Argentina: Amparo contra el Impuesto a las Ganancias

junio 30, 2012

Primer amparo para no pagar el Impuesto a las Ganancias

 

No fue un camionero, ni un miembro de un sindicato aliado a la CGT, fue un policía retirado . La Cámara Federal de la Seguridad Social recibió el primer amparo contra el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de un oficial retirado de la Policía Federal que percibe haberes previsionales. La medida, presentada por Carlos Hugo Reina, apunta a la “inconstitucionalidad” de la ley de Impuesto a las Ganancias en tanto afecta a sus ingresos, que percibe a través de la Caja de Retiro, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina y la Administración Federal de Ingresos públicos (AFIP). La demanda, patrocinada por los abogados Alberto Víctor Giampetruzzi y José Ferrucci, sostiene que “con este impuesto se está afectando el derecho de propiedad del personal policial retirado”.

Este amparo se da en el medio de la puja entre la CGT de Hugo Moyano y el Ejecutivo Nacional por la continuidad o no del gravamen. La Presidenta ya dio indicios de que no ejecutará ningún tipo de resolución sobre el tema. Moyano llegó a poner a disposición su continuidad en la CGT, si Cristina elimina el impuesto, uno de sus pedidos, además de las asignaciones familiares y los fondos de las Obras sociales. El amparo presentado por el ex policía incluye el pedido de una medida cautelar que establezca “la suspensión de las normas impugnadas, habida cuenta que su aplicación inmediata genera graves e irreparables daños patrimoniales” al peticionante.

“El retiro del personal policial no puede ser considerado una ganancia, sino el cumplimiento del débito que tiene la sociedad hacia el personal retirado que fue protagonista del progreso social en su ámbito y en su época. Esa prestación de naturaleza previsional no puede ser pasible de ningún tipo de imposición tributaria”, sostiene el escrito, de unas 30 páginas. “El salario no es ganancia”, suele decir Moyano, Reina se lo encomendó a sus abogados.

“Permitir que las jubilaciones tributen el impuesto desvirtúa todos los principios de imposición en que se sustenta nuestro sistema tributario y que están consagrados en nuestra Constitución Nacional”, resume el documento presentado ante la Justicia.
Fuente: Clarín, 30/06/12.

Argentina y la Pésima Política Cambiaria

junio 30, 2012

El cepo ahuyentó el 40% de los depósitos en dólares

Por Javier Blanco

 

La ola de desconfianza que generó la instauración del cepo cambiario le hizo perder a los bancos locales, en apenas 8 meses, el 40 por ciento de los depósitos en dólares que mantenían hasta el momento previo a la irrupción de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como nuevo gerente a cargo de la administración de los mostradores de expendio de la plaza cambiaria.

Los datos surgen de la última actualización de estadísticas del sistema, conocida ayer, los que muestran que el stock total de este tipo de colocaciones cayó desde la vigencia de este esquema de trabas de US$ 15.970 a unos 10.050 millones, mientras que el segmento correspondiente a colocaciones privadas (personas o empresas) se hundió, en el mismo lapso, de US$ 14.833 millones a US$ 9.165 millones.

Semejante desplome no hizo más que condenar a su progresiva desaparición del crédito en dólares al que se habían reacostumbrado los exportadores locales en los últimos años, básicamente porque la oferta de estos préstamos era tan competitiva que algunas empresas pudieron financiar ventas al exterior con divisas tomadas de la banca local a tasas inéditas que iban del 1,5 al 3 por ciento anual en los últimos dos años.

No en vano, el stock de este tipo de colocaciones se derrumbó 16% en los últimos 8 meses porque al manifiesto deterioro que sufrió la liquidez del sistema en dólares hay que agregar la creciente reticencia que los bancos internacionales muestran a concederle líneas a sus pares corresponsales locales por temor a que el Gobierno impida en algún momento su pertinente devolución.

Contando verdes

El informe monetario semanal, con datos a la anteúltima semana de junio, muestra que el drenaje de dólares del sistema va mermando progresivamente, aunque se mantiene en niveles aún elevados. Por caso, revela que en la semana que fue del 18 al 22 los ahorristas se llevaron otros 274 millones de dólares, ya sea por cancelación de plazos fijos realizados en esa moneda o retiros de cuentas a la vista (cajas de ahorro o cuentas corrientes).

Considerando que se trató de una semana con un día hábil menos -por el feriado en honor a Manuel Belgrano-, la cifra supone un ritmo de retiros por US$ 68,5 millones/día, un 22% inferior al registrado en la semana previa (cuando promediaba los US$ 88 millones/día).

Otra reducción adicional del orden del 20% se habría registrado en la semana que concluyó ayer, según coinciden en calcular fuentes públicas y privadas que estiman que los retiros habrían rondado los US$ 50 millones/día. De ser así, el stock de depósitos privados en esta moneda habrá perforado los US$ 9000 millones, retrotrayéndose a niveles que no mostraba desde hace 40 meses.

