Cristina Kirchner avanza sobre la Justicia Argentina
abril 29, 2013
Cristina Kirchner apunta contra el poder judicial de Argentina
Por Mary Anastasia O’Grady
Un video de la ministra venezolana para Asuntos Penitenciarios en una rueda de prensa el martes en Caracas se volvió viral en cuestión de horas, y no porque sea agradable verlo. En cambio, es prueba de que a menos de una semana de ser designado como el sucesor de Hugo Chávez, Nicolás Maduro está intensificando el control autoritario del gobierno militar de 14 años.
La ministra Iris Varela ha decidido que el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles, es responsable de la violencia postelectoral en la capital. Capriles «es el autor intelectual y debe pagar», proclamó Varela. Dirigiéndose directamente al ex candidato, declaró: «Estoy preparando la celda donde vas a tener que ir a purgar tus crímenes, porque eres un fascista y eres un asesino». En la cárcel, «vamos a ver si ahí te quitamos ese pensamiento fascista».
Varela pudo hablar con tal confianza porque Maduro controla el poder judicial venezolano. Si decide que quiere a Capriles encarcelado, el juicio es una formalidad.
La fea realidad es que el estado policial venezolano no es ignorado por los argentinos, que ahora se ven amenazados por el intento de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de tomar control de la Justicia, un arrebato de poder que presagia un fin similar de sus libertades.
(Cristina) Kirchner no ha mantenido en secreto su admiración por el modelo de gobierno de Chávez, pero no le ha sido fácil consolidar el poder. La riqueza argentina no está concentrada en las manos del Estado como en Venezuela, donde el gobierno es propietario del monopolio petrolero y por tanto controla la economía.
Los intereses que no coinciden con los de ella le han impedido implementar una agenda socialista completa, más notablemente cuando intentó imponer impuestos confiscatorios a las exportaciones del sector agrícola en 2008. Otro motivo por el que los disidentes han sido relativamente exitosos en mantener a raya a la presidente hambrienta de poder son los medios de comunicación independientes, lo que explica por qué intenta estrangularlos.
Como informé el 25 de marzo, el gobierno de Kirchner ha estado privando de ingresos a los periódicos independientes al instruir a empresas de alimentos y electrónicos para que no anuncien con ellos. Los minoristas están muy conscientes de que al ser el único proveedor de licencias de importación y del tipo de cambio oficial —y como el supervisor de «protección al consumidor» de la nación— el gobierno de Kirchner puede poner en aprietos a los que no acaten.
Controlar la cobertura televisiva es un reto más difícil. El conglomerado de medios Grupo Clarín es la única voz independiente de telecomunicaciones en el país, con 35% del mercado de cable argentino y una presencia mucho menor en otros mercados como la radio. Su canal de noticias proporciona al país información que no está disponible en otros medios, la gran mayoría de los cuales son controladas por el gobierno o siguen la línea de su partido. En 2009, su gobierno llevó al Congreso a promulgar una ley de medios que le otorga al Estado el control de cerca de dos tercios del espectro radial y televisivo y obliga a Clarín a vender activos, lo que causaría una considerable reducción de la empresa y su influencia.
Clarín consiguió una medida cautelar contra la ley en 2010. Kirchner no sólo estaba descontenta con la empresa de medios, sino también con el poder judicial independiente de Argentina.
Esto nos trae a las noticias recientes. Las elecciones legislativas están programadas para octubre y los kirchneristas están desesperados por ganar una mayoría para poder cambiar la ley con el fin de permitirle a la presidenta postularse a un tercer mandato. Para alcanzar esa meta, el gobierno decidió que es necesaria una mayor cooperación de las cortes.
El gobierno de Kirchner redactó y el Congreso ahora ha aprobado una ley que, entre otras cosas, acaba con las normas existentes para elegir a los miembros del Consejo de la Magistratura, el organismo que selecciona y puede impugnar a jueces federales. Estas reglas aseguraban que el consejo estuviera compuesto por un grupo variado de personas escogidas por políticos, jueces, abogados y académicos.
En su lugar, la reforma estipula que el consejo será elegido por voto popular durante las mismas elecciones para designar al presidente, lo que eleva la probabilidad de que el poder ejecutivo controle al judicial. Si 51% de los votantes quieren jueces que quiten al otro 49% su propiedad, que así sea. La reforma también limita a seis meses cualquier orden cautelar contra una política del gobierno, lo que destruye convenientemente la protección que tiene Clarín ahora. También habrá nuevos tribunales de apelación con jueces nombrados por el consejo.
La sociedad civil argentina se ha alborotado por esta agresión. El 18 de abril, aproximadamente un millón de argentinos salieron a las calles de Buenos Aires a protestar contra su gobierno. Los expertos legales, grupos de derechos humanos, el grupo anticorrupción Transparency International y defensores de la libertad de prensa están todos advirtiendo que la ley pondrá fin a la separación de poderes.
