Difícil situación económica mundial
septiembre 26, 2011
Promesas
Por Enrique Szewach
Semana complicada, en materia económica, la que pasó.
En Estados Unidos, porque la FED, el Banco Central, prometía que “haría todo lo necesario” para evitar otra recesión, y todos estaban más o menos tranquilos a la espera.
Pero ahora, convirtió la promesa en anuncio, y lo que finalmente anunció, resulto menos de lo que lo que los inversores esperaban.
La FED comunicó que va a vender Bonos del Tesoro de largo plazo y va a comprar bonos del Tesoro de corto plazo, para bajar los rendimientos del bono largo. Si el Bono del Tesoro de largo plazo rinde muy poco, la esperanza de la FED es que los inversores vendan esos bonos y se dediquen a comprar otros activos. Y que, por esta razón, el precio de los otros activos, incluyendo viviendas, suba y mejore la situación de los consumidores/deudores norteamericanos para cancelar sus deudas, consumir, e impulsar la demanda y el empleo. La reacción inicial frente a este anuncio fue negativa.
Por ahora, hay sensación de “muy poco”. Veremos.
En Europa, por su parte, la tragedia griega continúa, pese a los esfuerzos de los líderes europeos y del Banco Central Europeo, por convencer, con sus propias promesas, de que también se hará “todo lo necesario” para mantener al Euro, y respaldar al sistema financiero, de manera de evitar las consecuencias negativas sobre los bancos de un eventual default /reestructuración de la deuda pública de los países periféricos.
La distancia entre lo que se dice, lo que el mercado imagina que hay que hacer, y lo que el mercado cree que no se podrá hacer, por razones políticas, es cada vez mayor, y esto genera subas y bajas diarias de montaña rusa.
En otras palabras, las dificultades que se reflejan hoy en la economía de los países más desarrollados, parecen surgir del hecho que lo que se cree que hay que hacer es mucho más de lo que se hace.
Sea por falta de coordinación de políticas fiscales y monetarias; entre los diversos protagonistas.
Sea por la imposibilidad de la política de convencer a sus votantes. Sea porque el debate técnico en torno a lo que efectivamente hay que hacer todavía no ha encontrado consensos convincentes.
Es este escenario el que ha hecho revisar, a la baja, todos los pronósticos de crecimiento global, con Estados Unidos creciendo muy poquito, Europa estancada, y el mundo emergente, desacelerándose.
Bajando a la región. Brasil está intentando un “aterrizaje suave” de su economía, para curarse en salud frente a la caída de la demanda global, y sobre todo, frente a la salida de capitales que, habiendo ganado mucho en Brasil, ahora liquidan posiciones y huyen al refugio del dólar, hasta la próxima vez.
Ello implica un intento de reversión controlada del “súper real”, devaluando suavemente, para converger a un nuevo equilibrio en la cotización del dólar en Brasil, después de un largo ciclo de apreciación del Real, que le ha dado a los brasileños un poder de compra en dólares, extraordinario, en los últimos años, generando una corriente de gasto e inversión en el exterior formidable, de la que también se benefició nuestro país.
Pero toda maniobra de devaluación controlada es peligrosa, y esta semana lo vivieron las autoridades brasileñas que, finalmente, tuvieron que intervenir vendiendo dólares, para que el tipo de cambio no subiera mucho más y les empezara a generar presiones de otro tipo sobre su economía, vía tasa de interés local, nivel de actividad y presiones inflacionarias.
Con este escenario global y regional, en la Argentina del “aquí no pasa nada”, el Banco Central, que tenía la promesa implícita de acompañar la devaluación del real, para mantener nuestros precios en reales más o menos constantes, y dejar relativamente tranquilos a los industriales que le venden a Brasil o compiten contra Brasil, en sus productos, tuvo que abandonar a regañadientes esa política, porque el resultado de devaluar más rápido, sin un programa complementario, consistente, lo único que logra es acelerar la compra de dólares por parte del público, a menos que suba fuerte la tasa de interés.
Pero como la orden es no hacer olas hasta después de las elecciones, aunque ya estén ganadas, dado que no sólo hay que ganarlas, hay que ganarlas por humillación, ahora tendremos un mercado cambiario “tranquilo”, e inversores e industriales nerviosos.
Por ahora, Cristina ya ganó, pero la política económica, todavía no salió a la cancha.
Fuente: Perfil, 25/09/11.
Quizá el oro está caro, pero no las acciones de las mineras
septiembre 24, 2011
Quizá el oro está caro, pero no las acciones de las mineras
Por Jason Zweig
Cada vez más expertos en inversión declaran que hay una burbuja del oro: un activo demencialmente sobrevaluado y, como se demostró el viernes, cuyo precio puede desmoronarse en cualquier momento.
No hay fundamentos para tal afirmación. Y comprender por qué puede ayudar a esclarecer la mente de un inversionista acerca de mercados frenéticos.
Ciertamente, el oro parece caro. Aunque su precio se desplomó el viernes a US$1.630 por onza, el oro no está demasiado lejos de su récord de US$1.912, registrado el 6 de septiembre (no ajustado a la inflación).
El oro ha subido más de 40% en el último año, en gran parte debido a temores de que el papel moneda, como el dólar, no conserve su valor.
Pero eso no significa que está sobrevaluado. A diferencia de los bonos, que proveen ingresos por intereses, y las acciones, que producen dividendos y crecimiento de ganancias, el oro no genera flujos de caja. Como me dijo hace poco John C. Bogle, fundador de los fondos Vanguard, el oro «no tiene una tasa interna de retorno». Por ende, no hay una manera confiable de saber cuánto vale.
Por ello, la gente que dice que el oro está en una burbuja bien podría estar en lo cierto. Pero las personas que creen que el oro enfila hacia US$2.500, US$5.000 o US$10.000 también podrían tener razón.
La gente a ambos lados del debate sería más sincera si admitiera que sólo están adivinando cuánto vale el oro. Sin barómetros como relaciones precio/ganancia o rendimientos de bonos como referentes de valor, determinar si el metal precioso está barato o caro es como tratar de resolver un cubo de Rubik con los ojos vendados.
Décadas atrás, el legendario analista de inversiones Benjamin Graham señaló que no existe la «buena» acción; toda compañía es buena a un precio (cuando su acción está barata) y mala a un valor mayor (cuando su título está demasiado caro).
Hay un aspecto de la inversión en el oro en que es posible hacer cálculos racionales de valor: las acciones de las compañías mineras. Y, según parangones históricos, parecen baratas, de acuerdo no a pronósticos subjetivos de un apocalipsis fiscal continuo, sino mediciones objetivas de tasación de bolsa.
