América: Los perdedores, las estrellas y los ‘cuatro fantásticos’
diciembre 31, 2012
Los perdedores, las estrellas y los ‘cuatro fantásticos’
Por Mary Anastasia O’Grady
No hay nada que le quite lo «feliz» a Feliz Año Nuevo como la idea de que Barack Obama ocupará la Casa Blanca durante otros cuatro años. En el resto de América, la situación de muchos es igual de sombría. Pero aunque no lo crea, algunos países están haciendo las cosas bien.
Es fácil identificar a los perdedores. Fidel Castro sigue respirando y el gobierno militar de Venezuela probablemente continuará arruinando la economía, aunque Hugo Chávez sucumba al cáncer. La posibilidad de que Argentina deje atrás al peronismo algún día sigue siendo remota.
Ecuador y Bolivia también van por mal camino: políticas populistas de izquierda que apoyan estados corporativistas y autoritarios. La competencia política ha sobrevivido en Brasil. No obstante, al optar por un modelo económico cerrado que intenta preservar un plan industrial de los años 60, la economía del país se continúa desempeñando por debajo de su potencial.
A las economías estatistas nunca les va bien, como lo demuestra la más reciente recaída de Argentina. De acuerdo a cálculos no gubernamentales, la inflación bordea 25%. El crecimiento pierde fuerza y el capital huye del país. En Venezuela, la inflación se ubica en torno a 17% y los ciudadanos se preparan para una devaluación drástica.
La economía de Ecuador crece a un ritmo modesto pero el sector público se está inflando. El presidente Rafael Correa ha confiscado empresas, aterrorizado a la prensa y se ha hecho amigo de Irán. A los inversionistas no les gusta el panorama. De acuerdo al Banco Mundial, la inversión extranjera directa ascendió a un escuálido 0,3% del Producto Interno Bruto en 2010 y a un insignificante 0,9% del PIB en 2011.
Bolivia está creciendo, pero sus instituciones políticas están naufragando. Un reciente escándalo de corrupción exhibe «ocho arrestos hasta el momento en lo que las autoridades describieron como una banda de… extorsionadores y ladrones encabezada por el principal asesor legal del ministerio del Interior», reportó la agencia Associated Press el 10 de diciembre.
Pero mientras algunos países pisotean las libertades civiles y promocionan el corporativismo, un puñado de naciones sigue luchando por los mercados abiertos, el pluralismo político, la competencia económica y la estabilidad monetaria. Esta bifurcación de América, que comenzó hace una década, a menudo pasa desapercibida.
Aprovechando la fortaleza de sus instituciones y la abundancia de recursos naturales, Canadá es la estrella de rock del hemisferio. Un grupo latinoamericano de de «cuatro fantásticos» compuesto por Chile, México, Perú y Colombia avanza por la senda de los mercados abiertos y las políticas económicas serias y constantes. Sebastián Edwards, economista de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, considera su éxito como «el resurgimiento de la América del Pacífico».
En una columna publicada el 8 de diciembre por el diario chileno La Tercera, Edwards recalcó, por ejemplo, que estas cuatro economías del Pacífico están clasificadas en el estudio «Doing Business» del Banco Mundial —que mide la facilidad para hacer negocios—entre los números 37 y 48 en el mundo. Brasil está clasificada como la número 130, Argentina ocupa el puesto 124 y Venezuela el 180.
En un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Chile se ubicó en el sexto puesto en el mundo en 2011 por su historial para atraer capital extranjero en relación al tamaño de su economía. El reporte también destacó a Perú por haber «mejorado [sus] clasificaciones en cada uno de los últimos seis años».
El Banco Mundial señala que la relación entre la Inversión Extranjera Directa y el PIB en Chile fue de 7% o más en todos los años entre 2008 y 2011. La proporción se mantuvo en torno a 5% o más en el caso de Perú. Compare esas estadísticas con las de Brasil, un favorito de los medios de comunicación en los últimos años, cuya relación IED-PIB alcanzó 1,9% en 2009 y 2,9% el año pasado.
La misma relación llegó a un decepcionante 1,8% en México en 2011, probablemente debido a la falta de oportunidades de inversión en telecomunicaciones y energía, en donde el gobierno ha permitido que persistan los monopolios. Pero si el recién inaugurado presidente Enrique Peña Nieto puede abrir exitosamente estos sectores a competencia, es probable que se produzca un boom de la inversión extranjera.
El crecimiento del PIB de México no ha sido espectacular (3,8% en 2011). Pero su apertura al comercio— que comenzó con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994— ha impulsado una transformación en el pensamiento económico del país. Esta transformación ha generado especulaciones de que México podría sobrepasar a Brasil y convertirse en la mayor economía de América Latina en los próximos 10 años.
México forma parte de las negociaciones de la Alianza Transpacífico que, una vez concluidas, afianzarían las relaciones comerciales con otros 10 países—Australia, Brunei, Chile, Canadá, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Colombia no es parte del grupo, pero tiene un nuevo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
Los cuatro fantásticos de América Latina tienen otro aspecto en común. La pobreza está cayendo y la clase media está creciendo. Chile ha logrado los mayores avances y solamente 11% de su población vive en la pobreza actualmente, de acuerdo a un reciente informe de la ONU. Perú indica que la pobreza en el país descendió desde 60% de la población hace 20 años a 31,3% en 2010 y 27,8% en la actualidad. La pobreza en Venezuela aumentó el año pasado.
