La batería Powerwall de Tesla entregará el control al consumidor

mayo 20, 2015

La batería Powerwall de Tesla entregará el control al consumidor

Tesla

Independencia respecto a la red eléctrica, energía limpia, ahorro de costes y fuente de energía flexible; todas estas cosas pueden haber conseguido un impulso mayor desde hace unas pocas semanas. La responsable de todo eso fue Tesla Motors, empresa de San Carlos, en California, que lanzó una línea de baterías para el almacenamiento de energía que se venderá directamente al consumidor. Elon Musk, consejero delegado de Tesla, más conocido por el trabajo pionero realizado con los coches eléctricos de la empresa, sorprendió ahora a los observadores de la industria con los precios de las baterías de almacenamiento de energía. Estas deberían ser más baratas a medida que aumente la producción —una de las principales dificultades para hacer viable la tecnología de almacenamiento en baterías—, aunque sea demasiado pronto para decir en qué momento el mercado absorberá esa escala.

Las baterías Powerwall de Tesla con capacidad de 7 Kwh (kilovatios/hora) cuestan US$ 3.000 y las de 10 Kwh, US$ 3.500, sin contar con los costes del transformador y de la instalación. La batería fue diseñada para ser usada como reserva ante la falta de luz de la red eléctrica en los hogares del consumidor, pero puede ser igualmente útil para fines comerciales como alternativa a las empresas de energía.

Cambio de paradigma

“El cambio de paradigma que estamos presenciando consiste en que el consumidor está dejando de ser un agente pasivo que recibe un precio fijo por la electricidad y, a continuación, consume la cantidad que desea”, dijo Ruben Lobel, profesor de Gestión de las Operaciones y de la Información de Wharton. “Pero esa batería de almacenamiento, junto con otras innovaciones, como la red inteligente, están situando al consumidor en la primera línea de ese proceso convirtiéndolo en un agente inteligente del sistema”.

tesla logoLa industria de baterías de almacenamiento tiene ahora el potencial de dar un salto respecto a sus ingresos anuales de US$ 200 millones convirtiéndose en una industria multimillonaria, según explica Madhur Behl, candidato al doctorado en la Escuela de Ingeniería y de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania.

Lobel y Behl discutieron las implicaciones de las innovaciones de la batería de almacenamiento para los usuarios residenciales y comerciales, así como las compañías de suministro, durante el programa de Knowledge@Wharton en Wharton Business Radio, canal 111 de SiriusXM.

Lobel explicó que las innovaciones traídas por las baterías de almacenamiento pueden ayudar a hacer más inteligente al consumidor, permitiéndole reaccionar ante la falta de energía de la red o ayudándolo a tomar decisiones de consumo durante las horas normales y punta. “La red no puede simplemente imponer al consumidor lo que desea. Las compañías proveedoras de estos servicios tienen miedo de perder ese poder”, observó.

¿El precio es adecuado?

El concepto de uso de baterías en edificios residenciales y comerciales e incluso en compañías de suministro ya existe desde hace algún tiempo, dijo Behl. “Queda por saber si el precio fijado es el correcto y si el paquete disponible es realmente factible y escalable”. Behl añadió que el coste total puede duplicar el precio de la batería, lo que incluye los costes del transformador y de la instalación.

La adopción de baterías de almacenamiento puede crecer si los precios son módicos, lo que podría ser facilitado por el aumento de la producción. Lobel dijo que Musk había comprometido 1/3 de la capacidad de Tesla Gigafactory, en Nevada, a las baterías de almacenamiento (el resto está reservado a las baterías de coches). La fábrica, de US$ 5.000 millones, está en construcción y debe entrar en funcionamiento en 2017.

Lobel dijo que la búsqueda del consumidor de baterías de almacenamiento variará según el mercado y las regulaciones locales. Por ejemplo, las baterías podrían ser una alternativa útil en los mercados en que los usuarios de paneles solares puedan vender el exceso de electricidad a la red local a precios de venta al público. En algunos mercados, dijo él, los usuarios de paneles solares encuentran resistencia por parte de las compañías suministradoras que reaccionan con recargos adicionales. “Las baterías nos permiten depender menos de la red”, dijo.

Las baterías serán más exitosas en los mercados donde el precio de la energía es más elevado, señaló Lobel. “En California, eso probablemente sería viable porque los precios de la electricidad son muy altos. Pero, en Tejas, en que el precio del Kwh de la energía es de cuatro céntimos, es probable que las baterías aún no merezcan la pena”.

La expectativa de Behl es que las baterías sean adoptadas a gran escala por los grandes edificios comerciales, aunque es posible que algunos mercados residenciales también se anticipen y empiecen a usarlas. Él explicó que los grandes edificios comerciales, en general, tienen que pagar una “tasa de demanda” a las compañías generadoras de energía o un impuesto proporcional a su consumo durante las horas punta.

