Los bancos griegos en problemas.
agosto 31, 2011
Los constantes retiros de dinero de sus clientes ponen en aprietos a los bancos griegos
Por Philip Pangalos
ATENAS — La recesión en Grecia está amenazando con agravar otro riesgo para el país: el continuo retiro de dinero de los bancos locales.
En los últimos 20 meses, los bancos del país sufrieron una ola de retiros sin precedentes. Decenas de miles de griegos— ricos y pobres— han sacado sus ahorros del país y los han guardado en cajas fuertes o bajo el colchón, dicen los ejecutivos bancarios.
La consecuencia para muchos bancos griegos es una creciente escasez de liquidez que está incrementando su dependencia del financiamiento de emergencia del Banco Central Europeo y obligándolos a recortar todavía más sus préstamos para empresas. Eso, a su vez, está profundizando la recesión de Grecia, lo que hace que sea más difícil para el gobierno reducir su amplio déficit fiscal.
La especulación respecto a que el gobierno podría declararse en cesación de pagos, empujando a los bancos a la insolvencia, está alimentando esos retiros. Además, muchos hogares griegos, bajo presión financiera, simplemente necesitan sus reservas de efectivo para cubrir sus necesidades.
Los economistas dicen que hay señales de que los depósitos bancarios se han estabilizado en las últimas semanas, luego del más reciente rescate europeo para la deuda griega que se definió en julio. Pero en medio del deterioro de las perspectivas económicas, los analistas dicen que dudan de que la calma vaya a durar.
Funcionarios del gobierno griego advirtieron recientemente que la economía se podría contraer más de 5% este año, en vez del 3,8% que había pronosticado el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, el pasado 1 de julio. Esas sombrías perspectivas probablemente incrementen los temores sobre una bancarrota nacional así como las presiones sobre las finanzas de los ciudadanos, dicen los economistas.
La fuga de capitales hacia el exterior refleja los temores sobre un colapso del sistema bancario griego, dice Yiannis Stournaras, director general de la Fundación para la Investigación Económica e Industrial, un centro de estudios de Atenas. Esos temores son «infundados», dice, porque ahora los bancos griegos están bajo la protección del Banco Central Europeo así como del fondo de rescate de la zona euro.
Aún así, dice, «la mayor parte de la salida de depósitos de los bancos griegos se debe a la recesión, ya que las personas y las empresas han reducido sus depósitos y devuelto préstamos». «Una creciente cantidad de desempleados ha utilizado sus ahorros», agregó.
La salida de depósitos de los bancos griegos comenzó a fines de 2009, poco después de que el nuevo gobierno socialista revelase que el déficit presupuestal del gobierno era mucho más grande de lo que los conservadores, que abandonaban el poder, habían admitido. Eso generó una crisis de confianza en los inversionistas que desde entonces se ha extendido a varias partes de la euro zona.
Los depósitos de los hogares y empresas en los bancos crecieron mucho en los años posteriores a que Grecia adoptara al euro en 2001 y llegaron a un máximo de 238.000 millones de euros (US$343.000 millones) en septiembre de 2009, según cifras del banco central griego. Los temores sobre un desastre financiero llevaron a una sostenida salida de capital a lo largo del año pasado. Para enero de 2011, los depósitos del sector privado en los bancos habían caído a 206.000 millones de euros (US$297.157 millones). En junio se ubicaban en 188.000 millones de euros (US$271.192 millones).
Alrededor de un tercio de los fondos retirados fueron al extranjero, calcula el banco central. Una razón de esto, explican los analistas, es el temor a que se castigue con mayor severidad la evasión impositiva, un problema crónico en Grecia y una de las fuentes del lío fiscal del país.
Algunos griegos han enviado su dinero a lugares como Chipre, Luxemburgo, Suiza y el Reino Unido, dijo Platon Monokroussos, jefe de investigación sobre mercados financieros de Eurobank EFC, debido a la preocupación por la posibilidad de que «las autoridades griegas podrían requerir a los bancos locales revelar información sobre sus depositantes por razones tributarias».
Venizelos ha hecho repetidos llamados en las últimas semanas a los griegos ricos y a las empresas a que repatríen el dinero que enviaron al extranjero.
Los depósitos pueden haberse estabilizado por ahora, dicen los economistas porque el acuerdo de rescate del 21 de julio parece haber disminuido los temores inmediatos sobre una bancarrota del país. Además, el anuncio de fusión entre los bancos Eurobank y Alpha bank, para crear el mayor grupo bancario del país, hecho el lunes, inyectaría más confianza al sistema, especialmente después que los ejecutivos del nuevo banco dijeran que reforzarán el capital de la nueva entidad.
Los depositantes y las empresas tienen más confianza respecto a la estabilidad del sistema bancario de lo que tenían hace algunas semanas, dice Monokroussos.
Pero «una reversión sustancial en la tendencia», dice, «requeriría una estabilización en el crecimiento del Producto Interno Bruto local y del crédito doméstico».
En lugar de eso, la economía sigue en caída libre.
Fuente: The Wall Street Journal, 31/08/11.