La lectura optimista de las cifras tiende a generar una sensación de paulatino regreso a la tranquilidad que desaparece rápidamente si se tiene en cuenta que -hasta la semana previa a la instauración del cepo (última de octubre de 2011)- al sistema entraban a razón de US$ 13 millones por día o que, durante abril (es decir, antes de que la AFIP bloqueara totalmente las compras para atesoramiento), el goteo de este tipo de depósitos se había detenido.-

15.963

Millones de dólares

El stock total de depósitos en divisas en los bancos hasta el 28/11/2011.

10.047

Millones de dólares

El stock al pasado viernes 22.

5.916

Millones de dólares

El total de egresos en los 8 meses de vigencia del cepo. El 96,5% de los retiros correspondió a ahorristas.

Fuente: La Nación, 30/06/12.

 

Artículo relacionado:

https://www.economiapersonal.com.ar/2011/09/22/fuga-de-divisas-en-argentina-%C2%BFse-repite-la-historia/

 

Estados Unidos con alza récord para junio

junio 29, 2012

Los mercados de EE.UU. suben por Europa; anotarían alza récord para junio

Por Matt Jarzemsky

 

NUEVA YORK – Las acciones de Estados Unidos parecían encaminadas a registrar su mayor alza para el mes de junio en más de una década, después de que los líderes europeos en una cumbre en Bruselas lograran más progreso de lo que preveían los inversionistas en la resolución de la crisis de deuda de la región.

El Promedio Industrial Dow Jones trepaba 230 puntos, o 1,8%, a 12.832, mientras se encamina a registrar su mayor avance desde el 6 de junio y su segundo incremento más grande del año.

El índice Standard & Poor’s 500 subía 28 puntos, o 2,1%, a 1.357. Las acciones industriales y tecnológicas, sectores que se consideran expuestos al crecimiento global, encabezaban los avances en los 10 sectores del índice. El S&P 500 y el Dow estaban en vías de registrar su mayor incremento porcentual para junio desde 1999.

El Índice Compuesto Nasdaq subía 74 puntos, o 2,6%, a 2.923, rumbo a su avance más pronunciado del año.

«Todo es Europa. Los pasos que se están tomando ahora parecen ser un poco más drásticos e importantes que antes», dijo Mike Gibbs, co titular del grupo de asesorías de valores de Raymond James Financial, que supervisa US$370.000 millones en activos de clientes.

Líderes europeos dijeron que acelerarán los planes para crear un solo supervisor bancario de la zona euro y acordaron medidas destinadas a reducir los crecientes costos de financiamiento de España e Italia.

El gasto personal en EE.UU., en tanto, no registró variación el mes pasado por primera vez desde noviembre de 2011, informó el viernes el Departamento de Comercio. El gasto de los consumidores en abril fue revisado a la baja a un aumento de 0,1% frente al incremento informado inicialmente de 0,3%.

En tanto, los ingresos se incrementaron 0,2% en mayo, misma cifra que el mes previo, informó el Departamento de Comercio.

Por su parte, el índice sobre la percepción del consumidor que compila la Universidad de Michigan y Thomson Reuters descendió a 73,2 a fines de junio, comparado con la lectura de 74,1 de inicios de mes y de 79,3 de fines de mayo, según un economista que tuvo acceso al informe.

Economistas encuestados por Dow Jones Newswires proyectaban un ligero aumento de la lectura a 74,3.

En el terreno corporativo, Constellation Brands se disparaba 23%, el mayor avance en el S&P 500, tras acordar la compra del resto de una empresa conjunta que importa y comercializa marcas de cerveza de Grupo Modelo como Corona Extra, la cerveza importada de mayores ventas en Estados Unidos. Los 30 componentes del Dow hace unos momentos cotizaban al alza.

Las acciones de Research in Motion se desplomaban 19% después que el fabricante de Blackberry anunció su primera pérdida operativa en más de siete años. La compañía también dijo que planeaba eliminar unos 5.000 empleos -aproximadamente un tercio de su plantilla laboral- para el final del ejercicio fiscal.

Nike caía 8% después que el fabricante de artículos deportivos informó de resultados trimestrales peores de lo esperado y advirtió de un crecimiento más lento en China.

Ford Motor retrocedía 5% tras advertir que prevé una pérdida de aproximadamente US$570 millones en sus operaciones fuera de Estados Unidos en el segundo trimestre.

General Motors descendía 1,2% a un mínimo de más de seis meses.
Fuente: The Wall Street Journal, 29/06/12.

La trampa de precios relativos

junio 25, 2012

Trampas

Por Enrique Szewach

 

Los datos de la economía global volvieron a mostrar que la medicina aplicada para superar definitivamente la crisis de sobreendeudamiento surgida en el 2007, está resultando equivocada o insuficiente.

Los datos de la economía local, también están mostrando que la medicina aplicada para evitar la desaceleración y, la casi segura recesión, también está resultando o equivocada o insuficiente.

Pero, claramente, los problemas locales son bien diferentes a los globales, más allá de su influencia, por lo que copiar “recetas” es un sinsentido.

En Estados Unidos y en Europa, se presenta, como mencionara, una situación de sobreendeudamiento privado y público de la que no se sale rápidamente. La respuesta de política  ha generado una gigantesca “trampa de liquidez”.