Vencer la incertidumbre

“Hay un dicho que circula en el ámbito de la generación de electricidad: ‘Todos los kilovatios no son creados iguales’”, dijo Behl. “A medida que la carga aumenta a lo largo del día, el generador necesita recurrir a fuentes de electricidad más antiguas e ineficientes, por eso es más cara”.

El usuario podría cargar sus baterías de almacenamiento por la noche, un horario de uso menos intenso, y después utilizar la energía almacenada en las horas punta, explicó Behl. Él podría participar también en programas de respuesta a la demanda que muchas compañías proveedoras ofrecen y por medio de los cuáles pagan incentivos a los usuarios para que reduzcan el consumo de energía en horas punta.

La Universidad de Pensilvania participa en ese sistema de respuesta a la demanda, dijo Lobel. Siempre que los precios de la electricidad suben, la institución recibe una llamada de su operador de transmisión regional y responde reduciendo el uso de aparatos que consumen mucha energía, como las neveras, etc. “Los termostatos de todo el campus son ajustados para responder y reducir la carga del sistema”. De igual manera, las empresas pueden responder a los aumentos de la demanda. En ese caso, las baterías servirían como alternativa, añadió.

Lobel y Behl también concuerdan con la observación de Musk de que la tecnología empleada en la batería puede desencadenar cambios fundamentales en la manera que tienen las personas de pensar acerca del uso de la energía. “A largo plazo, el almacenamiento en baterías será beneficioso para la red”, dijo Behl. “Las fuentes de energía solar o renovable son erráticas. No existen garantías, aunque, según dijo Musk, el sol se levante todos los días a la hora prevista. Lo que no sabemos, es si habrá nubes o no”. De igual manera, las instalaciones de energía eólica tampoco cuentan con la seguridad de que haya siempre viento, dijo.

“La instalación de una batería en el lugar donde se encuentra el usuario final disipará esa incertidumbre”, dijo Behl. Toda la electricidad generada por esos usuarios, y que no haya sido usada, se podrá guardar y utilizar por la noche, añadió. Él destacó que la llegada de las baterías de almacenaje también puede ser beneficioso para las empresas suministradoras. “Tal vez a ellas no les guste el hecho de que el consumidor no les compre electricidad todo el tiempo, pero eso hace la demanda menos volátil”, dijo.

Fuente: Wharton University, 18/05/15.

.

Cómo aumentar 20% su ingreso mensual

mayo 20, 2015

Conozca el Sistema que le permitirá incrementar 20% su actual ingreso mensual

dinero iconoDecimos veinte por ciento tan sólo para poner un número, puede ser 30%, 40%, 50% o 200%. Usted elige.

Depende de cuánto tiempo y dinero esté dispuesto a invertir en dinamizar su crecimiento personal y profesional, en cuánto esté dispuesto a mostrarse al mundo, en cuánto quiera hacer crecer su Marca Personal.

Es simple, si aplica el proceso correcto logrará atraer más Clientes y si el costo de captar cada nuevo cliente es menor que el beneficio que éste le representa entonces hay una Ganancia y esta puede multiplicarse tanto como se quiera.

Para saber más haga ⇒Click Aquí⇐

banner_investor

 

.

 

Cómo lograr el éxito con tan sólo una hora al día

mayo 20, 2015

Cómo lograr el éxito con tan sólo una hora al día

 

Por Francisco Alcaide Hernandez.

libros-para-emprendedores-01Jack Canfield es autor del excelente libro Los principios del éxito, además de haber participado en el documental El Secreto.

En su libro cuenta como la primera vez que fue a ver su mentor, el conocido empresario de seguros William Clement Stone (1902–2002), autor de 2 obras de referencia como son El sistema para alcanzar el éxito La actitud mental positiva, la primera pregunta que le hizo nada más recibirle fue la siguiente:

– ¿Cuántas horas ves televisión al día?

Jack Canfield le contestó:

– 2 horas.

W. Clement Stone le dijo:

– Redúcelo a 1 hora y dedícala a leer.

¿Qué significa esto? Analicemos los datos:

– 1 hora al día x 365 días = 365 horas de lectura.

– Teniendo en cuenta que 1 semana laboral normal son 40 horas, esto es, 8 horas x 5 días.
– Si dividimos 365 horas / año entre 40 horas / semana, son 9 semanas de lectura.
– Si 1 mes son 4 semanas, son algo más de 2 meses acumulados.

¿Conclusión?

