La buena Alimentación, un factor clave de la Salud

marzo 19, 2021

Por qué los médicos usan cada vez más la alimentación en el cuidado de la salud

La dieta es igual de importante que la medicación, el ejercicio y la reducción del estrés en la prevención y el control de enfermedades como la diabetes de tipo 2, el colesterol alto, la hipertensión y los problemas coronarios

Una dieta sana tiene un impacto directo en el tratamiento de enfermedades como la diabetes.
Una dieta sana tiene un impacto directo en el tratamiento de enfermedades como la diabetes.

Se atribuye a Hipócrates de Cos la frase «que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina». Pero en la vida contemporánea, en general, la industria farmacéutica y la de la alimentación operan por separado. Sólo recientemente la dieta se convirtió en un tema central «para médicos, hospitales, aseguradoras y hasta empleadores», explicó Time en un extenso artículo sobre el tema.

Por un lado hay gran frustración por los progresos escasos de los tratamientos farmacológicos para reducir las enfermedades en las que incide la alimentación, como la diabetes de tipo 2, la enfermedad coronaria, la hipertensión y hasta el cáncer. Por otro lado hay cada vez más estudios científicos que comprueban que cuando la gente se alimenta bien, se mantiene saludable y puede controlar, y hasta evitar, esos padecimientos crónicos.

«Cuando se prioriza la alimentación y se enseña a la gente a preparar comidas sanas, resulta que se puede terminar por tener un impacto mayor que con las medicaciones«, dijo a la revista Jaewon Ryu, presidente interino del Sistema de Salud Geisinger, que coordina el programa Fresh Food Farmacy (FFF, farmacia de alimentos frescos) en Pensilvania. «Es una gran ganancia».

En los EEUU, médicos, hospitales y seguros de salud incorporan la alimentación sana a sus criterios.
En los EEUU, médicos, hospitales y seguros de salud incorporan la alimentación sana a sus criterios.

Time relata el caso de Tom Shicowich, quien perdió un dedo del pie y estuvo hospitalizado durante un mes en 2010 debido a complicaciones de una diabetes. Shicowich tomaba medicación para controlar la glucosa, pero también comía alimentos procesados y fast-food porque sus bajos ingresos no le permitían algo más adecuado. Luego de años con escasa mejoría, en 2017 su médico lo derivó a FFF.

El programa ofrece muchas frutas, vegetales, carnes magras y opciones bajas en sodio a los pacientes del condado de Northumberland y les enseña a incorporarlos en su dieta diaria. Una vez por semana Shicowich recibió recetas y una bolsa de compras del banco de alimentos de FFF, hizo preguntas a nutricionistas y permitió el monitoreo de su glucosa. En un año y medio bajó 27 kilos y dejó de estar en un rango peligroso de diabetes.

Varios cientos de personas como él participaron en el plan de FFF y bajaron su riesgo de complicaciones de la diabetes en un 40%, y en un 70% el de hospitalizaciones, en comparación con otros diabéticos de la misma zona que no participaron. En 2019 FFF se propone triplicar la cantidad de pacientes a los que asiste.

El programa FFF en Filadelfia, y otros similares, tienen mucho éxito. (Fresh Food Farmacy)
El programa FFF en Filadelfia, y otros similares, tienen mucho éxito.

Tanto como la medicación, el ejercicio y el control del estrés, la dieta participa en la ecuación de la salud humana. «El problema es que comer sano no es tan fácil como tomar una pastilla«, observó Time. «Para algunos, los alimentos saludables no están disponibles; y si están, no son accesibles».

Por eso en los Estados Unidos surgieron el FFF y otros programas similares, como los que tienen la Clínica Cleveland o Kaiser Permanente en San Francisco con la organización Thrive Kitchen. Además de los médicos, compañías de seguros de salud comenzaron a recompensar con pequeños descuentos a la cuota de quienes hagan ejercicio y completen tutoriales de alimentación. En Massachusetts, Blue Cross Blue Shieldcomenzó a cubrir las viandas de la ONG Community Servings para sus miembros con insuficiencia cardíaca congestiva que no pueden pagar dietas bajas en grasa y sodio.

«El Congreso designó un grupo de trabajo bipartidario, Food Is Medicine (el alimento es medicina) para que analice cómo los programas alimentarios apoyados por el estado podrían ocuparse del hambre a la vez que de reducir los costos crecientes de Medicare (el programa de salud pública para ancianos, niños pequeños, discapacitados y personas sin recursos) por las complicaciones de las enfermedades crónicas», destacó la nota.

El problema es que cambiar el hábito de alimentación es más difícil que tomar una pastilla. (Getty)
El problema es que cambiar el hábito de alimentación es más difícil que tomar una pastilla.

Recetar un medicamento es más sencillo que monitorear una dieta. «Pero las drogas son caras —el estadounidense promedio gasta USD 1.400 por año en medicinas— y si la gente no las puede pagar, no las toma«, explicó Time. «Eso aumenta la probabilidad de que desarrollen complicaciones a medida que avanzan a fases graves de sus enfermedades, lo cual a su vez los obliga a necesitar más, y más costoso, cuidado médico«.

Además, aunque han utilizado tanto dinero en medicinas, los estadounidenses no han reducido, sino al contrario, problemas como la obesidad (que pasó del 30,5% en 2000 al 37,7% en 2014) y el colesterol alto, que afecta al 40% de los adultos. Y esas tendencias responden a la dieta, no a los fármacos.

«El poder de los alimentos como medicina ganó credibilidad científica en 2002 —reseñó Time— cuando el gobierno publicó los resultados de un estudio que enfrentó un programa de dieta y ejercicio contra un tratamiento farmacológico para la diabetes de tipo 2″. En el grupo que tomó metformina, el riesgo de desarrollar diabetes se redujo en un 31% en comparación con quienes tomaron el placebo; entre las personas que hicieron dieta baja en grasas saturadas, azúcar y sal, que incluía proteína magra, frutas y vegetales, la reducción fue del 58%, casi el doble.

