El enigma de tasas que enfrenta la Fed

marzo 25, 2015

El enigma de tasas que enfrenta la Reserva Federal

Se le conoce en los círculos de bonos como “el enigma”. Y podría convertirse en el próximo gran desafío de Janet Yellen.

Se prevé que en algún momento este año la Reserva Federal de Estados Unidos empiece a aumentar la tasa de interés de referencia de corto plazo, conocida como la tasa de fondos federales, desde su nivel actual de casi cero. El objetivo es impulsar las tasas de interés de todos los plazos, desde deuda que vence en 30 días hasta la de 30 años, para evitar alimentar la formación de burbujas en la economía y los mercados.

Sin embargo, aunque los inversionistas y analistas anticipan que la Fed no tendrá grandes inconvenientes a la hora de elevar las tasas de interés de corto plazo en el mercado de bonos, ya que están estrechamente vinculadas a la tasa de referencia de la Fed, algunos observadores creen que el banco central tendrá problemas para incrementar las tasas de plazos más largos. Esto complicaría sus esfuerzos para normalizar la economía.

En 2005, el entonces presidente de la Fed, Alan Greenspan, utilizó la palabra “enigma” para describir la persistencia de tasas de interés de largo plazo bajas o en descenso a pesar de que la Fed había subido las tasas de corto plazo durante 17 reuniones consecutivas entre 2004 y 2006.

“Este es el enigma 2.0”, expresó Erik Schiller, gestor sénior de portafolio de bonos soberanos globales en la división de renta fija de Prudential Financial Inc. que supervisa unos US$530.000 millones en activos.

interest-rates-01Muchos inversionistas, autoridades y reguladores observan muy de cerca la relación de las tasas de interés en el tiempo, lo que se conoce en el mundo de la inversión como la curva de rendimientos, como un indicador de la salud de la economía.

Una curva de rendimientos empinada —es decir, una brecha amplia entre las tasas de interés de corto plazo y las de largo plazo— es considerada saludable por múltiples motivos.

La deuda de plazos más largos, por ejemplo, tiende a reflejar las perspectivas de los inversionistas sobre la economía. Si el mercado demanda rendimientos más altos, esto indica que prevé que el crecimiento es lo suficientemente robusto para que la inflación vaya absorbiendo sus pagos de interés fijos a lo largo del tiempo.

No es lo único. Los bancos generan sus ganancias al endeudarse de manera relativamente barata a corto plazo y prestar dinero por periodos más largos a tasas de interés más altas. Si los bancos se sienten cómodos y empiezan a otorgar más crédito, esto se traduce en más endeudamiento y gasto por parte de países, empresas y personas.

Por el contrario, una curva de rendimientos plana o invertida —en la que las tasas a largo plazo están por debajo de las de corto plazo— a menudo ha presagiado una economía en aprietos o incluso una recesión. La última vez que esto ocurrió fue en junio de 2007, poco antes del estallido de la crisis financiera y la posterior recesión. También sucedió en diciembre de 2000, conforme la economía estadounidense caía en recesión.

El enigma de Yellen de 2015 proviene de una situación muy distinta.

Las tasas de interés son marcadamente bajas en todos los plazos, principalmente porque la Fed ha dedicado gran parte de los últimos siete años a mantener su tasa de referencia cercana a cero y comprar billones de dólares de bonos soberanos.

Ahora, sin embargo, conforme la economía estadounidense cobra fuerza, otras economías se están debilitando. Las tasas de interés en Europa, por ejemplo, son incluso menores a las de EE.UU., lo que está llevando a los inversionistas globales a comprar bonos del Tesoro estadounidense. La demanda está causando un aumento en los precios y un descenso en los rendimientos, lo que contradice las expectativas de que las tasas comenzarían a subir en anticipación a las medidas de la Fed. La robusta demanda por la deuda estadounidense probablemente continuará e incluso podría aumentar a medida que la Fed eleve las tasas, lo que crearía una tensión paradójica en el mercado.

Los inversionistas extranjeros aumentaron sus tenencias de bonos soberanos estadounidenses en US$361.000 millones el año pasado, a US$6,154 billones al final de diciembre, el alza más veloz en dos años, según Jonathan Rick, estratega de derivados de tasas de interés en Crédit Agricole en Nueva York.

“Probablemente habrá una mayor demanda por los bonos del Tesoro de EE.UU. en vista de sus competitivos rendimientos relativos”, vaticinó James Sarni, director ejecutivo sénior de Payden & Regal en Los Ángeles, que gestiona unos US$85.000 millones.

Fuente: The Wall Street Journal, 23/03/15.

 

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Otra sociedad fantasma ahonda las sospechas sobre Báez

marzo 23, 2015

Lavado de dinero: otra sociedad fantasma ahonda las sospechas sobre Báez

Por Hugo Alconada Mon.

Curazao, la pequeña isla del Caribe, es un mar de tesoros para los negocios de Lázaro Báez. Pero también de dolores de cabeza.

La operatoria que le permitió al empresario patagónico engordar el patrimonio de Austral Construcciones con $ 254 millones, cash, durante uno de los peores momentos financieros de la constructora fue aún más oscura de lo que ya se sabe. Incluyó dos sociedades inactivas en esa isla de las Antillas Holandesas, y la participación off shore de dos argentinos y un uruguayo que ya no pueden contar lo que saben: los tres murieron meses antes de que los últimos billetes entraran a las cuentas de la constructora, según reconstruyó LA NACIÓN sobre la base de testimonios y documentos confidenciales.

Lázaro Báez, el testaferro de los Kirchner.

Lázaro Báez, el testaferro de los Kirchner.

Los primeros datos sobre la polémica operatoria ya las reveló este diario en mayo de 2013 y en enero pasado: Austral Construcciones detalló en su balance de 2011 que recibió $ 254 millones como indemnización por un supuesto proyecto inmobiliario que se frustró en Belice, del que se iba a encargar una sociedad de Curazao, J+J Holding, a través de un fideicomiso creado en Uruguay. Sin embargo, la firma de Curazao se encuentra inactiva desde 1989 y el fideicomiso jamás se registró ante las autoridades uruguayas, como impone la ley local.

¿Cuál fue el sentido de esa operación? Eso es lo que ahora investiga la Justicia, que intenta determinar si el proyecto realmente existió (y Báez invirtió millones en el Caribe) o si se trata de un dibujo con el que el empresario inventó una justificación para el reingreso, ya blanco, de $ 254 millones en la Argentina.

Nuevos documentos y testimonios que obtuvo LA NACIÓN exponen, por lo pronto, más puntos oscuros de ese ingreso de fondos. En teoría, Báez se interesó en un proyecto inmobiliario para construir condominios de lujo en Caye Chapel Island, una pequeña isla frente a las costas de Belice, en el mar Caribe.

Ese proyecto -con una inversión global estimada en US$ 1000 millones- quedó en manos de dos firmas constituidas en Curazao, J+J Holding NV y Nederlandsche Fisheries NV. Pero para el Registro Público de Comercio de la isla, ambas sociedades se encuentran inactivas, según confirmaron sus autoridades a LA NACIÓN.

