YouTube busca atraer más anunciantes a contenido para hispanos

marzo 13, 2015

YouTube busca la fórmula para atraer más anunciantes a contenido para hispanos

El año pasado, YouTube presentó Google Preferred, un nuevo servicio para anunciantes diseñado para ayudarlos a realizar compras de anuncios en el contenido más popular, y valioso, de YouTube.

Este año, YouTube está tomando un paso adicional al lanzar una nueva opción de compras que formará parte de Preferred: las marcas ahora pueden elaborar campañas específicamente dirigidas al público hispano en YouTube.

webinario youtube

El nuevo producto, YouTube Hispanic, fue presentado recientemente en el Foro de Marketing Hispano en Nueva York. Los ejecutivos de Google enfatizaron que esto no es una colección de canales de YouTube con contenido dirigido a hispanos. Más bien, la empresa señala que puede apuntar al público hispano en todo YouTube empleando sus datos exclusivos, junto a los de Nielsen Online Campaign Ratings (OCR) y los datos de Validated Campaign Essentiales (VCE) de comScore.

Al igual que Google Preferred, los anunciantes pueden asegurar compras con esta audiencia por adelantado con garantías de la audiencia, de manera muy parecida a la compra tradicional de espacios televisivos.

youtube logo 01A medida que YouTube enfrenta una competencia intensa de rivales como Facebook, parece estar apuntalando sus opciones de anuncios dirigidos a ciertos grupos. Además de YouTube Hispanic, la empresa anunció el mes pasado planes para el lanzamiento de una aplicación móvil dirigida para niños.

Por tiempo, varias voces en el mundo de la publicidad en línea se quejaban de que a pesar del enorme crecimiento evidente en la población hispana en Estados Unidos, los anunciantes no estaban gastando tanto para alcanzar a esta audiencia como uno esperaría. Quizás para contribuir a cerrar esa brecha, YouTube encargó un proyecto de investigación sobre los hábitos en los medios digitales de los hispanos de EE.UU. en colaboración con Ipsos MediaCT.

El reporte halló, entre otras cosas, que 52% de los hispanos digitales emplean el inglés durante la mayoría del tiempo que pasan en línea, datos que podrían alentar a más anunciantes indecisos a cortejar este mercado, independientemente de si tienen o no anuncios en español a su disposición.

Tara Levy, directora gerente de ventas de agencias de YouTube, reconoció que aunque los presupuestos de publicidad digital dirigida a hispanos están creciendo con rapidez, sigue habiendo una brecha entre el tamaño de la audiencia digital de este sector demográfico y la cantidad que los anunciantes están gastando.

“Los presupuestos de marketing aun no son proporcionales al crecimiento y la influencia en el gasto de la audiencia”, expresó. “Anticipamos que nuevas soluciones como el servicio hispano de YouTube, que facilitan alcanzar no solo a la audiencia preferencial de habla hispana sino también al elusivo usuario bilingüe, para ayudar a cerrar esa brecha”.

Marla Skiko, vicepresidenta ejecutiva, directora de innovación digital en la agencia publicitaria SMG Multicultural, dijo que la nueva opción se necesitaba mucho en ese mercado, especialmente en lo referente al video digital, dijo. “Nos estamos esforzando mucho para crear soluciones impulsadas por datos para alcanzar a la audiencia hispana a escala y con mensajes relevantes y culturalmente informados”.

Fuente: The Wall Street Journal, 12/03/15.

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Argentina: El Citi entre la espada y la pared

marzo 13, 2015

El Gobierno advirtió al Citibank y dijo que será «inflexible»

La pelea por la deuda. El Ministerio de Economía dijo que «las entidades que operan en la República Argentina están obligadas a cumplir la legislación nacional». Griesa dictó ayer que el Citi debe acatar la justicia de EE.UU.

argentina-bandera-botonEl Ministerio de Economía acusó de «extorsión» a Thomas Griesa y advirtió al Citibank que será «inflexible» a la hora de cumplir con su obligación de pagar los títulos argentinos afectados por el fallo del juez estadounidense. «La República reitera que continuará efectuando los pagos de toda su deuda normalmente, en cumplimiento de sus obligaciones legales. Y recuerda que aquellas entidades que operan en la República Argentina están obligadas a cumplir la legislación nacional, y que las autoridades locales serán inflexibles en asegurar su cumplimiento».

Ayer Griesa dictó un fallo donde prohíbe a Citibank pagar títulos argentinos denominados en dólares y emitidos bajo legislación local. Según el juez, si Argentina paga los intereses de un bono par que vence el 31 próximo estaría violando el fallo del pari passu.

«El Juez Griesa se ha convertido una vez más en cómplice del intento de extorsión de los fondos buitre», cargó duro Economía. «Y además, en esta ocasión, pretende con otra orden insólita que el Citibank de Argentina y sus directivos actúen en contra de las leyes argentinas».

Citibank dijo que apelará la decisión del juez.

Fuente: Clarin.com, 13/03/15.