Además de los alimentos, los pacientes reciben consejos nutricionales y hasta culinarios. (Fresh Food Farmacy)
Además de los alimentos, los pacientes reciben consejos nutricionales y hasta culinarios.

En los años recientes otros estudios mostraron los beneficios de la dieta mediterránea en la prevención de un nuevo ataque cardíaco entre aquellos que sufrieron uno. Y estudios en animales, como también análisis de células humanas en laboratorio, comenzaron a explicar por qué ciertos alimentos se asocian con tasas menores de ciertas enfermedades.

Algunos componentes como el omega 3 que se halla en el pescado y los polifenoles que se hallan en las manzanas pueden inhibir la capacidad de los tumores malignos para desarrollar nuevos vasos sanguíneos de los cuales nutrirse para crecer. Las nueces y las semillas pueden proteger partes de los cromosomas de modo tal que puedan reparar las células con mayor rapidez.

El papel de la dieta en el equilibrio de la glucosa, el control del colesterol y el buen funcionamiento del sistema inmunológico comenzó a ser valorado en 2002.  (Getty Images)
El papel de la dieta en el equilibrio de la glucosa, el control del colesterol y el buen funcionamiento del sistema inmunológico comenzó a ser valorado en 2002. 

El artículo mencionó un libro de próxima aparición, Eat to Beat Disease (Comer para derrotar a la enfermedad), de William Li, investigador médico que asoció años de datos para proponer dosis específicas de alimentos para tratar enfermedades que van desde la diabetes al cáncer de mama.

«No todos los médicos están de acuerdo en que la ciencia avala la administración de alimentos como si fueran drogas, pero él espera que la polémica idea impulse a más investigadores«, concluyó Time. «Estamos lejos de recetar dietas categóricamente para combatir la enfermedad», dijo Li. «Y acaso nunca lleguemos a eso. Pero intentamos llenar los blancos, que han existido durante mucho tiempo en este campo, con ciencia real».

Fuente: infobae, 27/02/19.

alimentacion saludable

______________________________________________________________________________

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter

______________________________________________________________________________

salud y vida

.

.

La clase media mundial se redujo por primera vez desde la década de 1990

marzo 18, 2021

Por Shawn Donnan.

La clase media mundial se contrajo por primera vez en décadas el año pasado debido a la pandemia de Covid-19, y casi dos tercios de los hogares en las economías en desarrollo informaron que sufrieron una pérdida de ingresos, según dos nuevas estimaciones basadas en datos del Banco Mundial.

En un estudio publicado el jueves, los investigadores del Centro de Investigación Pew, que no es partidista, encontraron que los rangos de la clase media global, los que ganan entre $ 10 y $ 50 por día, cayeron en 90 millones de personas a casi 2.500 millones el año pasado. Eso ayudó a aumentar las filas de los pobres, o aquellos que viven con menos de $ 2 al día, en 131 millones, estimó Pew.

Los datos de Pew sobre la clase media en realidad subestiman el impacto porque se estima que 62 millones de personas de altos ingresos, o aquellas que ganan $ 50 o más por día, cayeron al nivel medio como resultado de la pandemia, dijo Rakesh Kochhar, autor del estudio.

Empeoramiento de la situación

Millones de hogares sufren pérdidas de ingresos en la era Covid-

Fuente: análisis del Pew Research Center de los datos del Banco Mundial

Eso significó que el número de personas que entraron en la crisis como miembros de la clase media mundial y se separaron en realidad superó los 150 millones el año pasado, según las estimaciones de Pew, más que la población de Francia y Alemania juntas.https://www.bloomberg.com/graphics/2020-coronavirus-dash/

«En la historia moderna es difícil encontrar ejemplos en los que haya visto una caída tan pronunciada en el crecimiento económico mundial», dijo Kochhar en una entrevista.

Inversión abrupta

Si la estimación de Pew es cierta en los datos de ingresos reales del Banco Mundial que aún se están recopilando, marcaría el final de un patrón que ha visto a la clase media mundial expandirse sin falta desde la década de 1990 gracias al rápido crecimiento de economías en desarrollo como China e India.

Cuando Pew calculó por última vez el tamaño de la clase media mundial en 2011, constituía el 13% de la población mundial. Para 2019, eso había aumentado a casi el 18%, dijo Kochhar, con un promedio de 50 millones de personas al año que se unieron a las filas de ingresos medios durante la última década.

En un documento separado publicado el lunes basado en encuestas a 47.000 hogares en 34 países en desarrollo con una población colectiva de casi 1.400 millones de personas, los investigadores del Banco Mundial encontraron que el 36% de los hogares sufrieron pérdidas de empleo el año pasado y casi dos tercios vieron caer sus ingresos. .

El resultado fue el primer aumento en la pobreza global visto desde la crisis financiera asiática de 1997-98, escribieron los investigadores del banco.

Como en muchos países ricos, las encuestas de países que van desde Burkina Faso a Colombia, Indonesia y Vietnam muestran que la carga del impacto económico recayó desproporcionadamente sobre las mujeres, los jóvenes y los trabajadores autónomos en los centros urbanos.

Pero también señalan las consecuencias que se espera que tengan las recuperaciones más lentas. Si bien Estados Unidos ha desatado esfuerzos de rescate fiscal sin precedentes para su economía, muchas economías en desarrollo han tenido menos recursos a los que recurrir.

Gasto de rescate

Según el Banco Mundial, a septiembre de 2020, las economías avanzadas habían gastado en promedio el 7,4% del producto interno bruto en rescatar empresas y personas afectadas por la pandemia frente al 3,8% del PIB en los mercados emergentes y el 2,4% en los países en desarrollo de bajos ingresos.

