El Kirchnerismo y su laberinto

febrero 20, 2015

Ante un nuevo abismo

Por Adrián Ventura.

CFK y Amado Boudou

CFK y Amado Boudou

En unas pocas horas, la Justicia le confirmó al Gobierno las dos peores y más temidas noticias que podía esperar en el comienzo del año: ratificó el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone y decidió que el juez Claudio Bonadio, un hombre impermeable al kirchnerismo, seguirá al frente de la investigación de Hotesur, una sociedad de la Presidenta.

¿Qué significan ambas medidas? Al menos, tienen cinco implicancias bien concretas. La primera y más visible es que el Gobierno, Cristina Kirchner y su vice Amado Boudou están en serios problemas judiciales.

La Presidenta y su hijo Máximo están en el centro de la pesquisa de Hotesur, y su vice ya tiene un procesamiento confirmado por un tribunal de segunda instancia, lo que lo empuja mucho más cerca de un juicio oral. Y si los problemas aquejan a la cúpula del poder, nadie puede sentirse a salvo.

CFK Baez y bolsa con plataLa segunda implicancia: en ambos casos, lo que investiga la Justicia no son asuntos privados de los funcionarios ni tampoco le cuestiona medidas de gobierno. Por el contrario, ambas causas ponen la lupa sobre irregularidades en los negocios de los dos más altos funcionarios del país.

En efecto, en el caso de Hotesur, Bonadio lleva adelante una pesquisa por presunto lavado de dinero que involucra a una sociedad que la mandataria reconoció como propia, y que operaba con Lázaro Báez. Alguna vez el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que ambos tenían «relaciones comerciales». Bonadio parece sospechar que había algo más.

Y en cuanto a Boudou, el tribunal confirmó que el vice manejó todos los hilos del negocio para quedarse con la máquina de hacer billetes y, luego, asegurarse negocios públicos con su nueva empresa.

Desde este punto de vista, la decisión que tomó la Cámara Federal en el caso Ciccone sobre Boudou es infinitamente más grave que el juicio oral al que estará sometido, ante el Tribunal Oral Federal N° 1, por haber falsificado documentos del auto Honda para engañar a su ex esposa.

Echegaray CFK no es socia de BaezLa tercera lectura: ningún juez expondrá su cabeza por salvar a un gobierno que se deteriora.

En efecto, hasta mediados del año pasado, el Poder Ejecutivo siempre había logrado mover algunas piezas que le podían garantizar cierto respiro. Y, precisamente, en varias oportunidades, la Sala I de la Cámara Federal había sido uno de esos resortes para permear esas sugerencias.

Otros tribunales, como la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo, ya habían comenzado a tomar distancia con anterioridad y el Gobierno nunca hizo pie en la Cámara Federal Civil y Comercial. Pero en la justicia penal, algunos jueces y fiscales todavía estaban dispuestos, por lo menos, a evaluar los argumentos oficiales.

lavado de dinero K 03Hubo algunos factores, sin embargo, que cambiaron ese escenario. En efecto, las duras críticas de la Presidenta sobre los jueces; los errores estratégicos que comete la procuradora general Alejandra Gils Carbó con el manoseo de los fiscales, y los cambios de operadores dentro de la SIDE le sacaron al Gobierno eficacia en la Justicia.

La cuarta consecuencia: la fuerza de ambas decisiones, que impactan en el corazón del poder, es la notificación fehaciente de que el Gobierno tendrá en la Justicia, en 2015, un año muy complicado.

lavado de dinero  17Quinta lectura: la Cámara Federal venía estudiando ambas decisiones con detenimiento desde hacía muchas semanas. Y en el caso Ciccone, ya el año pasado el tribunal estaba dispuesto a confirmar el procesamiento de Boudou.

Pero la muerte del fiscal Alberto Nisman, la rebelión de los fiscales y la marcha del 18-F le sumaron a un escenario ya agrietado nuevos abismos que, ahora, parecen insalvables.