 

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Cinco consejos para superar una prueba de resistencia de sus finanzas personales

marzo 13, 2015

Cinco consejos para superar una prueba de resistencia de sus finanzas personales

 

Sus finanzas personales podrían estar andando bien. Pero ¿podrían soportar una cuenta médica inesperada o una reducción sorpresiva en su salario? ¿Qué tal si pierde su empleo o recibe una auditoría fiscal no programada?

La Reserva Federal llevó a cabo una serie de pruebas hipotéticas a los bancos que buscaban medir qué tan preparados están en caso de una debacle financiera. En ese mismo espíritu, presentamos cinco pruebas de resistencia para sus finanzas.

1) Proporción de ingresos a deuda

Divida sus ganancias antes de impuestos entre sus deudas, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos automotrices y su hipoteca. Eso le dará su proporción de ingresos a deuda. Sheryl Garrett, fundadora de Garrett Planning Network, asegura que una buena regla es tener una proporción de ingresos a deuda personales de menos de 28%, sin contar la hipoteca o de 36% incluyendo la hipoteca y contabilizando a todos los miembros de su hogar. Un porcentaje alto es una advertencia de que tiene demasiada deuda con relación a sus ingresos y que por lo tanto debe reducir su deuda, aumentar sus ingresos o ambos.

2) Gastos discrecionales

Es importante saber cuáles son sus gastos discrecionales y qué tan rápido puede recortarlos cuando pase por momentos difíciles.

Comience por distribuir todos sus gastos en tres categorías: fijos, que son los pagos que debe hacer sin importar las circunstancias; variables no discrecionales, que son los gastos como alimentos y la cuenta del aire acondicionado sobre las que puede ejercer cierto nivel de control y los puramente discrecionales como la membresía del gimnasio y las vacaciones.

Los gastos discrecionales deberían representar un porcentaje más alto de sus gastos generales que sus gastos físicos, dice Eleanor Blayney, defensora de los consumidores de CFP Board en Washington, lo que le da margen para posponer, reducir o eliminar esos gastos. “Decida qué es lo que no necesita para vivir o reduzca sus gastos rápidamente” dijo.

3) Ahorros de emergencia

Los planificadores financieros le dicen a sus clientes que reserven suficiente efectivo en ahorros o activos fáciles de liquidar para cubrir entre tres y nueve meses de gastos, con tres meses siendo el mínimo.

Este ahorro será el primer lugar al que acudirá por su disponibilidad. Usarlo no debería requerir la venta de valores o el recibir una multa por retiro anticipado de sus cuentas de jubilación o de un certificado de depósito.

Entre más grandes sean sus obligaciones, más efectivo de emergencia debería guardar, dicen los planificadores. Una madre soltera con una hipoteca podría necesitar varios meses e incluso más de un año en efectivo para cubrir sus gastos, por ejemplo. Un soltero recién graduado sin deuda estudiantil y que renta un apartamento sólo podría necesitar tres meses.

4) Ingresos adicionales

Considere sus opciones para generar ingresos adicionales durante las épocas difíciles, dice Bruce McClary, portavoz de la Fundación Nacional para el Asesoramiento de Crédito.

Los salarios o propinas de un segundo empleo a medio tiempo o lo recaudado con la venta de objetos personales podría generar lo suficiente para mantenerlo a flote durante un período de pocos ingresos sin drenar rápidamente sus fondos de emergencia.

5) Activos totales

Si los bancos son evaluados por la liquidez y calidad de sus balances y su habilidad para soportar una corrida sobre sus depósitos, los consumidores podrían ser evaluados por la liquidez y calidad de sus activos y qué sucedería si todos sus acreedores los llamaran al mismo tiempo, asegura Blayney.

Sume sus ahorros de emergencia, el patrimonio de su vivienda y el saldo en sus cuentas de ahorro para la jubilación para obtener sus activos totales. Después divida esa cifra por sus gastos mensuales para descubrir por cuántos meses puede vivir sin una apreciación de sus inversiones ni ingresos hasta que haya agotado por completo esos activos.

Considere a dos personas, cada una con un valor neto de US$1 millón. La primera tiene cuenta de valores y cuenta corriente, la segunda tiene su dinero en bienes raíces. ¿Cuál de las dos puede pagar sus facturas con mayor rapidez con un menor descuento al convertir activos en efectivo?

“Uno tiene evaluar la liquidez y calidad del patrimonio neto”, señala.

Fuente: The Wall Street Journal, 12/03/15.

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Los negocios en la nube

marzo 13, 2015

Los negocios en la nube

Por Juan Carlos Agudelo.

La nube es hoy una realidad de mercado, ¿pero que significa?.

cloud for businessDesde el mundo de IT, Internet siempre se ha definido bajo la metáfora de una nube y es desde allí desde donde nace esta tendencia. La nube es un nuevo modelo que permite consumir IT (software, plataformas, infraestructura, etc.) como un servicio y se aleja del modelo tradicional de licenciamiento.

Eso significa que estamos evolucionando de un modelo donde debíamos comprar o arrendar nuestras propias máquinas en un datacenter bajo contratos de largo plazo, debíamos licenciar el software de las bases de datos, adquirir componentes de red, almacenamiento, seguridad, entre otros y administrar toda la solución, a un modelo donde podemos simplemente con nuestra tarjeta de crédito contratar servicios de almacenamiento, procesamiento, hosting, administración, etc. por internet y pagar solamente por su consumo.

