Fitch afirma calificación crediticia «AAA» de EE.UU.

junio 30, 2013

Fitch afirma calificación crediticia «AAA» de EE.UU.
Por Debbie Cai

Fitch Ratings afirmó la calificación crediticia «AAA» de Estados Unidos, la más alta, y citó los sólidos fundamentos económicos y crediticios del país.

La firma destacó que EE.UU. se beneficia del status del dólar como moneda mundial de reserva y que el país también ha avanzado en la reducción de sus déficit de presupuesto fiscal.

Sin embargo, Fitch mantuvo su perspectiva negativa, y citó la persistente incertidumbre frente a la posibilidad de medidas adicionales de reducción de déficit, necesarias para disminuir la deuda de gobierno y riesgos de corto plazo asociados al vencimiento de asignaciones federales a fines del año fiscal.

La firma de calificaciones realizará una nueva revisión a la calificación soberana de EE.UU. a fines de este año.

Fuente: The Wall Street Journal, 28/06/13.

Los precios del cobre se están quedando sin piso

junio 27, 2013

Los precios del cobre se están quedando sin piso
Por Liam Denning

El mundo del cobre se está desmoronando. Su precio ha caído 16% en lo que va de este año y se encuentra un 34% por debajo del máximo histórico de cierre que registró en febrero de 2011.

Este no es simplemente un caso de desaceleración del crecimiento económico. Las fuerzas globales que impulsaron el asombroso aumento del metal en la última década están cambiando. El súper ciclo del metal rojo está empezando su etapa descendente.

El incremento del cobre reflejó una oferta plana que se enfrentaba a una demanda en alza, principalmente desde China. Cuando eso ocurre, los precios suben a un nivel en el que la demanda se destruye para equilibrar el mercado. Esto contrasta con un mercado más estable en donde los precios usualmente están más cerca del costo marginal de la oferta.

El cobre pasó gran parte del período comprendido entre 2005 y 2012 en niveles que al menos duplicaban el costo marginal de producción, según Deutsche Bank, DBK.XE -1.54% lo que refleja persistentes déficits de oferta. La cantidad de días de consumo cubiertos por las existencias de cobre cayó de más de 60 días en 2003 a menos de 20 en 2008.

Ahora la relación de inventarios a consumo ha vuelto a subir para ubicarse cerca de 50. Del lado de la demanda, el intento de China por alejarse del crecimiento económico para basarse más en un vertiginoso ritmo de construcción -con buena razón, como demuestra la reciente crisis crediticia del país- hará que el crecimiento del consumo de cobre se estabilice.

Y hay más cobre disponible. Entre los años 2005 y 2012, interrupciones en la producción, como huelgas, quitaron el equivalente a entre 5% y 8% de la oferta minera mundial del mercado, según Macquarie. Sin embargo, en lo que va de este año, las interrupciones equivalen a cerca de 2%. Más aún, un aumento previo de la inversión generado por los mayores precios del cobre está comenzando a dar frutos.

Deutsche Bank y Macquarie esperan que la oferta de cobre entre 2013 y 2015 supere la demanda en un promedio cercano a las 500.000 toneladas métricas al año, por sobre el superávit de 2009, cuando el precio promedio cayó 26%.

La prima del cobre sobre el costo marginal de la oferta ya ha caído a 35%, estima Macquarie. De todos modos, eso es todavía mucho más alto que la prima del zinc de 5%. En tanto, el níquel y el aluminio se negocian con descuento, lo que refleja el exceso de oferta.

Un contrapunto alcista es que la inflación en el precio de la mano de obra y el equipamiento continuará elevando el costo marginal de la oferta, contrarrestando cualquier caída en la prima del cobre.

No obstante, Deutsche Bank destaca que una contribución «significativa» a esto ha sido la caída del dólar -moneda en que se cotiza el cobre- frente a otras divisas de importantes países productores como Chile y Australia, donde los costos se incorporan en moneda local. De hecho, en una perspectiva a uno, tres y cinco años, los movimientos del precio del cobre han mostrado una mayor correlación con el dólar que otros metales industriales, incluso el oro.

En el mediano plazo, mejores perspectivas económicas en Estados Unidos y señales de que la política extraordinariamente relajada de ese país está llegando a su fin deberían dar soporte a un dólar más fuerte. Ello tenderá a limitar los costos marginales del cobre en términos de dólar y por ende los precios, en especial a medida que los menores precios de los bienes básicos tenderán de todos modos a debilitar las monedas de los países productores.

Aún más presión se podría ejercer si los productores de cobre comienzan a realizar cobertura de manera más agresiva mediante la venta de producción futura. Si ven que el mundo está cambiando, casi con certeza lo harán.

Fuente: The Wall Street Journal, 26/06/13.

El oro cierra en mínimo de casi tres años

junio 27, 2013

El oro cierra en mínimo de casi tres años
Por Tatyana Shumsky

NUEVA YORK — Los futuros del oro cerraron el miércoles en su nivel más bajo en casi tres años debido a que los temores de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a retirar pronto su programa de compra de bonos abrumaron al mercado.

El contrato más negociado del oro, para entrega en agosto, cayó US$45,30, o 3,6%, para cerrar en US$1.229,80 la onza troy en la división Comex de la New York Mercantile Exchange. Se trata del precio de cierre más bajo del oro desde el 23 de agosto de 2010.

Los precios del oro han estado retrocediendo en los últimos meses a medida que los inversionistas que compraron el activo como refugio contra una mayor inflación y un dólar más débil venden sus posesiones.

La liquidación fue impulsada por una serie de negociaciones al inicio de la sesión en Asia. La caída, que lleva las pérdidas del oro en lo que va de este año a 27%, se produce en medio de temores entre los inversionistas en oro de que la Reserva Federal retire sus medidas de estímulo.

Fuente: The Wall Street Journal, 26/06/13.

Cambios en la economía global

junio 25, 2013

Emergentes
Por Enrique Szewach

El crecimiento global de la última década fue claramente protagonizado por el mundo emergente. Impulsado por las locomotoras de China e India, como actores principales, con  Rusia y Brasil, en segundo plano, y junto a un grupo no menor de actores de reparto en América Latina, Asia, y mucho más recientemente África, que completaban la película de un “cambio de poder” hacia la periferia, mientras se verificaba la declinación y decadencia del “centro”, reflejada en la crisis financiera que estallara, finalmente, en el 2008.

Se hablaba, en ese momento, del “desacople”, indicando que ya nunca más un resfrío en Estados Unidos o Europa, significaría una pulmonía en el resto del mundo.

Y, efectivamente, superado el shock de finales del 2008 y principios del 2009, mientras el centro poderoso se debatía y todavía se debate, en recesión o modesto crecimiento, los emergentes recuperaron velocidad y siguieron empujando el crecimiento global.

Todavía hoy, siguen mostrando, en promedio, tasas de crecimiento superiores al mundo desarrollado y sus problemas contrastan definitivamente con los observados, en la Europa mediterránea, o en Japón.

Sin embargo, por diversas razones, algunos de esos países ya presentan señales de “cansancio” para empujar al mundo, y a otros, el papel de “superhéroes” empieza a quedarles grande.

China, en particular, está virando de una economía exportadora de trabajo barato, a una más equilibrada entre consumo interno e inversión. Pero sin instituciones “de mercado”, y sin claros derechos civiles y de propiedad,  aunque la tendencia es positiva, encontrar ese equilibrio para el Partido Comunista, no resulta fácil.

De allí los barquinazos de fuerte expansión del crédito y recalentamiento, a políticas monetarias austeras. De agresivas inversiones en el exterior y gigantesca infraestructura a fuerte incremento de costos internos y dificultades para conservar ciertas ventajas competitivas.

Al punto que, entre los incrementos de los costos de transporte, y nuevos cambios tecnológicos hacia producciones más capital intensivas (en un mundo de costo de capital barato), hasta se está verificando un rimbombantemente llamado “renacimiento industrial” en los Estados Unidos. Apple, por ejemplo, fabricará los elementos centrales de su nueva “mac pro” localmente, mientras el nuevo teléfono celular de Google será fabricado en…Texas.

Esto no implica, la “decadencia” china, ni mucho menos. Crece más despacio, pero es una economía mucho más grande que antes. Sólo significa que nada es lineal, y que todo es más complejo que lo que los inversores y los analistas prefieren. (La evolución lineal, obvio, es más fácil de predecir que la que contiene marchas, contramarchas, volatilidades y ciclos. Ventaja para nosotros los “profesionales”).

Otros países emergentes empiezan a mostrar, en otra magnitud y con diferencias importantes, el mismo tipo de conflicto que surge entre haber acelerado consumo y crecimiento del ingreso de los ciudadanos/votantes, a expensas de un menor ritmo de las reformas estructurales, tanto institucionales, como de infraestructura.

O, paradójicamente, enfrentan las demandas inversas, como en Chile, o en algunos países asiáticos, en dónde la presión es para más distribución y menos inversión.

Pero además de esta situación “endógena” de los emergentes, como ya se mencionara, surge la “competencia” de los Estados Unidos que vuelve a mostrar un dinamismo incipiente pero sostenido, con respaldo en instituciones que, siempre en términos relativos, funcionan extraordinariamente bien.

La revolución energética, de la mano del gas y el petróleo no convencional. Un mercado de trabajo fluido. Y un mercado de capitales “barato”. Y con una situación fiscal que mejora, cuasi automáticamente, por el vencimiento de los recortes impositivos y de gasto de principios de año.

Aunque todavía les falta mucho, sobre todo, pasar la experiencia inédita de la reversión de la política monetaria superexpansiva de estos años.

Puesto de otra manera. Salvo excepciones, muchos de los emergentes no han terminado de “madurar” buenas instituciones y contextos regulatorios competitivos y de alta productividad. Por esa misma razón, no han encontrado, todavía, el equilibrio entre crecimiento, distribución, consumo, e inversión.

Sin ese equilibrio, sus economías se vuelven vulnerables y esa vulnerabilidad, se retroalimenta y agrava ante flujos de capitales que, al menor “susto” o “amenaza” huyen o se mueven creando más volatilidad y vulnerabilidad.

Más, ahora, que encuentran algunas “islas” en el mundo desarrollado, con mayor atractivo. O “nuevos arribos” emergentes como México.

Obviamente, algunos de los países en cuestión aprendieron la lección de décadas pasadas y la combinación de reservas internacionales acumuladas y comportamientos fiscales y monetarios más prudentes, les permite acotar el riesgo y el propio ciclo de inestabilidad.

Pero el desafío no es menor. Acelerar esa “búsqueda del equilibrio” en condiciones menos favorables que en el pasado no será fácil. Consolidar buenas instituciones, tampoco. Allí se verá, en serio, si la pérdida de sex appeal de los emergentes, o de alguno de sus sectores, es meramente transitoria y permite “apostar” a favor, o entramos en un ciclo más grande de fuertes volatilidades e inestabilidad en regiones hasta hace poco “de moda”.

¿Y nosotros?

Nosotros hemos dedicado la década a ganar en consumo y a perder en instituciones e infraestructura, siendo el mejor ejemplo de crecimiento super desequilibrado.

Lamentablemente, tendremos que pagar mayores costos para superar este populismo desenfrenado (que se financió gracias a la abundancia de recursos) y lograr reinsertarnos positivamente en este complejo escenario global que se avecina.

Fuente: Ámbito Financiero, 24/06/13.

Tambalea el imperio de Eike Batista

junio 25, 2013

Tambalea el imperio de Eike Batista
Por Luciana Magalhaes y John Lyons

SÃO PAULO — Sólo meses después de que la presentó, la propuesta del magnate brasileño Eike Batista para equilibrar su tambaleante imperio de petróleo, minería y carga está casi hecha trizas, debido a un cambio en la actitud de los inversionistas frente a las empresas de mercados emergentes y commodities.

El valor de los activos del empresario brasileño se ha hundido, socavando la estrategia establecida en marzo de recaudar capital mediante la venta de participaciones en sus empresas a nuevos socios para asegurar la viabilidad de sus negocios, cuyas operaciones requieren mucho capital.

El bono que vence en 2018 de la empresa insignia de Batista, OGX LLC, se negociaba el lunes al peligroso nivel de 30 centavos por dólar. Eso se compara con 88 centavos el 6 de marzo.

«El precio ya indica que los inversionistas están viendo una empresa en un escenario de liquidación», apuntó Marco Aurelio Guerra de Sa, jefe de negociaciones en América Latina de Crédit Agricole Securities en Miami.

Un vocero de Batista declinó hacer comentarios.

Pero quizás el mensaje más fuerte del declive de la confianza en el imperio de Batista vino de él mismo, indican los inversionistas. En mayo, el empresario vendió en torno a US$60 millones de acciones de su empresa petrolera insignia a un precio ultra bajo de entre 1,57 reales y 1,85 reales (US$0,70 y US$0,83) por acción. Las ventas emitieron el mensaje que al empresario le urge el efectivo, a pesar de que dijo después que era un ajuste mínimo y que no planeaba vender más acciones en la empresa. Las acciones de OGX se negociaban el lunes en la tarde alrededor de 0,83 reales, un descenso de más de 90% en los últimos 12 meses.

