Piratas en el fútbol: la guerra sin cuartel contra las transmisiones ilegales, pérdidas millonarias y las complicaciones en Argentina
LaLiga de España estima que cada año deja de ganar 700 millones de euros. Los mecanismos que se usan para bloquear a los infractores. Por qué preocupa y mucho lo que ocurre en Argentina.
Por Martín Voogd.
Fútbol libre, una Aplicacion pirata.
.
Parece un juego inocente. Pero lejos está de serlo. Ver eventos deportivos a través de transmisiones ilegales provoca un daño enorme y convierte, además, a los telespectadores en víctimas -y también en cómplices- de un delito de larga escala. Y no se trata de una exageración. Porque, más temprano que tarde, todos pierden. Salvo los piratas que por ahora siempre salen victoriosos. Por ahora, claro… En esa lucha denodada, como muchas organizaciones de la industria del entretenimiento, está involucrada LaLiga de España, que sufre el impacto de la falta de regulaciones a nivel mundial contra el fraude audiovisual y lo dimensiona con un número que paraliza: estiman que las pérdidas rondan entre los 600 y los 700 millones de euros por año.
Los principales damnificados son los clubes. Se trata de una cuenta directamente proporcional. Ante una ganancia inferior, el reparto de dinero también es menor entre los participantes de la Primera y la Segunda División de España. Pero no son los únicos perjudicados. Es que el fútbol base -al que LaLiga debe destinar el 2,5 por ciento de sus beneficios- y los atletas olímpicos -el 1,5 por ciento de lo embolsado ayuda a financiar al Consejo Superior de Deportes de España– también ven recortados sus ingresos. Lo mismo ocurre con el fisco que, obviamente, deja de recaudar ante la menor cantidad de ingresos.
Son estimaciones, claro. Nadie garantiza que aquel que actualmente no paga por el contenido se convierta automáticamente en suscriptor ante la imposibilidad de acceder al contenido en forma irregular. Pero sirven para comprender el por qué de la enorme preocupación que despierta en el organismo conducido por Javier Tebas.
Como contrapartida, los cibercriminales no paran de ganar. En 2022, de acuerdo a diferentes estudios, sus acciones por fuera de la ley movieron cerca de 7 billones de euros. Sí, leyó bien: doce ceros detrás del 7. Es un negocio inmenso que tiene también una altísima tasa de impunidad. ¿Por qué? Resulta muy complejo, más allá de los nombres conocidos por todos, identificar los responsables de los sitios y de los canales ilegales. Además son delitos nuevos que en muchos países ni siquiera forman parte de las actualizaciones de los añejos códigos penales. Así casi nadie paga las consecuencias.
Ojo, no se trata de un padecimiento exclusivo de LaLiga. En la misma pelea andan la Premier League, la NBA, la NFL y la UFC, entre otras organizaciones deportivas que no son otra cosa que jugadores fuertes del entretenimiento mundial. Son los dueños de los derechos y ven cómo otros los usufructúan sin pausa y sin castigo. Algo similar padecen las cadenas televisivas y las OTT que adquieren esos derechos para su retransmisión. Las pérdidas son cuantiosas.
Claro que no se quedan de brazos cruzados. Los dueños de los derechos trabajan en conjunto con los broadcasters para frenar esta sangría. Pero no es sencillo. Entienden que los cibercriminales no están solos. Porque las plataformas ilegales de streaming cuentan con la complicidad de diversos actores que conforman un ecosistema muy complejo y que hoy en día poco y nada hacen para frenar a la piratería. Porque el delito no sería posible sin la colaboración de los hostings que alojan a las páginas web, de los proxys que enmascaran las IP, los motores de búsqueda, los canales de distribución -redes sociales, sitios webs y hasta aplicaciones de mensajería-, los sistemas operativos, incluidas las tiendas de aplicaciones, y hasta los proveedores de internet.
“Es verdad que las mafias iniciales, los que cuelgan un partido, son el problema. Pero Google, Cloudflare y en menor medida X (la ex Twitter), son partícipes necesarios para que se consume el delito y LaLiga no va a parar hasta que vayan a la cárcel y yo soy muy testarudo. A los de Google les dije: un día van a bajar (en el aeropuerto) a un país y su CEO va a ir preso, estamos dando batallas en todos los países”, advirtió Tebas, a finales de 2024, para visibilizar la problemática en una charla con Clarín.
Javier Tebas, presidente de LaLiga de España.
.
