Manipulación mediática

junio 8, 2020

Los casos de King y Floyd

La sesgada subjetividad de los Medios
05/06/20

.

El Caso Maldonado fue una gran farsa montada por la izquierda en Argentina, para calumniar a la Gendarmería Nacional y al Gobierno de Muricio Macri.

.

manipulación mediática
Las imágenes muchas veces sólo muestran una realidad tergiversada

.


SIN EMBARGO, HA RESPETADO LA ESTATUA DEL DICTADOR COMUNISTA LENIN EN SEATTLE

¿Antirracismo? Black Lives Matter ataca un monumento a las víctimas del comunismo

@ElentirVigoENVie 12·6·2020 · 21:05 2

Muchos medios de comunicación aseguran que las protestas violentas del movimiento ‘Black Lives Matter’ (BLM) están motivadas por el “antirracismo”. ¿Es eso cierto?

BLM ataca estatuas de grandes defensores de la Libertad

La semana pasada ya os hablé aquí del ataque al monumento de Tadeusz Kościuszko, un héroe polaco que se opuso a la esclavitud, ubicado en Washington DC muy cerca de la Casa Blanca. En Londres, activistas de BLM también han atacado la estatua de Winston Churchill, el primer ministro que encabezó la resistencia británica contra el nazismo y que también fue una figura muy crítica con el comunismo. En la capital del Reino Unido, BLM también ha vandalizado la estatua de Abraham Lincoln, el presidente de Estados Unidos que logró la abolición de la esclavitud en ese país, y también el primero que perteneció al Partido Republicano.

El ataque de BLM al monumento a las víctimas del comunismo en Washington DC

Por si queda alguna duda de que la extrema izquierda está dirigiendo estas protestas violentas, basta con observar un hecho muy revelador que prácticamente ha sido ignorado por los medios de comunicación. Según denunció la Victims of Communism Memorial Foundation el 2 de junio, la noche anterior fue atacada la estatua que recuerda a las víctimas del comunismo en Washington DC. Sobre el monumento fue pintado un grafiti con las siglas “BLM” de Black Lives Matter. La directora de la Fundación, Marion Smith, ha declarado: “No se avanza la justicia desfigurando el momumento de nuestro país dedicado a uno de los grupos de víctimas más grandes de la historia de la humanidad, los asesinados por partidos comunistas en el poder”.

No es la primera vez que este monumento es el objetivo del odio y de los ataques de la extrema izquierda. En abril de 2017, miembros del llamado “Partido por el Socialismo y la Liberación” se fotografiaron haciendo gestos ofensivos hacia el monumento, concretamente hacia la inscripción situada en la base del mismo, que recuerda a los más de 100 millones de muertos provocados por esa ideología totalitaria:

BLM ha respetado una estatua del dictador y genocida Vladimir Lenin

Curiosamente, y aunque esa ciudad ha sido uno de los sitios con más protestas de la extrema izquierda en los EEUU durante los últimos días, la que no ha sido vandalizada es la estatua del dictador y genocida comunista Vladimir Lenin en Seattle, Washingtoncomo han señalado muchos internautas estadounidenses. Está situada en plena calle en el barrio de Fremont, es de bronce y mide casi 5 metros de alto.

La estatua fue creada por el escultor eslovaco Emil Venkov en 1988, y fue derribada en 1989 durante la Revolución de Terciopelo que puso fin al comunismo en Checoslovaquia. Un empresario estadounidense, Lew Carpenter, la compró y la instaló en Seattle en 1993, con la intención de que decorase su negocio, pero falleció poco después en un accidente de automóvil. Desde entonces la estatua está en venta, buscando alguien que la compre para su fundición, pero a pesar de las constantes rebajas de precios, todavía no ha habido ofertas para su compra.

La estatua ha provocado una gran controversia en la ciudad, pues Lenin fue un brutal dictador, cuyo régimen mató a más de un millón de personas por motivos políticos en seis años. Además de reprimir huelgas a base de ejecutar a los huelguistas, creó una sanguinaria policía política, la Cheka, con unos salvajes métodos de tortura y asesinato, y estableció la primera gran red de campos de concentración de la historia, el Gulag. Singificativamente, para los ultraizquierdistas de Black Lives Matter nada de eso es motivo de queja, pero sí han encontrado motivos para vandalizar monumentos a famosos defensores de la Libertad. Sacad vuestras propias conclusiones.

Fuente: outono.net, 12/06/20


.

.

Más información:

La realidad sobre la agitación popular

Rumores y mentiras al estilo Goebbels

.

.

Cómo mejorar tu Marketing con Twitter Analytics

junio 8, 2020

Twitter Analytics: Aprende a usarlo con estos trucos

twitter analytics

.

Si en algo coinciden muchos de los profesionales de Community Management es en que la herramienta de análisis de Twitter, Twitter Analytics es una de las más completas que podemos encontrar para “ver las entrañas al pajarito” de la manera más sencilla.

Ventajas del Twitter Analytics

Su principal ventaja: es la herramienta que el propio Twitter nos proporciona (y nadie como ellos se conocen a sí mismos) y además, es gratuita.

La mejor manera de aprender a utilizarla, es como en casi todo en este mundo, investigar, probar, abrir cada pequeña ventana y ver a dónde nos lleva.

Pero, si no tenéis tiempo, gracias a este post vais a conocer lo fundamental para aprender a usar Twitter Analytics.

.

Pasos para usar Twitter Analytics

¿Dónde encuentro Twitter Analytics?

Una vez que accedemos a nuestro perfil (o el perfil que gestionamos en Twitter) debemos buscar en la esquina superior derecha de nuestra pantalla el icono de nuestro perfil. Si pinchamos en él, localizaremos rápidamente en quinta posición la opción Analytics. Ya estamos dentro.

*Este ejemplo está realizado para un ordenador pero en el caso de utilizar móvil, es tan fácil como buscar el diagrama de barras que identifica a Twitter Analytics debajo de cada uno de nuestros tuits. Aunque la analítica por tuit en la versión móvil se reduce a número de impresiones e interacciones totales de la publicación.

¿Qué me muestra Twitter Analytics?

twitter ingresosCon Twitter Analytics, en una misma pantalla veremos la actividad de nuestra cuenta de Twitter durante los últimos 28 días en comparación con un periodo anterior también de 28 días que es ciclo seguido por la herramienta de análisis. Traducción: Twitter trabaja analizando datos mensuales.

De este modo cualquier acción emprendida durante el presente ciclo podrá ser evaluada en relación a los resultados previos a su puesta en marcha.

A continuación, aparecerán el tuit destacado y el tuit multimedia destacado. Pero, ¿por qué Twitter Analytics los considera destacados? Pues básicamente porque son los que han generado más impresiones, además de ser los que han conseguido que nuestros followers interactúen. En caso de que no haya interactuación, RT o Me gusta, simplemente mostrará las impresiones.

El siguiente aspecto que encontramos en la página principal de Twitter Analytics es el seguidor principal. Es decir, el seguidor más influyente durante este periodo de cuantos nos siguen.

Habitualmente es el seguidor que tiene a su vez más seguidores en Twitter. Siempre es bueno saber que ciertos influencers nos siguen y utilizarlo a nuestro favor, por ejemplo, mecionándolos en alguno de nuestros tuits.

Por último, esta primera página nos muestra la actividad completa de los ciclos (meses) anteriores y ya finalizados. Gracias a este recordatorio podemos analizar más en profundidad los datos completos de un determinado mes.

¿Y si profundizo más en Twitter Analytics?

Como ya hemos comentado se trata de una herramienta bastante completa, aunque no por ello compleja de utilizar. Tan sencillo resulta que si pinchamos en el tuit que nos marcó como destacado en la página principal, nos dirige a otra pantalla donde analiza uno a uno y más detalladamente la actividad de cada tuit, proporcionando datos tan interesantes como el número total de impresiones durante el periodo, indicando además el número exacto día por día, o la tasa de interacción de cada tuit. Todo ello de manera sencilla e ilustrada con gráficos.

