China supera a Japón y es la segunda economía del mundo

febrero 14, 2011

China supera a Japón y es la segunda economía del mundo

Por Chester Dawson en Tokio y Jason Dean en Beijing

 

China sobrepasó a Japón en 2010 para transformarse en la segunda economía del mundo, un cambio histórico que ha generado sentimientos encontrados en las dos potencias asiáticas: resignación teñida de introspección en Japón y una mezcla de orgullo y cautela en una China renuente a asumir nuevas responsabilidades globales.

El gobierno japonés hizo oficial el largamente esperado hito en la mañana de este lunes, al informar que la economía se contrajo 1,1 % interanual durante los tres últimos meses del año pasado, un período en el que China creció 9,8% frente a igual lapso del año anterior. De esta forma, el Producto Interno Bruto de Japón se ubicó en 2010 en US$5,47 billones (millones de millones), o 7% inferior a los US$5,88 billones que China informó el 20 de enero.

Ambas economías son considerablemente menores que la estadounidense. Japón y China combinados todavía están por debajo del PIB de Estados Unidos en 2010 que alcanzó US$14,6 billones.

La noticia, sin embargo, marca el fin de una era. Durante casi dos generaciones, desde que superó a Alemania Occidental en 1967, Japón fue la segunda economía del mundo. La nueva clasificación simboliza el ascenso de China y el declive de Japón como motores de la economía mundial.

El auge económico de China ha sido la principal fuente de legitimidad del Partido Comunista. Pero al gobierno también le preocupa que el título de titán económico acarrea obligaciones indeseadas para un país que de muchas maneras sigue siendo pobre. «China supera a Japón para transformarse en la segunda economía del mundo, pero no la segunda más fuerte del mundo», se tituló un artículo en la página web de El Diario del Pueblo, el órgano del Partido Comunista.

En Japón, el momento es visto como otra fase de un prolongado debilitamiento. «Es natural que Japón sea superado por China considerando su creciente PIB y su mayor población», comentó recientemente el gobernador de Tokio Shintaro Ishihara. El extrovertido nacionalista fue otrora la orgullosa voz de la nación y fue coautor del libro de 1989 «Un Japón que puede decir no». Ahora, Ishihara alude a la posición de su país con un dejo de tristeza. «Es una desgracia que varios otros signos del declive de Japón se destaquen tanto sobre este telón de fondo», aseveró.

Las complejas reacciones en ambos países reflejan el hecho de que China continúa por detrás de Japón en muchos aspectos y la realidad de que su creciente interdependencia los vuelve socios además de rivales.

El ingreso per cápita de China es la décima parte del de Japón. El Banco Mundial calcula que más de 100 millones de chinos, casi la totalidad de la población de Japón, viven con menos de US$2 diarios. Robin Li, el presidente ejecutivo del motor de búsqueda chino Baidu Inc., añade que «China aún no ha producido una empresa con una influencia auténticamente global…», como Toyota Motor Corp.

Muchos líderes empresariales japoneses resaltan que Japón sería más débil sin las exportaciones a China y sin la llegada de turistas de ese país. «Calculo que el PIB de China duplicará el de Japón en alrededor de ocho años», dice Masayoshi Son, presidente ejecutivo de Softbank Corp., que se las ingenió para crecer en medio del declive económico. «Si más compañías japonesas vieran esta situación como algo positivo, las perspectivas económicas de Japón serían más optimistas», subrayó.

Las diferentes visiones de una China ascendente y un Japón en declive quedaron de manifiesto en la última encuesta sobre confianza de los consumidores realizada el mes pasado por Nielsen Co. en 52 países. Los chinos están entre los más optimistas con un índice de confianza de 100, comparado con el promedio mundial de 90. Los japoneses empataron con los rumanos como los cuartos más pesimistas, con un índice de 54.

Para Beijing, ser la segunda economía del mundo significa, entre otras cosas, adquirir una nueva influencia global. China ha anunciado su voluntad de utilizar sus reservas de US$2,85 billones en moneda extranjera para estabilizar países en problemas como Grecia mediante la compra de sus bonos. Pero el gobierno sospecha que los países ricos quieren utilizar su ascenso para endosarle mayores responsabilidades en temas como la reducción de las emisiones de carbono.

En el ámbito interno, el ascenso al segundo puesto complica la narrativa del Partido Comunista, que se basa en un sentido de victimización a manos de potencias extranjeras, entre ellas Japón en los años 30. Los líderes son conscientes que la imagen de China como potencia económica trae el riesgo de llamar la atención sobre las carencias de un país simultáneamente poderoso y pobre. El gobierno, por ende, se atribuye los logros económicos a la vez que los minimiza. Cuando la Oficina Nacional de Estadísticas informó el PIB chino de 2010, su director Ma Jiantang calificó el resultado como «producto de la ardua lucha y el continuo progreso del pueblo chino bajo el liderazgo del Partido Comunista» pero agregó que China sigue siendo uno de los países más pobres del mundo por ingreso per cápita.

Cuando Japón era un ascendente número 2 en los 80 y 90, encaraba las mismas presiones que China teme. «Algunos de nosotros vemos la época de las críticas a Japón con nostalgia», reconoce Takatoshi Ito, profesor de Economía de la Universidad de Tokio. «Estábamos frustrados, pero ser ignorado es peor que ser criticado», dijo.

Fuente: The Wall Street Journal, 14/02/11.

Estados Unidos: Los activos tóxicos aún amenazan a los bancos

febrero 13, 2011

Los activos tóxicos aún amenazan a los bancos de EE.UU.

Por Michael Rapoport

 

Durante la crisis financiera, lo que más preocupaba a los inversionistas en Estados Unidos eran los activos «tóxicos» en poder de los bancos. Esos temores disminuyeron a medida que las ganancias de las entidades financieras se recuperaban y los préstamos morosos declinaban. Las acciones de la banca subieron 25% durante los últimos cinco meses.

Los bancos, sin embargo, todavía conservan muchos de los activos que alguna vez aterraron a los inversionistas como valores respaldados por hipotecas, obligaciones de deuda garantizada y otros instrumentos riesgosos. Su impacto potencial inquieta a algunos expertos en contabilidad y a observadores del sector financiero.