Life Insurance Awareness Month
agosto 31, 2011
Life Insurance Awareness Month
Life insurance can do some pretty amazing things for people. It can buy loved ones time to grieve. It can pay off debts and loans, providing surviving family members with the chance to move on with a clean slate. It can keep families in their homes and pre-fund a child’s college education. It can keep a family business in the family. It can provide a stream of income for a family to live on for a period of time. Life insurance can do all of these wonderful things for your family…there’s just one small catch. You need to own life insurance.
There’s a growing crisis of too many Americans not having adequate life insurance protection. According to the industry research group LIMRA, 30 percent of US households have no life insurance whatsoever. Today there are 11 million fewer American households covered by life insurance compared with six years ago. Here’s the bottom line: A majority of families either have no life insurance or not enough, leaving them one accident or terminal illness away from a financial catastrophe for their loved ones.
What if you were suddenly gone and your family had to manage on their own? When was the last time you did the math to make sure your loved ones would be OK financially? Have you checked with your employer to find out what kind of life insurance benefit you have through work and whether you have the option to increase your coverage? When was the last time you had your life insurance needs reviewed by an insurance professional?
To make sure Americans are reminded of the need to include life insurance in their financial plans, the nonprofit LIFE Foundation coordinates Life Insurance Awareness Month. Each September, LIFE is joined in this educational initiative by more than 100 of the nation’s leading insurance companies and industry groups. LIFE’s website is the leading source of objective information about life insurance. Spend a few minutes learning more and trying our interactive tools like the Life Insurance Needs Calculator. If you find that you have a need for coverage, we strongly urge you to act by contacting an insurance professional in your community or your benefits manager at work. Your family’s financial future is too important to leave to chance.
Life Insurance Helped Keep Lamar on the Path to Success
He may be living under a high intensity celebrity spotlight as a Los Angeles Lakers forward and star of the hit reality TV show Khloé & Lamar, but Lamar Odom had much simpler beginnings. His journey began in a single-parent household in Queens, N.Y. Even though his mother, Cathy, earned a modest income working as a corrections officer, she sent him to Catholic school because of concerns about the public schools in their rough-and-tumble neighborhood. Sadly, she didn’t live to see Lamar’s success. She died of colon cancer when he was just 12.
A Solid Foundation
Lamar’s mother didn’t expect to die at such a young age, but she wasn’t about to leave her son’s future to chance. Because she had life insurance, Lamar was able to continue his private school education. He was also fortunate that his grandmother was able to pick up where his mother left off, providing a nurturing environment where his talents could flourish. When he graduated high school at 18, life insurance again made a difference. He was considered one of the best young basketball players in the country, but knew it would be best if he didn’t pursue a professional career right away. Because Lamar was financially stable, he had the chance to attend college for several years.
Lessons Learned
Lamar’s story underlines the importance of addressing the “what ifs” in life. “Too many Americans haven’t done the kind of planning that my mom did,” says Lamar. “They don’t have life insurance because they don’t think they’ll ever need it. I’m sure my mom didn’t think that she’d die at 35, but that didn’t stop her from doing the responsible thing.” Lamar had no way of knowing at age 12 how important his mother’s planning was, but it’s a lesson that has stayed with him. “Purchasing life insurance was one of the first things I did when I entered the NBA,” he says. “As a husband and father of two beautiful children, I want to make sure the people I love will always be provided for.”
Ver video: http://www.lifehappens.org/lamar-video/
Más información: https://www.economiapersonal.com.ar/servicios/seguros-de-vida-y-planes-de-inversion/
La calificación de los Bancos en Argentina
agosto 31, 2011
Bancos
Por Enrique Szewach
Recientemente, una calificadora colega se pronunció acerca de las perspectivas del sistema financiero argentino como un todo, advirtiendo sobre un escenario que podría convertirse en adverso en los próximos meses.
Como expresara en una nota anterior, (ver Ámbito Financiero del 17 de agosto pasado), una calificación de riesgo no es más, ni menos, que una opinión, fundada en una metodología técnica, respecto de la probabilidad de que un instrumento de deuda sea pagado en sus condiciones de emisión.
En el caso de la calificación de Entidades Financieras, se opina, entre otras cosas, sobre la capacidad de cada banco, de devolver sus depósitos, en condiciones normales.
Como también explicara en dicha nota, la metodología de calificación, al menos en nuestro caso –dicho sea de paso, nuestra metodología es pública, y puede consultarse en nuestra página web- incluye la evaluación tanto de indicadores “numéricos”, como asimismo, consideraciones acerca de las cualidades del accionista controlante y del management de las entidades, de manera de incorporar datos claves sobre la voluntad de pago y la minimización del riesgo de fraude o de errores de conducción que pudieran llevar a un banco a la quiebra, independientemente de sus coeficientes técnicos.
Es más, insisto, son esos datos “cualitativos” los que más frecuentemente llevan a errores de calificación en casos de default.
Mirando los datos exclusivamente numéricos dado que las consideraciones sobre accionista y management son individuales, y no pueden ser “sumados”, y tomando al sistema financiero como un todo, se observa que el sistema hoy goza de muy buena salud.
En efecto, el sistema está bien capitalizado, podría perder el 10% de sus activos y seguir sin tener que aportar capital.
Presenta un alto grado de liquidez, tanto en disponibilidades como en instrumentos financieros de corto plazo.
No presenta una muy elevada exposición al sector público. Su cartera irregular es muy baja y está muy bien previsionada, en promedio, y cubre con ingresos por servicios (obviamente menos afectados al ciclo de crédito que los ingresos financieros), casi la mitad de sus gastos.