LaLiga tiene su cuartel general en el cotizado barrio Arturo Soria, en Madrid, pegadito a la autopista M30 y a unos cuatro kilómetros a pie del estadio Santiago Bernabéu y su nueva fachada de nave espacial. Allí, en sus oficinas en la Ciudad Lineal, armó un War Room donde el equipo de Operaciones Antifraude monitorea cada fin de semana el accionar de la piratería con tecnología desarrollada por ellos mismos y con ayuda de la inteligencia artificial. Y la combate en forma instantánea a través acciones judiciales -tanto civiles como penales- y también con bloqueos dinámicos y denuncias contra las IPTV más populares, como el caso de MagisTV, hoy muy difundida en Argentina.
«Nosotros hemos desarrollado un pool de soluciones tecnológicas in-house que nos permite capturar mucha información en internet para detectar si se están retransmitiendo nuestros contenidos. Esa información se analiza, se verifica y se solicita la eliminación de aquellos que están cometiendo el delito. Del otro lado, no obstante, tenemos también a grandes organizaciones y a equipos que están aplicando contramedidas a nuestra medida. Entonces, para nosotros es muy importante estar vigilando qué es lo que está ocurriendo y poder conocer qué es lo que están haciendo por su lado», explica José Ignacio Carrillo, Global Content Protection de LaLiga, en diálogo con Clarín.
Se trata de una guerra sin cuartel. Es que, como reza el refrán, hecha la ley, hecha la trampa. Apenas LaLiga logra bloquear una IP que retransmite un partido de fútbol en forma ilegal, los piratas ya tienen bajo la manga una o más IP para volver a subir la señal. Porque lejos están de ser benefactores. No son una especie de Robin Hood tecnológico que libera contenidos pagos a quienes no pueden acceder a ellos sin quedarse sin ningún botín. Todo lo contrario. Recaudan millones y millones a través de las publicidades programáticas que se disparan. Y el negocio no termina allí. También embolsan millones y millones gracias a la ignorancia -o el apuro- del espectador cautivo. Es que a través de un malware están a un clic de acceder a todos los datos que están almacenados en sus dispositivos personales. Nada es gratis en el vida. Puede resultar carísimo. Al igual que las multas que ya empezaron a recibir los usuarios finales en España, que alcanzan los 450 euros.
La portada de RojaDirecta, un sitio ilegal que fue bloqueado.
.
El caso de Argentina, justamente, es uno de los que más preocupa a LaLiga. Es que en España y en otros países de Europa ya existe jurisprudencia y eso ayuda a la inmediatez de los bloqueos dinámicos a los IP infractores. Apenas son detectados en el War Room se los puede denunciar a los proveedores de internet para que automáticamente sean dados de baja. En Brasil, luego de un trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) están a punto de implementarlo. En nuestro país, en cambio, todavía no se pueden llevar adelante. Se bajan las transmisiones piratas través de otros métodos que no son tan eficaces -bloqueo de DNS-, sobre todo teniendo en cuenta que los cibercriminales siempre están un paso adelante y listos para subir otra señal.
«En Argentina los procedimientos son lentos. Es decir, yo tengo que solicitar un procedimiento penal y necesito que un juez me otorgue una medida de acción. Eso lleva tiempo. Luego el principal problema que veo es que las medidas no son dinámicas. Eso nos impide actuar al mismo tiempo que el que el pirata está cambiando la dirección IP o está creando un dominio nuevo. Entonces eso es un problema para nosotros. Ahí lo que nosotros requerimos es agilidad. A día de hoy nosotros estamos bloqueando y estamos enviando contenido a bloquear, pero eso no es en vivo y en directo», detalla Carrillo.
Es por eso que desde LaLiga vienen trabajando con ENaCom, el organismo público que regula las comunicaciones en Argentina, y con la justicia para poder emplear la herramienta de los bloqueos dinámicos. La explicación es sencilla: son batallas que duran los 90 minutos que se juega cada partido. Antes o después, nada sirve.
Las aplicaciones de streaming pirata son aplicaciones que permiten acceder a contenido de entretenimiento (películas, series, TV en vivo) sin necesidad de pagar una suscripción o licencia, lo que puede ser ilegal. Una opción popular es Stremio, que permite organizar contenido de diferentes fuentes. Otras opciones mencionadas incluyen Crunchyroll y RTVC Play, que ofrecen contenido gratuito. Plex es otra alternativa que permite organizar y transmitir contenido desde una biblioteca personal o de Internet.
Es importante tener en cuenta que el acceso a contenido a través de este tipo de aplicaciones clandestinas puede implicar riesgos legales y de seguridad. Es recomendable optar por servicios de streaming legítimos y legales que ofrecen contenido de calidad y seguridad.
El ciberdelito, también conocido como delito informático, son todas las actividades ilegales que se cometen utilizando computadoras, redes o dispositivos en red. Esto incluye una amplia gama de delitos, desde estafas y robo de datos hasta ciberacoso y ataques a sistemas informáticos.