La ventas de acciones de Batista ha minado su credibilidad, afirman los inversionistas, ya que existe un acuerdo separado de larga data que indica que Batista compraría unos US$1.000 millones en acciones de OGX al mayor precio de 6,30 reales por acción si la empresa los necesita. Los inversionistas ahora ponen en duda la habilidad y disposición de realizar la compra prometida de US$1.000 millones, considerada crucial para las finanzas de OGX.

El lunes se conoció que MMX Mineração e Metálicos SA, MMXM3.BR +10.24% una minera controlada por Batista, contrató asesores financieros para «evaluar oportunidades de negocios», incluyendo la posible venta de activos o acciones actualmente en poder de Batista.

El 14 de junio, la firma de calificación crediticia Fitch Ratings rebajó los bonos de OGX, señalando que «la indisponibilidad de tales fondos pondría mayor presión a la habilidad de OGX de continuar operando».

Las ventas de Batista no son la única preocupación. Incluso tras la reciente caída en los precios de los activos, muchos inversionistas señalan que no considerarían invertir en OGX ni en ninguna otra de las empresas del magnate.

«La empresa [OGX] podría quedarse sin efectivo en 2014», apuntó Jack Deino, que ayuda a gestionar US$2.700 millones en activos de mercados emergentes en Invesco Ltd. IVZ -4.60% en Nueva York. Deino vendió sus bonos de OGX a mediados de 2012, señaló.

Los potenciales resultados para Batista no son buenos. Los inversionistas dicen que la probabilidad de que Batista necesite negociar una reestructuración de deuda con sus tenedores de bonos y otros acreedores está subiendo rápidamente. Varios bancos brasileños, incluyendo Itaú Unibanco Holding SA, ITUB4.BR -3.36% Banco Bradesco SA BBDC4.BR -2.01% y Banco BTG Pactual SA, BBTG11.BR -1.66% habían prestado alrededor de US$5.000 millones a las firmas de Batista hasta fines de marzo. Personas familiarizadas con los acuerdos de préstamos indicaron que Batista logró prorrogar un pago al banco de inversión Itaú BBA. Representantes de la entidad declinaron ofrecer comentarios.

Otra esperanza del inversionista es que el gobierno de Brasil intervenga y respalde a Batista: la teoría de «es demasiado grande para caer». El banco de desarrollo del gobierno, o BNDES, tiene acciones en algunas de las empresas de Batista y le prestó al grupo más de US$1.000 millones en 2012 por lo que tiene un incentivo para ayudarlo. Al mismo tiempo, inyectar más dinero en las firmas de Batista no sería una decisión popular desde el punto de vista político para la presidenta Dilma Rousseff, que ya está lidiando con una serie de protestas masivas impulsadas en parte por el descontento sobre un presunto capitalismo rampante.

El desplome del precio de los bonos de OGX marca un radical revés en la suerte del extravagante emprendedor de Rio de Janeiro, que siempre prometió que se convertiría en el hombre más rico del mundo, y estuvo a punto de serlo. Batista abrió el capital de varias empresas independientes durante el pico del frenesí por las acciones de mercados emergentes que se desató a principios de 2006. En 2011 ingresó a las listas de los «hombres más ricos del mundo» con un patrimonio valorado en alrededor de US$30.000 millones. El valor de las acciones de Batista se derrumbó a US$10.600 millones en marzo.

Sus empresas no han cumplido sus objetivos. Los líos de Batista comenzaron en junio de 2012 cuando OGX anunció que la producción petrolera en un campo claves fue mucho menor que sus pronósticos. Eso comenzó a hundir los precios de las acciones del resto de sus empresas nuevas, que están casi todas interconectadas. Por ejemplo, su compañía de carga OSX LLC fue creada para hacer plataformas petroleras para OGX. Y los barcos que son fabricados por OSX se atracarían en un puerto que está en construcción por otra empresa de Batista, llamada LLX LLC. Para recaudar efectivo y fortalecer la confianza, Batista se apoyó en la venta de participaciones de sus empresas. A fines de marzo, vendió una participación adicional en su empresa energética MPX LLC a la empresa alemana de servicios públicos E. ON SE EOAN.XE -0.57% por unos US$700 millones.

El reciente revés de Batista podría convertirlo en una de las primeras y más prominentes víctimas de la estampida de los inversionistas de activos de mercados emergentes a medida que EE.UU. se prepara para reducir su programa de estímulo y grandes países en desarrollo como Brasil registran tasas de crecimiento más bajas. Las acciones y las monedas de la región están cayendo, lo que dificulta los esfuerzos de Batista para recuperar la confianza.

«No le echaría toda la culpa a Eike», expresó Ed Kuczma, que ayuda a gestionar US$350 millones en acciones de mercados emergentes en Van Eck y nunca ha comprado acciones en las empresas de Batista, y no planea hacerlo. «La economía global tuvo un obstáculo fuerte y empinado…y la gente tiene supuestos más realistas, y se han vuelto más cuidadosas».

Fuente: The Wall Street Journal, 24/06/13.

Constitución y República

junio 24, 2013

Constitución
Por Enrique Szewach

Si se repasa la lista de los países con mejor calidad de vida, se podrá comprobar que una característica común a todos ellos, es que se trata de democracias constitucionales que, por esa razón, tienen a la independencia judicial entre sus atributos centrales.

La relación entre buenas instituciones, en especial la protección a las minorías que garantiza una justicia independiente y el bienestar económico social, es bastante obvia.

El progreso económico de un país depende del capital que se esté dispuesto a invertir en él y de la calidad de los recursos humanos que  tenga o se genere.

Antes de arriesgar capital y posesiones en un país, lo primero que se quiere saber es cuales son las “reglas de juego” a las que hay que atenerse y quienes son los encargados de hacerlas cumplir y con que efectividad lo hacen.

Las reglas las establecen las sociedades a partir de sus representantes políticos que redactan y promulgan  la Constitución y las leyes. Y el control lo ejercen jueces independientes de ese poder político, precisamente para asegurar que, mayorías políticas circunstanciales, como toda mayoría política, no puedan afectar caprichosamente el derecho de las minorías.

Como la mayoría de hoy puede ser la minoría de mañana, la idea central es tratar de minimizar la arbitrariedad y la discrecionalidad de esas mayorías coyunturales. (De allí que cambios profundos en las reglas requieran de mayorías especiales, es decir, el consenso entre la mayoría de hoy y la minoría de hoy).

Puesto de otra manera, el riesgo de “expropiación” no puede depender de la voluntad de una mayoría coyuntural, si no del imperio de la ley. Un inversor no puede arriesgar demasiado porque hoy  “la mayoría está de acuerdo”, si piensa que, si se convirtiera en minoría, correría el riesgo de perderlo todo.

Con la “garantía” de que sea mayoría o minoría, sus bienes no corren más riesgos que los propios de cada actividad, la cantidad y calidad del capital invertido, resulta superior. Y al ser superior, mayor es la probabilidad de crecimiento y progreso.

Lo mismo ocurre con los recursos humanos.

Los mejor educados y capacitados, si hay libre movilidad, “fluyen” hacia sociedades que remuneran mejor ese trabajo y ofrecen mejor calidad de vida.

Se produce, entonces, un círculo virtuoso. Protección a las minorías, más cantidad y calidad del capital. Más cantidad y calidad de capital, mejor formación, atracción y remuneración de los recursos humanos. Mejores recursos humanos, mayor productividad del capital, más crecimiento y progreso, etc. etc.

Lo antedicho no supone que tener independencia judicial sea suficiente para vivir mejor o para evitar ciclos coyunturales adversos. Pero sin independencia judicial, la probabilidad de “vivir bien” en un país se reduce sustancialmente.

En ese sentido, la Corte Suprema con su fallo del martes pasado, le ha hecho un gran favor no sólo a la democracia constitucional argentina –ratificando su vigencia- si no también al gobierno.

En efecto, el gobierno kirchnerista con el solo hecho de  intentar abolir nuestra democracia constitucional, ya ha generado una violenta salida de capitales y se ha visto obligado a “alambrar” el circuito de pesos, restringiendo al mínimo la compra de dólares. A prohibir y controlar importaciones. A intervenir cada vez con más discrecionalidad y arbitrariedad en la actividad económica.

El resultado está a la vista, una economía “trabada”, con un crecimiento mediocre y cortoplacista. Con premios exorbitantes para los capitalistas amigos y con rentabilidad negativa o muy baja para el resto. (En especial si se corrige por riesgo de cambio en las normas. De allí la falta de inversión, por ejemplo en energía, y lo que puede pasar en minería, si la independencia judicial flaquea).

Ahora bien, si todo esto sucedió, pese a un escenario internacional muy favorable, ante la sola “amenaza” del fin de la Constitución que conocemos.

¡Imaginen ustedes la crisis económica en que hubiéramos estado inmersos hoy, si esa amenaza ya se hubiera concretado!. Si la independencia judicial hubiera claudicado.

Paradójicamente, la Corte le evitó al gobierno una crisis de la que no hubiera habido nueva moneda, ni blanqueo que lo salvara. Ahora, un ciudadano, sea inversor o trabajador siente que, ante las arbitrariedades de una mayoría transitoria, alguien podrá, eventualmente, defenderlo. No es mucho, pero no es poco.

Que la Presidenta y su gobierno insistan en querer abolir la independencia judicial es, en este marco, un inexplicable intento de suicidio político

Fuente: Perfil, 23/06/13.

Enrique Szewach

Enrique Szewach

Mitos y Verdades de los métodos para vivir más

junio 23, 2013

Retrasar la vejez: mitos y verdades de los métodos para vivir más
Por Nora Bär

Así como la abuela de  Músicos y relojeros  , la inefable novela de Alicia Steimberg, creía que el secreto de la vida eterna consistía en ingerir acelgas chorreando el jugo de la cocción y rociadas con el jugo de dos limones cortados directamente del árbol, otros están convencidos de que lograrán el mismo milagro con meditación trascendental o cultivando músculos dignos de Mr. Charles Atlas. También hay quienes recorren los estantes de las farmacias buscando una píldora capaz de devolverles la tez lozana y las neuronas relucientes que tenían a los 25. Sin embargo, toneladas de literatura médica que intentan encontrar la solución del mismo acertijo -cómo disminuir o eliminar los achaques, y preservar la autonomía- sugieren que el problema no es tan fácil de dilucidar. ¿Qué hay de cierto en las recetas más conocidas? Aquí, un repaso de los diez postulados más difundidos.

En primer lugar, los multivitamínicos. En 1956, Denham Harman propuso que el envejecimiento era producto de los daños en los tejidos producidos por los «radicales libres» [átomos o grupos de átomos que tienen un electrón no apareado y por eso son muy inestables y reactivos]. Como ciertas vitaminas contienen sustancias «antioxidantes» que pueden neutralizarlos, a partir de experimentos hechos en roedores, muchos pensaron que aumentándolas en la dieta se retrasaba el envejecimiento. Las pruebas, sin embargo, no son concluyentes. «El tema de los radicales libres está siendo revisado -explica el doctor Alberto Boveris, decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires-. Son metabolitos normales que tienen desfases tanto por exceso como por disminución. Ahora entendemos que son parte de la vida. Con respecto a las vitaminas, la sorpresa es que el 50% del planeta está por debajo de lo indicado, pero una buena alimentación, con cinco porciones diarias de frutas y verduras cubre todas las necesidades.»

El doctor Julio Montero, miembro de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios, coincide: «Una alimentación normal no necesita del agregado de vitaminas -afirma-. Las especies reactivas del oxígeno [radicales libres] pueden ser peligrosas o beneficiosas, porque nos protegen del desarrollo de tumores, de los microorganismos. Por esta razón se considera que los antioxidantes deben guardar un equilibro, que está en el alimento».

Una aspirineta por día

«En las mujeres que no tienen enfermedad o factores de riesgo de enfermedad coronaria grave, tales como diabetes, tabaquismo, obesidad o sedentarismo, no demostró ningún beneficio, sino por el contrario, aumento de accidente cerebrovascular y hemorragias -afirma la doctora Liliana Grinfeld, ex presidenta de la Fundación Cardiológica Argentina y jefa de Hemodinamia del Hospital Italiano-. En los hombres de entre 55 y 60 años que tengan aunque sea un solo factor de riesgo y aunque sean sanos, demostró no prevenir, sino disminuir las complicaciones de la enfermedad cardiovascular.»

Según la especialista, en mujeres mayores de 60 con factores de riesgo, «pareciera que juega un rol y que les gana a las complicaciones. Sin embargo -agrega-, las pruebas no son concluyentes, porque habría que realizar estudios con miles de mujeres que no se han hecho».

Pero si la aspirineta no puede recomendarse sin restricciones, para preservar las arterias Grinfeld no vacila en aconsejar erradicar de nuestra mesa la sal y el azúcar. «No benefician en nada -destaca-. La sal es un tóxico importante para las arterias. En las personas normales produce una disfunción momentánea después de ingerirse. Pero en las que tienen factores de riesgo, muchas de las cuales no lo saben, puede ser aún más nociva. Lo mismo ocurre con el azúcar.»

Calcio y vitamina D

La vitamina D, que ayuda a absorber el calcio, uno de los minerales esenciales para la salud ósea, es también fundamental para regular innumerables procesos del organismo. Debido a que los seres humanos no la ingerimos en la dieta, sino que la producimos a partir de la radiación solar, sus niveles disminuyen aproximadamente un 70% en los adultos mayores. «Una gran mayoría, que varía entre el 80 y el 90% de este grupo etáreo, tiene déficit de vitamina D, de modo que si uno no la suplementa, es difícil que esté en los niveles adecuados -explica la doctora Beatriz Oliveri, investigadora del Conicet en el Laboratorio de Enfermedades Metabólicas Óseas (Inigem) del Hospital de Clínicas-. Pero hay que tener en cuenta que si se toma de menos, no ayuda, y si se ingiere en exceso, puede ser dañina.» Según Oliveri, mantener niveles saludables de vitamina D es importante por sus acciones clásicas (para preservar la densidad ósea, prevenir fracturas y mejorar la función muscular) y por sus funciones no clásicas, que son las que están sugiriendo diversas observaciones epidemiológicas preliminares, como la disminución de tumores, y de enfermedades infecciosas y autoinmunes.

«El del calcio es un tema más controvertido -agrega Oliveri-, porque en los mayores es bueno mantener un consumo adecuado [que puede variar entre los 1000 y los 1200 mg diarios], pero sobre todo si viene de los alimentos. Algunos estudios sugieren que el exceso de suplementos de calcio puede no ser beneficioso.»

Omega 3

Algunos trabajos de investigación sugieren que este ácido graso poliinsaturado previene la enfermedad cardíaca y los sucesos degenerativos del sistema nervioso, como el mal de Parkinson, el Alzheimer y otras demencias. «Desde el punto de vista farmacológico, la mejor forma de obtenerlo es comer pescado de agua fría [como la caballa o el salmón] dos veces por semana -explica Montero-. Cuando no se puede cumplir con esa recomendación, se puede reforzar con la toma de suplementos en forma de cápsulas. Y si uno ingiere un poquito más, sólo representa un peligro si la persona está anticoagulada, porque el omega 3 prolonga el tiempo de coagulación.» Sin embargo, subraya el especialista, lo verdaderamente beneficioso es mantener un equilibrio entre la cantidad de omega 3 y de omega 6. «Nosotros tenemos un déficit de omega 3 porque hay un exceso de omega 6, es como quedar en  offside  . Tiene que haber un equilibrio, porque compiten entre sí -apunta-. El 6 está presente en todos los aceites de semilla, pero no se ve porque está mezclado con las harinas en los amasados. Deberíamos comer entre una y cuatro porciones de omega 6 por cada una de omega 3, y estamos en entre 15 y 20 a 1.»

Detección precoz

Como muchos desajustes del organismo son silenciosos, es recomendable realizarse los controles anuales que ofrecen beneficios probados. «Aproximadamente desde los 50 años en adelante, hay que tomarse la presión arterial, medirse el colesterol y la glucemia [nivel de glucosa en sangre] una vez por año», indica la doctora Verónica Schoj, médica de familia del Hospital Italiano. Entre los controles ginecológicos, menciona el Papanicolaou (hasta los 65) y la mamografía (si no hay antecedentes de cáncer familiar) entre los 50 y los 75, cada uno o dos años. Para prevenir el cáncer de colon, aconseja a partir de los 50 el examen de sangre oculta en materia fecal o, cuando es posible, la videocolonoscopia.

Estos estudios de prevención están muy probados y el beneficio es enorme. Con respecto al análisis de antígeno prostático específico (PSA, según sus siglas en inglés), «la evidencia es controvertida -afirma-: hay dos bibliotecas, los que dicen que habría que hacerlo rutinariamente, y los que no. En todo caso, hay que charlarlo con el médico».

Bajar de peso

Es sabido que la obesidad es la «madre de todos los males» y que tener un índice de masa corporal (peso dividido por el cuadrado de la altura) adecuado contribuye a mantener la salud. Sin embargo, también en esto hay desacuerdos entre los científicos. «Algunos estudios norteamericanos sugieren que después de los 75 años no hay datos confiables de cuál es el peso ideal y hay quienes opinan que tener un ligero sobrepeso ofrece cierta protección contra las enfermedades -dice Montero-. O sea que, si la obesidad es precoz, es dañina, pero si es tardía y ligera, podría ser un factor de protección. Por ejemplo, los italianos mayores suelen tener bastante más peso que lo recomendado y tienen bastante buena salud. Tal vez haya que separar el elemento «peso», del elemento «comida». De hecho, hay muchísima evidencia en estudios de laboratorio de que el desarrollo de tumores, por ejemplo, se hace más lento con la restricción alimentaria. Los okinawenses, que son los japoneses que menos comen [20% menos], son los más longevos, a pesar de que tienen la misma genética y costumbres del resto de la población.»

banner bajar de peso con platos ricos 01

Abandonar el cigarrillo

En esto no hay dudas. El estudio pionero de Richard Doll, realizado en médicos, demostró ya hace mucho que los fumadores vivían entre 10 y 12 años menos que los no fumadores. «Es importante agregar -subraya Schoj, también directora de la Fundación Interamericana del Corazón- que si no se deja de fumar después de los 35 años, la expectativa de vida también se reduce, aunque menos.»

Pero el problema no es sólo de cantidad, sino también de calidad. «Cuando se fuma, se triplica el riesgo coronario, se multiplica por nueve el riesgo de accidente cerebrovascular y por 20, el de enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC] -detalla-. Cuando me dicen que alguien tiene un pariente que fumó mucho y se murió muy mayor, yo contesto que también hubo sobrevivientes del Titanic. En la cohorte del estudio de Doll, los fumadores que pasaron los 80 fueron menos del 5%. Más del 90% de los tumores de pulmón [el primero por su incidencia en los varones y el segundo en las mujeres] son por el tabaquismo. Pero la calidad de vida no sólo se mide en términos de eventos cardiovasculares y respiratorios, sino en lo cotidiano: disfunción eréctil, capacidad para correr, para hacer ejercicio. Lo mejor es no empezar y, si ya se empezó, tratar de dejar.»

Un vaso de vino por día

«Cada vez tenemos más evidencia de que la fórmula de Favaloro era correcta -dice el doctor Boveris-. La medida sería dos vasos diarios para los hombres y uno para las mujeres.» El efecto benéfico del vino parecería explicarse en que disminuye mucho la absorción de grasas oxidadas en el intestino. El alcohol produce relajación y disminuiría alrededor del 25% el riesgo de infarto. Eso sí: si se toman tres vasos en lugar de dos, el efecto benéfico desaparece, y con cuatro el riesgo aumenta 15 por ciento.

