Estados Unidos: el empleo en crecimiento sostenido
febrero 3, 2012
Datos de empleo en EE.UU. muestran un crecimiento sostenido
Por Josh Mitchell y Jeffrey Sparshott
WASHINGTON — El sector laboral de Estados Unidos creció en enero a su ritmo más robusto desde hace casi un año, una señal de que el impulso de la economía se extendió a 2012.
Las nóminas de empleo no agrícola crecieron en 243.000 puestos en enero, el mayor aumento desde abril, informó el viernes el Departamento de Trabajo de EE.UU.
La tasa de desempleo cayó dos décimas de punto porcentual a 8,3%, el menor nivel desde febrero de 2009.
Ambas cifras contradijeron las expectativas de una disminución en el crecimiento del empleo al inicio del año.
Los economistas consultados por Dow Jones Newswires habían proyectado, en promedio, que las nóminas aumentarían en 125.000 puestos en enero, y que la tasa de desempleo se mantendría en 8,5%.
El informe también indicó que el crecimiento del empleo fue mayor en los meses previos que lo informado previamente, ya que la economía generó 60.000 puestos más que lo estimado en las cifras preliminares del gobierno para noviembre y diciembre.
La última caída en la tasa de desempleo, que ha disminuido desde 9,1% en agosto, se debió en gran parte a un crecimiento real del empleo, más que a una reducción de la fuerza laboral, según el informe. El número de desempleados disminuyó a 12,8 millones, un mínimo de tres años.
Los recientes avances en el mercado laboral reflejan la creciente confianza de las empresas, que nuevamente impulsaron la creación de empleo. El sector privado agregó 257.000 trabajos, lo que compensó la eliminación de 14.000 puestos laborales en el sector fiscal.
Fuente: The Wall Street Journal, 03/02/12.
El mercado laboral de EE.UU. avanza hacia la recuperación
enero 21, 2012
El mercado laboral de EE.UU. avanza hacia la recuperación
Por Kathleen Madigan
NUEVA YORK (Dow Jones) — Es necesario gatear antes de poder caminar.
Desde el último verano boreal, los mercados laborales de Estados Unidos han estado mejorando. El país probablemente está ingresando a la necesaria etapa del círculo virtuoso de la recuperación: una mejor demanda está generando más empleos, los que aumentan los ingresos para financiar una mayor demanda.
La mejoría también sugiere que la recuperación de Estados Unidos se está desacoplando de la crisis de deuda de la zona euro.
Esta no es la señal de que «todo está arreglado». La economía estadounidense tiene 13 millones de trabajadores desempleados, muchos de ellos sin empleo por más de un año. Otros 10 millones están subempleados o demasiado desalentados para buscar trabajo. Los salarios aún están aumentando por debajo del incluso moderado ritmo de la inflación.
Pero los mercados laborales tienen que salir desde el profundo hoyo antes que las nóminas comiencen a expandirse.
El pequeño paso más reciente fue la noticia de que las nuevas solicitudes de beneficios por seguro de desempleo se redujeron en 50.000 la semana pasada, la mayor caída semanal desde septiembre de 2005.
Las solicitudes de beneficios por desempleo oscilaron fuertemente al final del año debido a las festividades y las tormentas invernales. Pero incluso si la volatilidad representó la mitad de la caída, las solicitudes rondarían las 375.000, bien por debajo del nivel de más de 425.000 registrado en septiembre.
Además, Jonathan Basile, director de economía de Credit Suisse, dijo que las solicitudes deberían caer aún más.
Analizó las solicitudes y el porcentaje de hogares que esperan más desempleo, una serie incluida en el sondeo sobre la percepción de los consumidores de Thomson-Reuters y la Universidad de Michigan. Basile encontró que las expectativas de desempleo son un indicador anticipado de las solicitudes de beneficios por desempleo.
Las expectativas de desempleo han caído al nivel más bajo desde mayo de 2011, «lo que es una señal de más buenas noticias sobre los despidos en los próximos informes», dijo Basile.
Además, la caída en las solicitudes de beneficios por desempleo no está sucediendo en forma aislada. Las mediciones sobre la producción también están mejorando. Aun cuando el clima cálido está ayudando a las cifras, más producción significa menores cartas de despido.
Aunque el volátil sector de apartamentos arrastró a la baja el total de los inicios de construcción de viviendas en diciembre, la importante categoría de las viviendas unifamiliares aumentó un 4,4%, a su nivel más alto desde abril de 2010, cuando las compras de viviendas fueron impulsadas por un crédito impositivo.
Además, los sondeos realizados por los bancos de la Reserva Federal de Nueva York y de Filadelfia muestran una aceleración de la actividad en las fábricas regionales en enero.
Lo que es más importante, cada sondeo muestra también que los planes de contratación están aumentando.
En una serie de preguntas especiales, la Fed de Nueva York encontró que el 50,5% de sus encuestados esperan aumentar su personal en los próximos seis a 12 meses. La Fed de Filadelfia dijo que el 40% de las empresas fabriles consultadas planean incrementar el empleo este año.
Fuente: The Wall Street Journal, 21/01/12.