Con países como los EE. UU. Moviéndose rápidamente para vacunar a sus poblaciones y extendiendo los esfuerzos de rescate del gobierno desde entonces, como con la aprobación por el Congreso la semana pasada del Plan de Rescate Estadounidense de $ 1,9 billones del presidente Joe Biden, la brecha solo ha crecido aún más desde entonces.

El Banco Mundial espera que las filas de los pobres del mundo continúen creciendo este año. Su estimación muestra que hasta 124 millones de personas cayeron por debajo de su línea de $ 1,90 para la pobreza extrema en 2020. Se proyecta que ese número de nuevos pobres seguirá creciendo este año hasta 163 millones de personas.

Lo que suceda junto a las filas de la clase media mundial dependerá en gran medida de las recuperaciones en países clave como India y sigue siendo enormemente incierto, dijo Kochhar. Si el crecimiento se recupera a medida que se derrota el coronavirus, este episodio puede terminar siendo simplemente «una tremenda y aterradora montaña rusa que ha terminado, en tiempo geológico, se acaba en un instante», dijo.

Pero el crecimiento también puede ser más lento en regresar en muchos países en desarrollo, dijo.

El sur de Asia representó más de un tercio de la disminución en las filas de la clase media observada el año pasado, según Pew. De cara a 2020, se esperaba que la economía de la India creciera a una tasa de casi un 6% durante el año. El Banco Mundial ahora estima que el PIB de la India se habrá contraído un 9,6% en el año fiscal hasta el 31 de marzo.

Fuente: bloomberg.com, 18/03/21


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn           YouTube          Twitter


.

.

El rol de las Farmacias en la vacunación contra la Covid 19

marzo 16, 2021

Farmacias que vacunan contra la COVID-19

 Actualidad farmacéutica: Varios países de todo el mundo ya se están preparando para incluir a las oficinas de farmacia en los planes de vacunación contra la COVID-19. En otros, esta medida ya está en marcha.

Farmacias que vacunan contra la COVID-19

Diversos países de todo el mundo han iniciado estrategias de vacunación contra la COVID-19. Aunque las campañas se despliegan a diferentes ritmos y con diferentes características, un factor en común es la priorización de las primeras dosis, que se administran a colectivos de riesgo.

Algunos países como el Reino Unido, Irlanda y Francia ya cuentan con la ayuda de las redes de farmacias como parte de la campaña contra la COVID-19. En varios casos, las oficinas de farmacia se establecen como puntos de vacunación para aliviar la congestión de otros centros de salud y agilizar la inmunización de la población. [1]

Reino Unido

En el Reino Unido, las tasas de contagio han llegado a situarse recientemente entre las más altas del mundo, alcanzando el récord de fallecimientos por COVID-19 desde que empezó la pandemia. [1]

Frente a la delicada situación que se alcanzó, el Gobierno y el National Health System (NHS) impulsaron la campaña de vacunación con el fin de inmunizar al máximo de ciudadanos posibles en un menor tiempo. Como medida para acelerar el proceso, desde el 11 de enero las farmacias se están incorporando gradualmente a la red de puntos de vacunación.

Para hacerlo posible, el NHS ha marcado el objetivo de integrar al menos un 50% de la red de farmacias en la campaña (unas 5.000 oficinas de farmacia), y ha solicitado una confirmación de participación a aquellas que deseen sumarse. Para participar, las farmacias deben cumplir algunos requisitos y disponer de espacios y recursos humanos para administrar unas mil dosis a la semana. [1]

Francia

Las farmacias de Francia ya tenían vía libre para vacunar frente a la gripe desde la temporada de 2020. En enero se confirmó que este permiso de vacunación se extendería a la campaña contra la COVID-19 después de las fases iniciales [1]. Del mismo modo que en el Reino Unido, en Francia se ha elaborado un plan de aceleración de la vacuna en el que los farmacéuticos juegan un papel importante. A mediados de febrero se confirmó la participación de las farmacias comunitarias francesas en la vacunación contra la COVID-19 [2], y a finales del mismo mes las dosis comenzaron a distribuirse en las farmacias. La inmunización está dirigida, en las primeras fases, a pacientes entre 50 y 64 años con al menos un factor de riesgo y a los profesionales de la salud de menos de 65 años. 

Irlanda

Las farmacias irlandesas se encuentran en un punto muy similar a las de Francia. Hasta el momento, ya contaban con experiencia como puntos de administración de vacunas, pero hasta hace poco no se sabía cuál sería su papel en la inmunización contra la COVID-19. Finalmente, se ha anunciado que las farmacias estarán presentes en el “Programa Nacional de Vacunación frente a la COVID-19” [1], y que se irán incorporando cuando se disponga de un mayor número de dosis destinadas a la población general. Se considera que, durante las fases iniciales, las estructuras públicas son suficientes para vacunar a los colectivos prioritarios.

Estados Unidos

En Estados Unidos ya se ha iniciado la colaboración con la red de farmacias comunitarias en el plan de inmunización contra la COVID-19 [3]. El programa se está implementando de forma gradual en función de la disponibilidad de dosis de vacunas. Está previsto que, a medida que aumenta el número de vacunas, los puntos de vacunación incrementarán hasta incluir a las más de 40.000 oficinas de farmacia del país. Se calcula que las farmacias podrían llegar a administrar 100 millones de vacunas al mes. [3]

El gobierno federal explica esta decisión exponiendo que los farmacéuticos son profesionales de la salud que cuentan con una gran confianza de la población y con la formación necesaria para ser agentes clave en la salud pública. También añade que la farmacia cuenta con experiencia asesorando a los pacientes, administrando vacunas y educando sobre éstas y, además, dispone de un gran acceso a la comunidad. [4]

Australia

Australia ha publicado un documento sobre la aprobación de la participación de las farmacias comunitarias en la administración de vacunas contra la COVID-19, que se incorporarán en el programa en la fase 2-A, cuyo inicio está previsto para marzo de 2021 [5]. En el mismo documento se recogen las bases que las farmacias deben tener en cuenta para participar en el Programa de Vacunación contra la COVID-19. Las farmacias que no se incorporen de inmediato, pueden sumarse más adelante a medida que se disponga de más vacunas, siempre que cumplan los requisitos.