Estos países podrían dar marcha atrás. Por el momento, ofrecen una lección útil sobre los factores que impulsan el desarrollo y mejoran la vida de las personas. Se trata de una razón para hacer un brindis en el umbral de un nuevo año.
Fuente: The Wall Street Journal, 30/12/12.
La eurozona seguiría contrayéndose
diciembre 29, 2012
Afirman que la eurozona seguirá contrayéndose
Por Jason Douglas
La economía de la eurozona parece camino de contraerse por tercer trimestre consecutivo en los últimos tres meses de 2012, según una valoración preliminar de actividad publicada el viernes, que pone de manifiesto los desafíos que debe afrontar la unión monetaria de cara al nuevo año, inmersa en la crisis que va a comenzar.
El Centro de Análisis de Política Económica -CEPR, por sus siglas en inglés- y el Banco de Italia dijeron el viernes que su indicador Eurocoin mejoró al nivel de -0,27% en diciembre desde -0,29% en noviembre. El indicador tiene como objetivo prever el crecimiento trimestral del Producto Interior Bruto, sin contabilizar factores como las variaciones estacionales y los breves repuntes de volatilidad de la producción, y es una de las medidas más tempranas de crecimiento en la zona euro.
La economía de la eurozona se contrajo durante seis meses consecutivos hasta septiembre -incluido- y la tasa negativa del Eurocoin sugiere que volverá a contraerse en el último trimestre del año, aunque el ritmo de descenso parece haberse desacelerado un poco en diciembre. El CEPR y el Banco de Italia dijeron que la pequeña mejora de este mes refleja un descenso de las tensiones en los mercados financieros, al igual que las encuestas empresariales, que fueron menos negativos que en los meses anteriores.
Los datos oficiales publicados en las últimas semanas mostraron que el cuarto trimestre comenzó flojo, con la actividad de las empresas y del sector de construcción debilitándose en octubre. Los datos macro de la semana pasada indicaron que las exportaciones de la eurozona al resto del mundo también empezaron flojas el cuarto trimestre, y los nuevos datos del viernes mostraron que los precios de fábrica en Austria e Italia bajaron en términos mensuales en noviembre, ya que la escasa demanda evitó que las empresas aumentaran los márgenes de beneficios ante el descenso de los precios de la energía. Francia había dado a conocer una caída similar de los precios de producción el jueves.
Para aumentar el pesimismo, Francia redujo su estimación inicial de crecimiento económico en el tercer trimestre a 0,1% desde la anterior estimación de 0,2%.
La ausencia de crecimiento económico complica la tarea de los gobiernos de países con problemas, como Grecia y España, ya que reduce los ingresos fiscales y obliga a hacer más recortes sociales, creando un ciclo que frustra sus intentos de reducir el déficit público.
La fragilidad económica de la zona euro también podría llevar al Banco Central Europeo a salir a la palestra para sostener el crecimiento en los próximos meses reduciendo su tipos de interés de referencia u ofreciendo otro tipo de estímulo. Mario Draghi, presidente del BCE, dijo este mes que algunos miembros del consejo de gobierno del banco deseaban reducir el tipo básico de interés en la ultima reunión de política monetaria. El BCE estima que la economía se contraerá en torno a 0,3% en 2013 y que la recuperación no comenzará hasta bien entrado el año.
Las últimas encuestas empresariales han aportado un rayo de esperanza para el año entrante. La empresa de compilación de datos Markit señaló el 14 de diciembre que la actividad se contrajo en diciembre, aunque a su ritmo más bajo en nueve meses, lo que podría indicar que la desaceleración en la unión monetaria está tocando fondo. La agencia holandesa de estadísticas CBS dijo el viernes que su índice de confianza empresarial mejoró a -5,7 en diciembre desde -7,0. Además, las ventas minoristas francesas publicadas el viernes mostraron que el gasto de los consumidores aumentó 0,2% mensual en noviembre, que, aunque es un dato flojo, fue mejor que el descenso que esperaban los economistas.
Fuente: The Wall Street Journal, 28/12/12.
Suben las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos
diciembre 28, 2012
Suben las ventas de viviendas nuevas en EE.UU.
Por Sarah Po y Jamila Trindle
WASHINGTON — Las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos ascendieron en noviembre a su mayor nivel en más de dos años, en lo que representa el último de una serie de positivos informes que muestra una sostenida recuperación del mercado inmobiliario del país.
Las ventas de viviendas nuevas unifamiliares subieron 4,4% el mes pasado frente a octubre, a una tasa anual ajustada por factores estacionales de 377.000, informó el jueves el Departamento de Comercio.
Las ventas de viviendas nuevas registraron un alza interanual de 15,3%.
Los resultados de octubre superaron las expectativas. Economistas encuestados por Dow Jones Newswires proyectaban, en promedio, una tasa anualizada de 375.000, un aumento de 1,9% frente al mes anterior. Adicionalmente, las ventas de octubre fueron revisadas a la baja a 361.000, frente a la lectura informada inicialmente de 368.000.