Varias grandes mineras —entre ellas, Barrick Gold y Newmont Mining— han cotizado a alrededor de 14 veces sus ganancias en los últimos cuatro trimestres, prácticamente igualando las 14,5 veces de ganancias del índice Standard & Poor’s 500.
Aun así, rara vez o nunca antes las mineras han sido más rentables, y deberían de poder generar altos retornos siempre que el oro se mantenga por sobre US$1.500 o US$1.600, señala John Hathaway, gerente de Tocqueville Gold Fund.
Las acciones de empresas auríferas no son una inversión de bajo riesgo; como el propio metal, uno puede perder hasta la camisa con ellas, especialmente si busca enriquecerse rápidamente. Y la minería de oro ha sido el clásico sector que va del auge al colapso, con dinero despilfarrado en adquisiciones y malas inversiones en los años de vacas gordas y de letargo en los años de vacas flacas.
«La industria ha hecho cosas terribles, necias», dice John Tumazos, analista de metales independiente del estado de Nueva Jersey.
Aun así, Tumazos y otros dicen que la nueva generación de gerentes tiene un récord más limpio y es probable que logre un aumento en los dividendos. Como dice Caesar Bryan, gerente de Gamco Gold Fund: «Creemos que devolverán capital a los inversionistas en vez de tomarlo de ellos, algo para lo que han demostrado ser buenos».
Por supuesto, si el oro retrocede a US$900, estas acciones caerán. Pero si el metal precioso se mantiene estable o sigue subiendo de precio, los títulos auríferos también podrían valer oro.
Fuente: The Wall Street Journal, 23/09/11.
Argentina: Presión contra los Periodistas
septiembre 23, 2011
Del fraude patriótico al apriete
Por Fernando Laborda
Frente a una demanda judicial absurda, pueden derivarse dos opciones: el rechazo de plano por parte del juez interviniente o requerimientos judiciales tan absurdos como la posición del demandante. Es esto último lo que se ha evidenciado con el oficio enviado por el juez Alejandro Catania a varios diarios, para que suministraran los datos de todos los periodistas que hayan publicado noticias vinculadas a índices inflacionarios de la Argentina desde 2006 hasta hoy.
Tal vez no sea intención del magistrado amedrentar al periodismo con el fin de que el único índice de inflación que se difunda sea el oficial, el del Indec. Pero, probablemente sin quererlo, el juez les esté haciendo un nuevo daño a las instituciones de la República y a la libertad de expresión.
Pocos actos, sin embargo, pueden ser más dañinos que los promovidos por Guillermo Moreno , quien ha buscado generar un estado de intimidación entre las consultoras e institutos privados que realizan estudios sobre la evolución de los precios, en todos los casos más creíbles que los difundidos por el Indec.
Moreno alega que las consultoras agrandan con malicia el aumento del costo de vida con el fin de favorecer a los poseedores de títulos públicos que se indexan por la inflación. Se trata de un argumento absurdo por el hecho de que el índice por el cual se ajustan esos bonos se basa en las estadísticas oficiales del Indec y no en las de consultoras privadas.
El secretario de Comercio, para demandar penalmente a las consultoras, recurrió un artículo de la ley de lealtad comercial, que prohíbe «la realización de cualquier clase de presentación, de publicidad o propaganda que mediante inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engaño o confusión respecto de las características o propiedades, naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla, cantidad, uso, precio, condiciones de comercialización o técnicas de producción de bienes muebles, inmuebles o servicios».
Curiosamente, el mismo argumento podría usarse en contra del Indec, en tanto más de un dirigente kirchnerista se ha jactado de que el falseamiento de las estadísticas de inflación por el Gobierno le ha permitido al país ahorrarse el pago de miles de millones de dólares en intereses variables de la deuda pública. En otras palabras, lo que hace el Indec es una suerte de fraude patriótico, cuyas víctimas son los propios argentinos, dado que los bonos en pesos ajustables por inflación están mayoritariamente en manos locales.
La estrategia del fraude va de la mano del apriete. Ya han caído los economistas privados. ¿Será ahora el turno de los periodistas?
Fuente: La Nación, 23/09/11.
———————————–
Piden la lista de periodistas que escriben sobre inflación
Por Hernán Cappiello
El juez en lo penal económico Alejandro Catania pidió a siete diarios un listado de los periodistas, con sus números telefónicos y direcciones, que hayan escrito sobre la inflación en los últimos seis años. La medida forma parte de la causa iniciada por una denuncia del secretario de Comercio, Guillermo Moreno , contra una consultora económica por divulgar datos estadísticos sobre la inflación que contradicen las cifras del Indec.
La inusual orden judicial, que alcanza a los diarios LA NACION, Clarín, Ambito Financiero, El Cronista Comercial, BAE y Página 12, provocó una dura reacción de la oposición , que calificó la decisión como una intimidación contra la prensa.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó su «grave preocupación y enérgico repudio» por la decisión del juez, que también alcanzó al Congreso. Catania le pidió a la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados la remisión de los informes sobre la inflación estimada por las consultoras privadas, multadas por Moreno, que difunden todos los meses, y el acto administrativo por el cual tomaron la decisión de comunicar ese índice. También les pidió que digan cómo llegan a ese número. La UCR, el peronismo disidente, la Coalición Cívica, Pro y el GEN dijeron que la medida les recordaba a las «listas negras de la dictadura», que buscaba amedrentar a los periodistas.
El pedido del juez se conoció el mismo día en que la titular del FMI, Christine Lagarde, insistió en la necesidad de que la Argentina tenga estadísticas creíbles.
Rechazo de ADEPA y Fopea al pedido de la Justica
El constitucionalista Gregorio Badeni consideró que la medida ordenada por Catania «es una desnaturalización de la función judicial, porque no se advierte qué relación hay entre las publicaciones y el presunto hecho delictivo». Agregó que «es un avance sobre la libertad de prensa, no sólo el pedido a los medios, que puede considerarse intimidatorio, sino la sustanciación de la causa, que penaliza la libertad de expresión».
Moreno, tras embestir contra las consultoras y multarlas por difundir índices inflacionarios, que duplican los del Indec, denunció penalmente a una de ellas, M&S, de Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo. Los acusa de agiotaje, que implica especular mediante la difusión de noticias falsas para hacer subir los precios de los productos, de los títulos públicos o la tasa de interés. Según Moreno, un escenario de alta inflación favorece a los bancos que ganan con mayores márgenes de intermediación y crecimiento de sus carteras de préstamos.