Unos días antes de que el Congreso aprobara la reforma de Kirchner, un tribunal de apelación falló que obligar a Clarín a vender activos bajo la ley de medios de 2009 es inconstitucional. Se prevé que el gobierno apele en la Corte Suprema, pero analistas prevén que Clarín prevalecerá. A menos que el tribunal supremo también declare inconstitucional la reforma judicial de Kirchner, eso podría ser el último suspiro de la república argentina. Simplemente pregúnteles a los venezolanos.
Fuente: The Wall Street Journal, 28/04/13.
Miles de personas salieron a las calles el 18 de abril para protestar contra el gobierno de Kirchner.
Argentina: Jueces y abogados impulsan amparos en todo el país
abril 27, 2013
Jueces y abogados impulsan amparos en todo el país
Por Hernán Cappiello y Paz Rodriguez Niell
Una amplia red de asociaciones que representan a jueces y a abogados prepara una estrategia judicial coordinada y articulada para que la Corte Suprema frene en los tribunales la reforma de la Justicia, que avanza en el Congreso impulsada por el Gobierno.
La ofensiva incluye una catarata de recursos que se presentarán en juzgados federales de todo el país. Los reclamos recaerán en el fuero contencioso administrativo federal, que revisa la validez de los actos del Estado, y en la justicia federal electoral, que controla todo lo vinculado con los comicios.
Los jueces y abogados piensan pedir que se declaren inconstitucionales las normas y presentar una medida cautelar para que, mientras tanto, se frene la aplicación de las leyes. Así lo adelantaron a LA NACION autoridades de la Asociación de Magistrados, del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).
A estas presentaciones, cuyo contenido es tratado entre las entidades, se sumarán recursos de las ONG relacionadas con la Justicia, que ya se opusieron públicamente de diversas maneras a las iniciativas; de los partidos políticos minoritarios, que se creen afectados por los límites que impone la ley para presentar candidatos al Consejo de la Magistratura, y de las agrupaciones de abogados que presentaron postulantes para consejeros, pero que con la nueva ley no podrán hacerlo, si no lo hacen a través de un partido político.
Los partidos de la oposición, como el radicalismo, el peronismo disidente, la Coalición Cívica y el socialismo, también anunciaron que presentarán amparos.
Los recursos atacarán principalmente la ley que modifica la composición y la forma de elección del Consejo de la Magistratura, el organismo que se ocupa de seleccionar a los jueces y de someterlos a juicio político en caso de mal desempeño.
También se está evaluando el modo de atacar la ley que limita las medidas cautelares contra el Estado y la iniciativa que crea tres nuevas cámaras de casación, que alargarán los ya de por sí largos tiempos de la Justicia.
La estrategia contempla llegar a la Corte lo más rápido posible. Si los demandantes obtienen un fallo desfavorable en primera instancia, buscarán llegar al máximo tribunal con un per saltum, haciendo uso del nuevo recurso aprobado por el Congreso a instancias del Poder Ejecutivo. La oposición confía en que la Corte pondrá un freno a las iniciativas.
Pero al mismo tiempo todos, oficialismo y oposición, miran de reojo el calendario electoral. Quienes rechazan la reforma corren una carrera contrarreloj: la fecha tope para presentar los candidatos para las primarias es el 22 de junio y esas elecciones -en las que está previsto elegir a los consejeros- son el 11 de agosto. Quienes se oponen a la reforma saben que votado el nuevo Consejo será mucho más difícil revertirla.
Todos son conscientes de que el paso del tiempo puede frustrar sus posibilidades de obtener un fallo eficaz. El mejor ejemplo es que la Corte Suprema no resolvió todavía el pedido de inconstitucionalidad planteado contra la reforma anterior del Consejo, sancionada en 2006 a instancias de la presidenta Cristina Kirchner, que redujo de 20 a 13 el número de sus miembros. Las agrupaciones de abogados sostuvieron entonces ante la Justicia que la modificación violaba el «equilibrio» entre los diferentes estamentos que prevé la Constitución Nacional. Pasaron más de seis años y la Corte todavía no se pronunció. Todo indica que el tema se volverá abstracto.
Los recursos que se estudian son de diversa índole. En la Asociación de Magistrados adelantan que, por lo pronto, se presentarán ante la justicia federal electoral contra las modificaciones en el sistema de elección de miembros del Consejo, pues, según la nueva ley, jueces, abogados, y académicos serán designados por el voto popular. En la ciudad de Buenos Aires, la jueza electoral es María Servini de Cubría y el fiscal que deberá dictaminar si la justicia electoral es competente es Jorge Di Lello.
Las razones por las cuales cabría la competencia electoral son que la propia ley del Consejo la menciona y que se trata de un tema que altera una cuestión vinculada a los comicios, analizaban ayer en tribunales. Los jueces no descartaban que el caso tuviera allí buena acogida.