>>> Negocios del siglo XXI <<<

Las categorías de los servicios en la nube varían desde almacenamiento, bases de datos, información, procesamiento, aplicaciones, plataformas, seguridad, testeo y hasta infraestructura. Y los encontramos bajo términos tales como Cloud Computing, SaaS (Software as a Service), PaaS (Platform as a Service), Iaas (Infrastructure as a Service), Xaas (Anything as a Service), entre otros.

¿Y como impacta esto los negocios digitales?

La respuesta es sencilla, los negocios digitales se alimentan de esta tendencia de forma importante. Apalancarse en este tipo de servicios permite acelerar el time to market de cualquier negocio, permite que una compañía esté en línea en pocos días, reduce los costos de montaje y operación, no necesita de grandes equipos técnicos, no necesita actualizar versiones, en fin. Los cambios de paradigma son profundos y las compañías que sepan adoptar esta nueva realidad verán sin duda grandes impactos en sus PyG´s.

¿Qué tipo de empresas están en la nube?

Hay empresas haciendo apuestas muy importantes en habilitar los negocios en la nube, entre ellas Google con toda su suite de servicios Gmail, Calendar, Docs, y música. Amazon con su infraestructura y hosting en demanda, Microsoft con Azure, Office 365, y otros más están compitiendo por dominar este espacio.

Todo tipo de empresas están aprovechando las ventajas de la nube. Desde empresas multinacionales con impacto global hasta pequeñas y medianas empresas y empresas unipersonales. Empresas 100% digitales, y empresas tradicionales, empresas de tecnología, banca, consumo masivo, gobierno y todas las industrias están migrando a la nube.

Sin duda hay un movimiento importante en este nuevo espacio y para cualquier compañía es clave entender como habilitar los negocios en la nube.

Fuente: platafor.ma, 2015.

 

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Griesa rechazó un pedido del Citibank para pagar bonos argentinos

marzo 12, 2015

Griesa rechazó un pedido del Citibank para pagar bonos argentinos

Deuda. El fallo se esperaba la semana pasada. Pese al revés, el juez de EE.UU. podría habilitar el desembolsos por única vez.Fallo del juez Thomas Griesa contra el Citi

Fallo del juez Thomas Griesa contra el Citi.

 

cfk default 04El juez Thomas Griesa no aceptó el pedido de Citibank de que el magistrado dé marcha atrás con la orden que impedía a la Argentina pagarle a los bonistas. Sin embargo, dejó la puerta abierta para que en los próximos días autorice al país, por única vez, a girar el dinero de un vencimiento del bono Par, que opera a fin de mes.
El fallo Griesa bloqueó el pago de bonos argentinos emitidos bajo ley extranjera. Pero ahora en el juzgado se libra una batalla interpretativa sobre si los títulos en dólares que emitió el país bajo legislación local están alcanzados por el fallo. El Citibank, custodio de esos títulos con ley local y parte afectada por el fallo, sostiene que no. NML y otros fondos dicen que sí. Hasta el momento Griesa habilitó al Citibank en dos oportunidades a pagar. Hoy rechazó una moción del banco que solicita la cancelación de la orden. Pero ahora el juez podría, otra vez, permitir que se habilite el pago por única vez.
Fuente: Clarin.com, 12/03/15.

.

default kirchnerista 01

.

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Pasearon desnudas por Boedo (Buenos Aires)

marzo 12, 2015

Pasearon completamente desnudas por pleno Boedo

Urbanudismo

Avril X, la pionera que 2004 cruzó la 9 de Julio como Dios la trajo al mundo, hizo una nueva performance esta semana junto a una modelo invitada. Mirá las fotos.  

.

UrbaNudismo en el barrio de Boedo. Titania y Paula Brindisi (Avril X).

UrbaNudismo en el barrio de Boedo. Titania y Paula Brindisi (Avril X).

Una mujer de pelo castaño y tacos altos consulta por unas flores en un puesto ubicado sobre la avenida Boedo. Es coqueta, lo muestran sus ojos delineados en un negro azabache, la mariposa rosa que tiene tatuada en su hombro y sus zapatos de tiras negras y taco chino. Es imposible no mirarla, ella lo sabe y lo busca, mientras camina desnuda entre un mundo de vestidos. La mujer es Paula Brindisi o Avril X (como se hace llamar), una pionera en sacarse la ropa en la Ciudad. Aún se la recuerda por haber alterado el centro porteño cuando, el 30 de diciembre de 2004, cruzó la 9 de Julio exhibiendo nada más que su piel.

Brindisi y la modelo invitada Titania Tagliani protagonizaron esta semana una intervención de «Urbanudismo». La iniciativa, que se hizo en las calles del barrio de Boedo, consistió en introducir al desnudo en vivencias cotidianas: haciendo las compras, viajando en subte, hablando en el frente de un edificio con amigos, etc.. El objetivo, según describen quienes lo llevan adelante, es retratar en forma fotográfica «las reacciones que genera en la gente ver a alguien sin ropa haciendo lo mismo que alguien que está vestido».

