Quilpo corre el riesgo de convertirse en pueblo fantasma

julio 17, 2017

Cierra una cantera en Córdoba y Quilpo corre el riesgo de convertirse en pueblo fantasma

Por Gabriela Origlia.

La empresa Cefas, dueña de la marca El Milagro, busca reconvertirse y producir en San Juan, Olavarría y Zapala.

Cierra la cantera Quilpo y todo un pueblo queda en riesgo
Cierra la cantera Quilpo y todo un pueblo queda en riesgo.
.

CÓRDOBA — Quilpo, 160 kilómetros al noroeste de la capital provincial, en el departamento Cruz del Eje, tiene su suerte atada a la cal. Es un pueblo privado: todo, menos las escuelas, pertenece a la empresa que producía hasta ahora allí. Hace unos días anunció que, por agotamiento de insumos, cierra esa fábrica.

Escudo de la provincia de Córdoba

Cefas se hizo cargo de la cantera después de la quiebra de El Sauce en 1994. La firma es dueña de la marca El Milagro. En un comunicado explicó el cierre de Quilpo: «Los cambios producidos en el mercado de materiales para la construcción revelan una fuerte reducción del consumo de cal hidratada y, como contrapartida, una importante demanda de agregados pétreos.»

Fuentes de la empresa indicaron a LA NACION que están buscando «alternativas» para parte de los 70 empleados que trabajaban en la fábrica; podrían producir «materiales duros» (molienda de áridos). Sin embargo, por ahora no hay nada resuelto respecto de la reconversión.

«Esta adaptación al mercado permitirá preservar parte de los puestos de trabajo actuales -agrega el comunicado-. Se trata de una decisión que involucra a las personas que trabajan en la empresa. Por ello, Cefas ha dado y continuará brindando un trato cuidadoso a los empleados afectados.»

Respecto de los niveles de producción, la fuente indicó que «fue variando en el tiempo» y, sobre el futuro de la gente que vive en las casas que son de la empresa, planteó que «se negocia» una solución. Tampoco hay nada resuelto.

Hace un año y medio LA NACION recorrió el lugar por los reclamos de muchos pobladores de lo que significa vivir en un pueblo «blanco». Del Estado, en Quilpo, sólo son las cuatro escuelas (un jardín, dos primarias y una secundaria); no hay policía, ni servicios de salud, ni correo. Cualquier trámite se hace en Cruz del Eje, a unos 20 kilómetros.

Desde Cefas confirmaron que continuarán con la producción en sus otras explotaciones en San Juan, Olavarría y Zapala; en Córdoba salían las cales Malagueño, El Milagro, Deca Vial y Santa Elena.

Denuncias

Durante los años de explotación de la cantera y del funcionamiento de dos hornos a leña y dos a carbón hubo varias denuncias de grupos ambientalistas.

Algunas familias se mudaron en los 80 y otras lo hicieron en 2002, cuando la fábrica cerró por nueve meses. Los que se quedaron buscaban la manera de resolver su problema habitacional, pero no terminaron de lograrlo.

En Quilpo llegaron a vivir en su mejor momento más de 2000 personas; tenía hotel, un club y una infraestructura mejor que la que le quedó. Las autoridades de la zona están preocupadas porque no hay otra fuente de trabajo.

Fuente: lanacion.com.ar, 17/07/17.

Quilpo. Córdoba.

Aproveche las Campañas de Leads en Twitter

julio 17, 2017

Cómo Crear una Campaña de Leads en Twitter

Por Adveischool.

Campaña de Leads en Twitter

 

Con más de 300 millones de usuarios activos al mes, Twitter es un entorno ideal para dar a conocer tu marca ante clientes potenciales. Una de las formas de conseguir leads es publicar mensajes en Twitter y redirigir al usuario hacia una página de aterrizaje donde puede dejar sus datos. Pero, ¿no sería estupendo saltarse un paso y conseguir los datos del interesado directamente en Twitter? Para lograrlo puedes hacer una Campaña de Leads en Twitter usando leads generation cards.

twitterCuando el usuario haga click en la tarjeta, verá una llamada a la acción junto con sus datos de usuario precargados. Si está interesado en tu oferta, el usuario podrá hacerte llegar tus datos con solo un click.

Es un proceso más rápido y sencillo para el usuario de Twitter, y por tanto más efectivo para las marcas.