Aun así, un contador uruguayo se movió durante años como «apoderado» de J+J Holding, sobre la base de un instrumento librado en 1984. Se llamaba José Luis Balbi Dall ‘Orto y murió a fines de 2011.

En tanto, el rostro visible para la segunda firma inactiva de Curazao, Nederlandsche Fisheries, fue el de Norberto Floreal Rivera, un argentino con domicilio en Villa Dominico, partido de Avellaneda, que también murió hace unos años, a poco de superar las seis décadas, según confirmó su hermana.

Poco antes de morir, Dall’ Orto y Rivera constituyeron en Montevideo el Fideicomiso de Inversiones Transnacionales Agrupadas I 2009 (FITA I 2009). Pero no lo registraron ante el Banco Central (BCU) de ese país y redactaron varias cláusulas llamativas. Entre otras, que «todas las registraciones contables» del fideicomiso se llevarían «en un libro contable separado» y que «el mismo podrá estar o no registrado ante la autoridad de aplicación». Esto es, una carta blanca a la eventual manipulación de todos sus números.

En ese mismo instrumento de creación del FITA, fechado en junio de 2009, Dall’ Orto y Rivera dieron otro paso: designaron «representante legal» del fideicomiso a Gastón Lemoine, otro argentino de 41 años que ese mes se había recibido de abogado.

Dos meses después, en agosto de 2009, Dall’ Orto dio otro paso. Sumó al fideicomiso a otra sociedad off shore. Esta vez, una panameña, Benasque Invest Inc., que a su vez sería la que aportaría el «predio» para el proyecto inmobiliario: «una isla denominada Caye Chapel Island».

Al igual que en las firmas J+J Holding y Nederlandsche Fisheries, los nombres de los verdaderos dueños de Benasque Invest jamás aparecen. Sólo se movió su apoderado, José Alberto Capparelli, otro argentino con domicilio en Avellaneda. Fue socio de Rivera en un par de firmas locales y, al igual que éste y Dall’ Orto, también murió ya.

banner todos mueren

Para entonces, y al menos en los papeles, J+J Holding lideraría el fideicomiso, Nederlandsche Fisheries aportaría US$ 100 millones «en Bonos Euronotas Serie III, emitidos por la Cámara Internacional de Comercio del Mercosur», una ignota entidad a la que aluden como Cidecomer, y Benasque Invest sumaría «la isla».

Para noviembre de 2009, Austral Construcciones se sumó al proyecto. Firmó dos documentos con el nuevo representante de J+J Holding, Lemoine; se comprometió a invertir US$ 100 millones, y entregó en el acto un pagaré por la décima parte de ese monto: US$ 10 millones, según firmó el apoderado de la constructora de Báez, Andrés Soria, y consta en las copias que obtuvo LA NACIÓN.

Apenas cinco meses y medio después, sin embargo, el proyecto quedó trunco, según notificó Lemoine en nombre de J+J Holding. Liquidarían el fideicomiso porque la panameña Benasque Invest había «incumplido con la obligación». Es decir, no entregó la isla.

Más dudas y fondos frescos

A partir de allí, Lemoine y un lugarteniente de Báez en Austral Construcciones, Claudio Bustos, se cruzaron varias intimaciones. Pero todas carecen de un acuse de recibido, o sellos o timbrados que den una fecha cierta, según surge de las copias que obtuvo LA NACIÓN.

Esas notas muestran algo más. En teoría el intercambio se dirigió al domicilio legal de J+J Holding (Pietermaai 16, Willemstad, Curazao), pero la sociedad lleva años fuera de allí, según verificó LA NACIÓN. En verdad, nada se firmó fuera del microcentro de Buenos Aires o, como máximo, Colonia y Montevideo, según los testimonios que recibió este diario.

Aun así, la firma inactiva de Curazao y Austral Construcciones terminaron con un arbitraje en el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje (Ianca), como lo estipulaba el contrato del fideicomiso ante una controversia. Y con la firma de su presidente, Miguel Ángel Martín, se le dio la razón a la constructora de Báez.

Sin chistar, J+J Holding comenzó entonces a inyectar fondos cada mes en la cuenta de Austral Construcciones en el Banco Nación, hasta llegar a los $ 254 millones, aunque la empresa de Báez pidió casi sobre el final, en junio de 2012, que US$ 1,5 millones se girara a otro lado: una cuenta de Kitwe Park International Corporation de Panamá.

Para entonces, la muerte ya había golpeado sobre el grupo de sociedades off shore. Pero Báez alcanzó la meta: inyectar fondos frescos desde el exterior en Austral Construcciones.

Paso a paso de una operación dudosa

En 2009, Lázaro Báez se sumó a un proyecto inmobiliario en una isla frente a Belice, en el Caribe, que preveía una inversión de US$ 1000 millones. Pero sostuvo que el proyecto fracasó y que fue indemnizado con $ 254 millones

1. Participan dos firmas constituidas en Curazao, J+J Holding NV y Nederlandsche Fisheries NV; sin embargo, ambas sociedades se encuentran inactivas y sus apoderados ya murieron

2. Ambas sociedades constituyeron en Uruguay el Fideicomiso de Inversiones Transnacionales Agrupadas I 2009 (FITA I 2009), con el argentino Gastón Lemoine como «representante legal»

3. Al proyecto se suma otra sociedad off shore en Panamá, Benasque Invest Inc., cuyos verdaderos dueños jamás aparecen; sólo se conoció a un apoderado, también fallecido

4. En noviembre de 2009, Austral Construcciones se suma al proyecto para construir condominios de lujo en Caye Chapel Island, frente a Belice

5. A mediados de 2010, el proyecto quedó trunco y se dispone la liquidación del fideicomiso

6. J+J Holding y Austral Construcciones inician un proceso de arbitraje en el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje (Ianca)

7. Entre 2011 y 2012, J+J Holding indemniza a Austral Construcciones con $ 254 millones que transfiere a una cuenta en el Banco Nación, de la Argentina

8. En junio de 2012, Austral Construcciones pide que la última cuota, por US$ 1,5 millones, se gire a una cuenta de Kitwe Park International Corporation de Panamá.

Fuente: La Nación, 23/03/15.

lavado de dinero ciclo

 

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Irán y Argentina: el relato de los desertores

marzo 22, 2015

Irán y Argentina: el relato de los desertores

Foto de archivo de abril de 2009 en la que aparece el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez (izq.), y su homólogo iraní, Mahmoud Ahmadinejad. Según un nuevo informe, Venezuela sirvió de mediador de Irán en Argentina. European Pressphoto Agency

¿Actuó Hugo Chávez como valijero de Irán en su esfuerzo por conseguir tecnología nuclear de Argentina? Esa es la afirmación hecha por tres ex integrantes del círculo íntimo de la dictadura venezolana citados anónimamente en un reportaje de la edición del 14 de marzo de la revista brasileña Veja.

La publicación dice que no reveló el nombre de los desertores, entrevistados en Washington, para proteger a sus familiares en Venezuela. La revista informó, sin embargo, que fueron entrevistados por separado y que cada uno dijo que en enero de 2007 hubo un acuerdo en Caracas entre Chávez y el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad. Venezuela entregaría dinero iraní a funcionarios argentinos a cambio de dos favores para Teherán.

cfk chavez iran revista veja

El primer favor que describieron, según Veja, era que Argentina encubriera el papel de Irán en el atentado terrorista de 1994 contra un centro comunitario judío (conocido por sus siglas en español como AMIA) en Buenos Aires. El segundo favor era que Argentina compartiera “su larga experiencia en reactores nucleares de agua pesada, un sistema anticuado, caro y complicado, pero que permite la obtención de plutonio a partir de uranio natural”.

Fuentes anónimas plantean dudas en cualquier historia noticiosa. Veja, no obstante, es uno de los medios más importantes y de mejor reputación de Brasil, y una tercera persona en quien tengo razones para confiar me ha confirmado que las entrevistas se llevaron a cabo.

Una razón mayor para el escepticismo es que, según Veja, los desertores están hablando con las autoridades estadounidenses acerca de la participación de Venezuela “en el tráfico internacional de estupefacientes y su apoyo al terrorismo”. Esto sugiere que pueden estar buscando protección a cambio de lo que dicen sobre el funcionamiento interno de la dictadura. En otras palabras, tienen la motivación para contar relatos que impresionan.

Sin embargo, nada de lo que informó Veja contradice lo que ya se sabe sobre la relación de Venezuela con Irán, y gran parte de ello se ajusta a lo que el fiscal federal argentino Alberto Nisman informó al acusar formalmente en 2006 a siete clérigos, funcionarios gubernamentales y oficiales militares iraníes de alto rango por el atentado a la AMIA. En enero, Nisman fue encontrado muerto en su apartamento, el día antes de que se presentara a dar testimonio acerca de lo que dijo era un encubrimiento urdido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Teherán para sacar del apuro a los iraníes acusados.

Joseph Humire, un analista de seguridad regional con sede en Washington, considera creíble la historia de Veja y la citó el miércoles en un testimonio ante un subcomité conjunto de la Cámara de Representantes sobre el Hemisferio Occidental y Medio Oriente.

Buenos Aires y Teherán tuvieron una relación floreciente en la década de 1980 gracias en parte a la disposición de Argentina de compartir tecnología nuclear con Irán. Cuando Carlos Menem asumió la presidencia en 1989, la política exterior argentina cambió 180 grados a favor de Estados Unidos y sus aliados.

Irán quedó adolorido por ello, según la acusación de Nisman de 2006 contra los iraníes. “Hemos considerado suficientemente probado”, dijo Nisman en aquella acusación, “que ello (el atentado contra la AMIA) obedeció principalmente a la decisión unilateral del gobierno argentino de rescindir los contratos de provisión de material y tecnología nuclear que, años antes, habían sido suscriptos con la República Islámica de Irán”. El mismo informe agrega que en ese período el gobierno iraní consideraba que era crucial desarrollar sus capacidades nucleares.

Los desertores anónimos afirman que entre otros medios para manipular a Argentina a favor de Irán, Venezuela organizó transferencias directas de fondos. En agosto de 2007, cuando los funcionarios de aduanas argentinos descubrieron una maleta con US$ 800.000 no declarados en un avión procedente de Venezuela, la mayoría de los observadores lo atribuyó a los esfuerzos de Chávez por extender su influencia en la región. Sin embargo, uno de los desertores dijo a Veja que el botín fue un regalo de Irán para la campaña presidencial de Cristina Kirchner.

La afirmación en la nota de Veja de que el efectivo se originó en Irán y que un vuelo que unía dos veces al mes a Caracas-Damasco-Teherán entre 2007 y 2010 facilitó su traslado a Venezuela es interesante. La revista señala que el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Tareck Zaidan El Aissami Maddah, actual gobernador de Aragua y un pez gordo en el Partido Socialista Unido de Venezuela, jugó un papel clave en la operación de esos vuelos.

Veja informó que ninguno de los tres desertores podía determinar si la tecnología nuclear fue transferida. No obstante, uno de ellos dijo que sabía que Argentina “recibió mucho a través de medios legales” como la compra de bonos argentinos, así como por “medios ilegales —como maletas llenas de efectivo— a cambio de algo que era muy valioso para los iraníes”.

Humire señaló en su testimonio del 18 de marzo ante el Congreso estadounidense que “si esto es cierto, entonces creo que todos hemos subestimado la importancia de América Latina para la República Islámica. Y, por extensión, ya no podemos permitirnos el lujo de divorciar las actividades de Irán en la región de las negociaciones nucleares del P5 + 1”.

Puede que los desertores estén contando un cuento. Sin embargo, tomando en cuenta la práctica previa de Argentina de compartir tecnología nuclear con Irán y los esfuerzos de Teherán para penetrar en América Latina, sería absurdo no tomar sus acusaciones en serio.

Fuente: The Wall Street Journal, 22/03/15.

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Una sociedad con bajos impuestos es más próspera

marzo 22, 2015

Robert Sirico: «Una sociedad con bajos impuestos es más próspera»

Por Roberto Bosca.

Entrevista con el sacerdote de Estados Unidos dedicado a temas económicos.

De visita en la Argentina, Robert Sirico es un sacerdote católico norteamericano fundador del Acton Institute for the Study of Religion and Liberty, donde confluyen la teología y la economía, dos universos muy distintos que no sólo han aparecido tradicionalmente diferenciados o distanciados, sino incluso opuestos. El think tank tiene como misión promover una sociedad libre y virtuosa, caracterizada por la vigencia de los derechos personales y la economía de mercado, en armonía con la fe católica, un guiso que parece indigerible a los ojos de muchos.

Acton InstituteEl nombre del instituto recuerda al gran historiador inglés lord John Acton (1834-1902) y su misión consiste en poner en diálogo a la religión y a la economía para clarificar la relación entre la fe y la libertad por medio de seminarios e investigaciones. Edita publicaciones como Religion & Libertysobre religión, política, filosofía, economía, literatura y cultura, y el Journal of Markets & Morality, una revista académica dedicada a examinar ideas con un enfoque interdisciplinario que incluye todas esas áreas a menudo disociadas por prejuicios mutuos.

En esta tarea el instituto se propone algo peculiar: animar a los actores del mundo económico a considerar que la fe religiosa no es algo ajeno a los negocios, como si éstos fueran absolutamente autónomos de un marco ético, pero al mismo tiempo (y esto es lo más jugoso) procura brindar una visión más amplia de ese mismo cuadro en el escenario religioso. A menudo se ha satanizado el valor instrumental del dinero como un mal en sí mismo.

– ¿Por qué decidió dedicarse al estudio de la economía y su relación con la ética y la religión?

-A fines de los setenta, mientras vivía en California, me encontraba alejado de la fe e involucrado en una serie de movimientos de izquierda que impulsaban el cambio social. Alguien me dio algunos libros para leer sobre economía, cosa que hice. Esto disparó una reacción en cadena que no sólo supuso el replanteo de mi activismo socialista, sino también mi regreso a la Iglesia Católica, ingresar al seminario y seguir el sacerdocio. Una vez ordenado seguí escribiendo y hablando sobre estos asuntos y fundé un instituto (el Acton Institute) que reúne a investigadores y escritores de distintos credos para debatir sobre este tipo de ideas.

– El instituto es conocido como un think tank conservador.

-Intentamos evitar las etiquetas políticas porque nos interesan más las ideas que la política partidista. Diría que lo que en verdad quería en mis días de activista era lograr una sociedad que fuera justa e inclusiva para aquellos que viven en los márgenes. En mi caso, el cambio no es de objetivo, sino en los medios para acercarnos al fin señalado.

-¿Le gusta que lo definan como un «católico liberal»?

-Creo en un tipo de libertad que supone hacer lo que uno debe hacer. En asuntos de economía, creo que la historia demuestra que cuando una sociedad adopta bajos impuestos y una regulación sencilla se convierte en una sociedad más próspera. Pero esta sociedad siempre va a necesitar un sentido moral de su fin porque a medida que las instituciones políticas de una nación se debilitan, es importante que las instituciones morales (y voluntarias) se hagan más fuertes. Sólo siguiendo este camino puedo imaginar la formación de una sociedad libre y virtuosa.

-Pero la libertad ha sido una palabra bastante mal mirada en muchos ambientes religiosos.

-Es cierto que muchas personas religiosas sospechan de muchos que dicen promover la libertad; pienso que esto depende del tipo de libertad de la que estemos hablando. Lord Acton, de quien hemos tomado el nombre para nuestro instituto lo expresó muy bien cuando dijo que «la verdadera libertad no es una licencia para hacer cualquier cosa que a uno se le ocurra, sino que se trata de la libertad para hacer lo que uno debe hacer». Si la libertad no se encuentra guiada por la verdad entonces es simplemente una potencialidad vacía. Es cierto que la libertad (como libre albedrío) posee la opción potencial para el bien o el mal, pero sin libertad la virtud no resulta posible. Además, aquellos que desean eliminar la libertad suelen ser menos proclives a hacer cumplir la virtud. No se debe olvidar que los políticos no han sido concebidos inmaculados.

-¿Cree que la Iglesia debe estar envuelta en la política? ¿No sería esto clericalismo?

-El clericalismo se produce cuando el clero erróneamente concibe su rol en la sociedad como algo esencialmente político. Debo recordar que no soy miembro de ningún partido político y no albergo ambiciones políticas. Creo que ésta fue la gran amenaza de la Teología de la Liberación. Pero lo que hace que la Iglesia a veces aparezca como una institución política es debido a que ella debe frecuentemente insistir en su enseñanza moral frente a un Estado cada vez más expansivo que controla cada vez más espacios de la sociedad, la economía y que incluso a veces intenta ocupar el lugar de la Iglesia. Los heroicos obispos de Venezuela son un buen ejemplo. En un reciente documento denunciaron el autoritarismo de los chavistas no porque estuvieran a favor de otro partido político, sino porque las personas están sufriendo la brutalidad económica, política y moral de manos del actual régimen.

-¿Qué piensa del capitalismo?

-Creo que en general se trata de una palabra muy pobre y limitada para describir una realidad humana mucho más rica como es la del comercio, los intercambios, el valor y la búsqueda de una mejor y más eficiente asignación de recursos que son escasos. San Juan Pablo II dijo que la palabra preferida para describir la actividad humana libre en la esfera económica era la economía privada, la economía de mercado o simplemente la economía libre. Esto no es ni debe ser un tema ideológico, simplemente se trata de tener la convicción de que la acción voluntaria es preferible a la acción humana, que es fruto de la coerción.

-En cierto imaginario la riqueza es siempre una fuente de corrupción y esta visión fue expresada por el marxismo y hasta por las teologías liberacionistas de los años sesenta y setenta. ¿Cree usted que se mantiene aún hoy esta creencia?

-San Agustín enseñó al respecto la historia en el Evangelio, donde se narra la historia del hombre rico y Lázaro, que Lázaro no fue llevado al seno de Abraham porque fuera pobre, sino porque fue humilde, y el rico no fue enviado a las llamas del infierno porque fuera rico, sino por su soberbia. No hay ninguna duda de que la salvación no se gana o se pierde sobre la base de la situación económica de uno. Se trata de algo mucho más profundo, por lo que no podemos simplemente demonizar al rico o canonizar fácilmente al pobre.

-¿Cómo ve a la Argentina en comparación con su anterior visita al país?

-Para todo el orbe la Argentina adquiere ahora un renovado interés debido a la elección del papa Francisco. Más allá de esto, siempre pensé que la Argentina es un país increíblemente sofisticado, que de algún modo se ha visto perjudicado por líderes políticos autoritarios que han impedido que esta increíblemente bien dotada nación pueda alcanzar su más alto potencial.

Fuente: La Nación, 22/03/15.

 

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

¿Destruyen pruebas en la Casa Rosada?

marzo 22, 2015

Se quemaron los datos de ingresos y egresos a la Casa Rosada

Por Ignacio Ortelli

Sugestivo incendio. Ocurrió después de que Nisman denunció a la Presidenta por la AMIA y dijo que algunas escuchas podrían haber ocurrido en la Casa de Gobierno.

Gobierno. Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, admitió que hubo un incendio que destruyó los registros de ingresos y egresos de la Rosada. Pero asegura que hay resguardo. / Gustavo Ortiz

Gobierno. Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, admitió que hubo un incendio que destruyó los registros de ingresos y egresos de la Rosada. Pero asegura que hay resguardo.

El sábado 21 de febrero, días antes que ardiera el Ministerio de Defensa, hubo otro incendio, aunque no trascendió públicamente. Ocurrió en Casa Rosada, en el subsuelo, contiguo al Salón de los Pintores y Pinturas Argentinas del Bicentenario y afectó al sistema digital de ingresos y egresos. Según diversas fuentes de Gobierno, por el siniestro, controlado a tiempo por los bomberos, se perdió buena parte del historial de personas que visitaron la casa.

No es el caso del registro de acceso de la Presidenta, ministros, secretarios y eventuales invitados oficiales, que se da por la explanada que desemboca en la Avenida Rivadavia, ya que queda debidamente anotado en forma escrita. En cambio, habría afectado el detalle de funcionarios de menor rango y otras personas que ingresan por la puerta de Balcarce 24, previo registro con su DNI. «Se borró casi toda la base de datos. La mayoría de los que ingresaron después del incendio son personas ‘nuevas’ para el sistema. No hay registros», confió una de las fuentes consultadas por este diario. Otra voz, al tanto del hecho, apuntó que el incendio fue «importante» y que «se afectaron muchos registros».

incendio intencional 01Nadie se anima a arriesgar que se trató de un incidente intencional. Aunque tampoco a descartarlo. Más en un momento en el que el Gobierno presiona para que la Sala I de la Cámara Federal penal porteña desestime la apelación del fiscal Germán Moldes y cierre la investigación, iniciada originalmente por una denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta, el canciller Héctor Timerman y otros funcionarios, por presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA.

¿Cuál es el vínculo entre los ingresos a Casa Rosada y la denuncia de Nisman? Entre sus fundamentos, el fiscal sostuvo que el dirigente K Luis D’Elía ofició de nexo entre el Gobierno e Irán. Y se apoyó, entre otras pruebas, en escuchas en las que el ex piquetero dialoga con Jorge Alejandro Khalil, considerado por Nisman como representante de Irán en la Argentina.

Precisamente, en una de las grabaciones, D’Elía llama a Khalil, le dice que está «en Casa de Gobierno» y que tiene «un mensaje urgente del Gobierno argentino para pasar allá, antes de mañana» y acuerdan un encuentro. La escucha es clave: corresponde al 25 de septiembre de 2013, día previo a que el canciller Héctor Timerman se reuniera en la Asamblea de la ONU con su par iraní, Javad Zarif Kohnsari. Cita en la que, según contó Timerman, Irán se comprometió «a cumplir con todo lo que acordó» al firmar el Memorándum.También, aunque luego se retractó y dijo no conocer la Casa Rosada, el líder de Quebracho Fernando Esteche, otro de los apuntados en la denuncia de Nisman como integrante del plan de encubrimiento trazado por el Gobierno, admitió que «en jefatura de Gabinete» conoció a Ramón Allan Héctor Bogado, otro de los eslabones de la red señalada por Nisman.

Clarín consultó sobre el tema al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien admitió el incendio, aunque minimizó su impacto. «Fue por una sobrecarga en cables viejos, que por supuesto ya ordenamos cambiar. Puede ser que haya afectado alguna parte del sistema pero me confirmaron que hay backup de todo. No se perdió ningún tipo de información», aseguró. ¿Por qué, entonces, el Gobierno no lo dio a conocer? El funcionario se anticipó a la pregunta y explicó: «Como fue controlado y no se perdió nada, nos pareció que fue algo menor».

Por la decisión del juez Daniel Rafecas, el 26 de febrero, de desestimar la denuncia de Nisman y no avanzar en la investigación, una copia original de ese registro no está en la Justicia. Acaso hubiera servido para contrastarlo con las escuchas y, desactivar o no, parte del argumento del fiscal. Según Aníbal F., queda el backup.

Fuente: Clarín, 22/03/15.
———————————-

Delito de incendio

El Título VII del Código Penal Argentino referido a los “Delitos contra la seguridad pública”, trata en el Capítulo Primero del “Incendio y otros estragos”.

Debemos entender la palabra incendio como causar un fuego grande para hacer arder aquello que no estaba destinado a ello, causando un peligro público. El artículo 186 del Código Penal Argentino, reprime junto al autor del incendio, al que cause explosión o inundación, en el inciso primero, castigándolos con prisión o reclusión de entre 3 y 10 años, si provocaren peligro común para los bienes. Por lo tanto, reiteramos, el delito se configura no por causar el incendio sino por el hecho de provocar un peligro común a los bienes, escapando ya la acción del fuego de la posibilidad de detenerlo por parte de su autor. En su redacción actual el artículo suprimió la referencia al peligro a las personas por estar ahora comprendido el caso, en los agravantes del inciso 4º.Delito de incendio

El inciso segundo del mismo artículo prevé la misma pena para el que causare ya sea un incendio o destruyera por cualquier otro medio (la referencia específica al incendio es bastante inútil pues cualquier medio empleado para con fin destructivo es de igual efecto a los fines de la configuración del delito) cereales, cosechados o no, plantaciones de árboles con frutos o ya cosechados, ganados, leña, o carbón de leña destinado a la comercialización y forrajes.

El inciso 3º eleva la pena máxima a 15 años cuando el peligro exponga a un archivo público, museo, biblioteca, astillero, arsenal, fábrica de pólvora, parque de artillería o pirotecnia militar.

Esta misma pena del inciso 3º, aplica el inciso 4º, cuando se ponga en peligro la vida de una persona. Este peligro de muerte debe darse como delito preterintencional del delito de incendio y otros estragos. El fin del incendio debe ser crear un peligro común pues si el fin del incendio fuera el homicidio caería el hecho en la figura del homicidio agravado del artículo 80 inciso 5. Estarían excluidos casos como el del bombero como víctima, que por su profesión debe exponerse a esta situación de peligro.

El inciso 5º eleva la pena a reclusión o prisión de 8 a 20 años, si a causa inmediata del hecho falleciera una persona. La causa debe ser inmediata.

El artículo 187 se refiere al estrago doloso; el 188 primer párrafo, reprime a quien inutilice o destruya obras para contener inundaciones u otros desastres, y pusiera en situación de peligro, con prisión de 1 a 6 años. En el segundo párrafo se aplica la misma pena a quien impida extinguir un incendio u otras obras de defensa contra desastres, sustrayendo, ocultando o inutilizando, instrumentos, materiales u otros medios que tuvieran por objeto la extinción del incendio o la defensa aludida.

El artículo 189 castiga el incendio o estragos culposos, atenuando la pena a la prisión entre un mes y un año. Esta pena se eleva hasta 5 años si el delincuente culpable ocasionare la muerte de una persona o la pusiera en peligro de muerte.

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Un socio de Máximo, enlace clave entre Cristina y Cristóbal López

marzo 22, 2015

Un socio de Máximo, enlace clave entre Cristina y Cristóbal López

Por Hugo Alconada Mon.

El dueño de todos los secretos inmobiliarios de la familia presidencial Kirchner, Osvaldo Sanfelice, fue el enlace clave para concretar los millonarios contratos de alquiler que unen a la familia Kirchner con el empresario patagónico Cristóbal López, confirmaron a LA NACION fuentes del Grupo Indalo al tanto de la operatoria.

Conocido como «Bochi», Sanfelice es un agente de bienes raíces de 65 años, de Río Gallegos, donde conoció y se convirtió en íntimo amigo del ex presidente Néstor Kirchner. Ya con él en la Casa Rosada, en 2005, se convirtió en socio de Máximo Kirchner en la firma Negocios Inmobiliarios, y en 2008 apareció como socio de López en la firma Talares de Posadas.

López siempre negó ser socio de Sanfelice, aun cuando los documentos así lo consignan. Sostiene que nunca prosperó el proyecto hotelero que evaluaron juntos. Pero el vínculo -Sanfelice también aparece como empleado suyo en la empresa Alcalis de la Patagonia SA- terminó por fructificar en los alquileres de un departamento, una oficina y cinco cocheras que los Kirchner poseen en el complejo Madero Center, de la ciudad de Buenos Aires.

lavado-de-dinero-13Sólo entre junio de 2014 y enero de este año, López pagó $ 2,8 millones por esos alquileres en Puerto Madero a través de dos de sus empresas, Inversora M&S SA y, otra vez, Alcalis de la Patagonia SA, según reveló LA NACION el domingo pasado. Molesto, el empresario salió al ruedo con una solicitada en la que destacó que la operatoria es legal, y que la nacion y Clarín intentan una «extorsión pública».

Junto al llamado «zar del juego» indicaron a LA NACION, además, que la operatoria comenzó hace dos años «por lo menos». Y que esos contratos con valores pactados en dólares los firmó Máximo Kirchner, por lo que la familia presidencial embolsó varios millones de pesos más por esa operatoria comercial.

Colaboradores de López también confirmaron que Sanfelice -un hombre bajo, de pelo canoso y corto, férreos bigotes más oscuros y andar presuroso- se encargó de ajustar los detalles de esos contratos, así como también de concretar otro alquiler, en Zárate, para la familia del número dos de López en el Grupo Indalo, Fabián de Souza.

Al igual que los Kirchner y López, Sanfelice mostró un notable crecimiento patrimonial durante la última década. Se convirtió, incluso, en el dueño del hotel Waldorf de la calle Paraguay al 400, a sólo nueve cuadras de la Casa Rosada, según consta en registros societarios cuyas copias obtuvo LA NACION.

Antes, y durante casi seis años, figuró como miembro del directorio de Hotesur SA, la sociedad con que los Kirchner controlan el Alto Calafate, hasta su salida, en marzo del año pasado, tras la apertura de dos investigaciones penales sobre esa firma.

Los nombres de quienes lo reemplazaron en Hotesur dan cuenta de su peso junto a los Kirchner. Lo sustituyeron los dos hijos, la hermana y una sobrina de la Presidenta -Máximo y Florencia Kirchner, Gisele Fernández y Romina Mercado- y Carlos Sancho, ex gobernador de Santa Cruz.

«Bochi», sin embargo, no se alejó demasiado. Sigue como socio de Máximo Kirchner en Negocios Inmobiliarios y se le adjudica un rol ejecutivo en la gerenciadora de los hoteles de los Kirchner, Idea SA, aunque no figura en los registros disponibles.

Lo opuesto ocurre en Talares de Posadas, en la que Sanfelice aparece como socio de López, quien no disimula su fastidio cuando la prensa lo recuerda. «Con «Bochi» armamos una sociedad porque me vino con una propuesta inmobiliaria para Posadas, así que armamos la sociedad porque los números cerraban, pero al otro día estábamos escrachados en algún medio diciendo que yo era socio de Sanfelice, que a su vez era socio del hijo de Kirchner», explicó López en la entrevista que concedió a LA NACION en marzo de 2011. «Toda una fábula, una gran mentira. Así que lo llamé y le dije que no íbamos a hacer nada, que el negocio no ameritaba semejante castigo», añadió.

López también considera injusta la repercusión social por la revelación de LA NACION de que le alquila los inmuebles en Madero Center a la familia Kirchner, más un piso en la esquina de las calles Juncal y Uruguay, en Recoleta.

Mediante una solicitada que publicó en su nuevo medio de comunicación, el diario Ámbito Financiero, López expresó: «El Grupo Indalo para realizar sus actividades alquila éstas y muchas otras propiedades tanto en la ciudad de Buenos Aires como en varias provincias del interior del país. Dichos alquileres son necesarios para el desarrollo habitual de su actividad económica, son realizados en condiciones y valores de mercado, y se encuentran debidamente registrados en sus estados contables».

En la solicitada, sin embargo, López jamás identificó a la familia Kirchner o a la Presidenta como los dueños de algunas de las propiedades que alquila en la ciudad de Buenos Aires, ni precisó las fechas ni el total del dinero que hasta ahora desembolsó en rentas. Tampoco aludió a la relación comercial que su hostería El Retorno, en las afueras de Bariloche, mantiene con el Alto Calafate.

Fuente: La Nación, 22/03/15.

 

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Prorrogarán por séptima vez el blanqueo de capitales

marzo 21, 2015

Volverán a prorrogar el blanqueo, que sólo recaudó 1454 millones de dólares

Por Martín Kanenguiser.

El Gobierno prorrogará por séptima vez consecutiva el blanqueo de capitales, que logró captar apenas US$ 1454 millones desde su inicio a mediados de 2013, frente a la expectativa del Gobierno, que planeaba recaudar US$ 4000 millones en solo tres meses.

El 93% correspondió al Cedin, y el 7% restante, al Baade.

Fuentes del Ministerio de Economía indicaron a LA NACION que la decisión de postergar el final del régimen de exteriorización de capitales «ya está tomada», por lo que habrá tiempo hasta fines de junio de este año para sumarse.

Lo que incentiva a las autoridades económicas a seguir con este plan, pese a su pobre resultado, es la causa por presunta evasión y asociación ilícita contra el HSBC y unos 4000 contribuyentes con cuentas bancarias en Suiza.

afip-logo-01En Economía y en la AFIP se entusiasman con la posibilidad de que más contribuyentes se sumen a este perdón impositivo por las intimaciones administrativas y la denuncia penal que comenzaron a fines de 2013 por el tema de Suiza. Además, la investigación tendrá su capítulo político-electoral con arranque de la comisión legislativa, en la que se prevé citar tanto a los directivos del HSBC como a los titulares de las cuentas, pese a que varios constitucionalistas aclararon que el Congreso no tiene facultades para hacer esta tarea.

El blanqueo arrancó en junio de 2013 como una respuesta a la parálisis provocada por el propio Gobierno con el cepo cambiario, pero en el primer plazo de tres meses apenas captó US$ 341 millones. En ese momento fue lanzado en el Congreso por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno; el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray; la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el viceministro, Axel Kicillof.

En ese momento prometieron recaudar US$ 4000 millones en el período original: junio-agosto de 2013; un año más tarde, la cifra sólo se había estirado a US$ 823 millones y en enero pasado apenas superaba los US$ 1300 millones, cuando la AFIP ya había denunciado al HSBC y a los mencionados contribuyentes.

Pero lo que entusiasmó al organismo conducido por Echegaray es que en diciembre pasado la cifra blanqueada llegó a los US$ 158 millones. En enero se blanquearon US$ 42 millones y en febrero US$ 53 millones, mientras que en la primera mitad de este mes ya se blanquearon US$ 57 millones.

Cabe recordar que hace 10 días Echegaray se reunió con dos abogados del grupo HSBC, por pedido del organismo fiscal, para tratar de acordar posiciones. Pero mientras el organismo fiscal aseguró off the record que los representantes de la entidad financiera le habían hecho una primera oferta que la AFIP consideró insuficiente -cerca del 15% de los US$ 3500 millones reclamados por el Gobierno- el banco negó en forma oficial la existencia de esa propuesta.

Según la versión del organismo fiscal, el dinero estaría destinado por el banco a prestarles a empresas del sector cerealero, pero para Echegaray resultaba «insuficiente». Sin embargo, voceros del banco reiteraron que «se ha dicho que HSBC acordó repatriar fondos a la Argentina; eso es falso».

Luego de esa reunión, las partes no se volvieron a encontrar.

En estos días la AFIP está concluyendo la determinación de oficio para saber con exactitud la deuda que les reclamará a los contribuyentes intimados en esta causa.

Los tributaristas consultados por LA NACION admitieron más interés en el blanqueo por el caso de Suiza. Flavia Melzi dijo que «como consecuencia de la detección de las cuentas en el exterior y la instrucción de procedimientos de determinación de oficio se evidencia un mayor interés en el blanqueo». La tributarista dijo que «si la finalidad es recaudar y propender a la regularización de las obligaciones omitidas, debiera ampliarse el plazo de las obligaciones omitidas, que se ha mantenido en abril de 2013».

Jorge Gebhardt, socio del estudio Aguirre, Saravia & Gebhardt, dijo que «algo más de interés se observó luego de los temas HSBC ventilados por la AFIP, pero ya está decayendo». La razón del bajón sería que «se rumorea en la plaza que el próximo gobierno probablemente sancione algún régimen» de blanqueo más amplio que el actual. Al respecto, para que el régimen funcione, Eugenio de Mayolas sostuvo que «se debería habilitar la posibilidad, al igual que en el blanqueo anterior, en 2009, de conservar las inversiones financieras fuera del país».

Fuente: La Nación, 21/03/15.

Más información: Blanqueo de capitales

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

El Indec niega la recesión

marzo 21, 2015

El Indec niega la recesión: el PBI subió 0,5% en 2014

Por Francisco Jueguen.

Según las mediciones privadas, en cambio, el nivel de actividad cayó entre 2% y 2,5%; menos consumo e inversión.  

«La economía argentina sufrió una recesión durante 2014.» Ése fue el título que el Gobierno escatimó a los diarios de hoy. Como en 2009 -cuando las estadísticas oficiales borraron los malos resultados de la crisis financiera internacional-, los datos difundidos ayer por el Indec muestran que el nivel de actividad estuvo prácticamente estancado durante el año pasado, pero no cayó como señalan las mediciones privadas.

El Informe sobre el Avance del Nivel de Actividad elaborado por el instituto indicó que el producto bruto interno (PBI) en 2014 tuvo un leve crecimiento de 0,5 por ciento. Según economistas privados consultados por LA NACION, cayó entre 2% y 2,5% al finalizar el año pasado. Ayer, el PBI Congreso reflejó una baja de 2%.

K lapiz Indec

La admisión de lo que de todos modos es una mala performance económica servirá al Gobierno, principalmente, para el intento de comprimir las expectativas de aumentos salariales en tiempos de paritarias. El Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, estimó esta semana que espera que el ajuste de sueldos «estará más cerca de un 20% a un 25 por ciento» este año. Por otro lado, la decisión de esconder la recesión del año pasado avala el discurso que el Gobierno pretende instalar en la campaña electoral: que comenzó un incipiente incremento del consumo. La argumentación oficial ya era anticipada por los últimos datos positivos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) y la construcción. Incluso algunas consultoras privadas advirtieron esta tendencia como consecuencia de la menor inflación.

En la semana, funcionarios de Economía dijeron que el alza de las importaciones en enero y febrero es la prueba de ese repunte de la actividad. Los economistas privados destacan, en cambio, que esa tendencia es un anticipo de las compras al exterior por el atraso cambiario.

«El mundo está sufriendo una situación muy complicada», dijo ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, que recordó que el fortalecimiento del dólar a nivel global afecta los precios de las commodities tanto para la Argentina como para sus principales socios comerciales.

«En la segunda mitad de 2014, gracias a distintas medidas instrumentadas por el Gobierno, vivimos un repunte que esperamos que se consolide en el crecimiento previsto para este año en el presupuesto [3%]», cerró.

 

 

El Indec informó que durante el cuarto trimestre de 2014, el PBI creció 0,4% en comparación con el mismo período del año pasado. Siempre sobre la base de los datos del organismo estadístico, la inversión cayó 5,6% en el año como consecuencia de la fuerte retracción del 12,5% en los desembolsos en equipos durables de producción y un incremento de sólo 1% en la construcción.

Ariel Coremberg, coordinador del proyecto Arklems de la UBA y Harvard, estimó que en 2014 la caída del PBI fue de 2 por ciento. Según sus datos, las principales caídas por el lado de la inversión en la construcción se dieron «por el cepo y la incertidumbre». El ex técnico de Cuentas Nacionales del Indec profundizó: «Existe además un efecto de wait and see en proyectos de inversión en reposición y mantenimiento en equipos, lo que claramente se refleja en desplome de importaciones de bienes de capital y partes y accesorios».

«Hicieron más licuado de bananas, pero con menos bananas», ilustró Fausto Spotorno. El economista de Orlando Ferreres y Asociados explicó así cómo con una caída de 15,6% de las importaciones se puede lograr un avance del PBI oficial. «Tal vez hubo un boom de sustitución de importaciones sin que la industria se enterara, porque, según el mismo Indec, esta cae desde hace varios meses», ironizó el especialista.

El principal desplome del consumo -según los datos de Coremberg- se dio en bienes durables y automotores. En tanto, el dato oficial produjo cuestionamientos. «No sólo ocultan una recesión, sino que con una caída del salario de casi 4% anual sostienen que el consumo privado sólo cayó un 0,5% en el año», cuestionó la economista Milagros Gismondi, de Empiria Consultores.

«Llama la atención lo poco que cayó el consumo cuando el salario real bajó más de 5% usando mediciones privadas de la inflación», criticó Spotorno. «Si usáramos mediciones oficiales de la inflación, el salario real debería haber subido 10% y en ese caso debería llamar la atención la pésima performance del consumo», agregó. De acuerdo con su medición, el PBI cayó 2,5% en 2014.

Según Coremberg, las exportaciones «fueron afectadas por la disminución del comercio internacional y la paralización en Brasil». Para el Indec, las ventas al exterior de bienes y servicios reales cayeron 8,1%. El investigador agregó que por el lado de la oferta hay caídas en todos los rubros menos en el agro.

Las claves de un índice con poca credibilidad

El dato oficial

El PBI oficial es cuestionado desde la intervención en el Indec. Para 2014 informó un alza de 0,5%.

Estancamiento

Como en 2009, el Indec escondió una recesión, aunque admitió un estancamiento en la economía.

Números privados

Las consultoras económicas afirmaron que la caída del nivel de actividad en 2014 fue de entre 2 y 2,5%.

Paritarias y elecciones

El Gobierno afirma que hay un repunte económico en 2015. Busca contener los reclamos en las paritarias.

Cálculos que no cierran

Los economistas cuestionan el número final porque el Gobierno sí admite caídas de importaciones, inversión y consumo.

Fuente: La Nación, 21/03/15.

Más información: Los números del Indec

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Buenos Aires: por qué la eligen como destino laboral

marzo 21, 2015

Expatriados en Buenos Aires: por qué la eligen como destino laboral

Por Mauricio Giambartolomei.

Un estudio reciente sobre calidad de vida indica que la ciudad es la segunda mejor calificada de América del Sur; el clima, los espacios verdes y la cultura, lo más valorado.

buenos aires peatonal floridaEl hambre por la cultura de los porteños es considerada una de las ventajas de vivir en Buenos Aires para aquellos expatriados que deben salir de su país de origen y aterrizar en la Argentina por razones laborales. También son valorados esa necesidad de encontrarse, sin razón, en bares, cafés o restaurantes para disfrutar la variedad gastronómica, los espacios verdes, el clima amigable que permite realizar actividades al aire libre, el acceso a la educación y la calidad de los profesionales.

Al mismo tiempo el costo de vida, la inflación, la inseguridad, el tránsito -caótico y ruidoso- y la distancia con otras capitales son los factores en contra que aparecen cuando las personas con cargos jerárquicos en empresas multinacionales planean elegirla como su próximo destino.

A pesar de estas desventajas, un estudio reciente indica que Buenos Aires es la segunda ciudad de América del Sur con mejores calificaciones en calidad de vida, por detrás de Montevideo y por encima de Santiago de Chile. Las tres capitales son parte de un ranking elaborado sobre la base de las opiniones de los expatriados que viven en 230 ciudades de todo el mundo. El análisis contempla variables sociales, culturales, políticas, de servicios públicos, de bienes de consumo, de vivienda y educación.

La encuesta de calidad de vida fue elaborada por la consultora global Mercer para aportarles a las compañías una herramienta a la hora de compensar los diferenciales del nivel de vida de sus ejecutivos al ser transferidos al exterior. Como en años anteriores las ciudades europeas obtuvieron las mejores calificaciones: Viena (Austria) quedó en el primer puesto; Zurich (Suiza) y Auckland (Nueva Zelanda) completaron el podio. Buenos Aires quedó en la posición 91°; Montevideo, en la 78°, y Santiago, de Chile, en la 93°.

«Las calificaciones de Buenos Aires son buenas en general, aunque en el último año aumentó la percepción de inseguridad. Las notas más bajas tienen que ver con el delito y el crimen, lo que llamamos ambiente político y social», explicó a LA NACION Valeria Bohorquez, del área de información de Mercer. Las opiniones referidas a las regulaciones para compra y venta de divisas «dieron conclusiones negativas porque para los expatriados el movimiento de divisas es fundamental», agregó.

Al aire libre

«La vida simple del porteño me encanta, aprendí mucho de eso. Hacen cosas muy simples que cualquiera puede hacer, no importa cuánto gane, como juntarse en una plaza o tomar mate en el río. Poder hacer cosas simples como ésas impactan en la calidad de vida y trato de adoptarlas para mí», dice Priscyla Alves Laham, directora de Consumo de Microsoft para Argentina y Uruguay, quien dejó su Brasil natal para vivir en Buenos Aires.

El estudio, que consta de 39 preguntas las cuales son calificadas de 0 a 10, arrojó que la ciudad está bien valorada entre los expatriados en bienes de consumo, clima, el acceso a la vivienda y la atención médica. Los espacios verdes parecen ser un imán para ellos. «Una de las principales ventajas es el buen tiempo y las actividades al aire libre. A la mañana temprano, remo en Puerto Madero y siento que eso es calidad de vida», cuenta Bárbara Konner, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.

Aunque extraña «el aire cosmopolita de Berlín», admite que se siente fascinada por la curiosidad de los porteños y su voracidad por la cultura. «Las avenidas y edificios del siglo pasado tienen su encanto innegable. Sin duda la arquitectura del pasado y los espacios verdes me atraen», detalla sobre las virtudes de las calles porteñas.

El estudio de Mercer apunta a reforzar la seguridad de los expatriados que deben abandonar sus países por razones laborales, principalmente los empleados jerárquicos. La base de datos -que se ofrece a las empresas- permite comparar ventajas y desventajas en al momento de tomar la decisión de emigrar. Las conclusiones se elaboran con la opinión de los expatriados consultados.

Para el español Ernest Riba, director del área de Ingeniería Estratégica de Wunderman Argentina, las ventajas de estar en Buenos Aires pasan por el área profesional. «La calidad y accesibilidad de la enseñanza, sumado al empuje cotidiano de espíritu emprendedor, hacen que uno se encuentre diariamente con profesionales de gran talento. La gran ventaja de la ciudad es tener estas redes donde uno se cruza día tras día con personas creativas y valientes», explica.

Desembarcar en otra ciudad implica un cambio de vida para los extranjeros. Por eso, además de la encuesta de Mercer, existen empresas que se dedican a facilitar la relocalización. Como el caso de Izrastzoff Agentes Inmobiliarios, que, además de brindar soluciones de vivienda, asesoran al expatriado que necesita información. «Hace un tiempo la seguridad no era una prioridad, sino los espacios verdes cercanos y dentro de su vivienda. Eso aún es importante, pero hoy se prioriza más la seguridad. Sobre esa base se define la zona donde vivir y también el tipo de propiedad», explica Iuri Izrastzoff, gerente de marketing de la empresa.

Fuente: La Nación, 21/03/15.

Los nuevos porteños

Testimonios de extranjeros que trabajan y disfrutan en la ciudad

Priscyla Laham

Brasil

 
Foto: AFV
 

«Me encanta caminar por Buenos Aires. La diferencia con San Pablo es brutal. Allá la vida es de shopping, acá las tiendas están en la calle, eso es genial»

BÁrbara konner

Alemania

 
Foto: AFV
 

«Me encanta el carácter y la actitud de la gente, esa forma de entender la vida que se traduce en nervio diario y nocturno. Es una energía latente que no se detiene nunca»

Ernest Riba

España

 
Foto: AFV
 

«En mi país, la gente cena temprano, es menos deportista, más puntual y menos flexible. Lo lindo de las diferencias es tener la capacidad de disfrutarlas y aprender de ellas».

ciudad-de-buenos-aires-01

 

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

Prohíben la pesificación de jubilaciones del exterior

marzo 21, 2015

La Justicia prohíbe la pesificación de jubilaciones del exterior

Así lo dispuso la Cámara Federal de La Plata. Revés para normas de la AFIP y el BCRA que impiden recibir pensiones en la moneda de origen.
jubilados

Cerca de 40.000 pensionados que quedaron afectados por los efectos del cepo y que no pueden cobrar sus jubilaciones provenientes del exterior en la moneda de origen ahora podrán hacerlo. ¿La razón? La Cámara Federal de La Plata declaró inaplicables las normas por las que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que lo impedían.

A través de un fallo, la Justicia cuestionó la pesificación sin permitir que la persona mayor luego pueda reconvertir los pesos a la moneda de origen al tipo de cambio oficial.

Según adelanta Iprofesional, el precedente se sentó se dio en el marco de la causa “Fiorino Dominga Antonia c/ Estado Nacional – Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación y otros s/ amparo Ley 16.986”.

Los integrantes de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata dispusieron una medida cautelar mediante la cual suspendieron las normativas del fisco nacional y del BCRA que no le permitían a la jubilada italiana recibir una pensión en su moneda de origen.

cepo cambiario 03En el fallo, dado a conocer por el sitio Diario Judicial, los magistrados entendieron que no había ninguna razón de peso en las resoluciones impugnadas del órgano estatal y la entidad financiera para que no recibiera su pensión en una divisa diferente al peso argentino, porque aun cuando existen algunos controles a la hora de entrar al mercado cambiario, se pueden realizar excepciones.

La Cámara Federal de La Plata destacó que “la Argentina, suscribió con Italia un Convenio de Seguridad Social que dispone que, ‘salvo lo dispuesto en este Convenio, los trabajadores que tengan derechos a prestaciones de seguridad social por parte de uno de los dos Estados Contratantes, lo recibirán íntegramente y sin ninguna limitación o restricción, cualquiera sea el lugar de residencia’”.

Fuente: Perfil.com, 20/03/15.

 

cepo cambiario ilegal

.

Deja-tu-comentario-abajo 01

.

« Página anteriorPágina siguiente »