En nuestra metodología cuantitativa, y, otra vez, sin incluir las características cualitativas antes mencionadas, claves para la calificación, el sistema, como un todo, merecería una opinión de “A”. Es decir entraría en el segmento de mejor calificación.
Sin embargo, hay dos cuestiones que merecen destacarse y que pueden afectar las perspectivas del sector.
En primer lugar, la relación utilidades/ activos resulta muy elevada (más de un 50% por encima de estándares internacionales). Esto puede ser consecuencia del escenario de alta inflación actual.
En efecto, las entidades financieras captan una parte de sus depósitos a “tasa cero” y los prestan a tasas nominales altas.
Como contracara, el sistema presenta elevados gastos de administración, es decir el sistema resulta operativamente “caro”.
Esto podría deberse, no sólo al fuerte incremento de los costos laborales, común a toda la actividad en la Argentina en los últimos años, si no que, precisamente, por la elevada inflación y los efectos residuales del default y la crisis financiera del 2001/2002, el sistema financiero argentino es muy pequeño y no tiene la escala adecuada para distribuir sus gastos fijos más eficientemente.
En síntesis, numéricamente el sistema presenta muy buenos indicadores.
Mirando sus perspectivas, paradójicamente, un escenario de convergencia a una tasa de inflación más normal, afectaría su rentabilidad, aunque esto podría compensarse, en el tiempo, con una mayor escala derivada de los efectos benéficos sobre el tamaño del sistema financiero local, de una baja inflación y de un contexto de menores distorsiones intervensionistas y de más “mercado”.
Es en este último punto en que, al parecer, pone énfasis la Calificadora Moody´s , cuando emite su opinión negativa respecto de las perspectivas del sistema.
Más que los números actuales, dicha entidad opina que las distorsiones intervencionistas en la economía argentina lejos de disminuir aumentarán, incorporando un riesgo sistémico elevado, derivado más de la existencia de riesgo político, que de la solvencia individual de las entidades.
Por lo tanto, si los números son buenos, la pregunta resulta obvia ¿Qué sabe Moody´s que nosotros no sabemos?
Fuente: Ámbito Financiero, 31/08/11.
Recuperar los activos de los dictadores es más difícil que expulsarlos del poder
agosto 30, 2011
Recuperar los activos de los dictadores es más difícil que expulsarlos del poder
Por Deborah Ball en Berna y Cassell Bryan-Low en El Cairo
Aun cuando la rápida marcha de los rebeldes libios en Trípoli representa un nuevo hito en la Primavera Árabe, que ya completa siete meses, el complejo proceso de devolver activos presuntamente robados por los depuestos líderes de la región apenas ha comenzado.
Los nuevos regímenes de Túnez y Egipto —que están bajo intensa presión del público árabe para que departan justicia— están lidiando con una gama de dificultades legales vinculadas con recuperar millones congelados en Suiza, el Reino Unido y otros países europeos. En Suiza, el proceso de recuperar dinero de casos de corrupción que involucran a políticos extranjeros es tan complicado que funcionarios suizos ahora están ayudando a países árabes a entenderlo.
«Hay un deseo de resultados rápidos», dice Amir Shaikh, asesor legal del Banco Africano de Desarrollo, que está ayudando al gobierno tunecino a recuperar activos vinculados con el derrocado líder Zine El Abidine Ben Ali. «La paciencia será un gran reto en esto».
En Egipto, el ex presidente Hosni Mubarak y sus dos hijos están en juicio por corrupción y complicidad en la muerte de manifestantes. En Túnez, Ben Ali, quien ya ha sido condenado en tres juicios distintos por malversación de fondos, corrupción y otros delitos, aún encara decenas de otros cargos. Los tres Mubarak y Ben Ali han rechazado los cargos.
En Libia, el proceso de devolver decenas de miles de millones de dólares supuestamente pertenecen al régimen del Coronel Moammar Gadhafi seguirá una vía distinta a la de los activos egipcios y tunecinos. El dinero libio fue congelado debido a sanciones políticas ordenadas por las Naciones Unidas en respuesta a los ataques de Gadhafi contra su propio pueblo. Como resultado, la ONU puede autorizar la liberación de fondos congelados con una nueva resolución, aun cuando esa medida debe conseguir la aprobación de miembros como China y Rusia, que han criticado los ataques de la OTAN contra las fuerzas de Gadhafi.
Unos US$37.000 millones en activos libios están actualmente congelados por Estados Unidos. EE.UU. presentó el miércoles una resolución ante la ONU para autorizar la transferencia de unos US$1.500 millones de este dinero a Libia para necesidades humanitarias. Buena parte de ese monto sería administrado por los rebeldes pero parte también por organizaciones no gubernamentales, dijo un funcionario estadounidense. Como los activos actualmente están congelados bajo una resolución de la ONU, EE.UU. dijo que necesitaba autorización del organismo antes de liberar el dinero.
La Unión Europea ha sancionado a compañías estatales y al propio Gadhafi y su familia. Si levanta las sanciones a las compañías estatales, los bancos automáticamente estarían obligados a liberar tales activos. Sin embargo, Gadhafi y su familia probablemente seguirán sujetos a las medidas. Sin embargo, solamente si un futuro régimen libio logra demostrar que estos activos son el resultado indebido de actos de corrupción éstos serían confiscados y entregados a Trípoli.