«Tuvimos consultas de diversas ONG, pero cada uno hará presentaciones por su lado, porque cada quien está afectado de diferente forma por las leyes», dijo a LA NACION Luis Cabral, presidente de la Asociación de Magistrados. Están en conversaciones con abogados reconocidos para formar un equipo que diseñe la estrategia judicial y la lleve adelante.
Jorge Rizzo, presidente del Colegio de Abogados de la Capital Federal explicó a LA NACION que van a presentar una acción declarativa de inconstitucionalidad. La presentación ya está prácticamente redactada y será presentada apenas las leyes sea reglamentadas y publicadas en el Boletín Oficial.
Las presentaciones serán replicadas por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), que agrupa a 80 colegios de abogados desde Jujuy hasta Ushuaia, en los juzgados federales de todo el país. «Cada colegio de abogados de su jurisdicción, el que quiera porque son autónomos y libres, iniciará una acción propia en cada juzgado federal respectivo y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal lo hará en la ciudad de Buenos Aires», explicó a LA NACION Ricardo de Felipe, presidente de la FACA.
Por más que abogados, jueces y representantes de ONG conversen sobre sus acciones, presentarán demandas por separado porque cada sector aduce motivos diferentes para sus planteos. «En el Congreso respetamos el resultado de la democracia, pero ahora es el tiempo de la República», se entusiasmó el abogado Rizzo.
—————————————-
EL PROCESO LEGAL PASO A PASO
¿Cómo será el trámite de los amparos ante la Justicia, luego de que el Congreso aprobó parte del paquete de reformas?
Se planteará, por un lado, una medida cautelar para frenar las leyes, y además acciones declarativas de inconstitucionalidad ante la justicia federal electoral y ante la justicia en lo contencioso administrativo. Ahí se abren dos opciones:
A. El juez de primera instancia rechaza el planteo o la media cautelar. Los demandantes podrían:
Recurrir a la Cámara
Mediante un recurso de apelación convencional
Per saltum
Intentar este recurso para acceder directamente a la Corte y que el caso sea tomado por el máximo tribunal lo antes posible. La Corte tiene la opción de aceptar el caso y resolverlo o rechazarlo porque no se den las razones de admisibilidad del recurso
B. El juez de primera instancia hace lugar a la medida cautelar. EL Estado la apela y queda suspendida, como señala la nueva ley de amparos contra el Estado aprobada por el Congreso, en ese caso la ley se aplica, salvo que:
Inconstitucionalidad
Los demandantes pidan y consigan que se declare la inconstitucionalidad de parte de la ley de cautelares contra el Estado que dice que la sola apelación suspende la medida
Apelación
Que los demandantes pidan y logren que la Cámara confirme la cautelar antes de que se hagan las elecciones internas abiertas y simultáneas previstas para el 11 de agosto próximo donde está previsto que se elijan a los nuevos consejeros de la Magistratura -jueces, abogados y académicos- por el voto popular
Fuente: La Nación, 27/04/13.
Un gato peligroso: El Dr. Zaius
abril 26, 2013
No creerá lo adorable que es este gato, haga clic para ver más
Por Geoffrey A. Fowler
Empleados, tengan cuidado. No caigan en las garras de un gato llamado Dr. Zaius.
Un correo electrónico con el encabezado «¡Mire estos gatitos! :-)» y con una foto de un gato angora turco con pelo violeta ha sido enviado a casi dos millones de empleados hasta ahora. Incluye un archivo adjunto o enlace que promete más fotos de felinos. Los que hacen clic se encuentran con una sorpresa: una advertencia severa del departamento de soporte técnico de su respectiva compañía.
El e-mail de Dr. Zaius es un simulacro de ciberataque y forma parte de las estrategias que las empresas están usando para entrenar a sus empleados a no caer tan fácilmente en trampas electrónicas. La idea es que al persuadirlos para que realicen acciones no seguras aprendan a ser más cautelosos.
Muchas violaciones importantes a las redes no comienzan con un sofisticado código de hacker sino con empleados que son engañados por la llamada ingeniería social, la cual manipula a la gente para que revele información confidencial. Por lo tanto, que las compañías están intentando lograr que los trabajadores se porten mal antes que los criminales entren en acción.
«Es un servicio para atrapar a alguien con las manos en la masa», dice Tom DeSot, vicepresidente ejecutivo de Digital Defense Inc. de San Antonio, cuyos 10 mercenarios de confianza —»hackers éticos» como se los conoce en la jerga del rubro— idean ataques para explotar las debilidades humanas. Su objetivo, sostiene, no es que nadie sea despedido o se meta en problemas, sino ayudar a todos los empleados a aprender las técnicas que también usan los hackers maliciosos.
En 2005, el estado de Nueva York envió un e-mail de phishing o engañoso a 10.000 empleados y contratistas. El mensaje instaba a divulgar contraseñas en un sitio web al que los redirigía. La primera vez, 15% cayó en la trampa, pero la segunda vez, sólo 8%, explica Will Pelgrin, quien realizó la prueba en su rol de jefe de seguridad de información en ese momento y ahora es presidente ejecutivo del Centro de Seguridad en Internet en East Greenbush, estado de Nueva York.