La denuncia recayó en el juzgado de Catania, que se la envió a la fiscal Carolina Robiglio, que pidió medidas previas e impulsó la acción contra Melconian, dijeron a LA NACION fuentes del juzgado. Catania libró oficios con medidas sugeridas por la fiscal y el propio Moreno.
El magistrado pidió a los diarios que informen en cinco días si tienen vínculos comerciales con Melconian y la «nómina, dirección y teléfonos de contacto» de los periodistas que hayan escrito sobre la inflación desde 2006.
En el juzgado dijeron que la medida «no tiene una intención persecutoria», sino que busca tener datos para citar a periodistas como testigos. «La hipótesis de que haya algún periodista imputado, por ahora, es exagerada», dijeron en tribunales.
La ley protege el secreto de la fuente de los periodistas, que a lo sumo pueden ratificar en una declaración el contenido de sus notas, con lo que no quedan claros los motivos de su eventual citación. Lo habitual es que cuando los periodistas son citados lleguen oficios a los diarios o se los cite como a cualquier testigo en el domicilio que figura en el Registro Nacional de las Personas.
También ordenó que la Comisión de Libertad de Expresión diga cómo elaboran el índice de inflación que difunden; que el Banco Central informe las tasas de interés desde 2006 y a cuánto ascendió el spread de los bancos (diferencia entre la tasa de interés pagada por depósitos y la cobrada por préstamos). También solicitó que informe sobre el dólar a futuro desde 2006 y que les pida informes a los bancos sobre si contrataron a Melconian, los contratos y los informes que hubiera realizado.
Los oficios se repiten al Indec, a la Caja de Valores y a la AFIP, así como al FMI. A las oficinas locales del organismo les pide que les diga qué parámetros usan en al confección de sus informes sobre la inflación en la Argentina, si tuvieron en cuenta las estimaciones de las consultora de Melconian y si se reunieron con ella para pedirle informes y opiniones sobre el país. Fuentes del FMI se limitaron a confirmar a LA NACION que recibieron el pedido del juez y que el departamento de asuntos legales lo está analizando.
Fuente: La Nación, 23/09/11.
EE.UU. y Europa arrastran a la economía a la zona de peligro
septiembre 23, 2011
EE.UU. y Europa arrastran a la economía a la zona de peligro
Por Sudeep Reddy y Ben Casselman
¿Se encamina el mundo a una nueva recesión?
Una serie de datos divulgados el jueves muestran una caída de la actividad fabril en China, el motor de la recuperación global, y Europa, donde las autoridades siguen divididas sobre la mejor forma de contener la crisis de la deuda soberana. Por su parte, el Congreso estadounidense vuelve a debatir cómo financiar el gobierno, semanas después de que la acalorada controversia sobre el límite de la deuda provocara una rebaja de la calificación de crédito.
«El mundo está en una zona de peligro», dijo el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien agregó que su confianza en que las grandes economías eludan una segunda recesión estaba «siendo socavada por el goteo constante de malas noticias económicas».
Las turbulencias evocaron en algunos observadores la crisis financiera de 2008, cuando las convulsiones del sistema financiero estadounidense sacudieron a los mercados y las economías de todo el mundo, desencadenando la recesión global de 2009. «Muchos de los síntomas que vimos en 2008 se están repitiendo hoy en Europa», dijo Guillermo Ortiz, ex gobernador del Banco de México, quien indicó que el mundo podría afrontar «la crisis financiera más prolongada que registre la historia».
Una fuerza clave que ayudó a sacar a la economía global del bajón de 2008 y 2009, el acelerado crecimiento de China, parece menos confiable. Una medición preliminar del ánimo de las empresas manufactureras realizado por el banco HSBC cayó a 49,4 puntos en septiembre tras marcar 49,9 en agosto. Una lectura inferior a 50 indica una contracción del sector.
FedEx, el gigante estadounidense de envíos, anunció que la desaceleración de Asia —específicamente los envíos de productos electrónicos de China— fue el mayor responsable de la caída de 4% en su volumen de envíos prioritarios internacionales durante el tercer trimestre. Fred Smith, su presidente ejecutivo, atribuyó el descenso principalmente a la menor confianza de los consumidores mientras los estrategas en EE.UU. y Europa debaten sobre la mejor estrategia a seguir. «El consumidor simplemente no tiene ganas [de hacer más compras]», dijo Smith.
Los economistas advierten un riesgo de que los consumidores reduzcan aún más el gasto, haciendo que sus temores de recesión se conviertan en una profecía autocumplida. Algunas empresas dicen que ya están observando señales preocupantes y se están preparando para un escenario difícil.
Hooker Furniture, un fabricante de muebles de Martinsville, Virginia, ha estado engrosando sus reservas de efectivo en medio de la incertidumbre económica. La compañía tenía US$30,4 millones en efectivo al 31 de julio, casi el doble que hace 12 meses. «Cada día parece traer nuevas sorpresas», dijo el director financiero Paul Huckfeldt. «Veíamos una intranquilidad creciente y creímos que el efectivo mitigaría algunos de esos riesgos».
Hay indicios de que los consumidores estadounidenses están reduciendo el gasto en todo lo que va desde autos hasta vacaciones. El minorista de autos usados CarMax Inc. reportó el jueves un descenso de 2% en las ventas de autos usados en locales abiertos hace al menos un año, lo que el presidente ejecutivo Tom Folliard atribuyó «al débil entorno económico y a la menor confianza del consumidor».
La situación no es muy distinta en Europa. La confianza del consumidor en la zona euro se desplomó a su menor nivel en dos años, informó el jueves la Comisión Europea. «En el caso de la zona euro ha sido un dato sombrío tras otro», dijo Howard Archer, economista jefe europeo de la consultora IHS Global Insight. «El cuarto trimestre está comenzando a verse muy inquietante».
Un índice de la actividad empresarial en los 17 países que comparten el euro mostró una marcada merma en los sectores fabril y de servicios. El índice combinado, difundido el jueves por la firma de investigación Markit Economics, cayó a 49,2 puntos en septiembre de 50,7 en agosto. La cifra por debajo de 50 —que indica un declive de la actividad— fue la primera en más de dos años.
Una medida de nuevos pedidos —que ofrece un panorama adelantado de la actividad económica en los próximos meses— cayó a su ritmo más pronunciado desde julio de 2009.
En EE.UU., la Casa Blanca y el Congreso siguen enfrentados sobre cómo reactivar la economía: los demócratas son partidarios de más gasto fiscal y recortes impositivos, y los republicanos prefieren más reducciones del gasto.