¿Y Twitter qué gana con todo esto?

twitterMuy sencillo. Twitter Analytics proporciona datos muy interesantes para cualquier Community Manager de manera gratuita (datos por los que pagaríamos en muchas otras herramienta). Sin embargo, la herramienta está plagada de menciones a Twitter Ads, la herramienta de publicidad pagada de Twitter.

Si un tuit ha funcionado muy bien, ¿por qué no promocionarlo para aprovechar el tirón? Y si uno no ha funcionado, ¿funcionaría mejor promocionándolo? Naveguemos por donde naveguemos, Twitter nos ofrecerá esta opción, de una y mil maneras.

Pero, más allá del interés de Twitter porque utilicemos su servicio de publicidad pagada, no dejemos pasar la oportunidad de exprimir toda la valiosa información que nos proporciona Twitter Analytics GRATIS.

Porque todos sabemos que de nada nos sirve ser los mejores publicando, los más originales y concienzudos, si no sabemos lo que sucede con nuestros tuits una vez que ven la luz.

Fuente: imf-formacion.com


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

La realidad sobre la agitación popular

junio 4, 2020

¿Por qué arden los EEUU?

Navarra Confidencial. Redacción.

Imagen de ¿Por qué arden los EEUU?

En plena pandemia coronavírica las calles de los EEUU arden en medio de lo que aparentemente es una revuelta racial, provocada por la muerte de un negro detenido por la policía. La muerte de George Floyd habría sido la gota destinada a colmar el vaso de la indignación popular alimentada por el coronavirus, la crisis económica y el general descontento con Trump. Nos dicen que a Trump se le muere la gente en los hospitales o se le agolpa en la puerta de la Casa Blanca tratando de quemarla con él dentro. Los medios progresistas de todo el mundo no pueden ocultar su satisfacción.

Sin embargo, en todo el rompecabezas anterior hay una serie de piezas que no encajan en absoluto. Matan a un negro en Minneapolis y tan pronto arde en represalia una iglesia en Washington como se asalta una tienda de Apple en Seatle. ¿Por amor a la libertad? ¿Luchando contra la discrimación racial? En realidad sólo una chusma radical adornando sus ganas de quemar una iglesia o robar un iPhone. ¿Pero cómo, quién y para qué se ha creado el caldo de cultivo que propicia esta situación?

Desde luego hay problemas sociales en los EEUU y una causa justa para protestar por la muerte de Geroge Floyd, pero el policía que provocó su muerte ya ha sido expulsado del cuerpo, encarcelado y acusado de cargos que podrían costarle 25 años de cárcel. ¿Para qué hace falta entonces asaltar y quemar los comercios o rodear la Casa Blanca?

Por otro lado, que la policía estadounidense mate a un negro no es un hecho precisamente novedoso. Si nos retrotraemos a 2016, por ejemplo, el último año de Obama, nos encontramos con que 266 negros fueron muertos por la policía. Pero lo que aún es más interesante: ese año 574 blancos fueron abatidos por la policía.

Lógicamente habría que tener en cuenta la proporción de blancos y negros sobre el conjunto de la población, aunque la raza a la que policía estadounidense dispara menos claramente no es la blanca, sino la asiática. Si los niveles de delincuencia entre los negros son mayores que entre los asiáticos o los blancos, tampoco puede extrañar demasiado que el porcentaje de negros muertos a manos de la policía sea mayor que el de asiáticos o el de blancos, así como el consiguiente porcentaje de errores o excesos. Hablamos sin embargo de muertes que en general seguramente están justificadas y tienen lugar en enfrentamientos con la policía. Unos 50 policías estadounidenses mueren también al año en una sociedad bastante violenta en la que proliferan las armas y tiroteos. Lo que en todo caso vemos es que la muerte de negros a manos de la policía no es una cuestión de Trump, sino que viene de lejos. Tampoco veremos nunca protestas populares ni actos de pillaje por la muerte de un blanco. Ni por todos lo negros, aunque más tarde entraremos en por qué ahora y por qué por este caso concreto este estallido. Objetivamente, sin embargo, cualquier policía sabe que disparar contra un blanco le puede traer muchos menos problemas que disparar contra un negro, no al revés.

Hablando de números, también interesa recordar que los algo más de 100.000 muertos en los EEUU a causa del coronavirus parecen muchos en términos absolutos, pero hay que tener en cuenta que en España ha habido entre 23.000 y 45.000 muertos según las diversas cifras oficiales (los datos del Momo también son oficiales). Es decir, teniendo en cuenta que la población de los EEUU es 7 veces la española, los 100 mil muertos allí son proporcionalmente bastante menos que los 23.000 de aquí, no digamos si computamos 45.000. O sea, la indignación popular por la gestión del coronavirus estaría bastante más justificada en España contra Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que en los EEUU contra Trump.

Al margen de todo lo anterior, hay algo más en la violencia desatada en las calles de las ciudades de los EEUU.

La violencia que estamos observando se parece demasiado a la que vimos hace unos meses en Chile, en Ecuador o hasta en Cataluña. O en Francia, con los chalecos amarillos. ¿En qué categoría metemos la violencia callejera que estamos viendo en los EEUU? ¿En la violencia de origen racial o en la de origen político? Cualquiera que siga los medios de la izquierda, tanto da que en España o en los EEUU, puede comprobar fácilmente que no se trata de acabar con el racismo, sino con Trump. La izquierda, tanto da también que en España o en los EEUU, sencillamente no ha podido aceptar aún la victoria democrática de Trump.

Toda esta violencia que estamos viendo y la gasolina aportada por los medios tiene que ver con esa incapacidad de aceptar el resultado de las urnas cuando no gana la izquierda. Y eso mismo lo vimos en Chile hace poco. En realidad, todas las protestas callejeras violentas que vemos en el mundo tienen un denominador común, acaso con la excepción de Hong Kong, y es que las protagoniza la extrema izquierda. Pensemos en el caso de España, desde el 15M y el rodea el Congreso hasta las algaradas en Cataluña, pasando por la kale borroka. La violencia callejera tiene un claro signo izquierdista. Cuando no gobierna la izquierda, o sea cuando las urnas no reflejan lo que la izquierda desea, surge una violencia que no existe cuando es la derecha la que no tiene el poder o pierde las elecciones. ¿Quiénes son los demócratas?

Aunque podría parecer un tanto paranoico, lo cierto es que existe una teoría que se llama la “Regla del 3,5%”. En el año 2011,un par de expertas en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard publicaron un ensayo titulado “Por qué la resistencia civil funciona”. El ensayo proponía que, a la vista de diversos movimientos revolucionarios, para derribar un gobierno sólo hace falta el apoyo de un 3,5% de la población, siempre que se trate de un apoyo muy militante y comprometido. En el caso de los EEUU hablaríamos de unos 11 millones de personas. Aunque realmente son un porcentaje pequeño, 11 millones de personas echadas a la calle son una masa casi incontrolable. O haría falta un uso de la fuerza tan violento para controlarlas, y daría lugar a tales imágenes (debidamente utilizadas), que el gobierno acabaría perdiendo el respaldo mayoritario y entrando en crisis, abonando la tesis del ensayo. Obviamente los porcentajes no funcionan igual, y así lo reconocía el propio ensayo, en el caso de una dictadura. El ensayo también reducía las posibilidades de éxito de la revuelta si eran los agitadores los que hacían un uso intenso de la violencia. En tal caso, y a lo mejor es algo que acaba favoreciendo a Trump, son los agitadores los que acababan perdiendo muchas de las simpatías con las que podían contar al principio. Lo inquietante de la tesis, no obstante, es que quien controle a un 3,5% de radicales puede derribar gobiernos a placer. Si no se ganan las elecciones, el 3,5% es el Plan B.

