Relato K

febrero 24, 2014

Relato
Por Enrique Szewach

Hasta ahora, el gobierno ha logrado frenar la búsqueda de refugio en el dólar de los tenedores de pesos, con una mezcla de devaluación, obligación a las entidades financieras de vender parte de sus tenencias de activos dolarizados, negociación con las exportadoras de cereales, y colocación de deuda del Banco Central en pesos a una tasa de interés más cercana a la verdadera tasa de inflación.

Sin embargo, las expectativas respecto del valor a fin de año del dólar oficial, indican que falta un aumento adicional del 30%, lo que también equivale, si se supone que el dólar oficial seguirá de aquí en más a la inflación, a una inflación esperada para el 2014 entre el 35 y el 40%.

Por supuesto que este no es un pronóstico, y aquéllos que operan en los mercados de futuros pueden ganar o perder con sus operaciones.

Simplemente, lo que indican estos números es que nadie considera “superada” la crisis de estos meses, si definimos el éxito, en términos de un tipo de cambio que se queda quieto en los “valores de convergencia” después de su “corrimiento” de enero, y una tasa de inflación inferior al 2,5/3% mensual.

Por lo tanto, mientras este sea el escenario, lo que no ajuste por precio, ajustará por cantidad, es decir, el nivel de actividad se contrae y el empleo cae.

Como la dinámica de este esquema es claramente inestable, lo más probable es que el gobierno “complete” el programa del 23 de enero con otra mezcla de lo que sirve para el ajuste y lo que sólo sirve para el relato.

En efecto, el gobierno está haciendo cosas que sirven para calmar la situación actual.

Pero esas cosas que sirven, van claramente, en contra del relato.

Por lo tanto, también hace cosas que no sirven para nada, simultáneamente, (precios cuidados, por ejemplo), de manera que, si sale bien, dirá que es por lo que le sirve al relato y si sale mal, dirá que es por un complot de los especuladores.

Esta será, entonces, la política.

En el mejor de los casos iremos de mejora transitoria a crisis transitoria, hasta el final del mandato de la Presidenta.

Y en el peor… para que arruinarle el domingo.

Ahora bien, retomando, que es lo que “completa” esta parte del programa.

Básicamente, una reducción de los subsidios a la energía, que el relato intenta vender como la “igualación federal de las tarifas”, con la firma de los gobernadores.

Me explico. Hoy, efectivamente, rigen tarifas más caras en gran parte de la Argentina, y mucho más baratas en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Sin embargo, esos precios más caros, no implican que no haya subsidios también en el interior del país. Pero esos subsidios son menores y de una parte de ellos se apropian los gobiernos provinciales o las empresas provinciales de energía.

Ya sea para financiar gasto corriente, ya sea para financiar mantenimiento o inversiones.

En ese contexto, el gobierno quiere aumentar las tarifas de su área pero que no aumenten las del interior, de manera que el relato hable de “equidad” y no de “aumento”.

Pero en el fondo, de lo que se trata es de reducir los subsidios al consumo que caracterizaron al modelo populista de estos años, para tener menos déficits y emitir menos pesos, pero, volviendo al relato, “que parezca un accidente”.

Además, un consumo más prudente de energía, también permite algo menos de importaciones de gas y electricidad.

El punto es que la magnitud de los subsidios respecto de los costos del servicio es tan grande que sólo se puede aspirar, en el corto plazo, a una reducción moderada, de dichos subsidios.

Por lo tanto, la emisión seguirá siendo alta, lo que obligará a colocar más deuda del Banco Central, es decir más emisión futura.

De allí vendrá, la próxima crisis.

Retomo. La otra pata del programa se vincula con los aumentos salariales en el sector público. Hace falta licuarlos aunque el relato inventará otra cosa.

Y en el sector privado, hace falta moderarlos para que los precios cuidados aguanten unos meses más.

En otras palabras, se requiere que los asalariados acepten, pacíficamente, una caída del salario real, aumentado artificialmente por encima de la productividad en estos años, bajo el relato de que ello era un aumento permanente y no un engaño transitorio.

En síntesis, la calma de estas semanas sólo puede prolongarse por un tiempo, si el ajuste desprolijo y desordenado que estamos viviendo se completa.

Mientras tanto, el relato tratará de vender otra cosa.

Fuente: Perfil, 23/02/14.

Enrique Szewach

Enrique Szewach

Turquía censura Internet

febrero 23, 2014

Protestas en Turquía contra la ley que permite al Gobierno censurar Internet

Miles de personas se enfrentaron a la policía en Estambul en una manifestación contra los controles en Internet, mientras que los abogados y empresarios turcos tampoco aceptan lo que califican como «censura» y «limitación de derechos».

La unión de colegios de abogados de Turquía envió una carta al presidente turco, Abdullah Gül, para exigir que vete la polémica ley, adoptada por el Parlamento el pasado miércoles.

La nueva ley «vulnera la libertad de expresión», «limita las libertades y los derechos individuales» y supone «una censura», señalan los abogados turcos en su misiva.

En tono similar se expresó ya el viernes pasado la patronal turca TÜSIAD y advirtió que la ley tendrá consecuencias negativas para el desarrollo económico del sector relacionado con Internet en Turquía, que se encuentra en plena expansión.

Pero el Gobierno islamista no solo se enfrenta a los empresarios y usuarios de Internet sino también a los propios periodistas, que usan la red de redes para difundir sus noticias y opiniones.

Mientras que se preparaba y adoptaba la ley de Internet, un reportero azerbaiyano, que llevaba cuatro años trabajando en Turquía, fue deportado a su país de origen por su actividad en las redes sociales.

Tras su expulsión el martes, Mahir Zeynalov, redactor del diario «Today’s Zaman», tiene ahora prohibido volver a Turquía por considerarse su presencia como «nociva para la seguridad pública y las condiciones políticas y administrativas».

El Ministerio de Interior turco dijo que el periodista envió mensajes en Twitter «contra altos cargos del Gobierno».