PhishMe Inc., la empresa con sede en Chantilly, Virginia, que creó los e-mails del Dr. Zaius y otros simulacros de ataques cibernéticos que las empresas pueden usar para hacer pruebas, afirma que los clientes han usado sus servicios para enseñarles una lección a 3,8 millones de empleados.
A Ryan Jones, quien dirige media decena de hackers éticos en Trustwave Holdings Inc., una compañía de seguridad digital en Chicago, le gusta dejar memorias portátiles y CD en los baños, estacionamientos y cafés cercanos a empresas que lo contratan. A menudo, le agrega el logo de la compañía cliente o el de un competidor o una etiqueta que diga «confidencial».
Casi siempre, un empleado encuentra uno de los señuelos y lo conecta a una computadora. «Comienza por la curiosidad», dice. «Es parecido al motivo por el cual la gente mira reality TV: quieren ver qué pasa en las vidas de las personas».
Los dispositivos de Jones contienen software que se apodera de la computadora y toma control de las cámaras incorporadas para sacar fotos de los empleados.
Para identificar las debilidades de seguridad, su arsenal incluye simulacros de ataques en persona, en los que engaña a otros para ingresar a oficinas y tener acceso a sistemas sensitivos. Jones tiene una variedad de disfraces, incluyendo uniformes de mensajero y bombero. Varias veces ha usado exitosamente muletas para lograr entrar por puertas bajo llave con al ayuda de alguien demasiado atento.
Los hackers éticos sacan ventaja de los pecados virtuales de la vida en la oficina.
La envidia y la curiosidad, por ejemplo, son los factores en el corazón del atractivo de uno de los engaños por e-mail más potentes del cofundador de PshishMe, Aaron Higbee, este año. Primero, un empleado recibe un e-mail supuestamente de un alto gerente, con un archivo adjunto sobre potenciales bonificaciones para una cantidad de personas. Luego llega otro e-mail que intenta «retirar» el primero.
«Eso genera curiosidad», afirma Higbee sobre los mensajes. Abrir un archivo adjunto o enlace en el correo activa el software de PhishMe. Lo correcto ante esta situación, como en otras, es consultar con quien lo envió o con el departamento de soporte técnico de la empresa.
Fuente: The Wall Street Journal, 22/04/13.
Ryan Jones, directivo de una empresa de seguridad digital, usa muletas o se disfraza de mensajero para ganar acceso a áreas sensitivas en empresas y demostrarles a sus clientes cuan vulnerables son.
Un gato con pelo púrpura es usado como señuelo para entrenar a los empleados a no caer en trampas cibernéticas.
Singapur podría superar a Suiza como centro financiero
abril 26, 2013
Singapur podría superar a Suiza como el mayor centro offshore del mundo para 2020
Por Janette Recarte
Actualmente, El Caribe y Panamá se sitúan en el tercer lugar, superando a Singapur, Luxemburgo y Hong Kong en términos de activos bajo gestión
A finales del 2011, la industria de banca privada global (gestores de patrimonio, banca privada, family offices, etc.) gestionaba activos por valor de 19,3 billones de dólares, de los cuales, el 42% (8,3 billones) estaba en centros offshore. WealthInsight destaca en su último informe que mientras los centros offshore más tradicionales están bajo un creciente escrutinio, están emergiendo nuevos mercados como líderes globales.
Es una época complicada también para los mayores centros offshore. Con la crisis económica global, una caída de la confianza de los individuos de altos patrimonios (conocidos como HNWI) en la política de secreto bancario y en la independencia de las entidades, además de regulaciones cada vez más estrictas, están forzando a que las gestoras con fondos offshores regresen a los mercados locales o se instalen en nuevos centros financieros. Y las perspectiva de futuro no son muy prometedoras. WealthIsight indica que la banca privada offshore esperimentará una presión aún mayor en la medida en que procedimientos operacionales cada vez más estrictos sean introducidos por los gobiernos, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Dentro de estos nuevos centros financieros, la firma destaca Singapur al registrar el crecimiento más acelerado. A finales de 2011 contaba con 550.000 millones de dólares bajo gestión, lo que contrasta con los 50.000 millones registrados en poco más de una década antes. Asimismo, espera que supere a Suiza como el mayor centro offshore para 2020. De hecho, esperan que los activos bajo gestión en este último país se reduzcan a niveles inferiores a los 2 billones de dólares para 2016. También señalan que Hong Kong está en una buena posición para beneficiarse del intento de China de internacionalizar el renminbi.
Actualmente, Suiza es el mayor jugador mundial y cuenta con 2,8 billones de dólares bajo gestión. Cerca del 80% de los fondos en el país son para clientes extranjeros. En el segundo lugar se encuentra Reino Unido y las Islas Aglonormandas. Por su parte, El Caribe y Panamá se sitúan en el tercer lugar con 800.000 millones de dólares bajo gestión, superando a Singapur, Luxemburgo y Hong Kong.