Todo lo anterior, por otro lado, aparte de un análisis de actualidad viene a ser también un preludio a la pregunta de qué estaría pasando si en este momento en España, con 43.000 muertos, estuviera gobernando la derecha. Es posible que si estuviera gobernando la derecha no hubiera 43.000 muertos pero, en cualquier caso, aunque hubiera habido la mitad, ¿no habrían empezado a arder ya las sedes del PP, de Ciudadanos y de VOX? Es cada vez más difícil a escala global imaginar una crisis del tipo que sea con la derecha gobernando sin que ardan las calles. La respuesta a lo que pasaría ahora en España con esta crisis si gobernara la derecha a lo mejor tiene relación con si pensamos que lo que estamos viendo en los EEUU es una cuestión racial o hay algo más. ¿Estaría sucediendo ese estallido social si no gobernara Trump? ¿Contaría con el respaldo mediático con el que cuenta? ¿Vamos hacia un mundo en el que, como consecuencia de la hegemonía del discurso dominante, la violencia en las calles se va a ir normalizando allá donde no gobierne la izquierda? Según lo que se vaya viendo saque su conclusión cada cual.

Fuente: navarraconfidencial.com, 02/06/20.


.

Exnuncio del Vaticano en Estados Unidos envió «enérgica» carta de respaldo al Presidente Trump

Donald y Melania Trump visitan santuario de San Juan Pablo II

Por Aníbal Palomino.

Monseñor Carlo María Viganò denunció al ‘Deep State’ o ‘Estado Profundo’ y lo que él mismo denominó ‘Iglesia Profunda’.

Las protestas vandálicas por parte de grupos terroristas como Antifa y otras organizaciones de extrema izquierda como Black Lives Matters justificando su accionar terrorista con la desafortunada muerte del ciudadano estadounidense George Floyd, siguen dando de qué hablar en todo el mundo. Esta vez el turno fue para Monseñor Carlo María Viganò.

Viganò, prelado conservador y defensor de la sana doctrina, fue designado Nuncio Apostólico del Vaticano en Estados Unidos por Su Santidad Benedicto XVI en 2011 y ejerció hasta 2016.

Monseñor Viganò saludó a Trump como un presidente que por primera vez “Defiende valientemente el derecho a la vida, que no se avergüenza de denunciar la persecución de los cristianos en todo el mundo, que habla de Jesucristo y del derecho de los ciudadanos a la libertad de culto”.

Donald Trump se destaca como presidente conservador que defiende la vida y la libertad religiosa. Entre sus acciones más valerosas están pedir bendición de su mandato el día que tomó posesión, luchar contra el aborto quitándole todos los fondos federales a la multinacional Planned Parenthood; y su más reciente acto fue visitar el Santuario Nacional de San Juan Pablo II, para pocos días después firmar la orden ejecutiva que protege la libertad religiosa en Estados Unidos.

TrumpFatima
Trump pidió a un sacerdote católico que le regalara la Virgen de Fatima

Estas y otras acciones que ha llevado de la mano con su esposa Melania Trump, su vicepresidente Mike Pence y su equipo de gobierno, han desatado la furia del ‘Deep State’ y sus aliados entre los cuales se cuentan varios miembros del Partido Demócrata como Barak Obama, Joe Biden, Bill y Hillary Clinton, además de multimillonarios como Bill Gates y George Soros, a los que se suman organizaciones de extrema izquierda como Antifa o Black Lives Matter, así como los grandes medios de comunicación e, incluso, tienen aliados de extrema izquierda en Iberoamérica e islamistas radicales.  

Según el prelado Viganò, todo se debe a una lucha espiritual entre el bien y el mal. Sobre el tema, dijo en su carta:

Está bastante claro que el uso de protestas callejeras es instrumental para los propósitos de aquellos que desean ver a alguien elegido en las próximas elecciones presidenciales que encarna los objetivos del Estado Profundo”.

Obispo Carlo María Viganò
Monseñor Vigano
Monseñor Viganò envió carta de apoyo al presidente Donald Trump

A su vez, Monseñor Viganò también exaltó la madurez del pueblo norteamericano para ver la falsedad de los medios de comunicación. Al respecto comentó:

El pueblo estadounidense es maduro y ahora ha entendido cuánto los medios de comunicación no quieren difundir la verdad, sino que buscan silenciarla y distorsionarla, difundiendo la mentira que es útil para los propósitos de sus amos”.

Monseñor Viganò exaltó la visita de Donald Trump al Santuario Nacional de San Juan Pablo II, en Washington, por la cual el mandatario recibió fuertes críticas por parte de la jerarquía católica. Vignanò acusó a los obispos críticos de Trump de estar «alineados con el lado opuesto».

Finalmente, vale la pena recordar que la trágica muerte del ciudadano afrodescendiente George Floyd, fue cometida por un policía blanco en complicidad con otros tres policías, uno de origen asiático, otro de origen blanco y otro de origen afro. El hecho ocurrió en Minneapolis, capital del estado de Minnesota, y tanto la ciudad como el estado, son gobernados por miembros del partido Demócrata.   

Esta es la carta completa de Monseñor Carlo María Viganò a Donald Trump:

7 de junio de 2020

Domingo de la Santísima Trinidad

Señor Presidente,

En los últimos meses hemos sido testigos de la formación de dos lados opuestos que yo llamaría Bíblicos: los hijos de la luz y los hijos de la oscuridad. Los hijos de la luz constituyen la parte más conspicua de humanidad, mientras que los hijos de la oscuridad representan una minoría absoluta. Y Sin embargo, los primeros son objeto de una especie de discriminación que los coloca en una situación de inferioridad moral con respecto a sus adversarios, quienes a menudo sostienen posiciones estratégicas en el gobierno, en la política, en la economía y en los medios. De una manera aparentemente inexplicable, los buenos han sido tomados como rehenes por los malvados y por aquellos que los ayudan, ya sea por interés propio o por miedo.

Estos dos lados, que tienen una naturaleza Bíblica, siguen la clara separación entre la descendencia de la Mujer y la descendencia de la Serpiente. Por un lado, están aquellos que, aunque tienen mil defectos y debilidades, están motivados por el deseo de hacer el bien, ser honestos, formar una familia, por trabajar, por dar prosperidad a su tierra natal, para ayudar a necesitados y, en obediencia a la Ley de Dios, merecer el Reino de los Cielos. Por otro lado, hay quienes se sirven a sí mismos, que no tienen nada de principios morales, que quieren demoler la familia y la nación, explotan a los trabajadores para hacerse excesivamente ricos, fomentan divisiones internas y guerras, y acumulan poder y dinero: para ellos la ilusión falaz del bienestar temporal algún día, si no se arrepienten, cederá ante el terrible destino que les espera, lejos de Dios, en condenación eterna.

En la sociedad, señor presidente, estas dos realidades opuestas coexisten como enemigos eternos, así como Dios y Satanás son enemigos eternosY parece que los hijos de la oscuridad, a quienes podemos identificar fácilmente con el Estado Profundo al cual usted se ha opuesto sabiamente y que está librando una guerra feroz contra usted en estos días – han decidido mostrar sus cartas, por así decirlo, revelando ahora sus planes. Ellos parecen estar tan seguros de tener todo bajo control que han dejado de lado esa circunspección que hasta ahora tenían al menos parcialmente de ocultar sus verdaderas intenciones. Las investigaciones ya en curso revelarán la verdadera responsabilidad de quienes manejaron la emergencia de Covid no solo en el área de la atención médica, sino también en política, economía y medios de comunicación. Probablemente descubriremos que en esta colosal operación de ingeniería social hay personas que han decidido el destino de la humanidad, apropiándose del derecho a actuar contra la voluntad de los ciudadanos y sus representantes en los gobiernos de las naciones.