En cambio, países como Suiza congelaron activos tunecinos y egipcios por la sospecha de que el dinero se había obtenido mediante actos de corrupción por parte de los líderes de tales países. Por ello, los fiscales tunecinos y egipcios tienen que proveer pruebas de corrupción, lo cual puede tomar meses o años, antes de que los activos puedan devolverse.
Túnez hasta ahora ha identificado al menos 12 países donde Ben Ali y sus allegados tienen dinero, lo cual podría sumar miles de millones de dólares, dice Shaikh, del Banco Africano de Desarrollo. Sin embargo, ni Egipto ni Túnez hasta ahora han logrado conectar el dinero depositado, por ejemplo, en Suiza, con delitos presuntamente cometidos por ex líderes de dichos países, dice un funcionario suizo. Las autoridades egipcias dicen no saber dónde están todos los activos de Mubarak o cuánto suman.
Aun así, Suiza, ansiosa por librarse de su imagen de refugio para dinero de cleptócratas, está adoptando medidas extraordinarias para guiar a los nuevos regímenes árabes por el proceso de recuperación de activos. Ordenó un congelamiento de todos los activos perteneciente al régimen de Ben Ali cinco días después de su destitución, y luego emitió un congelamiento similar apenas 90 minutos después de la renuncia de Mubarak.
Valentin Zellweger, jefe de derecho internacional del ministerio de asuntos exteriores de Suiza, es el principal funcionario del país encargado de ayudar a Túnez y Egipto a recuperar el dinero. Zellweger, diplomático de carrera, gestionó dos asuntos que se convirtieron en casos de estudio de la dificultad de devolver activos robados. Uno implicaba activos depositados por el depuesto presidente haitiano Jean-Claude Duvalier. El otro era por dinero depositado por Mobutu Sese Seko, ex presidente de Zaire, ahora conocida como República Democrática del Congo, quien murió en 1997.
En el caso de Mobutu, la negativa de Congo a emprender acciones legales contra el líder significó que Suiza debió devolver 7,5 millones de francos suizos (US$9,5 millones) a sus herederos en 2009. De manera similar, como Haití no presentó cargos contra Duvalier, Suiza encaraba la posibilidad de devolver US$5 millones, congelados en 1984, al dictador depuesto. En cambio, Zellweger encabezó la aprobación de una nueva ley el año pasado que permite la devolución de activos por Suiza aun cuando el país que ha sido víctima no coopera. El despacho de Zellweger recientemente comenzó el trámite para devolver el dinero de Duvalier a Haití.
Cuando el despacho de Zellweger recibió de las autoridades egipcias una solicitud formal de ayuda para la devolución de 410 millones de francos congelados en bancos suizos en marzo, buscó encausar los casos desde el comienzo por la senda correcta.
En una reunión, los suizos explicaron a fiscales y funcionarios del ministerio de justicia de Egipto lo que Berna necesitaba para abrir un caso formal de corrupción que pudiera llevar a la devolución de los activos. Advirtieron que cualquier paso en falso podría abrir la puerta a apelaciones por parte de parientes o allegados de Mubarak.
El proceso es complejo. Las autoridades egipcias están procesando a algunos funcionarios por un delito llamado enriquecimiento ilícito, que no existe en Suiza. Por ello, los suizos han sugerido maneras en que las pruebas reunidas en tales casos podrían ayudar en Suiza para un proceso legal por fraude. «Demostraron su predisposición para ayudarnos por todos los medios necesarios», dice Assem el Gohary, viceministro de justicia, quien encabeza el proceso de recuperación de activos de Egipto.
Zellweger describió las tácticas legales que las autoridades usaron en antiguos casos de recuperación de activos, en particular el retorno de US$700 millones pertenecientes al ex líder nigeriano Sani Abacha. Zellweger luego ofreció la ayuda técnica de un juez suizo con mucha experiencia en casos de corrupción extranjeros.
Laurence Norman contribuyó a este artículo.
Fuente: The Wall Street Journal, 25/08/11.
El pesimismo se cierne sobre los bancos centrales
agosto 29, 2011
El pesimismo se cierne sobre los bancos centrales
Por Jon Hilsenrath
JACKSON HOLE, EE.UU. — Después de años de luchar contra la crisis e inyectar dinero al sistema financiero, los bancos centrales de todo el mundo comienzan a captar la idea de que la salud de la economía mundial aún es muy frágil.
Su problema se agrava por el hecho de que algunos, sobre todo la Reserva Federal de Estados Unidos, ya no disponen de más herramientas para estimular la economía. Ya rebajaron las tasas de interés de corto plazo casi a cero y probaron suerte con otras medidas menos convencionales. En Europa, que lleva tres años en crisis, el sistema bancario está expuesto a los gobiernos europeos altamente endeudados como Grecia y cuenta con escaso capital.
En el marco del retiro anual organizado por la Fed en esta ciudad, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ofreció el sábado un discurso en el que resaltó el estado de angustia.
«Corremos el riesgo de que se descarrile la frágil recuperación», afirmó la ex ministra de Finanzas francesa. Esos riesgos se han agravado, añadió, por la sensación pública de que los líderes políticos no pueden manejar de manera adecuada los problemas que enfrentan. «Estamos en una fase nueva y peligrosa», advirtió.
