Los manifestantes llegan de todos los puntos de Venezuela. Desafían los bloqueos y las amenazas del régimen. Y prometen un día histórico. 01/09/2016
Cientos de ómnibus fueron detenidos por las autoridades chavistas en el Túnel La Cabrera, un acceso clave a Caracas.
Cientos de miles de venezolanos comenzaron a manifestarse hoy contra la opresión del régimen de Nicolás Maduro, en una marcha bautizada «La Toma de Caracas« y que promete ser histórica por sus organizadores.
En las redes sociales, los venezolanos dejan registrado su paso por diferentes pasajes y accesos a Caracas, en medio de los bloqueos que intenta establecer el régimen chavista. Bajo el hashtag#1SeptReclamoDeLibertad los usuarios de Twitter, Instagram y Facebook publican sus grabaciones en la marcha de libertad.
Venezuela Indómita, otro usuario popular, emitió un video en el cual muestra una columna de personas que avanza por Avenida Libertador al canto de «y va a caer… y va a caer.. este gobierno va caer«.
Ante el bloqueo del Túnel la Cabrera, los manifestantes decidieron cubrir la distancia hasta el centro de Caracas a pie. Finalmente, las autoridades policiales debieron abrir el importante acceso. «¡No tenemos miedo!«, fue el grito de quienes se atrevieron a desafiar a los oficiales y caminar por esa importante vía de ingreso a la capital.
Las autoridades chavistas cerraron el túnel para demorar el ingreso de los manifestantes.
Desde altas horas de la noche, los venezolanos comenzaron a arrimarse a Caracas. Al grito de «¡Libertad!» prometen una de las mayores marchas de la historia.
Comienza la Toma de Caracas entre obstáculos revolucionarios
Se espera que miles de venezolanos se concentren en la capital para pedir la renuncia del presidente Nicolás Maduro.
Por Daniel Lozano.
Comienza la Toma de Caracas entre obstáculos revolucionarios.
CARACAS – El pulso al estado de la oposición venezolana ha comenzado ya en los siete puntos de partida previstos para la llamada Toma de Caracas, la megaprotesta convocada por la Unidad Democrática que exige avances en el proceso revocatorio contra Nicolás Maduro . Miles de personas se asoman ya a las calles tras una noche y una madrugada plagada de incidentes. Los túneles estuvieron trancados durante horas y los accesos presentan embotellamientos provocados por la policía. Varias estaciones de Metro están cerradas.
«Ha sido una radicalización del gobierno para evitar la protesta», acusó el gobernador Henrique Capriles durante una entrevista en Unión Radio. «Es lamentable, los funcionarios del Estado, que son los que tienen que permitir el tránsito, lo impidan. ¿Cómo se sentirán esos funcionarios que tienen que parar a la gente que viene a Caracas a defender su derecho?», añadió.
El túnel de la Cabrera, que permite acceder a la ciudad desde la autopista central, se convirtió en un tapón durante horas. Cientos de personas fueron reprimidas con gases lacrimógenos, pero se lanzaron a pie al interior del túnel para seguir su camino. Al final la policía se vio obligada a abrirlo.
Comienza la Toma de Caracas.
Según el Foro Penal, se han registrado 37 detenciones en las últimas horas, a las que hay que sumar las de dos alcaldes de Primero Justicia, el partido de Capriles, en el estado Guárico.
También los colectivos radicales revolucionarios dispararon contra un autobús de manifestantes. A otro que venía de Delta Amacuro le reventaron los neumáticos, a uno procedente de Anzoátegui le lanzaron una piedra para partirle un vidrio.
La estrategia más repetida de la Guardia Nacional fue detener los transportes durante horas en plena madrugada. «Nos han detenido de forma arbitraria, nos lanzaron gases y dispararon perdigones», denunció el diputado Wilmer Azuaje, quien viajó con sus seguidores desde Barinas.
Desoyendo los llamados internacionales de la OEA, Amnistía Internacional e incluso de Unasur, el chavismo no sólo blindó la capital, sino que durante las horas previas inventó mil y una maneras, con violencia incluida, para que los «protestantes» no pudieran avanzar en dirección a Caracas. Nicolás Maduro calificó la marcha como «subversiva» y acusó a sus organizadores de buscar un «golpe de estado terrorista» contra su gobierno. El oficialismo también ha contraprogramado una manifestación para hoy, para la que cuenta con centenares de empleados públicos obligados a asistir.
Comentarios
Algo para decir?
Usted debe estar logueado para escribir un comentario.