En parte debido a esos activos riesgosos, los diez principales bancos estadounidenses tienen US$13.800 millones de «pérdidas no contabilizadas» que han estado al menos un año en sus portafolios de inversión, de acuerdo con datos al 30 de septiembre pasado, según un análisis de The Wall Street Journal. Tales pérdidas están incorporadas en el valor en libros de los bancos, pero no se contabilizan contra las ganancias mientras los bancos crean que su valor se recuperará. Si esas pérdidas fueran contabilizadas contra las ganancias, las utilidades antes de impuestos de estas entidades se habría reducido 21% en los primeros nueve meses del año pasado, según el análisis de The Wall Street Journal.

Las pérdidas no realizadas son sólo una de las formas mediante la cual los activos tóxicos oscurecen la verdadera condición financiera de los bancos, dicen los expertos en contabilidad. Ahora que la recuperación de los bancos está claramente en marcha, piensan que ya deberían tomar en cuenta esas pérdidas.

Otro problema es que incluso cuando los bancos toman provisiones relacionadas a estas pérdidas, las reglas contables les permiten evitar que algunas de esas provisiones perjudiquen sus resultados.

Asimismo, el valor de muchos activos riesgosos se basa solamente en las estimaciones de las propias entidades.

Los bancos insisten en que no necesitan tomar provisiones contra las pérdidas generadas por activos riesgosos y que, a fin de cuentas, obtendrán la totalidad del valor de los activos al mantenerlos en sus libros y cobrar el principal y los intereses asociados con ellos.

Un problema se centra en los llamados valores de nivel 3, inversiones no líquidas y difíciles de valorar a precios de mercado. De acuerdo con el análisis de The Wall Street Journal al 30 de septiembre pasado, los diez bancos principales tenían US$360.700 millones de valores de nivel 3, lo que equivale al 42,6% del capital de los accionistas.

Los bancos, por supuesto, ya no están tan expuestos a los activos incobrables como antes.

En el grupo de los diez bancos principales, los valores de nivel 3 declinaron 24% en los dos últimos años, mientras que los valores de nivel 1 y de nivel 2, que son mucho más fáciles de valorar, subieron. La cantidad de activos tóxicos cayó a medida que los bancos vendieron algunos valores de nivel 3, los transfirieron a los niveles 1 o 2 o realizaron rebajas contables. Las pérdidas no realizadas también descendieron.

Bank of New York Mellon Corp., por ejemplo, asumió un cargo contable de US$4.800 millones contra sus ganancias en 2009, relacionado en buena parte a los valores respaldados por hipotecas.

El banco vendió posteriormente parte de sus activos de menor calidad. Su presidente ejecutivo, Bob Kelly, dijo en una conferencia telefónica en ese momento que «estamos dejando atrás nuestros activos riesgosos».

Muchos bancos no han sido tan conservadores. «En muchos casos, los bancos probablemente se estén engañando a sí mismos» respecto al valor futuro de esos valores, dice Bert Ely, un consultor independiente de bancos.

A menudo, el impacto de esos activos no es fácilmente visible. Gran parte de la información sobre activos riesgosos está solamente en los documentos presentados a los reguladores y no aparecen en los resultados.

Fuente: The Wall Street Journal, 11/02/11.

El futuro de Egipto, y las dudas sobre la deuda soberana acechan al euro

febrero 13, 2011

El futuro de Egipto, y las dudas sobre la deuda soberana acechan al euro

Por Stephen L. Bernard

 

NUEVA YORK (Dow Jones)–Todas las señales apuntan a que el dólar se fortalecerá y el euro se debilitará en los próximos días al tiempo que una serie de temas que van desde el futuro de Egipto tras la salida de Hosni Mubarak hasta la deuda de la eurozona parecen no haber sido resueltos.

Con las dudas que aún persisten sobre la era post Mubarak en Egipto y el Medio Oriente, así como los persistentes problemas de deuda de la zona del euro, las monedas y los activos de refugio podrían seguir siendo favorecidos, señalaron los analistas.

El franco suizo, el yen y el oro son considerados algunos de los activos de refugio más tradicionales que también podrían verse favorecidos junto con el dólar por los operadores que prefieren errar por el lado de la cautela.

En un comienzo, los operadores vendieron algunas posiciones de refugio después de la renuncia de Mubarak el viernes. Pero esas transacciones se desvanecieron rápidamente a medida que los inversionistas se trasladaron hacia activos más seguros como el dólar debido a que aún existen dudas sobre las repercusiones que esto tendrá en el Medio Oriente.

Y la mayoría de los operadores cree que la transición hacia los activos de refugio tradicionales continuará. El euro cayó a US$1,3548 el viernes por la tarde, más de un 1% por debajo de su nivel más alto de la semana, según EBS vía CQG.

«Yo no diría que hay un reajuste en gran escala del riesgo», dijo Omer Esiner, analista jefe de mercado de Commonwealth Foreign Exchange en Washington.

El aire de cautela probablemente se extenderá al mercado cambiario en el corto plazo, afirman los analistas.

«En el corto plazo, la incertidumbre probablemente aumentará en lugar de disminuir» ahora que Mubarak se ha ido, dijo Aroop Chatterjee, jefe de estrategia cambiaria cuantitativa de Barclays Capital en Nueva York. «No está claro cuándo se realizarán elecciones. En realidad no está claro quién tiene el control».

No sólo la transición del poder será un asunto clave para los operadores, sino que las potenciales repercusiones que esto podría tener en la región también son una fuente importante de incertidumbre.

«¿Y si este fuego atraviesa la línea de contención y enciende a un productor de petróleo del Golfo?», pregunta David Gilmore, socio de Foreign Exchange Analytics en Essex, Conneticut. Gilmore indicó que de producirse, esto representaría un serio problema para la economía mundial debido al potencial impacto en los precios del petróleo. Si el tema se mantiene limitado a Egipto, el efecto en los mercados financieros podría ser mínimo en el futuro, señaló.

En el futuro inmediato, la historia de Egipto podría verse algo minimizada debido a que ya pasó el impacto inicial, lo que permite que otros temas tengan un efecto mayor en las monedas. Los analistas dijeron que los problemas de la deuda soberana europea probablemente volverán a ser un factor determinante en las negociaciones.

El euro ha sido golpeado recientemente y probablemente continuará atravesando dificultades debido a la incapacidad de las «autoridades para alcanzar un acuerdo sobre las medidas para resolver los problemas de deuda», dijo Esiner de Commonwealth Foreign Exchange.

Los rendimientos de la deuda soberana de algunos de los países más débiles de la zona del euro como Portugal y España serán observados de cerca para ver cómo se sienten los operadores sobre la situación de la deuda del bloque de 17 naciones. Si suben los rendimientos de la deuda portuguesa o española, eso indicará que los inversionistas no confían en la capacidad de estos países para hacer crecer sus economías y manejar sus déficit, lo que sería negativo para el euro y beneficiaría al dólar.