Sigue leyendo para aprender a crear tu primera campaña de leads en Twitter paso a paso.

leads-twitter

Cómo crear una Campaña de Leads en Twitter

1.Accede a la sección de Ads y selecciona como objetivo publicitario “Clientes potenciales en Twitter”.

2. Asigna un nombre a tu campaña y decide cuando se ejecutará (de forma inmediata e indefinida o entre unas fechas determinadas).

leads-twitter-nombre

3. Selecciona la audiencia de tu campaña, es decir, las personas a las que quieres dirigir tu anuncio. La configuración básica incluye la ubicación y el sexo, pero también puedes segmentar por palabras clave, intereses, comportamientos…

4. Establece un presupuesto para tu campaña. Es obligatorio establecer un presupuesto máximo diario, pero también puedes determinar uno global. Cuando el gasto alcance esta última cifra la campaña se detendrá de forma automática.

El precio de estas campañas es variable porque funciona con un sistema de subasta. Al configurar tu campaña debes decidir cuánto estás dispuesto a pagar como máximo por cada lead conseguido o escoger el modelo de puja automática para que sea Twitter el que optimice la puja para obtener los mejores resultados.

leads-twitter-presupuesto

5. Crea tu anuncio. En este momento puedes elegir entre utilizar algún tweet que ya hayas lanzado, o diseñar uno específico para tu campaña.

El anuncio se compone de varias partes:

  • un texto de un máximo de 140 caracteres.
  • una imagen de 800 px. de ancho por 200 px. de alto.
  • una llamada a la acción.

leads-twitter-crear

6. Cuando tu campaña empiece a ejecutarse podrás descargar los datos de los clientes potenciales en formato csv desde el Administrador creativo de cards.

lead-twitter-descargar

No te conformes con una sola tarjeta. Prueba al menos 5 y experimenta con diferentes textos y fotografías. Descarta aquellos que tengan peores resultados hasta encontrar la tarjeta que mejor funciona. Después solo te queda incorporar los nuevos leads a tu base de datos y crear campañas para ellos.

Fuente: adveischool.com

Más información:

El Poder de Twitter

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Twitter para empresas: Una palanca para el éxito

Obtener Código


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Tu celular te vuelves más tonto

julio 17, 2017

Simplemente con estar cerca de tu celular te vuelves más tonto

Por Jesse Hicks. 

Si está a tu alcance, te está drenando el cerebro.

Todos sabemos que nuestros teléfonos nos están convirtiendo en zombies sin cerebros, viendo hacia abajo, mandando mensajes mientras vagabundeamos entre los coches. Pero un nuevo estudio sugiere que es aún peor que eso: si tu teléfono está a tu alcance, incluso si está apagado, te está drenando el cerebro.

El estudio, realizado por investigadores de la Escuela de Negocios McCombs de la Universidad de Texas en Austin, involucró a cerca de 800 personas. Los investigadores querían evaluar cómo podría afectar a los participantes la simple presencia de nuestros teléfonos, se les pidió que completaran una serie de tareas informáticas que requerían su plena concentración. Se les ordenó al azar que pusieran sus teléfonos boca abajo en el escritorio, en el bolsillo o en la bolsa, o en una habitación diferente. Todos pusieron en silencio sus celulares.

donde quieras office estilo de vida internet

.

Aquellos que tuvieron la suerte de poner temporalmente sus teléfonos en otra habitación obtuvieron una puntuación significativamente mejor que aquellos con sus teléfonos en el escritorio. Hubo una diferencia menor entre los que tenían los teléfonos en los bolsillos y los que los tenían en el escritorio, pero incluso dejar sus celulares fuera de la vista se asoció con mejores resultados.

«Vemos una tendencia lineal que sugiere que conforme el smartphone se vuelve más perceptible, la capacidad cognitiva disponible de los participantes disminuye», dijo drian Ward, autor principal del estudio. (La capacidad cognitiva es la cantidad de trabajo mental que tu mente puede hacer en cualquier momento). «Tu mente consciente no piensa en tu celular, pero ese proceso, el proceso de exigirle que no piense en algo, utiliza algunos de tus recursos limitados cognitivos, es una fuga para el cerebro». Eso es algo que deberías considerar la próxima vez que tengas una cita y pongas tu teléfono en la mesa.

