Aborto: El Genocidio silencioso

diciembre 30, 2024

«El genocidio silencioso»: un documental imprescindible para la causa provida

Hazte Oír y Terra Ignota se han unido para explicar a través de testimonios de madres, doctores y voluntarios la tarea de los refugios provida frente a los abortorios

El documental «El genocidio silencioso», producido por Terra Ignota y Hazte Oír, llega como un grito de esperanza y reflexión en medio de una sociedad cada vez más anestesiada frente a la tragedia del aborto. A través de impactantes testimonios de madres, doctores y voluntarios, esta producción defiende con valentía la vida frente a la cultura de la muerte. Es, sin duda, un documental que no deja indiferente y que merece ser visto y difundido.

Historias que tocan el corazón

El relato de Karla es el primero que nos sumerge en esta realidad. En 2023, se encontraba en una situación económica precaria y había decidido abortar. Sin embargo, un encuentro fortuito con el Refugio Provida cambió su destino: «Algo en mi interior me hizo acercarme a pedir información«. Gracias al apoyo recibido, Karla decidió continuar con su embarazo y hoy celebra la vida de su hija.

Por otro lado, el testimonio de Julia, quien se sometió a un aborto en 2024, refleja el lado más oscuro de esta práctica: «Va a ser rápido, eficaz y ni te vas a acordar«, le dijeron en la clínica abortiva. Hoy, Julia lanza un mensaje de reflexión: «Que lo piensen bien. Una semana, tres días, lo que sea«.

Estas historias, junto a otras igualmente conmovedoras, construyen la narrativa del documental, que califica al aborto como «el mayor genocidio de la historia».

Impactantes cifras y la lucha de los profesionales objetores

El documental también expone cifras alarmantes. Solo en España, en 2023 se registraron 103.097 abortos, mientras que a nivel mundial la cifra alcanzó los 73 millones en 2021. Estas frías estadísticas adquieren una dimensión humana gracias a los testimonios de profesionales como la ginecóloga Sonsoles Alonso y la psicóloga Pilar Gutiérrez.

Sonsoles, con más de 20 años de experiencia, denuncia cómo el aborto se ha convertido en un «nuevo método anticonceptivo», mientras que Pilar, especialista en el tratamiento del síndrome postaborto, lanza un mensaje contundente: «Tras un aborto el niño se ha ido, pero la muerte se queda». Ambas critican la creación de listas negras de objetores de conciencia promovidas por la ministra de Sanidad, Mónica García, como un ataque directo a su libertad profesional y personal.

Frente a esta realidad, queda claro que la sociedad necesita un cambio de paradigma, uno que priorice la vida y el apoyo a las madres.

El papel del Refugio Provida

El Refugio Provida, liderado por Ana Ruiz, representa una luz en la oscuridad. Esta red de asociaciones, fundaciones y voluntarios ofrece información y acompañamiento a mujeres en situaciones difíciles, proporcionando alternativas al aborto que muchas veces no se consideran en los centros especializados.

Los voluntarios del Refugio ayudan a las madres a tomar decisiones informadas, mostrando ecografías y permitiendo que escuchen el latido del corazón de sus hijos antes de tomar una decisión definitiva. Este acto simple pero poderoso ha salvado innumerables vidas.

Un documental que todos debemos ver

Hazte Oír y Terra Ignota han logrado crear una obra que no solo informa, sino que también conmueve y moviliza. «El genocidio silencioso» es mucho más que un documental; es un llamado a la acción, una invitación a reflexionar y a tomar partido por la vida.

No basta con verlo; también debemos compartirlo y promoverlo para que su mensaje llegue lo más lejos posible. Porque cada vida cuenta, y porque este genocidio silencioso debe terminar.

Fuente: https://adelanteespana.com, 30/12/24


La primera sorpresa es saber que ha sido dirigido y producido por una joven de 18 años. La segunda, que no es su primer film, sino el tercero. La tercera y principal, el talento de Hannah Victoria para llevarnos de la mano de su historia hasta una profunda reflexión más necesaria que nunca.

Más información:

NSSM 200/74: El informe Kissinger

25 de marzo – Día del Niño por nacer

La ONU, el Aborto y la Ideología de Género

¿Quién impulsa el Aborto?

¿Qué propone George Soros?

Reflexiones sobre el Aborto

El Aborto: Un crimen políticamente correcto

Planned Parenthood: Tráfico de Fetos humanos abortados


.

.

Unplanned (2019)

julio 20, 2022

Abby Johnson (Ashley Bratcher) es una de las directoras más jóvenes de una de las clínicas «Planned Parenthood» que existen en la nación. Ejerciendo ese cargo ha estado involucrada hasta en 22.000 abortos y ha aconsejado a innumerables mujeres con respecto a la toma de decisiones relacionadas con la reproducción. Su pasión por la materia la llevaría a convertirse en la portavoz de la franquicia, luchando por establecer la legislación en que la ha que creído firmemente desde su adolescencia. Sin embargo, un día su perspectiva toma un inesperado rumbo tras presenciar algo que la marcará de por vida. (FILMAFFINITY)

Título original: Unplanned Año: 2019

Duración: 106 minutos.

País: Estados Unidos

Dirección: Chuck KonzelmanCary Solomon.

Una historia real que muestra la verdad oculta de Planned Parenthood.


Más información:

¿El aborto baja el crimen?

La irracionalidad del aborto

NSSM 200/74: El informe Kissinger

25 de marzo – Día del Niño por nacer

La ONU, el Aborto y la Ideología de Género

El Aborto: Un crimen políticamente correcto

Planned Parenthood: Tráfico de Fetos humanos abortados

Los cinco mitos que Planned Parenthood dice de su fundadora, Margaret Sanger

.

.