Si bien Lagarde no dirige un banco central ni es economista, transmitió el sentido de preocupación que expresaron los representantes de muchos grandes bancos centrales, en su mayoría tras bambalinas, durante los dos días que duró la conferencia.
La titular del FMI hizo un llamado a los líderes de los principales bancos centrales para que mantengan políticas de interés «altamente favorables», una referencia al Banco Central Europeo (BCE), que ha comenzado a subir las tasas.
No obstante, las palabras más duras de Lagarde estuvieron dirigidas a los políticos. Europa necesita reforzar el capital en sus bancos y, junto con EE.UU., alcanzar el delicado equilibrio de reducir la deuda fiscal a largo plazo sin necesidad de recortarla de manera tan agresiva en el corto plazo que acaba perjudicando el incipiente crecimiento económico.
Las declaraciones de Lagarde podrían presagiar un esfuerzo de los líderes del G-20 en su reunión en noviembre en Cannes, Francia, para desarrollar respuestas más enérgicas a las crisis fiscales y a la debilidad de la economía.
Los comentarios de Lagarde amplificaron un discurso pronunciado por Ben Bernanke, presidente de la Fed, quien reprendió a los políticos estadounidenses por socavar la confianza pública en el desordenado debate sobre el aumento del límite a la deuda de EE.UU. Bernanke también pidió que el ajuste fiscal no fuera tan agresivo al principio dada la debilidad de la economía.
Las próximas semanas plantean importantes retos para los mercados financieros. «Estoy preocupado por el riesgo de lo que pueda pasar en los meses que tenemos por delante», expresó Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial.
Las autoridades económicas presentes en la reunión se mostraron especialmente ansiosos por una serie de tensas negociaciones en Europa. Los parlamentos europeos tienen que aprobar una ampliación de las facultades del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, algo que se considera fundamental para estabilizar las finanzas de los gobiernos de Grecia, Portugal y otros países. Los líderes de Finlandia exigen fuertes garantías a cambio de su apoyo a Grecia. En tanto, otros acreedores consideran un canje de deuda con el gobierno griego, lo que podría provocar aún más confusión si eso fracasa.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, intentó disipar los temores acerca de que los bancos europeos podrían verse amenazados por la pérdida de financiamiento a corto plazo. Los bancos tienen activos de sobra para utilizar como garantía de los préstamos del BCE, aseguró. Las preocupaciones acerca de que se queden sin efectivo es una idea «simplemente errónea», completó.
La Fed también se halla en una situación difícil. Bernanke no dijo casi nada en su discurso del viernes acerca de lo que la Fed podría hacer para apoyar el tibio crecimiento de EE.UU.
Fuente: The Wall Street Journal, 28/08/11.
La opinión de los economistas
agosto 29, 2011
Nobel
Por Enrique Szewach
César Milstein recibió el Premio Nobel de Medicina, en 1984, por su trabajo acerca del sistema inmunológico y los anticuerpos monoclonales. Seguramente, si usted hubiera tenido un problema de corazón en 1985 y hubiera podido elegir cualquier médico del planeta para consultar, no se hubiera dirigido al eminente Dr. Milstein, por más premio Nobel que fuera. Hubiera preferido, con razón, a un especialista del corazón.
Los premios Nobel de medicina se otorgan a individuos que se destacan, dentro de su especialidad, en algún tema en particular, aunque no en todos.
Lo mismo sucede con los Premios Nobel de economía. Por lo tanto, haber recibido dicho premio, no habilita a su poseedor a pronunciarse sobre cualquier tema vinculado a la economía, invocando su calidad de “laureado”.
Joseph Stiglitz recibió el Premio Nobel de economía en el año 2001, por sus trabajos sobre mercados con asimetría de información, junto con otros dos economistas, Akerlof y Spence.
Edmond Phelps, por su parte, recibió el Premio Nobel de economía en el 2006, por sus contribuciones al análisis de la política macroeconómica.
Por lo tanto, si usted tuviera un problema de política macroeconómica, ¿A quién consultaría entre los premios Nobel, a Don Joseph o a Don Edmond?
Pero claro, Stiglitz se ha encargado de tener “mejor prensa” y dice lo que muchos oídos “heterodoxos” quieren escuchar, por lo tanto, es consultado como si su Premio Nobel de economía, le hubiera sido otorgado por otra cosa.
Obviamente, no estoy diciendo que Stiglitz no sabe macroeconomía, después de todo es un economista y de los bien formados, lo que digo es que no es un “Nobel” por ello.
Toda esta introducción no tiene que ver con el despecho, o con mis celos, porque Cristina prefiera a Stiglitz y no a mí, como economista de cabecera. O que Amado lo lea a mi amigo Ken (no el de las barbies, sino Rogoff), en lugar de consultar esta columna, todos los domingos.
Tiene que ver, con que en la semana que pasó, se reunieron en una pintoresca ciudad del sur de Alemania (nunca en La Matanza), unos cuántos premios Nobel de economía, para una conferencia sobre la crisis global.
Allí, el inefable Stiglitz ha insistido en recomendar para Grecia y otros países europeos, la receta argentina. O mejor dicho, ha usado como ejemplo la extraordinaria recuperación argentina, de estos años, para demostrar que “hay vida después del default” y que no es gran problema, dejar de pagar la deuda, reestructurarla, y seguir adelante, como lo prueba, claramente nuestro caso.