El número de nuevas viviendas a la venta a fines de noviembre, sobre una base ajustada por efectos estacionales, era de 149.000. Esa oferta requeriría 4,7 meses para agotar el inventario de viviendas sin vender al ritmo actual.
La mediana de precio de una casa nueva en octubre fue de US$$246.000, un alza de 3,7% interanual, según el Departamento de Comercio.
Las ventas de viviendas nuevas registraron resultados diversos en las cuatro regiones del país en noviembre frente al mes previo. Las ventas crecieron 21,1% en el sur y 12,5% en el noreste, pero descendieron 17,8% en el oeste y 12,5% en el medio oeste.
Fuente: The Wall Street Journal, 27/12/12.
¡Necesitamos más ingenieros!
diciembre 26, 2012
¡Menos filósofos, más ingenieros!
Por Andrés Oppenheimer
MIAMI- Cuando Xi Jinping fue designado nuevo líder de China hace unas semanas, una de las cosas que más me llamaron la atención de su currículo es que es ingeniero. Más exactamente, es un ingeniero que ha reemplazado a otro ingeniero como líder del país más poblado del mundo.
En Occidente, la mayoría de los presidentes son abogados, que en casi todos los casos hablan bonito. El presidente de Estados Unidos es un abogado graduado en Harvard, quien recientemente fue reelegido tras derrotar a Mitt Romney, otro abogado graduado en Harvard. El ex presidente mexicano Felipe Calderón es abogado y acaba de ser reemplazado el 1° de diciembre por Enrique Peña Nieto, otro abogado. En América del Sur, la mayoría de los palacios presidenciales han sido habitados desde hace mucho tiempo por abogados.
En cambio, el nuevo líder chino es un ingeniero químico que fue designado por el Congreso Nacional del Partido Comunista para reemplazar a Hu Jintao, un ingeniero hidráulico, que a su vez reemplazó al presidente Jiang Zemin, un ingeniero eléctrico.
¿Por qué es interesante todo esto? No se trata de que los ingenieros sean mejores gobernantes (no siempre lo son) ni de incurrir en generalizaciones, sino de reflejar el hecho de que la ingeniería es mucho más popular en China y otros países asiáticos que en Occidente. Eso es importante porque estamos viviendo en una economía global basada en el conocimiento, en la que las patentes de nuevas invenciones -producidas en general por ingenieros, científicos y técnicos- generan a las naciones mucho más riqueza que las materias primas.
Durante un reciente viaje a China visité la Universidad Tsinghua de Pekín, una de las más prestigiosas del país, y me enteré de que el 72% de sus estudiantes de licenciaturas, maestrías y doctorados están inscriptos en las escuelas de ingeniería y ciencias duras, mientras que tan sólo el 28% estudia humanidades o ciencias sociales. Según datos de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, mientras el 31% de todos los graduados universitarios de China se especializan en ingeniería, la cifra comparativa en Estados Unidos es tan sólo del 5%.
En la mayoría de los países latinoamericanos, la primacía de las humanidades y ciencias sociales sobre la ingeniería y las ciencias duras es aún mayor. Nuestras universidades producen demasiados filósofos y psicólogos, y demasiado pocos ingenieros. La última vez que miré las cifras de la Universidad de Buenos Aires, una de las más grandes de América latina, tenía 29.000 estudiantes de psicología y 8.000 estudiantes de ingeniería, lo que equivale a producir tres psicólogos para curar los problemas de cada ingeniero.
«En Occidente, los jóvenes prefieren ir al dentista antes que estudiar ingeniería», bromea David E. Goldberg, profesor emérito de ingeniería de la Universidad de Illinois y fundador de un movimiento para modernizar la enseñanza de ingeniería. «Abogacía, administración de empresas y medicina, casi cualquier cosa antes que ingeniería, parecen ser las carreras preferidas de los jóvenes de hoy.»
La receta de Goldberg: hacer el estudio de la ingeniería más divertido y más creativo. «En lugar de empezar la carrera de ingeniería con la parte creativa, estamos empezándola con matemáticas, ciencia y toda la parte abstracta, y eso hace que deserte casi el 50% de los alumnos», me comentó Goldberg.
Mi opinión: cada vez que escribo que deberíamos producir más ingenieros y científicos -y tal vez menos filósofos-, muchos lectores me señalan que en sus países no hay salida laboral para los jóvenes ingenieros. «¿Para qué sacrificarse con un estudio tan difícil y terminar manejando una taxi?», me dicen. Pero en la mayoría de los casos eso no es cierto. Cada vez más empresas se quejan de la escasez de ingenieros bien preparados en sus países.
Y la experiencia de China, India, Taiwán y otros países asiáticos revela que la producción masiva de ingenieros da buenos resultados: muchos de esos países empezaron a producir grandes números de ingenieros sin preocuparse demasiado en si conseguirían empleo, y los empleos aparecieron después.
No creo que debamos ver a Xi ni a la dictadura china como modelos políticos. Pero el hecho de que China esté gobernada por ingenieros y de que los estudiantes chinos se vuelquen masivamente a la ingeniería debería servirnos de recordatorio de la necesidad de producir mas ingenieros y de hacer que la ingeniería sea un estudio más divertido.
La Fed y la difícil tarea de pronosticar
diciembre 26, 2012
La Fed y la difícil tarea de pronosticar
Por Justin Lahart
Existen dos razones por las que la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, podría elevar las tasas de interés antes de lo previsto. La primera es que la inflación aumente más allá de sus proyecciones. La segunda es que la tasa de desempleo caiga más rápidamente de lo previsto. La última es la razón más probable.
La semana pasada, la Fed señaló que no esperaba elevar las tasas de interés a corto plazo hasta que el desempleo caiga por debajo de 6,5%, siempre y cuando sus proyecciones para la tasa de inflación anual el próximo año o dos años no supere 2,5%. Proyecciones publicadas posteriormente mostraron que los gobernadores y presidentes de los bancos regionales de la Fed no creen que la tasa de desempleo vaya a caer por debajo de 6,5% hasta algún momento en 2015, mientras que la medición de inflación preferida de la Fed —el índice de precios para gastos de consumo personal excluidos alimentos y energía— subiría 2% o menos al año.
El riesgo obvio es que la inflación podría aumentar más rápidamente de lo que proyecta la Fed, poniéndola en una situación donde tenga que elevar las tasas apresuradamente. Una interpretación del modesto incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo es que los operadores con bonos están comenzando a preocuparse sobre esta situación. Pero han habido pocos cambios en la brecha entre los rendimientos de los bonos del Tesoro y los rendimientos sobre los títulos protegidos contra la inflación —un referente para las expectativas de inflación del mercado— lo que sugiere que no es una preocupación no cumplir con la meta de inflación de la Fed.
De hecho, una revisión a las proyecciones de inflación preparada por economistas y autoridades de la Fed, en anticipación a la reunión de fijación de tasas y al testimonio semestral del presidente de la Fed ante el Congreso, muestran que la última vez que la Fed realmente fue sorprendida por una inflación más alta que la prevista fue a comienzos de la década del 70. Podría ser solo suerte, pero desde entonces las estimaciones de inflación de la Fed han mejorado de manera constante. Funcionarios de la Fed proyectaban a fines del año pasado que el índice básico de gastos de consumo personal subiría entre 1,5% y 2% en el curso de 2012; en octubre el índice se ubicaba 1,6% por encima del nivel de un año atrás.
El desempleo ha tendido a ser más complicado de proyectar para la Fed, y la historia reciente no es la excepción. En noviembre del año pasado, las autoridades del banco central proyectaban que la tasa de desempleo promediaría entre 8,5% y 8,7% en el cuarto trimestre de 2012. Hasta noviembre, el promedio del cuarto trimestre ha sido de 7,8%.
Para que el desempleo siga cayendo más rápido que lo previsto por la Fed, el ritmo de crecimiento del empleo necesita aumentar, especialmente debido a que las personas que habían dejado la fuerza laboral, y por lo tanto no contaban como desempleadas, buscan empleo nuevamente.
Eso parece improbable, pero los especialistas de la Fed, y de otros ámbitos, fueron sorprendidos por la rapidez con que cayó el desempleo a mediados de los años 90 y nuevamente a mediados de la década de 2000. Y, debido a que el mercado de viviendas está ganando terreno, las economías en el extranjero se ven más sólidas y Washington trata de evitar el abismo fiscal, el crecimiento del empleo realmente podría ganar impulso.
Antes de la semana pasada, la Fed simplemente dijo que no esperaba elevar las tasas hasta al menos mediados de 2015. Al cambiar y relacionar una medida a un descenso del desempleo, elevó la posibilidad —aunque mínimamente— de que podría tomar acciones antes de lo previsto. Los inversionistas en bonos del Tesoro tienen razón al tomar eso en consideración.
Fuente: The Wall Street Journal, 26/12/12.
Ben Bernanke, presidente de la Fed.
Newsweek ahora será sólo digital
diciembre 26, 2012
Newsweek publicó su último número en papel y ahora será sólo digital
Por La Vanguardia – Especial para Clarín
La influyente revista estadounidense Newsweek publicó el lunes su última portada en edición impresa. Coincidiendo con el 80 aniversario de su primer número, en 2013 dejará de venderse en kioskos en el formato tradicional y desde la semana que viene será un proyecto exclusivamente digital.
Así lo decidieron los accionistas del magazine después de constatar que sus lectores recurrían con frecuencia a contenidos de carácter gratuito en Internet y que habían ocasionado, con esa conducta, pérdidas en la compañía que ascienden a los 35 millones de dólares.
Tina Brawn, editora de Newsweek, explicó el pasado 18 de octubre a través de una nota en el portal digital de noticias Daily Beast –con el que se fusionó en 2010– que ya ha informado a todos los empleados que a principios de 2013 la publicación se editará sólo en formato digital y también modificará su nombre: pasará a llamarse Global Newsweek.
Brawn adelantó además que la empresa llevará a cabo una reducción de personal y aclaró que los factores decisivos que obligaron a la compañía a tomar la decisión fueron el aumento del uso de tabletas y la permanente debilidad de la inversión publicitaria en prensa impresa en un contexto en el que prácticamente el 40 por ciento de los estadounidenses afirman informarse a través de soportes digitales “Hemos llegado a un punto de inflexión en el que podemos llegar de forma más eficiente a nuestros lectores en formato totalmente digital”, afirmó la editora. Y agregó, para dejar claros los motivos del cambio que “la decisión no tiene nada que ver con la calidad del periodismo o de la propia revista, sino que se debe tan solo a la difícil situación económica que afecta al negocio de la publicación y distribución de prensa impresa”.
El gobierno kirchnerista perdió el monopolio del saqueo
diciembre 26, 2012
El dilema es que el gobierno perdió el monopolio del saqueo
Por Roberto Cachanosky
¿Quién no ha visto con preocupación los saqueos de los últimos días, trayendo a la memoria lo ocurrido en la crisis del 2001 y 2002? En rigor, los saqueos a los supermercados, comercios, estaciones de servicios, etc. nos impresionan por la violencia con que se hacen. Ver a la gente entrar a los supermercados rompiendo todo y robando de todo usando la violencia nos hace pensar en una crisis social, por más que se hagan todo tipo de especulaciones si esos saqueos son organizados de un lado o del otro.
Sin embargo, esos saqueos que vemos por televisión o personalmente (me ha tocado ver en vivo y en directo un saqueo en el 2001 viajando a Rosario en un supermercado a la altura de Campana) son, a mi juicio, la expresión última de un país que vive del saqueo. Es más, en la supuesta bonanza de la fiesta de consumo, hubo saqueos de todo tipo pero nadie los advertía porque la violencia del saqueo se ejercía “ordenadamente” vía el Estado.
Desde hace décadas Argentina tiene un sistema de organización económica de saqueo generalizado, entendiendo por saqueo, apropiarse por la fuerza de algo que a uno no le pertenece. Ese sistema de saqueo organizado por el Estado, fue profundizado hasta límites insospechados por el kirchnerismo.
El sistema económico argentino no está basado en la cooperación pacífica y voluntaria, por la cual mi progreso depende de hacer progresar a mis semejantes. Es decir, generar ingresos produciendo algo que la gente necesita, en la calidad y precios que el consumidor está dispuesto a pagar. ¿Cómo funciona este sistema de cooperación pacífica y voluntaria? Muy sencillamente. Es Estado se encarga de que impere el respeto por los derechos de propiedad y mantiene la disciplina monetaria y fiscal. Bajo esas condiciones, los empresarios invierten a riesgo buscando satisfacer las necesidades de los consumidores. Pueden tener éxito o no, y el éxito dependerá de haber generado algún bien o servicio que la gente demande.
A su vez, en un país con inversiones, la gente tiene puestos de trabajo y cobra salarios, que irán creciendo en la medida en que aumente la productividad gracias a un mayor nivel de inversiones, lo cual lleva a más consumo y mejor calidad de vida.
Pero no es este el sistema que rige en Argentina. Los ingresos de los diferentes sectores se logran, en muchos casos, en base al saqueo. El Estado, utilizando el monopolio de la fuerza, le otorga rentas extraordinarias a sectores empresariales para que estos obtengan ganancias que no hubiesen obtenido en condiciones de libre competencia. ¿Quién para esa renta ilícita? El consumidor, que, por el cierre de la economía (vivir con lo nuestro) y otros mecanismos, puede acceder a menor cantidad de bienes, de peor calidad y precios más altos.
Para compensar ese perjuicio, el Estado suele otorgar aumentos de salarios por decreto, o forzar incrementos salariales más allá de lo que permite la productividad de la economía, con lo cual, el consumidor que fue saqueado es compensado con otro saqueo a su favor. Dependiendo de la fuerza que tenga cada sector en cada momento, una vez gana uno sector y otras veces otro, pero siempre en forma transitoria.
Pero ahora se han agregado los famosos planes sociales en nombre de la justicia social, que de justicia no tienen nada y mucho de robo legalizado. Amplios sectores de la sociedad se sienten con derecho a que otros sectores los mantengan. Esa política requiere de recursos que el Estado obtiene saqueando a las empresas y trabajadores con una mayor carga tributaria. Saquea a unos para financiar el mantenimiento de otros.
El kirchnerismo también saqueó el sistema energético para no mover las tarifas, pero como nada es gratis en economía, tuvo que financiar ese precio subsidiado con impuestos primero y luego, cada vez con más emisión monetaria. El Estado saqueo los ahorros que la gente tenía en las AFJP para financiar la fiesta de consumo, para que la gente consumiera sin producir o consumiera más allá del ingreso real. Saqueo el transporte público con tarifas artificialmente bajas y, como contrapartida, saqueo el bolsillo de la gente con más impuesto inflacionario para financiar las tarifas baratas. Según el gobierno, esas tarifas baratas eran buenas porque permitían que la gente tuviera más plata en el bolsillo para consumir, hasta que la semana pasada Randazzo nos informó que los boletos de colectivo y trenes aumentaban el 40%. El preludio de que cada vez hay menos recursos genuinos para que el Estado saquee.
Hasta ahora esta maraña de saqueos cruzados que hizo el Estado no generó grandes conflictos sociales porque el mundo ayudaba con la santa soja y, además, se consumía el stock de capital (destrucción del sistema energético, transporte público, rutas e infraestructura en general). Pero el saqueo existió y fue liderado por el Estado. Digamos que el saqueo, hasta la semana pasada, era monopolizado por el Estado y distribuía ese botín a gusto y placer.
El problema es que ya no hay más recursos para saquear tan fácilmente sin que se produzcan reacciones. Como en todos estos años el gobierno desestimuló la inversión y estimuló el consumo, saqueando a diestra y siniestra con el sistema impositivo, la inflación y el consumo de stock de capital, todo parecía maravilloso.
Pero como ahora queda muy poco para saquear, la gente se enfurece y comienza a saquear por mano propia. Digamos que la misma dinámica del modelo llevó a que el Estado perdiera el monopolio del saqueo y por eso tiene que salir a reprimir.
Ya no hay más un tipo de cambio real alto que actúe como protección arancelaria a favor del modelo de sustitución de importaciones. Ya no pueden otorgarse aumentos de salarios por encima de la tasa de inflación. Ya no quedan tantos activos líquidos para saquear y financiar el consumo y los planes sociales. Ya no queda tanto espacio para financiar un gasto público desorbitado e ineficiente que regala casas, computadoras, planes sociales, energía barata, etc.
El famoso modelo de saqueo generalizado ha agotado la economía. No hay inversiones para producir y crear puestos de trabajo porque el sistema de saqueo llevado a su máxima expresión por el cristinismo ha dejado anémica a la economía. Hay muy escasa demanda laboral, salarios reales que caen por la inflación y la presión tributaria. La gente descubre que la fiesta de consumo de todos estos años tiene un costo y el Estado, aunque quiere hacerse el distraído, no tiene valor para decir que se acabó la ficción y que ahora la población tiene que pagar el costo de la fiesta de saqueo.
En síntesis, yo diría que los saqueos a los supermercados son la continuidad del saqueo organizado por el gobierno. Lo que pasa es que antes el gobierno utilizaba el monopolio de la fuerza para saquear, y digamos que era una especie de saqueo organizado. Ahora el saqueo es desorganizado. Como el Estado no puede responder a las demandas de saqueo de la gente, entonces la gente saquea por su cuenta. El dilema, entonces, no es que haya saqueos, sino que el gobierno perdió el monopolio del saqueo
Fuente: Economía para Todos, 26/12/12.
Las mejores recetas del Fondo Monetario para la Navidad
diciembre 25, 2012
Las mejores recetas del Fondo Monetario para la Navidad
Por Jorge Oviedo
No hay duda de que muchas de las habituales recetas del FMI son fuertemente rechazadas en los países a los que les son administradas. Pero eso es porque el organismo multilateral no aplica a los demás las recetas que guarda para sí mismo.
El diario The Washington Post acaba de revelar que el 15 de este mes el organismo realizó una colosal celebración para alrededor de 7.000 personas, entre el equipo actual y los jubilados, que costó nada menos que 350.000 dólares, según información oficial brindada al diario de la capital de los Estados Unidos. Sin embargo, una fuente mencionada por el artículo había valuado el festejo en unos 500.000 dólares.
No es para menos: entre las entradas había caviar, ostras, mousse de salmón ahumado y trufas. Sólo el menú ocupó cuatro páginas, y la celebración fue desde las 20 hasta la una de la madrugada del día siguiente, altísimas horas de la noche para Washington DC, aunque a los asistentes se les anunció que la comida se serviría sólo hasta las 23. Eso sí, para los tragos, según el artículo, hubo canilla libre.
La nota ironiza que no se especificó si había una política de «conductor designado» para el regreso o si la inmunidad diplomática de la que gozan los funcionarios del organismo podía servir para escapar de las multas por manejar con más alcohol que el permitido en sangre.
El festejo fue en los cuarteles centrales del organismo y había varias «estaciones» con distintos estilos de comida. Estadounidense, española, mexicana, india, francesa, tailandesa y vietnamita. Y en todas ellas a las 22.30 prometían baguettes, queso, frutas y variedad de galletitas. Una linda banda de música y pista de baile completaron el festejo, y el black tie fue optativo.
Un gasto polémico para un organismo que debe ayudar a conducir un fenomenal programa de ajuste en Europa y que hasta el comienzo de la gran crisis estaba realizando su propio ajuste y achicándose. En 2007 tenía 2678 empleados, de los cuales 2005 eran profesionales y directivos y 673, asistentes o de otras categorías.
Entonces, en medio del crecimiento mundial generalizado nadie parecía necesitar la asistencia del Fondo. Así prometió reducir sus gastos y su plantilla, lo que impulsó con retiros voluntarios. Una suerte de aplicación de las mismas medicinas que impulsa en los países en problemas. Pero ese año comenzó el cimbronazo financiero internacional con el desplome del banco británico Northern Rock. El plan de achique del FMI estaba en marcha un poco tarde. Para abril de 2008 reconocía 2586 empleados, pero en agosto de ese año caería Lehman Brothers. En abril eran 2478 y un año más tarde, 2412.