Claudio Bonadio. Juez Federal


La Cámara Federal respaldó la investigación del juez Claudio Bonadio sobre anomalías en Hotesur. Hace dos semanas había recibido una carta amenazante en su despacho.

Fuente: La Nación, 20/02/15.

 

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Amado Boudou procesado por coimas y negociaciones incompatibles

febrero 19, 2015

La Cámara confirmó el procesamiento de Boudou por coimas y negociaciones incompatibles con la función pública

Caso Ciccone.Contra lo que esperaban sus allegados y el Gobierno, el vicepresidente sigue procesado por dos delitos muy graves.

CFK y Amado Boudou

CFK y Amado Boudou

La Sala I de la Cámara Federal confirmó esta tarde el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone, por los delitos de coheho pasivo (haber cobrado coimas) y negociaciones incompatibles con la función pública.

Tal como se especulaba desde diciembre, antes de que el Poder Judicial iniciar la feria de enero, los jueces Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah (en disidencia parcial), ratificaron la medida que había dispuesto el juez federal Ariel Lijo respecto de Boudou, de su amigo y socio José María Núñez Carmona, el supuesto «testaferro» del vice y titular del misterioso fondo The Old Fund que manejó la imprenta, Alejandro Vandenbroele; el asesor de Boudou en el ministerio de Economía Guido Forcieri; el ex jefe de asesores de la AFIP Rafael Resnick Brenner y uno de los socios fundadores de la imprenta, Nicolás Ciccone. En cambio, el tribunal dispuso la falta de mérito para el yerno de Ciccone y otro de quienes habían sido procesados por Lijo, Guillermo Reinwick.

boudou preso 01Boudou había sido involucrado en la causa por el juez como supuesto artífice de una maniobra para quedarse con el control de la imprenta a través de The Old Fund, disminuir y renegociar sus deudas con el fisco gracias a un conveniente e inusual plan de pagos con la AFIP que el titular de ese organismo terminó vetando y, finalmente conseguir para Ciccone diversos contratos con el Estado para imprimir billetes.

Desde que apeló ante la Cámara, Boudou y el Gobierno esperaban que los jueces revocaran al menos el procesamiento de uno de los dos delitos. Según hacían saber informalmente, eso le hubiera permitido ganar oxígeno político.

Fuente: Clarín, 19/02/15.

 

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Cristina Kirchner imputada en causa penal

febrero 13, 2015

Imputan a Cristina por la denuncia de Nisman

JUSTICIA. Lo decidió el fiscal Pollicita. Es por posible encubrimiento a iraníes por el atentado a la AMIA. También fueron imputados Timerman, D’Elía y el diputado Larroque.

El fiscal federal Gerardo Pollicita decidió imputar este viernes a la Presidenta de la Nación, al canciller Héctor Timerman, al piquetero Luis D’Elía y al diputado Andrés Larroque por la denuncia efectuada por el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de su muerte.

La Causa 777/15 fue abierta tras la denuncia de Nisman sobre encubrimiento de iraníes involucrados en el atentado a la sede de la AMIA en julio de 1994 y que está radicada en el juzgado de Daniel Rafecas.

cfk iranAsí, Pollicita decidió darle curso a la acusación y requirió numerosas medidas de prueba para que se inicie de hecho una pesquisa al respecto.

En el dictamen, que Pollicita presentó esta tarde en el juzgado de Daniel Rafecas, también fueron involucrados el canciller Héctor Timerman, el dirigente kirchnerista Luis D’Elía y el diputado Andrés «Cuervo» Larroque, entre otros.

La denuncia de Nisman, hecha el 14 de enero, posee escuchas donde se habla de las relaciones del Gobierno con Irán.

En su resolución, Gerardo Pollicita, Fiscal titular a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 11, señala que “corresponderá en lo sucesivo iniciar la pertinente investigación con miras a comprobar, en base a los elementos de convicción que se vayan incorporando y siguiendo los lineamientos del  art. 193 del ordenamiento de forma, la existencia del hecho y, consecuentemente, si el mismo puede ser penalmente reprochado a sus responsables”.