Efectivamente, hay vida después del default. Pero lo que no dice el amigo Joseph, que lo que él recomienda es un feroz ajuste que, al final del día, si la suerte acompaña, se puede transformar en recuperación.
Me explico. Tras el default y la crisis argentina, el salario real del 2002 cayó, en promedio, un 20%, (fue mucho más “entre puntas”) y el desempleo fue récord. La “vida” después del default, vino luego de, devaluar violentamente, ajustar hacia abajo el salario, las jubilaciones, y el nivel de actividad, a valores piso.
En otras palabras, para “vivir” después del default, los ciudadanos griegos tendrían que estar dispuestos a soportar una caída feroz de sus ingresos y su calidad de vida para, desde ese piso, empezar a recuperarse, si además, salen del Euro y encuentran algo equivalente a la soja, para empezar a exportar y crecer.
Lo que tampoco cuenta el amigo Stiglitz, es que, obviamente, un default de la deuda griega, implica una quiebra del sistema financiero, como pasó aquí. (En el caso europeo sería mucho peor por el tamaño relativo del mercado de capitales y el contagio sobre otros países).
De esa quiebra no se vuelve fácilmente, dada la desconfianza que se genera en los ahorristas y, por lo tanto, se “condena” al país, a carecer de un monto significativo de crédito, en especial a largo plazo, por mucho tiempo.
En el caso argentino, por ejemplo, el crédito al sector privado que era del 22% del PBI en el 2001, es hoy, 10 años después, de la mitad.
En síntesis, claro que hay vida después del default, pero el “éxito argentino”, tuvo como condición inicial una feroz caída del salario real, y las jubilaciones, una gran devaluación, un cambio favorable de términos del intercambio, y la previa revolución productiva de la soja.
Y el “residuo” de la destrucción del sistema financiero local en el 2001, ha sido su limitado tamaño actual.
¿Será por eso que Cristina y Amado, ahorran en dólares?
Fuente: Perfil, 28/08/11.
Los altos niveles de deuda afectarían el crecimiento global
agosto 27, 2011
Los altos niveles de deuda de EE.UU. Japón y Europa afectarían el crecimiento global
Por Luca Di Leo
JACKSON HOLE, Wyoming (Dow Jones) — Nuevos estudios sugieren los elevados niveles de deuda de Estados Unidos, Japón y Europa obstaculizarán el crecimiento económico a menos que los países tomen medidas rápidamente para contenerlos.
Un documento presentado el viernes por tres economistas del Banco de Pagos Internacionales, BPI, concluye que la deuda -ya sea gubernamental o corporativa- comienza a afectar el crecimiento cuando aumenta a cerca de la producción anual de una economía, un problema que actualmente comparten casi todas las economías avanzadas más grandes del mundo.
Stephen G. Cecchetti, M.S. Mohanty y Fabrizio Zampolli muestran que la deuda pública comienza a afectar una vez que se eleva desde un rango de entre el 80% al 100% del producto interno bruto.
En 2010, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá registraron niveles de deuda pública sobre el 80% del PIB, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico utilizados en el documento. Alemania fue el único país en el Grupo de los Siete que se ubicó bajo el umbral.
La investigación muestra que en una economía en la que la deuda pública aumenta de un 80% del PIB a un 90% del PIB, las tasas promedio de crecimiento anual posteriores tenderán a ser más de 1/10 de un punto porcentual más bajos que sin el aumento de la deuda.
Fuente: The Wall Street Journal, 26/08/11.
Venezuela: Ruinosa Ley de Alquileres Inmobiliarios
agosto 25, 2011
El presidente de la Cámara de Construcción, Juan Francisco Jiménez, pidió respetar la libertad inquilinaria y garantía de recuperación de inmuebles.
PorAndreína Vargas
Caracas – La Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) se unió a las voces que rechazan la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios que discute la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN). El gremio advirtió que el sector “desaparecerá”, de aprobarse la disposición que obliga a destinar al alquiler 25% de viviendas que se fabriquen.
El máximo representante de la CVC, Juan Francisco Jiménez, explicó que la porción de unidades habitacionales estipulada en el artículo 71 (25% de cada urbanismo) deja sin garantías a los constructores, al violentar los derechos de la libre empresa y la propiedad privada.
Refiere que, según la normativa, las constructoras están obligadas a arrendar con criterios discrecionales fijados unilateralmente por el gobierno (Superintendencia decidirá cuáles viviendas serán asignadas y a quién). Alertó además que “el propietario no cuenta con garantías efectivas para recuperar el inmueble una vez alquilado, ni tampoco podrá recibir una remuneración justa por el capital invertido en la construcción”.
La aprobación del apartado legal de la Ley de Arrendamientos que cuestiona la CVC fue diferida por la Comisión de Administración y Servicios. El presidente de la instancia legislativa, Diosdado Cabello, no ha precisado si el porcentaje será elevado, disminuido o se mantendrá, ya que su fijación está supeditada a los resultados que arroje la Misión Gran Vivienda Venezuela.
Según las cifras del Ejecutivo, hasta julio se había cumplido con 13% de las 153 mil viviendas programadas para 2011. En total se culminaron 19 mil 848 soluciones, correspondiendo 13 mil 802 al sector público y 6 mil 46 a los privados.