Descubre más:

El papel de la farmacia en Europa ante la COVID-19 

Referencias

[1] ¿Qué países se apoyarán en las farmacias para vacunar frente a la COVID-19? El Global. Disponible en: https://elglobal.es/farmacia/que-paises-se-apoyaran-en-las-farmacias-para-vacunar-frente-a-la-covid-19/ [Acceso: 04/02/2021]

[2] Covid-19 : comment les pharmaciens se préparent à vacciner. Le Figaro. Disponible en: https://www.lefigaro.fr/sciences/covid-19-comment-les-pharmaciens-se-preparent-a-vacciner-20210211

[3] Las farmacias estadounidenses podrían administrar hasta 100 millones de dosis de la vacuna de covid-19 al mes. ¿Cómo? https://cnnespanol.cnn.com/2021/02/05/farmacias-estadounidenses-100-millones-dosis-vacuna-covid-19-al-mes/ [Acceso: 16/02/2021]

[4] Vaccines & Immunizations – Federal Retail Pharmacy Program. Centers for Disease Control and Prevention. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/retail-pharmacy-program/index.html [Acceso: 04/02/2021]

[5] Community pharmacy COVID-19 vaccine rollout from Phase 2ª. Australian Government. Disponible en: https://www.health.gov.au/sites/default/files/documents/2021/02/community-pharmacy-covid-19-vaccine-rollout-from-phase-2a-community-pharmacy-covid-19-vaccine-rollout-from-phase-2a.pdf [Acceso: 04/02/2021]

Fuente: ratiopharm.es, 2021


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn           YouTube          Twitter


UNAES seguros de farmacias

.

.

¿Qué dice la Ley de Benford?

marzo 8, 2021

La ley de Benford: ¿Por qué hay más números que comienzan por uno que por otro dígito?

Las Matemáticas nos enseñan que en muestras de números de datos arbitrarios unos números aparecen más que otros

Por Víctor M. Manero.

Si tomamos una fuente de datos basada en números que aparecen en la vida cotidiana, como pueden ser, el importe de las facturas de la luz, los números de las calles de una ciudad o los valores de las acciones en bolsa, parece lógico pensar que los dígitos del 1 al 9 aparecen en estas cifras de forma totalmente aleatoria. Por esto, si nos fijamos en el primer dígito de todos estos datos cabe esperar que las cifras del 1 al 9 aparezcan en la primera posición un número similar de veces, es decir el 1 aparece en primer lugar aproximadamente el 11,1% de las veces, el 2 aparece en primer lugar el 11,1% de la veces y así sucesivamente.

Nada más lejos de la realidad, ya que las muestras tomadas del mundo real parece que sienten cierta predilección por poner en primer lugar algunos dígitos en concreto.

Corría el año 1881 cuando el astrónomo y matemático Simon Newcomb publicó su artículo «Note on the frequency of use of the diferent digits in natural numbers» en el número 4 del «American Journal of Mathematics». Según se cree, observando libros de logaritmos –herramienta muy usada por los astrónomos de la época- se dio cuenta de que las primeras páginas de dichos libros estaban más desgastadas. Éstas páginas eran aquellas en las que aparecían los números que empezaban por 1.

Este hecho observado por Newcomb fue el que le llevó a formular el siguiente principio:

«En una lista de números tomada de un conjunto arbitrario de datos hay más números que comienzan por 1 que con cualquier otro dígito»

Algunos años más tarde el físico Frank Benford publicó el artículo «The law of anomalous numbers» en el número de abril de 1938 de los «Proceedings of the American Philosophical Society». En dicho trabajo enuncia la que ha venido a ser llamada ley Benford, o ley del primer dígito y que describe la frecuencia con la que aparecen, en primer lugar, los dígitos del 1 al 9, en datos de la vida cotidiana. Benford determinó que esta frecuencia viene dada por la función:

donde es x el valor de la cifra en cuestión y P (x) es la probabilidad de que dicha cifra aparezca en primer lugar. Gráficamente esta función se puede representar como sigue:

Figura 1: Función descrita por Benford
Figura 1: Función descrita por Benford

Por lo tanto, según la función dada por Benford la frecuencia de aparición de las cifras del 1 al 9 como primer dígito (en una serie de datos tomados de la vida real) es la siguiente:

Tabla 1: Frecuencia del primer dígito
Tabla 1: Frecuencia del primer dígito

Así, si tomamos una lista grande de datos, estas cifras empezarán por 1 el 30,1% de las veces, por 2 un 17,6% de las veces y así sucesivamente.

Desde un punto de vista teórico todo esto esta muy bien, pero si tomamos datos reales ¿será cierto que se ajustan a la curva descrita por Benford?

Para comprobar que este fenómeno es real (y no sólo teórico) me he tomado la libertad de mirar los datos del censo de 2019 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos son públicos y se pueden buscar como «Cifras de población resultantes de la Revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2019. Datos por municipios». Observando los datos de las poblaciones de los 8131 municipios españoles, (lo cual, dicho sea de paso, lleva un rato pero) se tiene que la aparición de las cifras del 1 al 9 como primer dígito es la siguiente:

Tabla 2: Primer dígito en la población de los municipios de España
Tabla 2: Primer dígito en la población de los municipios de España

Podemos representar gráficamente estos datos como sigue:

Figura 2: Primer dígito en la población de los municipios de España.
Figura 2: Primer dígito en la población de los municipios de España.

A primera vista, parece que los datos reales y los predichos por Benford se parecen mucho, basta comparar la última fila de las tablas 1 y 2. Pero puesto que una imagen vale más que mil palabras, en la siguiente figura se presentan en una misma gráfica ambos datos (los reales y los predichos por la Ley Benford).