“En principio, resultan imputados en la denuncia que dio inicio a las presentes actuaciones la Sra. Cristina Fernández de Kirchner –Presidenta de la Nación-, los Sres. Héctor Marcos Timerman –Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación -, Andrés Larroque –Diputado Nacional-, Jorge Alejandro  “Yussuf” Khalil, Héctor Luis Yrimia –ex Fiscal Federal-, Luis Ángel D`Elia, Fernando Esteche y un sujeto identificado como “Allan” que sería Ramón Allan
Héctor Bogado”, detalla el fiscal.

“Esta confabulación habría sido orquestada y puesta en funcionamiento por las altas autoridades del gobierno nacional argentino, con la colaboración de terceros, en lo que constituye un accionar criminal configurativo, según refiere la denuncia, de los delitos de encubrimiento por favorecimiento personal agravado, impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público (arts. 277 incisos 1 y 3, 241 inciso 2 y 248 del Código Penal de la Nación)”, continúa  en su resolución el fiscal Pollicita.

Fuente: Clarin.com – 13/02/15

Deja-tu-comentario-abajo 01

 

.

Lázaro Báez a indagatoria

febrero 8, 2015

Báez zafó 11 años de la Justicia antes del llamado a indagatoria

Por Lucia Salinas.

SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN. El socio de los Kirchner suma seis denuncias de peso por sus manejos empresarios. La primera en 2004, en Santa Cruz.

lazaro baez persona de bien“Soy un hombre de bien”, suele decir Lázaro Báez. Aunque el llamado a indagatoria para el 13 de marzo en la causa que investiga el juez Sebastián Casanello por la compra de un campo en Mendoza no lo sorprendió. “Era esperable” admitió una persona de su entorno, remarcando que “la indagatoria no significa que está condenado, eso lo hacen los medios” reprochó.

Las denuncias para el socio de los Kirchner empezaron en 2004, junto con su crecimiento empresarial. Todas las causas cumplieron los mismos patrones: prolongadas en el tiempo, se cerraron, no avanzaron y nunca se lo citó a indagatoria. Este blindaje judicial parece que comienza a debilitarse antes de lo previsto. “Esperaban que después de 2015 empiecen a avanzar en la causa” contó un funcionario allegado al empresario K.

En la Fiscalía Federal de Río Gallegos, a cargo de Patricia Kloster, se lo investiga a Báez por “corrupción a través de la obra pública y asociación ilícita”, la denuncia fue presentada por la titular del ARI, Mariana Zuvic. La presentación se realizó el 15 de abril, teniendo entre sus argumentos las denuncias realizadas en el programa PPT. La causa no progresó, ni su ampliación por “sobreprecios de hasta un 35%” en varias obras.

cfk y lb 01Báez fue incluido, además, en la megacausa iniciada por Elisa Carrió. Se nombraron varias constructoras vinculadas al empresario (Kank y Costilla, Palma S.A, Badial y Gotti S.A) como vehículo para favorecerlo con la obra pública. Todo esto fue “cosa juzgada”, señaló Lázaro a su propio diario.

En 2005, cuando Jorge Obeid era gobernador de Santa Fe, Austral ganó una licitación para la venta de maquinaria: vendió 140 motoniveladoras por 16.498.006 millones de dólares. Los Legisladores Raúl Lamberto y Hugo Marcucci denunciaron sobreprecio y se sospechó de la exportación de maquinaria. Báez depositó 10 millones de dólares en una cuenta de Liechtenstein, la transacción financiera no se ajustó a los estándares estipulados por la entidad bancaria y le implicó un embargo del dinero. Tiempo después el dinero se liberó.