Fuente: Funds Americas, 25/04/13.
¿Qué pasa con el oro?
abril 25, 2013
La evolución de la cotización del oro
Preste atención a las noticias y a los pronósticos que realizaron los analistas a principios de 2013:
La caída del oro debería significar un dólar más fuerte
Nicholas Hastings – El descenso en picada que sufrió esta semana el precio del oro, la más abrupta de los últimos 30 años, es una buena noticia para el dólar. El hecho de que los inversionistas estén deseosos de vender el metal precioso a un precio tan bajo sólo puede significar una cosa: que la inflación ya no es considerada una amenaza…
¿Llegó a su fin la larga racha alcista del oro?
Christian Berthelsen, David Wessel y Gregory Zuckerman – El papel del oro como una inversión de refugio se vio amenazado el lunes, cuando el metal precioso registró su mayor caída porcentual en 30 años en medio de una menor preocupación sobre el impacto de la inflación en las políticas de crédito barato de los bancos centrales…
InversorGlobal: Los polémicos de 2013
Los polémicos de 2013 – Por InversorGlobal – 01/02/13
Buceamos en las características de siete activos que darán que hablar, pero principalmente nos centramos en la opinión que tienen los principales analistas financieros de ellos. Nos explicarán cómo incorporarlos en una cartera de inversión. Además, no se pierda el bonus track, con un indicador que rompe todos los pronósticos.
Extracto de la nota:
…Gustavo Ibáñez Padilla, planificador financiero y consultor de empresas, sostiene que “paradójicamente el dólar no siempre se perjudica cuando aumenta su emisión. Esto se debe a que los inversores toman al dólar como un refugio, por lo que su cotización se fortalece cuando las perspectivas económicas se vuelven más inciertas”.
[…] Por su parte, Cailliat se muestra más conservador: “dependiendo del perfil de riesgo del inversor, el porcentaje para el dólar puede ir de un 5% a un 10% del total del portafolio”. Ibáñez Padilla fue el más extremo: “dolarizaría un 70% del portafolio”.
Nota completa: http://www.igdigital.com/2013/02/los-polemicos-de-2013/
Fuente: Inversor Global, 01/02/13.
Argentina lucha por su Libertad: Venceremos
abril 24, 2013
VENCEREMOS
En mi alma yo sé con honda fe
Que pronto venceremos
Pronto venceremos, pronto venceremos
Juntos lucharemos hasta el final
Quiero que mi país sea feliz
Con amor y libertad
Solo con justicia, solo con justicia
Nos haremos dueños de la paz
Quiero que mi país sea feliz
Con amor y libertad
No tenemos miedo, no tenemos miedo
No tendremos miedo nunca más
Quiero que mi país sea feliz
Con amor y libertad
Venceremos (We Shall Overcome)
Letra: Adaptación de María Elena Walsh.
Interpretada por: Jairo.
El nuevo mercado emergente: Estados Unidos
abril 23, 2013
El nuevo mercado emergente: Estados Unidos
Por Jason Zweig
El visionario inversionista que acuñó el término «mercados emergentes» y ayudó a lanzar los primeros fondos para invertir en países en vías de desarrollo cree que ha identificado el que podría llamarse el próximo gran mercado emergente: Estados Unidos.
Podría decirse que Antoine van Agtmael es el fundador de la inversión en mercados emergentes y aún es un evangelista de la inversión en partes de África, Asia, América Latina y otras regiones menos desarrolladas, donde piensa que el futuro sigue siendo favorable. Pero Van Agtmael cree que EE.UU. está en el inicio de una revitalización industrial que la mayoría de los analistas apenas comienzan a reconocer.
Durante el último año, inversionistas han sacado US$22.000 millones de fondos bursátiles de EE.UU. y han inyectado US$339.000 millones a fondos de bonos, según Morningstar, una firma que monitorea el sector. Si Van Agtmael tiene razón, ese éxodo es prematuro.
El inversionista, ahora de 68 años, ha estado analizando mercados emergentes desde 1971. A fines de los años 70 dirigió un banco de inversión en Bangkok cuando el mercado bursátil local experimentó un auge y luego se derrumbó. Eso le enseñó el enorme potencial —y el riesgo explosivo— de las acciones en países en vías de desarrollo, lo que resalta la necesidad urgente de diversificación.
Luego, en International Finance Corp., una corporación afiliada del Banco Mundial, Van Agtmael ayudó a crear la primera base de datos de retornos de acciones y presionó para lanzar un fondo diversificado para invertir en lo que entonces se denominaba el Tercer Mundo.
Luego de idear el término más atractivo de «mercados emergentes«, el primer portafolio de su tipo fue lanzado en 1986 por Capital International con US$50 millones. Hoy en día, sólo los inversionistas de fondos estadounidenses tienen más de US$420.000 millones en mercados emergentes.