Los analistas dijeron que el Banco Central Europeo ingresó recientemente al mercado a comprar deuda portuguesa, una señal segura de que las preocupaciones sobre la salud fiscal de la zona del euro están resurgiendo.

Los rendimientos de la deuda portuguesa a 10 años se han mantenido sobre el 7%, que es considerado un nivel clave de tolerancia para determinar si un país puede seguir cumpliendo con sus pagos de deuda. Un aumento adicional en los rendimientos podría hacer que el tema de la deuda soberana vuelva a un primer plano en la mente de los operadores.

Los especuladores redujeron la semana pasada sus apuestas alcistas sobre el euro, según los datos más recientes de Commodity Futures Trading Commission, otra señal de que la moneda única está perdiendo atractivo

Fuente: The Wall Street Journal, 12/02/11.

El crecimiento de Deutsche Börse

febrero 11, 2011

Deutsche Börse aprende que camarón que se duerme…

Por Vanessa Fuhrmans

 

Su rol pionero en el corretaje electrónico y la incursión en nuevos mercados transformaron a Deutsche Börse AG, el operador de la Bolsa de Fráncfort, en el mayor mercado de Europa. Pero como la búsqueda de una alianza con NYSE Euronext deja de manifiesto, hasta las bolsas que han estado a la vanguardia de los cambios no han logrado dejar atrás a los nuevos competidores.

Por ahora, Deutsche Börse prospera donde otras bolsas tradicionales se han rezagado. Su plataforma electrónica domina la mayor parte de las transacciones de renta variable en Alemania y su mercado Eurex es una de las mayores bolsas de derivados del mundo.

Deutsche Börse también controla Clearstream, un gigante en el insulso pero altamente rentable negocio de compensación y cierre de operaciones. Los márgenes de 50% de este negocio ayudaron a Deutsche Börse a generar en 2009 una ganancia neta de 496 millones de euros (US$681 millones) y ventas de poco más de 2.000 millones de euros.

El dominio del operador alemán, sin embargo, ha estado resquebrajándose ante la competencia de firmas electrónicas más rápidas, lo que llevó al presidente ejecutivo Reto Francioni a reanudar las negociaciones con NYSE Euronext. Un intento de fusión colapsó hace dos años.

«Hace algunos años, Deutsche Börse se habría visto obligada a hacer una fusión para impulsar las ganancias, para mejorar los costos», dijo Konrad Becker, de la firma de valores de Munich Merck Fink Private Bankiers. «Ahora, es una movida defensiva. No tienen otra opción sino recortar costos», opinó.

Las plataformas operativas alternativas, tales como Chi-X y Turquoise, que proveen operaciones más rápidas y baratas que las bolsas tradicionales, avanzaron más rápidamente en Estados Unidos que en Europa. En los últimos años, sin embargo, también ganaron terreno en el viejo continente, no solamente en acciones sino en los lucrativos mercados de derivados.

En noviembre, Chi-X, propiedad de Nomura Holdings, capturó 16,5% de la compraventa de acciones paneuropeas, por encima del 13,7% de Deutsche Börse, según los datos más recientes de Thomson Reuters. En Alemania, la participación de Deutsche Börse en la transacción de empresas que cotizan en bolsa cayó en los últimos cinco años a aproximadamente 70% desde más de 90%, calcula Becker.

En lo que tiene relación al corretaje tradicional de acciones «esas bolsas no han sido capaces de crear negocios paneuropeos», dijo Alasdair Haynes, presidente ejecutivo de Chi-X Europa. «El esfuerzo [de Deutsche Börse] no ha fructificado y han tenido que hacer adquisiciones para entrar en otros mercados», agregó.

Hasta ahora, Deutsche Börse ha crecido fundamentalmente a través de avances tecnológicos y nuevos emprendimientos, aunque también ha tratado de concretar una compra importante. Fracasó en dos intentos por adquirir la Bolsa de Londres y en varios por quedarse con Euronext, el mercado de cuatro países que NYSE absorbió en 2007.

Su único éxito importante en materia de adquisiciones se produjo a fines de 2007, cuando compró International Securities Exchange Holding, el segundo mercado de opciones de Estados Unidos, por US$2.800 millones. La integración de ese mercado, sin embargo, se ha topado con repetidos obstáculos. Deutsche Börse anunció en diciembre que asumirá un cargo contable de más de 400 millones de euros relacionado a la operación.

La expansión de Deutsche Börse es fruto, más que de las fusiones, de la estrategia definida por el predecesor de Francioni, Werner Seifert, a mediados de la década de los 90.

Seifert transformó a Deutsche Börse en un competidor de primera línea en el corretaje electrónico con el lanzamiento de Zetra, una plataforma mucho más eficiente que su predecesora. En la víspera de la introducción del euro en 1999, Deutsche Börse fusionó su división de derivados con la de su contraparte suiza para crear Eurex y pronto atrajo parte importante del negocio de futuros de bonos alemanes que venía realizando Liffe, el mercado de derivados de la Bolsa de Londres.

Fuente: The Wall Street Journal, 10/02/11.

Estados Unidos- Agenda de libre comercio: Corea, Colombia y Panamá

febrero 10, 2011

EE.UU. fija su agenda de libre comercio: Primero Corea, luego Colombia y Panamá

Por Tom Barkley

 

WASHINGTON – El representante comercial de Estados Unidos, Ron Kirk, dijo a los legisladores el miércoles que el presidente Barack Obama enviará al Congreso en las próximas semanas el tratado de libre comercio de Corea del Sur, y espera finalizar acuerdos parecidos con Colombia y Panamá tan pronto se resuelvan algunos temas pendientes.

El gobierno de Barack Obama enfrenta un cronograma ajustado para conseguir la aprobación para que el acuerdo con Corea entre en efecto antes del primero de julio, cuando entra en vigor el pacto de libre comercio entre Corea del Sur y la Unión Europea.

Según el testimonio de Kirk en la apertura de sesión ante el Comité de Medios y Arbitrios –el primero desde que los republicanos se hicieron con el control de la cámara en enero –el presidente tiene la intención de presentar el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Corea en las próximas semanas y está deseando trabajar con el Congreso para asegurar su aprobación a mediados de año.

Kirk instó al Congreso a aprobar el acuerdo comercial revisado «sin demora», pero se opuso a las exigencias de los republicanos para enviar también de inmediato los pactos con Colombia y Panamá.