Figura 3: Comparación de datos reales con la Ley Benford
Figura 3: Comparación de datos reales con la Ley Benford

Según parece los datos reales se ajustan muy, muy bien al comportamiento esperable según la ley Benford.

Desde un punto de vista más actual, en el año 2012 Mark Nigrini publicó su trabajo «Benford’s Law: Applications for forensic Accounting, Auditing and Fraud Detection» donde mostraba cómo este comportamiento de los números obtenidos del mundo real permite identificar si un conjunto de datos proviene de una fuente real o si por el contrario se trata de datos falsos. Puesto que «poderoso caballero es don dinero» una de las mayores aplicaciones que se ha encontrado a la ley Benford es que es capaz de determinar, entre otras cosas, la veracidad o falsedad de las facturas presentadas en las declaraciones de la renta. Así que, cuidadito con defraudar al fisco, porque ya sabes, «Hacienda somos todos».

Víctor M. Manero es profesor de la Universidad de Zaragoza y miembro de la comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española.

Fuente: abc.es

Más información:

Cómo detectar fraudes con la ley de Benford


.

.

Matemáticas racistas: Cuando la estupidez contamina la ciencia

marzo 6, 2021

«Matemáticas racistas»: la nueva idiotez que apoya la fundación Gates

The Bill & Melinda Gates Foundation financió un programa titulado «Un camino hacia la instrucción matemática equitativa. Desmantelando el racismo en la instrucción matemática».

Por Emmanuel Alejandro Rondón.

[Read in English]

«La cultura de la supremacía blanca se infiltra en las aulas de matemáticas en las acciones cotidianas de los profesores. Junto con las creencias que subyacen a estas acciones, perpetúan el daño educativo a los estudiantes negros, latinos y multilingües, negándoles el pleno acceso al mundo de las matemáticas», esta cita pertenece al programa: «Un camino hacia la instrucción matemática equitativa. Desmantelando el racismo en la instrucción matemática»; un paper de 82 páginas que explica cómo combatir el racismo sistémico en las aulas de clases, en la actitud de los profesores y, sobre todo, en las matemáticas.

No es ninguna broma, de hecho, el documento fue financiado por The Bill & Melinda Gates Foundation; la famosa fundación Gates, según artículo publicado en la plataforma Substack en la sección de la escritora Bari Weiss llamada «Common Sense with Bari Weiss».

En el artículo Bari Weiss le da la palabra al profesor matemático Sergiu Klainerman.

Klainerman, de acuerdo con el perfil reseñado en el artículo, es un «profesor de matemáticas en Princeton especializado en la teoría matemática de los agujeros negros. Ha sido becario MacArthur, becario Guggenheim y es miembro de la Academia Nacional de Ciencias».

Una crítica durísima contra la ideología woke por la cruzada contra las matemáticas

El profesor escribió una crítica durísima contra la nueva ocurrencia del movimiento woke americano apoyado por Bill Gates y su fundación: llamar a las matemáticas racistas.

Al parecer, para la Woke America, los profesores que imparten la catedra derrochan supremacía blanca oprimiendo a los estudiantes pertenecientes a minorías étnicas con sus malvados ejercicios matemáticos. Por ende, hay que convertir y renovar a las matemáticas haciéndolas más antirracistas. Esa parece ser la lógica.

«Las matemáticas, con sus herramientas aparentemente imparciales —2 + 2 siempre es igual a 4— han presentado un problema para un movimiento ideológico que ve cualquier desigualdad de resultados como prueba de un sesgo sistémico. El problema no puede ser que algunos niños sean mejores en matemáticas, o que algunos profesores sean mejores en su enseñanza. Como muchas otras cosas, el argumento básico del movimiento Woke contra las matemáticas es que son intrínsecamente racistas y que hay que hacerlas antirracistas. Esto se logra socavando la noción de respuestas correctas e incorrectas, eliminando la expectativa de que los estudiantes muestren su trabajo, refiriéndose a las herramientas de pruebas matemáticas como racistas, y eliminando las clases de matemáticas aceleradas».

Parte del texto de la escritora Bari Weiss en su introducción antes de darle la pluma al profesor Klainerman.

Esa es la opinión de la escritora, parece dura, pero la del profesor Klainerman lo es aún más.

«En mi posición como profesor de matemáticas en Princeton, he sido testigo del declive de las universidades e instituciones culturales, ya que han abrazado la ideología política a expensas de la erudición rigurosa. Hasta hace poco —este verano pasado, en realidad— había pensado ingenuamente que las disciplinas STEM se salvarían de esta toma de posesión ideológica. Me equivoqué», inició su exposición el señor Klainerman en «Common Sense with Bari Weiss».

«Los intentos de “deconstruir” las matemáticas, negar su objetividad, acusarlas de prejuicios raciales e infundirlas con ideología política se han vuelto cada vez más comunes, tal vez incluso en la escuela primaria de su hijo».

Continuó el profesor Klainerman.
El valioso testimonio de un sobreviviente del comunismo

Kainerman gracias a las matemáticas pudo cumplir su versión del sueño americano. Siendo un inmigrante proveniente de Rumania vivió sin decoro —como muchos— el infierno totalitario comunista en su tierra natal, pero llegó a Estados Unidos y abrazó la libertad.

El profesor explica que, a diferencia de los regímenes comunistas que él mismo sufrió, esta America Woke es mucho «más blanda» en términos de violencia física, pero desgarradora en términos morales.

«A diferencia del totalitarismo tradicional practicado por los antiguos países comunistas, como la Rumanía en la que crecí, esta versión es blanda. No impone su ideología encarcelando a los disidentes o eliminándolos físicamente, sino mediante la vergüenza social, el castigo de la multitud, la culpabilidad por asociación y la coacción de la palabra», esbozó Kainerman lanzando, a posteriori, un dardo durísimo: «En lo que respecta a la educación, creo que la ideología woke es incluso más dañina que el comunismo antiguo».