Sin apuntar a poses sexuales, se las pudo ver cruzando la esquina de San Juan y Boedo, esperando el 115, subiéndose a un taxi, retratadas adentro de una carnicería, en un kiosco de diarios y en un lavadero de autos.

Una performer de larga data

Avril X saltó a las páginas de los diarios y a las cámaras de televisión cuando en 2004, con nada más que su pelo peinado en dos colitas, cruzó la 9 de Julio. En 2005 volvió a repetir la experiencia. Esa vez lo hizo acompañada de cuatro hombres. El grupo caminó por las calles porteñas tal como Dios los trajo al mundo. El recorrido comenzó en el Planetario, donde Avril posó en la orilla del lago, continuó por Puerto Madero y terminó abruptamente en la feria de San Telmo, cuando la Policía detuvo a Avril y a tres de sus compañeros. Los llevaron presos por «exhibición obscena», pero horas más tarde los liberaron.


Fuente: Clarin.com, 12/03/15.

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Schoklender: “El nivel de corrupción es alucinante”

marzo 12, 2015

Schoklender: «Boudou no era un genio, era un chico lindo que se la levantó a Cristina»

Desilusionado del mundo kirchnerista y en su ocaso, Sergio Schoklender brindó una entrevista en la que habla acerca del entorno que supo conocer. Hablo del círculo de CFK, de Hebe de Bonafini, de Boudou y del caso Nisman.
Sergio Schoklender.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Desilusionado del modelo, lejos de los lujos que supo conocer, este jueves 05/03 se conoció una entrevista de Sergio Schoklender, aquel que supo ser la mano derecha de Hebe de Bonafini volvió a aparecer, ya caído en desgracia.

argentina bandera con bananasEn una entrevista habló sobre varios de sus ex correligionarios y de sus secretos más turbios, ya afuera del círculo de confianza y sin ninguna deuda de lealtad a sus antiguos protectores.

El ex apoderado de la Fundación Madres también se mostró extremadamente arrepentido de su antiguo “kirchnerismo” y afirmó: “yo estaba consustanciado con el proyecto de lo que íbamos a hacer y la verdad, hoy, lo veo en Internet o veo alguna foto de esas y me da verguenza”.

Además agregó: “El kirchnerimo es un movimiento que ya desapareció, fundamentalmente porque no tienen una conducción coherente, hoy es un grupo de delincuentes atrinchera buscando cómo hacen para garantizarse la impunidad después de que pasen las elecciones”, manifestó.

Schoklender hizo alusión a su ex protectora, Hebe de Bonafini, como una mujer “que equivocó el camino, que se dejó cooptar por la polítiquería barata del gobierno, que se dejó usar y que hoy, lamentablemente, es como un títere del kirchnerismo”.

También aclaró que el desastre en Madres ocurrió luego de su partida, “mientras que yo estuve no faltó un solo centavo”, aseguró y denunció que la plata, en verdad, se la llevó la gente de Boudou.

En la entrevista opina sobre los los funcionarios K. Según Schoklender hay tres actores complejos alrededor de Cristina: Carlos Zanini, Julio De vido y José Francisco López (secretario Legal y Técnico de la Presidencia, ministro de Planificación Federal y Secretario de Obras Públicas de la Nación, respectivamente).

Son tres delincuentes, tres criminales”, afirmó el empresario y agregó, “ellos son los que han dilapidado la riqueza en esto años en Argentina (…), ellos son los que han torcido y desvirtuado las instituciones de la República que se fueron constituyendo en estos años de democracia, son los responsables de crímenes como los de Nisman, de los manejos del servicio de inteligencia, de las operaciones de extorsión a los funcionarios”.

“El nivel de corrupción es alucinante” afirmó.

Schoklender también aprovecho para difundir algunos chismes de tinte más amarillistas, aunque también conocidos por varios del entorno cercano.

Sobre Boudou dijo: “Es un carilindo, es un pelotudo”, afirmó el empresario, refiriéndose al vicepresidente y además expresó: “No es un genio de las finanzas, ni siquiera de la corrupción, Boudou era un chico lindo que se la levantó a Cristina, entonces lo tienen ahí y lo cuidan” y agregó que “lo que Boudou se ha robado, te puedo decir que es ínfimo son monedas. Los grandes desfalcos al país se hicieron en Planificación Federal”.

Nisman

Por otra parte, también tocó el tema Nisman y manifestó estar convencido de que fue un crimen vinculado a algún pedido de Cristina para que paren la denuncia por encubrimiento, desestimó por completo la teoría del suicidio y la consideró inverosímil.

Fuente: Urgente24, 06/03/15.

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Cómo murió Alberto Nisman

marzo 12, 2015

Para los peritos de la familia, Nisman estaba de rodillas al recibir el tiro

Por Paz Rodríguez Niell.

El trabajo de los especialistas designados por la querella afirma que hubo un atacante detrás del fiscal y que en el baño detectaron manchas lavadas.