También descubriremos que los disturbios en estos días fueron provocados por aquellos quienes, al ver que el virus se desvanece inevitablemente y que la alarma social de la pandemia está disminuyendo, necesariamente han tenido que provocar disturbios civiles, porque serían seguidos por una represión que, aunque legítima, podría ser condenada como una agresión injustificada contra la población. Lo mismo también está sucediendo en Europa, en perfecta sincronía. Está bastante claro que el uso de protestas callejeras es fundamental para los propósitos de aquellos que desean ver a alguien elegido en las próximas elecciones presidenciales quien encarne los objetivos del Estado Profundoy que exprese esos objetivos fielmente y con convicción. No sorprendería si, en unos pocos meses, nos enteramos una vez más que escondidos detrás de esos actos de vandalismo y violencia hay quienes esperan sacar provecho de la disolución del orden social para construir un mundo sin libertad: Solve et Coagula, como enseña el adagio Masónico.

Aunque pueda parecer desconcertante, las alineaciones opuestas que he descrito también se encuentran en círculos religiosos. Hay Pastores fieles que cuidan el rebaño de Cristo, pero también hay mercenarios infieles que buscan esparcir el rebaño y entregar las ovejas para que sean devoradas por lobos hambrientos. No es sorprendente que esos mercenarios sean aliados de los hijos de la oscuridad y odien a los hijos de la luz: así como hay un Estado Profundo, también hay una iglesia profunda que traiciona sus deberes y renuncia a sus compromisos apropiados ante Dios. Así el Enemigo Invisible, contra quien los buenos gobernantes luchan en los asuntos públicos, también es contrarrestado por buenos pastores en la esfera eclesiástica. Es una batalla espiritual, de la que hablé en mi reciente Apelación que se publicó el 8 de mayo.

Por primera vez, Estados Unidos tiene en usted un presidente que defiende valientemente el derecho a la vida, a quien no le da vergüenza denunciar la persecución de cristianos en todo el mundo, que habla de Jesucristo y del derecho de los ciudadanos a la libertad de culto. Su participación en la Marcha Por La Vida, y más recientemente su proclamación del mes de abril como el Mes de Prevención de Abuso Infantil Nacional, son acciones que confirman de qué lado usted desea seguir luchando. Y me atrevo a creer que los dos estamos del mismo lado en esta batalla, aunque con diferentes armas.

Por esta razón, creo que el ataque al cual usted fue sometido después de su visita al Santuario Nacional de San Juan Pablo II forma parte de la narrativa orquestada de los medios que no busca luchar contra el racismo y llamar al orden social, sino agravar las disposiciones; no es para traer justicia, sino para legitimar la violencia y el crimen; no para servir a la verdad, sino para favorecer a una facción política. Y es desconcertante que haya obispos, —como aquellos a quienes recientemente he denunciado— quienes, por sus palabras, prueban que están alineados con el lado opuesto. Están subordinados al estado profundo, al globalismo, al pensamiento alineado, al Nuevo Orden Mundial que invocan cada vez con más frecuencia en nombre de una hermandad universal que no tiene nada de cristiano, sino que evoca los ideales Masónicos de aquellos que quieren dominar el mundo expulsando a Dios de los tribunales, de las escuelas, de las familias, y tal vez incluso fuera de las iglesias.

El pueblo estadounidense es maduro y ahora ha entendido cuánto los principales medios de comunicación no quieren difundir la verdad sino buscan silenciarla y distorsionarla, difundiendo la mentira que es útil para los propósitos de sus maestros. Sin embargo, es importante que los buenos, que son la mayoría, se despierten de su lentitud y no acepten ser engañados por una minoría de personas deshonestas con propósitos no reconocibles. Es necesario que los buenos, los hijos de la luz, se unan y hagan oír sus voces. ¿Qué manera más efectiva hay para hacer esto, señor presidente, que, en oración, pidiéndole al Señor que lo proteja a usted, a los Estados Unidos y a toda la humanidad de este enorme ataque del enemigo? Ante el poder de la oración, los engaños de los hijos de las tinieblas colapsarán, sus complots serán revelados, se mostrará su traición, su poder aterrador terminará en nada, sacado a la luz y expuesto por lo que es: un engaño infernal.

Sr. Presidente, mi oración se dirige constantemente la amada nación estadounidense, donde tuve el privilegio y el honor de ser enviado por el Papa Benedicto XVI como nuncio apostólico. En esta hora dramática y decisiva para toda la humanidad, yo estoy orando por usted y también por todos los que están a su lado en el gobierno de los Estados Unidos. Confío en que el pueblo estadounidense esté unido conmigo y en oración al Dios Todopoderoso.

Unidos contra el Enemigo Invisible de toda la humanidad, los bendigo a ustedes y a la Primera Dama, a la amada nación estadounidense, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

  • Carlo María Viganó

Arzobispo Titular de Ulpiana

Ex nuncio apostólico en los Estados Unidos de América

Fuente: razonmasfe.com, 07/06/20


05/06/20

Los artículos firmados reflejan la opinión personal de su autor y no representan necesariamente la opinión de esta consultora.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Cómo potenciar tu Marketing Personal

mayo 31, 2020

¿Cuánto tiempo dedicas a tu Marketing Personal?

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

marketing personal

.

Sin lugar a dudas el marketing es una función clave de todo proyecto empresario o profesional. Sin embargo muchos emprendedores no tienen asignado un número fijo de horas semanales para esta importante actividad. ¿Cuánto tiempo dedicas a tu marketing personal? Difícil pregunta. Si no tienes una respuesta inmediata significa que estás en problemas.

Sin una intensa actividad de marketing tu flujo de potenciales clientes será escaso e irregular, lo cual significa obtener pobres resultados de ventas e ingresos.

¿Por qué si esto es tan obvio es que no le dedicamos suficiente tiempo a promocionar nuestro negocio o actividad?

Existen varias respuestas posibles (aunque no necesariamente razonables):

-No me resulta cómodo hacer mi propio marketing.

-No dispongo de tiempo para mi marketing personal.

-No tengo fondos para invertir en marketing.

-No sé cómo llevar adelante mi propia campaña de marketing.

-Escribe aquí cualquier otra respuesta que se te ocurra: __________________________________________________

Si no te encuentras cómodo “vendiendo” tu negocio o actividad deberás eliminar este prejuicio porque limita en forma extrema tus posibilidades de éxito.

Si no tienes tiempo para tu marketing debes aprender a usar en forma efectiva tu tiempo.

Si no asignas un presupuesto para llevar adelante tu marketing personal nunca verás crecer significativamente tus ingresos.

Si no sabes cómo comenzar tu propia campaña de marketing debe comenzar en forma inmediata a familiarizarte con el tema.

Para saber más sobre estos temas te recomiendo mi Curso online de Economía Personal, allí aprenderás en forma sencilla y dinámica conceptos relacionados con el marketing personal, el uso efectivo del tiempo, la generación de múltiples fuentes de ingresos y los nuevos desafíos del siglo XXI.

.

Cómo organizar tu Plan de Marketing

Es preciso contar con una rutina de trabajo y un método que imponga disciplina para asegurarnos que las tareas de marketing se realicen en tiempo y forma, evitando la procrastinación.

Un buen sistema es comenzar la semana con un Plan de Actividades definido y cada día con una Lista de Tareas impostergables. Para ello puedes usar la vieja y fiel Agenda de papel, puedes emplear Google Calendar y también puede resultarte útil Wunderlist o EverNote, ya sea desde tu PC o de tu smartphone.

Por supuesto debes aprender lo básico del Marketing Personal para diseñar una estrategia personal y creativa, que determine las acciones de marketing a realizar cada día. Busca un buen libro o algún webinario introductorio sobre el tema.

Herramientas fundamentales para el Marketing Personal

Para poner en práctica las acciones de tu plan de marketing personal deberás contar con una buena caja de herramientas, aquí te doy algunas sugerencias:

1) Sitio web: Es imprescindible contar con tu propio sitio web, ya que constituye la columna vertebral de tu sistema de marketing. Lo más recomendable es emplear WordPress para diseñar tu página web personal o profesional.