En 1987, Van Agtmael fundó una firma de inversión, Emerging Markets Management, que llegó a su punto máximo de US$20.000 millones en activos antes de que una participación de 63% fuera vendida en 2011 a Ashmore Group por más de US$126 millones.
Así que cuando Van Agtmael afirma que ve una oportunidad de inversión poco apreciada, vale la pena escucharlo. Cuando visitó China el año pasado, varios ejecutivos del sector manifacturero se quejaron de la competencia estadounidense. «Algo de lo que nunca había escuchado en 40 años en Asia», sostiene.
Van Agtmael señala que los costos laborales en China han subido alrededor de 15% al año mientras en EE.UU. se estancaron. En tanto, océanos de petróleo y gas natural barato fluyen desde los esquistos estadounidenses.
EE.UU. está muy por delante de China en infraestructura de telefonía celular, sostiene. También avanza con más rapidez en impresión tridimensional y en el uso de robots en fábricas. Al menos 200 empresas han trasladado plantas desde otros países a EE.UU., estima Van Agtmael.
«Hace una década, nueve de cada 10 empresas hubiera dicho que pensaban construir su próxima planta en China», señala. «Hoy tres de cada 10, y quizás cinco de cada 10, afirman que quieren construir en EE.UU.».
Algunas de estas ventajas emergentes no se han traducido en mayores ganancias para las empresas estadounidenses, hasta ahora. «La fabricación estadounidense se está volviendo más competitiva de lo que uno pensaría, y la china menos», dice Van Agtmael. «Y la idea de que la manufactura es anticuada es en sí misma anticuada».
Estas ideas no son un secreto, por supuesto. Los optimistas del mercado bursátil han acudido a acciones ligadas al gas de esquistos y la impresión 3-D desde hace un par de años. Van Agtmael delineó su mensaje en la revista Foreign Policy el año pasado y hace poco estuvo haciendo presentaciones ante fondos soberanos, oficinas familiares y otras audiencias de inversión. Sin embargo, cree que los inversionistas han subestimado el ritmo y la importancia de estos cambios.
«Cuando hace 30 años empecé a hablar de mercados emergentes, la gente supo que tenía sentido, pero no lo creían por completo», dice. «Lo que sucede ahora es similar: entienden el mensaje en un nivel, pero aún no lo han absorbido racionalmente y aún no los ha hecho cambiar su comportamiento», agrega.
Van Agtmael, ahora asesor senior en la consultora Garten Rothkopf en Washington, está escribiendo un libro sobre la resurgencia del sector manufacturero en EE.UU. y el norte de Europa. Pero aún es optimista sobre muchos mercados emergentes, incluidos México, Perú, Colombia, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y gran parte del África subsahariana.
Fuente: The Wall Street Journal, 23/04/13.
El capitalismo finaliza su integración mundial
abril 23, 2013
El capitalismo finaliza su integración mundial
Por Jorge Castro
La economía china creció 7,7% anual en el primer trimestre de 2013, tras haberse expandido 7,9% en los últimos tres meses de 2012. Este nivel de crecimiento es dos puntos y medio inferior al promedio de los últimos 30 años (9,9% anual) y no tiene un carácter cíclico o meramente circunstancial, sino que responde a una tendencia de fondo, de tipo estructural.
China crece ahora sobre la base de la demanda doméstica y no del alza de las inversiones (47,5% del PBI en 2007) y del auge excepcional de las exportaciones (30% por año entre 2000 y 2008). El saldo neto del comercio exterior es negativo en el crecimiento chino desde 2009. Por eso, su tasa de expansión de largo plazo es ahora 6,5%/ 7,5% anual.
Este giro esencial del proceso de acumulación ocurre en condiciones de pleno empleo urbano, y mientras los salarios aumentan 20% anual en términos reales desde hace 5 años. También la curva de crecimiento poblacional ha culminado, y tras estabilizarse, comienza a declinar a partir de 2015.
Esto sucede cuando se acelera la convergencia estructural (aumento del ingreso per cápita + incremento de la productividad) entre la República Popular y la frontera del sistema capitalista, que es Estados Unidos.
En este proceso de convergencia -núcleo estructural de la globalización- lo previsible es la aparición de un punto de inflexión, usualmente vinculado a la estructura de costos.
La tasa de ganancia es el indicador fundamental del capitalismo y cuando el alza de la estructura de costos disminuye la rentabilidad del capital, una crisis se aproxima.
Para enfrentar la crisis, el capital se expande, utilizando una nueva tecnología de superior productividad, que disminuye el costo de los insumos (materias primas y fuerza de trabajo) y así restablece la rentabilidad perdida.
Foxconn es la mayor empresa manufacturera del mundo y la primera exportadora de bienes industriales de la República Popular.