La compra de estancias en Santa Cruz fue motivo de otra presentación. En 2009, Zuvic pidió que se lo investigue por la adquirir 12 en el lapso de 6 meses (unas 182 mil hectáreas) por el valor de 37 millones de dólares. El pago se hizo en efectivo, según la dirigente. Nunca hubo avances en este tema. La investigación por el supuesto desmantelamiento de la bóveda, por la ruta del dinero K, se cerró el año pasado por un dictamen del fiscal Guillermo Marijuan y la parte radicada en Santa Cruz que incluía la aparición de armas corrió la misma suerte.

La causa que más lo complica es la que lleva adelante Javier López Biscayart por evasión. El juez pidió a la AFIP que determine la deuda de Valle Mitre, la empresa que administraba tres hoteles de los Kirchner. Cerrando el laberinto de denuncias, en 2014 los fondos buitres liderados por NML pidieron al juez Thomas Griesa que se investiguen presuntas actividades de malversación y lavado de dinero de Báez y sus vínculos con cuatro bancos de Suiza y Lichenstein.
La inmunidad que parecía garantizarle su cercanía al poder parece llegar a su fin.

Fuente: Clarín, 08/02/15.

.

18 F. Marcha de silencio

febrero 7, 2015

«Marcha de silencio»: el impacto de la convocatoria

Un grupo de fiscales se puso al frente del reclamo por el esclarecimiento de la muerte de Alberto Nisman y convocó a una «marcha de silencio», duramente cuestionada por el Gobierno

La muerte del fiscal Alberto Nisman generó un fuerte impacto en la sociedad argentina, que se vio reflejado ayer, una vez más, en las manifestaciones de apoyo a la marcha convocada por los fiscales para el miércoles 18 de febrero.

La «marcha del silencio» cobró fuerza en distintos medios de comunicación, donde las personas se volcaron a expresar su adhesión a la manifestación que busca ser un «homenaje» al fiscal Nisman, el día que se cumple un mes de su muerte .

18 FEn las redes sociales, la convocatoria bajo los hashtags #18F y #marchadelsilencio fue creciendo a lo largo del día con consignas como «Justicia por Nisman», «Todos somos Nisman» y «Por la República».

En la radio también se hicieron notar las expectativas sociales por la nueva convocatoria. Los oyentes se comunicaron con distintas emisoras para expresar su adhesión. En los mensajes, muchos subrayaron la importancia de que la sociedad entera acompañe a los fiscales en la marcha y se sume al reclamo.

Además, en Twitter se difundieron imágenes de los afiches con la convocatoria y fotografías de Nisman con leyendas como «memoria, verdad y justicia» o «consenso ciudadano para compañar a los fiscales».

Fuente: La Nación, 07/02/15.

todos somos nisman

.

 

 

.

Nisman quería pedir el arresto de Cristina Kirchner

febrero 3, 2015

Documentos confirman que Nisman pensó en pedir el arresto de Cristina

Pruebas que refutan el intento de desmentida de Capitanich. Son copias del borrador que escribió en junio del 2014 y que están en la causa que investiga la fiscal Fein. Ratifican la primicia que dio Clarín el domingo basada en fuentes judiciales.

Por Nicolás Wiñazki y Daniel Santoro.

CFK presaEl texto es breve, dice así: “Hoy 20 de enero de 2015, la Instrucción hace constar: Que en este acto se procede a anexar las presentes actuaciones en concepto de VEINTISÉIS (26) fojas vistas fotográficas de los papeles secuestrados en el recipiente de residuos del interior del domicilio de quien en vida fuera Natalio Alberto NISMAN.- CONSTE (sic)”. El escrito lleva la firma del Jefe de la División Homicidios de la Policía Federal, Comisario Rodolfo O. Gutiérrez; y también de una subalterna suya, la principal Maria R. Palacio. Esa “diligencia” ocupa la foja 59 del expediente judicial que investiga la muerte del fiscal del caso AMIA. Le siguen al menos otras 26 páginas foliadas y avaladas por las autoridades que reproducen un material cuyo contenido ya había sido revelado por Clarín el último domingo, pero que ayer la fiscal Fein y el Gobierno intentaron hacer pasar por inexistente: se trata de un borrador de la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner, en la que éste había incluido pedidos de detención para la Presidenta, el Canciller y uno de los jefes de La Cámpora, medidas que después quitó de la acusación oficial que presentó al juez Lijo.