«Tenemos un sistema político que evidentemente parece quebrado y hace que la gente esté nerviosa sobre el futuro», dijo el secretario del Tesoro de EE.UU., Tim Geithner, durante una conferencia.
Fuente: The Wall Street Journal, 22/09/11.
Fuga de divisas en Argentina: ¿Se repite la historia?
septiembre 22, 2011
Fuga de divisas en Argentina: ¿Se repite la historia?
La historia económica argentina indica que la confianza del consumidor y la fuga de capitales transitaban por carriles opuestos. Si una crecía, la otra bajaba y viceversa. Ahora lo que ocurre es que, mientras los índices de aprobación al Gobierno se mantienen positivos y el país crece a un ritmo imparable (según estadísticas oficiales) –se espera que el PIB crezca un 7% en 2011, frente al 3,5% de Brasil, el principal socio de Mercosur-, la compra de dólares americanos no para de subir.
La paradoja es que mientras en lo que va del año la salida de capitales asciende a más de U$S 12.000 millones, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner logra más de un 50% de adhesión en las elecciones primarias y se da prácticamente por descontada su victoria en las próximas elecciones presidenciales del 23 de octubre.
¿Cómo se explica, entonces, que frente a este contundente resultado político, difícil de revertir por una oposición fragmentada, la desconfianza se tiña de verde?
Ante todo, conviene aclarar el concepto sobre fuga de capitales. Martín Leal, profesor en el MBA de UADE Business School, explica que “se refiere al traspaso de activos financieros en moneda local hacia activos externos denominados en moneda extranjera; es decir no necesariamente el concepto refleja que esos capitales hayan salido del país”.
En su opinión, la situación actual se debe a 3 razones principales. En primer lugar, las próximas elecciones presidenciales generan un corrimiento instintivo al dólar tanto por parte de los ahorristas individuales como de las empresas. Por otro lado, la crisis internacional ha hecho que muchas empresas multinacionales, ante la imposibilidad de financiarse a bajo costo en sus países base, hayan recurrido al financiamiento con filiales superavitarias. Y, por último, «los agentes económicos de alto patrimonio de Argentina, a fin de diversificar sus riesgos locales, han invertido en propiedades (de forma mayoritaria) y en activos financieros (de forma minoritaria) en el exterior».
Eduardo Fracchia, profesor del IAE, Universidad Austral, coincide sobre todo en la incidencia de las firmas multinacionales,“que salieron a solventar a sus casas matrices [ahorran en dólares y los envían a la matriz para cubrir gastos de otras sucursales], y por la misma causa financieros de otras empresas empezaron a ubicar sus fondos en lugares seguros”. Y añade que los que envían estas divisas al exterior son las grandes empresas nacionales y multinacionales, «sobre todo estas últimas que envían divisas a sus casas matrices, sin re-invertir en el país”.
Los particulares también incrementaron la adquisición de billetes extranjeros, algo que el Dr. Domingo José Mazza, director de carrera de la Licenciatura en Economía de la Universidad de Morón, entiende que se debe a que “un argentino promedio que ha incrementado aunque sea levemente su capacidad de ahorro luego de 8 años de crecimiento económico ininterrumpido, coloca los ahorros en dólares debido a que representan reserva de valor». La historia reciente de las últimas tres décadas en Argentina, «en especial la cultura residual de la convertibilidad monetaria que implicaba una bimonetización de hecho», argumenta, es lo que ha llevado a esta situación. Por otro lado, añade, «cualquier activo inmobiliario -terrenos, cocheras, departamentos etc.- se compran y se venden en dólares».
Algunos expertos, como Federico Mac Dougall, profesor de la Escuela de Posgrado en Negocios de la Universidad de Belgrano (UB), creen, además, que si bien la presidenta Cristina mantiene el primer lugar en las encuestas, esto no significa que quien origina la fuga de divisas: empresas, inversores internacionales y grandes inversores privados, compartan la política económica de la actual administración.
Por tanto, la casi segura victoria de Cristina en las presidenciales no quita incertidumbre política sobre lo que sucederá en el próximo mandato ya que, según argumenta Mac Dougall, existe en una parte de los argentinos la percepción de que la actual política económica no puede continuar y que después de las elecciones será necesario un fuerte cambio en el rumbo de la misma. Frente a este escenario, señala, «las empresas e individuos vuelcan sus ahorros al exterior como forma de resguardo frente a la incertidumbre del mercado local».
En el corto plazo
Frente a una economía internacional inestable y a la falta de precisiones sobre cómo encarará un posible segundo mandato Cristina Fernández de Kirchner, se abren algunos interrogantes sobre lo que puede pasar en el corto y mediano plazo.
Por ahora, lo más preocupante para algunos analistas parece ser la elevada salida de divisas. Y es que la sucesiva compra de dólares por parte de empresas y de particulares (a razón de unos 2.000 millones por mes) provoca inestabilidad en el tipo de cambio. Por eso, el Banco Central sale a vender moneda extranjera para que no se dispare el precio en el mercado y, así, pierde reservas. Las reservas del Banco Central, a cargo de Mercedes Marcó del Pont, se encuentran en U$S 50.081 millones y tienen como fin cubrir como mínimo el stock de base monetaria en circulación.
Paula Soledad Luque, asistente de investigación del área de economía del IAE, señala que la baja en la cantidad de reservas genera vulnerabilidad en la economía argentina y provoca un círculo vicioso: como la economía está más vulnerable, se transmite menos confianza y eso hace que los inversionistas lleven su dinero a economías más estables. «Esta vulnerabilidad que menciono reside en que el Banco Central es el que tiene que responder ante cualquier eventualidad en los bancos nacionales o privados, es por eso que los privados deben colocar un encaje (requisito mínimo de reserva bancaria) en el Central. Pero el encaje de estos bancos es utilizado por el banco Central y ahí entran en juego las reservas: al bajar el número se le hace más difícil responder frente a cualquier contingencia, tal y como sucedió en 2001”. Ese año se produjo el mayor default (suspensión de pagos) de la Argentina y la posterior devaluación de la economía.
Para Mac Dougall, de la UB, si bien por el momento no hay peligro de que el Banco Central pierda gran cantidad de reservas, “de continuar bajando podrían erosionar la confianza en el poder del Banco Central y dar lugar a una aceleración de la fuga de divisas, y una consecuente devaluación del tipo de cambio”.