Es cómo si estuviésemos 2 meses consecutivos yendo a trabajar sólo para leer, lo que vendrían a ser un mínimo de 1-2 libros a la semana, con lo que hacen un total de entre 9 y 18 libros al año. Te puedo asegurar que eso marca una gran diferencia. Muchos mensajes se irán filtrando poco a poco a tu inconsciente y formando parte de ti, ayudándote cuando llegue la hora.

banner lea y hagase rico 01

El jardín de la mente hay que regarlo todos los días. Leer no es una posibilidad, es una necesidad si quieres conseguir logros notables; si quieres mejorar, crecer, evolucionar, destacar…

Además, es una forma de acortar los periodos de aprendizaje. Otros muchos ya se han enfrentado a las mismas contradicciones, contratiempos, dudas e inconvenientes a los que tú te estás enfrentando y han tenido la generosidad de dejar sus enseñanzas por escrito.

No desaproveches ese conocimiento y experiencia. No reinventes la rueda. Explota todo lo que tienes a tu alcance. Es cierto que nadie puede vivir la vida por nosotros –única e irrepetible–, pero hay principios que se repiten sistemáticamente con independencia de las coordenadas de espacio y tiempo.

Robin Sharma decía: «Una dieta de un libro a la semana y cosas buenas ocurrirán en tu vida». También el referente Jim Rohn (1930–2009) afirmaba: «Los hombres de éxito tienen grandes bibliotecas; el resto, grandes televisores».

Pero lo más importante: Tú decides. Y por favor, no digas que no tienes tiempo, sino que lo has decidido dedicar a otra cosa. La vida no es algo que sucede, sino el resultado de la suma de todas las decisiones (y no decisiones) que hemos ido tomando.

Una hora al día parece poco. Por eso también Jim Rohn afirmaba que «el éxito no es más que la aplicación diaria de la disciplina». No se trata de leer un día una hora; sino un día, más otro día, más otro día, más otro día… Poco + Poco = Mucho.

O como apuntaba Ron Scolastico: «Si vas todos los días a un árbol muy grande y le das cinco hachazos fuertes, por grande que sea, tendrá que caer».

Fuente: Escuela para ricos – 2015

mep-paperbackbookstanding-a

 

 

.

La AFIP protegió a Lázaro Báez en el caso de las facturas falsas

mayo 20, 2015

La AFIP protegió a Lázaro Báez en el caso de las facturas falsas

Por Hugo Alconada Mon.

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) frenó una intimación a la nave insignia de Lázaro Báez, Austral Construcciones, durante la investigación que desarrollaron sus sabuesos por la millonaria utilización de facturas truchas en Bahía Blanca, según surge de documentos oficiales cuyas copias obtuvo LA NACION y fuentes al tanto de la operatoria.

La protección de Báez quedó en manos del entonces jefe de la División Investigaciones de la Regional Bahía Blanca, Norberto Filipini. Detuvo un requerimiento de información que desde hace cuatro años está listo para ser enviado a la constructora de este empresario con múltiples vínculos comerciales con la familia Kirchner.

Ese requerimiento de la AFIP se plasmó en el formulario 8600/l, que se encuentra en las fojas 21 y siguientes del expediente interno de la AFIP sobre la Constructora Patagónica Argentina -una de las firmas bahienses acusadas de emitir facturas truchas-, cuya copia obtuvo LA NACION.

La intimación ya había sido firmada por el investigador a cargo del caso, el contador Leandro Scafetto, y tenía incluso preparado el aviso de retorno y pegada la calcomanía para el Correo Argentino. Pero nunca salió de las oficinas de la AFIP. Por eso luego se cruzó el formulario con un par de líneas de birome, se escribió «anulado» y se consignó sobre el encabezado la leyenda «=Sin enviar=».

Consultados ayer por LA NACION, voceros del titular de la AFIP indicaron que «no está remitido el requerimiento a Austral Construcciones», por lo que calificaron de «falso» que se haya frenado la intimación. «Los requerimientos fueron enviados a los proveedores, y Austral Construcciones no era proveedor», argumentaron.

Cerca de Báez, en tanto, indicaron que el empresario contrató «de buena fe» a las firmas bahienses, que «deberán hacerse cargo si no estaban en regla», y que siempre que la AFIP le pidió alguna documentación Báez «se presentó y explicó cómo operaron y operan sus empresas».

¿Qué estaba por reclamarle a Báez la Regional de Bahía Blanca ya en 2011? Que en un plazo de 10 días le presentara todos los papeles de su vínculo con Constructora Patagónica Argentina SA, cuyos dueños admitieron a LA NACION que arrastran problemas impositivos, pero que atribuyen a facturas que ignoraban que eran falsas del segundo grupo de empresas bajo sospecha, propiedad del bahiense Silvio Ficcadenti.

Hasta que llegó la orden de paralizar la intimación, los sabuesos de la AFIP en esa ciudad habían detectado que Austral había utilizado facturas truchas, durante años y por decenas de millones de pesos, emitidas por tres grupos de empresas locales, según reveló LA NACION en octubre pasado tras una investigación que se extendió por diez meses.