El funcionario dijo que el presidente le ha instruido «intensificar de inmediato el compromiso» con los dos países para resolver los asuntos pendientes tan pronto como sea posible, y que la próxima semana una misión de investigación será enviada a Colombia, aunque no estaba seguro de si participaría en la misma.

Agregó que Colombia y Panamá deben estar «preparados para llevar a cabo medidas adicionales significativas» en la mejora de las normas laborales y otras cuestiones.

Los partidarios del pacto con Colombia están presionando para que se apruebe dentro de seis meses, pero el gobierno de Obama no se han comprometido con ese plazo, porque les preocupa que los trabajadores sindicados – tradicionalmente muy escépticos de los acuerdos comerciales – pueden utilizar el acuerdo de libre comercio con Colombia para montar una campaña de oposición. Los líderes sindicales han condenado la violencia contra los organizadores laborales en Colombia. El gobierno colombiano ha señalado que trabaja para mejorar la situación.

El presidente de la junta directiva del Comité de Medios y Arbitrios, Dave Camp, (Republicano de Michigan) expresó su exasperación por la falta de progreso repitiendo una demanda que hizo el miércoles en un discurso para que se presentaran al Congreso los tres acuerdos comerciales a mediados de año.

Los grupos empresariales, incluyendo la Cámara de Comercio y la Asociación Nacional de Fabricantes, también enviaron declaraciones durante la audiencia pidiendo al gobierno que tramite los acuerdos de Colombia y Panamá sin más negociación.

El embajador de Colombia en Washington, Gabriel Silva, dio la bienvenida a la promesa de avanzar en el acuerdo comercial, pero rechazó la idea de que se haya avanzado poco en materia de derechos humanos y laborales en el país. «Es provechoso sacar partido de viejos argumentos fundamentados en el pasado de Colombia», dijo Silva en una declaración exigiendo una «nueva evaluación» por parte del gobierno estadounidense.

Kirk también instó al Congreso a renovar medidas comerciales que expiran a finales de semana, incluyendo un programa que permite el acceso libre de aranceles a las importaciones de Colombia y Ecuador, así como un plan de capacitación para trabajadores desplazados por el comercio.

Fuente: The Wall Street Journal, 10/02/11.

Los mercados emergentes más prometedores

febrero 9, 2011

Los nuevos BRIC: ¿Cuáles son los mercados emergentes más prometedores?

Hay un nuevo grupo de mercados emergentes, que siguiendo los pasos de los conocidos BRIC (Brasil, Rusia, India y China), está ganando atención últimamente. Los llamados CIVETSColombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica– están considerados hoy en día mercados atractivos debido a la diversificación de sus economías, al rápido crecimiento de sus poblaciones y el posible logro de generosos rendimientos en el futuro.

Alejados geográficamente y con unas estructuras culturales, religiosas y políticas muy heterogéneas, los CIVETS muestran un potencial de desarrollo veloz y prometen recompensar a aquellos que estén dispuestos a correr el riesgo de invertir en mercados emergentes diferentes a los más consolidados como los BRIC, dicen los especialistas.

Los BRIC fueron bautizados con ese nombre hace diez años por Jim O’Neill, por aquél entonces economista-jefe de Goldman Sachs. El banco prevé ahora que el PIB combinado de los BRIC supere al PIB de EEUU en 2018. Estos países también deberían representar un 50% de la economía mundial en 2020. Los CIVETS deben su acrónimo a Economist Intelligence Unit (EIU), cuyas previsiones indican que esos países crecerán a una tasa anual del 4,5% durante los próximos 20 años. Ese porcentaje sólo está un poco por debajo de la media del 4,9% prevista por el EIU para los BRIC, y muy por encima del 1,8% previsto para los países más ricos del mundo, es decir, los miembros del G7.

Según una reciente investigación de Knowledge@Wharton y la empresa de comunicaciones globales Fleishman-Hillard, la mayor parte de los ejecutivos de empresas, inversores y líderes empresariales se mostraron interesados en hacer negocios con las multinacionales de los CIVETS. Los entrevistados dijeron que los principales atractivos de esos países son la mano de obra barata, los bajos costes de producción y el crecimiento de los mercados internos. Respecto a los puntos débiles, se mencionaron la inestabilidad política, la corrupción, la falta de transparencia y de infraestructura, así como empresas nacionales sin mucha reputación o dueñas de marcas poco conocidas.

Según Witold Henisz, profesor de Gestión de Wharton, aunque haya un total de 150 mercados emergentes en todo el mundo, un nombre atractivo y un nuevo enfoque pueden dar a las multinacionales y a los inversores un incentivo mayor a la hora de analizar países menos conocidos. «Un acrónimo es una simplificación, pero llama la atención sobre las oportunidades de crecimiento en los mercados en rápida expansión en el exterior y que necesitan ser comprendidos por los ejecutivos», dice.

La investigación de Knowledge@Wharton/Fleishman-Hillard, en la que fueron entrevistados 153 líderes de empresas y negocios, constató un nivel diferente de entusiasmo respecto a los CIVETS. Cuando se preguntó a los entrevistados cuáles de los seis países presentaban «un volumen mayor de oportunidades» o «algún tipo de oportunidad», un 86% citaron a Indonesia seguido por Sudáfrica (un 84%), Turquía (un 82%), Vietnam (un 77%), Egipto (un 61%) y Colombia (un 56%). Un grupo significativo de entrevistados (un 42%) prevé que en 2020 los CIVETS representarán el mismo nivel de oportunidades que los BRIC en la economía global.

Cuando se les compara con los BRIC, los CIVETS presentan dimensiones mucho menores. Indonesia es, por mucho, el mayor con una población de 242,9 millones seguido de Vietnam, con 89,5 millones, Egipto (80 millones), Turquía (77 millones) y Colombia (44 millones). Rusia, por su parte, tiene una población de 139 millones, Brasil, 201 millones, India, 1.200 millones y China, 1.300 millones.

«Mercados sin explorar»

Henisz dice que el tamaño es una de las razones por las que la decisión de invertir en los CIVETS no es tan clara como en el caso de los BRIC. Una empresa occidental tal vez esté dispuesta a tolerar algunos pasos en falso en China, ya que el retorno esperado, dadas las dimensiones del país, podrá ser sustancial. Entrar en un país de los CIVETS, sin embargo, es una decisión estratégica más complicada, dice, y ciertamente se verá acompañada de una presión por obtener resultados a corto plazo, a diferencia de lo que ocurre en países mayores, donde las empresas están dispuestas a insistir más. «China tiene una importancia estratégica tan grande que si las cosas no fueran bien el primer año eso no sería motivo para desistir. No se puede decir lo mismo, por ejemplo, de Colombia, puesto que las empresas no perciben al país como un objetivo estratégico».