Hasta hace poco, la caída de reservas por la salida de capitales había sido compensada totalmente con el ingreso de dólares comerciales, indica el Dr. Mazza, de la universidad de Morón. Sin embargo, en los últimos meses se ha producido un mayor déficit comercial, y esa baja en el ingreso de dólares por exportaciones no llega a satisfacer la demanda interna de billetes verdes.
De hecho, el «blue» (dólar paralelo o dólar negro) alcanzó recientemente otro récord de 4,43 pesos por cada dólar americano; mientras el oficial ronda los 4,22 pesos. El dólar “paralelo” es el informal, que se compra y vende en las denominadas “cuevas” sin ningún tipo de control oficial.
En el mediano plazo
Martín Leal, de UADE, cree que ante una situación de tipo de cambio real en clara apreciación y un superávit de la balanza comercial que da signos de debilidad, “los desafíos a partir de 2012 serán disminuir el ritmo inflacionario, y acompañar el ritmo de depreciación del peso en niveles similares”.
La mayor preocupación para algunos sectores es una posible devaluación o depreciación del peso (es decir, que siga aumentando la cantidad de pesos que se necesitan para comprar 1 dólar) por parte del Gobierno, pero no sería aplicada en forma inmediata, sostienen algunos profesores consultados. Mac Dougall, de la UB, cree que «de no cambiar las condiciones económicas internacionales, se puede presuponer que va a continuar la política de devaluación lenta, la cual permite reducir la pérdida de competitividad de los bienes producidos localmente que genera la inflación”.
Eduardo Fracchia, del IAE, señala que una devaluación en el corto o mediano plazo tendría muchas implicaciones para la economía, como por ejemplo: «la mayor salida de divisas, aumento del riesgo país, corte del crédito externo y un nuevo malestar social si ante una devaluación se aplican medidas como las de 2001”, como el corralito –restricción de la libre disposición de dinero en efectivo, sin deteriorar el activo de los depositantes- o el corralón –pesificación de los depósitos en dólares a un valor muy por debajo del de mercado-.
Leal, de UADE, advierte también que habrá que tener cuidado con los factores externos, como, por ejemplo, los precios internacionales de los principales productos exportables argentinos (commodities). A su vez, señala que será importante la marcha de la economía brasileña, el mayor socio comercial de la Argentina, que este año podría crecer tan solo un 3,5% muy lejos del 7,5% del año anterior, según algunas estimaciones. “Una desaceleración de la economía brasileña, como una depreciación en el tipo de cambio del Real, serían señales de alerta para la macroeconomía argentina y la estabilidad de su tipo de cambio”, añade.
Temas pendientes
Si el próximo 10 de diciembre Cristina Fernández de Kirchner vuelve a ocupar el lugar de mayor poder de la Argentina, ¿cuáles serán sus principales desafíos económicos?
Todos los especialistas consultados coinciden en que la inflación será el principal escollo a resolver, que llega al 22% en promedio, según datos no oficiales. “El desafío del próximo gobierno será conciliar un programa anti-inflacionario, junto con medidas de política económica que no enfríen la economía y le garanticen un sendero de crecimiento estable de alrededor de un 5% anual”, sostiene Leal, quien incluso prende una lámpara de alerta ante los problemas estructurales en materia energética (en 2011 sería de U$S 6.000 millones la importación de combustibles), de integración regional (rutas, transporte de carga y pasos fronterizos) y de diversificación de matriz productiva (reemplazo de la exportación de granos hacia mayor valor agregado).
Luque, del IAE, recuerda que desde 2007 se intervino el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), por lo que las estadísticas oficiales dejaron de ser creíbles “y creo que este debería ser un ítem que la presidenta no debe dejar relegado, sino todo lo contrario, reconocer que se han equivocado [con la intervención] y volver a trabajar de una manera transparente es lo que mejor puede hacer”. Desde el IAE también proponen dar mayor importancia a la regulación del empleo en negro y la informalidad laboral, que llega a casi el 40%.
Así, la presidenta se encontrará con una economía argentina con buenas perspectivas para 2012, sostiene Mac Dougall de la UB, aunque con menos “colchones” que en 2009, es decir, con algunos temas pendientes a resolver. Por ejemplo, «el año que viene uno de los principales frentes seguirá siendo la inflación que se estima podría llegar al 30%; así como la balanza comercial que verá reducir su superávit debido al aumento de los costos internos y la depreciación del peso; y las tarifas de algunos de los servicios públicos que están congeladas desde 2002» y que previsiblemente tendrán que subir.
Sea quien sea el nuevo inquilino de la Casa Rosada, el Dr. Mazza, de la Universidad de Morón, señala que “en los próximos años el desafío en términos económicos será provocar la transposición social (mejoras sociales), controlar el alza de precios, mantener el superávit de los grandes balances de la economía y profundizar las relaciones comerciales con el exterior, en especial con los países vecinos”.
Fuente: Wharton Universia, 21/09/11.
Los bancos europeos enfrentan pérdidas por 300.000 millones de euros por la crisis
septiembre 21, 2011
Los bancos europeos enfrentan pérdidas por 300.000 millones de euros por la crisis
Por Sudeep Reddy
WASHINGTON (Dow Jones) — Los bancos europeos enfrentan alrededor de 300.000 millones de euros en posibles pérdidas derivadas de la crisis de deuda de la eurozona, señaló el miércoles el Fondo Monetario Internacional, al tiempo que los exhortó a recaudar capital para proteger la economía mundial de más turbulencia.
El fondo indicó que las tensiones fiscales que emanan de los miembros más débiles de la eurozona han tenido un impacto directo de alrededor de 200.000 millones de euros en los bancos de la Unión Europea desde el comienzo de la crisis de deuda el año pasado. Además de las tenencias de deuda gubernamental, los precios más bajos de los activos bancarios generaron riesgos crediticios entre los bancos por un total de 300.000 millones de euros.
El FMI advirtió que la cifra -basada en recientes mediciones del mercado- no representa necesariamente el tamaño del déficit de capital de los bancos europeos e indicó que esa evaluación requeriría de un estudio más detallado de las hojas de balance de los bancos. Sin embargo, en un informe previo a la reunión anual del FMI, la entidad usó el cálculo para destacar la importancia de aumentar las reservas de capital de los bancos.
El FMI indicó que la crisis crediticia mundial ha entrado en una fase nueva y más política a medida que los gobierno intentan poner en orden sus finanzas y los países europeos más grandes debaten sobre cómo rescatar a sus vecinos.
El FMI señaló en su informe sobre la estabilidad financiera mundial que «se está agotando el tiempo para abordar los factores de vulnerabilidad». El conjunto de opciones de política que son económicamente viables y políticamente factibles se está reduciendo a medida que la crisis «entra en una nueva fase de carácter más político», añadió el fondo.
El organismo hizo un llamado a Estados Unidos a implementar un plan creíble para abordar su déficit en el mediano plazo e indicó que los mercados financieros han adoptado una visión optimista sobre la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos que podría crear un falso sentido de seguridad y aumentar el potencial de una brusca reacción del mercado más tarde.
También indicó que Estados Unidos necesita medidas para reducir la deuda de los hogares e impulsar la demanda en la economía en su totalidad. En particular, el fondo pidió medidas para apoyar al mercado de la vivienda, como modificaciones hipotecarias que involucren reducciones del capital principal o un programa para convertir viviendas ejecutados sin vender en unidades rentables.
Por su parte, los mercados emergentes han tenido un mejor desempeño que las economías avanzadas en los años recientes. Sin embargo, el FMI advirtió que «los mercados emergentes se enfrentan al riesgo de bruscos cambios de tendencia» debido al debilitamiento del crecimiento mundial, la interrupción repentina de los flujos de capitales o un aumento en los costos de financiamiento que podría debilitar a los bancos internos.
Fuente: The Wall Street Journal, 21/09/11.
La Fed comprará US$400.000 millones en bonos del Tesoro a largo plazo
septiembre 21, 2011
La Fed comprará US$400.000 millones en bonos del Tesoro a largo plazo
Por Luca Di Leo
WASHINGTON (Dow Jones) — La Reserva Federal tomó una nueva medida poco convencional para impulsar a una economía de Estados Unidos que bordea la recesión al indicar que aumentará sus tenencias de títulos del Tesoro de mayor plazo en US$400.000 millones para junio de 2012.
La medida responde a un esfuerzo por abaratar el crédito y alentar el gasto y la inversión.
Como parte de su plan de comprar más valores de largo plazo, la Fed indicó que reduciría su cartera de bonos del Tesoro de corto plazo y aumentaría sus posiciones en deuda de plazos más largos. La medida debería extender el vencimiento promedio de su portafolio de bonos del Tesoro a un poco más de ocho años para fines de 2012, frente al actual de un poco más de seis años.
Para ayudar a mantener bajas las tasas de interés que se cobran por los créditos hipotecarios, la Fed indicó además que reinvertirá los ingresos generados por el vencimiento de deuda de entidades respaldadas por el gobierno y de valores respaldados por hipotecas en deuda relacionada con hipotecas.
Tres de los diez miembros con derecho a voto del Comité de Mercados Abiertos de la Fed se opusieron a la medida al término de su reunión de dos días, lo que pone de manifiesto las continuas divisiones al interior del banco central en momentos en que el banco central prueba nuevas medidas poco ortodoxas para dar soporte a la economía.
Fuente: The Wall Street Journal, 21/09/11.
Después de los BRIC, llegan los CIVETS
septiembre 21, 2011
Después de los BRIC, llegan los CIVETS
Por John Greenwood
Diez años después de que Brasil, Rusia, India y China fueron agrupados bajo la sigla colectiva de BRIC, cualquier ventaja para alguien que haya invertido temprano ha desaparecido. Pero a los amantes de siglas les aliviará descubrir que el tema más reciente en acaparar la atención sobre los mercados emergentes también tiene un nombre pegajoso: CIVETS (nombre en inglés de una especie de felino conocido en algunas partes como civeta o vivérrido).
El llamado grupo de países CIVETS —Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica— son presentados como la próxima generación de tigres económicos, aun cuando llevan el nombre de un felino más tímido.
Estos países tienen poblaciones grandes y jóvenes con una edad promedio de 27 años. Esto significa que se beneficiarán del creciente consumo interno, o eso dice la teoría. También son economías de crecimiento rápido y relativamente diversas, lo cual significa que no deberían depender mucho de la demanda externa como los BRIC.
En mayo, HSBC Global Asset Management lanzó el primer fondo específicamente dirigido a estos países, el fondo HSBC GIF CIVETS. HSBC señala los crecientes niveles de inversión extranjera directa a todo el grupo, bajos niveles de deuda pública —excepto en Turquía— y calificaciones de crédito soberano que están avanzando al grado de inversión.
Los críticos dicen que los CIVETS no tienen nada en común fuera de sus poblaciones jóvenes. Más aun, agregan que la liquidez y el gobierno corporativo son disparejos y el riesgo político sigue siendo un factor, especialmente en Egipto.
«Esto me suena a truco», dice Darius McDermott, director gerente de Chelsea Financial Services. Al menos los países BRIC eran las cuatro mayores economías emergentes, por lo cual había cierta lógica para agruparlos. Un fondo general de mercados emergentes sería una manera menos riesgosa de conseguir una exposición similar».
Aun así, los números iniciales sugieren que los inversionistas en los CIVETS podrían prosperar. El índice S&P CIVETS 60, establecido en 2007, supera a los otros dos índices de mercados emergentes —el S&P BRIC 40 y el S&P Emerging BMI— por un lapso de un año y tres años.
COLOMBIA: Colombia está perfilándose como un destino atractivo para los inversionistas. Una mejor seguridad ha llevado a una caída de 90% en los secuestros y de 46% en la tasa de asesinatos en la última década, lo cual ha contribuido a que el Producto Interno Bruto per cápita se duplique desde 2002. Este año, la deuda soberana de Colombia fue promovida a grado de inversión por las tres agencias calificadoras.
Colombia tiene reservas sustanciales de petróleo, carbón y gas natural. La inversión extranjera directa sumó US$6.800 millones en 2010. A HSBC Global Asset Management le gusta Bancolombia SA, el mayor banco privado del país, que ha registrado un retorno sobre el capital de más de 19% en cada uno de los últimos ocho años.
INDONESIA: el cuarto país más populoso del mundo aguantó la crisis financiera global mejor que la mayoría, gracias a su gigantesco mercado interno. Tras crecer 4,5% en 2009, repuntó sobre la marca de 6% el año pasado y se prevé que se mantenga allí durante los próximos años. Su calificación de deuda soberana ha ascendido a un escalón por debajo del grado de inversión en el último año.
Aun cuando Indonesia tiene costos laborales bajos, la corrupción es un problema. Algunos gerentes de fondos creen que la exposición se logra mejor mediante subsidiarias locales de multinacionales. Andy Brown, gerente de inversión de Aberdeen Asset Management, tiene en su cartera PT Astra International, un conglomerado automotriz controlado por Jardine Matheson Group.
