el delito financiero tras la crisis de 2008.
Stanford podría pasar un máximo de 230 meses en prisión. Sus abogados dijeron que apelarán el fallo. La fiscalía, en tanto, declinó referirse al tema. Robert Khuzami, director de la División de Cumplimiento de la SEC, dijo que el veredicto «envía un claro mensaje de que quienes violan la ley y obstruyen las investigaciones de la SEC tendrán que rendir cuentas».
La decisión del martes, que tuvo lugar en el cuarto día completo de deliberaciones luego de un juicio de un mes, marca la caída en desgracia de Stanford. El empresario de 61 años pasó de ser dueño de un gimnasio en Texas a un multimillonario nombrado caballero en Antigua.
Mientras se leía el veredicto, Stanford, que vestía un traje oscuro y camisa de cuello abierto, giró hacia los miembros de su familia sentados en la sala y pareció murmurar las palabras «está bien».
El juez ordenó el lunes a los miembros del jurado seguir adelante con sus deliberaciones luego de que dijeran que no podían llegar a un veredicto unánime en los 14 cargos penales.
La fiscalía estima que el fraude de Stanford de US$7.100 millones fue uno de los más grandes de la historia, pero resultó eclipsado por una estafa financiera de US$65.000 millones orquestada por Bernard Madoff, quien fue declarado culpable en 2009.
El cierre de la causa penal de Stanford podría permitir finalmente a los inversionistas tratar de recuperar cientos de millones de dólares de sus cuentas y activos de Stanford Financial Group. Una demanda civil interpuesta contra Stanford por la SEC se halla paralizada a la espera del resultado de la causa penal. Una apelación de la sentencia, sin embargo, podría retrasar todavía más los esfuerzos de los inversionistas por recuperar sus fondos. Entre los afectados figuran muchos clientes en América Latina, en particular Venezuela.
Cassie Wilkinson, una inversionista de Stanford Financial, manifestó sentirse «aliviada, feliz y triste» por el fallo. «Lo lamento por su familia, por su madre», dijo, refiriéndose a Sammie Stanford, de 81 años, que ha estado presente en la sala desde el comienzo de las deliberaciones. «Es una trágica pérdida para muchas familias, de decenas de miles de inversionistas», añadió.
En 2008, antes de su caída en desgracia, Stanford ocupaba el puesto 205 entre los estadounidenses más acaudalados, con un patrimonio neto del orden de los US$2.200 millones, según la revista Forbes. Sus activos en Antigua, donde tenía doble ciudadanía, incluían bancos, aerolíneas y el mayor periódico del país.
Pero el derrochador estilo de vida de Stanford, aficionado a los yates y quien poseía varias residencias alrededor del mundo, se financiaba con los recursos provistos por sus inversionistas.
En 2009, EE.UU. acusó a Stanford de estafar a miles de personas al venderles certificados de depósitos emitidos por un banco que controlaba en Antigua. Aunque prometía invertir los fondos en portafolios conservadores de acciones y bonos, los fiscales lo acusaron de desviar el dinero hacia inversiones riesgosas en bienes raíces y a sus propias empresas.
Los abogados de Stanford indicaron en el juicio que el empresario gestionaba un negocio legítimo que quedó en la ruina luego de que la SEC hizo una redada en sus oficinas en 2009 y confiscó sus activos. Stanford ha estado en la cárcel desde 2009.
Fuente: The Wall Street Journal, 06/03/12.
R. Allen Stanford habría estafado a varios clientes en América Latina y Venezuela en particular.
Cómo reconocer las banderas rojas de un Fraude de seminario de inversión
febrero 24, 2012
Cómo reconocer las banderas rojas de un Fraude de seminario de inversión
Caer víctima de un esquema de inversión fraudulento puede significar perder desde algunos cientos de dólares a los ahorros de toda una vida. Si bien la mayoría de las personas tal vez no vean ningún peligro en sentarse a escuchar un seminario de inversión, Better Business Bureau (BBB) recomienda investigar antes a la compañía de inversiones, en lugar de correr el riesgo de caer presa de la canción de una sirena financiera durante un almuerzo gratuito.
Los fraudes y esquemas de inversiones pueden venir en muchas formas y una técnica común para atraer a las personas es la oferta de un seminario financiero gratuito con almuerzo. En un ejemplo reciente, la Comisión de Títulos Valores (SEC) cerró un Esquema Ponzi que robó veinte millones de dólares a jubilados en California e Illinois. Los estafadores invitaron a ciudadanos de la tercera edad a seminarios de planificación inmobiliaria y luego persuadieron a sus víctimas a que compraran pagarés para supuestas inversiones turcas.
“Los seminarios con almuerzos gratuitos pueden parecer una manera fácil de conseguir una comida, pero los asistentes corren el riesgo de verse atraídos por las ingeniosas presentaciones y promesas de grandes retornos”, dijo Alison Southwick, vocera de BBB. “Los seminarios inescrupulosos a menudo usan la promesa de un almuerzo gratuito para atraer a ciudadanos mayores ociosos que tienen tiempo y cuentas de retiro y propiedades explotables”.
Cuando se escucha una charla sobre inversiones, BBB recomienda buscar las siguientes banderas rojas:
· Requiere una gran inversión por adelantado. Los maquinadores no dignos de confianza podrían tratar de convencer a los inversores de que paguen mucho dinero por adelantado para poder irse de la ciudad con un gran botín, en lugar de esperar a que los fondos ingresen gradualmente.
· Promete retornos elevados por un riesgo bajo. Toda inversión viene con un nivel de riesgo. Tradicionalmente la cantidad de riesgo aumenta junto con el potencial retorno de la inversión. Si el seminario trata de vender un esquema de inversión que asegura un retorno elevado con poco o ningún riesgo, tenga cuidado, aún si viene con la promesa de una garantía de devolución del dinero.
· Emplea tácticas de ventas de alta presión. Los líderes de los seminarios a menudo usan tácticas de ventas de alta presión para lograr que la gente firme sin pensarlo demasiado. Pueden asegurar que quedan sólo unos pocos lugares o que usted necesita unirse hoy al proyecto desde sus inicios para ver las mayores ganancias. Cualquier compañía de inversiones respetable le permitirá tomarse su tiempo e investigar y no lo presionará para que firme un cheque.
· Depende de inversiones complejas. Las propuestas de inversión no son fáciles de comprender y los procedimientos son demasiado complejos.
En conclusión, si la oferta suena demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Siempre escuche sus instintos porque rara vez el beneficio potencial vale la pena el riesgo.
Fuente: Better Busine Bureau.