2) Sistema de Tráfico web: Tu sitio web necesita visitas para funcionar y estas deben fluir en forma automática y creciente. Puedes conseguir tráfico pago (PPC: Google AdWords, Facebook, …) o tráfico orgánico o gratuito [Cómo conseguir Tráfico web gratis].

3) Email marketing: Para mantener informados y fidelizados a los miembros de tu Lista de prospectos, mediante newsletters, campañas de mailings, ofertas y promociones. Esto será parte de tu Marketing Digital.

4) Redes sociales: Hoy en día resultan indispensables para potenciar tu Marca Personal y Generar Tráfico web. Elige la red social que te resulte más cómoda y ponla a trabajar para obtener visibilidad y visitas a tu web. Una buena recomendación es emplear Twitter como vía de acceso para tu embudo de marketing.

5)  Embudo de Marketing: Es el sistema que te permitirá captar en forma automatizada visitantes, calificar los prospectos y transformarlos en clientes. Para poder desarrollarlo, aquí pongo a tu disposición un fabuloso Catálogo de Herramientas de Marketing Digital.

Ya familiarizado con los conceptos del marketing personal , con un plan de marketing que define tareas diarias y con herramientas y presupuesto para llevarlas a cabo solo queda un paso más: ¡Entrar en Acción!

act now

Fuente: Ediciones EP, 2018.

Más información:

Qué NO hacer en Twitter

Lo que está pasando, pasa por Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Internet, el camino a la Libertad Financiera

Cómo multiplicar sus Negocios y sus Ventas


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

Los peligros del Dinero electrónico

mayo 29, 2020

Dinero electrónico: un instrumento del Estado Policial

Dinero-electrónico-instrumento-Estado-Policial

 

 

Una de las razones por las cuales sabemos que el actual sistema monetario y financiero está condenado a seguir fracasando –hasta su colapso definitivo– es que la institución moneda no nació como una herramienta de control social. De hecho, la violencia la torna inefectiva, si no perjudicial. Por eso Jon Matonis no se cansa de repetir que si el dinero electrónico puede ser utilizado como un medio para identificarnos, escudriñarnos, vigilarnos y censurarnos, pues estamos mejor sin dinero electrónico.

El caso del señor Salah, que Mike Hearn recuerda en el foro de Bitcoin, ilustra muy bien los peligros de un sistema financiero cuyos canales han sido secuestrados por un Estado Policial.

Una de las críticas más comunes que se le hacen a Bitcoin es que, al ser como el dinero en efectivo, no admite el control gubernamental de las transacciones – algo que, según se afirma, es necesario para luchar contra el terrorismo. Si vas a involucrarte en un debate sobre este tema, el siguiente caso puede interesarte.

Sinopsis

Salah et al. V Ministerio de Hacienda es una demanda federal presentada en nombre de Muhammad Salah, ciudadano de los EE.UU. que reside en este país, contra la decisión del Ministerio de Hacienda de designar al Sr. Salah como “Terrorista Especialmente Designado” sin debido proceso ni razones que lo vinculen en modo alguno a un delito penal, y bajo restricciones tan severas que le impiden llevar a cabo las actividades más básicas de la vida.

police state

Estado actual

 

En respuesta a la demanda, y sin intentar defender su previa posición, el Ministerio de Hacienda eliminó unilateralmente al Sr. Salah de la lista de “Terroristas Especialmente Designados”. Después de 17 años de opresivas restricciones sobre su capacidad para realizar las actividades más básicas de la vida, el Sr. Salah y su familia fueron liberados de la carga que el Gobierno de los EE.UU. les había impuesto.

Vale la pena preguntarse: ¿cómo es posible que un supuesto terrorista digno de las sanciones más severas por más de 17 años sea de pronto designado como no terrorista, simplemente en respuesta a una demanda? La calidad (y por tanto la utilidad) del proceso en cuestión es, como mínimo, discutible, sobre todo teniendo en cuenta que el del Sr. Salah está lejos de ser un caso aislado.

¿Y cómo es vivir en los EE.UU. mientras uno está incluido en la lista de “Terroristas Especialmente Designados”?

Como resultado de la designación, Salah ha tenido que vivir bajo restricciones extremadamente severas, privándose de prácticamente todas las transacciones económicas – incluso las necesarias para la supervivencia: Al Sr. Salah no se le permitía conseguir un trabajo, pagar el alquiler, obtener atención médica, o incluso comprar una hogaza de pan.

Al estar obligado a informarles a sus posibles empleadores que él era un “Terrorista Especialmente Designado”, le era prácticamente imposible conseguir trabajo.

Sus familiares y amigos tenían prohibido ayudarlo económicamente.

Tenía prohibida la compra de artículos tan simples como un libro o un periódico, una entrada para un concierto o un evento deportivo, o flores para su esposa.

También tenía prohibido cumplir con su obligación religiosa de hacer donaciones regulares a instituciones caritativas.

Ser expulsado de la economía de manera tan radical es un castigo terrible, incluso una amenaza para la vida. Y cualquier persona que intente ayudarte puede ser acusada de “lavar dinero”, violar las sanciones o ambas cosas.

Fuente: elbitcoin.org, 14/02/13.

Estado Policial


.

Sin libertad monetaria no hay libertades civiles

Por Wendy McElroy.

El monopolio sobre el dinero es la base de los feroces ataques a la privacidad que padecemos, y el principal  instrumento de vigilancia del Estado norteamericano. Como dijo Mark Hubbard: “La civilización es un movimiento que tiende hacia la privacidad – esto es, hacia lo opuesto al Estado policial. La legislación fiscal se ha convertido en la legislación del Gran Hermano“.

El rastreo de fondos es, en gran medida, un medio para facilitar el robo a la población productiva, pero también sirve para identificar y castigar el comportamiento “inaceptable”, como por ejemplo el comercio de ciertas drogas o la disidencia política. De hecho, es criminalmente ingenuo suponer que el gobierno no va a utilizar esa enorme cantidad de información para apuntar contra sus críticos.

Asimismo, el monopolio sobre el dinero le permite al gobierno imponer medidas que castigan y controlan a determinados grupos humanos. Por ejemplo, mientras los bancos funcionen como un brazo del gobierno, seguirán negándose a abrir cuentas a nombre de personas que carecen de identificación emitida por el Estado. De este modo, se les impide a los “sin papeles” llevar a cabo transacciones monetarias que forman parte de la vida cotidiana. Por el contrario, las instituciones financieras contraculturales a menudo sólo requieren un nombre de usuario y una contraseña para depositar fondos.

Big Brother

El monopolio sobre el dinero es una de las condiciones necesarias para el establecimiento de un Estado policial. Al abogar por un mercado libre de monedas, es importante afirmar y reafirmar algo que debería ser obvio: las libertades civiles exigen la existencia de una buena moneda.

Y nada garantiza mejor la calidad de la moneda –o de cualquier otro producto– que la libre competencia.

Fuente: elbitcoin.org, 28/10/12.


.

.

Networking, la estrategia para ampliar tu red de contactos

mayo 24, 2020

Seis consejos para ampliar tu red de contactos (networking)

Por Adriana Cárdenas

Traducido y adaptado de: How to Grow Your Network and Meet New Friends, escrita por Nisha Kumar Kulkarni para Idealist Careers.

Networking

Si bien las conferencias profesionales están en auge, estos no son los únicos espacios en donde puedes aprender, conocer gente nueva y ampliar tu red de contactos. Con tantas opciones, puede ser difícil descubrir en qué vale la pena invertir tu tiempo y dinero.

Sigue leyendo para conocer cómo desarrollar una red más auténtica de contactos y nuevos amigos con los que tengas ideas afines, sin tener que luchar contra las multitudes.

Consejo #1: Asiste a eventos locales 

Si vives en una ciudad o cerca a una, posiblemente tienes acceso a un calendario de eventos que quizás no hayas considerado antes. Esta es una lista de algunos que pueden ser nuevos para ti:

Eventos tecnológicos de aprendizaje en el sector como FITS, (Festival de Tecnología e Innovación Social), evento organizado por Wingu en varios países en América Latina, la asistencia es gratuita.