Los Bancos Centrales inyectan fondos y realizan todo tipo de operaciones financieras para mantener bajas las tasas de interés, alejar el fantasma de quiebras bancarias e incitar a que se vuelva a consumir e invertir, mientras consumidores e inversores se han vuelto, a la fuerza, conservadores y desconfiados, reduciendo su demanda a la  mínima posible, tratando de cancelar deuda, y esperando a ver si mañana compran más barato, o de dónde les viene el “golpe” por el lado de un default, de una reforma monetaria (en el caso de una salida del Euro de algunos países), de un despido, o de una mayor presión impositiva o rebaja salarial o de beneficios sociales, (en los intentos de algunos gobiernos de “ajustar” en el corto plazo, sin programas integrales para el largo).

Es decir Europa, y en menor medida Estados Unidos, enfrentan una insuficiencia de demanda privada. La respuesta “keynesiana” no está disponible.

Porque la receta de los 30 era reemplazar la reticencia privada a gastar e invertir con gasto público, hasta que la máquina se pusiera a funcionar de nuevo. Pero ese gasto era financiado con emisión de deuda pública, de Estados solventes, relativamente pequeños, y con un sector privado que no quería gastar, ni invertir, pero que estaba dispuesto a comprar deuda pública a bajas tasas.

Ahora, los Estados (en particular los europeos mediterráneos) son grandes monstruos con pies de barros, están más que endeudados, y nadie les quiere prestar lo que necesitan a tasas pagables. Entonces, tenemos privados reticentes a gastar y Estados que no tienen como financiar una eventual expansión de la demanda, porque no tienen fondos ahorrados, ni posibilidad de colocar deuda. La salida es que esa deuda la “compre” Alemania, disfrazada de “Europa”, o que el Banco Central Europeo se la rescate a los bancos comerciales que hoy la tienen en su cartera con riesgo de quebrar y provocando una fuerte corrida de depósitos y la parálisis de crédito, aún con muchos fondos.

Pero Alemania, no quiere prestar sin “ajuste” (cuando lo que debería pedir son reformas de productividad); mientras el Banco Central Europeo tiene limitaciones regulatorias y de otra índole. Resultado, Europa está paralizada y con rumbo sinuoso hacia  un “desdoblamiento cambiario”.

En la Argentina, por el contrario, lo que hay es una “trampa de precios relativos” que desalentó y desalienta la oferta y alentó una fuerte salida de capitales. Por defender “la mesa y los consumos de los argentinos”, (léase ganar elecciones con fiesta populista) se mantuvieron algunos precios clave artificialmente bajos, alentando demanda y desalentando oferta. Mientras, el clima antinegocios y la caída del tipo de cambio real, estimularon la dolarización de los portafolios. Hoy, hay que realinear precios relativos para volver a atraer inversión productiva y revertir la dolarización.

En lugar de ello, el gobierno insiste en mantener el desbarajuste de precios relativos, subsidios cruzados, entramados de créditos y débitos, todo financiado con alta inflación, mientras controla la demanda para que alcancen los dólares y redistribuye la carga del ajuste fiscal pasando sin escalas del “capitalismo de amigos” al “socialismo de enemigos”.

Pero controlar la demanda implica menos nivel de actividad, por menor consumo, y mantener estos precios relativos implica desaliento a la inversión productiva.

En síntesis, Europa sin saber cómo salir de su trampa de deuda y falta de competitividad mediterránea. La Argentina sin saber cómo salir de su trampa de desbarajuste de precios relativos, subsidios cruzados, y clima anti inversión.
Fuente: Perfil, 24/06/12.
Más información: www.szewachnomics.com.ar

El cambio climático y la falta de agua golpean a China

junio 24, 2012

El cambio climático y la falta de agua golpean a China

Por Jorge Castro.

 

El cálculo que realizan CEPAL, BID y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) sobre el daño que provoca el cambio climático es el siguiente: la emisión de CO2 es hoy de 50.000 millones de toneladas/año, lo que significa 7 toneladas per cápita. Implica que en 2050 la temperatura mundial media aumentaría 2 grados centígrados y provocaría un daño económico y social con características de emergencia global, que pone en juego la gobernabilidad del sistema.

Asia Central (eje en el este de China) experimenta un calentamiento mayor y más rápido que el promedio mundial y adelanta, quizás en una década, el calendario de 2050.

El impacto del cambio climático converge en esta región con un agotamiento de los recursos, sobre todo del agua.

La agricultura es la actividad más afectada y se torna insustentable en el mediano/largo plazo. Asia Central crece el doble o el triple que en los países avanzados y experimenta un extraordinario proceso de urbanización y de emergencia de una clase media global, que intensifican la utilización de recursos, por encima del auge del producto.

Asia es el territorio más seco del mundo, con un consumo de agua per cápita que es la mitad del promedio mundial (6.380 m3 por habitante/año).

Sus fuentes hídricas tienen una décima parte de los niveles disponibles en América del Sur y 25% de los de EE.UU. En ella, el agua per cápita declina 1,6% por año.

La transición dietaria en China (vuelco masivo a las proteínas cárnicas) es altamente intensiva en el consumo de agua.

Se requiere 10 veces más agua para lograr 1 kg de carne que una medida similar de arroz o trigo.