VIETNAM: Vietnam ha sido una de las economías de más rápido crecimiento del mundo en los últimos 20 años y el Banco Mundial prevé una expansión de 6% este año, que subirá a 7,2% en 2013. Su proximidad a China ha llevado a considerarlo como un potencial eje fabril.
Pero el Vietnam comunista apenas ingreso a la Organización Mundial del Comercio en 2007. «La realidad es que la inversión en Vietnam es todavía un proceso muy laborioso», dice Brown.
EGIPTO: La revolución puede haber frenado la economía egipcia —el Banco Mundial predice un crecimiento de apenas 1% este año, comparado con 5,2% el año pasado— pero los analistas esperan que recupere su trayectoria de crecimiento cuando vuelva la estabilidad política.
Los muchos activos de Egipto incluyen puertos de rápido crecimiento en el Mediterráneo y en el Mar Rojo vinculados por el Canal de Suez y sus vastos recursos inexplotados de gas natural.
TURQUÍA: Ubicada entre Europa y grandes productores de energía en Oriente Medio, el Mar Caspio y Rusia, Turquía tiene grandes proyectos de gasoductos que lo convierten en un importante corredor entre Europa y Asia Central. El Banco Mundial predice un crecimiento de 6,1% este año y un retroceso a 5,3% en 2013.
Phil Poole, de HSBC Global Asset Management, califica la aerolínea nacional Türk Hava Yolları de buena inversión, en tanto Brown prefiere el minorista BIM Birlesik Magazalar A.S., de rápido crecimiento, y Anadolu Group, propietario de la cervecera Efes Beer Group.
SUDÁFRICA: El alza de los precios de las materias primas, la demanda renovada en sus sectores automotriz y químico y el gasto en el mundial de fútbol han ayudado a Sudáfrica —una economía diversificada rica en recursos como el oro y el platino— a reanudar el crecimiento tras una recesión Muchos consideran el país una puerta de entrada a la inversión en el resto de África.
HSBC prevé potencial de crecimiento de largo plazo en la firma de minería, energía y química Sasol Ltd.
Fuente: The Wall Street Journal, 20/09/11.
El Banco Central Europeo sale a apoyar a Italia
septiembre 20, 2011
El Banco Central Europeo sale a apoyar a Italia
Por Tom Mudd y Christopher Emsden
ROMA — El Banco Central Europeo salió al mercado a comprar bonos italianos el martes, después que la rebaja de calificación de la deuda soberana del país por parte de Standard & Poor’s Corp. generara nuevas preocupaciones sobre la solvencia de Italia y la desaceleración de su economía.
La medida del BCE estaba dirigida a mantener bajo el rendimiento de la deuda italiana en momentos en que los inversionistas exigen mayores primas de riesgo. El rendimiento del bono italiano a 10 años subió 0,3 puntos porcentuales a 5,603% en las primeras horas del martes, bajando de 5,67%.
El BCE lleva semanas actuando para apuntalar los mercados de bonos italianos y españoles, cuyos recientes retrocesos motivados por los temores de contagio de la crisis griega amenazan con elevar sus costos de financiación a niveles insostenibles.
En la noche del lunes, S&P redujo la calificación de crédito de Italia de A+ a A y mantuvo una perspectiva negativa sobre su deuda, lo que significa que Italia corre el riesgo de nuevas rebajas. Analistas de Barclays Capital dijeron que la perspectiva negativa fue una sorpresa y que la rebaja se presentó antes de lo que esperaban.
La rebaja es peor que una medida similar contemplada por Moody’s Investors Service, debido a que la calificación de crédito de S&P para Italia ya era la más baja de las tres grandes compañías de calificación.
La noticia disparó el costo de asegurar la deuda del gobierno italiano contra una cesación de pagos a un nuevo récord, liderando un amplio aumento en las percepciones de riesgo en Europa.
S&P también redujo su previsión de crecimiento para Italia de 1,3% a 0,7% en el período 2011-2014. La firma calificadora cree que el débil crecimiento hará que sea más difícil el alcanzar las metas fiscales.
El gobierno italiano desestimó la rebaja de S&P, asegurando en un comunicado que la firma calificadora parece estar respondiendo más a los informes de prensa que a los hechos.
El gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi revisaría sus predicciones de crecimiento del PIB para 2011 de 1,1% a 0,7%, según informó el diario local Corriere della Sera, sin citar fuentes. Roma también recortará las predicciones para 2012 de 1,3% a cerca de 1%, agregó el diario.
S&P ahora calcula que el PIB real de Italia se expanda en 0,7% en promedio cada año hasta 2014. La agencia reconoció que fue un recorte drástico con respecto a la predicción de 1,3% hecha en mayo.
Las cifras sobre producción industrial publicadas el martes completaron el cuadro de una economía que pasa apuros para ganar terreno. Las órdenes industriales, una medida de la producción y los niveles de empleo futuros, las tendencias de recaudación de impuestos y más, subió apenas 6,5% en julio frente al mismo mes del año anterior, poniendo fin a un año de aumentos de dos dígitos, según cifras publicadas por Istat.
Las cifras industriales sugieren que el PIB italiano podría incluso contraerse en el tercer trimestre, dijo el economista de Deutsche Bank Marco Stringa.
La rebaja de calificación de Italia también sugiere que podrían presentarse más problemas para el resto de la euro zona, dijo Barclays Capital. La medida muestra que «los riesgos de contagio aún son elevados» y que «el escepticismo del mercado se extiende más allá de Italia y ahora cuestiona la supervivencia de la propia zona euro», dijo.
Fuente: The Wall Street Journal, 20/09/11.
Argentina: Los altos costos del infarto
septiembre 20, 2011
Los altos costos del infarto en el país
Por Fabiola Czubaj
Tener un infarto no es algo que nos podamos permitir así nomás por falta de prevención, en especial en épocas de crisis. Además de reducir la calidad de vida, aun cuando no hayan quedado secuelas evidentes, altera la economía familiar en tan solo meses después de salir del hospital.
Un estudio en cuatro países de medianos y bajos ingresos, incluida la Argentina, revela que las complicaciones de la enfermedad cardiovascular asociada con la aterosclerosis obligan a siete de cada diez pacientes a trabajar menos horas. Y más de la mitad ve reducido su ingreso mensual, incluso aquellos con salarios más altos.
«Estamos hablando de entre 403 y 1860 pesos, para los niveles de ingresos más bajos y más altos. En una familia con pocos recursos, dejar de contar con 400 pesos es mucho», señaló el doctor Andrés Pichon-Rivière, director del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y coautor de la investigación publicada en PlosOne .