Por supuesto, al leer esos resultados, es probable que pienses: «yo no hago eso» o «hago eso todo el tiempo», dependiendo de que tan adicto seas al celular. Así que los investigadores también decidieron averiguar sobre esa variable. Los participantes describieron por primera vez qué tanto sentían que necesitaban sus teléfonos para pasar el día. Luego se les pidió que completaran las mismas tareas basadas en computadora. Pusieron sus celulares boca arriba en el escritorio, en un bolsillo o en una bolsa, o en otra habitación. A algunos también se les pidió que apagaran sus teléfonos.

Los resultados fueron probablemente lo que era de esperarse. Los que se consideraban más dependientes del teléfono tuvieron peores resultados que los menos dependientes, pero sólo si sus teléfonos estaban cerca, en el escritorio o en un bolsillo o bolsa.

Eso sugiere que no fue un hábito mental o una diferencia cognitiva lo que afectó las puntuaciones. Era la presencia del teléfono. Y los investigadores descubrieron que no importaba si el teléfono que estaba cerca estaba boca arriba o boca abajo, encendido o apagado. Con sólo tenerlo a la vista (o de fácil acceso) le agregó una carga cognitiva adicional al cerebro, algo así como pensar constantemente: «no lo agarres, no lo agarres, no lo agarres». Esto redujo la capacidad de concentración de los participantes, llevando sus puntuaciones a un nivel muy bajo.

«No es que los participantes estuvieran distraídos porque recibían notificaciones en sus teléfonos»,dijo Ward. «La simple presencia de su celular fue suficiente para reducir su capacidad cognitiva». En otras palabras, nuestros teléfonos no sólo son una puerta de entrada a las maravillosas distracciones. Son la distracción.

Fuente: infobae.com, 2017.

Más información:

Una semana sin smartphone

¿Conectados o Desconectados?

Levanta la vista (Look up)

Los problemas de la hiperconectividad


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


oportunidades on line

.

.

PayPal + Apple = Buen Negocio

julio 13, 2017

Las acciones de PayPal se disparan en Wall Street tras anunciar un acuerdo con Apple

La empresa acordó que algunos usuarios de iPhone o iPads podrán utilizar su plataforma para las compras digitales, por lo que su valor en la bolsa cotiza en máximos históricos, con una subida que rozó el 5 por ciento.

(AP Photo/Jeff Chiu)
.

La compañía de pagos por internet PayPal se disparó este miércoles en Wall Street y cotizaba en máximos históricos después de anunciar un nuevo acuerdo de colaboración con el gigante tecnológico Apple.

Dos horas después de la apertura de la jornada bursátil, las acciones de PayPal subían con fuerza un 4,75% y se cambiaban a 57,36 dólares en el mercado Nasdaq, donde se han revalorizado casi 45% desde que comenzó el año.

PayPal anunció esta jornada un nuevo acuerdo con Apple por el que los usuarios de iPhone y iPad podrán utilizar la popular plataforma de pagos digitales para hacer compras en su tienda iTunes.

La empresa californiana, que fue fundada en 1998 y que estuvo durante años bajo el paraguas de eBay, se independizó en 2014 y en la actualidad tiene una valoración bursátil que supera los 68.500 millones de dólares.

Dan Schulman, presidente y CEO de PayPal Holdings Inc. (Reuters)

Dan Schulman, presidente y CEO de PayPal Holdings Inc. (Reuters)

De momento el acuerdo de colaboración con Apple solo afecta a los usuarios de México y Canadá, pero PayPal aseguró en un comunicado que «pronto» también estará disponible en Estados Unidos y en otros países.

Fuente: infobae.com, 12/07/17.

paypal


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


estilo de vida internet

.

.

New York: El día del apagón

julio 13, 2017

El día que Nueva York vivió en tinieblas un caos medieval

Hace 40 años, la ciudad sufría uno de los mayores apagones de la historia. Unas 8 millones de personas pasaron un día entero sin luz y las calles fueron escenario del mayor saqueo colectivo de la historia moderna.

Por Guillermo dos Santos Coelho.

El día que Nueva York vivió en tinieblas un caos medieval

Una postal típica de Nueva York, en tinieblas el 13 de julio de 1977.
.

¿Qué separa a una sociedad civilizada de la barbarie? Quizás menos de lo que cabría esperar. Tal vez sólo un golpe de mala suerte, un rayo que cae en el lugar equivocado. ¿Y qué tan rápido se puede caer del orden al caos? Si se recuerda lo que vivió Nueva York en 1977, en apenas minutos. Hace hoy 40 años, la ciudad emblema de la cultura occidental vivía su noche más larga. Las horas en las que retrocedió a la edad de piedra.