En la República Popular la producción agrícola se hace bajo riego; utiliza 81% de los recursos hídricos (Europa, 29%; EE.UU., 38%). El cambio climático es un resultado directo de la economía industrial, a partir sobre todo de 1870-1960 (2° Revolución Industrial) y de su principal innovación tecnológica, el motor a combustión interna, cuyo insumo es el petróleo.

En los últimos 20 años ha surgido en el mundo avanzado una economía de la información, que utiliza menos energía y fuerza de trabajo por unidad de producto y en forma decreciente.

La economía de la información es la que le otorga a la producción manufacturera un carácter sustentable, del que carecía en la era industrial.

En la modernidad la regla es que “el hombre sólo se plantea problemas que puede resolver”. Sin la economía de la información, la crítica ambiental tendría el carácter de una protesta romántica y de un reclamo ético-individual.

Ahora la situación ha cambiado, y se abre paso una época de grandes transformaciones y reformas de alcance global, acompañada por una gigantesca relocalización productiva (por ejemplo, el traslado de la producción primaria de alimentos de China a América del Sur).

El capitalismo no es sólo un mecanismo de acumulación económica.

Es un proceso histórico totalizador, que a su faz productiva une un sistema de hegemonía política y un “proceso civilizatorio”, que transforma las necesidades, valores, actitudes y deseos de pueblos e individuos.

En él, la clave de lo ecológico se encuentra en el “proceso civilizatorio”, identificado en la era industrial con la modernidad . La naturaleza es para ella un objeto, utilizada como insumo de la producción, y en general del dominio del hombre.

Por eso, debe ser destruida como un paso necesario de su transformación. Por consiguiente, el saber de la modernidad es sinónimo de procedimiento eficaz (técnica). “El iluminismo (la modernidad) es un programa de dominación, primero de la naturaleza y luego del hombre, y trata a los dos como objetos” (Horkheimer y Adorno, Dialéctica del Iluminismo ).

El cambio climático no tiene respuestas técnicas o sectoriales. Reclama el surgimiento de una nueva civilización, fundada en valores y actitudes distintos a los de la modernidad.
Fuente: Clarín, 24/06/12.
El Dr. Jorge Castro es analista internacional y presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico.
Más información en: www.agendaestrategica.com.ar 

Nouriel Roubini: Advierte una posible tormenta global

junio 24, 2012

Es mejor cerrar las escotillas ante una tormenta global

Por Nouriel Roubini

 

NUEVA YORK – Parece ser que oscuras y amenazantes nubes financieras y económicas avanzan desde todas direcciones: la eurozona, Estados Unidos, China y otras áreas. De hecho, es posible que la economía mundial en 2013 resulte ser un ambiente en el que sea muy difícil encontrar abrigo.

La crisis de la eurozona se agrava: el euro es aún muy fuerte, una carga frontal de austeridad fiscal profundiza la recesión en muchos países y la contracción del crédito en la periferia y los altos precios del crudo socavan la recuperación. El sistema bancario se está balcanizando, a medida que se cortan el crédito transfronterizo e interbancario. La fuga de capitales podría convertirse en una corrida bancaria en la periferia si Grecia sale sin orden del euro.

Las tensiones fiscales y de la deuda soberana empeoran a medida que los diferenciales de las tasas de interés para España e Italia regresan a sus insostenibles niveles máximos. Puede que la eurozona precise no sólo de un rescate bancario internacional, sino también de un rescate soberano pleno en un momento en que los «muros de protección» internacionales y de la eurozona son insuficientes para la tarea de respaldar a España e Italia.

El desempeño de Estados Unidos se debilita, con un crecimiento en el primer trimestre de 1,9%, muy por debajo del potencial. Es probable que persista el estancamiento político sobre el ajuste fiscal, con independencia de si es Barack Obama o Mitt Romney quien gane las elecciones presidenciales de noviembre.

En el Este, el insostenible modelo de crecimiento de China podría estar en aprietos en 2013, a medida que siga el descalabro de las inversiones y las reformas destinadas a impulsar el consumo prueben ser pocas y tardías. Nuevos dirigentes chinos deben acelerar las reformas estructurales para reducir el ahorro nacional y aumentar la participación del consumo en el PBI.

La desaceleración económica en Estados Unidos, la eurozona y China ya supone un lastre enorme para el crecimiento en otros mercados emergentes. Además, la falta de reformas estructurales en los emergentes, junto con sus pasos hacia un mayor nivel de capitalismo de estado, obstaculiza el crecimiento y reducirá su capacidad de recuperación.

En Oriente Medio, las tensiones latentes entre Israel y Estados Unidos, por un lado, e Irán, por el otro, sobre la proliferación nuclear podrían llegar a un punto de ebullición en 2013.

Los mercados de acciones caen por todas partes; los costos de financiamiento suben para los bonos soberanos de países endeudados, el racionamiento del crédito socava las empresas pequeñas y medianas, y la caída de los precios de las materias primas reduce los ingresos de los países exportadores. La creciente aversión al riesgo lleva a los agentes económicos a adoptar una actitud de espera que, en parte, hace que la desaceleración se convierta en una profecía autocumplida.