Tipos de ciberdelitos:
Estafas y fraudes: Phishing, vishing, smishing, pharming, y otras formas de engaño para robar información personal o financiera.
Robo de identidad: Suplantación de identidad en línea, utilizando datos personales robados para acceder a cuentas o cometer otros delitos.
Ataques a sistemas informáticos: Hackeos, virus, malware, ransomware y otros ataques que pueden comprometer la seguridad de redes y dispositivos.
Ciberacoso: Acusaciones en línea, difamación, acoso sexual o acoso en general a través de plataformas en línea.
Robo de datos personales: Obtención ilegal de información privada, como datos de tarjetas de crédito, información bancaria, correos electrónicos, etc.
Delitos contra la propiedad intelectual: Piratería de software, robo de contenido digital, violación de derechos de autor, etc.
Delitos contra la Administración Pública: Ataques a sistemas informáticos gubernamentales, robo o alteración de datos oficiales, etc.
Delitos económicos: Estafas online, lavado de dinero a través de internet, fraude fiscal, etc.
La «golfista más sexy del mundo» asegura que sufre bullying y posó para Sports Illustrated
Paige Spiranac, de 24 años, rompió en llanto al confesar que sufrió mucho por las críticas y ataques que recibe en las redes sociales.
.
En una sensual producción de fotos, la golfista estadounidense Paige Spiranac no pudo evitar el llanto al recordar su sufrimiento por el bullying recibido en las redes sociales. La deportista de 24 años, actualmente considerada «la golfista más sexy del mundo», confesó su calvario al participar del primer Sports Illustrated Swimsuit Edition del 2018.
«Esta sesión de fotos se sintió como si fuera para mí, tenía que ser. Era el momento adecuado, el lugar correcto, el momento correcto en mi vida con todo lo que he pasado. Finalmente recuperé lo que es mío. Recuperé mi cuerpo, mi sensualidad y fue como, ‘¿ustedes me quieren ver sexy? voy a mostrarles lo sexy que soy y voy a hacerlo a mi manera’«, dijo Paige tras protagonizar la primera edición del año.
Luego utilizó su cuenta de Instagram para escribir una emotiva reseña sobre lo que significó para ella participar de una producción tan osada.
«¡Fue un secreto tan difícil de guardar! ¡Pero estoy tan honrada de ser incluida en el #SISwim 2018! Esta producción es sobre el amor propio, el empoderamiento de las mujeres, la positividad corporal y el estímulo a todos para que sean amables. Las mujeres enfrentan tanta presión cada día. Mirar, actuar y hablar de cierta manera, y es tan difícil tratar de descubrir qué es lo que «puede» y «debería» ser», apuntó Spiranac.
Paige Spiranac hizo una producción sensual para Sports Illustrated.
.
Paige Spiranac es muy criticada en las redes sociales por su belleza.
.
Paige Spiranac, de 24 años, es jugadora profesional de golf y tiene muchos seguidores.
.
«¡Me ha tomado mucho tiempo, pero estoy orgullosa de mi cuerpo! ¡Estoy orgullosa de quién soy! ¡Estoy orgullosa de poder ser fuerte, inteligente y sexy! No dejen que nadie les diga que no son perfectas tal como son», agregó la famosa golfista.
Paige Spiranac se mostró muy sensual en su para Sports Illustrated.
.
Juan Martín del Potro, el hombre más querido del tenis
Por Tom Perrotta.
Juan Martin Del Potro durante su partido en Rio contra Novak Dokovic.
.
Juan Martín del Potro le pega a las pelotas de tenis con tanta fuerza que es un milagro que no se rompan. Tiene un cuerpo intimidante–casi dos metros de altura, 97 kilos, bien musculoso—, pero el corazón de un perro labrador. En el tenis, todo el mundo lo quiere y espera que el retorno a las canchas esta vez sea definitivo.
Después de años de lesiones, cirugías y decepciones, a los 27 años de edad Del Potro está jugando con alegría el Abierto de EE.UU. Le emociona haber ganado una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río (2016), donde derramó muchas lágrimas y batió al número uno Novak Djokovic y al ex medallista de oro Rafael Nadal. Le encanta ver cómo ha cambiado el Abierto desde la última vez que lo jugó, en 2013, con el estadio Arthur Ashe bajo techo, una nueva cancha con tribuna alta y las canchas de práctica con tribunas. Está agradecido con todos los aficionados que lo alientan y le piden autógrafos, y está conmovido por las palabras de los demás jugadores, que no quieren perder con él, pero que saben cuánto sufre el tenis sin su presencia.