Mauro Guillen, profesor de Gestión de Wharton, cita otra diferencia importante entre los dos bloques. A diferencia de China, Brasil, India y otros mercados emergentes como México, los CIVETS no cuentan con empresas multinacionales consolidadas que sirvan de plataforma para impulsar el desarrollo económico, aunque eso pueda suceder en el futuro. «Lo que convierte al grupo de los BRIC en especial es que los países no son sólo grandes, sino que también tienen empresas propias destinadas a ejercer un papel muy importante fuera de sus países», dice.

El EIU reconoce que los CIVETS no tienen el mismo poder económico que los BRIC para «reorganizar el orden económico mundial»; además, su PIB combinado representará sólo 1/5 del PIB combinado de los países del G7 en 2030. Los CIVETS son, por lo tanto, mercados emergentes de segunda línea que cuentan con sistemas financieros relativamente sofisticados, donde no hay riesgo de descontrol inflacionario, de déficits sustanciales en cuenta corriente o en la deuda pública, según datos del EIU.»Los mercados emergentes son siempre arriesgados», advierte Guillén. «Pero, ya que hay riesgos, la probabilidad es que haya retornos generosos para quienes actúen con inteligencia. No es un juego fácil, pero no deja de ser interesante».

Romeo Dator, gestor de porfolio de la tejana Global Investors, especializada en mercados emergentes y recursos naturales, dice que el único país de los CIVETS en que su empresa ha invertido es Indonesia. Según Bloomberg, el retorno total de las inversiones hechas en el país fue del 57% el año pasado. Los otros, dice Dator, todavía son demasiado pequeños para hacer inversiones financieras de gran tamaño que exigen mayor liquidez. Los BRIC, dice, aún están lejos de ser países maduros, y los CIVETS «son prácticamente mercados sin explorar, un escalón por debajo de los mercados emergentes en lo que se refiere al tamaño». ¿Cuándo pasa a ser «emergente» un país? Dator da una indicación: «Cuando comienzan a aparecer ETF [fondos cotizados] asociados a esos países, eso significa que ya despiertan una cierta atención y que vale la pena observarlos mejor».

Michael Geoghegan, consejero delegado de HSBC, es un entusiasta de los CIVETS. En un discurso pronunciado en la Cámara de Comercio Americana en Hong Kong, el año pasado, él destacó: «Cualquier empresa que tenga ambición global debe actuar ahora en relación a esos mercados. En el mundo actual, nadie puede darse al lujo de esperar para hacer negocios. Tenemos que ir dónde están los negocios».

Cada uno de los CIVETS representa una oportunidad y un riesgo, según explican los analistas de mercados emergentes y los profesores de Wharton:

Colombia: Después de años de guerras intensas contra el narcotráfico, Colombia continúa siendo un mercado pequeño, pero siempre ha sido una economía dinámica con industrias importantes, como la de flores frescas, petróleo y café, entre otras.

Indonesia: El mayor país de los CIVETS, tiene una población enorme y dispersa y ya cuenta con inversiones de EEUU, China y Japón, pero la estabilidad política y social continúa siendo incierta.

Vietnam: Alternativa a la mano de obra barata de China, el país tiene planes ambiciosos de crecimiento económico, a pesar de tener un Gobierno comunista.

Egipto: Aunque Egipto tenga una población próspera y con buen nivel de educación en las ciudades del Valle del Nilo, buena parte del país continúa siendo pobre. La deuda de Egipto es elevada (un 80% del PIB) y el futuro político del Gobierno de Hosni Mubarak es incierto. El país también puede enfrentarse a revueltas religiosas.

Turquía: El país no es un buen destino para las fábricas, ya que los costes allí son altos. Continúa siendo un centro regional prometedor que se ha beneficiado de relativa estabilidad y de los lazos que mantienen con Occidente en una región del mundo volátil. Su entrada en la Unión Europea sería un factor positivo más, dicen los especialistas; sin embargo, una posible revuelta religiosa puede comprometer sus perspectivas económicas.

Sudáfrica: A pesar de problemas como el desempleo y el VIH/SIDA, tiene empresas fuertes, una infraestructura de negocios bien desarrollada y puede servir de puerta de acceso al sur del continente.

Henisz destaca que además de los puntos fuertes internos, Turquía, Indonesia y Sudáfrica cuentan con empresas sólidas que pueden convertir a esos países en especialmente interesantes para empresas o inversores que busquen mayor impulso fuera de las fronteras de un país. «Ellos podrían ser una plataforma para los inversores, tal y como fue Irlanda para Europa», dice Henisz, añadiendo que esos países también podrían ser una oportunidad de «aprendizaje inverso» en lo que concierne a la estrategia de negocios en sus respectivas regiones (contrariamente al modelo tradicional que aplica la metodología de las empresas occidentales a los mercados extranjeros).

Resistiendo a la generalización

Según los resultados de la investigación, los entrevistados consideran que los factores de mayor importancia para que las empresas procedentes de los CIVETS puedan competir en la economía mundial son: el valor de sus productos y servicios (un 75%); el crecimiento del PIB (un 74%); la situación financiera (un 53%); los productos o servicios innovadores (un 45%) y la identificación de sus marcas fuera de los respectivos países (un 28%).

Los entrevistados señalaron también los puntos fuertes y débiles de las multinacionales de los CIVETS respecto al mercado mundial. Para un 85% de ellos, las empresas necesitan mayor visibilidad para conquistar el respeto de las principales empresas de EEUU y de Europa. A continuación, para un 67% de los entrevistados, a esas empresas les falta la transparencia necesaria y el gobierno corporativo adecuado para competir en el plano internacional; un 66% dijo que las empresas no tienen el conocimiento necesario en el área de políticas o negocios públicos para enfrentarse a la competencia; un 64% dijo que las empresas no tienen capacidades de marketing y de marca para tener éxito en el mercado global; un 52% cree que las multinacionales de los CIVETS no disponen de recursos de comunicación para tener éxito en el mercado mundial y, finalmente, un 51% considera que esas empresas son limitadas en su raciocinio global.