“Un acto de Dios”. Así trató de explicar después la empresa Consolidated Edison, encargada de llevar energía a Nueva York y los suburbios del condado de Westchester, lo que ocurrió. El 13 de julio del 77, una tormenta eléctrica se ensañó con esa zona estadounidense. Nada menos que cuatro rayos en menos de una hora impactaron en diferentes puntos de las líneas de alimentación. Y desataron una reacción en cadena.

A las 21.34, como una fila de piezas de dominó que se derrumba, las luces se fueron apagando por zonas hasta dejar a toda la ciudad a oscuras. Ocho millones de personas quedaron, simultáneamente, a ciegas.

No era la primera vez que Nueva York sufría un apagón tan grande, ni sería la última. Pero esa vez fue especial. A priori, el efecto parecía menos desesperante que el gran apagón de 1965, que había ocurrido a las 5.30 de la tarde. Ese día, miles de personas quedaron encerradas en ascensores y en el subterráneo.

Sin embargo, a mediados de los 60 el apagón se vivió hasta con espíritu lúdico. En 1977, el caldo era otro, más espeso, y su cocción fue más lenta: una ola de calor agobiante, niveles inéditos de desocupación, la ciudad en crisis fiscal, casi en bancarrota, una economía informal creciente y el clima ominoso pos Watergate. La suma de ingredientes derivó en el mayor saqueo colectivo de la historia moderna.

Con el apagón, la TV y las estaciones de radio se quedaron en silencio, con excepción de la WIMF, que se puso a disposición de la policía. Los bomberos se dedicaron al principio casi exclusivamente a rescatar personas atrapadas en los ascensores. En una escena medieval, muchas personas salieron a las calles con antorchas, además de linternas, para dar una mano.

El día que Nueva York vivió en tinieblas un caos medieval

Un policía trabaja a la luz de una vela durante el gran apagón del 77. (Captura de TV)

En algunos barrios donde la ciudad cosmopolita bordeaba la pobreza y la segregación todo se convirtió en un caos. Cuando no habían pasado ni dos horas del apagón, ya había grupos de saqueadores paseando por la ciudad.

La violencia, las pandillas y los lobos solitarios comenzaron a adueñarse de las calles. Arthur Spiegelman, de la agencia Reuter, trazó un escenario apocalíptico de lo que se vivió esa madrugada: “En mi viejo barrio neoyorquino había francotiradores disparando indiscriminadamente sobre las oscurecidas calles de la ciudad”.

Apareció un negocio nuevo: en la esquina de la calle 42 y Broadway, por ejemplo, un grupo de muchachotes ofrecía compañía a los peatones por solamente cinco dólares. Otro efecto fue una inflación galopante: un corto viaje en taxi o una simple gaseosa fresca multiplicaron su valor varias veces en minutos.

El balance de arrestos fue de casi 4 mil personas, y para alojar a los saqueadores la ciudad debió reabrir de emergencia Las Tumbas, una decrépita cárcel de Manhattan que había sido cerrada tres años antes por orden federal. Hubo más de 1.500 alarmas de incendios, de las cuales 1.100 fueron falsas alarmas que volvieron locos a los bomberos neoyorquinos y los alejaron, en muchos casos, del fuego real. Unos 80 policías resultaron heridos. Fueron robados 3.500 autos en poco más de diez horas.

El día que Nueva York vivió en tinieblas un caos medieval

Una escena desoladora tras los saqueos durante el apagón. (Imagen de TV).
.

Como si el apagón fuera poco, la histeria colectiva se vio sobrealimentada con la presencia tácita del Hijo de Sam, un asesino serial en la cúspide de su carrera que ya había matado a cinco personas y les había provocado heridas a otras seis al disparar al azar en la calle, en episodios que se repetían desde 1976.

Cuando aparecieron los rayos del sol, el caos que se había iniciado no se detuvo. Barrios enteros, desde el este de Harlem hasta Bushwick, quedaron desolados. Recién a las 22.39, cuando la ciudad se preparaba para otra madrugada de terror, la luz pudo restablecerse.

El día que Nueva York vivió en tinieblas un caos medieval

Una tapa de la revista Time en julio del 77.
.