De frente a la bañera, el torso erguido y la rodilla derecha apoyada en el piso. Así murió Alberto Nisman, según el informe elaborado por los peritos contratados por la familia del fiscal. Para llegar a esa conclusión tuvieron en cuenta que no tenía marcas de golpes en la espalda, en la cabeza ni en sus miembros. Y que la sangre que cayó sobre el lavatorio, a su derecha, vino de una altura baja, por lo que la cabeza estaba cerca. Para ellos, entonces, estaba arrodillado: no hay otra razón posible.

asesinato politicoJunto a Nisman, en el baño, los peritos de la querella ubican a un posible «atacante», parado atrás. «La víctima tenía una talla de 1,82 m, muy probablemente se encontraba en un plano inferior con respecto al atacante ubicado detrás y a la derecha», dice el informe. Advierte, además, que parte de la mano derecha de Nisman, con la que se habría disparado, estaba limpia y que el único motivo para eso es que hubiera habido algo tapándola, como «un objeto o una mano».

Los peritos de la querella no trabajaron sobre el cuerpo, sino sobre fotos y videos. También, con visitas al departamento de Puerto Madero. Allí dicen haber descubierto, el 13 de febrero, manchas «lavadas» en la canilla y la bacha. El documento, de 93 hojas, lleva las firmas de los especialistas Daniel Salcedo, Osvaldo Raffo y Julio Ravioli. Parte de sus conclusiones habían sido adelantadas por la ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, la semana pasada. Pero los datos de cómo murió fueron mantenidos en reserva.

Este estudio tiene profundas diferencias con la autopsia oficial realizada por el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema, pocas horas después de hallado el cuerpo. Para resolver el conflicto, la fiscal Viviana Fein planea convocar a una junta médica con los autores de ambos peritajes y otros especialistas del país y del extranjero.

Pero antes, Fein recibirá a Raffo, Ravioli y Salcedo, a quienes convocó para que ratificaran lo que sostuvieron en el informe.

Una de las diferencias con la autopsia es que ellos consideraron probado que hubo «agonía» y que el corazón «siguió latiendo después del disparo», afirmaron. Por eso, la enorme mancha de sangre en el piso.

En cuanto a la sangre del lavatorio, sostuvieron que salió del orificio de entrada de la bala, hacia atrás, «como una suerte de reflujo por efecto de la presión intercraneal». De acuerdo con la querella, esa sangre debió haber manchado necesariamente el arma, la mano y el antebrazo de quien empuñaba la pistola. También, una toalla que colgaba debajo del lavatorio. Pero esa toalla estaba limpia. Entre medio, «algo o alguien se interpuso», afirmaron los peritos de Arroyo.

Cuando la noche del domingo 18 de enero la madre de Nisman y uno de los custodios lo encontraron muerto, él estaba acostado en el piso, paralelo a la bañera, con los pies del lado del lavatorio y la cabeza contra la puerta, algo torcida. Lo rodeaba una enorme mancha de sangre y debajo de su hombro izquierdo estaba la pistola Bersa calibre 22, arma «históricamente utilizada por sicarios», sostuvieron los peritos en un pasaje menos técnico de su informe.

No se explica cómo llegó la pistola allí, advirtieron. Ellos consideraron que el cuerpo fue movido porque «para quedar en esa posición final debió haber girado asistidamente».

En algunos pasajes, los especialistas fueron totalmente asertivos y en otros, algo menos. «Tal posición final resulta poco probable dentro de lo posible que se provoque sin la participación de un tercero en el lugar del hecho», afirmaron.

Una prueba central de esta intervención de un tercero es, para los peritos, la mancha de sangre que tenía Nisman en su mano izquierda (el disparo habría sido con la derecha). «Como si algo o alguien manchado de sangre hubiese tomado la misma después del hecho», dijeron. Afirmaron que no podría haber ocurrido esa «transferencia» desde su propia mano derecha dada la posición en la que se encontraba y por la cantidad de sangre que tenía en esa mano.

Otro elemento que ratifica, según ellos, el movimiento luego de la muerte es una mancha «absorbida por capilaridad» en la remera que Nisman llevaba puesta. Lo que acreditaría que lo movieron es que debajo de la remera no había sangre.

Los peritos de la familia no tienen ninguna duda de que Nisman estaba mirando hacia la bañera, y no al espejo, al momento del disparo. Explican que por eso proyectó sangre a su derecha, a la mesada del lavatorio que está debajo del espejo. Esa mancha que no era «continua» demostraría que el disparo se hizo de cerca, desde no muy alto y en ese sentido.

También están convencidos de que no tenía las dos rodillas apoyadas, sino que la izquierda estaba separada del piso porque en la cara interna, cerca de la pantorrilla, tenía una mancha de sangre que cayó en sentido rodilla-tobillo. No hubiera habido ángulo para que la sangre cayera así estando en otra posición, explica el informe.

Por todo esto, los peritos dijeron que «es poco probable dentro de lo posible que [Nisman] haya estado de pie o con ambas rodillas apoyadas o en cuclillas» dado que no hubiera habido «plano» para ese goteado. Los especialistas llaman la posición de Nisman como «rodilla a tierra».