Ocupa 1.2 millones de trabajadores y fabrica los equipos de la industria de alta tecnología de EE.UU. (Apple, Cisco, Microsoft, Intel, entre otros). Foxconn es la contrapartida manufacturera, en la misma cadena de valor global, de Silicon Valley.
Ahora, Foxconn ha informado que en los próximos 3 años va a incorporar a sus plantas de montaje 1.2 millones de robots ultraflexibles, que son los bienes de capital propios de la “nueva revolución industrial”. Foxconn se vuelca a la tecnología más ahorrativa de fuerza de trabajo creada por la frontera tecnológica del sistema (EE.UU.).
Lo que ha convertido a Foxconn en la mayor empresa manufacturera del mundo es la ventaja comparativa surgida del bajo costo de la mano de obra china, crecientemente calificada y proverbialmente dotada del sentido de la disciplina; y ha utilizado esta ventaja como elemento competitivo dentro de la cadena global de valor que comparte con el capitalismo más avanzado.
Convergencia estructural significa uniformización de estándares tecnológicos y organizativos, y asunción de pautas comunes de calidad. Es un proceso que ocurre a través de saltos cualitativos, en forma de espasmos, no meramente incremental. Por eso se revela a través de las crisis y como respuesta a ellas.
Completar la convergencia estructural implica que la globalización habrá culminado; y la cabeza de los emergentes -China/Foxconn- habría alcanzado a la frontera de los avanzados (EE.UU./Silicon Valley). Y esto sucede cuando la mitad de la población china es todavía campesina. El desarrollo capitalista es por definición desigual y combinado.
El mundo se transforma en los próximos 20 años en un sistema hiperconectado y superintensivo, que abarca al 80% de la población del planeta.
En el transcurso de esta década, la convergencia estructural adquiere un carácter horizontal y recíproco. También culmina y se completa la integración mundial del capitalismo; y tras haberse desatado hace 30 años, concluye la globalización.
Fuente: Clarín, 21/04/13.
Five ways to charge fees for Financial Advisory Services
abril 20, 2013
Five ways to charge fees
By Brent Welch
The future is looking more and more like a fee-only world for financial advisory services. Did you know that in England (and soon in Australia) commission income is banned for insurance and financial advisors?
This afternoon I visited with a friend from England who said that no one can be paid commissions anymore for insurance and financial advisory services in the U.K. My friend told me that over the last 10 years the number of financial advisors in the U.K. has decreased 90 percent, from 300,000 down to 30,000 advisors today. Imagine being a young advisor trying to start a company from scratch on a fee basis. The runway for takeoff would be very long indeed.
In Australia, starting July 1, commissions are becoming extinct. No longer can an advisor sell an insurance or investment product and be paid from the company that is manufacturing the products. The Australian Securities and Investment Commission said this on its website:
“The ban on conflicted remuneration is part of the Future of Financial Advice (FOFA) reforms and applies to both personal and general advice given to retail clients about any financial product, including managed investments, superannuation and platforms. The ban applies to commissions, volume-based payments, soft dollar benefits and volume-based shelf space fees.”1
I am writing this article now because I believe in you. Advisors and agents, like you, are the reason why millions of Americans may be able to retire with financial security. If the SEC towers over FINRA and you are forced into a fee-only world, you must be able to survive. Think about it. If America, like Australia, says, on July 1, 2014, you will no longer be able to receive commissions or soft-dollar benefits because it is considered “conflict remuneration,” you may be out of business.
So what are you going to do about it?
You can wait until this happens, if it happens. You can wait until the year you are going to be given a deadline … or you can begin the transition now. You might want to begin making the changes earlier and be proactive about the way the world around you is changing. My friend from England gave me five ways that he charges fees.
1. Discovery fee. Typically he gives the first visit at his expense. Note that he doesn’t give his first visit for free. Instead, he gives this first meeting at his expense.
2. Joining fee. Just like you join a club or fitness center, a prospect must pay a joining fee to become part of his wealth advisor community. This joining fee is the same for all individuals. Consider it a setup fee for new business.
3. Planning fee. This fee is what is charged to do the comprehensive wealth plan for the new client. The comprehensive plan includes recommendations for the new client that the client may approve in part, in whole or not at all. This fee is calculated based on the net worth of the client. Maybe you will charge 0.10 percent on the value of the estate or on the investible assets. This fee is charged every time you update the plan.
4. Implementation fee. The client needs to pay to have the recommendations implemented. You should charge this fee as a set fee for each client based on a time estimation.
5. Service fee. Consider charging a different fee for one review, two reviews or three reviews per year. The more reviews you have, the higher the fee will be. Of course, if you manage money for a client, you may want to charge an asset management fee as well. If you do so, you need to do this type of work through a Registered Investment Advisor as an IA representative.
I am writing this to get you in touch with what is going on in this world this year. It is now a reality in England and Australia. Will you be ready if there is a change here in America?
Fuente: LifeHealthPro, 19/04/13.