En comparación con 2008-2009, cuando las autoridades gozaban de un amplio margen de maniobra, las autoridades monetarias y fiscales se quedan sin munición. La política monetaria está limitada por la proximidad a la tasa de interés cero y las reiteradas rondas de flexibilización cuantitativa. Las economías y los mercados ya no se enfrentan a problemas de liquidez, sino a crisis de crédito e insolvencia. Mientras, los déficits presupuestarios y de deuda pública en la mayoría de las economías avanzadas limitan gravemente la posibilidad de aplicar más estímulos fiscales.

El uso de los tipos de cambio para impulsar las exportaciones netas es un juego de suma cero en momentos en que el desapalancamiento privado y público suprime la demanda interna en los países con déficit de cuenta corriente, y los problemas estructurales tienen el mismo efecto en los países con superávit. Después de todo, una moneda más débil y una mejor balanza comercial en algunos países implican una moneda más fuerte y una balanza comercial más débil en otros.

Mientras tanto, la capacidad de respaldar, garantizar y rescatar a los bancos y otras instituciones financieras está limitada por el sistema político y la incapacidad de las naciones casi insolventes para absorber las pérdidas de sus sistemas bancarios. El riesgo soberano se está convirtiendo en riesgo bancario. Muchos países se deshacen de una parte de su deuda pública a través del balance de los bancos, especialmente en la eurozona.

Para evitar un desenlace desordenado en la eurozona, la austeridad fiscal debería ser más gradual, un pacto de crecimiento tendría que complementar el escenario fiscal de la UE, y se debería implementar una unión fiscal con mutualización de la deuda (eurobonos). Además, se debería ir hacia una unión bancaria total.

Por desgracia, Alemania se resiste a todas estas medidas, ya que no quiere más riesgos para sus contribuyentes.

Y, si bien puede que la nube sobre la eurozona sea la más grande a punto de estallar, no es la única amenaza a la economía mundial. Cierren las escotillas.
Fuente: La Nación, 24/06/12.

La crisis de Europa deja a sus automotrices a media máquina

junio 23, 2012

La crisis de Europa deja a sus automotrices a media máquina

Por Neal E. Boudette, Gilles Castonguay y David Pearson

 

Pocos lugares ilustran los problemas de la industria automotriz europea como la planta Mirafiori de Fiat SpA, en Turín, Italia.

El jueves y el viernes, la fábrica se convirtió en un pueblo fantasma, sus líneas de producción quedaron en silencio y las oficinas adyacentes a la empresa permanecieron casi completamente vacías y oscuras, tal como ya ocurrió a principios de junio y volverá a pasar cuatro días más en julio.

Cierres similares a los de Mirafiori se han convertido en algo habitual en toda Europa occidental y revelan una crisis de la industria automotriz que está silenciosamente alcanzando proporciones terribles, en momentos en que la atención está centrada en la crisis de deuda fiscal del continente.

El sector automotor de Europa ha sufrido un descenso en las ventas de automóviles en los últimos cuatro años, y se encamina a absorber una caída de al menos 7% en 2012. En total, los fabricantes de automóviles están vendiendo en el continente 20% menos que en 2007, dejando a muchas con pérdidas cada vez mayores y muchas más plantas, trabajadores y equipos de producción que los que necesitan para seguir operando.

«Europa es un desastre», dijo en una entrevista John Hoffecker, director ejecutivo de AlixPartners, una consultora del sector.

Los poderosos sindicatos y la mayoría de los gobiernos europeos se oponen a los cierres de las plantas debido a los empleos que se pierden. Como resultado, las automotrices mantienen abiertas sus fábricas, pero reducen sus horas de operación y velocidades de línea de montaje para aminorar la producción. Cerca de 30 de las 98 plantas de ensamblaje europeas, propiedad de las principales automotrices, están funcionando por debajo de 70% de su capacidad, niveles que suelen provocar significativas pérdidas a las fábricas, calcula AlixPartners.

Sin embargo, a la luz de la débil perspectiva de la economía europea, es posible que automotrices como Fiat, las francesas Renault SA y PSA Peugeot Citroën SA y las filiales europeas de las estadounidenses Ford Motor Co. y General Motors Co., ya no sean capaces de evitar el doloroso tipo de reducción de personal y cierres de plantas que se vieron obligadas a imponer las automotrices de América del Norte, explicó Hoffecker.

Por ahora, sólo GM presiona abiertamente para cerrar una fábrica. Hace poco, la empresa reveló que su unidad de Opel/Vauxhall intenta cesar la producción en su fábrica de autos en Bochum, Alemania, después de 2016, y que negocia el asunto con el sindicato de IG Metall. «Estamos impacientes» para que la industria llegue a un consenso, opinó el jueves Karl-Friedrich Stracke, presidente ejecutivo de Opel, el jueves.

Las automotrices alemanas Volkswagen AG, BMW AG y Daimler AG, así como la surcoreana Hyundai Motor Co., se han aislado de la crisis. La economía alemana se ha mantenido relativamente saludable y sus plantas europeas operan mayormente en niveles rentables. Los alemanes se ven beneficiados porque fabrican autos en Europa y los exportan a mercados en crecimiento, como EE.UU. y China. También venden autos de lujo, los cuales generan amplios márgenes de ganancias.