Los peritos recordaron además en su informe el peritaje oficial más favorable a la hipótesis de que no fue un suicidio: el barrido electrónico, que no encontró restos de explosivos en la mano de Nisman. En este punto no disintieron de la documentación que está en el expediente. Recordaron que no fue hallada ni una sola partícula de plomo, bario ni antimonio, y sostuvieron que eso «aleja la posibilidad de que alguna de las manos» de Nisman haya estado «cerca del arma» cuando se produjo el disparo.

El informe termina con tres páginas dedicadas a las «conclusiones». Doce de las trece habían sido dadas a conocer por Arroyo en su conferencia. Entre ellas, la que discrepa del día de muerte establecido en la autopsia y la que dice que no hubo espasmo en la mano derecha. No leyó la número doce, un párrafo que resume que «al momento de recibir el disparo la víctima debió haber estado en posición rodilla a tierra» y que así lo probarían las manchas del baño y la falta de golpes en el cuerpo.

El trece dice que «el análisis del lugar del hecho, así como de las evidencias físicas del escenario de esta muerte violenta, descarta la posibilidad que el hecho sea accidental» y que «se descarta la probabilidad de la hipótesis en modalidad suicida».

El día de la conferencia de Arroyo, una fuente cercana a uno de los peritos le envió a la nacion otra versión, que fue la publicada, de las conclusiones donde el punto final decía en cambio que el suicidio se consideraba «poco probable dentro de lo posible». Ante la contradicción con lo que había leído Arroyo, La Nación consultó ese día a un colaborador de la jueza que dijo que «por una cuestión de práctica pericial los peritos no pueden decir que fue un homicidio». La versión que recibió la nacion llevaba firmas similares de los tres peritos e idénticos sellos que la presentada en el causa. Este diario llamó a Raffo y Salcedo para consultarles si ésta era una versión que finalmente modificaron o un texto adulterado, pero los peritos hicieron saber que no harían declaraciones sobre el documento.

Hoy, los tres expertos de la querellea declararán ante Fein para ratificar el informe presentado. El plan de la fiscal es llamar después, cuanto antes, a la junta médica que revise en conjunto todos los peritajes presentados en la causa.

Las evidencias recogidas

La posición del cuerpo

Estaba en un plano inferior con respecto al atacante, que estaba ubicado detrás y a la derecha de la víctima

Las manchas

La sangre que cayó sobre el lavatorio vino de una altura baja. Según la querella, esto es consecuencia de que la cabeza de Nisman estaba cerca

Conclusiones que apuntan a un asesinato

Barrido

«No fueron halladas ni una sola partícula característica de plomo, bario y antinomio (fusionada), lo que aleja la posibilidad de que alguna de las manos de la víctima haya estado cerca del arma al momento de efectuarse el disparo»

La mano

Hay dedos que no tienen manchas de sangre y deberían haberla tenido, «a menos que hubiese algún elemento que haya actuado como telón de interposición»

Un objeto, una persona

Esa interposición sería el motivo también de que no haya habido manchas de sangre en la toalla que colgaba del lavatorio. Algo o alguien se interpuso

Movido por un tercero

Para que el cuerpo quedara en la posición en la que fue encontrado, debió haber girado asistidamente. En este punto repite la fórmula de que «resulta poco probable dentro de lo posible» que se haya producido sin la participación de un tercero

Hacia la bañera

La ubicación de las manchas en la alfombra del piso indican que Nisman no miraba en dirección al espejo, sino hacia la bañera

El atacante

Muy probablemente, de acuerdo con las evidencias recogidas, quien disparó el arma estaba en un plano superior, «detrás y a la derecha de la víctima»

La escena según la querella

El peritaje que pidió Arroyo Salgado difiere del oficial en varios puntos clave

 

Rodilla al piso

Según el estudio de la querella, Nisman tenía la rodilla derecha en el piso al recibir el disparo; el peritaje oficial no llega a esa conclusión

De cara a la bañera

Indica también que el fiscal miraba hacia la bañera y no en dirección al espejo del baño cuando se produjo el disparo que lo mató

Huellas de sangre

Los peritos llegaron a estas conclusiones por las manchas de sangre en el lavabo producido por el disparo, y por la ausencia de golpes en su cuerpo.

Fuente: La Nación, 12/03/15.

 

 

 

.

Mucho más que un hobby

marzo 12, 2015

Mucho más que un hobby

Por Soledad Vallejos.

En un tenso equilibrio entre el mandato laboral y los gustos personales, cada vez más gente desarrolla una doble vida en la que ya no existe una vocación única.

Un fenómeno de época que representa, según Guillermo Olivetto -especialista en sociedad y consumo-, una concepción general de la identidad. «No sólo está socialmente aceptado, sino que se transforma en valor. La identidad cobra sentido con esa nueva faceta, se nutre y además de generar bienestar y placer, el despliegue de ese nuevo talento te convierte en alguien mucho más atractivo hacia afuera, hacia la mirada del otro», afirma.