Esos papeles escritos en computadora –pero corregidos de puño y letra por su autor–, fueron hallados por la policía en el tacho de basura del departamento de Nisman. Estaban abollados y entremezclados con otros deshechos. Fueron fotografiados por los investigadores y se incluyeron como prueba en la causa que intenta determinar cómo murió el fiscal del caso AMIA el domingo 18, la víspera de su exposición en el Congreso, en la que enumeraría los argumentos y pruebas que usó para denunciar y pedir la declaración indagatoria por encubrimiento de la titular del Poder Ejecutivo, un hecho único en democracia.

Ayer, el jefe de Gabinete y futuro candidato a intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, rompió en la Casa Rosada un ejemplar de Clarín que contenía dos notas que él describió como “basura”. Una era un análisis del columnista político Eduardo Van der Kooy. La otra había sido titulada “Nisman habría pensado en pedir la detención de Cristina Kirchner”.

Al mediodía, la fiscal del caso Nisman, Viviana Fein, emitió un comunicado en el que reafirmó lo dicho por Capitanich.

A ambos los desmiente el propio expediente que investiga la muerte de Nisman. El borrador de la denuncia del fiscal está incorporado como prueba en esa causa.
Ocupa al menos 26 páginas.

En el folio 65 se lee el título “Pedido de detención y prohibición de salida del país”

Y en la foja 67 el fiscal solicita “al Sr. Magistrado” que disponga “la DETENCIÓN de CRISTINA ELISABET FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, de Héctor MARCOS TIMERMAN, de ANDRÉS LARROQUE (previo procesos de desafuero, remoción o juicio político, según corresponda, en virtud de sus respectivas condiciones de Presidente de la Nación, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto y Diputado Nacional -arts. 53, 59, 68, 69 y 70 de la Constitución Nacional)”.

Y después ordenaba “la DETENCIÓN INMEDIATA de LUIS ÁNGEL D’ELÍA, JORGE ALEJANDRO KHALIL, HÉCTOR LUIS YRIMIA, FERNANDO ESTECHE y del sujeto conocido como ‘Allan’, una vez sea debidamente identificado”.

Nisman daba más información sobre éste último imputado: “ … según los indicios obtenidos hasta el momento, podría tratarse de Ramón ‘Allan’ Héctor Bogado”, a quien vinculó a la Secretaría de Inteligencia.

El borrador de la denuncia del fiscal da varios indicios que muestran que su acusación contra la Presidenta no fue redactada a último momento, tal como intenta instalar el Gobierno: está fechado, por ejemplo, en “junio del 2014”.

En el escrito que apareció en la basura de su casa, Nisman alerta varias veces sobre la presión que podrían ejercer los imputados sobre el Poder Judicial.

El fiscal le había aconsejado al juez en esta versión de su denuncia que debía “extremar los recaudos” para evitar “maniobras o ardides” de los investigados, a los que describe como “sujetos jurídicos afectados” con una “total falta de escrúpulos”.

Facsímiles

El primero es la primera vez que Nisman escribió el pedido de detención de Cristina en su borrador de junio de 2014 y de 26 páginas. El segundo puntualiza todas las detenciones que pedía al juez que iba a tener su denuncia. Y el tercero es el acta que firmó el comisario Rodolfo Gutierrez, jefe de la división Criminalística de la Policía Federal que está en la causa por la muerte de Nisman que instruye la fiscal Viviana Fein. Está fechada 20 de enero 2015.

Fuente: Clarín, 03/02/15.

.

 

Argentina: Estupor y vergüenza

enero 20, 2015

Estupor y vergüenza

Editorial del diario La Nación, 20/01/15.