La investigación exploró también qué factores tomaban en cuenta en un CIVETS para determinar su potencial en igualdad de condiciones con uno o más BRIC. La respuesta más común fue: estabilidad política. Según Franklin Allen, profesor de Finanzas de Wharton, los países CIVETS son tan diferentes que es difícil generalizar cuando el asunto es la política. Él cita la desigualdad de renta, el fundamentalismo religioso y la volatilidad de la región como cuestiones a tomar en cuenta cuando se evalúen las inversiones en esos mercados. «Es preciso analizar con cuidado la cuestión política en cada uno de esos países».

La época en que los inversores extranjeros tenían que temer la nacionalización de los activos casi pertenece por completo al pasado, aunque los gobiernos extranjeros aún representen un riesgo para los proyectos de inversiones, quizás mediante una carga tributaria pesada o a través de la regulación. «Son pocos los países cuyos gobiernos creen que deban ser los dueños de los medios de producción. Por eso no creemos que el riesgo político sea grave, pero me sorprendería si desapareciera para siempre», añade Allen. «Puede adquirir otras formas. Los problemas de deuda de los gobiernos pueden conllevar una tributación más pesada, aunque yo creo que aún falta mucho para que eso suceda».

En 2005, O’Neill, de Goldman Sachs, creó un nuevo concepto para la próxima generación de mercados emergentes: los «Próximos 11», o «N11», constituidos por cuatro de los CIVETS y otros siete países. O’Neill, actual presidente de asset management de Goldman Sachs, destaca que Colombia y Sudáfrica no han sido incluidos en el N11 porque el tamaño de su población restringe su capacidad de crecimiento en grandes mercados. «El grupo N11 incluiría también Bangladesh, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Irán, Nigeria y México, y esos 11 serían un grupo más heterogéneo y atractivo», dice O’Neill.

La EIU, por su parte, ha limitado la lista. Nigeria, según la empresa de investigaciones, depende demasiado de las commodities. Las relaciones políticas e internacionales de Irán son muy inestables. Filipinas —conocida como «la eterna aspirante»— también padece un escenario político frágil e inestable, según la EIU. La inestabilidad política también rodea a Tailandia, y los problemas de seguridad de Pakistán son graves. Bangladesh, por su parte, es demasiado pobre y vulnerable a los efectos del cambio climático. O’Neill planea publicar un estudio este mes elevando a México, Corea del Sur, Indonesia y Turquía, además de los BRIC, a la condición de «Mercados de Crecimiento». La EIU dejó México y Corea fuera de la lista porque se trata de países considerados exitosos y no presentaban ninguna novedad para los inversores.

Los profesores de Wharton destacan que Rusia, que continúa siendo dependiente de recursos naturales y experimenta inestabilidad política, no puede ser equiparada a otros BRIC de mayor éxito. Pero Henisz dice que Rusia es un ejemplo de lo que puede suceder en cualquier mercado emergente. Él dice que en cinco o diez años, uno o más de los países CIVETS se quedará atrás. «No sé quien, pero uno o dos se quedarán fuera», dice.

Fuente: Wharton-Universia, 09/02/11.

China sube la tasa de interés para combatir la inflación

febrero 9, 2011

China vuelve a subir las tasas para combatir brote inflacionario

 

Por Bob Davis y Aaron Back

BEIJING— Mientras aún resonaban los fuegos artificiales que celebraron la llegada del Año Nuevo Lunar, el banco central de China reveló su tercer aumento de las tasas de interés en cuatro meses. La medida pone a los mercados sobre aviso de que la entidad intensificará su combate contra la aceleración de la inflación.

El anuncio del Banco Popular de China (BPC) de que elevará las tasas de créditos y depósitos de referencia en 0,25 puntos porcentuales se produjo el martes por la noche en Beijing, cuando muchas empresas se preparaban para volver al trabajo luego de las festividades que duraron una semana. El BPC indicó que subirá la tasa para préstamos en yuanes a un año desde 5,81% a 6,06% y la tasa de depósitos en yuanes a un año desde 2,75% a 3%, valores que entran en vigencia el miércoles.

China y otros países emergentes están recurriendo a una variedad de medidas para combatir la inflación impulsada por un aumento global en los precios de los alimentos y las materias primas, pero pocos han logrado controlar el problema y se anticipan nuevas alzas de tasas.

Los países emergentes también han experimentado un auge de la inversión extranjera en bienes raíces y otros activos, en momentos en que las tasas de interés en Estados Unidos, Europa y Japón se ubican en niveles cercanos a cero. Las monedas de varios países en Asia y América Latina se han disparado y algunos gobiernos han intervenido en el mercado cambiario para atenuar la apreciación de sus divisas.

Qu Hongbin, codirector de investigación de economías asiáticas de HSBC, prevé un incremento de un cuarto de punto en las tasas de interés y de «por lo menos» 1,5 puntos porcentuales en los requisitos de reservas bancarias en China, antes de fines de junio.

El anuncio del martes se difundió después del cierre de los mercados asiáticos, pero repercutió en las bolsas europeas y los mercados de divisas y commodities. Los mercados globales han temido que los bancos centrales de las economías de crecimiento acelerado pudieran emprender una iniciativa coordinada para subir las tasas de interés, arriesgando una repentina desaceleración de la economía mundial, que ahora depende en gran medida de los mercados emergentes.

Marc Ostwald, analista de la firma británica de valores Monument Securities, indicó que aunque el aumento de tasas podría generar un nerviosismo temporal sobre un enfriamiento del crecimiento en China y otros países emergentes, los fundamentos de estas economías siguen siendo sólidos. «Si bien las bolsas podrían seguir corrigiéndose, en algún momento los inversionistas se darán cuenta de que sus peores temores… no se cumplirán», aseveró.

Hasta el momento, el sesgo alcista de la política monetaria no ha surtido mucho efecto sobre el crecimiento chino. La economía se expandió 9,8% en el cuarto trimestre después de avanzar 9,6% en el tercero. El banco de inversión Credit Suisse prevé una expansión de 9,2% para este año, a pesar del ajuste del banco central. El Fondo Monetario Internacional proyecta una cifra similar.

En los últimos días, los bancos de inversión estadounidenses Morgan Stanley y Goldman Sachs advirtieron que la inflación de China, que había acumulado un alza de 4,6% entre diciembre de 2009 y 2010, probablemente superaría 5% en enero. Eso se debe al incremento en los precios de los alimentos y la vivienda. Algunos analistas prevén que la inflación podría ascender a 6% en el primer semestre, frente a la primera mitad de 2010.

El BPC tiene dos herramientas anti-inflacionarias de relevancia: las tasas de interés y los requisitos de reservas bancarias, o el porcentaje de depósitos que las instituciones deben tener en reserva en lugar de otorgar en forma de préstamos. Pero el BPC ajusta las tasas de interés con menos frecuencia y los cambios suelen tener menos impacto que en otros mercados emergentes. Algunos expertos en China afirman que el país depende demasiado de su capacidad de controlar el sector bancario, que es estatal en casi su totalidad.

El enfoque minimalista de China en cuanto a las tasas de interés contrasta de forma marcada con el de Brasil, otro país de rápido crecimiento preocupado por la creciente inflación. Cuando el alza de precios alcanzó 6% en diciembre, comparado con la meta del gobierno de 4,5%, el banco central subió la tasa de interés de referencia, conocida como Selic, que ya era la más alta entre las mayores economías del mundo. Se prevé que la tasa, ahora en 11,25%, siga subiendo este año.

India no deja que sus tasas de interés lleguen a los niveles de Brasil, pero ambos países permiten la apreciación de su tipo de cambio, lo que ayuda a combatir la inflación al abaratar las importaciones. China, no obstante, limita de forma marcada el aumento del yuan

Fuente: The Wall Street Journal, 08/02/11.

 

El precio del Cobre: indicio de crecimiento económico

febrero 7, 2011

Según el diagnóstico del «Doctor Cobre», la economía mundial se está acelerando.

El metal rojizo cerró el viernes a US$4,58 la libra en la Bolsa Mercantil de Nueva York, lo que representa un alza de 60% con respecto a la misma época del año pasado.

Debido a que este commodity es utilizado en la fabricación de numerosos productos, incluidos automóviles, tuberías y equipos de telecomunicaciones, es considerado un barómetro clave de la economía global y su cotización con frecuencia señala hacia dónde se encamina la demanda.

Por esta razón, se señala a menudo que el cobre es un metal que tiene un doctorado en economía.

Fuente: The Wall Street Journal, 06/02/11.

Brasil: ¿Devaluará el Real?

febrero 7, 2011

¿Brasil va a devaluar el Real?

Por Gustavo Segre y Germán Segre

 

Desde la visita de la Presidente Dilma Rousseff a Argentina, mucho se especuló sobre la posibilidad que el gobierno brasileño desvalorice su moneda.

Ante una posible desvalorización del Real, los empresarios argentinos entraron en pánico porque ciertamente, una alteración en la paridad de la moneda brasileña, modificaría negativamente, los números de la balanza comercial.

 

El Real y el Dólar:

Desde antes de asumir el gobierno, la Presidente Dilma Rousseff, manifestó que su gestión priorizaría controlar la inflación y también evitar una mayor desvalorización del Dólar en detrimento del Real.

Con la visita de Dilma a Argentina, el tema volvió a las primeras páginas de los diarios y en este informe, intentaremos justificar por qué la desvalorización del Real en relación al Dólar es muy poco probable.

Sobre finales del año 2010, el gobierno dio señales al mercado que intentaría contener la desvalorización del Dólar y que disponía de herramientas para ello.

Las herramientas fueron las siguientes:

Aumentó el Impuesto a las Operaciones Financieras – IOF – del 2%, al 4% y finalmente al 6%, para el ingreso de capitales del exterior con fines especulativos. Esta herramienta no se mostró muy eficiente.

Creó un encaje para la posición “vendida” de los bancos, que en su totalidad, apostaron a que la valorización del Real, continuará a lo largo del año 2011. Los bancos brasileños habían vendido Dólares a futuro por U$S 16.300 millones y esta imposición del encaje, obligó a los mismos a comprar en el mercado U$S 5.500 millones y depositarlos, sin remuneración, en el  Banco Central de Brasil.

Continuó con las compras de Dólares en el mercado a la vista (spot). El objetivo de esta medida es aumentar la demanda de dólares y generar un aumento de la cotización.

Instrumentó la compra de dólares a futuro, con la intención de mostrar al mercado cual es el “piso” de la cotización.

Implementó remates de “Swap cambial reverso”, que en la práctica equivale a la compra de dólares en el mercado futuro.

Los resultados obtenidos en función de estas acciones del BC de Brasil fueron tímidos. En el mes de enero de 2011 y luego de 41 intervenciones – 31 compras a la vista, 4 operaciones de swap cambial reverso y 3 operaciones de Dólares a término-, el Dólar cotizó con una valorización del 0,48%, a R$ 1,674 (sobre el final al 31 de diciembre de 2010 de R$ 1,666).

Según una nota de Eduardo Campos en el diario Valor Económico, el Banco Central trabajaría con una banda de flotación teórica, para que no baje de R$ 1,65 y se mantenga lo más próximo posible a R$ 1,70.

Si el BC de Brasil no hubiera intervenido, la cotización del dólar estaría muy próxima a R$ 1,55.

 

¿Por qué Brasil no puede propiciar una desvalorización desmedida del Real ?

Existen siempre dos caras de una misma moneda y lo mismo ocurre con la alternativa de desvalorizar el Real en función del Dólar.

Como puntos positivos (para Brasil), la desvalorización del real permitiría:

Mejorar la competitividad de los productos brasileños por medio de la tasa de cambio nominal (la cotización diaria).

Aumentaría las exportaciones porque los productos brasileños serían más baratos.

Facilitaría la entrada de mayor cantidad de Dólares para producción (menos dólares, posibilitarían comprar más reales).

Posibilitaría que Brasil no pierda con la desvalorización del activo que configura sus reservas internacionales. (si el Dólar pierde cotización respecto del real, las reservas internacionales, que son en Dólares, también perderían valor).

Puntos negativos:

El Dólar por arriba de R$ 1,70, sería otro frente de batalla para el control de la inflación. Según el economista André Cabus Klotzle, profesor de la PUC-RJ, un Dólar de hasta R$ 1,70, no alteraría el índice de inflación, que ya tiene una proyección bastante superior a la meta del gobierno de 4,5%. Las proyecciones para el 2011 son del 6%. Hoy Brasil, importa muchos insumos para la producción y también productos de consumo final. Una elevación del Dólar, empujaría la inflación y el gobierno fue enfático en su lucha para que la inflación no se dispare.

El costo para buscar la desvalorización del Real está siendo muy alto para el país.  El Banco Central de Brasil, debió comprar casi U$S 10.000 millones en el mes de enero, que incorporó a las reservas internacionales.

Estas compras de Dólares para sostener la cotización, tienen un costo de aproximadamente U$S 30.000 millones por año.  La cuenta se fundamenta en que la rentabilidad anual de las reservas – de U$S 300.000 millones) es del 1,12% promedio. (fue de 0,83% en 2009 y de 1,41% en 2010). Debemos observar que hasta la crisis del 2008, la rentabilidad llegó al 9,33%.