Santiago García, de 44 años, nunca dudó que llevaría su pasión por el cine a una profesión con la cual ganarse la vida. Trabajó toda su vida como crítico cinematográfico, un oficio que ama. Pero hace algunos años, el running lo nockeó ante la pantalla grande. Tanto que hoy su prioridad es viajar por el mundo y correr. Aun así, jamás dudó sobre su vocación. «Nunca imaginé hacer otra cosa y eso que cuando yo empecé, en la década del 80, no existían ni las escuelas de cine», asegura. ¿Y el amor por el running? «Me gustaba salir a correr de vez en cuando. La vida de un crítico cinematográfico es bastante sedentaria, un trabajo intelectual, horas y horas sentado en una butaca, otras tantas frente a la computadora, y el texto. Pero mi vida cambió de forma abrupta en 2009, cuando corrí mi primera carrera», confiesa. El hobby adquirió protagonismo, y la dedicación fue sumando horas y profesionalización. Podría decirse que García hoy forma parte de la «elite de los runners amateurs»: corrió las seis maratones más importantes del mundo, y en el último desafío, en Tokio, llegó a la meta entre el 2% del pelotón que lideró la carrera. «Detrás de los atletas de elite», desliza con una sonrisa.

Pero intacta su pasión por la escritura, García trasladó el hobby al terreno del oficio y se transformó en el autor de uno de los best sellers sobre la materia, Correr para vivir, vivir para correr, publicado por la editorial Debate. Luego escribió un segundo libro y ahora va por un tercero. «Los dos primeros han sido el acto laboral más satisfactorio de toda mi vida», sentencia. Y entonces: ¿cuál va primero? ¿El cine o el running? La pregunta, formulada hasta el hartazgo, «es tonta», dice el crítico-runner. «Pero si llega una propuesta de trabajo que me impida viajar para participar de una carrera es historia, la rechazo.»

Como psicoanalista, Susana Mauer entiende que «la capacidad para descubrir un hobby y la disposición para sostenerlo es considerado, en una evaluación psicológica, como un recurso yoico importante. Aquellos sujetos que se interesan, se ocupan y despliegan actividades ligadas a gustos personales tienen menor propensión a padecer estados depresivos, de apatía y sin sentido».

Le atribuyen a Confucio el popular refrán: «Encuentra una ocupación que ames y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida». Si eso sucede, y como dice Alejandro Melamed, especialista en recursos humanos, «si trabajamos de lo que nos apasiona y, además, nos pagan una compensación acorde», entonces estamos en el mejor de los mundos. No es la situación más habitual, pero algunos tienen esa dicha y, sin embargo, un solo rol en la vida no les resulta suficiente. No alcanza. Para Olivetto existe, en muchos de estos casos, un elemento clave que corta transversalmente el fenómeno: «La presión cotidiana es tan fuerte, sobre todo quienes tienen una gran exigencia laboral y cargos de mucha responsabilidad, que hay que poder conectar y desconectar, y el hobby es una excelente válvula de escape», afirma.

Pero si es una válvula de escape?, ¿no es contraproducente llevarlo a un alto grado de profesionalismo, convertirlo casi en un trabajo? «Me pagan por cantar, pero lo haría de todas maneras así no cobrara un peso. La vida es muy corta para una sola cosa. Sería muy miserable. Yo creo que la gente necesita el multitasking de felicidad, y llevar un hobby a lo más alto reporta satisfacción, plenitud», opina el médico Pablo Bañares, que alguna vez pensó que el músico podría jugarle en contra al doctor. Sin embargo, cuando liberó su faceta artística, el cantante potenció su costado clínico. «Ahora, cuando termino de cantar, la gente se acerca y me dice: «Te quiero ir a ver al consultorio». Tengo muchas más pacientes que antes», confiesa este médico flebólogo, especializado en mesoterapia y medicina estética, que estudió medicina como su padre, hizo la especialización de flebología en el Hospital Italiano, la de nutrición en la Favaloro, la de medicina estética en la Kennedy y la de mesoterapia en Bordeaux, Francia. Claro que también da shows en el Faena y en eventos privados, tiene varios discos editados y se considera un inspirador entre amigos, y colegas. «Soy un gran disfrutador y tengo varios proyectos más en camino, uno multimedia y otro literario», dispara.

Vivimos más, pero el día tiene las mismas 24 horas que en el siglo pasado. Planificación mediante, los fanáticos de su hobby aseguran que es posible. «Me levanto, hago una minirrutina de yoga y una meditación. Después desayuno, arranco con clase de canto a la mañana, me dedico a estudiar. Tipo 11.30 termino con todo eso, me voy a la oficina y a la fábrica a dirigir el departamento creativo de Key Biscane -detalla Nico Cuño, uno de los dueños de la marca e integrante de la banda Los Echeverría, ganadora del premio banda revelación en la última edición del Cosquín Rock-. A las 18 corto. Me voy a entrenar y más tarde a ensayar. Y no descuido el tiempo que comparto con mi familia.»

Tironeos y dicotomías

hobby 01Sin embargo, muchos reconocen las contradicciones, la fricción con el entorno, el tira y afloja interno y el reclamo de los íntimos. «Si bien la vida contemporánea nos entrena para la multiplicidad y la diversificación, no nos libera de los propios tironeos -en general culposos, cuando no estresantes- a la hora de elegir. A veces tenemos que convencernos a nosotros mismos de que el paradigma de la productividad con el que todos crecimos no es ni único ni hegemónico», apunta Mauer.