El profesor, también critico de los regímenes comunistas, fue claro en explicar que, al menos, en dichos totalitarismos se respetaba la ciencia y las matemáticas, en especial la segunda, porque era inmune a la presión ideológica. Pero esto no lo respeta la ideología woke, argumenta.

«Al igual que los niños de todo el mundo, me atraían las matemáticas por su belleza formal, la elegancia y la precisión de sus argumentos, y la sensación única de logro que podía obtener al encontrar la respuesta correcta a un problema difícil. Las matemáticas también me permitieron escapar del embriagador tambor diario de la propaganda del partido, un refugio contra la aplastante atmósfera del conformismo político e ideológico».

Explicó el profesor Kainerman.

Añadiendo: «La ideología woke, por otro lado, trata tanto la ciencia como las matemáticas como construcciones sociales y condena la forma en que se practican, en la investigación y la enseñanza, como manifestaciones de supremacía blanca, eurocentrismo y poscolonialismo».

El profesor puso un ejemplo claro, que es el reciente programa, citado anteriormente, que está apoyado financieramente por la Fundación Gates; y que, según relata, cuenta con socios como: Lawrence Hall of Science de la Universidad de Berkeley, la Asociación de Administradores Escolares de California y la Oficina de Educación del Condado de Los Ángeles.

El programa, explica el profesor, esboza que «la cultura de la supremacía blanca se manifiesta en el aula cuando se centra en obtener la respuesta ‘correcta’», o en su defecto, «cuando se exige a los alumnos que muestren su trabajo, al tiempo que estipula que el propio “concepto de que las matemáticas son puramente objetivas es inequívocamente falso”».

El plan de estudio apoyado por Bill Gates tiene como objetivo principal «desmantelar el racismo en la enseñanza de las matemáticas» y, lo que puede ser más preocupante, involucrar «el giro sociopolítico en todos los aspectos de la educación, incluidas las matemáticas».

Kainerman, notoriamente preocupado, explicó lo absurdo que es tomar a las matemáticas como una ciencia que va cambiando según la raza, etnia o gentilicio de las personas. Las matemáticas son una.

«Por razones históricas, a menudo hablamos de las contribuciones al campo de las matemáticas de los egipcios, babilonios, griegos, chinos, indios y árabes y nos referimos a ellos como entidades distintas. Todos ellos han contribuido, a través de un diálogo cultural único, a la creación de un edificio verdaderamente magnífico y accesible hoy en día a todos los hombres y mujeres del planeta», explicó el profesor Kainerman. «Aunque rindamos homenaje a las grandes figuras históricas que informan la práctica de las matemáticas, la asignatura puede enseñarse —y a menudo se hace— sin hacer referencia a los individuos que han contribuido a ella. En ese sentido, es singularmente universal».

Para culminar su contundente crítica, el profesor añadió que, simplemente, las matemáticas racistas, blancas o supremacistas no existen:

«No hay ninguna razón para asumir, como hacen los activistas, que los niños de las minorías no son capaces de hacer matemáticas o de encontrar las “respuestas correctas”. Y no puede haber ninguna justificación para, en nombre de la “equidad” o de cualquier otra cosa, privar a los estudiantes de la educación rigurosa que necesitan para tener éxito. Los verdaderos antirracistas se levantarán y se opondrán a este sinsentido».

Fuente: elamerican.com


.

.

El pionero de los antivirus, John McAfee, acusado de Fraude y Lavado de Dinero

marzo 5, 2021

John McAfee, está en graves problemas

Por Felipe Sasso.

John McAfee, el pionero de los antivirus, ha sido acusado junto a su asesor Jimmy Gale Watson de fraude y blanqueo de dinero por fiscales de Nueva York.

Los dos son imputados de haber utilizado cuentas de McAfee en redes sociales para publicitar varias criptomonedas con el fin de impulsar su valor.

John McAfee

Ambos compraron grandes cantidades de criptodivisas cotizadas en bolsa a bajos precios para venderlas en las redes sociales, mediante un método conocido como “scalping”.

Scalping, cuando se usa en referencia a la negociación de valores, materias primas y divisas, puede referirse a un método legítimo de arbitraje de pequeñas brechas de precios creadas por el diferencial de oferta y demanda, o una forma fraudulenta de manipulación del mercado.

“Como se alega, McAfee y Watson explotaron una plataforma de medios sociales ampliamente utilizada y el entusiasmo entre los inversores en el mercado emergente de criptodivisas para ganar millones a través de mentiras y engaños”, escribió la fiscal federal de Manhattan Audrey Strauss en un comunicado.

“Los acusados supuestamente utilizaron la cuenta de Twitter de McAfee para publicar mensajes a cientos de miles de sus seguidores de Twitter promocionando varias criptodivisas a través de declaraciones falsas y engañosas para ocultar sus verdaderos e interesados motivos”.

Así, McAfee, Watson y otros miembros del equipo de criptomonedas supuestamente obtuvieron más de 13 millones de dólares de los inversores a quienes habrían engañado a través de sus esquemas fraudulentos.

En tanto, otro integrante del equipo de McAfee se habría encargado del lavado de dinero mediante una serie de transacciones bancarias.

De esta forma, el panorama no es alentador para el programador informático que está a la espera de ser extraditado desde España por cargos de evasión fiscal.

Sólo con los nuevos cargos que se le imputan, el empresario de 75 años arriesga una pena de 60 años en la cárcel.

Fuente: es.digitaltrends.com, 05/03/21

Más información:

Antivirus Software Trailblazer John McAfee Accused of $13 Million ‘Scalping’ Fraud and Money Laundering Scheme

What is a Scalper?


Scalping como fraude

Hoy en día, está bastante bien establecido que un asesor de inversiones no debería comprar posiciones en su propio nombre poco antes de recomendar esa posición a sus clientes. Hace cincuenta años, surgió la duda de si la SEC Securities and Exchange Commission (Comisión de Bolsa y Valores) podría tomar medidas para evitar esto o exigir la divulgación.