Sus defensores dicen que solo difundió enlaces a informaciones relacionadas con el escándalo de corrupción que desde diciembre sacude el Ejecutivo y ya ha forzado la dimisión de cuatro ministros.

La expulsión de Zeynalov, casado con una mujer turca, es sólo un paso más en lo que muchos periodistas turcos consideran un acoso sistemático contra la prensa crítica con el Gobierno.

La semana pasada se airearon en el Parlamento tres supuestas grabaciones de escuchas telefónicas que revelan cómo el Ejecutivo intenta mantener bajo control el llamado «cuarto poder».

En una grabación se oía como Erdogan llamaba a Fatih Saraç, ejecutivo del canal Habertürk TV, para exigirle que eliminara del informativo la intervención de un líder del opositor partido MHP.

En otro documento sonoro se oye hablar a Saraç con el redactor jefe de la emisora y luego con Bilal Erdogan, hijo del primer ministro, para acordar manipular un sondeo de intención de voto a favor del gubernamental partido AKP.

La oposición también ha denunciado en el hemiciclo que en verano pasado Erdogan encargó a su partido recoger fondos de empresarios para financiar la compra del conglomerado mediático «Turkuvaz Media» y asegurarse así que mantenga una línea a favor del Gobierno.

A cambio, se prometió a los empresarios favorecerles a la hora de asignar licitaciones de infraestructuras.

Can Dündar, uno de los presentadores de televisión más populares de Turquía, asegura que fue despedido del canal de noticias NTV cuando se negó a seguir las directrices dadas por teléfono desde la oficina del primer ministro.

«Tras el golpe militar de 1980 hubo funcionarios de censura y nos decían qué escribir y qué no. Hoy es peor, porque nunca sabes de dónde llegará el ataque y la gente se autocensura», cuenta.

Por su parte, Turgay Olcayto, presidente de la Asociación de Periodistas Turcos (TGC), asegura que en 50 años de profesión nunca había presenciado «una situación tan vergonzosa».

«Llaman a los medios para decir qué contar y qué no, arreglan ventas de empresas prometiendo licitaciones, y ningún periodista se atreve a hacer preguntas críticas al primer ministro; algunos incluso están felices poniendo su pluma al servicio del poder», critica Olcayto.

«Hace 20 años, un periodista que hubiera hecho algo remotamente similar, ya no habría podido mirar a la cara a sus colegas. Me temo que hemos perdido toda vergüenza», se lamenta.

Al mismo tiempo, en las cárceles turcas hay actualmente unos 60 periodistas, más que en cualquier otro país democrático.

Por eso, el país eurasiático no para de bajar en el listado mundial de libertad de prensa, y las recientes grabaciones han mostrado los intentos del Gobierno de controlar la información, lo que a su vez socava la confianza ciudadana en el «cuarto poder».

Un reciente sondeo de la Universidad Kadir Has de Estambul muestra que los medios de comunicación son la institución con menor índice de confianza en Turquía.

Sólo un 19 % de la sociedad turca dice fiarse de ellos, aunque después de los últimos escándalos esta cifra posiblemente seguirá bajando más.

Fuente: www.rcnradio.com, 23/02/14.


Venezuela: Tortura y abusos

febrero 22, 2014

“Nos obligaron a desnudarnos y amenazaban con violarnos”
Por Diana Lozano y Álex Vásquez

Jóvenes contaron que militares los bañaron con gasolina, los arrodillaron por horas y les decían que irían a una cárcel común. Denuncias serán llevadas a la ONU y a la OEA.

Los estudiantes detenidos durante manifestaciones han sido sometidos a diversas formas de tortura: los desnudaron y amenazaron con violarlos, los bañaron en gasolina y les aseguraron que iban a prenderles fuego, los mantuvieron arrodillados por horas y los golpeaban en la cabeza si no se mantenían erguidos, los envolvían en goma espuma y les pegaban con bates, los amenazaron con llevarlos a cárceles con delincuentes comunes, y en Carabobo fue denunciado un caso de abuso sexual.

Estos son algunos de los tratos crueles, inhumanos e intimidatorios a los que las autoridades sometieron a los jóvenes, según relataron sus abogados.

“Los guardias me tiraron en el piso en medio de un árbol y un carro, en los que se apoyaban para saltarme en la cabeza. Nos arrodillaron, cargaban las escopetas detrás de nosotros y decían que ya era hora de matar a los estudiantes. Nos patearon en la cabeza, luego nos tomaron fotos y nos preguntaban que cómo nos habíamos hechos las heridas, que si nos habíamos caído”, contó Jorchual Gregory, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social en la Universidad Arturo Michelena en Carabobo, quien decidió contar su historia a pesar de que tiene miedo, admite. El joven de 19 años de edad aseguró, vía telefónica, que tiene tres heridas abiertas en la cabeza y al menos 20 heridas de perdigones en la espalda.

Gregory fue detenido en el centro de Valencia el13 de febrero en la noche cuando abandonaba una protesta porque grupos de motorizados encapuchados y armados llegaron al lugar. Fue llevado al comando de la GNB ubicado al lado de la cárcel de Tocuyito, donde estuvo detenido hasta la el domingo 16 de febrero en la madrugada.

“Nos hicieron limpiarnos con trapos llenos de gasolina, nos sentaron en grupo y nos golpeaban con escopetas en la cabeza diciendo que éramos una batería”, agregó.

Una lista de maltratos. Nizar El Fakir, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, explicó que un joven que fue llevado al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Parque Carabobo fue forrado en goma espuma –para evitar dejar marcas– y fue golpeado con un bate. Indicó que los jóvenes tuvieron que hacer sus necesidades en bolsas porque no les permitieron usar el baño.

El Fakir aseguró que algunas de las jóvenes que estuvieron detenidas en Fuerte Tiuna desde el 12 de febrero en la madrugada fueron amarradas en las camas y amenazadas con que las iban a matar.