Pero eso es sólo el saldo. Porque tal vez con poco sentido de la oportunidad el organismo vio cómo se acogían al retiro voluntario el doble del número previsto de empleados y debía salir de urgencia a contratar nuevos. En 2011 eran 2422 y en abril de este año, 2475. La crisis volvió a crear necesidades de empleo.
Remuneraciones
Algo parecido pasó con las remuneraciones del director gerente. Christine Lagarde tiene asignado para este año un sueldo 3,9% mayor que el que le habían reservado a su antecesor, el también francés Dominique Strauss-Kahn. Para este año son 467.940 dólares, que además se actualizan por el costo de vida. Para el número dos son 406.900 dólares. Todas las cifras mencionadas se encuentran en los informes anuales del organismo.
En 2011, a Strauss-Kahn le habían aumentado sólo 1,9%. En 2010 había tenido congelada su remuneración de 2009, un total de 441.980 dólares, con un plus por gastos de 79.120. En 2009, el aumento respecto de 2008 había sido de 5%, en medio de la fenomenal crisis.
El cargo de director gerente es renovable y dura cinco años si no se cae en conductas impropias como las que sacaron a DSK del cargo, lo llevaron un tiempo a la cárcel y redujeron a la nada su carrera política en el socialismo francés, que logró derrotar al derechista Nicolas Sarkozy.
Pero en vez de estar DSK en el lugar de Sarkozy, es la ex ministra Lagarde la que está al frente del FMI, organizando ajustes europeos y banquetes que encantarían al marido de Carla Bruni.
En total podrían haber asistido a la fiesta, calcula The Washington Post, unas 13.000 personas, entre activos y jubilados. Aunque según la información oficial brindada al diario sólo 7000 contestaron a las invitaciones con la confirmación de su presencia.
No es extraño que el número sea tan alto. Jubilarse joven es uno de los atractivos de trabajar en el FMI. Se puede lograr -con quitas, claro- con 50 años de edad y sólo tres de servicio. Aunque lo normal es hacerlo con 62 de edad y más de trabajo, para cobrar más, claro.
Los obispos argentinos instaron a la unidad
diciembre 25, 2012
En sus mensajes por Navidad, los obispos insistieron con pedir unidad y evitar las divisiones
Los obispos católicos hicieron en sus mensajes de Navidad un fuerte llamamiento al diálogo, la «amistad social» y la reconciliación, al advertir sobre el riesgo de que se profundicen todavía más las divisiones, los enfrentamientos y la confrontación entre los argentinos. Las palabras de los purpurados se produjeron luego de la polémica que se produjo con el gobierno, por la manifestación realizada por la Conferencia Episcopal, el mes pasado, en la que la Iglesia habló de «divisiones» y de «riesgos para la libertad de expresión».
Aunque esperanzadores, expresaron preocupación por situaciones que erosionan los vínculos sociales y menoscaban la convivencia democrática pacífica, como la creciente inseguridad, las desigualdades sociales y los hechos de corrupción que generan «desconfianzas».
También por el flagelo de las drogas que, aseguraron, «hacen muchísimo más difícil salir de la pobreza» y ciento de miles de jóvenes que no estudian ni trabajan y que, alertaron, «hipoteca el futuro».
*José María Arancedo (Santa Fe- presidente del Episcopado): «En este contexto de Navidad no podemos dejar de pensar en las muchas situaciones que atentan contra la paz, y que son un signo de nuestra fragilidad social, cultural y política. Más allá de las justas diferencias los argentinos debemos encontrarnos en el marco de pertenencia de una madura amistad social y como miembros de una misma comunidad, superando la pequeñez de enfrentamientos que descalifican y no construyen».
* Oscar Ojea (San Isidro – presidente de Cáritas Argentina): «Tenemos una terrible experiencia histórica de violencia y enfrentamiento entre nosotros, que viene de muy lejos. Se trata de una vieja herida mal curada que vuelve a abrirse y sangra. Hoy revivimos viejos conflictos que nos han enfrentado, heridas que no han cicatrizado. Hoy la falta de reconciliación es nuestra herida social, y a las heridas hay que aceptarlas, atenderlas y curarlas. Si uno las está tocando todo el tiempo, finalmente se infectan y el mal es más grave».
* Alfredo Zecca (Tucumán): «Que esta Navidad sea la ocasión de construir una sociedad de hermanos, donde reine la amistad social, la preocupación por el bien común, donde podamos dejar atrás las heridas, las divisiones, las palabras altisonantes, injuriantes, que podamos realmente vivir a fondo la fraternidad».
* Obispos patagónicos: «Preocupan tantas familias que no tienen trabajo. Una siempre más profunda convivencia social nos desafía. Hechos de corrupción, desprotección, muerte violenta y desapariciones van generando miedo y desconfianza de los unos con los otros. Frente a esto el camino es más organización comunitaria, más cercanía y acciones concretas para quienes sufren, más educación, más trabajo, menos ostentación de poder y dinero, más atención a los barrios periféricos de nuestros pueblos y ciudades. Esto nos permite construir la comunión entre las personas y una sociedad solidaria.
* Obispos jujeños: «Que nos comprometamos a superar divisiones y enfrentamientos con la sabiduría del diálogo y la paciencia de construir cada día el bien común, que es el bien de todos. Que trabajemos juntos por ampliar la mesa de la vida para todos, la posibilidad de trabajo digno para todos, de una educación cada vez más inclusiva e incluyente para nuestros jóvenes, en fin, de expectativas de vida plena y feliz para todo nuestro pueblo».