La sorpresiva y sospechosa muerte del fiscal Nisman, al igual que su grave denuncia contra la Presidenta, debe ser investigada con transparencia y celeridad

La muerte del fiscal Alberto Nisman causa estupor y mueve las fibras más sensibles de una sociedad sumida ya desde hace mucho tiempo en una profunda incredulidad y hostigada por los incesantes y crudos enfrentamientos que se promueven fundamentalmente desde el seno del poder político.

English version of prosecutor Nisman’s death

Es un hecho de una trascendencia institucional inusitada la sorpresiva muerte de Nisman, fiscal de una de las causas de mayor gravedad: el atentado contra la sede de la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, en el que fallecieron 85 personas y hubo centenares de heridos, sin que hasta el momento haya sentencia, no obstante las más de dos décadas transcurridas.

El deceso del fiscal no es un hecho aislado: ocurre en un turbio contexto político y judicial signado por el ocultamiento, la mentira flagrante, la incoherencia y las operaciones cruzadas donde lo que menos parece importar a los funcionarios es la necesidad de verdad y justicia.

La Argentina siguió durante años la pista iraní en la causa del atentado, pero, a partir de la presidencia de la señora de Kirchner, se procuró cambiar esa línea negociando temerariamente con los principales acusados, los iraníes, sentando las bases de un acuerdo que ni siquiera Teherán se aprestó a convalidar y que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal en nuestro país, tras haber sido ratificado por la mayoría kirchnerista en el Congreso Nacional.

La denuncia de Nisman de la semana pasada, por la que pidió que se llamara a declaración indagatoria, entre otros, a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman, acusados de querer encubrir a Irán «fabricando la inocencia» de los ex funcionarios de ese país, debe ser debida y rápidamente investigada.

Para que ello ocurra es indispensable no entrar en disputas de tipo ideológico, ni en apresuramientos, ni en mezquindades políticas ni de ninguna otra especie, avanzando con celeridad y sin descartar ninguna hipótesis. Y los mismos requisitos deberán aplicarse en la investigación de las causas de la muerte del fiscal. Por desgracia, sobran los casos en la justicia argentina en los cuales se sospecha de la parcialidad de las sentencias o, peor aún, en los cuales, pese al transcurso de los años y a veces de las décadas, se carece de una sentencia de primera instancia.

Demasiado contaminada se encuentra ya la causa AMIA como para pretender ensuciarla aún más. Transparencia y certidumbre probatoria es lo que precisan estas investigaciones, y, para ello, es menester que no sólo el Gobierno no intervenga, sino que la oposición política procure actuar con la más absoluta prudencia a fin de evitar que se afirmen, eventualmente, hipótesis sin suficiente asidero.

Debe haber una apuesta absoluta de la opinión pública en favor del trabajo profesional de jueces y fiscales que merezcan la mayor consideración por sus antecedentes de independencia frente a gobiernos que han pretendido, primero, manipularlos y, luego, silenciarlos. Ya han hecho demasiado estragos a la República los jueces y fiscales obsecuentes con el poder de turno. El mundo, como hacía bastante que no ocurría, dirigió su mirada hacia la Argentina en las últimas 24 horas.

Resulta muy difícil desvincular de este oscuro contexto los tejemanejes del Gobierno en la conformación de la estructura de la Secretaría de Inteligencia (actual SI, ex SIDE), a la que descabezó recientemente, profundizando divisiones entre sus miembros, separando a viejos investigadores en los cuales Néstor Kirchner había hecho recaer las primeras etapas de la investigación sobre el atentado contra la AMIA, momento en el que también depositó su confianza en el fiscal Nisman. De hecho, fue Kirchner quien en 2004 lo puso al frente de la Unidad Especial que él mismo había creado para esclarecer el ataque.

A cargo de la causa del atentado se encuentra hoy el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, crítico de Nisman y muy cuestionado. En la Justicia son varios quienes sospechan que la falta de independencia de este magistrado se habría acentuado en el último tiempo debido a la obtención de un inmerecido puesto de juez federal para un hijo suyo.