Eventbrite, una página en donde puedes estar al tanto de eventos de tu interés en tu ciudad, gratuitos y pagos.

Meetup, una plataforma para buscar encuentros locales enfocados en tus áreas de interés. Meetup está presente en varias ciudades en la región como Bogotá, Lima, Buenos Aires, Ciudad de México, Panamá, Quito, Montevideo, Santiago, entre muchas otras.

También puedes participar en los Días Idealist, eventos mensuales que son un llamado a la acción para que la gente se reúna, comparta ideas, colaboren conjuntamente y actúen sobre temas de interés.

Consejo #2: Toma las redes sociales fuera de la red (cara a cara)

Aproximadamente 2.34 billones de personas usan alguna red social alrededor del mundo y sin embargo, nos sentimos más aislados que nunca. ¿Qué pasaría si empezamos por ponerle más tiempo y atención a las conexiones que tenemos con personas que están a nuestro alcance?. Una forma de hacerlo es revisando las personas que tienes en tus cuentas sociales y poniendo atención a cualquiera que hayas estado siguiendo de manera constante durante algún tiempo. Puedes enviarles una nota y presentarte (o pedirle a un amigo en común que lo haga si eso te parece más cómodo). Pregunta si les gustaría tener una cita en persona o en Skype. No hay nada mejor que expandir tu círculo, tomándote el tiempo para interactuar con cada uno, de manera personalizada.

Consejo #3: Toma una clase

Si tienes un interés en particular que te gustaría explorar, intenta tomar una clase. Cuando entras a un salón de clase con un objetivo específico en mente, es probable que te des cuenta que hay otras personas que tienen intereses y objetivos comunes y que también quieren conocer gente nueva como tú. Si este es tu objetivo, es mejor tomar una clase en persona, ya que virtualmente será más difícil la interacción, puesto que la mayoría de clases de este tipo le dan prioridad al estudio individualizado.

Toma una clase en un instituto o universidad que ofrezca talleres. También puedes buscar en internet clases como escritura creativa, cocina, programación, etc.

Consejo #4: Únete a un espacio de co-working

Si trabajas por tu cuenta, medio tiempo o desde casa, es posible que extrañes interactuar con las mismas personas todos los días dentro de un entorno de oficina. Si ese es el caso, considera unirse a un espacio de co-working.

Los espacios de co-working tienen todas las ventajas de un entorno de oficina moderno, así como algunas cosas extra, como charlas y “happy hours”. Esta no es una opción gratuita o económica, pero independiente de dónde se encuentre tu carrera, te ofrece un espacio de trabajo que te permite centrarte, mejorar tu trabajo y acceder a una comunidad nueva y diferente. Puedes buscar sitios de co-working en tu ciudad como ImpactHub Latinoamérica o en páginas como Coworking.com, donde puedes encontrar espacios en diferentes ciudades alrededor del mundo.

.

Consejo #5: Conviértete en voluntario

El voluntariado no solo beneficia a la comunidad y a tu hoja de vida, sino también a tu vida social. Trabajarás codo a codo con nuevas personas para alcanzar un objetivo común, un ingrediente indispensable para crear confianza mutua. Además, también puedes aprender habilidades nuevas en el proceso.

Existen diferentes maneras de servir como voluntario. Puedes acercarte personalmente a organizaciones que veas puedan necesitar ayuda, realizar búsquedas en páginas como Idealist.org, unirte a organizaciones que ofrezcan programas de voluntariado o contactar a organizaciones de tu interés a través de sus páginas web.

Consejo #6: Únete al patronato de una ONG

Si ya has hecho voluntariado y te apasiona una causa específica o una organización y tienes la motivación de llevar ése compromiso a un nivel superior, puedes unirte al patronato de una ONG o sin irse tan lejos, al centro comunal de tu barrio o presidencia estudiantil de tu escuela.

Tu papel en el consejo de una ONG dependerá en gran medida de tus fortalezas, y en algunos casos tu presupuesto. Muchos consejos requieren que hagas una contribución financiera a la organización a la que sirves. Pero si crees fuertemente en una causa, esta puede ser una excelente opción a largo plazo. Puedes acercarte a organizaciones específicas para averiguar si están buscando nuevos miembros para la junta o puedes averiguar organizaciones que ayudan en la búsqueda y conexión de ONGs con personas interesadas en pertenecer a un patronato.

Fuente: blog.es.idealist.org


Más información:

Networking para Triunfar

¿Qué es el Networking?

Networking y Ventas con LinkedIn


Pida gratis el e-Book:  Networking para Triunfar


Networking

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

Sobre las Listas negras de Lavado de Dinero

mayo 18, 2020

La UE y las naciones del Caribe en desacuerdo sobre la lista negra de lavado de dinero

Por Anastasia Austin.

Las Bahamas, Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago son el blanco del último informe de lavado de dinero de la UE

La última lista negra de lavado de dinero de la Unión Europea incluyó a cuatro naciones caribeñas que han sido consideradas países de alto riesgo, que se enfrentaron con gritos de injusticia de los funcionarios. Pero, ¿por qué se agregaron estos países y qué pueden hacer para salir de la lista?

A principios de mayo, la UE publicó su lista de países que no han abordado adecuadamente las amenazas de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, incluidas Bahamas, Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago. Panamá fue el único otro país de América Latina en unirse a la lista.

La lista se basa en las recomendaciones formuladas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), el principal organismo de normalización en este campo. La lista negra de la UE utiliza la lista de monitoreo del GAFI como punto de partida y sirve como una forma de responsabilizar a los países incluidos, ya que el GAFI no tiene capacidad de aplicación propia.

Las consecuencias para los países incluidos en la lista negra podrían ser graves . Se prohíbe a las empresas de estos países recibir nuevos fondos de la UE, mientras que los bancos europeos y otras instituciones financieras deben llevar a cabo controles más exhaustivos de las transacciones realizadas en estas naciones incluidas en la lista negra o relacionadas con ellas.

Y aunque en teoría, los países solo tienen que mostrar un progreso positivo y tangible en las áreas recomendadas para salir de la lista negra de la UE, ningún país latinoamericano ha sido eliminado de él desde que comenzó en 2016.

Para complicar aún más el asunto, la lista negra de 2020 incluyó una metodología revisada para identificar terceros países de alto riesgo, lo que significa que los países no tienen ejemplos anteriores concretos para ver cómo ser eliminados de la lista.

La condena de los países incluidos fue casi universal, acusando a la UE de tomar decisiones arbitrarias, de no tener en cuenta los progresos ya realizados y de proporcionar poca o ninguna advertencia.

Aquí, InSight Crime analiza las razones por las que cada país se incluyó en la lista.

Las Bahamas

Bahamas bien puede sentir que fue injustamente incluido en la lista negra. En febrero, el GAFI determinó que el país había completado un plan de acción para abordar las vulnerabilidades de lavado de dinero. Una evaluación in situ  se planeó para eliminar las Bahamas de la lista de vigilancia del GAFI (a partir de la cual se extrae la lista de la UE), pero esto se retrasó debido a las restricciones de viaje coronavirus.

Cuando se realice la evaluación, las Bahamas serán juzgadas por mejoras específicas, incluido el fortalecimiento del sistema financiero contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo mediante la implementación de procedimientos para la supervisión basada en el riesgo, el intercambio de información con socios internacionales y la aplicación de la ley, la recopilación y la verificación de beneficios información de propiedad y un compromiso demostrado para resolver y enjuiciar casos de lavado de dinero, incluidos casos complejos en los que los ingresos pueden haberse originado en el extranjero.

En septiembre de 2019, el Fiscal General de Bahamas, Carl Bethel, declaró que el país ha hecho un gran progreso en la lucha contra el lavado de dinero, habiendo obtenido 40 condenas por lavado de dinero en cuatro años y demostrando  su disposición a investigar y enjuiciar todo tipo de lavado de dinero.

La UE declaró que, en espera de la evaluación del GAFI, no tenía suficiente información para confirmar que las «deficiencias estratégicas de las Bahamas se han abordado de manera efectiva».

Esta explicación no fue suficiente para Bethel, que criticó a la UE por su decisión, diciendo que fue «un acto hostil por parte de uno de los bloques económicos más grandes del mundo» tratar de lograr que las Bahamas implementen un «impuesto a las ganancias corporativas». Desestimó que la UE simplemente estaba siguiendo las recomendaciones del GAFI, ya que Trinidad y Tobago abandonó el monitoreo de delitos financieros del GAFI en febrero de 2020 y aún permanece en la lista negra de la UE.

Las Bahamas fueron eliminadas recientemente de otra lista de la UE. En febrero de 2020, la UE eliminó a las Bahamas de la Lista de jurisdicciones no cooperativas de la UE para fines fiscales, felicitando a la nación isleña por haber «implementado las reformas necesarias para cumplir con los criterios de la UE sobre gobernanza fiscal y cooperación en materia fiscal».

Barbados

La lista negra incluía cinco áreas específicas para mejorar en Barbados. El primer problema, y ​​quizás el más importante, es la falta de «supervisión basada en el riesgo» para los sectores y las empresas que probablemente se utilizarán para el lavado de dinero, incluidos bancos, casinos, corredores de bienes raíces y comerciantes de metales preciosos.

Los otros señalaron problemas generales en el sistema actual de Barbados para combatir el lavado de dinero, incluido el conocimiento de la propiedad total de las empresas con sede allí, así como los malos resultados de los enjuiciamientos y la confiscación de activos en casos de lavado de dinero. Y aunque Barbados tiene una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el monitoreo del GAFI declaró que todavía tenía deficiencias para trabajar, incluida la mejora de «la calidad de su información financiera para ayudar mejor a las agencias de aplicación de la ley».

En enero de 2020, el ex ministro de industria y comercio de Barbados, Donville Inniss, fue declarado culpable de lavado de dinero en Nueva York, después de haber intentado lavar sobornos que recibió de una compañía de seguros en los Estados Unidos.

Pero Barbados no está contento con la falta de comunicación de la Unión Europea. El abogado de Barbados, Dale Marshall, condenó la acción de la UE y le dijo a Jamaica Observer que no era más que una condena sin un juicio. «No nos han dado detalles de esto, y de hecho la primera vez que nos enteramos es a través de la prensa extranjera», afirmó.

De ser cierto, esto va en contra de la afirmación de la Comisión de la UE de que «informó a terceros países de antemano de su intención de incluirlos en la lista y les proporcionó los resultados de su análisis».

Jamaica

Por su propia admisión, el lavado de dinero es un problema grave en Jamaica. En septiembre de 2019, el Ministerio de Seguridad Nacional de Jamaica estimó que el lavado de dinero representa alrededor del 2.8 por ciento del PIB nacional y lo calificó como un «peligro claro y presente para el país». En febrero de 2020, el Ministro de Hacienda y Servicios Públicos de Jamaica, Nigel Clarke, le dijo a Jamaica Gleaner que, aunque el país había avanzado, «queda una cantidad significativa de trabajo por hacer».

Al igual que Barbados, Jamaica ahora se encuentra tanto en la lista de monitoreo del GAFI como en la lista negra de la UE , con seis áreas principales de mejora que abordar para tener la oportunidad de ser eliminado de cualquiera de ellas. Para comenzar, Jamaica necesita desarrollar una comprensión más integral de su riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, incluso antes de que pueda comenzar a mejorar la supervisión basada en el riesgo.

Esta falta de información parece afectar las otras deficiencias de Jamaica, ya que, si está disponible, permitiría al país aumentar las investigaciones de lavado de dinero mediante el uso de información financiera para abordar los agujeros en su regulación de beneficiarios reales. También se le dijo  a Jamaica  que mejorara sus barreras al financiamiento del terrorismo, especialmente a través de organizaciones sin fines de lucro. Es el único país de América Latina y el Caribe en la lista con esta deficiencia.

Aún así, la decisión parece haber sido altamente politizada dentro de Jamaica, evocando la indignación hacia la UE por parte de la administración en funciones.

Según Clarke, la decisión fue arbitraria, basada en un cambio técnico en la medida del tamaño económico del GAFI, lo que significó que Jamaica excedió por primera vez el umbral de activos financieros del GAFI y «se incluyó en la lista de países en los que el GAFI se enfocaría y monitor ”, le dijo al Jamaica Observer. Sin embargo, la oposición de Jamaica, el Partido Nacional del Pueblo,  ha dicho que el gobierno debe aceptar la responsabilidad de ser agregado a la lista negra financiera de la UE y que estaba «poniendo en peligro a Jamaica».

Trinidad y Tobago

En febrero de 2020, el GAFI felicitó a Trinidad y Tobago por el progreso significativo en abordar las deficiencias en su estrategia de lavado de dinero y oficialmente sacó al país de su lista de monitoreo. Sin embargo, la nación insular permanece en la lista negra de la UE, ya que el bloque dijo que la información disponible no le permitió concluir si Trinidad y Tobago había  abordado sus deficiencias en este momento, especialmente en lo que respecta a la titularidad efectiva de los arreglos legales.

Esto demuestra que si bien la evaluación del GAFI puede influir en gran medida en la UE, el bloque no acepta ciegamente las decisiones del GAFI y se adhiere a su propia metodología.

La propiedad beneficiaria se refiere a cuando el propietario de un activo puede ocultar su control y su dinero invirtiéndolo en estructuras como fondos fiduciarios, cuentas en el extranjero y empresas, a menudo en nombre de un abogado o contador. Esto hace que sea prioritario para la UE y el GAFI que los países recopilen información sobre los propietarios beneficiosos y legales de todos los activos y estructuras.

Hasta 2019, Trinidad y Tobago no requería que las empresas reunieran, mantuvieran e informaran esta información vital. Sin embargo, una enmienda a la Ley de Sociedades cerró este vacío en el marco legal del país.

InSight Crime no encontró respuesta pública de Trinidad y Tobago, tal vez porque no hay cambios en su estado o porque la Comisión de la UE ha prometido priorizar su revisión de los esfuerzos contra el lavado de dinero del país.

Fuente: insightcrime.org, 18/05/20.


Más información:

De-Risking: Discriminación sectorial


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


lavado de dinero y financiacion de terrorismo

.

.

El futuro del dólar en la economía global

mayo 17, 2020

¿Adiós al dólar?

Por Alfredo Vergara.

Hace pocos días, el gobierno de China informó al Mundo que había decidido dejar de utilizar el Dólar en sus transacciones internacionales bursátiles y financieras; actividades en las cuales solo utilizaría el Yuan, la moneda china.

Para hacer más espectacular el golpe, también anunció que los salarios a sus servidores públicos -que en la práctica son casi todos sus trabajadores- principiarían a pagarse en un 50% con dinero electrónico; el cual sería intercambiable con el Yuan en un tasa de cambio ‘uno a uno’.

El anuncio tomó de sorpresa a los países de Occidente y, en pocas horas, el Grupo Financiero Monex -especialista en analizar los mercados de criptomonedas, bitcoins, moneda digital y dinero virtual- predijo que esa proclama significaba el comienzo de la primera gran guerra monetaria en contra del Dólar; guerra cuyo objetivo era colocar al Yuan Chino como la principal moneda para transacciones internacionales, lo cual desplazaría al Dólar a un puesto secundario.

No obstante, el Grupo Financiero Monex parece ignorar que esta no es la primera vez que el Dólar tiene que soportar un ataque internacional contra su supremacía.

Bastaría recordar que, en 1971, el Presidente Nixon decidió romper el compromiso mundial que Norteamérica tenía de entregar la treintaicincoava parte de una onza troy de oro, en intercambio por cada Dólar que cualquier país decidiese devolver a los EE.UU.