* Marcelo Colombo (Orán): «Hay que poder vivir en fraternidad, superar las tentaciones de la violencia y la arbitrariedad, de toda corrupción, de jugar a ser Diosà Y animarse a la amistad social, donde los distintos sectores entren en un diálogo sereno y completo con los demás»..
Navidad en una Europa agobiada
diciembre 25, 2012
La Navidad pierde su magia en una Europa agobiada
Por Luisa Corradini
PARÍS – La Navidad europea no será la misma este año: la crisis arremetió también contra los tradicionales festejos y transformó juguetes y festines en simples variables de ajuste en el menguado presupuesto de los hogares, sobre todo en los países del Sur.
Víctimas colaterales del intenso estrés provocado por un año signado por el desempleo, los ajustes y la crisis del euro, las fiestas de fin de año parecen haber perdido mucha de su magia en la Europa meridional. Desde Atenas hasta Lisboa, los europeos intentaban esta semana poner al mal tiempo buena cara.
«Para decirlo de forma familiar, hemos intentado desvestir un santo para vestir otro», confesó Antonio Salas, un español de Bilbao que renunció a las inminentes vacaciones de invierno para poder hacer frente a los habituales regalos de Navidad y a la celebración familiar.
Los sondeos indican que cada familia española gastó un promedio de 650 euros para esta Navidad, más que en muchos de los países europeos más ricos. Pero la cifra sigue siendo un 40% menos que en 2007, cuando comenzó la crisis.
«La reducción es importante, pero pesa mucho la tradición. España sigue siendo el quinto entre los países europeos que más gastan, y eso es por motivos culturales», señaló la consultora Deloitte en una encuesta.
El país más golpeado por el terremoto del euro después de Grecia, España tiene este año uno de cada cuatro trabajadores sin empleo. Ese 25% de la población gastará menos de la mitad del promedio nacional en regalos y celebraciones.
La situación es mucho peor en Grecia, sometida desde 2010 a repetidos programas de ajuste, aumento de impuestos y recortes a fin de evitar un temido default o, incluso, una salida forzada del sistema euro.
«Tendremos seguramente una cena familiar, pero luego dejaremos de comer carne este año», declaró Polihronis Sotiiou, un desempleado de 46 años que vive del salario de docente de su esposa.
Conscientes de la situación, las organizaciones caritativas se movilizan en toda Europa para aportar un poco de consuelo a las familias que perdieron todo. En Grecia están particularmente presentes.
«Estoy sin trabajo y tengo cuatro hijos. En vez de quedarme en casa y deprimirme, como toda esa gente que comenzó a suicidarse, me puse a colaborar. No sólo me ayuda psicológicamente, sino que permite a mucha gente poder comer», afirmó Athina Kariakis, voluntaria en la Cruz Roja, que organizó sopas populares en el centro de Atenas.
Las cosas no son muy distintas en Portugal, el tercer país en recibir un plan de rescate de la comunidad internacional. Allí, la situación es tan grave que el mismo primer ministro, Pedro Passos Coelho, apeló en julio a los jóvenes a «emigrar». Una sangría que no parece haber esperado sus consejos: en los últimos dos años, más de 150.000 portugueses eligieron el camino del exilio.
«La gente de clase media que puede comprar regalos este año ofrece artículos de primera necesidad», explicó Micaela Gamboa, empleada en la alcaldía de Lisboa.
Agitación política
En Italia, a la crisis financiera este fin de año se agregó la agitación política provocada por la decisión de Silvio Berlusconi de regresar a la vida política y la consecuente renuncia del premier Mario Monti.
La incertidumbre es tan intensa en la tercera economía de la zona euro que muchos italianos decidieron irse de viaje en vez de pasar unas Fiestas plagadas de lamentos.
«Lo poco ahorrado lo usaremos para ir una semana a la montaña. En vez de hacernos regalos, tomaremos aire puro. Nos hará bien a todos», dijo irónico el abogado milanés Luigi Sant’angelo.
Más previsores que sus vecinos, los franceses ahorraron todo el año para financiar los regalos. En Francia, cada hogar gastó alrededor de 350 euros para hacer regalos, según un estudio del instituto CSA. Más de un cuarto (26%) utilizó su aguinaldo o su prima de fin de año para esas compras, mientras que un 1% recurrió a un crédito.
La mayoría de los franceses comienza por hacer cuidadosamente sus cuentas antes de salir a comprar. Este año, 90% de los encuestados tenían la firme intención de no gastar un euro más que el año pasado.
Pero la crisis introdujo también nuevos hábitos. Son numerosos (23%) aquellos que optaron por hacer regalos financiados en forma colectiva.
Otros postergan la compra hasta comienzos de enero, cuando empiezan las ofertas; también son cada vez más aquellos que prefieren recibir «efectivo» en vez de objetos.
En un país donde hablar de dinero es considerado la peor falta de tacto desde que la Revolución Francesa guillotinó a los ricos, la crisis está consiguiendo incluso hacer olvidar la historia..