—————————————————-
Commissions don’t create conflict of interest
By Marvin Feldman
Ellen Schultz of the Wall Street Journal recently wrote an article about retirement mistakes people make («Five Big Retirement Mistakes,» Dec. 29, 2012). These included not paying for financial advice; investing in something you don’t understand; supporting your adult children; lowballing elder-care costs; and underestimating how much you will need for retirement.
While I agree with most of what she stated, I do disagree with her comments pertaining to agents and advisors who accept commissions and, in her opinion, have a conflict of interest. Really! All the professionals I know always recommend what is in the best interest of the client, regardless of commissions. Yes, there may be a few “bad apples “out there, but they are rare and do not represent the career agents, brokers and financial advisers who accept commissions.
If Schultz had read the MDRT or NAIFA code of ethics, she would have seen that the members of these organizations must make clients’ interests the priority when making recommendations.
Commissions do not create a conflict of interest. Bad judgment does. Just look at Bernie Madoff. In his case, there were no commissions involved, only fees.
And speaking of fees, the upper-middle class may be willing and able to pay the fees charged by investment advisors, but research has determined that the middle class feels the appropriate fee for advice would be $100. The typical fee-only advisor has a minimum fee of $2,500.
The problem is not the fee or the commission, but the shrinking number of agents and advisors clients can look to for insurance and financial advice. The U.K. and several other countries have outlawed insurance commissions, and this has precipitated a rapid decline in the number of advisors and agents available for consumers to turn to for insurance and investment advice.
Accepting commissions does not automatically make you unethical or create a conflict of interest. It does allow a segment of the economy to have access to advice and products they may not otherwise learn about or use. Our industry’s goal is to encourage the consumer to take personal financial responsibility through the use of life insurance and related products through whatever distribution systems are required to deliver this information along with appropriate products.
Fuente: LifeHealthPro, 11/01/13.
—————————————————-
Francia nada contra la corriente
abril 20, 2013
Francia nada contra la corriente
Por Richard Barley
Las economías felices son todas iguales; en cambio cada economía infeliz es infeliz a su manera. Francia ha evitado el destino de Grecia, Portugal e Irlanda, que se han visto obligados a pedir un rescate al perder repentinamente el acceso a la financiación, o el de España e Italia, obligados por los mercados a aplicar reformas. Pero estos países están resolviendo sus problemas; Francia, debido a su inactividad, corre el riesgo de empeorar su situación.
La economía de Francia ha evolucionado hasta ahora mejor que la de sus socios con problemas; el elevado gasto público y la menor dependencia de las exportaciones hace que esté menos expuesto al descenso de la demanda en la zona euro. Francia ha recuperado la producción que ha perdido desde 2007, mientras que la economía española se contrajo un 4,3% y la italiana un 6,7%, afirma Berenberg Bank. Francia puede pedir préstamos a unos tipos de interés muy bajos.
Sin embargo, Francia se empieza a rezagar. Sin ir más lejos, el índice de gestores de compras compuesto de marzo fue de 41,9. Esto supone un mínimo de cuatro años, y habla de un fuerte descenso económico, muy por debajo de los índices de Alemania, Italia y España. Los costos laborales unitarios en Francia siguen aumentando, mientras que en Irlanda, España, Grecia y Portugal han caído con fuerza. Esto se produce después de una década en la que aumentaron un 2,2% más rápido que la media de la zona euro, señala Berenberg Bank.
El déficit por cuenta corriente de Francia, también, va en la dirección equivocada, apuntando también a una pérdida de competitividad. El problema no está en el tamaño de los países del sur de Europa, que registraron déficit del 10% del PIB en algunos casos. De nuevo, el reequilibrio ha llevado a los países del sur a reducir esos déficit; el déficit de Francia, tras una década, sigue aumentando. Mientras tanto, el sistema de pagos Target 2, que gestiona los flujos entre los bancos centrales de la zona euro, calcula que los pasivos franceses están aumentando, mientras que los españoles e italianos descienden, afirma Absolute Strategy Research, posible señal de problemas financieros.
Francia ha realizado algunos progresos a la hora de mejorar su competitividad, como los créditos fiscales a empresas o un importante acuerdo entre sindicatos y empresarios para mejorar la flexibilidad laboral. Pero aún tiene un largo camino que recorrer. Corre el riesgo de quedarse atrás y de ser adelantado por otros países que toman decisiones más audaces para mejorar sus estructuras económicas.
En otras partes de la zona euro, los mercados han obligado a los gobiernos a cambiar de rumbo. Por ahora, sin embargo, no tienen influencia sobre Francia: la rentabilidad de la deuda francesa se sitúa cerca de niveles históricamente bajos y los inversionista que han apostado en contra de Francia han descubierto que es una labor difícil. Eso podría cambiar con el tiempo. Pero a falta de presión del mercado, Francia podría continuar en su propio camino hacia la infelicidad.
Fuente: The Wall Street Journal, 17/04/13.