Hyundai está ganando participación debido a su producción barata, especialmente en la República Checa, donde los costos de manufactura, a un promedio de 9,90 euros (US$12,58 la hora) la hora, están por debajo de los 26,10 euros de Italia, 35,60 de Francia y 34,30 de Alemania, según Destatis, agencia alemana de estadísticas.

Allan Rushworth, director de operaciones de Hyundai en Europa, dice que algunos de sus rivales regionales están en dificultades porque carecen de escala, o bien por «hacer autos en países con condiciones laborales costosas y poco flexibles».

La filial europea de Ford se halla en mejor forma que algunos de sus competidores en el «volumen» o el negocio de autos no lujosos, y no tiene planes de cerrar ninguna de sus plantas por ahora, aunque planea producir 15% menos vehículos en el segundo trimestre que el mismo lapso del año pasado.

Renault, Peugeot y Fiat sufren un exceso de capacidad fabril. Cuando la crisis financiera de Wall Street golpeó en 2008, las dos automotrices francesas aceptaron paquetes de ayuda gubernamental que las obligaban a mantener abiertas las fábricas en Francia. Ahora tienen algunas de las plantas menos usadas de Europa, en un momento difícil. Las ventas de autos franceses han descendido 17% en los primeros cinco meses del año. La fábrica de autos pequeños de Peugeot, en Valladolid, España, opera a sólo 38% de su capacidad, según AlixPartners.

Carlos Tavares, director de operaciones de Renault, dijo esta semana que le gustaría que los gobiernos europeos respaldaran las ventas de autos.
Fuente: The Wall Street Journal, 21/06/12.

En la crisis europea, los abuelos salen al rescate

junio 23, 2012

En la crisis europea, los abuelos salen al rescate

Por Alessandra Galloni

 

Como muchos abuelos en Italia, Isidoro y Antonietta Arcidiacone ofrecieron de muy buena gana ayuda a su hija Grazia y su esposo cuando estos decidieron formar una familia. Pero al final, tuvieron que hacer más de lo que esperaban.

El policía retirado de 67 años y su esposa han tenido que abrir espacio en su apartamento de una habitación en Roma para su hija y familia. Arcidiacone lleva a sus nietos al parque y al médico y su esposa les cocina.

«Mi mamá y mi papá han sido fundamentales. No habríamos resistido sin ellos», dice Grazia Arcidiacone, de 36 años.

Los Arcidiacone forman parte de una red de seguridad social que pocas veces hace titulares en la prensa del sur de Europa: el ejército de miembros mayores de una familia que está ayudando a las generaciones más jóvenes a subsistir durante la crisis económica que azota la región. La mitad de los abuelos en España cuida a sus nietos a diario, y 68% de todos los niños menores de 10 años en Italia son cuidados por sus nonos cuando no están en el colegio o con sus padres, según cifras oficiales.

No se trata solo de hacer las veces de niñeros. El número de adultos de entre 25 y 34 años que viven con sus padres en Italia está aumentando (en 2011 fue 42% frente a 33% en 1994) y la mayoría dice que no puede darse el lujo de vivir independientemente. «Se está volviendo una necesidad», dice Linda Laura Sabbadini, directora de la agencia de estadísticas de Italia.

La tendencia no solo es cultural, dice Katherine Newman, experta en la clase pobre trabajadora y en movilidad económica de la Universidad Johns Hopkins.

En tiempos modernos, los lazos familiares han compensado los sistemas de seguridad social que no son extensos o eficientes en su misión de ayudar a la población en general, como ha sido el caso en América Latina. Pero en Europa, especialmente al norte, los lazos de integración son mucho más débiles debido precisamente a que los países invierten mucho más en servicios sociales y las personas no tienen necesidad de acudir a sus familias por ayuda.

La historia es diferente en el sur, en países como Italia y España, donde los padres de los adultos de entre 20 y 30 tantos años pueden ayudar principalmente porque las mujeres de generaciones mayores raramente tuvieron empleos. Cuando trabajaron, renunciaron a una edad joven gracias a generosos paquetes de jubilación. En 2010, apenas 36% de los ciudadanos entre 55 y 64 años trabajaban en Italia, frente a 70% en Suecia y más de 60% en Estados Unidos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Pero a medida que los gobiernos endeudados pusieron un límite al gasto en pensiones, las personas se vieron obligadas a trabajar por más tiempo. Esto significa que los mayores dentro de una familia están menos disponibles para ayudar.

Los adultos jóvenes también dependían (financiera y físicamente) de sus padres gracias a leyes laborales que prácticamente les garantizaban empleos vitalicios. Pero ahora tanto Italia como España están desmantelando esas normas por lo que un solo proveedor no necesariamente podrá mantener a múltiples generaciones. Este año, las cabezas de familia que están desempleadas llegaron a un nivel histórico de 12,4% en España.

La nueva legislación tiene como fin darles más oportunidades a los jóvenes. Pero también significa que los trabajadores deberán dejar su círculo familiar para encontrar empleos, aflojando esos fuertes lazos generacionales de los que dependen los jóvenes bajo presión en Europa. Es un cambio radical en una región donde la gente usualmente se rehúsa a mudarse incluso por oportunidades de desarrollo.