Ángeles González Vivo, con su rodete, su maillot de ballet y las zapatillas de danza, camina por el salón con pisos de madera, espejo y barra fija, y retruca: «No fue fácil para mí en estos últimos diez años tener esta doble vocación, me costó esa dicotomía, esa ambigüedad como algunos le llamaban. Pero creo que hemos evolucionado, es vieja la idea de tener que elegir una carrera a los 18 años y hacer eso toda la vida. Son cada vez menos los que ven con ojos extraños la posibilidad de formarse en distintos lenguajes. Yo soy feliz de poder trabajar en ambas disciplinas. Y me animo a decir, tal vez, que mi hobby hoy pasa más por la socióloga intelectual que por la bailarina».

«La segunda carrera». Así denomina Melamed a un fenómeno del que suelen ser protagonistas aquellos que, alrededor de los 50 años, deciden emprender un nuevo desafío. Algo que, como coinciden todos los expertos, no existía hace algunas décadas. Se trata de un hobby que, seguramente, será más acorde con los gustos actuales, deseos postergados o necesidades. «Compartir con amigos o familiares esa nueva actividad ayuda a ser perseverante. Y la flexibilidad para reconocer que es un hobby y que no tiene que competir con nada ni ser trascendente es un factor clave para el disfrute», aconseja Gloria Cassano, directora de la consultora homónima.

Juan Carlos, a sus 63 años, y luego de una exitosa carrera como ingeniero químico y advisor de una importante empresa petrolera, está a seis meses de terminar sus estudios como profesional gastronómico. Cocinar es su gran placer. «Me anoté en el instituto porque quería hacer la pasta como la hacía mi mamá, que era italiana. Es una forma de tenerla conmigo y de expresar mi amor por los demás. Me comprometo con un hobby como con todo lo que me gusta, al máximo de mis posibilidades, buscando formarme de la mejor manera posible y con un alto grado de exigencia», reconoce.

Aire libre, en contacto con el agua, haga frío o calor. No importan las condiciones meteorológicas. Hernán Di Chello, licenciado en sistemas, director de desarrollo de Mercado libre y competidor de láser (embarcación de vela ligera), resume lo que su hobby significa: «Le dedico cada vez más tiempo porque cuando salgo a navegar soy feliz».

Preguntas disparadoras

  • ¿Por qué cosa te levantarías muy temprano a la mañana?
  • ¿Qué haría que tu pasión vuelva a estar presente?
  • ¿A qué profesionales ves y te preguntás: «¿Por qué no hacerlo yo?»
  • ¿Dónde vas a sentir más alegría?
  • ¿Qué cosa siempre quisiste hacer y nunca te animaste a encarar profesionalmente?

Fuente: La Nación, 07/03/15.

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

El euro y los rendimientos de los bonos europeos continúan en picada

marzo 11, 2015

El euro y los rendimientos de los bonos europeos continúan en picada

Getty Images

La creciente brecha entre los dos bancos centrales más influyentes del mundo continuó dejando una marca profunda en los mercados de divisas el miércoles a medida que el euro cayó a su punto más bajo en casi 12 años, para luego estabilizarse.

En su punto más bajo, el euro había perdido cerca de 1,5% de su valor frente al dólar, alcanzando US$1,0560. Posteriormente ganó terreno para ubicarse por debajo de US$1,06, lo que representa la primera señal en varios días de una posible pausa en la caída de la divisa.

El descenso del euro ganó velocidad esta semana, cuando el Banco Central Europeo inició su programa masivo de compra de bonos. La llamada relajación cuantitativa está llevando a los rendimientos de los bonos a largo plazo en la eurozona a cerca de cero, a medida que el banco central compra deuda del gobierno con euros recién imprimidos.

Mientras tanto aumenta la expectativa de que la Reserva Federal tome la decisión opuesta y comience a subir las tasas de interés en los próximos meses. “Del lado del euro, sabíamos que la relajación cuantitativa iba a suceder, así que los movimientos del euro están incorporándose. Pero del lado del dólar, aún hay muchas preguntas sin respuesta respecto al momento del alza de tasas, lo que significa que aún hay mucho potencial para que el dólar suba”, dijo Christophe Caspar, director de inversiones de soluciones de activos múltiples de Russell Investments, que cuenta con cerca de US$272.800 millones en activos gestionados.

El bono a 10 años de Alemania tocó un nuevo fondo histórico de 0,20% en las primeras horas del miércoles, mientras que los rendimientos de los bonos de otros países de la euro zona también registraban caídas. Los rendimientos caen cuando los precios suben.

Los rendimientos más bajos hacen que los activos en euros sean menos atractivos para los inversionistas en momentos en que la Reserva Federal estaría cerca de subir las tasas de interés, lo cual impulsaría al dólar.

Los efectos del programa de estímulo del BCE y las tasas de interés negativas están forzando que una ola de efectivo salga de euro zona, lo cual ha afectado a la divisa, dicen analistas e inversionistas.

Fuente: The Wall Street Journal, 11/03/15.

 

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

« Página anteriorPágina siguiente »