Y después:

El costo del apagón para la ciudad fue de 300 millones de dólares. Y le costó la carrera al alcalde Abraham Beame, que en la cima de la desesperación llegó a proponer que se colgase al presidente de la compañía eléctrica. Nueva York volvió a sufrir un apagón masivo en 2003. Pero entonces, clima de época mediante, el principal temor fue a un ataque terrorista.

Por los crímenes del Hijo de Sam, que aportó un condimento imprescindible a la locura de ese día, se detuvo en agosto del 77 a David Berkowitz, quien alegó que un demonio metido en el perro de un vecino le había ordenado cometer los asesinatos. Todavía cumple una condena a prisión perpetua. El día del apagón, al parecer, no mató a nadie.

Fuente: Clarín, 13/07/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


estilo de vida internet

.

.

El desafío de Coca-Cola

julio 13, 2017

Hay vida más allá de la Coca común: el desafío de las gaseosas para reinventar su negocio

Cada vez más países ven a las bebidas con azúcar como un flagelo, lo que obliga al nuevo CEO de la multinacional a acelerar un proceso de diversificación.

Muchos países crean impuestos a las gaseosas

.

Pocas compañías se definen tanto por un solo producto como Coca-Cola. La firma ha vendido la gaseosa oscura y dulce desde 1886. En su sede en Atlanta, hay archivos que albergan las publicidades que plantaron a Coca en la conciencia del mundo: afiches que urgían al consumidor a que «Beba una Coca y tenga una sonrisa»; la pintura de Norman Rockwell de 1935 de un chico pescando, con una botella de Coca en la mano; un disco de Coca-Cola con canciones cantadas por Ray Charles, Aretha Franklin y The Who; publicidades con un Santa Claus barbado y con traje rojo: fue Coca-Cola la que popularizó la imagen de Santa en el siglo XX.

Hoy, Coca-Cola tiene ingresos por US$ 42.000 millones y está «al alcance de la mano del deseo», como dice la firma, en todos los países salvo Cuba y Corea del Norte. Su distribución es tan amplia, su marketing tan experto, que la Fundación Gates ha sugerido que las campañas de vacunación copien su estrategia. La cuestión para James Quincey, un empleado que asumió como CEO hace unas semanas, es si Coca-Cola puede pasar a otra cosa más allá de la Coca.

La compañía está bajo presión. Un número creciente de gobiernos ven su principal producto no como un ícono sino como un flagelo y han introducido impuestos a las gaseosas. Coca-Cola debe adaptarse a medida que los compradores pasan a comprar más online. Mientras tanto, los inversores quieren que se expanda su margen de ganancias del actual 24%. Jorge Paulo Lemann, fundador de 3G, una firma de capital privado que acecha a la industria de bienes de consumo masivo, ha bromeado que podría manejar a Coca-Cola con 200 empleados.

Ya se están tomando medidas para hacer más eficiente a la empresa, incluyendo un plan para reducir gastos en US$ 3800 millones para 2019. Vender la vasta red de embotelladoras de Coca juntos, Coca-Cola y sus muchas embotelladoras son la compañía de productos de consumo masivo más grande del mundo podría significar que los ingresos caigan más de US$ 7000 millones este año. El objetivo es que como resultado de esta operación la firma se vuelva más ágil y rentable.

Pero el cambio más importante y arriesgado es el esfuerzo de Coca-Cola por diversificarse. «La compañía ha superado su marca central», dijo Quincey en febrero. Hasta 1955, la compañía vendía sólo Coca-Cola. Su estrategia de gaseosas a partir de allí podría sintetizarse como Coca-Cola al cuadrado: la compañía vendió más botellas de Coca-Cola y otros productos burbujeantes, como Sprite y Fanta. Cuanto mayor el volumen de gaseosas que vendían las embotelladoras, tanto más dinero ganaban. También se premiaba a los gerentes dentro de Coca-Cola por aumentar los volúmenes. El resultado es impresionante. El año pasado Coca-Cola representó alrededor de la mitad de todas las gaseosas bebidas en el mundo, según la consultora Euromonitor.