Aunque Jiménez reconoce que estimular la participación del empresariado elevará la oferta de viviendas en alquiler, señaló que la norma debe respetar la libre contratación inquilinaria, y establecer reglas claras que eviten el abuso de inquilinos y propietarios.
En picada
El alerta esgrimido por el gremio constructor tiene su base en la contracción que el sector ha experimentado en los últimos dos años. El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que la construcción acumula ocho trimestres de caída, siendo la última de 7,7% entre enero y marzo de este año, cuando se pasó de 16 mil 500 en igual período de 2010 a 13 mil. En ese lapso, se derrumbó 17,8% la edificación privada, aquejada por las fallas de producción de insumos esenciales como cabilla y cemento.
Atendiendo a esta realidad, Jiménez señaló que “es necesario que la ley establezca medidas equilibradas y justas, tanto para arrendadores como arrendatarios, que generen confianza y seguridad jurídica, y que estimule la participación de la inversión privada nacional y extranjera para que se construyan masivamente viviendas para alquilar”.
La Ley de Arrendamientos que consta de 150 artículos –aprobados hasta ahora 115- espera por el visto bueno de la Comisión de Administración y Servicios para ser elevada a la plenaria de la AN para su segunda y definitiva discusión. Según el diputado Tito Oviedo (Psuv), esta instancia estima completar el proceso durante la próxima semana.
Destacó que pese a las críticas, el texto “permitirá una justa relación entre los ciudadanos que viven alquilados y los propietarios”. Apuntó que se creará la Superintendencia Nacional de Arrendamientos que servirá para impedir abusos o irregularidades.
Fuente: El Tiempo. Caracas, 25/08/11.
Los errores detrás de los males económicos
agosto 25, 2011
Los errores detrás de los males económicos .
Por David Wessel
Gobernantes y autoridades de todo el mundo no previeron la crisis financiera global. Pero cuando llegó, improvisaron y tomaron las riendas de la economía, alejándola del abismo. Si no lo hubieran hecho, las cosas habrían empeorado.
Ahora ha quedado en evidencia que los estrategas políticos y financieros de Estados Unidos y Europa también cometieron errores, que están contribuyendo al sombrío panorama económico de hoy. Si no los hubieran cometido, las cosas no estarían bien, pero sí mejor.
Los intentos por ayudar a los atribulados propietarios de vivienda en EE.UU. fueron demasiado débiles.
Actualmente, se han iniciado más de 760.000 modificaciones hipotecarias permanentes bajo el programa del gobierno, mucho menos que los millones que anunció el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Los datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios sugieren que hay atrasos en los pagos o están en ejecución hipotecaria al menos 5,5 millones de préstamos. CoreLogic Inc., una firma privada de recopilación de datos, calcula que 10,9 millones de familias tienen hogares que valen menos que sus hipotecas; más de uno de cada cinco propietarios de casa en EE.UU. con una hipoteca es insolvente. Casi ninguno de ellos puede refinanciar su crédito, diluyendo las ventajas de las bajas tasas de interés que imperan hoy en día.
No hay maneras baratas de acelerar la cura del sector residencial. Casi cualquier opción es injusta, especialmente para quienes no tomaron préstamos superiores a su capacidad de pago. Cada gran solución tiene grandes desventajas. Permitir, por ejemplo, que los propietarios de vivienda renunciaran a las deudas hipotecarias declarándose en quiebra habría obligado a los bancos a modificar más préstamos, pero habría debilitado a entidades frágiles. Comprar casas de los bancos y alquilarlas sería costoso. La consecuencia es que los precios menguantes de las viviendas siguen siendo un lastre para la economía.
El gobierno de EE.UU. tiene una política fiscal incoherente.
La mitad de las veces, el gobierno habla de dar más apoyo fiscal a la economía. En diciembre, los republicanos consiguieron sus exenciones impositivas y los demócratas las suyas: nadie pensó sobre los déficits. La mitad de las veces, las autoridades hablan de la necesidad de reducir la deuda. El reciente acuerdo de reducción del déficit fiscal ignoró que la economía se está deteriorando.
Impera un intenso debate sobre los méritos de reducir inmediatamente el gasto gubernamental, pero hay pocas pruebas de que eso impulsaría el crecimiento de EE.UU. «La idea de que la austeridad fiscal desencadena un crecimiento más rápido en el corto plazo está poco respaldado por los datos», concluyó el Fondo Monetario Internacional tras examinar pruebas del año pasado. Esto es particularmente cierto en el caso de la economía de EE.UU. actual. Las tasas de interés no pueden caer mucho más para compensar las reducciones de gastos gubernamentales. Las exportaciones no son una fuerza grande como lo son en economías menores y por ende no pueden compensar tanto.
Una estrategia más inteligente habría combinado más ayuda de corto plazo para la economía con una mayor reducción del déficit de largo plazo, incluyendo restricciones al gasto en salud y una reforma del código tributario. Si se hubiera comenzado antes a aumentar el gasto en infraestructura, hoy estaría creando empleos. Si los políticos hubieran llegado a un acuerdo sobre la reducción del déficit en vez de crear otra comisión, la gente y los mercados tendrían más confianza en la capacidad del sistema de EE.UU. de hacer lo que tiene que hacer.