“Estoy muy orgulloso de eso, porque creo que me admiran por todo lo que he sufrido para llegar aquí”, dijo Del Potro. “Es sorprendente todo el amor que recibo de ellos”.
Lo mejor de todo es que ya no tiene miedo de decir que está empezando a sentirse como el mismo tipo que ganó este título, por allá en 2009.
“Es como si fuera ayer para mí”, dijo. “En mi cabeza, todavía estoy soñando algo grande con el tenis”.
En 2009, Del Potro era un talentoso desconocido, un argentino desgarbado a quien nadie veía como un jugador que pudiera hacerle frente a campeones como Roger Federer o Nadal. Llegó a las semifinales sin ganarle a nadie por encima del puesto 17 del rating. Luego arrasó a Nadal, que en total perdió seis juegos ese día, y se enfrentó en la final a Federer, que venía de ganar el Open por cinco años consecutivos. Federer ganó dos de los primeros tres sets y Del Potro ganó los dos últimos contra todas las expectativas.
Entonces llegó el dolor. Sus potentes disparos le resintieron la muñeca derecha, y ni el descanso ni la terapia pudieron remediarlo. Se sometió a cirugía y se perdió la mayor parte de la temporada 2010. Después de recuperarse, su muñeca izquierda empezó a doler. Necesitó tres cirugías y otras dos temporadas, 2014 y 2015. En junio pasado, poco antes de su tercera operación en la muñeca izquierda, dijo que estaba considerando el retiro. Su cirujano, el doctor Richard Berger de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, entendía por qué.
“Es muy desalentador para alguien de la talla de Juan Martín tener que pensar en tener otra cirugía”, dijo Berger. “Yo sabía que mi caja de herramientas estaba vacía. No tenía más flechas en mi carcaj que pudiera utilizar quirúrgicamente sin correr el riesgo de empeorar las cosas, desde el punto de vista de la cicatriz o de la inestabilidad. Esta última operación fue prácticamente todo” lo que quedaba por hacer.
.
El dolor todavía existe, pero está retrocediendo y Del Potro piensa cada vez menos en él. Hace terapia para su muñeca durante tres o cuatro horas al día, dijo, que es algo casi tan emocionante como conducir un convertible en el tráfico de Manhattan en una bochornosa tarde de agosto. Ha ajustado su técnica de revés y su swing no es tan duro como le gustaría que fuera en los partidos. Usa el chanfle con mayor frecuencia. Dice que está bien. Del Potro tiene una mejor volea hoy que la que tenía cuando ganó el Abierto en 2009. Es un jugador inteligente. También es más paciente.
“Estoy mejorando, pero para mi confianza, por cómo es mi mente, necesito tiempo”, dijo. “Mi mayor objetivo es tratar de mejorar y llegar al 100% en enero”.
En Rio, Del Potro no esperaba ganar un partido. Entró en la cancha contra Djokovic esperando no tener un resultado vergonzoso. Luego ganó un set y pensó: ¿por qué no ganar otro? Después de eso, comenzó a soñar con una medalla.
“Al terminar los Juegos Olímpicos, sentía que era el momento más feliz de mi carrera, de mi vida”, dijo. “Después de las tres cirugías de muñeca, después de dos años sin competencia, poder hacer lo que hice es algo especial para mí”.
Del Potro no tiene entrenador para el Abierto, y no tiene apuro en encontrarlo. Entiende su cuerpo y su tenis lo suficiente como para ocuparse de algunas cosas por sí mismo, dijo.
“Voy a tratar de solucionar todos mis problemas, y una vez que lo haga, voy a llamar a un buen entrenador […] para el año que viene”, dijo. “Porque no tengo un entrenador, puedo jugar con libertad. No tengo que asumir ninguna instrucción específica para jugar contra ningún jugador”.
Algo no ha cambiado: el golpe de derecha de Del Potro es tan mortal que sus oponentes deberían ser obligados a pedir un seguro. Es un golpe difícil, fuerte, que incluso mete un poco de miedo. Del Potro ganó su partido de primera ronda el martes en dos sets y al cierre de esta edición jugaba contra Steve Johnson en la segunda ronda.
Del Potro está hoy en el puesto 142 del mundo y necesitaba jugársela en el Abierto. Si le va bien aquí, su clasificación podría subir rápidamente. Sin embargo, dijo que no le importa si no lo hace, mientras que pueda seguir jugando.
“Estoy empezando a disfrutar de todas las cosas otra vez porque ahora no estoy pensando demasiado acerca de mi muñeca, no estoy pensando más en mi cuerpo, estoy sólo pensando en el tenis”, dijo. “Me gusta mucho este deporte, y cuando me meto en la cancha y veo a la multitud animándome, es increíble”.