Pero en muchos países el mercado de bebidas gaseosas se ve cada vez más estancado. En los Estados Unidos, el consumo de gaseosa por persona llegó a su pico a fines de 1990, con casi 200 litros por persona y desde entonces declinó a alrededor de 75% de ese nivel. El año pasado los volúmenes de Diet Coke, que en un tiempo se veía como una solución para consumidores preocupados por su salud, cayó 4,3%, según la consultora Beverage Digest, al desconfiar los compradores de los edulcorantes artificiales. Los volúmenes de agua embotellada en los Estados Unidos superaron los de bebidas carbonatadas por primera vez en 2016. Los fabricantes de gaseosas tienen que enfrentar gobiernos inquietos. Francia, Noruega y ciudades estadounidenses como Filadelfia y Berkeley se cuentan entre los que gravan con impuestos a las bebidas endulzadas. Gran Bretaña introducirá su propio impuesto el año entrante.

azucarMuhtar Kent, el CEO que precedió a Quicey, comenzó a atender a estos problemas. La compañía está reduciendo el azúcar en algunas gaseosas, aunque no la Coca-Cola original. También ha invertido en otros tipos de bebidas. Por ejemplo, Coca-Cola recientemente compró AdeS, una bebida de soja, a Unilever, un conglomerado anglo-holandés. También está desarrollando productos internamente, como té helado Gold Peak, cuyas ventas anuales ahora superan los US$ 1000 millones.

Quincey quiere acelerar el crecimiento de estas ofertas nuevas, además de apuntalar los productos existentes de la firma. «La dirección en la que hay que ir está clara» dice. «Si realmente cumplimos con nuestro trabajo, tendremos una cartera más amplia.»

Renovación y cambio

Coca ColaHay riesgos. El marketing siempre ha sido el fuerte de Coca-Cola y está por verse si esa magia se mantendrá al espolvorearse sobre docenas de marcas. Las gaseosas tradicionales por lo general son más rentables que las alternativas, dice Ali Dibadj de Sanford C. Bernstein, una firma de estudios, en gran medida porque los ingredientes de las marcas más saludables cuestan más. El agua embotellada ha viso un mayor crecimiento que cualquier otra bebida, pero tiene márgenes particularmente reducidos. Coca-Cola insiste en que puede ampliar su cartera de modo rentable centrándose en bebidas de alta gama: por ejemplo, la marca Smartwater de la compañía es enriquecida con electrolitos.

En cuanto a los productos tradicionales de la firma, Coca-Cola está buscando mayores volúmenes en mercados nuevos y mayores ganancias en los más viejos. Para impulsar el crecimiento en la India, por ejemplo, ha desarrollado una nueva botella para mantener burbujeante a su gaseosa pese a transportes largos y accidentados. Y en los mercados desarrollados, donde los volúmenes en el mejor de los casos e mantienen estables, Coca-Cola está haciendo más rentables sus bebidas gaseosas con una mezcla de precios más altos y envases más pequeños.

Desde el punto de vista de los inversores, la estrategia de la firma recuerda al modo en que las grandes tabacaleras han respondido a la estigmatización de su producto insalubre. Incluso las bebidas más azucaradas de Coca-Cola son tan sanas como el brócoli comparadas con los cigarrillos. Pero al igual que las firmas de tabaco invierten en cigarrillos electrónicos y elevan el precio de los paquetes a los consumidores, Coca-Cola se está diversificando a bebidas más sanas y elevando el precio de sus bebidas tradicionales. El parecido con el tabaco, dice Dibadj, es lo que hace que la firma sea una inversión tan atractiva ahora, aunque eso no sea algo que el nuevo jefe de la firma o su legión de exitosos marketersquerrían destacar seguramente.

—The Economist | Traducción Gabriel Zadunaisky.

Fuente: La Nación, 14/06/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner invertir en la incertidumbre

.

.

Llegó a Estados Unidos con 300 dólares y hoy gana millones con sus empanadas

julio 13, 2017

La mujer que llegó a Estados Unidos con US$ 300 y hoy gana millones con sus empanadas

La emprendedora contó los detalles de su negocio y las proyecciones de crecimiento para el año próximo.

[ Ver Video ]

Lorena Canatarovici, dueña de la firma Denver, habló en PM sobre el furor de sus recetas, que le permitieron obtener ganancias por 2,5 millones de dólares a través de la venta de empanadas.

