El genocidio cristiano que Occidente ignora: la masacre yihadista en Siria y Nigeria

marzo 11, 2025

Por Redacción Adelante España.

.

La persecución contra los cristianos no es un hecho aislado, ni un problema local. Se trata de una masacre sistemática que, a estas alturas, tiene todas las características de un genocidio. Desde Siria hasta Nigeria, los grupos islamistas yihadistas han convertido la fe cristiana en su objetivo, dejando a su paso miles de muertos. Lo peor de todo es la indiferencia de Occidente, que no solo mira hacia otro lado, sino que en algunos casos justifica o minimiza la barbarie.

Siria: un régimen yihadista con sed de sangre cristiana

En Siria, la situación es aterradora. La llegada de los islamistas yihadistas al gobierno ha supuesto el inicio de una espiral de terror contra los cristianos. Según los testimonios que llegan desde el país, ya hay más de 3.000 asesinados por su fe en tan solo 3 días. Las matanzas de cristianos son habituales. No se trata de una «persecución religiosa» aislada. Es un genocidio.

El ascenso de los islamistas al poder en diciembre ya anunciaba lo que vendría: cruces arrancadas, iglesias incendiadas, amenazas constantes y asesinatos a sangre fría. Era solo cuestión de tiempo para que el gobierno islamista yihadista, una vez consolidado, diese el siguiente paso y comenzara la matanza. Ahora, los cristianos están viviendo una verdadera pesadilla, mientras el mundo sigue en silencio: Sacerdotes asesinados a sangre fría; familias enteras -abuelos, padres, hijos- masacrada dentro de su casa; centenares de hombres, ancianos, mujeres e incluso menores víctimas de verdaderas ejecuciones por el mero hecho de ser cristianos

Lo peor no es solo la inacción internacional, sino que en muchos casos se está justificando la barbarie. La complicidad de algunos sectores políticos y mediáticos es evidente, y esto solo contribuye a que la masacre continúe sin consecuencias para los verdugos.

Siria

.

Nigeria: 50.000 cristianos asesinados en dos décadas

Si la situación en Siria es alarmante, en Nigeria el panorama no es mejor. Según International Christian Concern (ICC), al menos 50.000 cristianos han sido asesinados en el país en las últimas dos décadas. Además, cientos de miles han sido desplazados de sus hogares mientras el gobierno nigeriano sigue sin tomar medidas efectivas para frenar la violencia.

Boko Haram, la facción del Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP) y las milicias fulani son los principales responsables de estos ataques. La brutalidad de estos grupos no conoce límites: asesinatos, secuestros, violaciones y ataques a comunidades cristianas forman parte de su «modus operandi».

La organización Global Christian Relief ha catalogado a Nigeria como el país más peligroso del mundo para los cristianos. La escalada de violencia en los últimos meses ha alcanzado niveles críticos, sin que la comunidad internacional muestre el menor interés en intervenir.

Nigeria

.

«Nos están matando porque somos cristianos»

Jeff King, presidente de ICC, ha sido tajante en su denuncia sobre la situación de los cristianos en Nigeria:

«Cada día, militantes islámicos irrumpen en comunidades cristianas, saquean, matan, violan y secuestran a civiles, mientras el gobierno se limita a lamentar la situación sin actuar».

El testimonio de las víctimas es devastador. Un testigo de la violencia en Nigeria declaró:

«Nos están matando porque somos cristianos».

Es una afirmación que resume el horror que viven a diario miles de familias, mientras el resto del mundo ignora su sufrimiento.

El silencio cómplice de Occidente

Es imposible no preguntarse por qué Occidente sigue sin reaccionar ante este genocidio. Las organizaciones de derechos humanos no dudan en levantar la voz cuando se trata de otras causas, pero cuando los cristianos son las víctimas, el silencio es sepulcral.

No se trata solo de falta de interés. En muchos casos, hay una clara voluntad de no intervenir, ya sea por intereses políticos o económicos. La complicidad de ciertos gobiernos y medios de comunicación ha permitido que este genocidio continúe impune.

Mientras tanto, en Siria y Nigeria, miles de cristianos siguen siendo masacrados por el simple hecho de profesar su fe. Es un genocidio silenciado. Es una masacre que nadie quiere detener. Pero la realidad es clara: el odio islamista yihadista sigue cobrándose vidas de cristianos, y Occidente, con su indiferencia, es también responsable.

Fuente: adelanteespana.com, 11/03/25


Más información:

Siria, el conflicto sin fin

Crece la persecución a los cristianos en el mundo

.

.

Geoplítica y Religión

febrero 28, 2019

Geopolítica, diplomacia y religión

Hoy el mayor peligro es el terrorismo con el uso de la violencia con fines políticos. El fundamentalismo islámico es el mayor desafío no solo para las sociedades musulmanas sino para todas las culturas y religiones. Geopolítica, diplomacia y religión presentan una trilogía indisoluble

Por Julio César Pineda. [email protected]

La geopolítica se ha convertido en un instrumento de la disciplina fundamental de las relaciones internacionales, estudia las relaciones entre el espacio geográfico con sus proyecciones y la política. Trata de comprender y explicar el complejo y dinámico mundo de la diplomacia en función de la paz y del conflicto. Hoy, problemas como los de Siria y su guerra interminable, la confrontación no terminada entre las dos Coreas y el diferendo palestino-israelí, la percepción del desafío nuclear iraní, la crisis de la Unión Europea, los desafíos de la democracia latinoamericana y tantas otras cuestiones, ya no son enfocadas en la visión maniquea del mundo bipolar con dos bloques rivales bajo la hegemonía del capitalismo y el comunismo. El imperativo de la diplomacia, por la existencia del arma nuclear, es el de la solución pacífica de las controversias internacionales por el diálogo y la negociación. Esto exige la comprensión de cada pueblo, nación y civilización, pero también el conocimiento y el acercamiento al Estado extranjero, pero también a su pueblo y a su cultura. De allí la tridimensionalidad de la diplomacia actual y de la geopolítica, en la expresión de normas y derecho, tanto nacional como internacional, para poder dar respuesta a lo fenomenológico del hecho social, bajo criterios de valores y de ética.

Un nuevo modelo

Los hombres y los pueblos continúan organizándose en un territorio con fronteras y formas estatales y regímenes políticos diferentes. Todos se reclaman democráticos y sujetos a la defensa de los Derechos Humanos. Con el ejemplo de la Unión Europea (UE) se ha venido conformando un nuevo modelo de Estado regional o una nueva geopolítica, bajo el principio de la supranacionalidad y en la búsqueda de mayores espacios geopolíticos y geoeconómicos. En América Latina el Mercosur, la Comunidad Andina, el Caricom, el Sistema de Integración Centroamericano y la Alianza del Pacífico están en esta dirección y han privilegiado lo ecológico y el pluralismo, mientras que sistemas continentales como el ALBA y Unasur tienden a desaparecer por la politización e ideologización de los mismos.

El hecho nuclear también es parte de la nueva geopolítica y la diplomacia. El reciente debate atómico impulsado por el presidente Trump con Corea del Norte y con Irán, abre una nueva amenaza heredada de la Guerra Fría como es la proliferación nuclear donde el binomio de las bombas atómicas con los sistemas de misiles pueden terminar con nuestra historia y cultura. Ya no son solo los cinco Estados del Consejo Seguridad los que posean esta arma de destrucción masiva, sino también Israel en el Medio Oriente, India y Pakistán en el Lejano Oriente y en la península coreana el régimen de Pyongyang.

Factor esencial

En la nueva geopolítica mundial y dentro de los espacios de las civilizaciones con su territorio, población, idioma y su sistema cultural que implica valores espirituales, intelectuales e ideológicos; las religiones constituyen un factor esencial para la guerra o para la paz, especialmente las grandes religiones monoteístas: el cristianismo, el judaísmo y el Islam. Pero también otras religiones como el hinduismo, el budismo, el taoísmo y el confusionismo. La Iglesia católica con sus últimos Papas ha reconocido la importancia esencial en la geopolítica y la diplomacia moderna del fenómeno religioso. Se ha pronunciado por ecumenismo y por el diálogo interreligioso, incluyendo la posibilidad de un futuro Parlamento Mundial de las Religiones, más allá del compromiso político y diplomático de la Organización de las Naciones Unidas y su carácter intergubernamental. Toda religión implica creencias y prácticas culturales, individuales y colectivas dentro de la comunicación del hombre con lo sagrado o lo divino. El sistema comunista proclamó el ateísmo como parte de la revolución social, pero con la caída del Muro de Berlín y el fin de la Cortina de Hierro desde 1991 en lo que era la Unión Soviética y sus áreas de influencia, hay un renacimiento espiritual. Las tres grandes religiones monoteístas cubren casi todo el planeta, mientras que las demás están circunscritas a regiones determinadas. El cristianismo ha logrado superar el binomio religión-política y ha influenciado con su filosofía humanista el ideal democrático de la sociedad. El Islam, que también es una religión de vocación universal, no ha logrado resolver este dilema tanto en la versión chiíta propia de Irán como de la sunita de Arabia Saudita.

Precisamente, hoy el mayor peligro es el terrorismo con el uso de la violencia con fines políticos. El fundamentalismo islámico es el mayor desafío no solo para las sociedades musulmanas sino para todas las culturas y religiones. Geopolítica, diplomacia y religión presentan una trilogía indisoluble en función de la seguridad nacional e internacional; y el terrorismo y la proliferación nuclear, una amenaza constante contra la cual debemos actuar. 

Fuente: eluniversal.com, 10/05/18.

Más información:

Londonistán: 423 mezquitas y 500 iglesias cerradas

europa islam cristianismo

______________________________________________________________________________

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter__

______________________________________________________________________________

.

.