 

Las cuentas públicas y los desafíos de Dilma en los próximos meses:

Para conseguir enfriar la demanda y apreciar el tipo de cambio, el gobierno debe realizar un fuerte ajuste fiscal. Traduciendo, necesita disminuir el gasto público. De esta forma el Banco Central podría bajar los intereses, lo que generaría una reducción de dólares entrando al país y esto por su vez, al disminuir la oferta de dólares provenientes del exterior, la tasa de cambio nominal,  aumentaría, desvalorizando el Real en el mediano plazo.

En el mes de enero, la entrada de Dólares, superó la salida en U$S 12.300 millones, lo que explica el esfuerzo del Banco Central para contener la apreciación del Real en el mismo período.

Un indicador para prestar atención es el déficit en la balanza de cuenta corriente. En el 2010, este déficit llegó al 2,3% del PIB y debe llegar a 2,84% en el 2011. En números este porcentaje equivale a una necesidad de financiación del exterior, de U$S 64.000 millones.

En relación al gasto público, las previsiones del mercado estiman que la reducción se situaría entre R$ 30.000 y R$ 40.000 millones.

Una reducción de R$ 40.000, colocaría el gasto público en el 18,3% respecto del PIB, lo que se mostraría insuficiente para corregir las distorsiones.

Con este corte, el superávit fiscal llegaría a 2,6% del PIB (por debajo de la meta). La tasa de interés debería subir por arriba de la actual SELIC del  11,25%.

La necesidad efectiva para solucionar las distorsiones, requiere una reducción de gastos público de R$ 60.000, que permitiría que este gasto se sitúe en el 17,8% del PIB y posibilitaría que el superávit primario llegue al 3,1% proyectado. La tasa SELIC tendría que subir para el 12,5% y de esta forma se generaría una reducción de intereses de la deuda pública, del orden e los R$ 22.000 millones.

¿Cuál será la cotización del dólar en el año 2011?

Todos los analistas son contundentes en afirmar que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, el Real valorizado, vino para quedarse.

Desde el punto de vista de las acciones locales, no hay fórmulas mágicas.

El gobierno se esforzará para que el Dólar, en la peor de las alternativas, no baje del piso de R$ 1,65 y que no suba mucho más que los R$ 1,70 / R$ 1,75, lo que permitiría controlar el índice de inflación.

Desde el punto de vista internacional, una alteración de la política monetaria en los Estados Unidos, podría generar una salida de capitales mayor que lo previsto y de esta forma podría generar una desvalorización mayor del Real. (Podría llevar el Dólar hasta R$ 1.90).

Esta alteración en la política monetaria americana, no está prevista para el 2011.

Una proyección del Real en función del indicador internacional, BIG MAC, realizada por el economista  argentino Marcelo Renda, colocaría al real en una paridad de R$ 2,34 por Dólar.

Este sería el valor del equilibrio, comparando el valor del BIG MAC en diversos países.

Con esta cotización, el desequilibrio de la balanza comercial entre Argentina y Brasil, se vería absurdamente deteriorada en el corto y mediano plazo.

Marcelo Renda, observa que este valor de equilibrio no es necesariamente la cotización que el Real tendrá en los próximos meses.

Si el Real llegara a R$ 2,34, los industriales brasileños, estarían con índices de felicidad elevados, la inflación de Brasil, con riesgos de salir de la meta establecida por el gobierno, y los empresarios argentinos, haciendo filas en los organismos públicos, pidiendo medidas para contener la avalancha de productos desde Brasil.

Menos mal que las proyecciones son eso: previsiones que las variables económicas del mundo, se resisten a leer…y a aplicar.

Fuente: Center Group, 07/02/11.

La mayoría de líderes europeos rechaza plan de reforma franco-alemán

febrero 6, 2011

La mayoría de líderes europeos rechaza plan de reforma franco-alemán

Por Matthew Dalton

 

BRUSELAS (Dow Jones)–Una amplia mayoría de los líderes de la Unión Europea rechazó un plan franco-alemán para reformar la economía de la eurozona presentado el viernes en la cumbre que se realiza en Bruselas.

La reacción, luego de muchas horas de conversaciones entre representantes de las 27 naciones, constituye un traspié para los esfuerzos de la canciller alemana, Angela Merkel, quien busca impulsar cambios de mayor alcance en la política económica entre los 17 países miembros de la eurozona como una condición para elevar el fondo de créditos de emergencia del bloque monetario, el Fondo de Estabilidad Financiera Europeo, o EFSF por sus siglas en inglés.

El plan fue diseñado por los gobiernos de Alemania y Francia y luego se filtró a la prensa sin las consultas tradicionales en los procesos de política de la EU.

«Fueron 18 o 19 países los que dieron a conocer su malestar por la forma en que se presentó, y también por el contenido», dijo el primer ministro de Bélgica, Yves Leterme. «Pero entonces la señora Merkel fue muy clara. Se distanció del documento que se había filtrado»

Tras la cumbre, Merkel dijo que para fines de marzo se alcanzaría un acuerdo, tras las próximas dos cumbres: una de líderes de la eurozona a mediados de marzo, y otra todos los 27 líderes de la UE el 24 de marzo.

El mensaje alemán fue claro, dijo un diplomático de la eurozona.

«Apoye el plan franco-alemán con cambios mínimos y podemos discutir la mejora al EFSF», dijo el diplomático. «Esté en desacuerdo y la archivaremos».

«Estos son planes ambiciosos», dijo. «No es absolutamente seguro que alcancemos un acuerdo para la cumbre de marzo», dijo el primer ministro de Grecia, George Papandreou.

El acuerdo final también podría incluir unas tasas de interés más bajas para el financiamiento de emergencia a Grecia e Irlanda proporcionado por la zona del euro.

Bélgica y Luxemburgo se mostraron particularmente molestos por una provisión para eliminar la indexación salarial en la zona del euro. Ambos países indexan sus salarios a la tasa de inflación, lo que según Alemania puede alentar la inflación, volviendo menos competitivas las exportaciones.

Otras ideas también generaron fuertes objeciones. Irlanda, por ejemplo, se opuso a la idea de armonizar las tasas tributarias corporativas en toda la UE, lo que requeriría que Irlanda incremente su tasa del 12,5%.

Fuente: The Wall Street Journal, 04/02/11.

« Página anteriorPágina siguiente »