En lo que hace a la causa del encubrimiento del atentado, su juez es Ariel Lijo, quien tras la muerte de Nisman canceló sus vacaciones y ordenó medidas urgentes para preservar las pruebas de la denuncia del fiscal. La semana pasada la jueza María Servini de Cubría se había negado a habilitar la feria por considerar que Nisman no había aportado elementos probatorios.

Todo esto ocurre en medio de un clima de crispación, de confrontación, de intemperancia permanente hacia adversarios o hacia quienes las autoridades consideran que pueden crearles una mínima incomodidad.

El oficialismo se aprestaba ayer a sentarse en la Cámara de Diputados a escuchar a Nisman, e iba a hacerlo «con los tapones de punta», como definió, sin ambages, la diputada Diana Conti. No hay que analizar demasiado qué significa esa frase en el argot futbolístico para caer en la cuenta de que es una exaltación de la violencia.

Para colmo, la muerte de Nisman se produce en medio del permanente hostigamiento del Gobierno a fiscales que se han manejado con independencia del poder político, como ha sido el caso de José María Campagnoli, y de la hostilidad que ha alcanzado a aquellos que, en algún momento, incluso tuvieron, como Nisman, buena relación con el actual gobierno.

Es ya público que desde el oficialismo se ha pretendido en las últimas horas llevar adelante una nueva ofensiva destinada a demoler a la Justicia independiente con la designación, por parte de la procuradora Alejandra Gils Carbó, de 16 fiscales subrogantes, que no dan garantía de imparcialidad y cuando todavía no ha entrado en vigor el nuevo Código Procesal Penal. La nueva arremetida ha sido frenada por diversos magistrados, como lo fue en su momento buena parte de la reforma judicial propuesta por el actual Poder Ejecutivo.

Este descarado intento de manipulación de un poder del Estado es otro motivo de alarma dentro y fuera del país. La presencia del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, en el departamento de Nisman antes de la llegada de la fiscal que entiende en la causa resulta inaceptable desde todo punto de vista. ¿Qué hacía allí un funcionario del Gobierno cuya máxima autoridad, la Presidenta, estaba siendo denunciada por la propia víctima? No se puede admitir que se diga que su presencia está justificada por la necesidad de preservar pruebas. Ésa no es la función de un cuadro político.

La reacción del ciudadano común frente al hecho trágico de la muerte de un importante funcionario judicial en circunstancias que deberán ser debidamente investigadas y aclaradas es de perplejidad, pero también de profundo temor. Nisman, sea como fuere que termine la investigación sobre su muerte, es una nueva víctima.

La ciudadanía en su conjunto participa hoy de un duelo colectivo, siente el dolor de una pérdida más, que se suma a las víctimas de la AMIA y a las de la embajada de Israel, a las de la tragedia en la estación ferroviaria de Once y a los casi dos centenares de muertos en Cromagnon. Todas, causas vapuleadas y, por ende, sin culpables con condenas definitivas.

No hay consuelo donde no hay justicia. No hay justicia donde no hay una república que esté funcionando en plenitud.

.

Sin rastros de pólvora en la mano derecha del fiscal Nisman

enero 20, 2015

Las pericias no detectaron rastros de pólvora en la mano derecha del fiscal Nisman

Resultados del barrido electrónico.

La fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte de Alberto Nisman, confirmó que no pudieron detectar restos de pólvora ni de gases producto de la deflagración en la mano derecha del fiscal. «Eran muy pocas las partículas de residuos que se levantaron en el lugar. Igual, esto no descarta que él se haya disparado», concluyó Fein.

Efectivos de Prefectura salen del edificio de Le Parc donde vivía el fiscal Alberto Nisman. (Germán García Adrasti)

Efectivos de Prefectura salen del edificio de Le Parc donde vivía el fiscal Alberto Nisman. (Germán García Adrasti)

La pericia de búsqueda de restos de pólvora en las manos del fallecido fiscal Alberto Nisman «lamentablemente dio negativo», reveló esta mañana la fiscal del caso, Viviana Fein.