Juan Carrasco, estudiante detenido el 13 de febrero en Carabobo, contó al diario El Mundo de España que funcionarios de la GNB le acercaban un perro al que le decían que lo mordiera y que le introdujeron un fusil por el ano.

No se denunció por temor. Luis Armando Betancourt, abogado del Foro Penal Venezolano en Carabobo, explicó que muchas de las torturas se conocieron después debido a que las audiencias de presentación se efectuaron en los comandos en los que los muchachos estaban presos, por lo que no se sentían libres de declarar.

Gregory contó que los fiscales del Ministerio Público los entrevistaron en presencia de los uniformados. “Yo no dije nada de las torturas hasta que llegaron los abogados, e igual tenía miedo porque la juez podía decidir dejarnos presos ahí”, dijo.

La coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Ligia Bolívar, indicó que en muchos casos los defensores no pudieron reunirse en privado con los detenidos, pues siempre hay un funcionario presente, lo que complica, por temor a represalias, que se conozcan algunos casos de tortura.

Instancias internacionales. El Foro Penal Venezolano indicó que una vez organizada la información acudirá a la Fiscalía y luego a instancias internacionales: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, la Unidad de Torturas de la Organización de Naciones Unidas y el Tribunal Penal Internacional de La Haya.

Carrasco sí denunció violación

Luis Armando Betancourt, abogado de Juan Carrasco, joven que fue detenido en Valencia por guardias nacionales, aseguró que su defendido sí declaró en su audiencia de presentación que uno de los guardias le introdujo un fusil en el ano. La fiscal Luisa Ortega Díaz asegura que eso no ocurrió.

“Ella señala que tiene el acta en las manos, pero la defensa no la tiene. 11 detenidos que estaban ahí y todos los abogados escuchamos cuando lo dijo. Quizá no se dejó constancia en el acta, pero yo no firmé el acta. Otros abogados tampoco la firmaron”, expresó.

Aclaró que cuando le hicieron el primer examen médico forense público, Carrasco no mencionó que lo habían violado con el fusil porque sus agresores estaban presentes. Dijo que la defensa solicitó otro examen médico forense porque el primero era dudoso y que el propio Ministerio Público lo reconoce, porque ha mandado a hacer dos exámenes.

Betancourt anunció que en los próximos días la defensa mostrará los informes médicos privados que se le hicieron a Carrasco. Confió en la pericia de los expertos de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales que designó el MP para investigar el caso.

Exigencias

En una visita a la Defensoría del Pueblo, la dirigente estudiantil Gaby Arellano expresó: “Queremos respuesta sobre las torturas que se les han practicado a los detenidos, violados con fusiles, otros rociados con gasolina y electrocutados, sobre la represión de los cuerpos de seguridad con armas de guerra”.

El alcalde de El Hatillo, David Smolansky, informó que la delegada de Caracas recibió el documento y esta “afirmó que están al tanto de todas las torturas, de la represión y de la persecución”. Voluntad Popular también exigió a la Defensoría del Pueblo el cese a la persecución política, a la represión, el establecimiento de responsabilidades ante las muertes y hechos violentos ocurridos a partir del 12 de febrero, la liberación de los manifestantes y presos políticos, así como el desarme de los grupos irregulares.

Lo dijeron

Luisa Ortega Díaz

Fiscal general

“Al momento de ser auscultado por el médico, él (Juan Carrasco) no habló sobre esa circunstancia (violación). Luego de concluir la audiencia de presentación, Carrasco y otro abogado, el cual no fue quien lo asistió en esa audiencia, aseguraron a través de un medio de comunicación que había sido víctima de una violación con un fusil”.

Gabriela Ramírez

Defensora del pueblo

“Nosotros hemos retuiteado a la organización Provea cuando afirman que ellos no tienen denuncias, pero hay que investigar. ¡Por supuesto que hay que investigar! No se pueden decir que hay torturas cuando no se tienen las denuncias. El Centro de los Derechos Humanos de la UCAB afirmó que tampoco tiene denuncias”

La Cifra

18 Jóvenes fueron torturados en Venezuela por uniformados en las últimas dos semanas. Eran parte de los 506 estudiantes que han sido detenidos por protestar

Fuente: El Nacional, 22/02/14.


La represión en Venezuela es recibida con silencio en América Latina

febrero 22, 2014

La represión en Venezuela es recibida con silencio en América Latina
Por José De Córdoba

CIUDAD DE MÉXICO — Desde México hasta Brasil, la mayoría de los gobiernos de América Latina han permanecido impasibles mientras el gobierno venezolano reprime con violencia las crecientes protestas, arresta a líderes de la oposición y censura a la mayoría de los medios de comunicación del país.

La afinidad ideológica con el gobierno izquierdista de Venezuela y los intereses económicos, incluyendo la generosidad petrolera del país, han complicado la respuesta, o la falta de la misma, en la región. «El silencio ha sido ensordecedor», afirmó Michael Shifter, presidente del centro de estudios Inter-American Dialogue, con sede en Washington.

La falta de una condena le otorga a Maduro un gran margen de maniobra política para aumentar la presión contra sus opositores, según el ex secretario de Relaciones Exteriores de México, Jorge Castañeda. «No hay ningún gobierno latinoamericano que vaya a mover un dedo», señaló.

Ante este vacío, un grupo de ex funcionarios importantes de distintos países del continente americano distribuyeron un comunicado el viernes que reprocha a Venezuela por reprimir las manifestaciones y por lo que calificaron de detenciones arbitrarias de estudiantes y líderes políticos.

Los 17 líderes que firmaron el comunicado, entre ellos el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, el ex líder peruano Alejandro Toledo y el ex primer ministro canadiense Joe Clark, instaron al gobierno venezolano a garantizar condiciones seguras para las manifestaciones políticas y a liberar a todos los detenidos, entre otras peticiones.

Enrique Krauze, el principal historiador mexicano, indicó que un motivo que explica la respuesta tibia de los gobiernos latinoamericanos es el persistente romance de la región con la revolución izquierdista, en sus variantes de Cuba y Venezuela, al igual que su persistente antiamericanismo. «Buena parte de América Latina nunca hizo la crítica de la revolución Cubana y el régimen de Castro, aunque el mundo entendió las lecciones del régimen Soviético», puntualizó Krauze.

Caracas ha recibido el respaldo abierto de aliados como Argentina, Bolivia y Cuba, que hacen eco a la postura venezolana de que los manifestantes son parte de una conspiración que busca derrocar al gobierno. Venezuela culpa a Estados Unidos por la presunta conspiración, que EE.UU. niega.

Luis D’Elia, uno de los colaboradores políticos clave de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, atacó al líder opositor venezolano Leopoldo López, quien fue detenido esta semana, al publicar en un Tweet que «Maduro debe fusilar a López, agente de la CIA».

La presidente brasileña, Dilma Rouseff, no se ha pronunciado, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores del país firmó un comunicado emitido por la CELAC, una organización regional, expresando solidaridad con Venezuela y llamando a un diálogo entre las fuerzas políticas del país.

El jueves, el Comité de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional del Senado brasileño emitió un comunicado rechazando «todo tipo de violencia e intolerancia que busca socavar la democracia y sus instituciones». Esta declaración parece respaldar la posición del gobierno venezolano de que los manifestantes son parte de una conspiración para derrocar al gobierno de Maduro.

«Debemos condenar con la vehemencia necesaria cualquier intento de sustituir la legitimidad de las urnas con la violencia antidemocrática», dijo el senador brasileño Eduardo Suplicy, un ex boxeador, quien propuso la votación.

Castañeda, el ex secretario de Relaciones Exteriores de México, mantiene que en el caso de Brasil, predominan las consideraciones económicas. Las empresas brasileñas han exportado cientos de millones de dólares de pollo congelado a Venezuela, mientras que las grandes constructoras brasileñas tienen proyectos en toda Caracas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil indicó que el país apoya la conciliación y el diálogo nacional, y confía en la madurez de las instituciones democráticas de Venezuela.

Los analistas dicen que México, en donde el Partido Revolucionario Institucional recientemente regresó al poder, parece estar volviendo a su tradicional política extranjera no intervencionista.

En el caso de Colombia, Bogotá se encuentra en el proceso de negociación de un tratado de paz en La Habana con guerrillas comunistas que pondría fin a la guerra civil de medio siglo de Colombia. Los diplomáticos de Occidente dicen que Colombia siente que necesita el apoyo de Venezuela y Cuba para concluir con éxito las negociaciones. Ese apoyo podría correr peligro si Colombia adopta una postura fuerte en la crisis venezolana, dicen los diplomáticos.

El presidente de Panamá Ricardo Martinelli ha sido una destacada excepción. Martinelli dijo que deploraba la violencia del país y pidió el retorno a Panamá del embajador del país en Venezuela para consultas. Maduro respondió calificando a Martinelli de intervencionista.

En Chile, los políticos de izquierda que forman parte del nuevo gobierno e incluso la principal organización de estudiantes han denunciado las protestas estudiantiles venezolanas y criticado al presidente saliente Sebastián Piñera por exhortar a todas las partes del conflicto venezolano a respetar los derechos humanos y el Estado de Derecho.

«Las declaraciones de Piñera fueron apresuradas y lamentables», apuntó Daniel Nuñez, un legislador influyente del partido comunista que forma parte de la coalición en el poder elegida el mes pasado bajo el liderazgo de la presidenta electa Michele Bachelet, quien ha permanecido en silencio con respecto a la actual crisis venezolana.

Incluso los estudiantes de Chile, que en el pasado han protagonizado frecuentes protestas en las calles de Santiago, que a menudo se volvieron violentas, no expresaron simpatía por sus hermanos venezolanos.

«No nos sentimos representados por el actuar de sectores estudiantiles venezolanos que se han puesto del lado de la defensa del viejo orden, opuesto al camino que el pueblo ha definido», dijo un comunicado emitido por la poderosa Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, conocida como FECh.

Los países más pequeños en el Caribe y Centroamérica, que dependen de los subsidios petroleros venezolanos, también han guardado silencio.

«Venezuela es un país muy influyente por el petróleo», expresó Raúl Benítez, un experto en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). «Muchos países tienen miedo que Venezuela les corte el petróleo «.

Pero si la violencia se recrudece, algunos analistas dicen que los países de América Latina terminarán interviniendo. «Incluso la centroizquierda de América Latina va a tener que levantarse y reconocer que esto que está pasando es intolerable», dijo Eric Farnsworth, director del centro de estudios Americas Society and Council of the Americas.

—Martin Arostegui, en Chile, y Paulo Trevisani, en Brasilia, contribuyeron a este artículo.

Fuente: The Wall Street Journal, 21/02/14.


Un manifestante envuelto con la bandera venezolana durante una protesta contra el gobierno en Caracas.

Venezuela: murió Génesis Carmona, la ex reina de belleza baleada en las protestas

febrero 19, 2014

Venezuela: murió Génesis Carmona, la ex reina de belleza baleada en las protestas

La ex reina de belleza, modelo y estudiante de marketing venezolana, Génesis Carmona, falleció luego de mantenerse en un coma asistido con un pronóstico reservado, luego de la herida en la cabeza y la gravedad de la lesión que acabó con su vida, a los 22 años.

Con su muerte, son ya cinco las víctimas mortales que dejan los choques políticos en las marchas opositoras y oficialistas en el país bolivariano.

La joven protestó en calidad de estudiante en la ciudad de Valencia, junto a sus compañeros que reclamaban mejores condiciones educativas y en apoyo al dirigente de la oposición Leopoldo López, quien fue arrestado ayer en medio de un clima de fuerte crispación.

En un momento, un grupo de motorizados armados irrumpió en la zona donde la joven protestaba junto a sus compañeros de manera pacífica y comenzaron a los tiros, según relataron testigos a diarios locales.

Videos de testigos muestran los momentos de confusión tras los disparos en los que la joven modelo fue herida y posteriormente llevada al hospital para que fuera atendida de emergencia. El parte médico ya había adelantado que su visión había quedado comprometida y familiares declararon que «sólo un milagro podría salvarla».

Fuente: La Nación, 19/02/14.

Génesis Carmona

Génesis Carmona

La Justicia pone un freno a la AFIP

febrero 18, 2014

La Justicia pone un freno a la AFIP

Partido de San Martín. Provincia de Buenos Aires. Argentina.

La Cámara Federal de San Martín determinó que la suspensión del CUIT de un trabajador no debía correr por cuenta del ente recaudador, debido a que pueden «afectar su vida civil». Si bien existía una denuncia penal en su contra, las medidas del proceso contra el patrimonio son evaluadas y tomadas por el juez.

Así lo decidieron los integrantes de la Cámara Federal de San Martín, al encontrarse con un caso de este tipo. Los jueces entendieron que la inactividad del CUIT vendría a formar una suerte de muerte civil que no se puede admitir en nuestro derecho.

El sentenciante afirmó que “no se presenta como razonable una suspensión prolongada de la CUIT por parte de la AFIP (desde el 19 de marzo de 2013, esto es, más de 7 meses), porque ello atenta contra la posibilidad de ejercer los actos jurídicos necesarios inherentes a la vida civil y afecta -entre otros- los derechos de trabajar y ejercer toda industria lícita, a comerciar, derecho de propiedad, etc., todo ello en desmedro de las garantías previstas por los Arts. 14, 14bis, 17 y concordantes de la Constitución Nacional.

Porque la inactividad de la CUIT, sin fecha de vencimiento, implicaría, entonces, una suerte de muerte civil que no es admisible en nuestro derecho”.

¡ Basta de abusos por parte de la AFIP !

Venezuela es el próximo Zimbabue

febrero 18, 2014

Venezuela es el próximo Zimbabue
Por Leopoldo Martínez

El 8 de diciembre, los venezolanos acudieron a las urnas para elegir a más de 300 alcaldes y más de 2.000 concejales en una elección nacional. Aunque la coalición opositora realizó algunos avances importantes en las ciudades, el gobernante régimen socialista de Nicolás Maduro logró superar a sus rivales en la votación popular (49% contra 43%). Ahora temo que el país está un paso más cerca de transformarse en una dictadura plena, semejante a la de Zimbabue, en África.

Ha transcurrido menos de un año desde que Hugo Chávez sucumbiera al cáncer y Venezuela está inmersa en una crisis sin precedentes en los 14 años de la llamada «Revolución Bolivariana». No cabe duda de que Chávez fue un autoritario implacable, lo sé porque lo viví en carne propia. Entre 2000 y 2005 fui representante de la oposición que desafiaba la agenda del comandante en la Asamblea Nacional.

Fui obligado a irme después de que funcionarios chavistas intentaron despojarme de mi inmunidad parlamentaria al fabricar acusaciones sobre mi participación en una conspiración respaldada por Estados Unidos.

Ahora Maduro, a quien conocí bien en el parlamento como una figura más conciliadora, está acelerando rápidamente hacia una conclusión mortal las políticas económicas y sociales del presidente fallecido.

Esto ocurre porque Maduro, que se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores de Chávez entre 2006 y 2013, tiene vínculos desde los años 80 con los comunistas que gobiernan Cuba, donde fue entrenado como un organizador sindical. Luego de ingresar al círculo más cercano de Chávez con el apoyo de los cubanos, el entonces mandatario lo designo como su sucesor y en abril Maduro ascendió al poder tras derrotar al candidato de la oposición, Henrique Capriles, por un margen de apenas 1,5%. A pesar de las miles de acusaciones de fraude electoral, el régimen se negó a realizar un recuento de los votos.

Siete meses más tarde, la responsabilidad por la actual crisis del país recae completamente sobre los hombros de Maduro. Según las cifras del propio gobierno, la inflación alcanza 54%, la más alta de toda América. Al igual que Chávez, Maduro ha saqueado la industria petrolera venezolana, que aporta 95% de los ingresos por concepto de exportaciones, al ofrecer a Cuba y otros aliados del régimen subsidios petroleros equivalentes a miles de millones de dólares. Pese al tan publicitado compromiso del gobierno con la redistribución del ingreso, el país sigue sufriendo la escasez de productos básicos como el aceite de cocina, la leche y la harina de trigo, mientras que las preocupaciones de que Venezuela no page sus deudas llevaron a Standard & Poor’s a rebajar la calificación de crédito a B-. En medio de un ahondamiento de la miseria, casi no pasa una semana sin que aparezcan nuevas acusaciones de una conspiración de EE.UU. contra el gobierno.

Para entender hacia donde se dirige Venezuela, hay que mirar a Zimbabue. Al igual que el país suramericano, que posee las mayores reservas de petróleo del mundo, Zimbabue es un país rico en recursos naturales como minerales, diamantes y platino. Y al igual que Venezuela bajo la conducción de Chávez y Maduro, Zimbabue ha sido llevado a la ruina por la dictadura de 33 años de Robert Mugabe.

Maduro está recurriendo una y otra vez al libreto de Mugabe. El presidente forzó en noviembre la aprobación de una Ley Habilitante en la Asamblea Nacional que le permite gobernar por decreto y le da el poder de arrestar a cualquier persona que se considere constituya una amenaza para «la seguridad y la defensa de la nación».

También declaró una guerra contra los derechos de propiedad privada. Cientos de empresarios han sido detenidos en las últimas semanas por acusaciones poco claras de «usura» y «especulación». Decenas de negocios han sido nacionalizados para impedir que fijen sus precios a la tasa del mercado negro para los dólares estadounidenses, que actualmente es 10 veces más que el tipo de cambio oficial.

Todo esto tiene paralelos perturbadores con lo sucedido en 2007 en Zimbabue, cuando Mugabe lanzó la «Operación Reducir Precios», una cacería de brujas política que acusaba al sector privado de estar detrás de los problemas económicos del país. Bajo la mirada de la policía y el ejército, las multitudes saquearon las tiendas de productos electrónicos en el centro de Harare, de una manera muy parecida a lo que hicieron los venezolanos el mes pasado con los locales de la cadena Daka. Las medidas sólo sirvieron para exacerbar la aguda crisis financiera de Zimbabue y se puede esperar un desenlace similar en Venezuela.

Las expropiaciones de tierras, otra característica del gobierno de Mugabe, ahora también han pasado a ser un componente importante de la política venezolana. Desde 2000, más de 4.000 agricultores comerciales han sido despojados de sus tierras en Zimbabue. Entre 2000 y 2010, más de 2.300 propiedades fueron confiscadas por Chávez, según un reciente informe del destacado abogado de Caracas Antonio Canova. Maduro está aumentando este vergonzoso historial al depender de una ley que especifica que cualquiera que no tenga títulos de propiedad que se remonten a los primeros años del inmueble, es decir la gran mayoría de los dueños, corre el riesgo de que su propiedad sea confiscada.

Con esta situación como telón de fondo, la oposición pretendía que las elecciones municipales fueran un referéndum nacional sobre el gobierno de Maduro. Al emitir un decreto que redujo los precios de los televisores con pantalla plasma y otros bienes de consumo, Maduro consiguió un impulso electoral de último minuto.

Al igual que Mugabe, quien retuvo el poder durante las elecciones de 2008 y 2013, las cuales fueron consideradas ampliamente fraudulentas, Maduro ahora gobierna prácticamente sin contrapesos. Sin embargo, como lo ha señalado Capriles, las elecciones municipales han dejado a Venezuela peligrosamente dividida en dos. Ahora que Maduro sigue empeñado en luchar contra quienes considera «burgueses y parásitos», la crisis sólo se puede ahondar en el corto plazo.

—Martínez, un miembro de la oposición en la Asamblea Nacional de Venezuela entre 2000 y 2005, es presidente ejecutivo del Center for Democracy and Development in the Americas, en Washington, D.C.

Fuente: The Wall Street Journal, 23/12/13.

————————————————————-

Camino a Zimbabue
Por José Guerra

Zimbabue, la antigua Rodesia, sufrió una de las mayores hiperinflaciones de las que se han conocido. Tal vez solamente superada por la que padeció Hungría en julio de 1946 con 42.000 billones por ciento, lo que equivale a decir que los precios se duplicaban dos veces al día. Venezuela no va a tener la inflación que tuvo Zimbabue pero está aplicando las mismas políticas que implementó ese país africano. Para que setenga una idea de lo que fue el alza de precios en aquella nación, en 2008, la tasa de inflación anual alcanzo a 89.700 trillones por ciento, número este que no cabe en nuestra codificación mental y para ello es mejor expresarlo de esta forma: los precios se duplicaban de un día para otro, a una escala geométrica. Elloequivalente a decir que si alguien compraba un pan un lunes en Bs 2,0, el próximo lunes ese mismo pan pasaría a costar Bs. 356,0.

Pero lo relevante es analizar lo que hizo el gobierno de Zimbabue y el banco central de ese país para desquiciar la economía. Hizo lo que hicieron todas las naciones que han experimentado procesos de hiperinflación: imprimir dinero sin respaldo para financiar el déficit fiscal. Solamente así se puede explicar un aumento explosivo de los precios como el que atestiguó Zimbabue. La causa de las hiperinflaciones como resultado de la impresión de dinero para enjugar los déficits presupuestarios es uno de los temas donde los economistas tienen pleno consenso. Pero también hizo otra cosa el gobierno de Zimbabue para acelerar el alza de los precios: acabó con la producción agropecuaria al perseguir a los productores, confiscarles sus propiedades para que las administrara el Estado. Al final, la producción de alimentos cayó significativamente y el país se vio precisado a importar masivamente los alimentos.

El libreto de la hiperinflación se tradujo al público cuando el presidente Mugabe comenzó a culpar a los extranjeros y a los comerciantes por la escalada de los precios a quienes acusaba de montar una conspiración para derrocarlo. En un acto de desesperación el Banco Central de Zimbabue declaró ilegal la inflación y congeló los precios de los bienes de primera necesidad por tres meses, entre marzo y junio de 2007. Esta medida se tradujo escasez, lo que agravó todavía más la inflación. En un paso más adelante, en agosto de 2007, las autoridades policiales arrestaron a ejecutivos de varias empresas acusándolos de haber aumentado los precios.

En Venezuela, se reformó la Ley del BCV en junio de 2005, modificación esta conocida como lareforma León-Cabezas por haber sido Armando León, director del BCV y Rodrigo Cabezas, entonces ministro de Finanzas sus impulsores. Esa reforma dinamitó las bases de la estabilidad monetaria de Venezuela al permitir que el BCV traspase al gobierno sus reservas internacionales para que éste las gastes. Ello obviamente debilitó al bolívar y propició una elevación de los precios. Con base en esa reforma, en 2009 y 2010 se produjeron dos nuevos cambios a la Ley del BCV para permitir ya de manera abierta que el BCV emitiera dinero para financiar los déficits fiscales. En esta ocasión los artífices de esas reformas fueronNelson Merentes y Armando León.

Como era de esperarse, la liquidez monetaria comenzó a aumentar rápidamente y entre 2012 y 2005, fecha de inicio del frenesí monetario que provocó la reforma Leon-Cabezas, ese indicador reflejó un aumento acumulado de 892,0%, es decir un crecimiento interanual superior al 120,0%. No hay economía que resista tal inyección de dinero sin que ello se traduzca en una espiral inflacionaria, como efectivamente ha sucedido en Venezuela, a pesar de los controles de cambio y de precios, conforme se aprecia en el gráfico adjunto.