«Llegué con 300 dólares, una mochila y sin saber una palabra de inglés. Fui mesera por cuatro o cinco años, luego pasé a otro rubro y aprendí más del idioma pero extrañaba la dinámica de restaurante», contó Canatarovici.

dólares«Empecé a hacer empanadas desde el 2008, me había quedado sin trabajo y comencé en casa. Las que más se venden son ‘la argentina’, con carne cortada a cuchillo; y la de choclo, muy cremosa, ésas son las dos más populares», explicó la emprendedora, que inició su negocio con una inversión de US$ 4000.

«Tengo dos locales bien ubicados, el tercero se abre en la próximas dos semanas y el cuarto el año que viene», remarcó la mujer, entusiasmada ante la respuesta de su creciente clientela.

Fuente: La Nación, 12/07/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Cómo usar Twitter para eventos

julio 12, 2017

10 pistas para usar Twitter para eventos

Twitter es la Red social ideal para promocionar eventos offline. Además ahora también funciona como Plataforma de contenidos y permite transmitir el evento en vivo.twitter birds

10 pistas para usar Twitter para eventos

Fuente: jugosocial.com

Más información:

El Poder de Twitter

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Twitter para empresas: Una palanca para el éxito

Obtener Código


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

China lidera la nueva revolución industrial

julio 11, 2017

China encabeza la nueva revolución industrial

Por Jorge Castro.

China encabeza la nueva revolución industrial

Clave. El encuentro entre el presidente chino Xi Jinping y Donald Trump en Palm Beach.
.

china bandera botonChina creció 6,9% en el primer trimestre de 2017 y 6,7% en el segundo, con un aumento del ingreso per cápita de 7% anual, sustentado en el auge del consumo doméstico que representó 64,6% del alza del PBI y en el incremento del sector servicios, que fue más de la 1/2 del aumento del producto (51,6%), 12 puntos por encima de la producción manufacturera.

La demanda interna es la que fundamenta en forma prácticamente excluyente la expansión de la economía de la República Popular (95,8% del total), acompañada por una caída del superávit de cuenta corriente que ahora ha descendido a 1,8% del producto, lo que implica una contribución prácticamente nula a la construcción del PBI.

Lo más revelador del cambio cualitativo de la economía china es que el 77% de la expansión es consecuencia del aumento de la productividad de todos los factores (PTF), pura innovación; y este fenómeno central está acompañado por el hecho decisivo de que los nuevos sectores de alta tecnología —manufactura de última generación, biotecnología, industrias creativas y digitales— crecieron 15,3% en los primeros 3 meses del año y ya representan más del 10% del PBI (serían 15% en 2020).

Todo esto es acompañado por un incremento de la inversión de 22,6% en los nuevos espacios de tecnología de punta, lo que se manifiesta con la presentación de 950.000 pedidos de patentes internacionalmente reconocidas en ese período, dos tercios de alta tecnología.

Los nuevos vectores del crecimiento económico se despliegan a partir de las plataformas del comercio por Internet (Alibaba, Tencent, Baidu/BAT), que tuvieron ventas por US$3,8 billones el año pasado, con un crecimiento de 19,8% anual y un activo de 467 millones de usuarios.

El PBI chino asciende a US$11,4 billones (dólares constantes) y se ha duplicado en los últimos 10 años (era US$5,4 billones en 2007). Significa que 1 punto de alza del producto hoy equivale a 2 puntos de expansión hace 10 años. Luego, el aumento de 6,7% en 2017 equivale a un incremento de 11%/14% una década atrás.

Es un crecimiento estable: la tasa de expansión promedio desde 2009 ha sido 6,5% anual, el saldo neto de cuenta corriente, que era 11% del producto en 2007, se reduce sistemáticamente y se acerca a cero, y el nivel de inflación es 1,9% por año.

La pobreza que resta en la República Popular asciende a 53 millones de personas (4% de la población), que se aspira a absorber por la creciente clase media en 2020. Todo esto a contar de los 840 millones de pobres que tenía la China en 1978, cuando Deng Xiaoping volcó el sistema al capitalismo.

Lo fundamental en China no es la expansión agregada del producto, sino los aspectos cualitativos, históricamente novedosos de su desarrollo. Lo decisivo es que la República Popular lidera hoy la nueva revolución industrial que está reestructurando la manufactura y los servicios del capitalismo avanzado, y lo hace a través de su liderazgo en las tecnologías de punta, en especial la “inteligencia artificial” (AI).

Funda su dominio en su ventaja competitiva única, que es la masa de información digital que dispone —Big Data—, contracara necesaria y estructural de la “inteligencia artificial”, que es 50 veces mayor que la norteamericana.