Aquel rompimiento significó el fin del ‘Patrón Oro’, lo cual generó los más funestos vaticinios sobre el futuro del Dólar y, casi de inmediato, la prensa empezó a mencionar varias de las monedas que podrían reemplazarlo. Por ejemplo, la Libra Esterlina, que era la moneda en uso más antigua del mundo; el Rublo, que desde los inicios del Siglo XX había reinado en los quince países que entonces constituían la inmensa Unión Soviética; el Yen, que por más de dos siglos había impedido que ninguna otra moneda ingresase al Japón; el Yuan, por ser la moneda que usaba más de la cuarta parte de la población mundial; y, el Marco, el Franco, la Lira, el Florín y otras monedas muy bien cotizadas en Europa y en sus propios países, antes de que apareciese el Euro.

No obstante, ninguna de esas monedas logró en ningún momento rivalizar con el Dólar como divisa internacional.

Desde entonces siempre he creído que el Dólar es la moneda preferida porque es la que más confianza inspira. Y esto es así porque su valor depende de una política monetaria transparente, debido a que Estados Unidos siempre anuncia cuántos dólares emitirá y cuál será el nivel de su deuda, a qué tasas, a qué plazos y en qué condiciones.

A diferencia del Yuan chino; una moneda cuyo valor depende de los designios de un régimen opaco y autoritario.

Fuente: elcomercio.com, 14/05/20.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner invertir en la incertidumbre

.

.

Caos y Complejidad

mayo 16, 2020

Espacio de debate

Teoría del Caos

La teoría del caos es la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias que trata sobre ciertos tipos de Sistemas complejos y Sistemas dinámicos no lineales MUY sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en las condiciones iniciales implican grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo; a pesar de ser sistemas deterministas, es decir; su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales.

La teoría de las estructuras disipativas, conocida también como teoría del caos, tiene como uno de sus principales representantes al químico belga Ilya Prigogine, y plantea que el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos. El observador no es quien crea la inestabilidad o la imprevisibilidad con su ignorancia: ellas existen de por sí, y un ejemplo típico el clima.

El «efecto mariposa» (nombre acuñado a partir del diagrama de la trayectoria obtenida por el meteorólogo y matemático Edward Lorenz al intentar hacer una predicción del clima) hace referencia a la sensibilidad de un determinado sistema caótico, donde la más mínima variación en sus condiciones iniciales pueden provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes. Así, una pequeña perturbación inicial mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande.

caos digital

Fuente: Ediciones EP, 2020.

.

.

El coronavirus impulsa al Seguro de Vida

mayo 15, 2020

Por qué conviene conocer sobre los seguros de vida ante los nuevos escenarios que plantea el coronavirus

Las empresas aseguradoras están alentando a las personas a interesarse por estas protecciones. Los expertos explican el estado de situación en el mercado

Por Andrea Catalano.

Por qué conviene conocer sobre los seguros de vida ante los nuevos escenarios que plantea el coronavirus

Un mayor interés por los seguros de vida parece haberse despertado con el coronavirus. La necesidad de tener una cobertura en un escenario de incertidumbre e inestabilidad por la situación económica y laboral opera a dos puntas: por un lado, los brokers y las aseguradoras buscan a nuevos clientes para venderles seguros de vida; por el otro, las personas muestran un interés en subir el nivel de protección sea por la salud o por las consecuencias de la pandemia.

En las últimas semanas resulta habitual recibir en la casilla de correo electrónico propuestas de seguros de vida para el destinatario y su familia, con promociones de distinto tipo. Los brokers están convencidos de que hay oportunidades para vender seguros de vida a determinadas porciones de la población. Las aseguradoras advierten que, si bien no hay números aún, existe una tendencia a indagar sobre los seguros de vida.

Si bien esta protección está garantizada en el caso de los empleados en relación de dependencia, la cobertura se pierde cuando se produce un despido o cuando se pasa a ser autónomo y se busca continuar con seguros del mismo alcance. Es inexistente en el caso de los trabajadores que se encuentran en una situación irregular.

«No hay números que nos permitan ver una tendencia. En la Argentina la pandemia está cubierta por los seguros de vida. Pero hay una tendencia a revisar los seguros de vida, hay más curiosidad de parte de las personas. A nivel mundial el interés se vuelca hacia los seguros de salud que se revalorizan en el marco del Covid-19″, dijo a iProfesional, Jorge Ferrari, referente del sector.

Las consecuencias del coronavirus impulsan las consultas de las personas por los seguros de vidaLas consecuencias del coronavirus impulsan las consultas de las personas por los seguros de vida

El interés no es sólo por tomar un seguro que, hasta ahora, no se había considerado sino también por lo que sucede en aquellos casos en que la protección está contratada pero el contexto económico local y mundial muestran variables más negativas que positivas.

Por su parte, Carlos Pillado, broker de seguros, aseguró que «los clientes llaman para preguntar más, hay más consultas por los seguros de vida a partir del coronavirus. Quieren saber qué pasa en esta situación y si bien no hay una preocupación por muertes masivas sí las hay por el mercado financiero porque aquellos que están pagando se asustan cuando ven que los mercados caen».

Salud y finanzas

A nivel mundial, los seguros de vida se encuentran frente al desafío que les presenta la caída de la tasa de interés. A nivel local, el problema pasa por la inflación. Las aseguradoras, los brokers deben prestar atención a estas dos situaciones para poder atender las incertidumbres de los clientes actuales y responder de la manera más clara posible frente al interés creciente.

«Afuera se ve la caída de la tasa de interés y algunas compañías ofrecen una mejor tasa, por ende hay una mayor búsqueda de esos productos. Y en la Argentina el problema es la inflación, que se ve con claridad en el caso de los seguros de vida con capitalización (con ahorro)», agregó Ferrari.

El Covid-19 también impactó en el mercado del seguro justamente por la caída de la tasa de interés y la preocupación del mercado es porque el resultado final tiene que ser rentable para las empresas, rentabilidad que en el caso de la Argentina se ve impactada de manera negativa por la inflación. [Para protegerse de este riesgo consulte siempre a un asesor independiente antes de contratar un seguro de vida]

La baja de la tasa de interés en el mundo y la inflación en la Argentina son dos de las variables a las que están expuestos los seguros de vida

La baja de la tasa de interés en el mundo y la inflación en la Argentina son dos de las variables a las que están expuestos los seguros de vida

Si se logran manejar esas variables, entonces surgen oportunidades para vender, que es la que buscan brokers y bancos. «Hay oportunidades para vender más seguros de vida a determinados segmentos de la población, ofrecer protección financiera y analizar cómo funciona frente a eventos como el que presenta la pandemia», agregó Pillado.

Para el ejecutivo, uno de los aspectos a considerar es «la importancia de tener un fondo de reserva que, por ejemplo, permita tener líquidos seis meses de gasto, que podría ser el tiempo en que se registre la menor actividad económica producto de la cuarententa».

Los profesionales, como arquitectos, odontólogos, kinesiólogos, entre otras actividades, que hoy están imposibilitados de ejercer sus tareas con normalidad son uno de los segmentos de población a los que se orientan estas coberturas.

«El seguro no te da la liquidez que se necesita para vivir pero permite mantener vigentes ciertos aspectos para cuando no se puede pagar», apuntó.

Las situaciones que se vienen dando desde el inicio de la pandemia están dando lugar a una nueva mirada sobre la economía.

«Habrá un mayor interés y relevancia de los seguros y un crecimiento de los seguros de salud en el mundo. Una vez que se tengan los números del mercado, cuando se advierta la situación de las personas que se quedaron sin trabajo, más los autónomos, seguramente todo eso se va a transferir en un seguro de vida«, concluyó Ferrari.

Fuente: iprofesional.com, 14/05/20.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


seguro de vida; life insurance

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »