¿Qué es portabilidad numérica?

julio 3, 2024 · Imprimir este artículo

unsplash

La portabilidad numérica es el derecho que tienen los usuarios de telefonía celular de la Argentina de cambiar de compañía móvil sin perder su número de línea. Se trata de una medida implementada en 2012 y, desde entonces, fue creciente la decisión de cambiar de operador móvil cuando el usuario lo solicitaba.

¿Por qué? Porque la portabilidad es un factor de competencia. Se instauró para que las compañías del sector mejoren la calidad de sus servicios a precios convenientes para los usuarios.

.

Cifras de portabilidad Argentina

En el primer año de puesta en marcha del sistema de portabilidad unos 200.000 usuarios decidieron optar por esta posibilidad. En ese año, 2012, ya se contabilizaban más de 67 líneas de telefonía móvil en el país, producto del boom de ofertas y promociones para ganar clientes que existía en esa época, cuando el mercado estaba en pleno desarrollo.

La portabilidad numérica permitió sincerar esas cifras y, así, a los dos años el mercado se acomodó en torno a los 60 millones de líneas, cifra que tuvo más altibajos en los años subsiguientes hasta ubicarse nuevamente en los 60 millones de líneas en 2022, según los datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

¿Qué pasó con la portabilidad numérica mientras el mercado móvil se acomodaba?

Más usuarios decidieron hacer uso de su derecho a la portabilidad numérica. Y si en 2012 la cantidad de traspasos era escasa frente a la cantidad de líneas vendidas, 67 millones contra 200.000 transferencias, estas cifras aumentaron con el tiempo.

Las portabilidades se ubicaron en 500.000 entre 2013 y 2015, y superaron los 2 millones entre 2016 y 2018, y desde 2019 se mantienen por encima de los 3 millones al año. Es decir, hay un 5% del total del mercado móvil de la Argentina en estado de portabilidad, es decir que hace uso de este derecho, por los beneficios que supone para su tipo de consumo y su bolsillo.

unsplash

.

¿Por qué es beneficiosa la portabilidad numérica?

Porque exige a las compañías móviles a pensar planes y servicios que se ajusten a las distintas necesidades de conectividad y comunicaciones de los usuarios. Y lo hacen también pensando en planes que se adaptan al bolsillo de los consumidores, especialmente en tiempos donde cada peso que se gasta, cuenta.

Las compañías suelen ofrecer diversos beneficios para atraer el interés de los usuarios móviles de la competencia, como descuento y precios fijos durante una cantidad determinada de meses.

Varias alternativas para una mejor elección

Para ejercer el derecho de la portabilidad los usuarios interesados tienen varios canales para iniciar el trámite. Una de las opciones es acercarse a una sucursal de la compañía elegida con DNI, porque quien debe hacer el trámite es el titular de la línea.

También se puede llamar a un 0800 que las operadoras móviles informan en su página web, o desde ese mismo espacio enviar los datos a través de un formulario creado especialmente para ello. Como se ve, se trata de un trámite rápido y sencillo.

Una vez que se cumplió con este paso, y de acuerdo a la modalidad elegida para hacer el cambio de compañía, se envía de manera gratuita  por correo el nuevo chip o lo retiran en el centro de atención. Luego se envía un código de portabilidad de 4 dígitos por SMS que el usuario informa para validar el cambio de compañía.

¿En qué momento se produce la portabilidad? Hay que esperar el momento en que el celular se queda sin señal para cambiar el chip. Se trata de un proceso que suele concretarse en horas de la madrugada, para evitar dejar incomunicados  a los usuarios.

unsplash

.

El trámite de portabilidad demora 48 hs hábiles si están todos los datos correctos. Es decir, desde que se solicita el cambio, tienen en su poder la SIM, recibe el PIN y luego informan este número para confirmar el traspaso.

La portabilidad es, sin duda, una alternativa que permite elegir al operador que responde a las necesidades de conectividad de los usuarios y al mejor precio posible.

Fuente: Ediciones EP.

.

.

Comentarios

Algo para decir?

Usted debe estar logueado para escribir un comentario.