El caso de prueba llegó contra la Capital Gains Research Bureau (Oficina de Investigación de Ganancias de Capital). La empresa produjo un boletín de noticias mensual recomendando valores. En 1960, la empresa compró valores antes de recomendarlos en su informe para inversiones a largo plazo. En cada ocasión, hubo un aumento en el precio de mercado y el volumen de negociación del valor recomendado a los pocos días de la distribución del Informe. Inmediatamente después, la empresa vendió su posición con una ganancia.

La SEC solicitó una orden judicial para detener esa práctica a menos que la empresa revele que puede estar negociando con los valores mencionados en el informe. La firma impugnó la orden judicial diciendo que la SEC tiene que demostrar la intención de dañar a los clientes o una pérdida real de dinero. El tribunal de primera instancia y el tribunal de apelaciones estuvieron de acuerdo con la firma. La SEC continuó la lucha y el caso terminó en manos de la Corte Suprema.

Los magistrados del tribunal superior acudieron al rescate de la SEC.

Los altos estándares de moralidad empresarial exigidos por nuestras leyes que regulan la industria de valores no permiten que un asesor de inversiones negocie sobre el efecto de mercado de sus propias recomendaciones sin revelar plena y justamente sus intereses personales en estas recomendaciones a sus clientes.

La experiencia ha demostrado que la divulgación en tales situaciones, si bien no es onerosa para el asesor, es necesaria para preservar el clima de trato justo que es tan esencial para mantener la confianza pública en la industria de valores y preservar la salud económica del país.

Y así, la SEC ganó la capacidad de expandir los tipos de actividad que podrían considerarse fraudulentas, engañosas o manipuladoras. Y hacerlo sin tener que mostrar la intención de dañar a los clientes o una pérdida real de dinero.

Fuentes:


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn           YouTube          Twitter


banner toxic assets 03

.

.

Tendencias Económicas en Argentina 2021

marzo 3, 2021

Expositor: Gustavo Ibáñez Padilla

.

Auspicia: Spazios http://www.spazios.com.ar/

spazio golf

.

Gerrymandering: Una burla a la Democracia

febrero 26, 2021

Gerrymandering: cuando los políticos eligen a sus votantes

INVESTIGACIÓN UPV/EHU

Por Annick Laruelle.

Campaña contra el gerrymandering en el estado Michigan (EE.UU.) en 2018.

Para muchos estados, la representación en el congreso tiene que ser geográfica e igualitaria. El objetivo geográfico se obtiene dividiendo el país en circunscripciones electorales. Tradicionalmente hay dos formas de conseguir el objetivo igualitario. En los sistemas proporcionales cada circunscripción tiene un número de representantes que depende de su población. En los sistemas mayoritarios las circunscripciones tienen poblaciones parecidas y cada una de ellas tiene un único representante.

Cada diez años, se realiza el censo de la población en EEUU. El último fue en 2020. Éste va a determinar el número de escaños que tendrá cada estado en la Cámara de los Representantes hasta 2030. Según las primeras estimaciones unos 17 estados podrían ver su número de escaños afectado, lo que modificará el reparto de poder entre los estados.

Los datos del censo sirven también para garantizar que todas las circunscripciones electorales de un estado tengan poblaciones parecidas. En 2021 las fronteras de las circunscripciones se modificarán para satisfacer este objetivo. El diseño no es neutral, puede determinar el resultado electoral. Sin embargo, el dibujo de las fronteras está generalmente en manos del poder legislativo.

El gerrymandering dibuja las fronteras para favorecer a un grupo de la población o a un partido. El origen del nombre se remonta a 1812 cuando una circunscripción que diseñó el gobernador E. Gerry se caricaturizó como una salamandra (“salamander”).

Fuente: National Museum of American History / Smithsonian

Los dos lemas del gerrymandering son “dispersión y concentración” (“CRACK and PACK”). Una técnica consiste en dispersar los votos de la oposición para dejarla en minoría en el mayor número de circunscripciones posible. Otra técnica consiste en concentrar los votos de la oposición en un pequeño número de circunscripciones donde la oposición gana con una amplia mayoría. Si las técnicas son muy antiguas, los métodos informáticos son cada vez más sofisticados y la información sobre los electores más extensa.

En 2010 un comité republicano creó el proyecto REDMAP para ayudar a redibujar las circunscripciones después del censo de 2010. Thomas Hofeller, uno los estrategas del proyecto, afirmó en una conferencia que este proceso era una elección a la inversa, en el sentido que permitía a los políticos elegir a sus votantes.

La efectividad del proyecto se puede ilustrar en el estado de Carolina del Norte.

Las 13 circunscripciones dibujadas después del censo de 2010 son muy poco compactas, en particular las con números 1, 4 y 12. En estas tres circunscripciones los demócratas ganaron las elecciones de 2012 y 2014 con porcentajes de votos superior al 70%. Los republicanos ganaron las elecciones en todos las otras circunscripciones (salvo una en 2012) pero con pequeños márgenes.

Mapa electoral de Carolina del Norte (elecciones 2012 y 2014). Fuente: North Carolina General Assembly

Al nivel global del estado, el partido demócrata consiguió menos de 31% de los escaños (4 de 13) en 2012, aunque recibió casi 51% de los votos. En 2014, obtuvo 44% de los votos, que se tradujeron en 23% de los escaños (3 de 13). En 2016, el tribunal supremo federal declaró el mapa anticonstitucional por gerrymandering de tipo racial. El poder legislativo tuvo que modificarlo.

Mapa electoral de Carolina del Norte (elecciones 2016 y 2018).

En 2016 y 2018 el partido demócrata obtuvo de nuevo 23% de los escaños a pesar de haber obtenido en ambas elecciones más de 46% de los votos. En 2019 un tribunal estatal reconoció el carácter partidista del mapa electoral modificado. Una vez más el poder legislativo tuvo que redibujar las 13 circunscripciones.

Mapa electoral de Carolina del Norte (eleccion de 2020).

En 2020 la diferencia entre porcentajes de votos y porcentaje de escaños se redujo: los demócratas obtuvieron casi 50% de los votos y 38% de los escaños (5 de 13). El censo realizado en 2020 modificará de nuevo el mapa, en principio con una circunscripción adicional.

Los republicanos no son los únicos que practican el gerrymandering. En 2019 se intentó conseguir la inconstitucionalidad del mapa electoral de Maryland (dibujado por los demócratas). Hasta la fecha los tribunales federales se han negado a condenar el gerrymandering de tipo partidista.

Demostrar la existencia de gerrymandering no es siempre una tarea fácil. No es suficiente constatar que el porcentaje de votos no coincide con el porcentaje de escaños. A veces es la geografía la que genera diferencias entre votos y escaños.

En un artículo reciente investigadores de la universidad de Duke analizaron los mapas electorales de Carolina del Norte. Dibujaron de manera aleatoria más de 66 000 mapas alternativos. Calcularon las distribuciones de escaños que se habrían obtenido con esos mapas. Las distribuciones de escaños obtenidas en las elecciones de 2012 y 2014 ocurren con una frecuencia inferior a 1% con los mapas alternativos, es decir son muy poco probables.

Además mostraron que pequeños cambios en las fronteras de las circunscripciones demócratas habrían modificado de manera sustancial los resultados. Concluyeron la existencia de gerrymandering. Sin embargo, admitieron que la geografía del estado es más favorable a los republicanos que a los demócratas.

Los objetivos de representación geográfica y representación igualitaria son difícilmente compatibles. Quizás es el momento de replantearse la importancia de la representación geográfica en comparación con el objetivo de tratamiento igual para todos los votantes.

Sobre la autora: Annick Laruelle es profesora IKERBASQUE en el Departamento de Análisis Económico de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

Fuente: culturacientifica.com, 2021


.

.

Hay errores que cuestan caro

febrero 18, 2021

Un diseño de interfaz confuso en un software bancario hace perder 500 millones de dólares a Citibank

Un juez federal estadounidense ha dictaminado que Citibank no tiene derecho a la devolución de 500 millones de dólares abonados por error. Un error que tiene su origen en un mal diseño de la interfaz de usuario de un software.

Empecemos por el principio: 11 de agosto de 2020. Citibank era la institución financiera responsable de gestionar el pago de intereses por parte de la compañía de cosméticos Revlon a sus acreedores, y ese día debía enviar un pago por un total de 7,8 millones de dólares.

Revlon estaba inmerso en un proceso de refinanciación de su deuda: iba a pagar a algunos acreedores mientras convertía el resto de su deuda en un nuevo préstamo. Y un subcontratista hindú llamado Arokia Raj era el encargado de llevar a cabo la transacción.

Y ahí llegó el gran problema para Citibank: lo confuso del diseño de la interfaz del software bancario Flexcube llevó a que Raj cometiera un error fatal. Echemos un vistazo a la citada interfaz:

Interfaz

“Pulse aceptar si está todo correcto”

Raj pensó que bastaba con ingresar un número de cuenta de compensación de Citibank al lado de la etiqueta ‘Principal’ y marcar a pertinente casilla de verificación. Pero, en realidad, la transacción que estaba realizando requería marcar también los campos ‘Fund’ y ‘Front’.

Los que no estamos iniciados en las artes del software bancario podemos suponer que era un error de novato, algo que alguien del sector habría detectado sin problema. Sin embargo, las transacciones de esa cuantía no dependen de la aprobación de una sola persona: un colega de Raj, así como un alto directivo de Citibank revisaron el trabajo de Raj… y le dieron su visto bueno.

Así ve un experto en UX los interfaces de 'Minority Report' y otros interfaces futuristas

Es decir, ellos también pensaron que era el procedimiento correcto. El problema llegó al día siguiente: Raj comprobó que había enviado casi 900 millones de dólares, y no los 7,8 que había intentado enviar. Una diferencia, sin duda, notable: Citibank no había pagado los intereses de los préstamos de Revlon, sino los préstamos al completo.

Rápidamente, Citibank se puso en contacto con los acreedores, notificándoles que el pago se había llevado a cabo por error, y logró la devolución de aproximadamente 400 millones de dólares.

El problema es que algunos acreedores no estaban en buenos términos ni con Revlon ni con Citibank, y no tenían interés ni en devolver el dinero, ni en negociar un nuevo préstamo. Y eso le iba a generar problemas económicos importantes a Revlon.

Santa Rita, Rita…

Normalmente, cualquier transferencia bancaria errónea es legalmente reembolsable… pero bajo la ley de Nueva York (la que impera en este caso), existe una excepción explícita cuando dicha transferencia se realiza entre deudor y acreedor. De hecho, hace unas horas se ha sabido que un juez ha fallado a favor de los acreedores.

Uno de los argumentos enarbolados en la sentencia es que era razonable que los acreedores asumieran que un banco tan relevante como Citibank no enviaría una cantidad tan grande de dinero por accidente. Pero parece que ni el mayor de los bancos está a salvo de los contratiempos de un mal diseño de interfaz gráfica.

Fuente: thinkit.es, 18/02/21

.

.

Jugando a ser Dioses

febrero 18, 2021

La creciente amenaza de la Agenda Globalista

https://youtu.be/KtmE7Dnb7p4

.

.

.

Las alegres predicciones del WEF encubren el nefasto plan de la Agenda Globalista

.

.

.

.

El engaño de la Agenda Globalista

George Soros es uno de los grandes impulsores de la Agenda Globalista

La amenaza de la Censura Globalista

.

.

Klaus Schwab, un personaje nefasto

.

.

Éxtasis dionisiaco

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »