El color de su Negocio

octubre 15, 2014

¿Que es lo que el Color del Logo dice Acerca de su Negocio? – Infografía

El color de algunos logotipos son más poderoso que los propios logos – piense el rojo de Coca-Cola o el rosa de Barbie o los colores del arco iris de Google.

color, logo, negocio, dice

El color puede ser una parte clave de cualquier marca. Ya sea que su logotipo fuera  de color rojo intenso, amarillo y alegre o negro y misterioso, sus colores están anunciando algo al cliente. A medida que crea el logotipo perfecto, asegúrese de prestar atención a los mensajes de color que está enviando.

Echa un vistazo a la infografía de abajo para averiguar exactamente lo que los colores de su logo están diciendo a su clientes potenciales.

colores 01Color, valor y evolución de los logotipos.

¿como los grandes negocios usan el color para afectar sus emociones? y ¿cómo algunos de los logos más famosos pueden ser tan baratos?.

Los logos y el color:

  • El rojo relacionado con la intensidad de la sangre y el fuego – Qué es lo que sientes: Activo, emocional, apasionado, confianza, amor, intensidad y agresividad.

  • El azul relacionado con las profundidades y la estabilidad del cielo y el mar –

    Qué es lo que sientes: Confort, fe, conservativo, comprensión, claridad, confidencia, calma y confianza.

  • Amarillo asociado con energía y el gozo de la luz solar – -Qué es lo que sientes: Gozo, alivio, energía.

  • El verde asociado con la armonía de la naturaleza – Qué es lo que sientes:

    Calma, relajamiento, paz, esperanza.

  • El morado asociado con el lujo y la realeza – Que es lo que sientes: Glamour, poder, nostalgia, romanticismo, introspección.

  • Naranja, asociado con felicidad, la luz salar y los trópicos –  Qué es lo que sientes: Entusiasmo, creatividad, determinación, estimula la actividad mental.

  • El negro asociado con formalidad y el misterio de la noche – Qué es lo que sientes: Simpleza, seriedad, lujo

  • El rosado, asociado con rastros femeninos – Qué es lo que sientes: Amor, dulzura, tibieza, sexualidad, apoyo.

  • El café, es asociado con la estabilidad que nos da la madre tierra – Qué es lo que sientes: Realización, apoyo, dependencia.

Los logos nos influencian temprano en nuestra vida.

Un estudio de una universidad de Amsterdan  usó logos famosos sin palabras ni marcas, como McDonald’s o Nike para medir su reconocimiento temprano en la niñez.

Niños de 3-5 años de edad cuando se les mostró el logo reconocieron  lo que representaban.

Niños de 7-8 años podían reconocer consistentemente el logo.

Porcentaje de niños capaces de identificar el logo con el producto correctamente:

Niños de 2-3 años el 67 % , de 8 años el 100 %.

¿Qué tanto es un logo?

Ya sea que sean caros o baratos para hacerlos, los logos crean valor.

Las marcas más valiosas del mundo:

Apple $104.3 Billones

Microsoft $ 56.7 Billones

Coca Cola $ 54.9 Billones

IBM $ 50.7 Billones

McDonalds 39.4 Billones

General Electric $ 34.2 Billones

Intel $ 30.9 Billones

Sansung $ 29.5 Billones

XL $ 28.4 Billones

Algunos logos de élite son tan valiosos que no necesitan palabras o marcas.

Crear logos cuesta mucho.

Los logos más representativos fueron conceptualizados por millones de dólares, empleando equipos de profesionales creativos, diseñadores de arte y grupos enfocados al tema.

El logo para los juegos olímpicos de Londres costó $ 665,400. El nuevo logo de Pepsi costó $ 1,000,000. El nuevo logo de BBC $ 1.8 millones.

Algunos logos no costaron nada, como el de Microsoft, el diseño fue desarrollado por un equipo casero en 2012 y fue el primero para la firma en 25 años. Diseñadores expertos dicen que podría haber costado entre $ 250 a $ 500,000 si una firma famosa lo hubiera creado.

El logo tan original de Google fue creado por el co-fundador Sergey Brin con un programa gratis de graficos. GIMP. Él dice que es el producto de ello, no el diseño, pero el hecho es que él fue capaz de usar GIMP, que es un programa con cierto grado de dificultad.

Coca Cola, el logo original fue creado por el co-fundador y contador, Frank  M. Robinson, quien sugeríó que las dos Cs pudieran lucir bien en los anuncios. Ahora, Forbes  estima que la marca Coke está valuada en $55 billones.

Otros costaron pocos dólares, Twitter $ 15.00. Twitter compró este logo de una agencia de fotos. El artista Simon Oxley, se dice que recibió $ 6.00. Una agencia profesional en los Estados Unidos cobra $ 5,000 por el diseño de un logo, como la versión de un simple pájaro, es creada por la sobreimposición de círculos.

Nike costó $35. El co-fundador de Nike Phil Knight le ofreció a un estudiante de diseño gráfico  en 1971 que creara los diagramas y las gráficas, y eventualmente, el famoso símbolo después de saber que el estudiante necesitaba dinero para comprar pínturas al óleo.  Cuando Knight vio el símbolo por primer vez no le gustó pero tuvo fe de que: “creceremos con él”

Evolución de los logos:

Ellos no solo reflejan el valor de la empresa, sino también la tendencia de su tiempo.

Logos que no cambiaron mucho:

Coca Cola, desde 1886 la compañía ha hecho algunos retoques, pero la escritura cursiva y las traslapantes Cs son todavía usadas hoy.

Johnson and Johnson, desde 1886, el logo fue patentado por la firma de James Johson, uno de los fundadores.

Good Year, desde 1901, el pie alado está todavía presente, este es una alución al dios Mercurio, el más rápido entre lo dioses romanos.

General Electric, desde 1900, el “GE” script ha sido usado desde 1892 cuando la compañía fue creada de la unión de la Edison General Electric Company  y Thomson-Houston Company. El círculo fue agregado más tarde.

Logos que han cambiado mucho:

Pepsi, primero desarrollado a los principios de 1890, el logo de Pepsi lucía como el de Coca Cola, pareciendo una imitación en sus primeros años.

Apple, uno de los más celebrados logos, el recreado logo monocromático de Apple de 1997 puso a la compañía de regreso en los negocios y la lanzo a la siguiente generación en la tendencia del diseño.

IBM, El logo original de IBM en 1888 fue  un “T” porque en ese entonces la compañía estaba haciendo maquinas de tabulación análogas.

Nokia, No puede estar más desconectado de los 1860´s. Nokia era un pulpo de un molino de madera del rio Nokianvirta, de donde toma su nombre.

Canon, Ahora una marca global, Canon está profundadmente enraizada en la cultura Japonesa con la diosa budista de Mercy, la cual aparece en su logo original.

¿Afectan los logos su decisión de comprar?

color, logo, logotipo, clientes

Tags:

Seguros en máquinas expendedoras

octubre 15, 2014

Mapfre venderá seguros en máquinas expendedoras de Brasil

Oficinas de Mapfre en Sao Paulo.

brasil-bandera-botonSAO PAULO – Adquirir seguros como quien compra “ketchup y mostaza” es la última apuesta del grupo de aseguradoras del Banco do Brasil (BB) y Mapfre, que lanzó hoy en Sao Paulo una nueva manera de comercializar sus productos a través de máquinas expendedoras y de grandes superficies.

Tal como explicó el superintendente de Marketing de la compañía, Paulo Rossi, los seguros se venderán en cajas de DVD y podrán encontrarse en los estantes de supermercados, centros comerciales o aeropuertos, aunque la empresa tampoco descarta ampliar los puntos de venta a gasolineras y farmacias, entre otros.

La idea, inspirada en las tarjetas regalo, busca acercarse a la población brasileña que todavía no tiene ninguna póliza contratada, una cuota de mercado que llega al 90% en el caso de seguros de vida y al 96% en viviendas.

Sin embargo, el directivo no quiso desvelar qué porcentaje pretenden abarcar tras los primeros meses de comercialización con la nueva modalidad de ventas.

Dentro del proyecto “Familia siempre protegida” y para conseguir todavía más clientes, el grupo también creó máquinas de autoventa con vídeos explicativos que comercializarán seguros en el metro, en estaciones de tren o terminales de autobús.

Rossi indicó que habrá tres líneas de seguros -una amarilla, una roja y una azul- con tres tarifas y coberturas distintas que, en el caso del hogar, oscilarán entre los 60 y los 85 reales anuales (entre unos 25 y 35,5 dólares) y que estarán disponibles para el público a partir del próximo enero.

Según explicó Rossi, para contratar un producto, el cliente deberá registrar en la página web de la empresa el código de activación que encuentre dentro de la caja -o que haya imprimido la máquina expendedora- y, en 24 horas, la cobertura entrará en vigencia.

Unas 48 horas después, el grupo se pondrá en contacto con el cliente para solucionar posibles dudas.

“Transformamos servicios en bienes de consumo”, afirmó Rossi, quien agregó que próximamente las personas podrán regalar “seguros de teléfonos móviles o de bicicletas” a quien quieran.

Como reveló el ejecutivo, el BB y Mapfre invirtió “menos de 10 millones de reales” (unos 4,1 millones de dólares) en el proyecto, un valor “no muy grande” para una compañía que, como anunció el presidente del grupo, Marcos Ferreira, facturará este año 17.000 millones de reales (unos 7.100 millones de dólares).

El proyecto “Familia siempre protegida” fue presentado tras una mesa redonda sobre los desafíos de vivir en el siglo XXI, en la que participaron el arquitecto y urbanista Candido Malta; la directora de negocios de servicios del instituto demográfico Ibope, Silvia Cervellini, y el psicólogo Armando Ribeiro.

El grupo BB y Mapfre, con sede en la urbe más poblada de Brasil, es la mayor compañía de seguros del país, después de que el estatal Banco do Brasil se uniera en 2010 con la aseguradora española Mapfre a través de su empresa subsidiaria BB Seguros.

Fuente Cinco Días, 14/10/14.

La única devaluación que sirve es la última

octubre 14, 2014

Devaluación.

Por Enrique Szewach.

Empiezo por el final. En la macroeconomía argentina de hoy, la única devaluación que sirve es la última.
Me explico.

Una devaluación es “la última”, cuando, a partir de ella, las expectativas de devaluación en un horizonte de tiempo razonable bajan a cero.

A partir de allí, las “leyes de la economía” funcionan con cierta normalidad, los flujos financieros se regularizan, y el instrumento tasa de interés resulta operativo.

devaluacion argentinaPasado al castellano antiguo, la última devaluación es aquélla que genera ingreso de capitales a ese precio del dólar, es decir que hace que las empresas y los particulares tengan más ganas de “vender”, que de “comprar” dólares.
Toda otra devaluación, no sirve, porque si bien, por un rato, las expectativas de devaluación bajan a cero, no bajan por un lapso lo suficientemente extenso, como para crear reacciones positivas de magnitud en el ingreso de capitales a tasas de interés aceptables, para el desempeño de la economía y el crédito.
Dicho esto, la pregunta inmediata es ¿Qué hace falta, para que una devaluación sea percibida como la última?.

Básicamente, un programa que convenza a los ciudadanos y empresas, que el nuevo tipo de cambio es consistente con la tasa de inflación esperada, la que, a su vez, depende de las condiciones fiscales y monetarias.
Otra vez, traducido al castellano antiguo, para que una devaluación sea percibida como la última, hace falta que las expectativas de devaluación hacia adelante, sean compatibles con las expectativas de inflación, y las tasas de interés tienen que poder arbitrar entre ambas expectativas.
Obviamente, las minidevaluaciones del año pasado, el salto devaluatorio de enero, y las minidevaluaciones posteriores, no cumplen con las condiciones necesarias para ser percibidas como “la última”. Fueron/son devaluaciones sin programa.
En ese contexto, las expectativas de devaluación han crecido, de la mano de las expectativas de inflación y de tasas de interés que no arbitran. (La tasa de interés que “equilibra” las expectativas es tan alta que resultaría insostenible).
Y las expectativas de inflación siguen altas, porque el descontrol fiscal, financiado con emisión del Banco Central, se amplió en estos meses.
No es de extrañar, entonces, que la brecha entre los dólares “libres” y el dólar oficial, se haya ampliado a más del 70%.

Seguramente, esta es una brecha exagerada, al menos en el corto plazo. Pero con una tasa de inflación en torno al 35/40% anual, tasa de interés en pesos negativa, y la perspectiva de emisión monetaria futura y de menor oferta de dólares por la caída de los precios de exportación de la Argentina y la menor demanda brasileña, no es un número “descabellado” pensando en el mediano plazo, en particular si, después de enero, o antes, con intervención de un privado, no hay acuerdo para levantar el fallo adverso de la justicia norteamericana.
El gobierno no quiere devaluar, y hace bien.

Sin un programa monetario y fiscal creíble, (y no lo tiene), la devaluación no sería la última, duraría menos que la anterior, y sólo generaría más descontrol inflacionario.
Por lo tanto, y como anticipáramos, está tratando de bajar la brecha “a golpe de policía”, obligando a los que puede obligar a que vendan sus títulos en dólares y presionando a los que puede presionar, para que no haya operaciones o no aumenten los precios en el blue.
Mientras tanto, busca administrar las reservas, tratando de obtener “crédito comercial”.

Es decir, pidiendo a las exportadoras que adelanten fondos a la espera que los productores, finalmente, vendan su soja, y pidiéndole a los importadores que consigan crédito de sus casas matrices, o sus proveedores, y entregando reservas a cuenta gotas.

Es decir, está “pulseando” contra el mercado para convencerlo, que si bien la devaluación que pasó no fue la última, tiene dólares suficientes para “aguantar” sin devaluar.
El punto, entonces, es ¿Cuántos dólares son suficientes,dados los pesos que “sobran” (y cada vez sobran más, y hay que absorber más) y dados, como se dijo, la caída del precio internacional de la soja, y el menor crecimiento de Brasil, o el precio futuro del Real?
Obviamente, no tengo la respuesta. Y si bien hay algún margen de maniobra, renovando parte de la deuda que vence y siguiendo con este esquema de “forzar” oferta y postergar demanda, intuyo que, sin nueva deuda, la “próxima» será difícil de evitar.

Fuente: Perfil, 12/10/14.

Argentina: El dólar oficial es ilegal

octubre 14, 2014

El dólar oficial es el ilegal.

Por Roberto Cachanosky.

Todo sistema autocrático tiende a desvirtuar el sentido de las palabras, las vacía de contenido o les otorga un sentido inverso al que realmente tienen.

Varios funcionarios del gobierno, incluyendo a la presidente, suelen afirmar que el llamado dólar blue es ilegal. Otros, como Vanoli, con más grado de obsecuencia hacia la presidente y flamante presidente del BCRA, un tiempo atrás sostuvo que dar el valor del blue es como “publicar el precio de la cocaína”. Lo curioso es que algún funcionario del gobierno acaba de afirmar que habría que permitir el consumo libre de drogas pero al mismo tiempo informar su precio sería un delito. Un mercado poco transparente el de la droga que proponen funcionarios k. En definitiva, han llegado a tal grado de locura en la defensa de un modelo que se derrumba como castillo de naipes que, a esta altura del partido, pueden llegar a ocurrir las contradicciones más insólitas.

cepo cambiario ilegalAhora bien, más allá del relato oficial que, como todo sistema autocrático, tiende a desvirtuar el sentido de las palabras, las vacía de contenido o les otorga un sentido inverso al que realmente tienen, en rigor es el dólar oficial el ilegal y el blue es el legal, entendiendo por legal aquellos actos que se ajustan al estado de derecho, es decir, a que el Estado uno use el monopolio de la fuerza para violar el derecho de terceros.

La razón por la cual el dólar oficial es el ilegal tiene que ver con la violación al derecho de propiedad por parte del Estado. O, si se prefiere, hay una confiscación de la propiedad privada sin indemnización previa.

En rigor la moneda no es otra cosa que un medio de intercambio. Si bien en sus orígenes la moneda era una mercadería como cualquier otra, al punto que se usaron el oro, la plata, el bronce, el cuero, los granos de café, etc. como medios de intercambio, hoy día la moneda es puro papel moneda.

Pero el punto central es que la moneda vino a facilitar el intercambio reemplazando el trueque. Yo vendo mis servicios de economista por dinero y con ese dinero le compro el pan, la carne, la ropa, etc. a cualquier persona. En el caso del trueque tendría que encontrar a algún panadero que quisiera tomar clases de economía para intercambiar su pan por mis clases de economía.

Como justamente el dinero vino a reemplazar el trueque, se facilitaron y agilizaron las transacciones. Ahora, pensemos un segundo en el trueque e supongamos que 4 toneladas de trigo equivalen 2 cabezas de ganado. Supongamos ahora que un productor local de trigo le cambia a un vecino uruguayo 4 toneladas de trigo por 2 cabezas de ganado. El productor argentino entrega el trigo y recibe las dos cabezas de ganado. El tipo de cambio oficial viene a confiscar parte de esas dos cabezas de ganado. Supongamos que el blue cotiza al doble que el oficial, si no existiera la moneda es como si el estado confiscara el 50% de la carne que recibe el exportador de trigo. Es decir, que el estado se quedara con 1 cabeza de ganado que por derecho le pertenece al productor de trigo.

Si se piensa el tipo de cambio oficial no como una moneda sino como mercaderías que se entregan a cambio de mercaderías, es decir analizamos el tema desde el ángulo del trueque, podemos ver claramente que el estado, sin ley que lo autorice, en forma arbitraria y sin ningún tipo de respaldo jurídico, utiliza el monopolio de la fuerza para confiscarle al productor una parte de su riqueza. Por eso, el dólar oficial es ilegal, porque le permite al estado confiscar sin ley aprobada por el Congreso ni indemnización previa. En otros términos, el dólar oficial es inconstitucional, viola el derecho de propiedad y constituye un robo liso y llano del fruto del trabajo de la gente, con lo cual no pueden interpretarse como políticas económicas erradas, sino que son  un abuso de poder para violar derechos individuales. Sencillamente el tipo de cambio oficial es un delito que comenten las autoridades contra quienes producen.

Para ponerlo de forma más sencilla, cuándo alguien exporta el fruto de su trabajo, ¿los dólares que reciben son del productor o del estado? Claramente que son del productor y el estado solo puede apropiarse de esos dólares actuando como un ladrón, pero amparándose en un simulacro de legalidad que denomina tipo de cambio oficial.

1984 George Orwell 01Por el contrario, la compra venta de dólares blue, que el gobierno denomina ilegal, es totalmente legítima. Quién tiene pesos no comete ningún delito al comprar dólares a un precio diferente al que se le ocurre al gobierno. Lo que pasa es que nos han metido en la cabeza que el estado tiene derecho a fijar el tipo de cambio y que el que no obedece es un delincuente. Una persona produce un bien, le entregan pesos por ese bien que vende y con esos pesos compra dólares. ¿Cuál es el delito? ¿Acaso los pesos que recibe el productor no son la contrapartida del fruto su trabajo? ¿Con qué derecho el estado se mete con el fruto del trabajo de la gente y le prohíbe comprar dólares porque se le da la gana o porque quiere defender el fruto de su trabajo? Por eso decía al comienzo de esta nota que los sistemas autocráticos deliberadamente distorsionan el sentido de las palabras. Lo que constituye un delito, que es lo que hacen los funcionarios públicos, pasa a ser legal en las autocracias, y lo que es legal en una democracia republicana pasa a ser un delito que cometen los ciudadanos.

Esa tergiversación del sentido de las palabras es deliberada. El autócrata tiene que construir un nuevo idioma por el cual todos los ciudadanos pasan a ser sospechosos o delincuentes por actos que son auténticamente legítimos en una democracia republicana. Pero el autócrata, para justificar el abuso en el monopolio de la fuerza que le fue delegado, da vuelta los conceptos para justificar sus actos. [ Ver: George Orwell, 1984 y Argentina 2012 ]
En definitiva, en los sistemas autocráticos o con fuertes tendencias al autoritarismo son los actos de los gobernantes los ilegítimos. Los que constituyen delitos contra las personas, contra su propiedad, su libertad, etc. Y los actos de los ciudadanos que tratan de defenderse de esos delitos del estado, que éste pretende catalogarlos de delitos, son absolutamente legítimos. Tan legítimos que por eso sostengo que el dólar oficial es ilegal y el blue es legal.

Fuente: Economía para Todos, 12/10/14.

EPT banner 01

Comentario de Gustavo Ibáñez Padilla:
Más allá de las opiniones y consideraciones sobre si existe o no el “cepo cambiario” y si es o no efectivo, debemos recordar que se trata de una medida absolutamente autoritaria, que cercena las libertades individuales y que es contraria a la Constitución Nacional. Por tal motivo, todos aquellos funcionarios que la propician, la aplican y la fomentan mediante la creación adicional de medidas reglamentarias y resoluciones administrativas incurren en diversos delitos, entre los cuales podemos mencionar el mal desempeño de la función pública y el abuso de autoridad. Que Dios y la Patria se lo demanden.

Más información:

Argentina victima del Cepo Cambiario

Argentina: El cepo cambiario provoca cierre de inmobiliarias

Argentina: Default por causa del Cepo Cambiario

Argentina: Un año de Cepo Cambiario

Argentina: Más cepo cambiario

Argentina: Despidos en casas de cambio e inmobiliarias por el cepo cambiario

Argentina: Fallo Judicial en contra del Cepo Cambiario

Argentina: El cepo cambiario es ilegal

Argentina: Primer recurso de amparo contra el cepo cambiario

El anticonstitucional Cepo Cambiario

Argentina y el Cepo Cambiario ilegal

Cómo cambiaron las operaciones inmobiliarias con el cepo al dólar

La Argentina K y el Corralito Cambiario

Los dólares en la era K

Argentina: Mayor control sobre el dólar

Argentina: Otra Libertad cercenada

Argentina y la Pésima Política Cambiaria

Argentina bajo un Estado Policíaco

La Diktadura Económika

Inversor Global entrevista a Gustavo Ibáñez Padilla

La lucha de la AFIP contra el dólar paralelo en Argentina

cepo cambiario 01

Londres versus Nueva York

octubre 14, 2014

Sigue la competencia entre Nueva York y Londres por el trono de centro financiero mundial

 Ppor Michael Pooler.
Hace siete años, un informe encargado por Michael Bloomberg, el entonces alcalde de Nueva York, advertía que la ciudad corría el riesgo de que Londres le quitara el trono de capital financiera del mundo.
Nueva York estaba perdiendo atractivo como lugar para el negocio de los servicios financieros debido a una combinación de excesivos litigios, regulación sofocante y normas inmigratorias restrictivas, aseguraban unos 50 CEOs consultados por McKinsey para ese estudio. Londres, por el contrario, estaba seduciendo a bancos y firmas de inversión con sus políticos británicos proclamando regulaciones light para los capitales.
A seis años de la quiebra de Lehman Brothers, ambos centros financieros sufrieron transformaciones. Los bancos a ambos lados del Atlántico fueron arrastrados por la crisis pero, después de haber quitado riesgo de sus balances, ahora están recuperándose. Mientras tanto, los reguladores endurecieron sus requerimientos de seguridad y solvencia y, particularmente en Estados Unidos, tienen la misión de fijar máximas penas por los anteriores desmanejos.
¿Dónde quedó la pareja competencia entre Nueva York y Londres? ¿Cuál de ellas está en ascenso? ¿Y los centros financieros asiáticos en Hong Kong, Singapur y Shanghai podrán quedarse con la corona global?
Por ahora, los bancos más grandes que cotizan en Nueva York, en términos de capitalización bursátil, empequeñecen a sus rivales listados en Londres, y la ciudad norteamericana sigue siendo el rey indiscutido de las acciones.
Sus dos mercados de valores -la NYSE, donde este mes comenzó a cotizar Alibaba, y el Nasdaq- realizaron juntos debuts bursátiles de empresas que recaudaron u$s 77.000 millones en lo que va del año, o 41% de los u$s 186.000 millones captados en todo el mundo, según Dealogic. Londres colocó sólo algo más de u$s 25.000 millones, es decir 14% del total.
Nueva York es hogar de cuatro de cada 10 hedge funds.
I love New York«Por más que Londres crea que es el centro financiero, creo que Nueva York en definitiva es el corazón del sistema financiero», aseguró Christian Meissner, jefe global de banca corporativa y de inversión del Bank of America Merrill Lynch. «Es el dólar, es la Fed, es porque los mercados de capitales estadounidenses y la economía norteamericana son más profundos, porque tiene la mayor cantidad de empresas grandes», agregó.
Según Meissner, Londres queda en un segundo lugar muy cerca de Nueva York. «Si uno está haciendo negocios en Asia y en los mercados emergentes, Londres es mucho más conveniente. Tiene la zona horaria y es la más global.»
Xavier Rolet, CEO del London Stock Exchange Group, insiste en que en términos generales la City de Londres es claramente el principal centro financiero internacional del mundo. Y los recientes avances de la economía británica le dan otro impulso.
El Reino Unido domina las operaciones cambiarias y los derivados extrabursátiles de tasas de interés, que representan 41% y 49% del movimiento de cada mercado respectivamente, según el Banco Internacional de Pagos. Por el contrario, Estados Unidos tiene el 19% de las operaciones con divisas y 23% de los derivados extrabursátiles de tasas de interés.
Londres hace poco pasó a ser sede del primer banco de clearing fuera de Asia para el yuan, lo que da fuerza a su intento de ser el principal centro de trading offshore de la moneda china. «Londres tiene una inmensa ventaja relacionada con el huso horario», aseguró Kevin Burrowes de la consultora PwC. «Sigue siendo el mayor mercado cambiario por su capacidad de operar con el este y el oeste durante el transcurso de una jornada laboral normal», agregó.
Al menos, hasta ahora las nuevas restricciones europeas que afectan los bonus no socavaron mucho a Londres, ya que no se produjo una huida completa de empleos de servicios financieros hacia Nueva York o Asia.
Después de derrumbarse durante la crisis, el número total de puestos de trabajo del sector bancario en Londres superó en 2013 los niveles anteriores a la crisis, más de 147.100, según una encuesta del grupo TheCityUK. Todos los empleados de servicios financieros que trabajan en la ciudad, incluyendo finanzas y gestión de fondos, marcaron un récord de 367.300.
Si bien es difícil obtener cifras comparables, las estimaciones del Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York sugieren que la ciudad tiene 502.400 empleos en finanzas y seguros, 8% menos que el pico del sector de 2007.
Aún así, el monto total de bonus que en 2013 se pagó a empleados de firmas de títulos valores neoyorquinas fue el más elevado desde 2008, u$s 26.700 millones, 15% más que en 2012, contra los u$s 22.900 millones que se abonaron en los sectores de finanzas y seguros de Gran Bretaña.
Hay sugerencias anecdóticas de que el impacto de las normas nuevas que rigen los bonus y de otras presiones regulatorias todavía no se siente en su totalidad: el 90% de los empleados senior de la City hoy sostiene que quisiera mudarse al exterior, comparado con el 77% del año pasado, según una encuesta de la consultora de personal Astbury Marsden.
Nueva York gana en el concurso de súper ricos; tiene 98 multimillonarios en dólares mientras que Londres tiene 55, según estimaciones de WealthInsight.
Una encuesta realizada por la firma de investigaciones Wealth-X y el banco suizo UBS también señala que en Nueva York vive un mayor número de billonarios (103) seguido de Moscú (85), Hong Kong (82) y Londres (72).
Tiene encanto tanto Londres como Nueva York, contó Sir Martin Sorrell, CEO británico del grupo publicitario WPP, que trabaja cerca de 100 días por año en cada una de las ciudades. Contó que los largos traslados hacia el trabajo y el inicio temprano de la jornada laboral en Nueva York pueden ser frustrantes, pero que ambas ciudades tienen ofertas culturales magníficas y están haciendo grandes esfuerzos para expandir su sector tecnológico.
Londres, señaló, enfrenta el desafío de su mala infraestructura aeroportuaria y la incertidumbre sobre el futuro del status del Reino Unido dentro de la Unión Europea.
«Desde mi punto de vista, ambas ciudades funcionan extremadamente bien», señaló Sorrell. «Probablemente prefiera Londres, pero estoy cada vez más ambivalente y agnóstico».
Después de la serie de escándalos relacionados con la manipulación de mercados, muchos dicen que las autoridades neoyorquinas responsables del cumplimiento regulatorio están actuando con mayor dureza. Aún antes de que el banco francés BNP Paribas fuera multado con la suma récord de u$s 8.900 millones por evadir sanciones, los bancos de Wall Street y sus rivales extranjeros habían pagado u$s 100.000 millones en arreglos acordados en Estados Unidos desde la crisis financiera.
Por establecer una gran parte de las últimas multas contra bancos ubicados fuera de su territorio, las autoridades de Nueva York se arriesgan a que los reguladores extranjeros reaccionen negativamente, aseguró Mark Yeandle, autores del último Índice de Centros Financieros Mundiales, que dos veces al año elabora un ránking basado en una serie de mediciones de competitividad.
El futuro de Londres está atado a si Gran Bretaña se queda dentro de la UE, y la posibilidad de abandonarla inquieta a los inversores. Los bancos de Wall Street están analizando planes para mudar hacia Irlanda parte de las actividades que tienen sede en Londres, en parte porque la inminente unión bancaria de la eurozona amenaza con aislar a Gran Bretaña, pero también en el caso de que el Reino Unido se retire de la UE.
Tal como indicaba el estudio McKinsey del ex alcalde Bloomberg allá por 2007, las empresas pueden elegir las jurisdicciones que ofrezcan el entorno legal y regulatorio más atractivo. Y en el mundo de hoy, Nueva York y Londres tienen razones para desconfiar de sus rivales asiáticos.
Fuente: cronista.com.ar, 13/10/14.

La importancia de las Matemáticas

octubre 13, 2014

Necesitamos más gente que sepa formular problemas (… ¡para luego poder resolverlos!)

En el vídeo, Dan Meyer demuestra que mucho más importante que resolver un problema es formularlo. Al fin y al cabo, dice, en la vida real hay problemas reales, no formulaciones de problemas:

Cómo enseñar Matemáticas

[ Subtítulos en español eligiéndolos en la pestaña inferior ]

Fuente: http://lacienciaesbella.blogspot.com.ar 

Temas relacionados:

 

Aquiles y la Tortuga

Los números en la naturaleza

Donald en el mundo de las Matemágicas

dados matematicos

Teorías conspirativas

octubre 13, 2014

Apuntes para una teoría de las conspiraciones

Por Umberto Eco.

conspiraciones 01Massimo Polidoro, del Comité Italiano para la Investigación de las Afirmaciones de la Pseudociencia (CICAP), publicó recientemente “Revelaciones: El libro de los secretos y las conspiraciones”, el agregado más reciente de su vasta obra dedicada a los cuentos chinos que circulan en los medios de comunicación y entre el público en general. Con un título tan tentador, parecería que Polidoro esperaba atraer a los entusiastas de todo tipo de secretos. Como observó John Chadwick, “la urgencia de descubrir secretos está arraigada profundamente en la naturaleza humana; aun la mente menos curiosa se excita con la promesa de obtener conocimientos ocultos para los demás”.

Por supuesto que hay una gran diferencia entre dilucidar una escritura secreta que fue inteligible hace mucho tiempo y creer “secretos” como que los estadounidenses no llegaron a la Luna, que los atentados del 11 de septiembre fueron tramados por el entonces Presidente George W. Bush o que “El Código da Vinci” en realidad no es una obra de ficción. Pero es precisamente a los miembros de esta segunda corriente a quienes Polidoro dirige su obra. Su amable estilo de redacción quizá haga que al principio los lectores tengan la esperanza de que van a satisfacer todas sus curiosidades sobre las conspiraciones. Pero al final, Polidoro afirma que las supuestas conspiraciones detrás del asesinato de John F. Kennedy, de la muerte de Adolf Hitler y del matrimonio de Jesús con María Magdalena no son más que patrañas.

rivelazioni¿Por qué tienen tanto éxito los embustes?

Porque pretenden ofrecer explicaciones de una forma que atrae a quienes sienten que se les ha negado información importante.

En su libro más reciente, Polidoro menciona la obra de Karl Popper, filósofo de la ciencia: la idea de que muchas conspiraciones de hecho son construcciones sociales. En La sociedad abierta y sus enemigos (1962), Popper señaló que, por supuesto, existen algunas conspiraciones pero también que “el sorprendente hecho que, a pesar de su ocurrencia, desmiente la teoría de la conspiración es que pocas de estas conspiraciones tienen éxito a fin de cuentas . Los conspiradores rara vez consuman su conspiración”. En teoría, la idea de que el mundo está lleno de teóricos de la conspiración no debería de molestarno s. Por ejemplo, si determinado número de personas piensan que los estadounidenses no llegaron a la Luna, eso simplemente es malo para ellas. Pero resulta que dicha desinformación puede tener consecuencias que lleguen más allá. Pensemos, por ejemplo, que en 2003, la teoría de que Bush había maquinado el colapso de las Torres Gemelas para justificar la invasión de Irak fue suficiente para impedir que buen número de personas se detuviera a pensar en las verdaderas razones de la guerra. Todo esto nos llevaría a pensar que fue el mismo Bush el que inició los rumores de su supuesta implicación en los atentados de 2001.

Pero nosotros no podríamos tener una mente tan conspirativa.

Copyright Umberto Eco/L’Espresso, 2014.

Fuente: Clarín, 12/10/14.

conspiraciones 02

—————————————-

Pseudociencia

Fuente: Wikipedia, 2014.

Una ilustración del siglo XIX sobre frenología típica: En la década de 1820, los frenólogos afirmaban que podían medir las «protuberancias» del cráneo de los individuos para predecir los rasgos de su personalidad.1 Desacreditada fuertemente en la década de 1840, fue la primera disciplina en ser llamada pseudociencia y se sigue considerándola como tal hasta el día de hoy.2

La pseudociencia o seudociencia (‘falsa ciencia’) es aquella afirmación, creencia o práctica que, no obstante a presentarse como científica, no cumple con un método científico válido, carece de respaldo de evidencias científicas o plausibilidad, no puede ser comprobada de forma fiable o carece de estatus científico.3 4 5 6 7 8 9 A menudo se caracteriza por el uso de afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables, una dependencia excesiva a la confirmación en lugar de pruebas rigurosos de refutación, poca o nula disposición a evaluaciones externas por otros expertos y en general una ausencia de procedimientos sistemáticos para el desarrollo racional de teorías. El término pseudocientífico a menudo se le considera inherentemente peyorativo, debido a que sugiere que algo es presentado vaga o incluso embusteramente como ciencia, cuando no lo es.10 En consecuencia, aquellas prácticas y defensores categorizados como tales usualmente rechazan esta etiqueta.10

Un área, práctica o cuerpo de conocimiento puede ser razonablemente llamada pseudocientífica cuando se presenta congruente con los criterios de la investigación científica, pero manifiestamente falla en cumplir tales requisitos.11 La ciencia también se diferencia de la revelación, teología y espiritualidad en que ofrece un entendimiento de la realidad mediante el conocimiento obtenido por la investigación y experimentación empíricas.12 La divulgación científica tendenciosa puede nublar las fronteras entre la ciencia y la pseudociencia del público general y puede además incluir ciencia ficción.13 Las creencias pseudocientíficas están ampliamente arraigadas, incluso entre periodistas y profesores de ciencia de escuelas laicas.14

El problema de la demarcación entre ciencia y pseudociencia tiene implicaciones políticas, además de problemas científicos y filosóficos.15 Distinguirlos tiene consecuencias prácticas en el caso de la asistencia médica, peritaje judicial, políticas ambientales y educación en ciencias.16 Es parte de la educación científica y la literatura científica diferenciar los hechos y teorías científicos de las creencias pseudocientíficas, como aquellas encontradas en la astrología, alquimia, y charlatanería y creencias ocultistas, unidas falazmente a conceptos científicos.17

Visión general

Término

El término pseudociencia se suele considerar como inherentemente negativo, ya que sugiere que algo está siendo incorrectamente presentado como ciencia, quizá incluso de forma intencionada.10 En consecuencia, aquellos de los que se afirma que practican o defienden pseudociencias normalmente discuten tal etiqueta pero por otro lado se encuentran miembros de la comunidad científica que cuestionan el uso peyorativo de la etiqueta como calificativo ante nuevas teorías, tesis o investigaciones.10

Etimología

El término pseudociencia o seudociencia18 es un neologismo formado a partir de la raíz griega pseudo, «falso», y la palabra latina ciencia, «conocimiento». Aunque el término como tal se emplea desde por lo menos finales del siglo XVIII,19 el concepto de pseudociencia como algo distinto de la ciencia real o auténtica parece haber surgido a mitad del siglo XIX. Uno de los primeros usos de la palabra «pseudociencia» proviene de 1844 en el Northern Journal of Medicine. También se registra un uso anterior del término en 1843, en la obra del fisiólogo francés François Magendie.2

Definición

Aunque los elementos que determinan si un cuerpo de conocimiento, metodología o práctica es científico pueden variar según el ámbito de actuación, existen ciertos principios generales con los que la comunidad científica se muestra en general de acuerdo. La noción básica es que todos los resultados experimentales deben ser reproducibles, y susceptibles de ser verificados por otros investigadores.20 Estos principios pretenden asegurar que los experimentos pueden ser reproducidos bajo las mismas condiciones, permitiendo mediante la investigación posterior determinar si una hipótesis o teoría acerca de un fenómeno es a la vez válida y fiable. Para ser considerado científico, un estudio debe aplicar el método científico en todos sus ámbitos, y el sesgo cognitivo debe ser controlado o eliminado mediante el muestreo al azar, técnicas específicas como el doble ciego, y otros métodos. Se espera que todos los datos recopilados, incluyendo especificaciones de las condiciones ambientales o experimentales, estén documentados y disponibles para su revisión por pares, permitiendo la realización de nuevos experimentos que confirmen o desmientan los resultados previos.

En general, y en la medida en que pueda resultar aplicable, la metodología científica exige que las teorías puedan someterse a pruebas empíricas rigurosas, mientras que a las pseudociencias, o bien no será posible aplicarles sistemas de refutación (por tratarse de formulaciones ambiguas), o bien sus partidarios protegerán la teoría (por ejemplo, con hipótesis auxiliares o ad hoc, formuladas a posteriori), en lugar de someterla a ensayos que puedan refutarla.

Karl PopperKarl Popper introdujo a mediados del siglo XX el concepto de falsabilidad para distinguir la ciencia de la no-ciencia.21 Un resultado es «falsable» cuando puede ser demostrado como erróneo, es decir, cuando puede diseñarse un experimento teórico con el que demostrar si es falso. De este modo, las afirmaciones «falsables» pueden ser consideradas como ciencia, mientras que las no «falsables» se consideran no-ciencia. Por ejemplo, la afirmación de que «Dios creó el Universo» puede ser cierta o falsa, pero no puede diseñarse ningún experimento que demuestre una cosa u otra; simplemente está más allá de la capacidad de la ciencia, ergo, no es «falsable» y por tanto es no-ciencia. Popper usó la astrología y el psicoanálisis como ejemplos de pseudociencias, y la teoría de la relatividad de Einstein como ejemplo de ciencia. Luego clasificó las formulaciones no-científicas en las categorías filosófica, matemática, mitológica, religiosa y/o metafísica por un lado, y pseudocientífica por otro, aunque no dio criterios claros para definir cada una.22

El término tiene connotaciones peyorativas, porque se usa para indicar que las materias así etiquetadas son errónea o engañosamente presentadas como científicas. Por este motivo, aquellos que cultivan determinada «pseudociencia», normalmente rechazan esta clasificación. El apelativo se ha aplicado a disciplinas como ciertas hipótesis de la física cuántica, las ciencias sociales, el psicoanálisis, la parapsicología y la criptozoología por la naturaleza de sus objetos de estudio difícil de aplicarle la misma rigurosidad científica que en otras disciplinas, no obstante esto es relativo y algunas de estas disciplinas acusadas de pseudocientíficas son aceptadas como científicas por universidades,23 asociaciones científicas,24 centros médicos, gobiernos, etc., por ejemplo, el psicoanálisis.

Muchas veces la discusión sobre un concepto o campo de conocimiento gira más alrededor de su consideración como ciencia o pseudociencia que acerca de los hechos y métodos reales. El filósofo de la ciencia Larry Laudan ha manifestado que el concepto pseudociencia no tiene significado científico y se usa mayoritariamente para describir una apreciación subjetiva: «Si quisiéramos permanecer firmes al lado de la razón, deberíamos deshacernos de términos como ‘pseudociencia’ y ‘acientífico’ de nuestro vocabulario; son sólo palabras huecas que cumplen una función emotiva.»25 Del mismo modo, Richard McNally afirma que «el término pseudociencia se ha convertido en poco más que una injuriosa palabra de moda para ningunear a los propios oponentes en las discusiones en los medios», y que «cuando los emprendedores terapéuticos hacen afirmaciones a favor de sus tratamientos, no deberíamos perder el tiempo intentando determinar si estos califican como pseudocientíficos. En su lugar se deberían hacer preguntas como: ¿Cómo sabe que su tratamiento funciona? ¿Cuáles son sus pruebas?»26

Características de las pseudociencias

Los autores que diferencian entre ciencias reales y pseudociencias señalan características cuya presencia simultánea, no necesariamente de todas a la vez (definición politética), ayuda a reconocer a las pseudociencias como tales:27 28 29 30 31

  • No tienen consistencia interna y externa. Es decir, soportan contradicciones lógicas y no se integran con otras ciencias.
  • No aplican métodos como los característicos de las ciencias, aquellos cuya validez pueda aceptarse con independencia de las expectativas del observador. Pero, Norwood Russell Hanson, en su libro Patterns of discovery de 1958, y apoyándose en la obra póstuma de Ludwig Wittgenstein, particularmente en sus Investigaciones filosóficas, señala cómo la observación de un hecho cualquiera siempre está sujeta a las expectativas del observador.32
  • Son dogmáticas. Sus principios están planteados en términos tales que no admiten refutación, a diferencia de las ciencias, donde las condiciones de refutación de las hipótesis o teorías están determinadas o pueden determinarse con precisión. Aunque esto último no es de aplicación estricta a las ciencias sociales, que a menudo no producen (ni pretenden producir) resultados precisos, y parten de premisas que hay que interpretar con cierto grado de subjetividad. Por otro lado, en la ciencia, a veces ocurre que proposiciones formalmente falsables, son en la práctica (en el estado actual de la técnica), imposibles de falsar (por ejemplo: «El universo es finito»).
  • Proclaman teorías para las que no aportan pruebas empíricas, que a menudo contradicen abiertamente las observaciones o resultados experimentales conocidos y aceptados. Aunque este tipo de problema también aparecen ocasionalmente en las ciencias (véase por ejemplo: Problema del horizonte)
  • Son incoherentes con el cuerpo teórico de disciplinas relacionadas, invalidando las explicaciones admitidas sin ofrecer alternativas mejores para la explicación de los mismos fenómenos ni reconocer la necesidad de hacerlo.
  • Son inmutables. Al no tener bases experimentales, no cambian incluso ante nuevos descubrimientos (como excepción especial están las ciencias a priori, concretamente las matemáticas y la lógica). La máxima autoridad teórica se le sigue atribuyendo al fundador o fundadores de la disciplina, y sus enseñanzas son tratadas como escrituras sagradas.
  • Utilizan ante el público un lenguaje oscuro, o emplean términos que tienen un significado preciso en ciencia con sentidos totalmente diferentes.
  • No cumplen la estrategia de la navaja de Occam (también conocido como principio de parsimonia), que es un método heurístico de búsqueda creativa de soluciones que propone que, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla es la que se debe considerar como la más probable. O cuando la cumplen es basándose en la utilización de «ganchos celestes» (por ejemplo el creacionismo lo explica todo con base en un solo ente: Dios). navaja de ockham
  • No buscan leyes generales.
  • Descalifican las críticas por parte de las ciencias, a menudo, utilizando falacias ad hominem, aduciendo conspiraciones o proclamándose objeto de persecución cuando sus planteamientos son rebatidos.
  • Invocan entes inmateriales o sobrenaturales, tales como fuerza vital, creación divina, inconsciente metafísico, quintaesencia, etc. de los que proclaman a la vez, contradictoriamente, que intervienen en fenómenos observables, pero que son inaccesibles a la investigación empírica. Aunque también en física se especula con entidades que, a día de hoy, son inaccesibles a la investigación empírica, pero que se supone que intervienen en fenómenos observables (véase por ejemplo: Bosón de Higgs), y en psicología se emplean entidades inmateriales tales como por ejemplo: «inteligencia«.
  • Los promotores de la teoría hacen poco esfuerzo para desarrollar una teoría que supere los problemas a los que se enfrenta. Carecen de la vocación autocrítica propia de los científicos verdaderos.
  • Proclaman y exigen que se reconozca su carácter científico, pero sólo ante el público general, renunciando o siendo muy reticentes a poner a prueba sus explicaciones ante la comunidad científica establecida. El hecho de reclamar estatus científico las diferencia de otros campos, como la religión o la metafísica.

Algunos autores afines al relativismo epistémico o al llamado «programa fuerte» (o «estándar») de la sociología de la ciencia (Barry Barnes, Steve Shapin y David Bloor), la Escuela de París, (Bruno Latour y Michael Callon), el grupo de Bath, (Harry Collins y Steven Yearley), el grupo de norteamericanos y su “Etnometodología”, (Harold Garfinkel y Michael Lynch), ponen en duda que sea posible diferenciar con rigor y objetividad el límite que demarca la «ciencia» de la «pseudociencia», respaldando en algunos casos posiciones abiertamente contrarias a determinadas concepciones de lo que es ciencia y criticando el método científico.33 Estas posiciones relativistas fueron contestadas por los científicos Alan Sokal y Jean Bricmont en su libro Imposturas intelectuales (1997),34 el cual a su vez recibió contrarréplicas.

Algunos críticos de la pseudociencia consideran algunas o todas las formas de pseudociencia como pasatiempos inofensivos. Otros, como Richard Feynman,35 Richard Dawkins,36 Carl Sagan37 , Michael Shermer38 y Mario Bunge39 consideran que todas las formas de pseudociencia son dañinas, causen o no daños inmediatos a sus seguidores. Estos críticos generalmente consideran que la defensa de la pseudociencia puede suceder por varias razones, que van desde la simple candidez sobre la naturaleza de la ciencia y el método científico, hasta un engaño deliberado por beneficios económicos o políticos. No es apropiado tratar de pseudociencia cualquier cuerpo sistemático de creencias sólo por no considerar veraces sus postulados, sino que sólo tiene sentido hacerlo cuando desde la disciplina en cuestión se proclama sin fundamento su carácter científico.

Visión detallada

Explicaciones psicológicas

El pensamiento pseudocientífico se ha explicado en términos de psicología y psicología social. La tendencia humana a buscar confirmación en vez de refutación,40 la de mantenerse aferrado en las creencias confortables, y la de sobregeneralizar han sido mencionadas como razones comunes para la adherencia al pensamiento pseudocientífico. De acuerdo con Beyerstein (1991) los humanos son propensos a realizar asociaciones en función de la apariencia, y a menudo cometen errores en el pensamiento sobre causa y efecto.41

La utilidad de las etiquetas

Richard McNally, catedrático de Psicología de la universidad de Harvard, manifiesta: «El término ‘pseudociencia’ se ha convertido en poco más que una palabra de moda incendiaria para desacreditar rápidamente a un oponente a través de los medios de comunicación» y «Cuando los terapeutas manifiestan haber obtenido logros con sus prácticas, no deberíamos gastar nuestro tiempo en tratar de averiguar si sus prácticas se las pueden calificar de pseudocientíficas. En vez de eso, se le debería preguntar: ¿Cómo sabe usted que su práctica funciona? ¿Cuál es su evidencia?»42

Pseudociencia, protociencia y ciencia

La protociencia engloba áreas de conocimiento en proceso de consolidación. Por ejemplo la alquimia en el siglo XVII entraba dentro de esta categoría. Cuando se descubrió que los principios en la que se basaban (como la influencia de los planetas en los metales) no tenían respaldo experimental, pasó a ser una pseudociencia. Lo mismo puede decirse de la parapsicología en el siglo XIX y principios del XX. No todas las protociencias desembocan en pseudociencias. Existen autores que consideran que la alquimia dio origen a la química y la astrología a la astronomía; aunque se debe tener en cuenta que otros historiadores de la ciencia rebaten este punto, considerando al ocultismo y a la ciencia como tradiciones paralelas.43

No hay un acuerdo para la diferenciación entre protociencia, pseudociencia y ciencia. Hay ejemplos de teorías científicas vigentes que alguna vez fueron criticadas y etiquetadas como pseudocientíficas. La transición se caracteriza por una mayor investigación científica sobre el tema y el descubrimiento de más evidencias que sustenten la teoría. Así, la teoría de la deriva continental fue, en su momento, considerada pseudocientífica.44

El problema de la demarcación de las ciencias

Se han hecho varios intentos para aplicar rigor filosófico a la demarcación de la ciencia con resultados diversos. Estos incluyen el criterio de falsabilidad de Karl Popper y la aproximación histórica de Imre Lakatos, quien lo critica en su Methodology of scientific research programmes (Metodología de los programas de investigación científica). Historiadores y filósofos de la ciencia, principalmente Thomas Kuhn y Paul Feyerabend, sostienen desde otras perspectivas epistemológicas del conocimiento, que incluye la dimensión social, que no siempre es posible una distinción nítida y objetiva entre ciencia y pseudociencia.

Mario Bunge, filósofo de la ciencia, es conocido por su posición de incluir al psicoanálisis entre las pseudociencias. Críticas hacia la inconsistencia entre teoría y experiencia, o hacia el carácter especulativo del discurso se dirigen también a veces desde las ciencias naturales hacia ciertas ciencias sociales, como la economía o la psicopedagogía. El escándalo Sokal, por el nombre del físico que lo puso en marcha, mostró que desde una cierta orientación de la Sociología de la Ciencia postmoderna también se ha recurrido a veces a usar inconsistentemente el lenguaje de las llamadas ciencias duras, en lo que parece un intento irregular de legitimación científica, siendo esta una de las líneas de conducta frecuentemente reprochadas hacia las llamadas pseudociencias.

Para algunos sectores de la filosofía de la ciencia no existe un criterio de demarcación perfectamente delimitado, metodológico y objetivo para definir universalmente qué es ciencia y qué es pseudociencia,45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 todo intento de diferenciación es necesariamente arbitrario y subjetivo.

Peligros de la medicina pseudocientífica para la salud

Un campo en el que se usan frecuentemente alegaciones seudocientíficas es el de la curación de enfermedades. Existe un importante mercado de métodos curativos y diagnósticos presentados como mecanismos curativos de validez demostrada por estudios, que en muchos casos utilizan métodos mágicos tradicionales, como la imposición de manos o procedimientos sin fundamento científico, como la radiestesia o el empleo de pirámides. La mayoría de estos curanderismos, cuya extensión creciente debe mucho a internet, busca la credibilidad y el prestigio que tiene la ciencia, alegando por ejemplo desconocidas propiedades del agua,65 la supuesta acción de fenómenos cuánticos, o presuntas energías de naturaleza difusa.66

El cartílago de tiburón se ha promocionado falsamente como cura para el cáncer con base en una supuesta inexistencia de cánceres en tiburones. De acuerdo con Ostrander,67 esta práctica ha llevado a una continua disminución de las poblaciones de tiburones,68 y, lo que es más importante, ha alejado a los pacientes de terapias contra el cáncer que sí son efectivas. Los autores sugieren que «los mecanismos basados en la evidencia dada por la comunidad científica deberían añadirse al aprendizaje de los profesionales de los medios de comunicación y gubernamentales».

Un caso especial, por su extensión, es el de la homeopatía, cuya incongruencia con el conocimiento científico fue indicada ya en vida de su fundador, Samuel Hahnemann, y respecto a la que se han utilizado recientemente términos prestados de la mecánica cuántica (como el entrelazamiento) de manera admitidamente metafórica.69

Lo mismo ocurre con la reflexología podal, llegándose incluso a impartir cursos que a veces están financiados por la administración pública sanitaria y dirigidos a matronas, personas con formación científica e inmersas en el ámbito sanitario, lo que puede confundir a la ciudadanía dando apariencia de estar avalado por la ciencia. Estos cursos, en España los imparte gente sin formación médica reglada, por lo que su credibilidad deja mucho que desear. Cualquier persona, independientemente de su formación, tiene acceso a cursos de reflexología y puede obtener un diploma que lo capacita para la práctica profesional de dicha disciplina.

Algunos tratamientos alternativos de carácter pseudocientífico han producido accidentes graves, incluso muertes; pero se admite en general que el mayor peligro para la salud de los pacientes ocurre cuando, confiando en un método ineficaz, renuncian a medidas más efectivas, como hábitos más saludables o un tratamiendo médico de eficacia demostrada.70 71

Tabla: Campos considerados como pseudociencias

Algunos autores que defienden la posibilidad de un criterio de demarcación estricto entre ciencia y pseudociencia como Mario Bunge,72 Carl Sagan,27 Robert L. Park,28 29 James Randi,30 o Michael Shermer31 consideran que en algunos de los campos siguientes una parte significativa de sus practicantes presentan su disciplina como más o menos equivalente a campos del conocimiento rigurosos, imitándolos a veces formalmente en el lenguaje o las formas de comunicación, y adoptando títulos científicamente prestigiosos ante el público como «doctor» o «profesor», legitimados o no académicamente. Tal como se deduce de la caracterización del concepto, los practicantes de estas actividades afirman su carácter científico.

Ejemplos de disciplinas consideradas pseudocientíficas
Alquimia72 Fue una práctica que combinó elementos de lo que hoy son la química, la metalurgia, la física, astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte y algunos historiadores de la ciencia, no todos, la consideran precursora de la moderna química. Al contrario que la astrología, que sigue teniendo muchos seguidores en la actualidad, la práctica de la alquimia prácticamente desapareció durante el siglo XIX, quedando en la actualidad únicamente algunos seguidores,73 aunque para la mayoría de ellos se haya convertido en una corriente filosófica que ya no sigue los mismos objetivos,74 75 por lo que realmente únicamente serían pseudocientíficas algunas corrientes actuales, a pesar de la definición de Bunge.
Análisis técnico bursátil En su libro divulgativo Un matemático juega en bolsa, el profesor John Allen Paulos, especialista en lógica matemática y matemática social, describe un buen número de problemas y juegos matemáticos que hacen dudar del análisis bursátil, tanto técnico como fundamental, como un estudio científico real del mercado, tachándolo en muchos casos de pseudociencia. Paulos muestra en su libro que gran parte de las técnicas de análisis bursátil se basan en un mal empleo de la lógica, no teniendo una base matemática sólida que sustente dichas teorías, ya que no han demostrado, ni teórica ni empíricamente, que el mercado no se comporte de forma aleatoria y de acuerdo a estas reglas en muchos casos domáticas. A lo largo del libro se acusa en varias ocasiones a dichas técnicas de pseudociencia, siendo especialmente escéptico con aquellas sustentadas en series o números especiales como el número phi o la serie de Fibonacci, sin más base matemática que las correlaciones con el mercado real. El propio John Paulos se interesó en la base matemática real de este campo cuando perdió gran cantidad de dinero en la burbuja punto com.
Benoît Mandelbrot se ha referido al análisis técnico bursátil como astrología financiera, debido a la falta de base matemática seria que la sustente, así como en la interpretación basada en resultados excesivamene complejos y aplicacíon de métodos estadísticos erróneos o inadecuados a la naturaleza fractal de los mercados financieros.
Astrología76 Es la creencia en una relación causal entre la posición relativa de determinados planetas, satélites y estrellas y la personalidad y expectativas futuras de las personas.77Aunque la astrología tiene una larga tradición como sistema de creencias desde la antigüedad, sus bases como ciencia están refutadas desde el Renacimiento,78 a pesar de lo cual hoy en día existen intentos de reivindicar este papel.
BiomagnetismoMagnetoterapia Es el intento de curar enfermedades mediante imanes, su descubridor afirma poder curar enfermedades como el sida al inactivar virus mediante el uso de imanes, que desregularían a los patógenos internos. No hay ninguna evidencia y su creador fue acusado de fraude recientemente, a pesar de ello es una disciplina en expansión y que ha logrado engañar a mucha gente. La magnetoterapia insiste en poder mitigar dolor aunque reconoce que sus resultados varían según la persona.
Cerealogía79 También llamados pictogramas o crop circles (en inglés), son dibujos que aparecen en campos de cultivo (trigo, maíz, etc), supuestamente creados por extraterrestres, aunque sin evidencias empíricas.
Creacionismo y Diseño inteligente Algunas interpretaciones literales del Génesis niegan la Teoría de la evolución y plantean hipótesis alternativas como si tuvieran la misma validez. La teoría de la evolución no es sólo una hipótesis sino la teoría más sustentada que actualmente existe sobre el origen de los seres vivientes y es el cuerpo teórico unificador de las ciencias biológicas. Por esto, la gran mayoría de los científicos e instituciones científicas rechazan las afirmaciones sobre creacionismo científico y diseño inteligente por su falta de base científica y lo clasifican como pseudociencia. La comunidad científica califica de infundadas las acusaciones de tautología hacia algunas hipótesis evolutivas, como la selección natural.
Criptozoología80 La criptozoología es el estudio de los hipotéticos animales desconocidos para la zoología moderna, generalmente por medio de entrevistas a testigos y cualquier vestigio físico (huellas, heces, pelambre, etc.) que se pueda encontrar. Debido a que la mayoría de la evidencia en torno a los animales desconocidos suele ser de testimonios orales y de leyendas tradicionales, se considera por parte de un sector importante de la comunidad científica que no cumple con los criterios mínimos del método científico. Sin embargo, la criptozoología ha sido abordada por reconocidos biólogos, antropólogos, zoólogos y otros profesionales científicos serios de diferentes países que buscan lograr una rigurosidad científica. 81 82
Dianética (la “ciencia” de la cienciología)83 La dianética es una parte de la cienciología, consistente en una especie de «psicología» basada en los principios de la cienciología.84 Hubbard, el fundador de la cienciología, insiste varias veces a lo largo de su libro en que la Dianética es una ciencia85 y que su sistema, basado en la localización y eliminación de los engramas, permite la curación de toda clase de compulsiones, obsesiones, neurosis, y demás afecciones o enfermedades, incluyendo parálisis, cáncer y leucemia.86 Sin embargo nunca ha habido ninguna demostración científica de tales afirmaciones.
Feng Shui Es una forma de geomancia que supone la existencia de supuestas energías como el chi. Esta puesta en duda, ya que desde el punto de vista científico una energía propiamente dicha no puede ser positiva o negativa (no existe ese concepto en la física), por lo que no podría influir ni alterar el comportamiento humano y su relación con el medio. Por ello se sostiene entonces que no podría tener valor terapéutico.87
Fisiognomía En la Antigüedad la fisiognomía se desarrolló com un arte adivinatoria, que buscaba el destino en los rasgos de la cara, en parte por culpa de algunos párrafos de la Historia animalium de Aristóteles.88 Lavater, a finales del XVIII llamó así a la ciencia («una ciencia con reglas fijas») que permitiría conocer el carácter de una persona por los rasgos de su cara y la forma de su frente. Un obituario tras su muerte, señalaba que tras Lavater un noble no escogería un criado sin antes comparar su rostro con las láminas del libro. Darwin cuenta que estuvo a punto de no ser elegido como naturalista del Beagle, porque Fitzroy no veía con buenos ojos la forma de su nariz.89 La asignación de caracteres faciales y su asociación a rasgos de personalidad para los grupos humanos históricos, como los judíos o los eslavos, fue recuperada por el racismo pseudocientífico de la primera mitad del siglo XX, y una variante, la morfopsicología, inventada por un médico francés en 1937, todavía se emplea para selección de personal.
Flores de Bach (terapias florales)90 91 Los ensayos no demuestran ningún valor terapéutico más allá del efecto placebo.92 93 La preparación de los remedios, dejando algunas flores en agua al sol y diluyendo el filtrado después, no es compatible con ningún mecanismo físico-químico específico. Los pronentes dicen que se basa en «vibraciones», sin que se justifique que son o como se pueden observar. La selección de los remedios se basa en criterios ajenos a la experiencia, como la teoría de las signaturas,94 una doctrina precientífica propia de la medicina medieval, según la cual la virtud curativa ha sido marcada sobre las cosas o sobre sus nombres. Por ejemplo, la planta que Lineo llamó Impatiens porque dispara sus semillas, es propuesta para curar la impaciencia.
Frenología95 96 Era una teoría que afirmaba ser capaz de determinar el carácter y los rasgos de personalidad basándose en la forma del cráneo. Se basaba en la creencia de que diversos comportamientos están controlados por sitios distintos del cerebro, y que el mayor desarrollo de esas secciones supone un mayor tamaño, que se ve reflejado en la forma del cráneo. No se debe confundir con la craniometría o la fisonomía, que estudian los huesos del cráneo o los rasgos faciales sin intentar extraer información sobre la personalidad.
Grafología97 98 Se trata de la supuesta relación entre la escritura y la personalidad del individuo, pretendiendo inferir incluso el estado fisiológico y las aptitudes laborales del autor de la escritura. No debe confundirse con la caligrafía forense, que es usada en la justicia como técnica auxiliar para determinar si un escrito pertenece a una persona en particular.
Homeopatía Muchos consideran la homeopatía como un residuo pseudocientífico de la época de la alquimia. Los resultados atribuidos a la homeopatía se pueden explicar por el efecto placebo.99 Otra crítica a la homeopatía es su falta de consistencia externa. Esta teoría asume que el agua de algún modo «recuerda» las propiedades químicas de las moléculas que alguna vez estuvieron en contacto con ella, pese a que la investigación empírica no confirma la hipótesis de la llamada memoria del agua.
Negacionismo del Holocausto100 El negacionismo del Holocausto está considerado una pseudociencia (en la disciplina de la historia) no porque sea revisionista (el revisionismo es una actividad legítima del historiador, por ejemplo, a la luz de nuevas evidencias), sino porque para lograr su objetivo de negar el Holocausto necesitan negar todos y cada uno de los principios del método científico: deciden primero cómo quieren que sean los «hechos», en lugar de recurrir a testigos oculares y a pruebas físicas y documentales. Elaboran teorías para «probar» que los hechos «auténticos» son como ellos quieren que sean. Reescriben la historia para dar apoyo a una agenda, a menudo política, usando un sinnúmero de falacias lógicas que corroboren sus tesis. Nunca someten sus trabajos a la revisión por pares. A causa de todo ello, la comunidad de historiadores consideran a estos escritos como defectuosos y no fiables desde el punto de vista científico.
Numerología101 102 La numerología actual se basa en los principios esbozados por Pitágoras. Consideraba que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas. Los pitagóricos postulaban que la Tierra, el Sol y el resto de los planetas conocidos, giraban en torno a una fuerza simbolizada por el número uno.
Parapsicología103 Esta doctrina sostiene la existencia de fenómenos como la telepatía, la videncia a distancia y del futuro, y la telequinesis, entre otros. La parapsicología atribuye esos supuestos hechos a la percepción extrasensorial y a otras capacidades supra-normales que no pretende explicar. Es bastante ambigua no sólo porque trata de entidades no físicas como los fantasmas y acontecimientos no físicos como la telepatía, sino también porque no ofrece afirmaciones detalladas acerca de sus mecanismos de acción o regularidades. No obstante, diferentes universidades del mundo han financiado investigaciones parapsioclógicas y tienen departamentos de parapsicología,104 además la Asociación Americana de Parapsicología pertenece a la Sociedad Americana para el Avance de las Ciencias la cual agrupa a todas las asociaciones científicas de EE.UU.105
Piramidología97 La piramidología es una creencia que afirma que los objetos en forma de pirámide con base cuadrada, simplemente por su forma, pueden provocar fenómenos tales como mantener los alimentos frescos durante mucho más tiempo de lo normal. Se cree que el origen de esta creencia fue el supuesto descubrimiento en las pirámides de la Meseta de Guiza de momias y otros objetos orgánicos en relativamente buen estado a pesar de su edad.106 Aseveración totalmente falsa. Además, los experimentos realizados no han mostrado ningún efecto.107
Psicoanálisis En su modelo de demarcación de la ciencia, Karl Popper tomó al psicoanálisis como ejemplo de pseudociencia, en contraste con la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Popper observó que mientras las condiciones de refutación de las hipótesis de Einstein estaban determinadas con precisión y Einstein estaba dispuesto a empezar de nuevo si la evidencia no las sustentaba, las teorías de Sigmund Freud eran infalsables y le permitían reinterpretar la evidencia para mantener las hipótesis.Aunque Popper calificaba al psicoanálisis como pseudociencia no sugiere que no sea racional o que no sea valioso. Popper mismo declara que el psicoanálisis: «Constituye una interesante metafísica psicológica (y no cabe duda de que hay alguna verdad en él, como sucede tan a menudo en las ideas metafísicas)».108Adolf Grünbaum considerado el heredero de Karl Popper en la crítica epistemológica al psicoanálisis, considera por otro lado que el psicoanálisis sí es falsable, pero con el resultado de ser una teoría falsa.Alan Sokal y Jean Bricmont explican en su controvertido libro Imposturas Intelectuales cómo Jacques Lacan usa el lenguaje matemático en su teoría del psicoanálisis de forma incorrecta y totalmente fuera de contexto para aparentar carácter científico.109 Otros autores, sin embargo, explican que el uso por parte de Jacques Lacan de un lenguaje matemático significó no el intento de demostrar matemáticamente las afirmaciones del psicoanálisis, sino una representación explícitamente metafórica de algunas de tales afirmaciones. La respuesta de Sokal es que tal uso simbólico de conceptos matemáticos, muy probablemente desconocidos por la gran mayoría de los lectores de Lacan, es de dudosa utilidad. El matemático Arkady Plotnitsky manifestó que dicho libro contiene aseveraciones matemáticamente erróneas, en particular cuando se trata con números complejos, lo cual desacreditaría el argumento expuesto.110El epistemólogo Mario Bunge también usa al psicoanálisis como ejemplo en su modelo de demarcación de la ciencia. Sostiene que el psicoanálisis es una forma de pseudociencia porque carece de consistencia externa: las diferentes disciplinas científicas interactúan apoyándose las unas a las otras tanto en sus aspectos teóricos como empíricos. El grave problema del psicoanálisis, sostiene Bunge, es que se trata de una disciplina aislada del resto del conocimiento (no interactúa con disciplinas obviamente pertinentes, tales como la psicología experimental, la neurociencia cognitiva y las ciencias biológicas). Más aún, el psicoanálisis es incongruente con los descubrimientos de estas disciplinas.111 112 113Por otra parte algunos filósofos de la ciencia114 e investigadores115 sostienen que el psicoanálisis sí puede investigarse científicamente. Aunque otros filósofos116 y psicoanalistas117 sostienen que el psicoanálisis no puede investigarse científicamente. En todo caso hay gran variedad de corrientes psicoanalíticas y sólo cabría plantear la posibilidad de acusar de pseudocientíficas a aquellas que se consideran a sí mismas científicas.Autores como Van Rillaer recopilaron ejemplos sobre la forma en que Freud y otros psicoanalistas descalifican a sus críticos empleando argumentos de autoridad y falacias ad hominem.118 119
Psicología transpersonal120 Se trata de corrientes de pensamiento psicológico fundamentadas en creencias religiosas, ocultistas o filosóficas, muy a menudo cercanas a movimientos como el New Age. Sus prácticas y creencias no poseen, en la mayor parte de los casos, fundamentos empíricos testables necesarios para toda ciencia. Arranca del pensamiento de autores post-freudianos como Carl Jung. Al igual que con el psicoanálisis freudiano, aunque no todas sus afirmaciones pudieran carecer de fundamento real, no existe en sus prácticas y tradiciones de generación de conocimiento un modo de distinguir entre lo válido y lo erróneo. Estas corrientes de pensamiento también se han asociado en ocasiones a la parapsicología. Muy pocos psicológos realizan en realidad investigación científica seria sobre estos temas.
Quiropráctica La quiropráctica fue fundada por el magnetoterapeuta David D. Palmer en Iowa (EEUU) a finales del siglo XIX, plantea que las enfermedades son resultado de un mal flujo de la llamada inteligencia innata debido a las subluxaciones vertebrales, que la medicina no reconoce con este carácter. En consecuencia se realizan ‘tratamientos’ consistentes en presiones o giros sobre el cuello o algún otro punto de la columna vertebral.Existen publicaciones científicas 121 122 que reportan que como resultados de dichos ejercicios se han producido presiones sobre arterias que han llegado a ser la causa de infartos. Sin embargo, el carácter de masaje o presión en ciertos puntos de la espalda contribuye a aliviar a corto plazo dolores de espalda en personas, aunque los resultados no superan los que corresponde al efecto placebo.Los defensores de la misma, alegan la existencia de programas universitarios en EEUU (y algún otro país anglosajón), si bien hay que señalar que el reconocimiento de dichos programas de estudios proviene únicamente de la Federaciíon de Quiropráctica. En España, ni los programas de formación impartidos en el extranjero, ni los que se imparten en España tienen reconomiento universitario ni validez legal alguna.
Radiestesia123 La dependencia de los fenómenos en que se basa la radiestesia respecto al efecto ideomotor y las expectativas del sujeto, está demostrada desde el siglo XIX.124
Ufología125 126 127 La Ufología es el estudio de los objetos voladores no identificados (ovnis) y frecuentemente incluye la creencia de que los ovnis son la evidencia de visitantes extraterrestres.128 Cabe destacar que en sus orígenes la ufología fue impulsada con base científica por profesionales certificados como el doctor en astronomía Josef Allen Hynek y el astrofísico Jacques Fabrice Vallée, quienes intentaron hacer de la ufología una ciencia seria y reconocida por la comunidad científica internacional, incluso llegando a llevar tales argumentaciones ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Tras la negativa de la ONU la ufología no fue acreditada ni apoyada por las naciones predominantes ni por sus universidades y esto dio lugar a la proliferación de múltiples «investigadores» que afirmaban ser ufólogos sin tener base científica para sus «investigaciones» e inclusive sin tener fines científicos en el tema sino más bien volcando argumentos sobrenaturales, ficticios o incluso religiosos, supuestamente versados en la ufología pero con fines comerciales y no científicos.Es por esa razón que existe una gran cantidad de personas que se vuelcan por el lado de la pseudociencia al referirse a la ufología y no investigan ni tratan sus temas de manera científica pese a que aún persisten algunos pocos ufólogos que proceden de manera científica con este asunto.No debe confundirse a la ufología con la búsqueda de inteligencia extraterrestre de proyectos científicos académicamente aceptados como el SETI. Por este motivo se ha sugerido utilizar el término exobiología para diferenciarlo de la ufología en tanto que la primera es una disciplina que se dedica a buscar vida extraterrestre (inteligente o no) con técnicas científicas como la exploración espacial, el análisis de suelos de diferentes planetas o satélites o la emisión y recepción de señales de radio. Hasta la fecha la exobiología no ha arrojado datos certeros sobre la existencia de vida fuera de la Tierra por lo que se la considera aún una mera hipótesis.
Sintergética La teoría sinergética fue establecida por el matemático y físico Hermann Haken. La teoría sinergética, según sus representantes, es una curación biónica y no un tratamiento médico. Así evitan disputas con la medicina occidental.129

Véase también:

Referencias

Véase el artículo en inglés para ver las referencias en rojo.
  1. Bowler, Peter J. (2003). Evolution: The History of an Idea (3rd edición). University of California Press. p. 128. ISBN 0-520-23693-9.
  2. Magendie, F (1843) An Elementary Treatise on Human Physiology. 5a Ed. Tr. John Revere. New York: Harper, p 150. Magendie se refiere a la frenología como a «una pseudo-ciencia de hoy en día«.
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas definition
  4. «Seudocientífico – Falsamente científico» según el DRAE.
  5. Hansson, Sven Ove (1996). Philosophia Naturalis. pp. 169–176. – Citado en Universidad de Stanford (ed.): «Science and Pseudoscience» (en inglés). Stanford Encyclopedia of Philosophy.

    Muchos escritores sobre la pseudociencia enfatizan que esta es no-ciencia haciéndose pasar como tal. El clásico moderno sobre el tema (Gardner 1957) luce el título «Modas y falacias en el Nombre de la Ciencia» (Fads and Fallacies in the Name of Science en inglés). Según Brian Baigrie (1988, 438), “lo que es cuestionable sobre estas creencias es que se enmascaran como genuínamente científicas.” Estos y muchos otros autores asumen que para ser pseudocientífica, una actividad o enseñanza tiene que cumplir los siguientes dos criterios (Hansson 1996): (1) no es científica, y (2) sus mayores defensores tratan de crear la impresión de que sí lo es.

  6. Hewitt et al. (2003). Conceptual Physical Science (en inglés). Addison Wesley. ISBN 0-321-05173-4.
  7. Bennett et al. (2005). The Cosmic Perspective (en inglés). Addison Wesley. ISBN 0-8053-8738-2.
  8. Shermer M. (1997). W. H. Freeman and Company, ed. Why People Believe Weird Things: Pseudoscience, Superstition, and Other Confusions of Our Time (en inglés). ISBN 0716730901. Parámetro desconocido |Ubicación= ignorado (se sugiere |ubicación=) (ayuda), citado en National Science Board. National Science Foundation, Division of Science Resources Statistics (2006). «Science and Technology: Public Attitudes and Understanding». Science and engineering indicators 2006.

    (Las pseudociencias son) afirmaciones presentadas de forma que parezcan ser científicas incluso aunque les faltan plausibilidad y evidencias que las respalden (p. 33)

    En contraste,

    (Las ciencias son) un conjunto de métodos diseñados para describir e interpretar fenómenos observados e inferidos, pasados o presentes, y con el objetivo de construir un cuerpo de conocimiento verificable, abierto a la refutación o confirmación (p. 17))

  9. «¿Qué son las seudociencias?». http://www.lanacion.com.ar/.
  10. Hansson, Sven Ove (2008). «Science and Pseudoscience». Stanford Encyclopedia of Philosophy.
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Cover_Curd_1998
  12. Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Gould
  13. Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Pendle
  14. Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Art-Hobson
  15. Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Imre-Lakatos
  16. Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Stanford
  17. Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Hurd
  18. seudociencia es la forma admitida como correcta por la Real Academia de la Lengua Española
  19. Se usó en referencia a la alquimia en 1796 en la obra de Andrews, James Pettit; Henry, Robert (1796). T. Cadell y W. Davies, ed. History of Great Britain, from the death of Henry VIII to the accession of James VI of Scotland to the Crown of England (en inglés) II. p. 87. Consultado el 29 de mayo de 2011. Texto «enlaceautor» ignorado (ayuda); Texto «enlaceautor» ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |ubicacion= ignorado (se sugiere |ubicación=) (ayuda)
  20. Gauch, Hugh G., Jr. (2003). Scientific Method in Practice (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 0-521-01708-4.
  21. Karl Popper (2008). La lógica de la investigación científica. Tecnos. ISBN 8430946071.
  22. Karl R. Popper: Science: Conjectures and Refutations. Conjectures and Refutations (1963), p. 43–86;
  23. http://www.parapsych.org/index.html
  24. Gee, Henry. 2004. Nature. «Flores, God and Cryptozoology: The discovery poses thorny questions about the uniqueness of Homo sapiens.»
  25. Ruse, Michael (1996). But Is It Science?: The Philosophical Question in the Creation/Evolution Controversy (en inglés). Parámetro desconocido |paginas= ignorado (se sugiere |páginas=) (ayuda)
  26. McNally RJ (2003). The Scientific Review of Mental Health Practice (ed.): «Is the pseudoscience concept useful for clinical psychology?» (en inglés).
  27. Sagan, Carl (2005). El mundo y sus demonios. Barcelona: Planeta. ISBN 8408058193.
  28. Park, Robert L. (2003). Ciencia o vudú. Barcelona: Debolsillo. ISBN 8497596242.
  29. Robert L. Park, 2003. «The Seven Warning Signs of Bogus Science
  30. Randi, James (1988). Flim-Flam!. Prometheus. ISBN 0-87975-198-3.
  31. Shermer, Michael, 2001. «How to draw boundaries between science and pseudoscience
  32. Norwood Russel Hanson, Patterns of discovery, Cambridge, Cambridge University Press, 1961.
  33. El filósofo de la ciencia Paul Feyerabend se asocia particularmente con la idea de que intentar distinguir entre ciencia y pseudociencia es algo que no se sostiene cuando es tratado con rigor epistemológico, y además es pernicioso. «La idea de que la ciencia puede, y debería, desarrollarse de acuerdo a reglas fijas y universales, es no realista y es pernicioso….la idea va en detrimento de la ciencia, debido a la negligencia de omitir las condiciones físicas e históricas que influyen en el cambio científico. Hace a la ciencia menos adaptable y más dogmática.»[1]
  34. Sokal-Bricmont, Imposturas intelectuales, Barcelona, Paidós, 1999, págs. 66-113.
  35. Richard Feynman, 1974. «Cargo Cult Science
  36. Richard Dawkins, 1998. Unweaving The Rainbow. Penguin.
  37. Carl Sagan, 1987. «La carga del escepticismo
  38. Michael Shermer: The pattern behind self-deception
  39. Mario Bunge. «¿Qué son las pseudociencias?
  40. (Devilly 2005:439)
  41. Pensamiento Magico y Eficacia Terapéutica José Antonio Plaza Rincón Licenciado en Antropología (U.C.M.)
  42. McNally RJ (2003) Is the pseudoscience concept useful for clinical psychology? SRMHP Vol 2 Number 2 Fall/Winter[2]
  43. Brian Vickers y otros, Mentalidades ocultas y científicas en el Renacimiento página 20, Alianza Universidad, 1990, ISBN 84-206-2633-3.
  44. William F. Williams, editor (2000) Encyclopedia of Pseudoscience: From Alien Abductions to Zone Therapy Facts on File p. 58 ISBN 0-8160-3351-X
  45. Curd, Martin; Cover, J.A (Eds.) (1998). Philosophy of Science, Section 3, The Duhem-Quine Thesis and Underdetermination, W.W. Norton & Company. Duhem, Pierre. The Aim and Structure of Physical Theory. Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1954.
  46. *W. V. Quine. Word and Object. Cambridge, Mass., MIT Press, 1960.
  47. *W. V. Quine. ‘Ontological Relativity.’ In Ontological Relativity and Other Essays, New York, Columbia University Press, 1969, pp. 26-68.
  48. *D. Davidson. ‘On the Very Idea of Conceptual Scheme.’ Proceedings of the American Philosophical Association, 17 (1973-74), pp. 5-20.
  49. Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 38. Oxford University Press. 2002. ISBN 0-19-280283-6
  50. Feyerabend, Paul (2003). Contra el Método. Barcelona. Ediciones Folio, S.A. ISBN 84-413-1860-3.
  51. Feyerabend, Paul (1987). Adiós a la Razón. Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-1071-7..
  52. Todd Jones, Reductionism and Antireductionism: Rights and Wrongs, Metaphilosophy, Volume 35, Number 5, October 2004, pp. 614-647
  53. Peter W. Ross and Dale Turner, «Sensibility Theory and Conservative Complacency.»
  54. Hofstadter, Douglas (1989). Gödel, Escher, Bach: un eterno y grácil bucle. Tusquets. ISBN 84-7223-459-2.
  55. Belian, Isaiah (2000). Three Critics of the Enlightenment: Vico, Hamann, Herder, p. 123. Princeton: Princeton University Press. ISBN 0-691-05727-3.
  56. Henri Bergson, The Creative Mind: An Introduction to Metaphysics, páginas 159 a 162. ISBN 0-8065-0421-8
  57. Henri Bergson. La pensée et le mouvant, 3 ed. 1934. ISBN 2-13-053781-2
  58. Edmund Husserl. Crisis of European Humanity, Pt. II. Conferencia de Viena, 10 de mayo de 1935.
  59. Martin Heidegger. 1977. Basic writings (BW). New York: Harper and Row, 349. Vortraege und Aufsaetze, II, 7. ISBN 0-06-063763-3
  60. Tao Teh King by Lao Tzu Interpreted as Nature and Intelligence by Archie J. Bahm. Philosophy East and West, Vol. 8, No. 1/2 (Apr. – Jul., 1958), pp. 69-70 doi:10.2307/1397425.
  61. Scientific Imperialism an Address, Delivered by Ellis T. Powell, LL.B. D.Sc.
  62. Dupre, J. (1994). «Against Scientific Imperialism». PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association 1994:  pp. 374-381. (JSTOR link for this paper)
  63. William J. Beaty, 1996. Symptoms of pathological Skepticism.
  64. Newton-Smith, William H. (2001). A Companion to the Philosophy of Science. Blackwell Publishing Limited. ISBN 0-631-23020-3.
  65. «Water pseudoscience». Consultado el 22 de agosto de 2012., página de Stephen Lower, un profesor de química retirado.
  66. «Un estudio derriba el mito de los «campos de energía» humanos». Consultado el 22/08/2012.
  67. Ostrander, GK año=2004. Shark cartilage, cancer and the growing threat of pseudoscience. Cancer Res. pp. 64:8485–91. ISBN PMID 15574750 |isbn= incorrecto (ayuda).
  68. Still, J (2003). Use of animal products in traditional Chinese medicine: environmental impact and health hazards (Vol 11 n.2 edición). Complementary Therapies in Medicine. pp. 118––122.
  69. «Towards a New Model of the Homeopathic Process Based on Quantum Field Theory» (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2012., artículo publicado en la revista Forschende Komplementärmedizin / Research in Complementary Medicine (2006), Vol. 13, No. 3. En el resumen se aprecia la comparación que establece el autor con el entrelazamiento entre partículas y una relación equivalente existente entre médico y paciente:

    Thus, an underlying similarity in discourse could exist between homeopathy and quantum theory which could be useful for modelling the homeopathic process. (Por ello, puede existir una similitud subyacente en el discurso entre la homeopatía y la teoría cuántica, que puede ser útil para modelar el proceso homeopático.)

  70. «Homeópata le quita la insulina – Chica muere a los 16 años» (en italiano). Consultado el 22 de agosto de 2012.
  71. «Cancer death puts homeopathy in dock» (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2012.
  72. Qué son las pseudociencias, Mario Bunge.]
  73. Alchemy Institute of Hypnosis
  74. The Alchemy website
  75. La alquimia, hoy
  76. Astrology and Science: Two Worldviews searching for a Synthesis J. Navarro Artigas
  77. Tester, S J (1990). Ed. Siglo XXI, ed. Historia de la Astrología Occidental. pp. . 23. «La astrología es la interpretación y predicción de acontecimientos que suceden en la tierra, así como el carácter y las aptitudes de los hombres, a partir de la medición y el trazo de los movimientos y las posiciones relativas de los cuerpos celestes, estrellas y planetas, incluyendo entre estos últimos al Sol y la Luna.»
  78. Pico della Mirandola, Disputationes adversus astrologiam divinicatrium
  79. Joe Nickel, 2002. «Circular Reasoning: The ‘Mystery’ of Crop Circles and Their ‘Orbs’ of Light«.
  80. Criptozoología. La rama de la biología que estudia los animales ocultos.
  81. Gee, Henry. 2004. Nature. «Flores, God and Cryptozoology: The discovery poses thorny questions about the uniqueness of Homo sapiens.»
  82. http://esencia21.wordpress.com/el-gran-libro-de-la-criptozoologia/criptozoologia-una-disciplina-que-aspira-a-ser-cientifica/
  83. Gardner, Martin (1957). Fads and Fallacies in the Name of Science. Dover Publications. ISBN 978-0486203942.
  84. Drury, Nevill (marzo de 1985). Ed. HarperCollins, ed. Dictionary of Mysticism and the Occult.
  85. La verdad acerca de Dianética y Cienciología.
  86. «11». The Anderson Report.
  87. Shermer, Michael (2002). Michael Shermer, ed. The skeptic encyclopedia of pseudoscience (en inglés). Santa Barbara, Estados Unidos: ABC-Clio. p. 108. ISBN 1-57607-653-9. Consultado el 9 de octubre de 2012.
  88. Pack, R.A (1978) Aristotle’s chiromantic principle and its influence. Transactions of the American Philological Association, 108: 121-130.
  89. Shookman, E., Pseudo-science, social fad, literary wonder: Johann Caspar Lavater, and the art of physiognomy, in Shookman, E., ed (1993) The faces of physiognomy: Interdisciplinary approaches to Johann Casper Lavater Columbia, SC, Camden House, pp. 25-39. Citado en: Staum, M (1995) Physiognomy and Phrenology at the Paris Athenee. Journal of the History of Ideas, 56(3): 443-462.
  90. Carroll, Robert Todd (2003). The Skeptic’s Dictionary: A Collection of Strange Beliefs, Amusing Deceptions, and Dangerous Delusions. Wiley. ISBN 978-0471272427.
  91. Robert Todd Carroll, 2005. «The Skeptics Dictionary: Bach flower therapy«.
  92. Ernst, E. (2002). «»Flower remedies»: a systematic review of the clinical evidence». Wien Klin Wochenschr 114 (23-24):  pp. 963-6.
  93. Walach, H., Rilling, C. & Engelke, U. (2001). «Efficacy of Bach-flower remedies in test anxiety: a double-blind, placebo-controlled, randomized trial with partial crossover». J Anxiety Disord 15 (4):  pp. 359-66.
  94. Richardson-Boedler, C. (2000). «The Doctrine of Signatures: a historical, philosophical, scientific view (II)». Br Homeopath J 89 (1):  pp. 26-8.
  95. Gould, Stephen Jay (2003). La falsa medida del hombre. Barcelona: Editorial Críticca. ISBN 8484324567.
  96. Robert Todd Carroll, 2005. «The Skeptics Dictionary: Phrenology«.
  97. x
  98. Robert Todd Carroll, 2005. «The Skeptics Dictionary: Graphology«.
  99. Shang A, Huwiler-Muntener K, Nartey L, Juni P, Dorig S, Sterne JA, Pewsner D, Egger M (2005). «Are the clinical effects of homoeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homoeopathy and allopathy». Lancet 366 (9487):  pp. 726-32. PMID 16125589.
  100. Engaño y Tergiversación. Técnicas de Negación del Holocausto, en concreto el epígrafe: La «Ciencia» de la Negación, la Negación de la Ciencia, The Nikzor Project.
  101. Allen Paulos, John (1990). El hombre anumérico. Barcelona: Tusquets Editores. ISBN 8472231496.
  102. Robert Todd Carroll, 2005. «The Skeptics Dictionary: Numerology«.
  103. Bunge, Mario (2000). Ed. Siglo XXI, ed. La investigación científica: Su estrategia y su filosofía. pp. . 34.
  104. John Beloff. Parapsychology: A Concise History Palgrave Macmillan, 1997, p. 155.
  105. http://www.parapsych.org/index.html
  106. Toth, Max; Greg Nielsen (1995). Ediciones Martínez Roca, ed. El poder mágico de las pirámides. p. 221. ISBN 8427003994.
  107. MythBusters, capítulo 32: el poder de las pirámides (en inglés)
  108. «Las criticas de Karl Popper al psicoanálisis». Fernanda Clavel De Druyff
  109. Alan Sokal, Jean Bricmont (1997). Imposturas Intelectuales. ISBN 84-493-0531-4.
  110. Arkady Plotnitsky: The Knowable and the Unknowable (pág. 112-113). Ann Arbor: University of Michigan Press, 2002. ISBN 0-472-06797-4.
  111. Bunge, M (2002) Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona, Gedisa.
  112. Bunge, M. & R. Ardila (2002) Filosofía de la psicología. 2º ed. México, Siglo XXI Editores.
  113. Bunge, M (2006) «Psicoanálisis a un siglo de distancia». En 100 Ideas. El libro para pensar y discutir en el café. Buenos Aires, Sudamericana. Pp. 200-205.
  114. Por ejemplo Adolf Grünbaum: Grünbaum, Adolf. (1984): The Foundations of Psychoanalysis; A Philosophical Critique. Berkeley: University of California Press.; Jacques Van Rillaer: Van Rillaer, Jacques. (1980): Les illusions de la psychanalyse. Sprimont: Mardaga.
  115. Por ejemplo Hans J. Eysenck: Eysenck, Hans J. y Wilson, Glenn D. (1973): El estudio experimental de las teorías freudianas. Madrid: Alianza Editorial.
  116. Por ejemplo Paul Ricoeur y Jürgen Habermas.
  117. Por ejemplo Elisabeth Roudinesco (1999); Jean-Michel Vappereau, Serge Hajlblum y René Lew; Roland Gori, Christian Hoffmann (1999).
  118. Van Rillaer, Jacques (1985). Ariel, ed. Las ilusiones del Psicoanálisis. Barcelona. p. 411. ISBN 843448014X.
  119. Van Rillaer, Jacques; Meyer, Catherine (2007). Ed. Sudamericana, ed. El libro negro del Psicoanálisis. Parte 3: Cómo el psicoanálisis se ha inmunizado contra la crítica. ISBN 9789500727969.
  120. Ciencia y pseudociencia en psicología por Carlos Álvarez González
  121. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/%2011285788
  122. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/%2021923248
  123. Charpak, G. & Broch, H. (2003). Conviértase en brujo, conviértase en sabio: la desmitificación científica de las supersticiones y los fenómenos paranormales. Barcelona: Ediciones B;.
  124. Chevreul, M.-E. (1854). De la baguette divinatoire, du pendule dit explorateur et des tables tournantes, au point de vue de l’histoire, de la critique et de la méthode expérimentale. Paris; Mallet-Bachelier.
  125. Hernández Franch, Luis (1984). Los ovnis desmitificados. Informes I y II. Edición del Autor. Bilbao.
  126. Kaminer, Wendy (2001). Durmiendo con extraterrestres. El auge del irracionalismo y los peligros de la devoción. Alba Editorial (Col. «Trayectos», Nº 25). Barcelona.
  127. Stoczkowski, Wiktor (2001). Para entender a los extraterrestres. Estudio etnológico de una creencia contemporánea. Acento Editorial (Col. «Acento Agudo»). Madrid.
  128. Scientific American
  129. Hermann Haken, Günter Schiepek: Synergetik in der Psychologie. Selbstorganisation verstehen und gestalten. Verlag Hogrefe, Göttingen 2006, ISBN 3-8017-1686-4

Bibliografía en español

Enlaces externos

Inseguridad vial: Graves accidentes en Santa Fe y Entre Ríos

octubre 13, 2014

Mueren tres integrantes de un equipo de fútbol femenino en Santa Fe

Por José E. Bordón.

El auto en el que viajaban se estrelló contra un camión; otra mujer que iba en el vehículo se encuentra internada en grave estado.

SANTA FE – En otro trágico accidente de tránsito del fin de semana largo, tres integrantes de un equipo de fútbol femenino del Club Atlético El Expreso, de El Trébol, departamento San Martín, murieron cuando el vehículo en el que viajaban -un Ford Ka- colisionó con un camión en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, en jurisdicción de San Genaro, departamento San Jerónimo, 126 kilómetros al sudoeste de esta capital. Una cuarta mujer, con trastorno encefalocraneano, fue internada en el Hospital «Eva Perón», de Granadero Baigorria (Gran Rosario), en grave estado.

El accidente se produjo alrededor de las 18.30 de ayer, cuando el automóvil que circulaba de oeste a este, conducido por Yanina García, de 27 años, oriunda de la localidad de Carlos Pellegrini, quién viajaba acompañada de Romina Prossman de 21, Verónica Prossman de 38 y Ana María Álvarez de 42, todas oriundas de El Trébol, colisionó con un camión Mercedes Benz 1933 con acoplado, que circulaba de sur a norte, guiado por Diego Jacovi de 42 años, oriundo de la provincia de Córdoba.

Debido al fuerte impacto y por el estado de destrucción en el que quedó el automóvil, una dotación de Bomberos Voluntarios de San Genaro rescató sin vida a tres de las mujeres, a excepción de Yanina, que fue trasladada al hospital de Granadero Baigorria.

Según datos de voceros del Club El Expreso, las mujeres fallecidas pertenecían al equipo de fútbol femenino de esa institución. Verónica Prossman era planillera y Romina Prossman era arquera del equipo (tía y sobrina), mientras que Ana Álvarez jugaba como delantera en el mismo conjunto.

Según familiares de las nombradas, las jugadoras habían disputado un cotejo en El Trébol, por una nueva fecha de la Liga San Martín, y se dirigían a una celebración que se realizaba en la vecina localidad de Monje.

Fuente: La Nación, 13/10/14.

La importancia de Conducir con Responsabilidad

accidentes-de-transito-stop-victimas-fatales———————————————–

Regresaban de una fiesta y chocaron de frente: 7 muertos

Por Verónica Toller.

Inseguridad vial: Ocurrió ayer a las 7.40 cerca de Victoria. Un auto con 6 amigos que habían ido a un baile de disfraces derrapó, se cruzó de carril e impactó de frente con una camioneta. Hay 4 heridos, entre ellos 3 chicos.

Destruidos. Así quedaron la Mitsubishi Montero y el Renault Logan luego del impacto. Los bomberos tardaron tres horas en sacar los cuerpos de las víctimas entre los hierros retorcidos.

Destruidos. Así quedaron la Mitsubishi Montero y el Renault Logan luego del impacto. Los bomberos tardaron tres horas en sacar los cuerpos de las víctimas entre los hierros retorcidos.

ENTRE RÍOS – Una mala maniobra y la rueda que muerde el borde del asfalto. Volantazo, derrapada, cambio de carril… ¡Crash! Impacto furibundo. El Renault Logan había doblado sin control sobre la ruta y se había atravesado de modo perpendicular en la mano contraria. La Mitsubishi Montero no tuvo tiempo siquiera de reaccionar e impactó de trompa justo al medio del Logan, entre las dos puertas del lado del acompañante.

La muerte de los siete fue instantánea. Solo uno salió despedido; los otros seis “parecían marionetas atrapadas” entre los hierros retorcidos, según describió a Clarín el comisario mayor Victorino Borré, subjefe de Policía en Victoria, en Entre Ríos, donde ocurrió el hecho. Si agregáramos que la sangre fue lo que más impresionó a policías y bomberos que abrieron los coches, alguien podría creer que esta crónica busca los detalles truculentos.

El siniestro ocurrió a las 7.40 de ayer, en la ruta provincial 26 que une Victoria con Nogoyá, a un kilómetro y medio de la rotonda de ingreso a la ciudad de las siete colinas. En el Logan venían seis jóvenes, de entre 16 y 32 años. Volvían de un baile de disfraces en Nogoyá. En la camioneta, en tanto, viajaban procedentes de Rosario Víctor Sensi (59) con su mujer Silvina Leardi (52) y tres hijos de ella: dos mellizas de 13 y un nene de 11. Sensi tiene las piernas fracturadas, severos golpes en el pecho producto del airbag y contusiones en la cabeza y los brazos. Silvina murió. Según la médica policial Ivanna Mansilla, la causa de su muerte sería desnucamiento por el impacto. Llevaba cinturón de seguridad puesto, igual que Sensi. El dictamen fue corroborado por un médico forense que intervino más tarde.

En el Logan, los cuerpos parecían resabios de un bombardeo en Sarajevo. Una muchacha sin cara. Piernas cortadas. Iván Cáceres, de 32 años, iba al volante. Volvían todos de un baile de disfraces en el boliche El Templo de Raku, en Nogoyá. Los cinco acompañantes todavía traían sus disfraces puestos: Agustín Nicolás Berdrauk, de 22 años, Francisca Butta, de 18, Milagros Pacher Firpo, de 20, Facundo Hernán Ibarra, de 19, y Florencia Estefanía Garcilazo, de 16. Por la violencia del impacto los dos vehículos quedaron tan fundidos entre sí que los bomberos tardaron un largo rato en separarlos y tuvieron que utilizar expansores y tijeras de corte.

Trabajaron en el lugar efectivos policiales, bomberos, dos fiscales, peritos de criminalística, ambulancias. El tránsito estuvo cortado tres horas en la ruta. Hubo que romper los vidrios para sacar a los sobrevivientes de la Montero. Fueron trasladados de inmediato al hospital local Fermín Salaverry. Sólo Sensi presentaba un estado delicado y ayer los médicos evaluaban intervenirlo quirúrgicamente allí, antes de transferirlo junto a los tres chicos al hospital de Granadero Baigorria, cerca de Rosario, donde pidieron llevarlos los familiares.

En Victoria, los padres de los muertos se fueron enterando de a poco, mientras la radio local pedía dadores de sangre de tipo negativo para uno de los heridos. “No teníamos identificaciones más que de tres de ellos. Pero, al no llegar a sus casas, los demás padres ataron cabos con la noticia y se presentaron a averiguar”, dijo Borré. Debieron reconocer los cuerpos de sus hijos.

La ciudad está rodeada de ondulaciones y cuchillas, y le rumorea cerca el río Paraná. Los domingos, el movimiento no para: hay casino, puentes hasta Rosario, colinas, verde, parques, hoteles llenos, un monasterio, boliches, un parque termal…

Ayer el ritmo era otro. El intendente Rubén Garcilazo, por decreto municipal número 671/14, instruyó tres días de duelo, con banderas a media asta en todos los edificios públicos y cero bailes o espectáculos en la ciudad. También se suspendió toda actividad deportiva y se aguardaba una decisión similar de parte de la Dirección Departamental de Escuelas.

La conmoción ganó a todos en la ciudad. Hubo velatorios separados (cinco chicos juntos por un lado, una chica por otro). Hoy, algunos padres pedirán una misa por sus hijos. Y las campanas de las dos torres de la iglesia sonarán por todos.

Fuente: Clarín, 13/10/14.

Cómo mata el ébola día por día

octubre 13, 2014

Cómo mata el ébola día por día

Diario de un enfermo.El implacable avance de la enfermedad y una mirada sin precedentes sobre cómo asesina el virus a pesar de los dramáticos esfuerzos de los médicos.

Murió Thomas Eric Duncan, el primer caso de ébola en EEUU. (AP)

Murió Thomas Eric Duncan, el primer caso de ébola en EEUU. (AP)

A pesar de cinco días de tratamiento intensivo, la salud del paciente Thomas Eric Duncan, internado con ébola en un hospital de Texas, se estaba deteriorando.

Para la mañana del 2 de octubre, las enfermeras notaron que había sangre en la orina del liberiano y que sus heces eran cada vez más oscuras. Los estudios de laboratorio revelaban signos preocupantes de fallas en el hígado y en los riñones. Los médicos sospechan que el paciente de 45 años estaba cayendo además en una insuficiencia respiratoria.

Pero de repente, apareció un signo esperanzador. Duncan tenía hambre.

A las 3:45 de la tarde, las enfermeras ayudaron a sentar al paciente en su cama y le dieron una colación: una paquete de galletitas de agua y Sprite. No era mucho, pero un milagro así no iba a ser pasado alto entre el personal médico del Hospital Dallas Texas Health Presbyterian.

«El paciente indica que ‘ahora se siente feliz», anotó la enfermera en la historia clínica.

Seis días después Duncan moría. La primera persona diagnosticada con ébola en EE.UU. era también la primera persona en morir por esa enfermedad.

Cientos de páginas de informes médicos entregados a la agencia Asociated Press relatan el implacable  avance de la enfermedad sobre el cuerpo de Duncan y proporcionan una mirada sin precedentes sobre cómo mata el ébola a pesar de los dramáticos esfuerzos de los médicos por salvarlo.

28 de septiembre.

Una ambulancia lleva a Duncan a la entrada de emergencias del hospital. Era poco después de las 10 de la mañana. Unas 55 horas antes, el paciente había estado en el mismo lugar, quejándose de dolor de cabeza y dolores abdonimlaes. Su temperatura había trepado a 39,4°, y en una escala del 1 al 10, describía el dolor en ocho.

Los médicos le hicieron una tomografía computada de cabeza y abdomen y análisis de sangre antes de decidir que probablemente tenía una sinusitis. Lo mandaron a su casa con un antibiótico y que le indicaron que se hiciera controlar al día siguiente.

La nota de una enfermera en los registros indica que Duncan informó que había estado recientemente en África, pero por algún motivo esa información nunca llegó al médico que lo atendió.

Duncan ahora volvía a la sala de emergencias solo que esta vez los síntomas incluían vómitos y diarrea. Su temperatura era de 39,5°.

Esta vez las notas de las enfermeras dejaban en claro que Duncan «acaba de mudarse de Liberia». Y esta vez, el médico tomó nota.

«Seguí los protocolos estricos del CDC «, escribió el médico Otto Javier Marquez-Kerguelen, aludiendo a los lineamientos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades para el tratamietno de personas infectadas. Con una máscara, guantes y un traje, Marquez-Kerguelen comenzó el examen del paciente y lo registró en la historia clínica.

«El paciente indica que no estuvo en ninguna zona rural ni en un funeral recientemente«, escribió. «El paciente niega contacto con persona enferma. El paciente niega tener escalofríos. El paciente no muestra otros signos asociados a síntomas en este momento».

Entre los posbiles diagnosticos figuraban malaria, gastroenteritis, gripe o ébola.

Duncan fue puesto en asilamiento. Las enfermeras informaron a las autoridades del condado y el médico informó al CDC.

Por la tarde, Duncan sufría diarreas explosivas, dolor abdominal, núseas y vómitos a chorros. Los esfuerzos por bajarle la temperatura fallaron.

Al caso se le asignaron tres médicos más. Duncan recibió fluidos endovenosos para contrarrestar la deshidratación, pero aún no había un diagnóstico firme.

Como Duncan había recientemene había viajado a Liberia, el médico Gebre Kidan Tseggay anotó: «La enfermedad del virus del ébola debería estar primero en la lista» de diagnósticos.

29 de septiembre.

Poco después del mediodía, Duncan le pidió a la enfermera que le pusiera pañales «porque se sentía muy cansado para seguir levantándose de la cama». La fiebre volvió a subir a 39,4 y el hombre era una ruina de escalofríos.

«El paciente dice que no se siente bien y que no quiere quedarse en el hospital y expresó preocupaciones porque el médico no se presentó para indicarle qué estaba pasando», anotó una enfermera.

Los análisis de sangre mostraban daños en el hígado y en los riñones, y una fluctuación en los niveles de azucar dejaban a los médicos confundidos. Las pruebas daban negativo de influenza, hepatitis, parásitos y gérmenes intrahospitalarios que producen diarrea.

«Se siente destrozado. Dice que sufre», escribió el médico Oghenetega Abraham Badidi. «El paciente parece estar empeorando».

30 de septiembre.

Finalmente, a las 2 de la tarde, los médicos reciben la confirmación que todos temían: «El paciente da positivo de ébola». El personal médico y sanitario que atendía a Duncan cambió sus equipos por trajes aptos para materiales peligrosos y se limpió el piso con lavandina.

1 de octubre.

La septicemia era una realidad. Se ordena un tratamiento intensivo para evitar el deterioro del hígado y los riñones.

«El paciente pide ver una película de acción», anotó un médico. «Afirma que se siente mejor».

Duncan le dijo a una enfermera que quería comer algo sólido, pero luego rechazó los alimentos.

2 de octubre.

A la mañan siguiente, Duncan informó que los dolores abdominales habían disminuido. Dijo que «quería mantener el espirítu arriba y permanecer fuerte».

Pero ahora había sangre en la orina. Preocupados por sus pulmones, los médicos agregaron antibióticos de avanzada a la medicación.

Esta tarde, comió galletitas de agua y tomó menos de 60 centímetros cúbicos de Sprite.

3 de octubre.

Se les ordenó a las enfermeras que tentaran al paciente con puré de mazana, bananas y comidas blandas; llegaron a ofrecerle helado. Un nutricionista quiso empezar una nturición parenteral, que se usa en los severamente enfermos. Los médicos pidieron ayuda al CDC.

Esta tarde, un médico anotó que los riñones de Duncan «habían empeorado».

Paralizados, los médicos se contactaron con Chimerix, una pequeña firma farmacéutica de investigación con base en Carolina del Norte. Querían probar la droga antiviral experimental  del laboratorio: el brincidofovir.

La Administración de Almientos y Drogas de EE.UU. dio el visto bueno.

4 de octubre.

Poco después de la medianoche, las enfermeras anotaron que «el paciente está inquieto. Tose». Los niveles de oxígeno de Duncan caían y el hombre entró en una falla multiorgánica.

«La condición del paciente corre peligro de muerte y sin una inmediata intervención empeorará», escribió un médico. Lo entubaron para ayudarlo a respirar.

Esa mañana, llegó el envío de brincidofovir. Se le dio a Duncan la primera dósis.

5 de octubre.

Los médicos de Texas consultaron con sus colegas de la Universidad de Emory en Atlanta sobre más opciones. En Emory habían atendido a los misioneros norteamericanos contagiados en Africa, dos del os cuales se habían salvado y otro permanecía estable.

Uno de los sobrevivientes, el médico Kent Brantly, donó su sangre para otros pacientes con la esperanza de que sus anticuerpos pudieran ayudar a enfrentar al virus. Pero el tipo de sangre de Brantly no era compatible con el de Duncan. No hubo transfusión.

6 de octubre.

El lunes por la mañana, los médicos aumentaron el proceso de diálisis en Duncan.

Esa tarde, el personal médico llevó a la familia de Duncan a una habitación en el subsuelo del hospital. La única manera de ver a su familiar era a través de un circuito cerrado de televisión. Su madre se espantó ante la visión de su hijo inerte y con un tubo saliendo de su boca.

7 de octubre.

El martes, los médicos miraron atónitos como Duncan empeoraba. Su presión arterial caía, la fiebre y los niveles de dióxido de carbono subían.

8 de octubre.

El miércoles a la mañana, mientras las mujeres tomaban los signos vitales de Duncan, su ritmo cardíaco cayó a 40.

Le suministraron atropina y epinefrina en un intento por revivirlo. Pero fue en vano.

«No se palpa el pulso. Hora de deceso: 7:51», escribieron.

El médico Badidi acaba de colgar con la familia cuando recibió la noticia de la muerte de Duncan. Los llamó otra vez.

Tan contagioso como lo era en vida, el cuerpo de Duncan fue cremado.

Fuente: Clarín, 13/10/14.

ebola peligro

Cambie sus claves periódicamente

octubre 13, 2014

Cambie sus claves periódicamente

 

La primera medida de seguridad en Internet (y en todo medio electrónico) es la Clave, en otros sitios conocida como el PIN (personal Identificatión Number) o número de identificación personal. Sin embargo, la mayoría de las personas no cambia su clave nunca.

Fórmese el hábito de cambiar su clave con periodicidad. En algunos servicios le «obligan» a cambiar la clave cada cierto tiempo, por lo general en forma semestral. Sin embargo es indispensable que usted forme el hábito de cambiar su clave por lo menos una ves al mes, la de todos sus servicios: bancaria, acceso a Internet, correo, etc.

Use una combinación de letras y números, y tenga en cuenta que en algunos servicios se reconocen y distinguen las mayúsculas de las minúsculas. Si puede, haga uso de caracteres especiales también, como los signos de más y menos.

En el caso de los Pines bancarios, que solo son números, se recomienda cambiarla con mayor frecuencia.

Fuente: DeltaAsesores.com

 

– – – – – – – – –

 

Primos, claves y grandes números

Extraído de Selección de textos divulgativos, Ed. Anaya. Vol. IV.

 

Todos utilizamos claves secretas. Si encendemos el teléfono móvil, nos pide un PIN. Para acceder al correo electrónico, utilizamos una contraseña. Al sacar dinero del cajero automático con una tarjeta, necesitamos teclear un número personal.

Normalmente, las claves no se las comunicamos a nadie que no sea de absoluta confianza. Los bancos toman grandes precauciones cuando envían números secretos a sus clientes; si quieres comprobar cuáles son, no tienes más que preguntar. ¿Imaginas qué ocurriría si la gente tuviera la clave privada de las cuentas del supermillonario Bill Gates, por ejemplo?

Después de los bancos, quienes guardan más secretos son los militares y los espías. Hace dos mil años, cuando Julio César enviaba mensajes a sus generales lo hacía utilizando un código cifrado que había copiado de los egipcios, basado en cambiar unas letras por otras, siguiendo una regla de sustitución que variaba con cada mensaje. Aunque el sistema era bastante primitivo, casi un juego, resultaba eficaz, entre otras cosas, porque entonces no había mucha gente que supiera leer y escribir.

En este código de sustitución, el mensaje «NECESITAMOS REFUERZOS» se convertía, por ejemplo, en «FWUWLAMSEHLSKWXNWKRHL», desplazando ocho lugares a la izquierda la posición de las letras y utilizando la letra S como espacio, para complicar un poco las cosas. Quien recibía ‘el mensaje debía conocer la clave, que podía variar cada poco tiempo.

Con el tiempo, los códigos se hicieron cada vez más complicados y descifrar mensajes secretos comenzó a requerir mucho tiempo y trabajo. A partir del siglo XV, muchos científicos y nobles se entretenían en enviarse mensajes codificados, por el simple capricho de desafiar a los contrincantes. A veces se añadían tintas invisibles, diagramas o dibujos simbólicos, a los que se asignaba un papel especial. Eran tiempos en los que se buscaba la piedra filosofal, que convertiría en oro cualquier metal, y por toda Europa circulaban documentos que solo los expertos en esos símbolos sabían descifrar.

Pero los mensajes secretos más secretos eran los de los militares y los espías. Desde aquella época, raro era el ejército que no contara con encargados que codificaran y descodificaran mensajes, inventando claves cada vez más complejas. Muchos correos, a pie, a caballo o en barco, eran perseguidos para interceptar sus cartas en clave. Algunas tardaron años en descifrarse, y en siglo XIX el escritor Edgar Alan Poe, un experto en criptografía, consideraba que nunca podría escribirse un mensaje que no fuera descifrado por otro ser humano.

La llegada del teléfono y de la radio supuso una ventaja para los espías, pero también para los contraespías. Los primeros podían enviar mensajes secretos a gran distancia e instantáneamente, pero era difícil impedir que los segundos intervinieran la línea u oyesen la radio. Además, quien enviaba los mensajes nunca sabía si el mensaje había sido interceptado.

Eso llevó a buscar códigos y sistemas de cifrado cada vez más complicados, que se hicieron monstruosos. Durante la Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918, los alemanes manejaban un diccionario de claves que tenía cerca de treinta y cinco mil palabras y reglas distintas. Incluso cuando se conocían las claves, descifrar un mensaje era una tarea muy costosa. Dependiendo del día, de la hora o de ciertas características especiales, como si el número de caracteres era o no múltiplo de cinco, una frase como «LAS GAVIOTAS VUELAN MUY ALTO» se podía convertir en «MAÑANA ATACAREMOS DESPUÉS DEL BOCADILLO» o «SE HAN ESTROPEADO LOS CAÑONES».

Como siempre, llegan las máquinas

Poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes construyeron una máquina de escribir especial, a la que llamaron Enigma, que convertía un mensaje cualquiera en un código secreto mediante un dispositivo electrónico.

Las claves eran tan variadas y cambiantes que solo había una posibilidad entre muchos trillones de adivinada por casualidad. Comenzó entonces una verdadera batalla en las sombras. Por un lado, los espías ingleses intentaron robar una Enigma. Por otro, los militares pidieron ayuda a los científicos para construir máquinas capaces de descodificar mensajes realizando cálculos y combinaciones miles de veces más rápido que cualquier ser humano. Así es como surgió uno de los primeros ordenadores, llamado Colossus.

Con ayuda de máquinas o sin ellas, descodificar mensajes cifrados fue fundamental para inclinar las batallas hacia uno u otro bando. Los japoneses, por ejemplo, utilizaron un sistema con cuarenta y cinco mil números de cinco cifras, cada uno de los cuales codificaba una palabra, una letra o una frase. A pesar de su dificultad, estos mensajes fueron descifrados por los primeros ordenadores; era una cuestión de potencia y rapidez de cálculo. Gracias a eso, los estadounidenses se anticiparon a uno de los ataques japoneses, lo que decidió el curso de la guerra.

Desde esa época comenzó una guerra sorda entre los espías, diplomáticos y militares, cada vez con ordenadores más potentes y rápidos. Si un bando disponía de una máquina capaz de generar claves complicadas, el otro trataba de hacerse con otra más potente capaz de descifradas. La cuestión que todos los científicos se preguntaban era: ¿Existirá algún procedimiento para codificar un mensaje que no pueda ser descifrado por ninguna máquina, por poderosa que sea, al cabo de un tiempo razonable? (Digamos, ¿mil años?).

Antes de responder esta pregunta, es interesante contar una anécdota para saber cómo funcionan las claves secretas.

Mensajes indios

También durante la Segunda Guerra Mundial, a alguien se le ocurrió una idea genial: pedir ayuda a los indios dakota para codificar mensajes secretos. El asunto era sencillo. Alguien dictaba a un indio dakota una orden como, por ejemplo, «MAÑANA LLEGA EL BARCO CON PROVISIONES». El indio la traducía a su idioma y la dictaba por teléfono. Pongamos por caso, se leía como «DAQ-LABA’NAATAN-DULUQ-CHEETAQ». Al otro lado del teléfono había otro indio dakota que escuchaba el mensaje y lo volvía a traducir al idioma original.

¡Era asombrosamente simple! Ya no importaba que el enemigo escuchara los mensajes, porque solo un indio dakota podía descifrados. La ventaja del lenguaje dakota era triple: solo había indios dakota en Estados Unidos, era un idioma que nunca se había escrito y solo lo conocían los dakota. Esto es lo que se llama un mensaje público: no importa que lo oiga la gente porque casi nadie lo entendería.

Secuestrar a un indio dakota se convirtió para el ejército japonés en algo tan obsesivo como para los ingleses robar una Enigma, porque solo un dakota podía entender ese mensaje público. Curiosamente, gracias a los códigos cifrados esos soldados indios se convirtieron en personas valiosísimas en Estados Unidos, cuando siempre habían estado marginados. Hay una película, llamada Windtalkers, que cuenta precisamente la historia de uno de estos indios.

A través de los indios dakota se comprendió que el meollo del secreto de un mensaje secreto no está en que se intercepte, sino en que no haya nadie (¡ni nada!, ¡ni siquiera una maquinal) que pueda descifrado, a no ser que se conozca la clave. Y aquí es donde volvemos a la pregunta: ¿Es posible codificar un mensaje público que no sea descifrado ni siquiera por un ordenador potente, al cabo de mil años de cálculos super rápidos?

Aquí intervienen las matemáticas

Estamos tan acostumbrados a los números que muchas veces no nos detenemos a pensar en las posibilidades que encierran.

Si diez personas deciden sentarse en un banco del parque con todas las combinaciones posibles, el número de formas distintas en que pueden hacerlo es de 3 628 800. Si lograran hacer un cambio por segundo, sin dormir, comer ni parar por ningún motivo, eso les llevaría nada menos que cuarenta y dos días.

Si en lugar de ser diez, son veinte personas, y deciden hacer todas las combinaciones posibles, llegarán al pasmoso número 2432902008176640000, que los matemáticos leen en notación científica como 2,4.1018 y que los mortales llamamos, sencillamente, «dos trillones y medio». Para que esas veinte personas consigan sentarse de todas las formas posibles, a razón de un cambio por segundo, necesitaríamos 77 146 816 596 años. O sea, ¡unas dieciocho veces la edad que tiene el planeta Tierra!

Si el número de personas asciende a 100, el número de combinaciones posible asciende a 9,33.10157 y el número de años sube a 2,96 1015. Realmente, en este punto hemos perdido toda capacidad de imaginación. No hay nada en el universo, ni siquiera electrones suficientes, que justifique utilizar ese número en algo contable…

A partir de 1015, los matemáticos consideran que ese número es «grande». Es cierto que los superordenadores actuales son realmente potentes y que pueden realizar trillones de operaciones por segundo. Pero aunque una máquina fuera capaz de efectuar sextillones de cálculos por segundo, aun trabajando durante miles de años, no podría encontrar algo que está bien escondido. La clave está en ocultarlo bien.

Las primeras claves numéricas

Si alguien codificara letra a letra El Quijote, siguiendo un sistema como el utilizado por Julio César, descifrado sería un juego largo e incómodo, pero sencillo. También lo sería si sustituyera cada letra por un cierto número. Todos los códigos de sustitución y desplazamiento son fáciles de destripar con solo hacer un análisis estadístico de letras. En español, la E es la que aparece más veces, seguida de la A, por ejemplo.

El asunto se complica si sustituimos y ocultamos siguiendo una clave y una operación. Por ejemplo, la frase «En un lugar… » se puede sustituir por «112028201828133425». Hasta aquí, se ha hecho una simple sustitución, fácil de descubrir. Pero si esa serie se divide en grupos de nueve (11202820828133425) y después se le suma una clave secreta (pongamos por caso 740321821896110942), eliminando la primera cifra de cada grupo si al sumar se obtienen más de nueve cifras, se obtiene el mensaje 852350022724244367.

Aquí ya no hay regla estadística que valga. Si se conoce la clave, lo que hay que hacer para restaurar el mensaje original es primero restar y luego descodificar. Pero si no se conoce la clave, descifrar el mensaje es un quebradero de cabeza. En esta doble operación de sustituir y operar se basaban muchos códigos secretos de la época en que no había ordenadores.

Sin embargo, para un ordenador descifrar este mensaje resulta una tarea relativamente sencilla. Es cuestión de probar miles de millones de combinaciones y aplicar reglas estadísticas, y una máquina suma y multiplica cifras a una velocidad pasmosa, con lo que, al final, destripa cualquier mensaje de este tipo.

Cuando se pidió ayuda a los matemáticos, estos pensaron en una tarea difícil incluso para un ordenador. E inmediatamente recurrieron a los números primos.

La dificultad de los grandes primos

Como es sabido, un número primo es aquel que no tiene más divisores que sí mismo y la unidad. Para saber si un número es o no primo (y son candidatos teóricos los que no acaban en 0, cifra par o 5), un procedimiento eficaz consiste en probar a dividido por todos los números enteros que sean impares y menores que su raíz cuadrada. Para 2011, por ejemplo, habrá que hacer 21 tanteos; al no encontrar ningún divisor, diremos que 2011 es primo.

Hacer 21 divisiones y comprobaciones es muy simple para un ordenador. Tarda apenas un microsegundo. El asunto lo complicamos un poco si queremos comprobar si el número 2467043539 es o no primo, porque habría que hacer 24834 divisiones. Con un número de diecisiete dígitos, el número de divisiones asciende a 150 millones. Y si el número tiene cien cifras, los ensayos son ya 1050. Todavía no entramos en el territorio de los números grandes, pero falta poco…

Con números de 128 o de 256 cifras, el asunto se complicará enormemente. (En realidad, las cosas no son del todo así. Es mucho más sencillo saber si un número es primo que calcular cuáles son sus divisores, porque los matemáticos han desarrollado procedimientos muy poderosos que no viene a cuento describir aquí). Con esos métodos, saber si un número impar de 200 cifras es primo (en caso de que lo sea) requiere varios minutos de tiempo en su superordenador. Pero determinar cuáles son sus dos divisores de 100 cifras requeriría en esa misma máquina ¡varios millones de años de funcionamiento!

A secretos colosales, números colosales

En 1977, el célebre divulgador matemático Martin Gardner propuso un problema que hoy es famoso: encontrar los factores de un número primo de 129 cifras y, con ello, descifrar un mensaje oculto en una clave. Consideraba entonces altamente improbable que alguien lograra factorizar ese número con los métodos de trabajo existentes en la época. Pero diecisiete años más tarde, utilizando la potencia de cálculo de cientos de ordenadores trabajando conjuntamente a través de internet, se logró encontrar sus divisores y descifrar el mensaje original, que tenía cuarenta letras.

Para mayor seguridad, hoy en día las “claves de encriptación” de documentos muy secretos maneja números primos de 230 cifras. Estos números son públicos; es decir, cualquiera (casi cualquiera, podríamos decir) puede utilizarlos para enviar mensajes, pero solo quienes conozcan sus factores pueden descifrarlos. Y se confía en que esos factores no sean calculados ni descubiertos en un plazo de tiempo prudencial.

El código pin de nuestro teléfono móvil suele constar de cuatro cifras; si lo perdemos y alguien intenta ponerlo en funcionamiento, dispone de tres intentos. En caso de no acertar con el pin, el teléfono se bloquea y para reactivado se necesita un código puk que ya tiene ocho dígitos. Es una muy buena medida de seguridad; a menos que nos roben el puk, desbloquear el teléfono resulta casi imposible para un profano.

Pero nuestro teléfono móvil es un pequeño secreto. Las cuentas de nuestro banco están protegidas con códigos de seguridad que son mucho más difíciles de descifrar, porque constituyen un secreto algo mayor. Y los datos o noticias que circulan entre poderosas corporaciones económicas y militares son verdaderamente secretos y sus usuarios consideran que deben ser indescifrables. No es extraño que estén codificados con números de más de doscientas cifras.

Actualmente, con al auge del correo electrónico y de Internet, hay dos rasgos que tienen que ver con el cifrado de datos: la autenticidad y la ocultación.

La autenticidad trata de garantizar que la persona que remite un documento es quien realmente dice ser. Durante siglos, esto se ha conseguido mediante la firma autógrafa; es decir, el conjunto de garabatos escritos con el que nos identificamos al firmar.

Cuando hace años se popularizó el uso del DNI, con un número, cualquiera podía inventarse al instante uno como, por ejemplo, 3602466. Posteriormente, se añadió una letra de control para garantizar que ese número fuese válido, y así se creó el NIF. Esa letra añadida se obtiene haciendo la división entera del DNI entre 23, tomando el resto y asignando a ese resto una letra siguiendo cierto criterio: A=3, B= 11, C=20, D=9, etc. En principio, podría pensarse que cualquiera que sepa dividir y conozca la tabla de asignación podría inventarse un NIF, con un número y su correspondiente letra.

Como el NIF no sirve para identificar a una persona, ya se han puesto en marcha procedimientos para garantizar la autenticidad de los firmantes, sobre todo si operan a través de Internet. Es el caso de la firma electrónica, un código de caracteres generado por procedimientos matemáticos en los que intervienen números primos larguísimos, casi imposibles de factorizar. Es muy probable que, dentro de unos años, tus documentos electrónicos aparezcan firmados con una ristra de letras y números similar a 8026565789035dc927a7428cd1360572fe…, y así hasta 166 caracteres.

El segundo aspecto, el de la ocultación, es el que se refiere al cifrado del contenido de los mensajes. Como es fácil de suponer, disponer de un código secreto indescifrable solo está al alcance de quienes tienen secretos que guardar y disponen de ordenadores muy potentes.

Para acabar, ¿vale tanto un secreto?

Por encima de nuestras cabezas, a la velocidad de la luz, cabalgando por satélites, cables y antenas, viajan billones de datos cifrados que contienen secretos económicos, científicos y militares. Son codificados y descodificados por potentes ordenadores, que operan con números primos titánicos’. Estas máquinas son manejadas por hombres y mujeres muy inteligentes, a veces geniales, que han dedicado parte de sus vidas a esconder una información que consideran muy valiosa, para que otros hombres y mujeres, también geniales, no puedan descifrada en sus vidas, aunque dediquen su existencia a ello.

Desde cierto punto de vista, resulta asombroso que haya seres humanos capaces de plantear problemas que otros humanos no puedan resolver jamás, ni siquiera con ayuda de superordenadores.

Desde otro punto de vista, quizá resulte absurdo. Mientras se construyen mensajes que se consideran invulnerables, estamos indefensos ante el ataque de un virus. Por otra parte, esta batalla resulta tan antigua como la de la espada contra el escudo.

Al escribir estas líneas se tienen noticias de que el número primo más grande conocido hasta la fecha es el 230402457-1, que convierte en liliputienses los números grandes de los que hemos hablado antes y que ha sido obtenido, naturalmente, con ayuda de una máquina. Por otro lado, se habla ya de los futuros ordenadores cuánticos, que aseguran serán capaces de resolver en pocas horas tareas que los superordenadores actuales tardarían miles de años en llevar a cabo.

¿Se podrá descifrar en algún momento un mensaje que en otro momento se considere indescifrable? Quizá la respuesta sea, como diría Julio César si supiera multiplicar, 52443644 2252 7256225254304440 7422 543022384644.

El asunto está en si tanto secreto merece, de verdad, tanto esfuerzo.

– – – – – – – – –

 

 

« Página anteriorPágina siguiente »