Europa probó la opción de abrirse paso como sea, pero no funcionó.
Los líderes europeos actuales no pueden hacer nada sobre el pecado original: la creación de una moneda única sin las instituciones de gobierno y las políticas fiscales necesarias. Pero convocan a cumbres frecuentes que hacen sólo lo suficiente como para impedir una catástrofe por otro mes y no lo suficiente para solucionar problemas subyacentes, y luego esperan que el Banco Central Europeo salga al rescate. Eso está socavando la confianza en Europa y perjudicando su economía.
El recurso de «qué tal si» es a menudo facilista y rara vez persuasivo. Pero qué tal si hace un año, Alemania y Francia hubieran empujado a Europa a declarar que la supervivencia del euro requeriría de cambios drásticos: la reestructuración de algunas deudas soberanas y el respaldo europeo colectivo para el resto, un fondo de ayuda suficientemente grande como para espantar a los especuladores y un giro encaminado a una mayor integración europea.
Si uno menciona todo esto a gente que está en el medio de cualquiera de los dos bandos, la respuesta se reduce a: «Sí, pero hay limitaciones políticas».
Es cierto. Pero en la política, el liderazgo es el arte de convertir lo necesario en posible.
Fuente: The Wall Street Journal, 24/08/11.
La economía global se adapta a las bajas tasas de interés
agosto 24, 2011
El mundo se adapta a las bajas tasas de interés de EE.UU.
Por Matt Phillips
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, ya advirtió al mundo financiero: prepárense para dos años más de tasas muy bajas.
Eso tendrá un gran impacto no sólo sobre la economía de EE.UU., la mayor del mundo, sino también sobre otros países que venden productos a los consumidores estadounidenses, invierten en sus bonos del Tesoro y mantienen otras relaciones económicas con personas y empresas del país.
Ya pasaron casi tres años desde que la Fed recortó su tasa principal a casi cero y, el 9 de agosto, el banco central anunció posiblemente permanezcan en ese nivel al menos hasta mediados de 2013. Las tasas de todo, desde bonos del Tesoro hasta fondos del mercado monetario, están en casi cero. Hace poco, el rendimiento de un bono a 10 años retrocedió brevemente por debajo de 2%, un nivel que no se había visto desde abril de 1950.
Los bancos centrales tradicionalmente utilizan las tasas bajas para estimular el crédito y persuadir a los inversionistas a buscar mayores retornos en activos más riesgosos como las acciones, impulsando así la economía en general.
Pero puede ser que los beneficios no fluyan tan fácilmente. Los consumidores estadounidenses están dando pocas señales de querer endeudarse, por lo que las ganancias de los bancos y las aseguradoras probablemente se vean perjudicadas, y, cuando la bolsa está de capa caída, los fondos de pensiones y de inversión pueden registrar años de bajos rendimientos.
Algunos analistas temen que EE.UU. se pueda estar encaminando a un escenario similar al que vivió Japón: años de bajas tasas, crecimiento lento y retornos pobres.
Consumidores
Para los consumidores, esta política significa créditos baratos para todo, desde una casa a un auto. Pero cuando millones de estadounidenses se acercan a la jubilación, las tasas bajas también presagian retornos más magros para los inversionistas de renta fija, reduciendo el poder adquisitivo de este importante grupo. Con la bolsa muy por debajo de sus máximos de 2007, eso podría ser particularmente problemático.
Bancos
Una de las maneras más básicas que tienen los bancos de ganar dinero es pidiendo prestado a bajas tasas de interés de corto plazo y concediendo préstamos a intereses más altos y plazos más largos. Las tasas de corto plazo tienen poco margen para bajar, pero las de largo plazo también están en declive.
Los bancos intentan lidiar con la situación recortando lo que le pagan a los depositantes, pero a menudo no es suficiente. Un indicador que deja clara esta presión es el rendimiento que los bancos obtienen sobre sus activos, que cayó a 4,41% en el primer trimestre para los bancos con más de US$1.000 millones en activos, el nivel más bajo en al menos seis años, según la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) de EE.UU. El problema se agrava porque la demanda de préstamos es baja y los clientes continúan depositando ahorros.
Empresas
Las tasas bajas suponen un arma de doble filo para las empresas, que han estado captando miles de millones de dólares en el mercado de bonos, muchas veces a un costo mucho más bajo de lo normal. Pero compañías como Apple Inc. y Google Inc. también han acumulado una cantidad récord de efectivo. Según Standard & Poor’s, las 500 mayores empresas de EE.UU. por valor de mercado tenían casi US$1 billón (millón de millones) en efectivo y equivalentes a fines del primer trimestre. Las bajas tasas de interés implican que están ganando llamativamente poco con ese dinero.
Sin embargo, también hay aspectos positivos. Kent Christensen, director financiero de Extra Space Storage, una empresa de almacenamiento de Utah, dijo que la brusca caída en las tasas animó a la empresa a refinanciar rápidamente la deuda de algunas de sus 820 instalaciones, lo que podría generarle entre US$2 millones y US$4 millones en ahorros este año.
Fuente: The Wall Street Journal, 23/08/11.
——————————————————-
Artículo relacionado:
https://www.economiapersonal.com.ar/2011/08/09/la-fed-planea-mantener-las-tasas-bajas-hasta-2013/