«Pero no es un resultado inesperado», sostuvo la funcionaria del ministerio público porque, dijo, «el calibre pequeño del arma, calibre 22, no permite que el barrido electrónico dé un resultado positivo, es un tema técnico».

Fein concluyó que no obstante el resultado, la pericia «no descarta que él se haya disparado» y, en ese sentido, aseguró que la autopsia «lo ha confirmado de manera categórica».

«Eran muy pocas las partículas de residuos que se levantaron en el lugar. Además al ser un calibre .22 y no un arma de guerra, usualmente esto provoca que el barrido electrónico no arroje resultados positivos», argumentó la fiscal en diálogo con Marcelo Longobardi en radio Mitre.

Sin vida. El cuerpo del fiscal es retirado del edficio de Puerto Madero. Apareció con un tiro en la sien derecha.

En síntesis, no se pudieron hallar rastros de pólvora ni de gases producto del disparo en la mano derecha, tampoco en el brazo ni el resto del cuerpo, del fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado sin vida en su departamento de Puerto Madero durante la tarde del domingo con un tiro en la sien derecha.

El proceso para determinar esto, ya confirmado por la fiscal que entiende en la causa, se llama barrido electrónico y se realizó por peritos de la Policía Bonaerense en La Plata.

Para tener en cuenta en este sentido, en la autopsia se pudo determinar que el dedo índice de la mano derecha de Nisman estaba rígido, flexionado como si hubiese disparado.

Fuente: Clarin.com – 20/01/15

Alberto Nisman: Un jurista valiente

enero 19, 2015

Israel destacó al fiscal Alberto Nisman como «un jurista valiente»

El Ministerio de Relaciones Exteriores se refirió a la muerte del abogado «en circunstancias trágicas» y manifestó «su esperanza de que las autoridades argentinas hagan todos los esfuerzos para exigir justicia a aquellos responsables por los ataques terroristas» en el país

JERUSALÉN – Ante la sorprendente noticia de la muerte del fiscal Alberto Nisman , a cargo de la causa del atentado en la mutual judía AMIA en 1994, el gobierno de Israel destacó la valentía del jurista e instó a las autoridades argentinas a continuar con su trabajo.

El cuerpo de Nisman fue encontrado sin vida con al menos un disparo en el baño de su departamento en la capital argentina, horas antes de presentar en el Congreso los detalles de su denuncia sobre un complot del Gobierno para encubrir a los acusados iraníes.

Horas después, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, lamentó la muerte de Nisman «en circunstancias trágicas» y subrayó que se trataba de un «jurista valiente y destacado que peleó incesantemente por la justicia, que trabajó con una gran resolución para exponer la identidad de quienes perpetraron el atentado terrorista y a aquellos que los enviaron».

«El Estado de Israel manifiesta su esperanza de que las autoridades argentinas continúen con la actividades de Nisman y que hagan todos los esfuerzos para exigir justicia a aquellos responsables por los ataques terroristas en Argentina», añadió la declaración de la Cancillería.

La semana pasada, el fiscal Alberto Nisman acusó al Gobierno de querer encubrir al grupo de iraníes sospechosos del ataque contra la mutual AMIA, en el que murieron 85 personas.

Según el fiscal, el Gobierno buscó «desincriminar» a los acusados iraníes del atentado con el objetivo de restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

La Justicia argentina ha acusado por el atentado a varios ciudadanos iraníes, entre ellos un ex ministro de Defensa, pero Irán ha rechazado esos cargos. En 2013, el gobierno de Cristina Kirchner firmó un memorándum de entendimiento con Teherán para avanzar en la investigación por el atentado a la mutual judía.

Agencias Reuters y ANSA.

Fuente: LaNacion.com, 19/01/15.

Todos somos Nisman

enero 19, 2015

todos somos nisman
.
.
.

« Página anteriorPágina siguiente »