Pero antes de 2005, el gobierno lanzó una ofensiva expropiatoria sobre haciendas, hatos y finas productivas que pasaron a manos del gobierno. No había que ser un versado en temas agro alimentarios para predecir el resultado de tal acción. Efectivamente, la producción cayó verticalmente y ahora Venezuela tiene un déficit alimentario superior a US$ 7.000 millones. Hoy que la inflación se ha domiciliado al interior de la economía, el gobierno recurre al estribillo de culpar a los empresarios por el aumento de los precios y al igual que Mugabe, Maduro ha ordenado una rebaja de los precios de ciertos bienes y el encarcelamiento a algunos directivos de empresas a quienes acusa de usureros, un delito del medioevo. Zimbabue y Venezuela han aplicado políticas parecidas, con la notable diferencia que Venezuela tiene petróleo y los ingresos provenientes de ese mineral le han dado una capacidad para importar algo que no disfruto Zimbabue.

Fuente: NoticiasVenezolanas.com.ve, 12/11/13.

Artículo relacionado:
Zimbabue: los billetes de 100 billones que valen U$S 5

La situación en Venezuela se pone fea

febrero 18, 2014

Editorial: La situación en Venezuela se pone fea

Las cosas se están poniendo feas en Venezuela. Tres personas murieron en manifestaciones contra el gobierno en las calles de Caracas el miércoles. Los asesinos no han sido identificados, pero el presidente venezolano, Nicolás Maduro, está utilizando las muertes para justificar una represión del gobierno sobre la creciente agitación cívica dirigida contra sus líderes y el deterioro de la economía.

Maduro fue el sucesor elegido por Hugo Chávez, y uno de los legados de influencia cubana del ex mandatario fue politizar las fuerzas armadas y la policía y desarrollar una milicia informal cuyos integrantes todavía rondan las ciudades y los pueblos en motocicletas para intimidar a opositores políticos. Hoy en día, Caracas es una de las ciudades más peligrosas del mundo.

Chávez también estranguló a las empresas independientes de radio y televisión. El miércoles, el gobierno bloqueó la señal televisiva de NTN, un canal de noticias colombiano. Los únicos medios de comunicación independientes que quedan son los periódicos, pero el banco central no les quiere vender los dólares que necesitan para importar papel y ellos también están intentando sobrevivir.

La economía venezolana se encuentra en un espiral descendente. El banco central reconoce una tasa anual de inflación de 56%, aunque probablemente sea mucho mayor, y hay una escasez de divisas extranjeras. El «índice de escasez» del banco señala que 28% de los alimentos básicos no están disponibles. Los hospitales se están quedando sin medicamentos y provisiones y no pueden conseguir los dólares para importar más. Los inventarios de baterías y repuestos para autos están agotados y no se pueden reabastecer. La semana pasada, Toyota y General Motors anunciaron que cerrarían plantas de ensamblaje de forma indefinida, ya que sin dólares no pueden importar componentes para la manufactura. Aproximadamente 12.000 empleos se ven perjudicados.

En noviembre, con una mayoría simple en la Asamblea Nacional, Maduro obtuvo poderes para gobernar por decreto por un año. Ahora su mano se está endureciendo más. El miércoles, calificó las protestas contra el gobierno como un «intento de golpe». También anunció una prohibición de las manifestaciones callejeras, cerrando el último lugar público para disentir. Se dieron órdenes de arresto para al menos dos adversarios de Maduro.

La oposición ha prometido no renunciar a su derecho a congregarse en lugares públicos. La gran interrogante es si todas las fuerzas armadas seguirán la orden de Maduro de movilizarse contra una protesta grande contra el gobierno. Algunas probablemente lo harán. Venezuela también está llena de agentes de inteligencia cubanos que entrenaron a la milicia, que está armada y es peligrosa. Estos grupos están dando las órdenes en Caracas tanto como Maduro, y la agitación más reciente se está convirtiendo en otro pretexto para aumentar la represión.

Fuente: The Wall Street Journal, 16/02/14.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro

A Bitcoin le llegó la hora de la verdad

febrero 18, 2014

A bitcoin le llegó la hora de la verdad
Por Francesco Guerrera

Después de semanas marcadas por fallas tecnológicas, problemas regulatorios y preguntas generales sobre su viabilidad, la moneda virtual bitcoin está en medio de la peor crisis desde que fue propuesta en un ensayo en 2008.

El tumulto representa un punto de inflexión. La forma en que la moneda virtual y su ecosistema reaccionen a los problemas podría determinar si todo el experimento se convierte en una fiebre pasajera o si se transforma en una innovación tecnológica histórica como el correo electrónico.

En resumen: bitcoin es una moneda virtual. No está respaldada por gobiernos o bancos centrales y existe sólo en Internet. De hecho, es tan misteriosa que nadie sabe quién la desarrolló.

Tampoco se acuña. Los usuarios acumulan bitcoins al usar algoritmos de computadora para resolver problemas matemáticos complejos. Intercambian las monedas entre ellos o las gastan en artículos como boletos para partidos de básquetbol o compras en Internet.

Durante los últimos tres años, el bitcoin pasó del terreno de los expertos en tecnología al público en general.

Su precio se disparó a las nubes desde los pocos centavos que valía en 2011 hasta un máximo de más de US$1.100 la unidad en diciembre de 2013. Más y más comercios comenzaron a aceptarla. Y sus amigos y enemigos más entusiasmados incluso predijeron que algún día podría reemplazar al dólar y otras monedas tradicionales.

La fortaleza de bitcoin se fundamenta en tres supuestas cualidades: es anónimo, o al menos pseudo anónimo (las transacciones son registradas pero la identidad de las partes está cifrada); es difícil de vulnerar informáticamente, y elimina a intermediarios financieros como los bancos.

Meyer Malka, cuyo fondo de inversión de capital de riesgo Ribbit Capital invierte en firmas relacionadas con bitcoin, afirma que las monedas virtuales son «lo más disruptivo que he visto en los servicios financieros en mi vida».

Últimamente, sin embargo, los tres baluartes del bitcoin quedaron en el ojo de la tormenta.

Su anonimato llamó la atención de reguladores y agencias del orden público debido a presuntos lavados de dinero.

Su inmunidad a los ataques cibernéticos fue cuestionada la semana pasada cuando las tres principales bolsas de bitcoin tuvieron problemas.

Igualmente, el lugar de la moneda en la periferia del sistema financiero resultó una limitación porque la mayoría de los bancos se niegan a facilitar transacciones de bitcoin. Por si esto fuera poco, el precio de bitcoin ahora es casi la mitad de lo que valía en su punto máximo.

Ajay Banga, presidente ejecutivo de MasterCard Inc., MA +1.12% habló por muchos escépticos la semana pasada cuando dijo en una entrevista: «Al mundo no le faltan monedas, así que, ¿qué resuelve esta divisa?».

Esa es una pregunta crucial. Para tener éxito, bitcoin debe ser más útil que los sistemas de pago actuales.

Dos aplicaciones posibles podrían incorporar las monedas virtuales en la infraestructura financiera de una forma que sea complementaria con las formas de pago existentes.

La primera es como conductos para pequeñas transacciones internacionales como las remesas de personas que trabajan fuera de su país. El bitcoin podría reducir tanto el costo como el tiempo que requieren esos pagos.

Para Antonio Polemitis, esto significa que los consumidores se deberían regocijar, y las firmas de transferencias de dinero como Western Union Co. y MoneyGram International Inc. se deberían preocupar.

«El bitcoin es como el correo electrónico y el resto es como la oficina de correo», afirma Polemitis, quien dirige Ledra capital LLC, una oficina familiar que busca invertir en bitcoin.

El segundo uso potencial tiene más que ver con el futuro.

Defensores como Malka consideran que bitcoin es más que sólo una moneda usada para almacenar valor.

Para ellos, es una plataforma financiera abierta que podría guardar grandes cantidades de tipos de datos en un libro contable seguro y universal. Desde pagos de peajes hasta certificados de propiedad de autos y casa, el bitcoin podría usarse como un lugar para almacenar información financiera y personal de forma independiente, segura y confiable.

«No es un experimento tecnológico, es una sociedad experimental», afirma Malka.

Suena un poco descabellado. Incluso los evangelistas de bitcoin reconocen que esto sólo podría suceder si se materializan tres condiciones.

Primero, la infraestructura actual —mayormente anónima, anclada por bolsas extranjeras sin regulación y vulnerable a la manipulación de delincuentes— debe ser reformada a través de la creación de bolsas estadounidenses supervisadas por autoridades financieras.

En segundo lugar, el dinero institucional como los fondos de pensiones deberá invertir en bitcoin para limitar su extrema volatilidad de precios.

Y en tercer lugar, asimismo, los bancos deberán considerar al bitcoin como un medio de pago legítimo y permitir que los clientes lo intercambien por dólares y centavos.

Nada de eso puede darse por sentado, y ninguno de esos requisitos implicaría que bitcoin se convierta en un sustituto del dólar. No obstante, detrás de todo el revuelo y el temor, hay una posibilidad real de que el bitcoin juegue un rol importante en la industria financiera del futuro.

Fuente: The Wall Street Journal, 18/02/14.

———————————

Bitcoin

Bitcóin (signo: ฿; abr.: BTC , XBT, es una criptodivisa descentralizada concebida en 2008 por una persona (o grupo de personas) que bajo el seudónimo «Satoshi Nakamoto» publicó un libro blanco que propone un sistema de transacciones electrónicas que no depende de la confianza, sino que permite realizar transferencias de forma directa sin la necesidad de un intermediario. El término se aplica también al protocolo diseñado por el mismo autor y a la red P2P que lo sustenta. Al contrario de la mayoría de las monedas, el bitcóin no está respaldado por ningún gobierno ni depende de la confianza en ningún emisor central, sino que utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos que integran la red. Bitcoin es un proyecto relativamente nuevo que se encuentra en evolución. Por esta razón, sus desarrolladores recomiendan ser cautos y tratarlo como software experimental.

Historia

Desde la década de 1970, la utilización de firmas digitales basadas en criptografía de clave pública ha proporcionado un fuerte control de propiedad. Sobre la base de la criptografía de clave pública, en 1998 Wei Dai describe b-Money, una solución descentralizada al problema de pagos electrónicos. Posteriormente, Nick Szabo y Hal Finney extienden y complementan el trabajo de Wei Dai.

En 2008, Satoshi Nakamoto publica un artículo en la lista de criptografía de metzdowd.com donde describe el protocolo Bitcoin.

El 3 de enero de 2009 la red P2P de Bitcoin entra en funcionamiento con la publicación del primer cliente, de código abierto, y la creación de los primeros bitcoines. Hasta la invención de bitcóin era obligado que todos los pagos en el comercio electrónico se canalizaran a través de entidades centralizadas de confianza, generalmente bancos y otras empresas financieras, que gestionaban el seguimiento de todas las transacciones.

Satoshi Nakamoto

Satoshi Nakamoto es el seudónimo de la persona o el grupo de personas que diseñaron el protocolo Bitcoin en 2008, y que crearon la red en 2009. En una conferencia de criptógrafos se apuntaron los nombres de Michael Clear y Vili Lehdonvirt, pero ambos rechazaron ser Nakamoto. En abril de 2011, Nakamoto anunció su desvinculación del proyecto para dedicarse a otras labores.

Fuente: Wikipedia.

Tacaños extremos

febrero 17, 2014

Tacaños extremos

« Página anteriorPágina siguiente »