El desarrollo chino fue sinónimo de convergencia estructural con EE.UU. en los 40 años transcurridos desde 1978, con un alza de la productividad y el ingreso per cápita por encima de los niveles estadounidenses.

El vínculo con EE.UU. adquirió un carácter horizontal, superintensivo, a partir de 2008, como es propio de la nueva revolución industrial. Lo notable es que esta expansión hiperintensiva no tiene un carácter elitista, sino que integra un movimiento de innovación de masas.

Más de 50 millones de empresas han sido creadas a partir de 2009, encabezadas por las start ups de alta tecnología (+57% por año). Los científicos devienen en China en emprendedores a través de sus propias empresas.

Ayuda a esta innovación multitudinaria el hecho de que los graduados universitarios superan ya los 170 millones, y aumentan 13 millones por año. Lo que está ocurriendo en la República Popular es un fenómeno sin precedentes, una novedad histórica. Tiende a convertir la fuerza de trabajo de 900 millones de operarios en un universo de emprendedores de la sociedad del conocimiento. (“La inteligencia es capacidad de sorpresa”, dice Peguy).

China no es un lugar, sino un vínculo específico de la economía mundial en su fase de globalización. Fue el eje de la acumulación global cuando se convirtió en la primera exportadora manufacturera del mundo entre 2001 y 2008. Ahora ha modificado su naturaleza y encabeza la nueva revolución industrial.

Por eso tiene en sus manos la iniciativa frente a EE.UU. (acuerdo Donald Trump/ Xi Jinping, Palm Beach, Florida, del 6 y 7 de abril de este año) y dispone de una extraordinaria libertad de acción en el sistema mundial.

Se trata siempre —Mao lo afirmó desde un comienzo— deacelerar una tendencia para dominarla.

Fuente: Clarín, 09/07/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner asesor financiero

.

.

Boris Becker en bancarrota: perdió su Maserati por no pagar las multas

julio 10, 2017

Boris Becker en bancarrota: perdió su Maserati por no poder pagar las multas

La ex estrella de Wimbledon se quedó sin uno de sus lujosos automóviles al no abonar las infracciones por mal estacionamiento.

(Reuters)
.

El ex tenista alemán Boris Becker está pasando por uno de sus peores momentos personales después de que un tribunal británico lo declaró en bancarrota.

Tras darse a conocer una nueva deuda millonaria con su ex socio, Hans-Dieter Cleven, por 41 millones de dólares, ahora fue su lujoso auto, un Maserati, el cual le fue confiscado.

La ex estrella de los 90 aseguró que todos los rumores sobre su quiebra son una mentira, y reconoció ante la prensa alemana que puede cumplir con todas sus obligaciones. Sin embargo, el portal The Guardian confirmó que esta semana le quitaron su Maserati azul por no poder pagar el exceso de multas por mal estacionamiento en Londres.

El lujoso automóvil, que tenía en su poder por un acuerdo de patrocinio, con el cual se lo veía asiduamente por las calles inglesas, tiene un valor de 186 mil dólares.

El ex tenista fue noticia cuando la autoridad se llevó su vehículo

El ex tenista fue noticia cuando la autoridad se llevó su vehículo.
.

Según detalló el medio británico, el ganador de seis torneos de Grand Slam presentó el estado de sus finanzas a un administrador en una reunión privada, en donde se le asignó un subsidio de subsistencia.

Becker, que trabaja como comentarista de televisión durante los campeonatos de Wimbledon para la BBC, fue noticia recientemente por una deuda de USD 41 millones con Hans-Dieter Cleven, su ex socio.

El ex deportista alemán tuvo diversos negocios de los cuales la mayoría fracasó, entre ellos, figuran el Sportgate, New Food AG, un concesionario de automóviles y el programa televisivo Boris Becker TV.

Becker usaba con frecuencia su Maserati

Becker usaba con frecuencia su Maserati.
.

Christian Schommers, el coescritor de la biografía de Becker de 2013, Life Is Not a Game (La vida no es un juego), aseguró que mantuvo el excesivo estilo de vida que solía llevar como deportista,  después de su retiro, y fue lo que lo llevó a donde está hoy en día.

Fuente: infobae.com, 10/07/17.

Más información:

Cinco tips para evitar que los gastos de diciembre nos dejen en bancarrota

bancarrota


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »