Heladeras con freezer baratas: cómo elegir la mejor opción sin gastar de más

abril 5, 2025

A la hora de renovar la cocina o equipar tu primer departamento, uno de los grandes desafíos es encontrar electrodomésticos funcionales, duraderos y, sobre todo, accesibles. Y si hay un protagonista indiscutido en ese escenario, es la heladera. Pero no cualquier modelo: hoy el foco está puesto en las heladeras con freezer baratas, una opción que combina practicidad y precio sin resignar calidad.

Fuente: iStock

Encontrar una heladera que congele bien, enfríe rápido, no consuma energía excesiva y además entre en tu presupuesto puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, el mercado argentino ofrece alternativas que cumplen con todos estos requisitos. En esta nota, vas a descubrir qué tener en cuenta antes de comprar, cuáles son las mejores opciones y cómo asegurarte de que la elección sea realmente acertada.

¿Qué características buscar en una heladera con freezer económica?

Antes de avanzar con una compra, es fundamental entender qué necesitás y cómo se adapta eso a la oferta disponible. Las heladeras con freezer baratas no son sinónimo de mala calidad, pero sí exigen una evaluación más detallada para asegurarte de que cumplen con tus expectativas.

Capacidad y tamaño: Medí bien el espacio disponible en tu cocina. Hay modelos desde 220 litros hasta más de 400. Si vivís solo o en pareja, una heladera más compacta puede ser suficiente. Para familias, conviene ir por una de mayor capacidad.

Consumo energético: Las etiquetas de eficiencia energética (de A a G) son clave. Las heladeras clase A o A+ consumen menos electricidad y, aunque a veces tienen un precio algo superior, te ayudan a ahorrar a largo plazo.

Tipo de freezer: Hay modelos con freezer superior o inferior. Ambos tienen ventajas, aunque los de freezer superior suelen ser más económicos y comunes en gamas más accesibles.

Sistema de enfriamiento: Acá entra en juego la tecnología no frost, que evita la formación de escarcha. Si buscás una heladera con freezer no frost, probablemente inviertas un poco más, pero ganarás en comodidad: te olvidás de descongelarla a mano.

Distribución interna: Revisá que tenga estantes resistentes, cajones para frutas y verduras, espacio suficiente en la puerta y bandejas ajustables. Son detalles que marcan la diferencia en el día a día.

Fuente: iStock

Las heladeras no frost: ¿vale la pena invertir un poco más?

En la categoría de heladeras nuevas baratas, muchas veces vas a encontrar modelos cíclicos, es decir, que requieren descongelado manual. Sin embargo, si podés estirar un poco el presupuesto, una heladera con freezer no frost es una inversión que te simplifica la vida.

Este tipo de sistema distribuye el aire frío de manera uniforme, lo que mantiene los alimentos en mejor estado por más tiempo. Además, como no genera escarcha, no necesitás vaciarla y limpiarla a fondo tan seguido. Para quienes tienen rutinas ajustadas, esto representa un alivio importante.

En cuanto al precio de heladeras con freezer no frost, hay opciones desde los $450.000 en adelante (dependiendo de la marca, la capacidad y el diseño). Marcas como Electrolux, Gafa y BGH ofrecen versiones accesibles que combinan eficiencia y durabilidad.

Consejos antes de comprar

Más allá de comparar modelos y precios, hay algunos aspectos prácticos que conviene tener presentes antes de cerrar la compra:

  • Leé opiniones de otros usuarios. Los comentarios en tiendas online y foros pueden darte una idea real de cómo funciona el producto en la práctica.
  • Aprovechá promociones. Fechas como Hot Sale, CyberMonday o eventos de bancos suelen tener descuentos importantes en electrodomésticos.
  • Verificá la garantía. Asegurate de que tenga al menos 12 meses de cobertura oficial. Si hay servicio técnico de la marca en tu ciudad, mejor.
  • Medí accesos. Parece básico, pero no te olvides de verificar que la heladera pase por la puerta de tu casa y por el ascensor o escalera.

Por último, si tu presupuesto es ajustado, no descartes los outlets de electrodomésticos, donde podés encontrar heladeras nuevas baratas con leves detalles estéticos o de exhibición a precios muy competitivos.

Funcionalidad, precio y practicidad pueden ir de la mano

En definitiva, las heladeras con freezer baratas no solo existen, sino que cada vez hay más opciones para todos los bolsillos. Ya sea que estés buscando tu primer electrodoméstico para independizarte, renovando una cocina familiar o simplemente reemplazando un modelo viejo, lo importante es tomar una decisión informada.

Fuente: iStock

Evaluá tus necesidades reales, compará precios y no subestimes el valor de una compra inteligente. Hoy, con un poco de búsqueda y atención, podés acceder a heladeras con freezer a un precio accesible sin resignar rendimiento, diseño ni durabilidad.

Así que ya sabés: si estás en busca de una heladera funcional, con buen espacio y que no rompa el presupuesto, las heladeras con freezer baratas son una opción que vale la pena explorar. Con las claves adecuadas, tu próxima compra puede ser tan fría como eficaz.

Fuente: Ediciones EP, 05/04/25


.

.

iPhone 15, donde la elegancia se encuentra con la potencia

marzo 19, 2025

Imagen: pexels.com

El iPhone 15 lanzado por Apple en 2023 representa la reinvención y mejora de la línea de smartphones de la compañía. A continuación se destacan las características más relevantes, especificaciones y novedades de un dispositivo que presenta tecnologías y características redefinidas por excelencia:

Diseño y Pantalla

Con diseño refinado, el iPhone 15 mantiene un estilo elegante y minimalista con bordes más suaves, y un acabado de vidrio y aluminio que todavía dan que hablar. Además, se introdujeron nuevos colores, incluyendo opciones más vibrantes. Además, cuenta con una pantalla OLED Super Retina XDR que ofrece una resolución impresionante y un alto brillo, mejorando la experiencia visual para streaming, juegos y navegación.

Imagen: pexels.com

Rendimiento

El iPhone 15 está impulsado por el chip A16 Bionic que proporciona un rendimiento excepcional y una eficiencia energética sólida, lo que permite una experiencia fluida en tareas exigentes mejorando el procesamiento de imágenes.

Cámaras

El iPhone 15 cuenta con un sistema de cámaras doble y avanzado con mejoras significativas en la fotografía con poca luz. Además, sus usuarios pueden aprovechar el formato ProRAW para una mayor flexibilidad en la edición de imágenes como también en la grabación en ProRes en video para producciones de mayor calidad.

Batería y carga

Con un manejo más eficiente de energía gracias al chip A16, el iPhone 15 ofrece una duración de batería competitiva que se mantiene durante todo el día con un uso moderado e intenso. Además, la compatibilidad con carga rápida y MagSafe permite opciones cómodas para cargar el dispositivo sin cable y de manera eficiente.

Software

El iPhone 15 se lanzó con iOS 17 que incluyó nuevas funcionalidades como la posibilidad de personalizar la pantalla de inicio, mejorar en FaceTime y usar nuevas herramientas de mensajería.

Evolución de los dispositivos de Apple, historia y cultura que inspira

Imagen: pexels.com

La evolución de los dispositivos de Apple es una historia notable que abarca varias décadas y ha tenido un impacto significativo en la tecnología y la cultura contemporánea. Ya sea desde sus inicios como una empresa de computadoras en los años 70 como hasta ahora al convertirse en un gigante tecnológico que abarca una amplia gama de productos. A continuación, se describen algunos de los hitos que más se destacan en la evolución de sus dispositivos:

  1. Apple I y II (1976-1977): fue la primera computadora personal de la compañía diseñada por Steve Wozniak y vendida en forma de kit.
  2. Macintosh (1984): la primera computadora personal en popularizar la interfaz gráfica de usuario (GUI) y el ratón, sentando las bases para el diseño de computadoras modernas.
  3. iMac (1998): con su diseño atractivo y colorido marcó el regreso de Apple al mercado después de años de dificultades financieras.
  4. iPod (2001): revolucionó la forma en que las personas escuchaban música gracias a su diseño compacto y fácil de usar. La introducción de iTunes en 2003 también transformó la industria musical permitiendo la compra y gestión digital de la música.
  5. iPhone (2007): el iPhone cambió por completo la industria de los teléfonos móviles porque combinó un teléfono, un iPod y un navegador web en un solo dispositivo.
  6. iPad (2010): introdujo la categoría de tabletas y ofreció una experiencia de computación portátil entre un teléfono inteligente y una computadora.
  7. Apple Watch (2015): la entrada de Apple en el mercado de relojes hizo que no solo fuera un reloj inteligente, sino que también un dispositivo de salud y fitness que monitoriza el estado físico y la salud del usuario.
  8. Innovaciones en diseño y sostenibilidad: Apple ha centrado sus esfuerzos en la sostenibilidad y en el uso de materiales reciclables en la fabricación de sus productos.

Para cerrar se puede decir que la evolución de los dispositivos de Apple no solo han transformado la forma en que se interactúa con la tecnología, sino que también ha influido en la manera en que se vive, se trabaja y se comunica. Con cada lanzamiento, la compañía ha establecido tendencias y estándares en la industria. Si pensas comprar el iPhone 15, ahora ya sabes todas sus especificaciones.

Fuente: Ediciones EP, 19/03/25.


.

.

¡Por fin hay fibra óptica en San Juan!

noviembre 20, 2024

La fibra óptica en San Juan se viene desplegando a paso sostenido. Y esto es una muy buena noticia porque la población podrá acceder a servicios de conectividad de mayor calidad, y ponerse a la misma altura que los ofrecidos en las grandes ciudades del país.

Es una buena noticia por partida doble porque, hasta ahora, San Juan mostraba indicadores de conectividad que se ubican por debajo del promedio nacional: la penetración del servicio de internet en general alcanza al 78 por ciento de los hogares, según los datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). La fibra óptica es la tecnología que más viene creciendo desde hace seis años. También en San Juan.

unsplash

.

La ciudad que vio nacer a Domingo Faustino Sarmiento, el padre del aula, ve crecer por estos días sus despliegues de fibra óptica como un modo de avanzar en la nueva alfabetización digital que toca adquirir en este momento de la historia. El mundo y la vida social, económica, cultural y política están atravesadas por las redes de internet. Que una provincia como San Juan sea hoy una de las que despliega más fuertemente esta tecnología es una manera de responder al signo de estos tiempos.

Coberturas ampliadas

La cobertura de fibra óptica en San Juan está cada vez más extendida en la capital como también en las zonas aledañas: Concepción, Rivadavia, Villa Krause, Santa Lucía, Villa San Martín, San Isidro y 9 de julio, entre otras cercanas. Esto quiere decir que quienes se encuentran en esas áreas ya podrán recibir la mejor conectividad a internet existente.

¿Por qué esta afirmación tan contundente? Porque la tecnología de fibra óptica es la más eficiente en términos de velocidad, calidad de servicio porque no se corta, y consumo energético.

unsplash

.

La cantidad de accesos de fibra óptica en San Juan representan  hoy el 40% del total de conexiones a Internet en la provincia, según los datos del Enacom a junio de este año. Es la de mayor crecimiento y la expectativa es que supere al 50% del parque de servicios de internet en los próximos meses. En otras palabras, la conectividad de San Juan será cada vez mejor.

A medida que se construyen nuevas redes de fibra óptica en San Juan se incrementará también la velocidad promedio de las conexiones existentes en esa provincia, que hoy es de 32,10 MB, según los datos oficiales. ¿Por qué mejorará? Porque los planes de internet por fibra óptica comienzan en los 100 MB. Es decir, que sólo por buscar esa tecnología la velocidad se incrementará tres veces.

Planes para distintos usos

Lo interesante es, además, que las empresas de internet Wi-Fi y fibra óptica que actúan en San Juan, brindan una diversidad de alternativas que satisfacen las necesidades de las distintas familias. A los servicios de 100 MB se suman los de 300 MB y de 600 MB. Todos incorporan, además, telefonía fija y como alternativa se pueden agregar servicios de televisión en alta definición (TV HD).

unsplash

.

Algunas compañías de internet incluyen también promociones de señales premium, como Disney+, o la posibilidad de ver de manera gratuita durante un tiempo determinado otras señales ya sea  Max o Prime Video. Si, además, se contrata el servicio de telefonía móvil se puede obtener una bonificación adicional

La fibra óptica en San Juan se viene extendiendo de manera constante, afortunadamente. Por eso, a la hora de evaluar la contratación de este servicio es necesario  consultar la página de las compañías que ya se inclinaron por esta tecnología para confirmar si  llegó a la zona en donde se quiere instalar y  tener la mejor conectividad conocida hasta ahora. Todo esto sin olvidar que el servicio de fibra óptica en San Juan incluye el Wi-Fi para distribuir por el hogar la señal

Fuentes consultadas: Enacom, datos de las empresas.

Fuente: Ediciones EP, 20/11/24.


.

.

Cocinas a gas natural: Innovación y eficiencia para tu hogar

noviembre 14, 2024

Las cocinas a gas natural ofrecen una experiencia de cocción que es, al mismo tiempo, eficiente y moderna. Desde su diseño pensado para optimizar el tiempo de cocción hasta su tecnología avanzada que permite un uso seguro y fácil de limpiar, estos modelos son una opción cada vez más popular en los hogares argentinos.

Fuente: iStock

.

Los beneficios de ahorro en el consumo de gas y las ventajas que ofrecen en términos de facilidad de conexión y mantenimiento han hecho de estas cocinas un aliado fundamental en la cocina.

Al elegir una cocina a gas, no solo estás optando por un electrodoméstico práctico y económico, sino también por uno que mejora la calidad de tus preparaciones. La innovación en las cocinas a gas natural permite una cocción más rápida y uniforme, ideal para quienes disfrutan de cocinar en casa con la precisión de un chef.

Ventajas de las cocinas a gas natural

Uno de los aspectos más atractivos es su capacidad para calentar de manera rápida y eficiente. Con tecnologías como FAST COOK, las hornallas de diseño curvo avant ofrecen un 30% más de velocidad al momento de calentar, optimizando el consumo de gas y permitiéndote ahorrar en cada cocción.

Esto significa menos tiempo esperando que el agua hierva o que el aceite esté listo, lo que convierte a estas cocinas en una opción ideal para quienes tienen una vida ajetreada y buscan practicidad en la cocina.

Además, estas cocinas cuentan con sistemas de DISEÑO Y SEGURIDAD que previenen posibles filtraciones. Gracias a la cubierta sellada de acero inoxidable, no solo podés cocinar sin preocupaciones, sino también mantener un funcionamiento óptimo en cada uso. Otro punto a destacar es su encendido electrónico a una mano, el cual aporta comodidad y seguridad, haciendo que el proceso de encendido sea más simple y rápido.

Fuente: iStock

.

Distribución de calor perfecta con Perfect Cook

La cocción homogénea es una de las características que cualquier amante de la gastronomía valora en una cocina. Las cocinas a gas natural cuentan con el sistema PERFECT COOK, que distribuye el calor de forma uniforme gracias a su innovador diseño de piso con ranuras semicirculares.

Esto permite generar ondas envolventes en el horno, logrando que cada plato se cocine de manera uniforme sin importar el nivel en el que esté colocado.

Por si fuera poco, la precisión es clave. Gracias a un termostato con control de temperatura y una perilla bidireccional de alta precisión, podés ajustar la temperatura exacta que necesitás para tus recetas. Desde panes y pizzas hasta platos más elaborados, el control de temperatura garantiza que tus creaciones culinarias salgan perfectas.

Fácil limpieza con tecnología Easy Clean Max

La limpieza de las cocinas a gas puede ser una tarea tediosa, especialmente si se acumula grasa y suciedad en el horno. Sin embargo, con la tecnología EASY CLEAN MAX y el esmalte porcelanizado pirolítico, el mantenimiento es mucho más sencillo.

Este tipo de esmalte evita que la suciedad se adhiera, lo que permite limpiar la superficie tan fácil como si fuera un vidrio.

Además, el sistema Steam Clean es ideal para los momentos en los que necesitás una limpieza rápida. Al agregar un poco de agua en el piso circular y activar el calor, se genera vapor, que disuelve la grasa y facilita la limpieza en pocos segundos. Así, no solo ahorrás tiempo, sino que también mantenés tu cocina impecable con el mínimo esfuerzo.

Cómo conectar y usar una cocina a gas natural

Si estás considerando instalar una cocina a gas natural en tu hogar, es importante tener en cuenta ciertos pasos y recomendaciones. Cómo conectar una cocina a gas natural puede parecer una tarea sencilla, pero siempre es recomendable seguir las indicaciones del fabricante y, en caso de dudas, consultar a un profesional.

  1. Revisá las conexiones de gas: Asegurate de que la instalación de gas esté en buen estado y de que cuente con la presión adecuada.
  2. Colocación del artefacto: Ubicá la cocina en un lugar ventilado y seguí las recomendaciones para evitar obstrucciones. Es esencial que la cocina tenga un espacio alrededor para asegurar una buena circulación de aire.
  3. Verificación de fugas: Una vez conectada, podés hacer una prueba de fugas utilizando agua jabonosa en las conexiones. Si notás burbujas, es señal de que hay una fuga y es importante revisar antes de utilizar la cocina.

Para aquellos que buscan flexibilidad, las cocinas multigas ofrecen la posibilidad de funcionar tanto con gas natural como con gas envasado. Este tipo de cocinas permite adaptar el sistema de gas según tus necesidades y ubicación, brindando mayor versatilidad para aquellos lugares donde no siempre se cuenta con conexión directa a gas natural.

Innovación y diseño que marcan la diferencia

Una de las ventajas más sobresalientes de estas cocinas es su diseño pensado para ofrecerte comodidad, seguridad y un estilo moderno. Gracias al capelo de vidrio templado con cierre amortiguado, tus hornallas estarán protegidas y tu mesada lucirá más amplia. Este elemento también agrega un toque de seguridad, evitando accidentes y otorgando mayor tranquilidad en el hogar.

Por otro lado, las cocinas a gas natural incorporan detalles que mejoran la experiencia al cocinar. Desde su vidrio panorámico que permite ver el interior del horno hasta la luz interior, estos detalles hacen que el monitoreo de la cocción sea más sencillo, sin tener que abrir constantemente el horno y perder temperatura.

Cocinas a gas natural: ¿Cuánto invertir?

En cuanto a cocinas a gas natural y sus precios, existen opciones variadas que se ajustan a diferentes presupuestos. Los precios pueden variar en función de las características, el tamaño y las funciones adicionales, como el sistema de autoencendido, la capacidad del horno y la inclusión de tecnologías de limpieza avanzadas. Sin embargo, invertir en una cocina de calidad garantiza un mejor rendimiento a largo plazo, además de un ahorro en el consumo de gas.

Para quienes se preguntan cómo instalar una cocina a gas natural, es importante considerar que algunos modelos incluyen kits de instalación, facilitando el proceso. Sin embargo, siempre es recomendable que un técnico matriculado realice la conexión para asegurarse de que el procedimiento sea seguro y cumpla con las normativas vigentes.

Fuente: iStock

.

La opción más confiable y eficiente para tu hogar

Se han posicionado como una opción confiable y duradera para quienes buscan una alternativa económica y eficiente. Con innovaciones como ULTIMATE CLEANING que facilita la limpieza del horno y el diseño de FAST COOK en las hornallas para una cocción más rápida, estas cocinas ofrecen ventajas que van más allá de lo estético, brindando un rendimiento superior.

Ya sea que optes por un modelo básico o por uno con múltiples funciones, el beneficio de cocinar con gas natural está en la precisión y el ahorro que este tipo de cocinas ofrece. Ahora que conocés los beneficios y las opciones que existen en el mercado, podés elegir la cocina que mejor se adapte a tus necesidades.

Si estás buscando hacer una inversión duradera, las cocinas a gas natural son una elección inteligente para tu hogar. Con su tecnología avanzada, diseño ergonómico y seguridad mejorada, este tipo de cocina será el aliado perfecto para preparar todas tus recetas.

Fuente: Ediciones EP, 14/11/24.


.

.

¿Qué es portabilidad numérica?

julio 3, 2024

unsplash

La portabilidad numérica es el derecho que tienen los usuarios de telefonía celular de la Argentina de cambiar de compañía móvil sin perder su número de línea. Se trata de una medida implementada en 2012 y, desde entonces, fue creciente la decisión de cambiar de operador móvil cuando el usuario lo solicitaba.

¿Por qué? Porque la portabilidad es un factor de competencia. Se instauró para que las compañías del sector mejoren la calidad de sus servicios a precios convenientes para los usuarios.

.

Cifras de portabilidad Argentina

En el primer año de puesta en marcha del sistema de portabilidad unos 200.000 usuarios decidieron optar por esta posibilidad. En ese año, 2012, ya se contabilizaban más de 67 líneas de telefonía móvil en el país, producto del boom de ofertas y promociones para ganar clientes que existía en esa época, cuando el mercado estaba en pleno desarrollo.

La portabilidad numérica permitió sincerar esas cifras y, así, a los dos años el mercado se acomodó en torno a los 60 millones de líneas, cifra que tuvo más altibajos en los años subsiguientes hasta ubicarse nuevamente en los 60 millones de líneas en 2022, según los datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

¿Qué pasó con la portabilidad numérica mientras el mercado móvil se acomodaba?

Más usuarios decidieron hacer uso de su derecho a la portabilidad numérica. Y si en 2012 la cantidad de traspasos era escasa frente a la cantidad de líneas vendidas, 67 millones contra 200.000 transferencias, estas cifras aumentaron con el tiempo.

Las portabilidades se ubicaron en 500.000 entre 2013 y 2015, y superaron los 2 millones entre 2016 y 2018, y desde 2019 se mantienen por encima de los 3 millones al año. Es decir, hay un 5% del total del mercado móvil de la Argentina en estado de portabilidad, es decir que hace uso de este derecho, por los beneficios que supone para su tipo de consumo y su bolsillo.

unsplash

.

¿Por qué es beneficiosa la portabilidad numérica?

Porque exige a las compañías móviles a pensar planes y servicios que se ajusten a las distintas necesidades de conectividad y comunicaciones de los usuarios. Y lo hacen también pensando en planes que se adaptan al bolsillo de los consumidores, especialmente en tiempos donde cada peso que se gasta, cuenta.

Las compañías suelen ofrecer diversos beneficios para atraer el interés de los usuarios móviles de la competencia, como descuento y precios fijos durante una cantidad determinada de meses.

Varias alternativas para una mejor elección

Para ejercer el derecho de la portabilidad los usuarios interesados tienen varios canales para iniciar el trámite. Una de las opciones es acercarse a una sucursal de la compañía elegida con DNI, porque quien debe hacer el trámite es el titular de la línea.

También se puede llamar a un 0800 que las operadoras móviles informan en su página web, o desde ese mismo espacio enviar los datos a través de un formulario creado especialmente para ello. Como se ve, se trata de un trámite rápido y sencillo.

Una vez que se cumplió con este paso, y de acuerdo a la modalidad elegida para hacer el cambio de compañía, se envía de manera gratuita  por correo el nuevo chip o lo retiran en el centro de atención. Luego se envía un código de portabilidad de 4 dígitos por SMS que el usuario informa para validar el cambio de compañía.

¿En qué momento se produce la portabilidad? Hay que esperar el momento en que el celular se queda sin señal para cambiar el chip. Se trata de un proceso que suele concretarse en horas de la madrugada, para evitar dejar incomunicados  a los usuarios.

unsplash

.

El trámite de portabilidad demora 48 hs hábiles si están todos los datos correctos. Es decir, desde que se solicita el cambio, tienen en su poder la SIM, recibe el PIN y luego informan este número para confirmar el traspaso.

La portabilidad es, sin duda, una alternativa que permite elegir al operador que responde a las necesidades de conectividad de los usuarios y al mejor precio posible.

Fuente: Ediciones EP.

.

.

Portabilidad de línea móvil: un cambio para mejor

marzo 18, 2024

La portabilidad de línea móvil hoy por hoy es una de las herramientas que tienen los usuarios de  telefonía celular para exigirles a sus compañías una mejor calidad de servicio y a un precio razonable y conveniente.

Fuente: Unsplash

.

En tiempos donde hay que cuidar cada peso que se gasta, saber que hay un instrumento para hacer valer el esfuerzo cotidiano es una ventaja. La portabilidad es un derecho del usuario para cambiar de compañía de servicios móviles sin perder el numero. 

Esto es muy importante porque hoy la línea de teléfono móvil es no sólo el contacto a través del cual se comunican empresas para ofrecer trabajo o los amigos y la familia, sino también la llave para autenticar los distintos servicios digitales que requieren de ese paso por cuestiones de seguridad.

La portabilidad de línea móvil se aprobó en la Argentina en 2010 y entró en vigencia en 2012. Demandó un gran trabajo poner en marcha el sistema para que el trámite fuera ágil, sencillo, y el traspaso de compañía se concretara en el menor tiempo posible. Lo que sucedió en nuestro país formó parte de un proceso que se dio en toda América Latina, luego que se desarrollara ampliamente al inicio del milenio en Europa y los países desarrollados.

Un derecho que vale por miles

Vale recordar, e insistir, que la portabilidad de línea móvil es un derecho del usuario a cambiar de compañía sin perder su número  de teléfono. Esta garantía obliga a las operadoras de servicios de telecomunicaciones móviles a ofrecer sus prestaciones con calidad y a precios que se ajusten a la realidad económica de cada país. La portabilidad es, en definitiva, un factor de competencia a favor del usuario.

Fuente: Unsplash

.

En la actualidad, las tres compañías móviles que actúan en la Argentina acuden a la portabilidad como forma de ganar clientes de la competencia. En líneas generales, ofrecen servicios con descuento a quienes decidan dejar su empresa celular actual para pasarse a sus filas. Son beneficios que varían de mes a mes, por eso siempre resulta conveniente visitar la página institucional de cada compañía para saber qué ventaja se está ofreciendo en un momento puntual.

Hay operadoras que, por cambiarse, brindan rebajas en el servicio por períodos que pueden extenderse hasta los 12 meses. En el caso de quienes prefieren la modalidad pospaga para acceder a la telefonía móvil, suman la posibilidad de combinar planes con packs de servicios, que incluyen gigas, por supuesto.

Si, en cambio, quien decide hacer uso de la portabilidad prefiere seguir bajo la modalidad prepaga se brindan beneficios, como gigas libres, y acceso sin costo a redes sociales, juegos en línea y llamadas ilimitadas a celulares de la misma compañía.

Un trámite sencillo y rápido

Para ejercer el derecho de la portabilidad de línea móvil sólo hay que manifestar esa intención en la compañía elegida. Y se puede concretar de distintos modos: yendo de manera personal a una sucursal, llenando un formulario a través de la web, por medio de un 0800, o dejando un teléfono de contacto para recibir una llamada. El único requisito ser el titulae de la linea activa y  presentar el DNI.

Fuente: Unsplash

.

Concretado este paso, la compañía tiene que cambiar el chip, que será enviado a la dirección informada por el usuario. Se informa por sms la fecha de cambio, la cual se realiza en la madrugada. Se recomienda cambiar la SIM una vez que se queda sin señal – Hasta que no se cumple ese paso, no aparece en la pantalla la SIM del nuevo operador.

La portabilidad de línea móvil no debe extenderse más allá de las 48 horas hábiles. Se trata de un trámite que debe ser ágil y que nunca debe ser entorpecido por ninguna compañía. Es un derecho del usuario que debe ser respetado.


.

.

Todo sobre el Seguro para autos en Argentina

febrero 14, 2024

Elegir un Seguro para autos en Argentina puede ser un proceso abrumador, pero es fundamental para tu tranquilidad y protección al volante. En este artículo, conocé los aspectos clave como los requisitos para sacar un seguro de auto y las diferentes pólizas disponibles, ayudándote a tomar una decisión informada.

Fuente: Freepik.es

¿Qué necesitás para asegurar tu auto?

Para asegurar tu vehículo en Argentina, es esencial cumplir con ciertos requisitos. Principalmente, debés ser el titular registrado del vehículo o poseer autorización para asegurarlo. Además, es importante que tu auto cumpla con los estándares de seguridad y mantenimiento requeridos por las compañías. Esto incluye tener la ITV al día si tu vehículo lo requiere.

Tipos de pólizas de seguros para autos

Las pólizas de seguros para autos varían significativamente en términos de cobertura y precio. Las opciones van desde coberturas básicas, como la responsabilidad civil, hasta pólizas todo riesgo que ofrecen protección completa contra daños propios, robo, incendio y más.

Además, existen opciones intermedias que pueden ajustarse a diferentes perfiles de conductores. Por ejemplo, algunas pólizas ofrecen cobertura contra terceros ampliada, que incluye no solo la responsabilidad civil, sino también protección ante robo e incendio del vehículo. Otras pueden incluir servicios adicionales como asistencia en carretera, vehículo de reemplazo en caso de siniestro y cobertura médica para los pasajeros.

Es importante también tener en cuenta las exclusiones y limitaciones de cada póliza. Por ejemplo, algunas no cubren daños ocurridos durante competencias automovilísticas o en ciertas circunstancias como inundaciones o terremotos. Asimismo, el valor de la franquicia, que es el monto que corre por cuenta del asegurado en caso de siniestro, es un factor clave a considerar, ya que impacta directamente en el costo del seguro.

Fuente: Freepik.es

Preguntas frecuentes sobre seguros de autos

Estas son algunas de las dudas más frecuentes a la hora de contratar una póliza.

─¿Es obligatorio tener seguro para autos en Argentina?

Sí, es obligatorio tener, al menos, un seguro de responsabilidad civil. Esto cubre los daños que puedas ocasionar a terceros con tu vehículo.

─¿Qué factores influyen en el costo del seguro?

El costo puede variar según el modelo y edad del auto, tu historial de manejo, la zona donde vivís, y el tipo de cobertura que elijas.

─¿Cómo puedo reducir el costo de mi seguro?

Podés reducir el costo eligiendo una póliza con menor cobertura, aumentando la franquicia, o aprovechando descuentos por buen historial de manejo.

─¿Puedo cambiar de seguro o de compañía aseguradora?

Sí, podés cambiar de seguro o de compañía. Es recomendable comparar distintas ofertas antes de renovar tu póliza.

─¿Qué pasa si mi auto es robado o sufro un accidente?

Debés informar inmediatamente a tu aseguradora. Ellos te guiarán sobre los pasos a seguir y cómo proceder con el reclamo.

Fuente: Freepik.es

Beneficios adicionales

Estos extras, a menudo pasados por alto, pueden marcar una gran diferencia en la experiencia general del seguro y proporcionar un valor agregado significativo.

─Servicios de asistencia y conveniencia

Muchas pólizas incluyen servicios de asistencia en carretera, que pueden ser increíblemente útiles en casos de emergencia. Esto puede abarcar desde la asistencia mecánica básica hasta el remolque del vehículo en caso de avería o accidente. Algunas compañías también ofrecen servicios adicionales como asistencia legal en caso de siniestros, gestión de multas, o incluso asesoramiento para la compra de un nuevo vehículo.

─Descuentos y programas de fidelidad

Otro aspecto a considerar son los programas de fidelidad o descuentos que ofrecen algunas aseguradoras. Estos pueden incluir descuentos en la renovación de la póliza para clientes sin siniestros, bonificaciones por referir nuevos clientes, o incluso descuentos en servicios o productos relacionados con el automóvil. Estos beneficios no solo ayudan a reducir los costos a largo plazo, sino que también incentivan prácticas de conducción más conscientes.

No dejes de lado tu protección al volante

Contratar el seguro para autos adecuado es una decisión importante que requiere consideración y conocimiento. Esperamos que este artículo te haya proporcionado información valiosa para ayudarte en este proceso. Recordá, una buena cobertura no solo cumple con un requisito legal, sino que también te proporciona paz mental en la carretera.


.

.

Desatá el potencial inalámbrico y descubrí los beneficios de los parlantes Bluetooth portátiles

enero 9, 2024

Durante los últimos 27 años, Internet se ha convertido en la plataforma más accesible para escuchar música, tal es así que un 92% de los usuarios en Argentina escucha música de manera estática o en movimiento, utilizando un parlante bluetooth o auriculares.

Fuente: Unsplash

Según un informe realizado por Carrier y Asociados (CAO 2022), la penetración de la música es muy pareja en todos los segmentos etáreos, teniendo como soporte diferentes dispositivos electrónicos para escuchar música en altavoz a través de una PC, Smartphone, Notebook u otros dispositivos a través de parlante Bluetooth o auriculares.

Si bien la plataforma más asociada fuertemente con la música es Spotify, YouTube sigue siendo la más popular, porque es utilizada por el 78% de usuarios. Mientras que Spotify queda atrás con un 55%, en sus versiones pagas o gratuitas en ambos casos.

El uso masivo de YouTube no es nuevo y se mantiene con respecto de años anteriores. En cambio Spotify creció 9 puntos en dos años, del 46% al 55%, sobre todo en segmentos socioeconómicos medios y en la Generación X.

En Argentina se está logrando que los usuarios paguen por los servicios de streaming:  un 53% del total de los usuarios hoy pagan por el servicio. La penetración en las plataformas pagas es mucho más alta en los centennials y millennials, quienes se muestran más predispuestos a pagar, algo contrario a la idea instalada de que por haberse gestado en forma gratuita y casi ilegalmente no lo harían.

En cuanto a dispositivos para el consumo de música, el smartphone es el más popular con un 80%, combinando su uso con los auriculares y con el uso fijo conectado a un parlante portátil Bluetoothu otros, siendo más alto en centennials y millennials. En el caso de los boomers, aunque la penetración del smartphone es baja, un 43%, respecto del promedio, creció durante los últimos dos años un 50%.

Fuente: Unsplash

A diferencia de lo que sucede con los contenidos audiovisuales, en el caso de la música no pareciera haber margen para que ingresen otras plataformas al mercado, lo que indicaría una baja penetración de alternativas musicales. En relación a esto, el negocio del streaming de música estará cerrado, al menos por un período determinado, a Spotify y YouTube, ya que concentran la mayor cantidad de usuarios y solo el 8% restante escucha música en otras plataformas.

Dos modelos de parlante Bluetooth para escuchar música mientras disfrutas el paisaje

Parlante inalámbrico Foxbox Warp Octans

Un dispositivo pensado para que puedas escuchar música donde sea y con distancia, viene con 16w de potencia y en el caso de que te alejes unos 10 metros vas a poder escuchar música a la perfección. Tiene una duración de 4hs de reproducción porque trae una batería de 3000mAh y luz LED multicolor.

Suma un cable USB que permite la recarga y un cable auxiliar para  que puedas conectar el parlante en cualquier dispositivo. Ya sea que elijas su versión de parlante bluetooth chico o grande, la música la vas a escuchar nítida y potente.

El nuevo modelo de parlante portátil Bluetooth Huawei Sound Joy

Es un parlante portátil de altavoces Devialet de 2 vías de 79 dBA @2 m y con tecnología Devialet SAM® que ayudan a tener una mejor señal y la presión acústica de salida de la música, más los graves del altavoz de frecuencia completa y los agudos del tweeter no te quedará hueco por cubrir con música en tu fiesta.

Además, su batería de 8,800 mAh8 puede llegar a durar hasta 26 horas de reproducción. Este modelo de parlante bluetooth grande es fácil de trasladar. 

Fuente: Pexels

Entonces, vos: ¿cuál de estos dos modelos elegirías para tus fiestas de verano alrededor de la pileta o a orillas del mar? En el caso de que quieras saber más sobre precios, promociones u otros dispositivos, ingresá a la tienda de la marca que más te guste y sumá un parlante Bluetooth a tu carrito de compras.


09/01/24

.

.

Cable, fibra óptica e internet: servicios esenciales que exigen calidad

noviembre 30, 2023

Cable, fibra óptica, internet. Las tres expresiones aluden al mismo objetivo: estar conectados. En tiempos digitales tener acceso a internet es tan básico como acceder a un servicio público, como la luz, el agua o el gas.

Por eso a internet se lo define como servicio esencial y en algunos lugares del mundo su acceso ha sido declarado como un derecho humano. ¿Por qué? Porque hoy a través de las plataformas y redes sociales realizamos la mayor parte de nuestras actividades cotidianas básicas, especialmente con los nuevos servicios de cable, fibra óptica e internet.

Fuente: Unsplash

Nos ponemos en contacto con otras personas a través de internet, pagamos la factura de los servicios en línea, consultamos los precios de los productos en una plataforma de comercio electrónico y, luego, decidimos si la compramos allí o vamos a un local físico. También pedimos un turno médico por Whatsapp y un auto a través de una app cuando nos trasladamos de un lugar a otro.

Los usuarios de internet se contabilizan casi del mismo modo que las ciudadanías de los países. En Argentina, hay 47 millones de habitantes y 45 millones de usuarios de internet. Tener conectividad equivale, prácticamente, a tener ciudadanía.

Basta recordar que la aplicación Mi Argentina contiene todos nuestros datos personales para advertir la importancia del acceso a internet. Hasta  ANSES necesita de tu número de móvil para enviarte mensajes vinculados con tus beneficios sociales.

Fibra óptica como garantía de acceso

Si tener acceso a internet equivale también a ejercer nuestra ciudadanía, cuando mejor sea esa conectividad, mejor podremos hacer uso de nuestros derechos y obligaciones. Contar con un buen acceso a internet, por cable o por fibra óptica, garantiza ese ejercicio ciudadano.

Por eso es tan importante contar con la mejor tecnología para conectarse a internet. ¿Cuál es hoy la mejor tecnología disponible? La de fibra óptica, sin dudas. Si bien el cable continúa siendo la dominante en la Argentina, y ha experimentado mejoras, la fibra óptica es la preferida por las operadoras de telecomunicaciones y por los usuarios de internet.

¿Por qué la fibra óptica es la mejor tecnología de internet? Porque es la más veloz que existe hasta ahora y porque posibilita traficar grandes paquetes de datos sin inconvenientes. Es la que permite que la comunicación se efectúe en tiempo real, sin interrupciones, que ninguna imagen se pixele y que ningún microcorte interrumpa una conversación en línea.

Fuente: Unsplash

Fibra óptica y Wi-Fi, dos que suman

¿Qué diferencia hay entre la fibra óptica y el Wi-Fi? Son dos tecnologías que se complementan y se potencian. La conectividad por fibra óptica llega hasta el domicilio de un hogar y, desde allí, se distribuye de manera inalámbrica. Es la mejor forma de evitar tener que desplegar más cables dentro de la vivienda.

Por eso es común ver en los anuncios publicitarios de los proveedores de internet que ofrezcan la fibra óptica en conjunto con el Wi-Fi. Es el modo de hacer jugar lo mejor que tiene cada tecnología a favor del usuario, a favor del ejercicio de la ciudadanía digital.

A medida que se despliegan más redes de fibra óptica, mejora la conectividad en general de una zona o de un país. Porque, así como se conectan hogares, la fibra óptica también es la tecnología elegida para conectar a las antenas de telefonía móvil gracias a su gran capacidad para traficar altos volúmenes de datos.

Fuente: Unsplash

Así como, a medida que hay más acceso al agua potable mejoran las condiciones sanitarias y de salud de una población, cuando se expanden las redes de cables de fibra óptica para expandir el uso de internet, mejora el acceso de las personas a sus derechos básicos, como el de informarse y el de expresarse. También porque les permite acceder a la educación, a la salud, entre otras necesidades primarias de la población.

Contar con servicio de cable y fibra óptica para internet es hoy fundamental para formar parte de la sociedad de la información y acceder a los derechos básicos que permiten el desarrollo de las sociedades.

Fuente: Ediciones EP/PR, 30/11/23.

Internet a fibra óptica: conectarse a alta velocidad

octubre 5, 2023

Internet por fibra óptica es la forma más eficiente de conectarse. Es la tecnología de banda ancha fija que concentra el mayor nivel de inversiones en el mundo, justamente por las ventajas que ofrece: estabilidad en la conexión, mínima incidencia de microcortes y velocidad superior a lo que puede ofrecer el cablemódem, la otra tecnología de conectividad extendida en la Argentina.

Fuente: Unsplash

.

¿Qué es internet por fibra óptica?

Desde el punto de vista técnico, la fibra óptica usa fibras de vidrio pequeñas que, agrupadas, forman un cable. El material es transparente y está diseñado para transmitir grandes volúmenes de información a enormes distancias y alta velocidad.

A diferencia del cablemódem, cuya transmisión está basada en la electricidad, la fibra óptica para internet se basa en la luz guiada para lograr ese objetivo. Es lo que le brinda mayor estabilidad a la conexión.

En la Argentina, sobre más de 11,1 millones de conexiones de banda ancha, algo más de 3 millones funcionaban con internet fibra óptica hasta finales de 2022, según los datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Esto equivale a casi un 30 por ciento del total de los accesos fijos. El mayor despliegue se concentra en los mayores conglomerados urbanos.

Todo para crecer

Estas cifras muestran que internet por fibra óptica aún tiene mucho para crecer pues, pese a ser la tecnología que presenta los mayores niveles de crecimiento, todavía equivale a la mitad de lo que representa el cablemódem, la tecnología dominante.

Quienes tienen la posibilidad de contratar internet por fibra óptica no lo dudan: tienen claro que ganarán en velocidad pero, sobre todo, en calidad de conexión porque se olvidarán de los microcortes, molestos cuando se está realizando una operación bancaria -porque hay que empezar todo de nuevo- o cuando se está mirando una serie vía streaming, y de repente el video se congela hasta que vuelve a enganchar correctamente a la red.

Fuente: Unsplash

.

Por eso es importante tener en consideración que aquellas personas que, por su trabajo, dependen de internet deben contar con la mejor tecnología de conectividad. Y es, al menos hasta ahora, la de fibra óptica la que garantiza la mayor seguridad.

Otra ventaja de la fibra óptica es que permite montar diversos servicios sobre esa infraestructura. Sumarle la telefonía, la televisión, o señales premium de contenidos es posible gracias a la capacidad que brinda esta tecnología.

Los planes de internet por fibra óptica que ofrecen las compañías que proveen este servicio siempre están atados al Wi-Fi. Es decir, junto con la conectividad fija se suma el router que distribuirá la señal que viene por el cable de fibra óptica hasta el domicilio y lo distribuye en modo inalámbrico por todo el hogar.

Servicios en combo

La telefonía fija se agrega casi por añadidura, porque es muy fácil para la compañía sumar el servicio de telefonía fija. Lo mismo sucede con la televisión. Además de estar incorporada al servicio de banda ancha fija, la televisión en alta definición (TV HD) es posible elegir la cantidad de señales de TV que se quieren tener, como si se tratase de un servicio un poco más personalizado.

Internet por fibra óptica ofrece accesos con diversas velocidades. Los más básicos arrancan en los 50 MB de velocidad pero la mayoría ya se ubica desde los 100 megas de velocidad hasta alcanzar, en algunos casos, máximos de 1 GB.

Fuente: Unsplash

.

Más allá de la velocidad, lo importante es saber para qué se va a usar la conectividad de fibra óptica, y qué cosas conviene contratar si el servicio viene en combo con la telefonía fija y/o con la televisión. Lo que sí se debe tener en cuenta siempre es la conveniencia del Wi-Fi porque ayuda a tener bien distribuida la señal por el hogar.

El internet por fibra óptica junto con la televisión es otro punto a tener en cuenta porque, además de los canales tradicionales de TV, suele incluir alternativas para acceder a señales premium de streaming, como Amazon Prime o HBO, de manera gratuita durante un tiempo antes de decidir contratarlas. Es una gran ventaja en tiempos en los que cada peso que se tiene se cuida como si fuera oro.

Fuente: Ediciones EP, 05/10/23.


.

.

Página siguiente »