Para Montero, por su parte, aunque se ha visto en estudios epidemiológicos y estadísticos que el consumo de una pequeña cantidad de vino tinto coincide con menor enfermedad cardíaca, al ser estudios asociativos no son concluyentes. «Lo que sí se sabe es que el resveratrol [sustancia presente en la uva y sus derivados] tiene un efecto saludable -dice-. Lo que pasa es que el vino tiene alcohol y el alcohol no es un alimento, es tóxico si la persona tiene una hepatitis mal curada o una cirrosis, o si tiene propensión a hacerse adicto.»

Haga actividad física

Según explica el doctor Héctor Kunik, «la actividad física permite controlar el peso, mejorar la movilidad articular, el nivel de grasas circulantes y la resistencia; aumenta la densidad ósea y la fuerza muscular, y disminuye la resistencia a la insulina y la presión arterial. En los enfermos coronarios, reduce la insuficiencia circulatoria, previene enfermedades cardiovasculares, reduce la morbilidad [tendencia a enfermarse] y la mortalidad».

Se recomienda hacer actividad física el mayor número posible de días de la semana durante 30 minutos por vez en forma continua o en períodos de diez minutos tres veces por día. Cuantas más veces por semana se realiza, mejores son los resultados. Con respecto a las pesas, «la actividad física no reconoce edades -agrega Kunik-, salvo que exista alguna contraindicación específica. Las normas internacionales reconocidas para conservar una salud adecuada incluyen ejercicios de sobrecarga. Se realizan dos veces por semana y dependen de la edad. Existen trabajos científicos que muestran resultados positivos en personas mayores de 90 años con ejercicios aplicados en los miembros inferiores».

Además, «distintos grupos de investigación demostraron los beneficios del entrenamiento en la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades que afectan el cerebro -cuenta el doctor Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva [Ineco] y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro-. Por ejemplo, científicos suecos mostraron que personas de mediana edad que entrenan por lo menos dos veces por semana tienen 60% menos probabilidad de desarrollar trastornos cognitivos».

Cerebro en forma

Según explica Manes, el deterioro cognitivo e intelectual no es parte del envejecimiento normal. Hoy se cree que es posible y necesario preservar al cerebro de las enfermedades neurodegenerativas.

«Hace unos años se conocieron los resultados derivados de la investigación conocida como el «estudio de las monjas» -explica el especialista-. Entre otros hallazgos, este estudio sugirió que un estado emocional positivo puede contribuir a que vivamos más.» Según estos investigadores, monjas que en sus escritos de juventud habían expresado mayor número de emociones negativas tuvieron menos años de vida y una frecuencia mayor de enfermedad de Alzheimer. Esto explicaría por qué algunas personas con un envejecimiento cerebral anormal pueden estar intactas intelectualmente, mientras que otras sí experimentan síntomas clínicos. Neurocientíficos de la Universidad sueca de Umea desarrollaron un concepto complementario a éste, que denominaron «mantenimiento cerebral». Según estos científicos, las personas con un trabajo intelectual exigente pueden disfrutar de una ventaja en términos cognitivos, pero los beneficios rápidamente disminuirían si la persona se «jubila intelectualmente». Un compromiso permanente con la exigencia intelectual sería uno de los caminos más eficaces para el mantenimiento cerebral.

Menos estrés y más sociales

«Niveles moderados de estrés pueden ser estimulantes para el cerebro, pero los prolongados y altos pueden tener efectos negativos en la memoria y otras funciones cognitivas -agrega Manes-. El estrés dispara la liberación de cortisol, una hormona producida en las glándulas suprarrenales. Diversas investigaciones han demostrado que la memoria episódica [la del «cuándo» y «dónde»] se daña con el exceso de cortisol.»

Del mismo modo, las personas que en la vejez continúan estimuladas social, física y mentalmente muestran una mayor fiabilidad en el mayor rendimiento cognitivo. Existe evidencia a partir de estudios observacionales de que estar conectado socialmente protege contra el deterioro cognitivo.

Fuente: La Nación, 23/06/13.

Más información:

https://www.economiapersonal.com.ar/2012/08/26/la-clave-de-la-longevidad/

https://www.economiapersonal.com.ar/2012/05/15/los-50-de-hoy-son-los-30-de-ayer/

https://www.economiapersonal.com.ar/2011/09/04/vivir-mas-de-cien-anos/

———————-

ADVERTENCIA IMPORTANTE: El contenido de esta página web es únicamente de carácter informativo general. No brinda consejos ni indicaciones médicas. Recuerde siempre, en caso de necesitar mayor información de carácter médico, como ser consejos, indicaciones sobre tratamientos o detalles sobre el diagnóstico, dirigirse a un profesional de la salud.

Economía y Estadísticas

junio 23, 2013

Por qué y cómo desestacionalizar series de datos
Por Juan Carlos de Pablo

Calcular la variación de cualquier variable es una operación aritmética; interpretar el resultado corresponde a la disciplina a la que pertenece esa variable (ejemplos: modificación de glóbulos rojos, medicina, PBI, economía). Al mismo tiempo, no es noticia en la Argentina que se vendan más kilos de helado en enero que en julio, pero ¿cómo comparar los volúmenes vendidos cada mes, quitándoles el componente estacional? Al respecto consulté al inglés James Durbin (1923-2012) y al australiano Geoffrey Stuart Watson (1921-1998), creadores de un test de autocorrelación serial, publicado a mediados del siglo XX. El 16 de mayo de 2001 la Universidad Nacional de Tucumán le otorgó a Durbin un doctorado honoris causa. Señal de que los econometristas también son seres humanos, Juan Carlos Abril testimonia que en aquella ocasión, junto con el galardonado, agotaron las existencias de empanadas y vino que tenía un restaurante sito en los Valles Calchaquíes.

-¿Cuál era el problema y cuál fue el aporte de ustedes?

James Durbin: -Una recta de regresión casi nunca ajusta de manera perfecta los datos, de forma que existen desvíos entre cada valor observado y el que cabría esperar sobre la base de la regresión. Si los desvíos están autocorrelacionados, es decir, si existe alguna relación entre el desvío observado en un período y en el siguiente, la estimación econométrica pierde confiabilidad. La dificultad se conocía, J.R.N. Stone, D. Cochrane y G.H. Orcutt estaban trabajando sobre ella; diseñamos un test para detectar cuánta autocorrelación existe en los desvíos, que, a juzgar por el resultado, resultó muy útil.

-No siempre resulta clara la diferencia entre el cálculo de la variación de una variable y su interpretación.

Geoffrey Stuart Watson: -La variación del PBI surge de dividir el nivel observado en un período, por el observado en el período anterior, al resultado restarle uno y multiplicarlo por 100. Esto es aritmética. El análisis económico interpreta ese resultado como reactivación, transición o crecimiento sostenido. La Argentina, entre 2003 y 2011, es un caso de reactivación; China desde la década de 1980, uno de transición; Estados Unidos a lo largo del siglo XX, uno de crecimiento sostenido. Confundir uno con otro genera malos pronósticos y fuertes desilusiones.

-¿Por qué hay que desestacionalizar las series temporales antes de analizarlas?

J.D.: -Para contar con diagnósticos correctos. El heladero que festeja haber vendido mayor cantidad de cucuruchos en enero que en julio es candidato a fundirse.

-En 1961, en la UCA, Miguel Ángel Almada me enseñó a desestacionalizar.

G.S.W.: -Supongo que le recomendó tomar la información de, digamos, los últimos diez años, sumar los meses de enero, los de febrero, etcétera. Luego expresar la suma de los eneros como proporción de la suma de todos los meses, repitiendo el procedimiento con cada mes. Obteniendo así coeficientes que, aplicados a los valores observados, generan los correspondientes valores desestacionalizados.

Exacto. Según este procedimiento, la variación anual es la misma sobre los valores originales que sobre los desestacionalizados, pero entre abril de 2012 y de 2013 el Estimador Sintético de la Actividad de la Construcción aumentó 11,4% sobre la base de los datos originales, y 3,6% sobre la base de los desestacionalizados.

J.D.: -Almada fue un gran profesor de estadística, pero las técnicas de desestacionalización evolucionaron. Hoy se usa el método «X11-ARIMA», en cuya elaboración participó Estela M. B. de Dagúm. Corrige cada observación mensual por el número de días hábiles, y para ajustar lo que ocurrió en enero último le asigna más importancia a lo que pasó en los eneros anteriores, que lo que ocurrió en enero de comienzos del siglo XX.

-¿Me están diciendo que una misma serie puede generar más de un dato desestacionalizado?

G.S.W.: -Exacto, por lo cual los datos desestacionalizados deben ser utilizados con cuidado. Pero no utilizarlos para evitar los problemas relacionados con la desestacionalización, es como quedarse soltero para evitar los problemas relacionados con el matrimonio.

Caballeros, muchas gracias .

Fuente: La Nación, 23/06/13.

Juan Carlos de Pablo

Juan Carlos de Pablo

Los riesgos de actuar como una manada

junio 23, 2013

Los riesgos de actuar como una manada
Por Francesco Guerrera

E pluribus unum, o «de muchos, uno», es un gran lema para una nación multicultural como Estados Unidos. Para los inversionistas, no tanto.

Sin embargo, durante los últimos años, la frase ha sido una descripción perfecta del extraño comportamiento de los mercados, cortesía de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón.

De muchas clases de activos, sectores y geografías, un resultado binario: los valores «riesgosos» (acciones, divisas de mercados emergentes, bonos basura) avanzaban cuando los inversionistas se regocijaban del enorme estímulo inyectado por los bancos centrales de las economías desarrolladas, mientras que los activos «seguros» (el dólar, bonos de empresas de primer nivel y otros) subían cada vez que los mercados dudaban del impacto o la duración de estas medidas.

La crisis financiera y el subsiguiente enfoque unidimensional de los mercados en las políticas de los bancos centrales han estado detrás de las periódicas irrupciones de codicia y temor —los momentos en que muestran tolerancia o aversión al riesgo— y generaron dos importantes consecuencias para el mundo de la inversión.

En primer lugar, han atenuado el poder de los fundamentos —desde las ganancias y los balances de las empresas a los déficits de cuenta corriente de los países—, que solían impulsar los precios de los activos antes de esta ronda de expansión monetaria.

En segundo lugar, y más importante, han vuelto mucho más difícil que las instituciones, los fondos de cobertura y los pequeños ahorradores diversifiquen sus apuestas y reduzcan el riesgo, ya que los activos se han movido al unísono. «Es algo negativo porque sin los beneficios de la diversificación es difícil para los inversionistas poner más dinero a trabajar», dice Nicholas Colas, estratega jefe de mercado de ConvergEx Group.

El actual debate en el mercado, no obstante, es si la era marcada por episodios de tolerancia y aversión al riesgo llega a su fin. Las recientes insinuaciones de la Fed sobre una reducción de su gigantesco programa de compra de bonos y los indicios de un éxodo de las inversiones en renta fija han contribuido a esto.

Los comentarios sobre una «normalización» de la inversión basada en los fundamentos se tornan más prevalentes. Por desgracia, por ahora son sólo comentarios. Un vistazo a los números puros y duros muestra que los mercados mantienen su irritante propensión a moverse en sincronía.

Las acciones estadounidenses sirven de ejemplo. En la era pre-estímulo, los inversionistas compraban acciones de empresas financieras, automotrices y tecnológicas cuando pensaban que la Fed reduciría las tasas de interés; de compañías industriales y de materias primas cuando preveían alzas de tasas; y de firmas de servicios públicos y de salud cuando querían estar seguros. Eso ha cambiado.

Las correlaciones de los 10 sectores del índice S&P 500 alcanzaron, en promedio, 83% (100% significa una sincronización perfecta) el mes pasado, según Colas.

En los últimos dos meses, esas relaciones se han seguido estrechando. En los días «normales» de los años 80 y 90, la correlación fluctuaba en torno a 50%. Las acciones de EE.UU. y de otros países también se han movido como grupos de bailarines de un musical de Broadway, con correlaciones muy por encima de 70%.

Lo mismo ocurre con otras clases de activos. Las correlaciones entre los bonos basura y el S&P 500 bordearon 66% el mes pasado, comparado con 56% hace tres meses. Es un buen indicio de que no ha habido un movimiento masivo desde los bonos de alto rendimiento a las acciones.

Hay excepciones. El euro, por ejemplo, ha roto lazos con las acciones estadounidenses. En general, sin embargo, aún vivimos en un mundo correlacionado. ¿Por qué importa? Debido a que las correlaciones tal vez sean el indicador más importante para determinar cuándo y cómo los mercados aprenderán a vivir sin el respaldo de los bancos centrales.

Si se mantienen en los actuales niveles elevados, lo único importante será tratar de adivinar si los bancos centrales retirarán el estímulo. Pero si empiezan a desacoplarse, la diversificación y la destreza para elegir inversiones recobrarán su importancia.

David Kupersmith, vicepresidente de asignación global de activos de AQR Capital Management LLC, un fondo de cobertura que administra US$79.000 millones, cree que el punto de inflexión no será cuando la compra de bonos disminuya, sino cuando los mercados piensen que la Fed se dispone a subir las tasas.

«La Fed es la gran protagonista y estamos muy lejos de cambiar eso», me dijo. «Si vemos la señal de que la Fed va a elevar las tasas, creo que será de suma importancia para los mercados».

Ajústense los cinturones.

Fuente: The Wall Street Journal, 22/06/13.

—————————————-

E pluribus unum es una frase latina, uno de los primeros lemas nacionales de los Estados Unidos, que significa «De muchos, uno» (e «de, a partir», pluribus «muchos» [abl.], unum = «uno» [acus.]).

El lema alude a la integración de trece colonias americanas para crear un solo país, aunque hoy en día ha adquirido otro significado, dada la naturaleza plural de los Estados Unidos como consecuencia de la inmigración. El lema tiene 13 letras y fue escogido por el primer comité del Sello de los Estados Unidos en 1776, al comienzo de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Este lema había sido sugerido originalmente por Pierre Eugene DuSimitière. Cuando el Congreso Continental aprobó este lema para el sello en 1782, simultáneamente se aprobaron otros dos lemas: Annuit Coeptis («[Dios] asiente [nuestros] comienzos») y Novus Ordo Seclorum («Nuevo Orden de los Siglos [o las Eras]»)

En 1956, E pluribus unum fue reemplazado por In God We Trust («En Dios Confiamos») como el lema nacional de los Estados Unidos por United States Code Título 36, Parte A, Capítulo 3, Sección 302. Los dos lemas son incluidos en las monedas estadounidenses.
Fuente: Wikipedia.

El yoga como fuente de sabiduría financiera

junio 18, 2013

El yoga como fuente de sabiduría financiera
Por Rachel Louise Ensign

Cuando el Promedio Industrial Dow Jones alcanzó un nuevo récord el pasado marzo, Brent Kessel se levantó a las 3:30 a.m.

Pero el asesor financiero, que cofundó una firma que gestiona más de US$800 millones, no se levantó temprano porque estaba emocionado con el mercado. Se subió a una motocicleta en Mysore, India, para ir a una escuela de yoga donde se paró en un solo pie y colocó el otro detrás de su cabeza mientras cantaba sánscrito.

Kessel, quien se dedicó a responder correos electrónicos de sus clientes y colegas más adelante ese día, no le dio ese día mucha importancia al mercado alcista.

«Todo es transitorio, especialmente el nivel del mercado», afirmó Kessel, cuya firma Abacus Wealth Partners está en Santa Mónica, California.

Spencer Sherman, el otro fundador de Abacus, le enseña a sus clientes una técnica llamada «el respiro del dinero», para superar situaciones financieras difíciles: los clientes típicamente inhalan aire por tres segundos, aguantan la respiración por un segundo, y exhalan por seis.

Los que no son clientes pueden comprar el curso «The Money and Spirit Workshop» (algo así como El taller del dinero y el espíritu), disponible por US$66,97 en un sitio web que vende productos New Age.

Algunos clientes vienen a la firma a través de sus anuncios en el Yoga Journa l, que en su edición de abril 2001 mostró en su portada a Kessel alzando todo su cuerpo con las manos en el suelo y con sus piernas dobladas justo detrás de sus brazos en una postura de «cuervo» perfectamente ejecutada.

«Creo que la reacción muy común, incluso hace 15 años, habría sido, ‘Estos tipos son uno locos de California'», expresa Kessel. «Pero si viniera y fuera un cliente, encontraría que somos mucho más disciplinados que muchas otras firmas».

Kessel forma parte de una clase de asesores financieros que están sacando al yoga y la meditación del ashram y colocándolos en las hojas de cálculo. Los valores y enseñanzas de estas tradiciones orientales, indican sus promotores, imparten cierto tipo de sabiduría financiera que, entre otros beneficios, les permite mantenerse tranquilos durante crisis y realizar planes holísticos para sus clientes.

George Kinder, un planificador financiero certificado y maestro budista, es considerado por muchos el gurú de ese movimiento financiero de «atención mental», que ha guiado a los asesores que buscan añadir un elemento espiritual a sus prácticas.

El libro de Kinder de 1999, The Seven Stages of Money  Maturity (Algo así como, Las siete etapas de madurez monetaria) aplica antiguos principios budistas conocidos como «las seis perfecciones», que incluyen paciencia y generosidad, a la administración contemporánea del dinero. Kinder más adelante desarrolló cursos de capacitación para «planificadores financieros de vida», que instruye a los asesores a enfocarse en los objetivos de vida del cliente y a escucharlos de manera empática.

La tradición es más antigua de lo que podría parecer. La integración del yoga y el dinero se ve en la historia oriental, dice Mark Singleton, quien escribió su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge sobre la historia del yoga moderno.

Aunque muchos yoguis antiguos renunciaron a las posesiones materiales, otros usaron el yoga para obtener dinero e influencia. «Eran los corredores de poder de la India medieval…», indica Singleton.

La cantidad de planificadores que han realizado al menos uno de los programas de Kinder, que siempre incluyen meditación en grupo, se ha más que duplicado en los últimos cinco años a más de 2.000, dice. Hasta ahora, 307 han obtenido la mayor designación de «Planificador Registrado de Vida», frente a unos 100 hace cinco años.

«La gente sale de nuestra capacitación emocionada», dice Kinder. «Eso es muy parecido a un retiro muy profundo de yoga o meditativo. Te metes tan profundamente dentro de ti mismo que brillas».

En Abacus, Kessel y Sherman utilizan una estrategia de planeación financiera influenciada por Kinder, y dicen que compran acciones y bonos con base en investigación en lugar de «emociones y recomendaciones». Normalmente prefieren fondos indexados pasivos en lugar de fondos activamente gestionados, y, a diferencia de los inversionistas que huyeron de la bolsa durante la crisis financiera, dicen que compraron acciones el día que el mercado tocó fondo en 2009, una gestión que la firma atribuye a un reequilibrio disciplinado.

Algunos asesores financieros se deleitan en las revelaciones del yoga.

Mientras practica una postura en un solo pié, Rick Salmeron, un planificador financiero en Dallas, dice, piensa en sus clientes, aquellos que «no pueden evitar sentirse atraídos por Apple a US$600 la acción o el petróleo a US$140 el barril».

Salmeron recientemente consideró realizar una clase de yoga Bikram para sus clientes, aunque solo una fracción de ellos son practicantes regulares. «Invertir es muy emocional. El yoga mantiene todo equilibrado», señala.

Otros asesores intentar ser más discretos sobre la influencia del New Age en su trabajo. Nicholas Lee, de Worcester, Inglaterra, medita y emplea fielmente un cuaderno con las palabras «inhala» y «exhala».

Pero dice, «no puedes poner un letrero afuera de tu oficina que diga, «Hola, soy un planificador financiero de vida. Hago yoga y meditación’. Siempre soy un poco cuidadoso hablando al respecto. Uno puede aparecer excéntrico muy rápidamente».

Fuente: The Wall Street Journal, 13/06/13.

————————————————————–

Página siguiente »