La ayuda familiar cobra muchas formas en el sur de Europa. A los padres por lo general se les mantiene y cuida en casa, no en ancianatos. Pero pocas áreas de asistencia intrageneracional son tan atesoradas como el cuidado de los niños. Si tienen la opción, los padres prefieren dejar a sus hijos con los abuelos que en una guardería o con niñeras.

«Los papás son la mejor opción, pero los abuelos son la segunda mejor» alternativa, afirma Teresa Jimeno, una profesora de 44 años en Madrid, que se apoyó en sus padres para el cuidado de sus dos hijos antes de que entraran al colegio a los 4 años. Cuando eran más grandes, los abuelos llegaban a la casa mientras ella se alistaba para el trabajo y les hacían el desayuno antes de llevarlos al colegio. «Ni siquiera me atrevo a calcular cuánto dinero me ahorraron», dice.

La preferencia cultural del sur de Europa por el cuidado de los abuelos significa que los políticos y las empresas tienen pocos incentivos para ofrecer las guarderías y flexibilidad laboral que ha permitido que las madres del norte de Europa trabajen, dice Daniela Del Boca, profesora de economía en el Collegio Carlo Alberto, en la Universidad de Turín y que estudia los efectos de las estructuras familiares sobre la movilidad y el crecimiento. Como porcentaje del Producto Interno Bruto, Italia y España gastan menos de la mitad en servicios de cuidado temprano y preescolar que Francia, el Reino Unido, Dinamarca o Suecia, dice la OCDE.

La disponibilidad de una red estatal de cuidado infantil es una de las razones clave para que 72% de toda la población femenina en Dinamarca y 60% en Francia esté empleada, comparado con 53% en España y 46% en Italia.

El vacío creado por la falta de servicios de guarderías pagados por el Estado ha sido llenado por los abuelos, lo que a su vez ha contribuido a un aumento del desempleo entre las mujeres en los últimos 20 años.

Gabriella Garuffi, de 66 años, dejó su empleo en el sector público con todos los beneficios pensionales cuando tenía 37 años, gracias a una antigua ley italiana, ahora desaparecida, que les permitía a las mujeres con hijos jubilarse después de trabajar apenas 14 años y medio.

La llamada «pensión bebé» le permitió a Garuffi criar a su hija Cecilia. Cuando en 2008 nació su nieta, Garuffi y su esposo se dedicaron a cuidarla a diario. Esta ayuda le permitió a Cecilia, hoy de 38 años, trabajar como abogada de derecho familiar en Roma, mientras su esposo laboraba en Milán.

Este escenario es poco probable en el futuro. Las reglas de la Unión Europea requieren que los estados miembros eleven sus edades de retiro con el fin de equilibrar un sistema que significa una carga cada vez más pesada para la población joven. La edad de jubilación en Italia será de 67 años para las mujeres en 2022.

Entre los que no estarán disponibles para suministrar apoyo familiar están los padres de Giulia Voci, una graduada de economía de 26 años de la Universidad de Roma. Voci recibe ayuda de sus padres para pagar la niñera de su hijo Tommaso de 18 meses, que asciende a US$620 al mes y también acude a ellos cuando la niñera no está disponible. La ayuda es primordial porque Voci gasta su sueldo de US$900 al mes que gana en una empresa de tarjetas de regalo en gastos de la casa que comparte con su pareja.

Los padres de Voci, una psiquiatra y una funcionario del Ministerio de Finanzas, los dos de 56 años, enfrentan vidas laborales más largas. Hasta el año pasado, la madre se habría podido retirar en cuatro años, pero ahora es probable que tenga que esperar otra década. «Tengo suerte porque están ahí para ayudarme financieramente», dice Voci. «Pero van a estar ocupados trabajando por muchos años más».

En última instancia, eliminar la dependencia de los habitantes del sur de Europa de sus familias puede resultar positivo, dice Alberto Alesina, un economista italiano de la Universidad de Harvard. Alesina dice que la estrecha dependencia de la familia es una de las razones del estancamiento del crecimiento en Italia en la última década porque siempre ha impedido que los trabajadores se muden a donde están los mejores trabajos y salarios.

«La familia ha ayudado a los adultos jóvenes a resistir la crisis, pero se ha convertido en un obstáculo de cara al futuro a largo plazo», dice Andrea Ichino, profesor de economía de la Universidad de Bolonia quien coescribió un libro con Alesina titulado L’Italia fatta in casa (La Italia hecha en casa).
Fuente: The Wall Street Journal, 22/06/12.

El Impuesto a las Ganancias es un Robo

junio 22, 2012

Desde 2001, el descuento por Ganancias se multiplicó por siete

Por Ismael Bermúdez

Hoy un trabajador soltero y sin hijos que gana 10.000 pesos y tiene el mismo poder adquisitivo o sueldo equivalente que en 2001, por el impuesto a las Ganancias tiene una poda en su ingreso del 7,62%. En 2001 —11 años atrás—le descontaban el 1,12%.