Durante los 15 meses posteriores al alta médica, que fue lo que duró el estudio, del 7 al 13% de los pacientes argentinos no pudo comprar los medicamentos necesarios. Esto prueba que la prevención es clave y, como resumió el otro coautor argentino, también del IECS, «la enfermedad cardiovascular afecta seriamente la economía tanto en forma directa como indirecta», porque reduce la productividad de la población activa.
«Produce un impacto que va mucho más allá de lo físico. Es uno del que nunca se habla ni se ve: el daño que produce la enfermedad en el nivel familiar, económico y social del paciente. Algo así como un cono de sombra que afecta su entorno y cuyas consecuencias pueden ser, por ejemplo, que los hijos tengan que abandonar el colegio para ir a trabajar, que una ama de casa necesite salir a buscar empleo o que la familia tenga que vender una casa o un terreno para afrontar gastos. Es un problema grave, pero no sólo desde lo médico», sostuvo Pichon-Rivière.
En el estudio participaron más de 20 investigadores de China, la India, Tanzania y la Argentina. Analizaron las respuestas de 1657 pacientes, de entre 25 y 70 años, que acababan de estar internados en hospitales públicos o privados, con cobertura o sin ella, por síndrome coronario agudo, accidente cerebrovascular (ACV), enfermedad vascular periférica o insuficiencia cardíaca aguda.
La internación de los 367 pacientes tratados en La Plata, Mar del Plata y la ciudad de Buenos Aires había durado una semana en promedio, comparado con 12 días en China, por ejemplo. Aunque la muestra local fue pequeña, representa «muy bien» la pirámide de ingresos del país.
La aparición de la enfermedad cardiovascular se adelanta de 10 a 15 años en los países en desarrollo. Y «lo mismo sucede con el resto de las enfermedades crónicas», dijo Pichon-Rivière, profesor de Salud Pública de la UBA y vicepresidente del grupo de investigación de la Federación Mundial del Corazón.
Aquí, la enfermedad cardiovascular causa el 34,2% de las muertes y el 12,6% de las discapacidades. El año pasado, otro estudio del IECS mostró que el costo anual de las hospitalizaciones por infarto, angina inestable o ACV es de unos 1600 millones de pesos. «La Argentina siempre tuvo una cobertura alta y amplia, pero a costa de ser ineficiente: se puede acceder a la diálisis o al trasplante renal. Pero, por ejemplo, no se controla la presión o el colesterol. Gastamos mucho, pero mal», agregó.
El informe, de acceso gratuito en www.plosone.org , muestra también que el 5% de las familias con bajos ingresos y el 20% de las familias más acomodadas afrontan un «gasto catastrófico» después de una emergencia cardíaca en la familia: necesitan usar el 40% de los gastos del hogar no destinados a la comida para atender las secuelas. Y no tener cobertura médica cuadruplica el riesgo de tener que afrontar ese gasto, aunque los autores aclaran que la cobertura por sí sola no protege de ese riesgo.
Fuente: La Nación, 20/09/11.
————————————
Más información:
https://www.economiapersonal.com.ar/2010/05/21/acv-y-enfermedades-criticas/
https://www.economiapersonal.com.ar/2011/07/07/los-riesgos-cardiovasculares/
https://www.economiapersonal.com.ar/2011/08/16/la-enfermedad-vascular-periferica/
https://www.economiapersonal.com.ar/2011/09/04/vivir-mas-de-cien-anos/
Enfermedades Cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares abarcan diferentes tipos de afecciones relacionadas con los vasos sanguíneos (arterias y venas), incluyendo los del corazón y del cerebro. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares causan 17,5 millones de muertes en el mundo cada año y representan la principal causa de muerte en los adultos, ya sean hombres o mujeres.
Factores de riesgo
La probabilidad de que una persona padezca una enfermedad cardiovascular está relacionada directamente a los factores de riesgo con los que esa persona cuente. Un factor de riesgo se puede entender como cualquier circunstancia o situación que predisponga a una persona a padecer una de estas enfermedades. A mayor cantidad de factores de riesgo, mayor será la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular.
Los principales factores de riesgo son: Obesidad y sobrepeso, Tabaquismo, Presión arterial alta ó hipertensión arterial, Edad avanzada, Colesterol elevado, Diabetes, Inactividad física, ntecedentes familiares, Estrés, Consumo de alcohol.
Algunos factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y la presión arterial pueden tratarse o modificarse, a diferencia de otros como la edad y los antecedentes familiares que no son modificables. El control del mayor número posible de factores de riesgo, mediante cambios en el estilo de vida y/o medicamentos, es indispensable para reducir el riesgo cardiovascular.
Enfermedades cardiovasculares en mujeres.
A diferencia de lo que se suele creer, la mortalidad cardiovascular es la primera causa de muerte en las mujeres a nivemundial, alcanzando 9 millones de muertes anuales. En mayores de 60 años, las enfermedades cardíacas y accidentes cardiovasculares afectan a un mayor número de mujeres que hombres, sobre todo luego de la menopausia. Puntualmente en Argentina, la mortalidad por causas cardiovasculares en la mujer es del 33%, superando la mortalidad por cáncer que es del 18%.
Prevención
El riesgo de sufrir un evento cardiovascular aumenta proporcionalmente a la cantidad de factores de riesgo que la persona posea. Tomar medidas al respecto para controlar estos factores puede prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad cardiovascular.
La primera medida a tomar para lograr esto debe ser adoptar un estilo de vida saludable para el corazón, que comprenda actividad física y una alimentación sana. Además, también es importante realizarse chequeos periódicos con el cardiólogo para monitorear el riesgo cardiovascular y determinar métodos para reducir este riesgo.
Aspirina en bajas dosis
Cuando se produce la formación de un coagulo dentro de las arterias coronarias, éste puede bloquear la circulación de sangre en el interior de las mismas.
La aspirina en bajas dosis (100 miligramos) interfiere en la formación de estos coágulos sanguíneos, bloqueando la acción de las plaquetas. De esta forma, se previenen enfermedades cardiovasculares y ACVs en personas con factores de riesgo cardiovascular o con antecedentes cardíacos.
———————-
ADVERTENCIA IMPORTANTE: El contenido de esta página web es únicamente de carácter informativo general. No brinda consejos ni indicaciones médicas. Recuerde siempre, en caso de necesitar mayor información de carácter médico, como ser consejos, indicaciones sobre tratamientos o detalles sobre el diagnóstico, dirigirse a un profesional de la salud.