Las cifras, elaboradas por el IARAF (Instituto Argentina de Responsabilidad Fiscal) marcan “el notable incremento de las tasas efectivas de este impuesto que han experimentado tanto los trabajadores dependientes como independientes desde 2001 a 2012”, señala el estudio. En este ejemplo, el peso de Ganancias se multiplicó por casi 7.

Y equivale a que el trabajador pierda de cobrar casi un aguinaldo entero ($ 9.910 de impuesto). A mayor salario, la pérdida salarial es mayor y ya un sueldo de $ 12.000 pierde de cobrar casi un aguinaldo y medio.

Lo que pasó es que durante todos estos años el Gobierno aumentó el mínimo no imponible y demás deducciones menos que la inflación o la suba de los salarios . Y directamente no ajustó las escalas salariales sobre las que se aplican las alícuotas que se mantienen en los mismos niveles que en 2000, durante la gestión de Fernando De la Rua- José Luis Machinea.

Por esa razón, los trabajadores sin cargas de familia que, después de los descuentos de jubilación y salud, ganan más de $ 5.789 están alcanzados por Ganancias.

Según el nivel salarial Ganancias puede representar una pérdida salarial de 2, 5, 8, 10 por ciento del sueldo y hasta más. En esa situación se encuentran casi 2 millones de trabajadores en relación de dependencia, como operarios petroleros, de la siderurgia, docentes, camioneros, bancarios, de luz y fuerza y tantos otros gremios y hasta 200.000 jubilados. En cambio, la renta financiera sigue exenta.

Además, con cada aumento de los salarios, si no se eleva ese piso salarial a partir del cual se paga Ganancias, el impuesto aumenta y de manera creciente. Y en lugar de un 5 por ciento, el descuento salta al 8%, al 10% y así cada vez más.

A eso se agrega que siguen congeladas –hace 12 años– las escalas sobre las que se calcula el impuesto. Entonces, en lugar de que le retengan una alícuota baja, del 9 por ciento, el trabajador tributa una alícuota del impuesto más alta –del 14, 19 o 23%– y que rápidamente puede llegar al 35%.

También por eso muchos trabajadores no quieren hacer horas extras porque, en ese caso, una parte del mayor ingreso de ese mayor esfuerzo se lo lleva el impuesto.

Si el Gobierno hubiera ajustado por la inflación o la evolución de los salarios, el piso de Ganancias debería ser de $ 9.500 y las escalas serían más amplias (el primer nivel, con la alícuota del 9%, en lugar de llegar hasta $ 10.000 debería subir hasta $ 45.000). De ese modo estarían alcanzados por este impuesto, no casi dos millones de trabajadores, sino unos 300.000 empleados, quienes, además, pagarían mucho menos.

En el pasado, Ganancias alcanzaba al personal jerárquico. Ahora por este procedimiento de no ajustar por inflación, pagan hasta maestros y operarios simples.

La suba del mínimo no imponible no implica que el Gobierno tenga un “alto costo fiscal” o “subsidie” a los empleados de sueldos medios o altos. Simplemente evitaría que la AFIP siga captando una parte mayor del ingreso nominal de trabajador por el simple expediente de no ajustar los valores por la inflación de cada período.

Se calcula que por no ajustar el “mínimo”, el Gobierno se quedaría este año con unos $ 3.500 millones que debería haber ingresado en las familias de los trabajadores. Además, por no actualizar el tope salarial que da derecho a cobrar las asignaciones familiares, el Gobierno se queda con otros $ 1.800 millones que también deberían haber sido percibidos por familias trabajadoras.

Otro tema que sigue pendiente es la equiparación del mínimo no imponible y demás deducciones de los autónomos con los valores que tienen los empleados en relación de dependencia. A igual ingreso nominal que un asalariado, el autónomo paga mucho más.
Fuente: Clarín, 22/06/12.

Moody’s rebaja la calificación de grandes bancos globales

junio 22, 2012

Moody’s asesta otro golpe a grandes bancos globales

Por Robin Sidel y Aaron Lucchetti

 

Moody’s Investors Service asestó un nuevo golpe al sector financiero, al rebajar la calificación de más de una decena de bancos globales para reflejar su menguante rentabilidad en una industria golpeada por un débil crecimiento económico, regulaciones más estrictas y el nerviosismo de los inversionistas.

La decisión afectó a cinco de los seis mayores bancos de Estados Unidos en términos de activos, incluido Morgan Stanley, considerado por muchos como el más vulnerable a las turbulencias en el mercado.

Las menores calificaciones de crédito probablemente elevarán los costos de endeudamiento de las empresas y podrían privar a algunos bancos de lucrativos ingresos de corretaje. Las rebajas también podrían afectar la forma en que estas entidades recaudan capital para préstamos y operaciones.

Es la primera vez que Moody’s ha impuesto una amplia rebaja de los bancos desde 2007. Los recortes apuntan a firmas con grandes operaciones de corretaje, algunas de las cuales, como Bank of America y J.P. Morgan, también tienen divisiones de banca minorista. Moody’s también rebajó las notas de los gigantes europeos Deutsche Bank AG, Barclays PLC y HSBC Holdings PLC.
Fuente: The Wall Street Journal, 21/06/12.

Página siguiente »