Esa facturación falsa le permitió a Báez reducir los impuestos que pagó durante años a la AFIP, que optó por concentrar sus pesquisas sobre las empresas emisoras de esas facturas apócrifas, pero no sobre Austral.

Un día después de que LA NACION revelara esa operatoria, Echegaray dio una conferencia de prensa en Buenos Aires con el titular de la DGI, Ángel Toninelli, a su derecha. Confirmó que esos tres grupos empresarios de Bahía se encontraban bajo fiscalización y dijo que al menos una de las firmas, Calvento SA, de Ficcadenti, era «una usina de facturas falsas».

Vínculos con Cristina

CFK Baez y bolsa con plataDurante esa conferencia de prensa, del lunes 21 de octubre, Echegaray buscó además separar a la Presidenta de Báez. Remarcó que no eran socios. Pero un día después, y ante nuevas revelaciones, admitió que tienen «vínculos comerciales».

Echegaray también negó que la AFIP diera protección especial a Báez y criticó a los medios por concentrar su atención en el empresario. «Parecería que el único caso de facturas truchas fuera el de Báez», planteó.

Los nuevos documentos que obtuvo LA NACION muestran, sin embargo, que esa protección -que en el caso de Gotti Hermanos, otra constructora vinculada a Báez, ya había provocado antes el desplazamiento de varios funcionarios en Comodoro Rivadavia y Buenos Aires- tomó formas concretas en Bahía Blanca desde al menos marzo de 2011. Así consta en el requerimiento que nunca se envió a Austral, encabezado con el logo de la AFIP y la leyenda «2011 – Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad y de los Trabajadores».

¿Qué habían logrado verificar los sabuesos hasta que los frenaron? Que Constructora Patagónica Argentina mostraba «ventas y costos similares y superiores a 10 millones de pesos en el período fiscal 2010. [Pero] No presenta Sicore (por el sistema que controla las retenciones). Se solicita verificar los libros del impuesto al Valor Agregado», expuso Scafetto en otro documento interno.

Ante la Justicia, Báez ya fijó su posición sobre los indicios que llegan desde Bahía Blanca. En un escrito que presentó a fines de 2014 ante el juez Sebastián Casanello en la causa por supuesto lavado de activos, negó todas las imputaciones y hasta refutó a Echegaray, al negar que Calvento SA fuera una usina de facturas truchas.

Austral, afirmó Báez, no recibió «ni una sola factura contabilizada y que incida en sus declaraciones juradas impositivas» que sea apócrifa. Para eso defendió sus relaciones con Constructora Patagónica, Terrafaris, Grupo Penta y Calvento.

El empresario calló, sin embargo, sobre el vuelo de su lugarteniente, Claudio Bustos, a Bahía Blanca, el 23 de julio pasado. Allí se reunió con la jefatura local de la AFIP y un contador de los Ficcadenti en el despacho del piso 7 del jefe de la Regional, Juan Pablo Fridenberg. Juntos ajustaron el plan de pagos al que se acogió Penta.

En Buenos Aires, en tanto, Báez, Echegaray, los Ficcadenti, Fridenberg y Filipini ya fueron imputados por el fiscal Guillermo Marijuan como supuestos integrantes de una «asociación ilícita fiscal».

Pero la operatoria continúa. En la Regional Bahía Blanca fotocopiaron todas las actuaciones y las enviaron con destino desconocido. Y Filipini se encuentra a un paso de otro ascenso: asumiría al frente de la Dirección Regional Neuquén.

Expediente comprometedor

La intimación «anulada» que nunca llegó a Austral Construcciones

 

 
  • Ante la sospecha de que hizo uso de facturas falsas, a través de una firma de Bahía Blanca, la AFIP ordenó una intimación a Lázaro Báez.
  • Esa intimación, sin embargo, nunca fue enviada; fue retenida en la seccional bahiense de la AFIP y luego se archivó como «anulada».

Echegaray CFK no es socia de Baez

.

 

 

Fuente: La Nación, 20/05/15.

.

Humor Negro

mayo 20, 2015

Miguelito, argentino, de mediana edad, en su primera visita a Amsterdam, visita la zona roja y entra en un gran burdel.

prostituta en amsterdamLa matrona lo invita a tomar asiento y le envía una muchacha joven para que lo entretenga. Se sientan, juguetean un ratito, se ríen un poquito; beben otro poquito, y ella se sienta en el regazo del turista.

Él le dice algo al oído y.. ella se sorprende, niega con la cabeza y sale corriendo!

Viendo esto, la matrona le envía a una chica más experimentada para entretenerlo. Se sientan, juguetean un ratito, se ríen un poquito; beben otro poquito, y finalmente ella se sienta en el regazo del turista.

Él le dice algo al oído y ella dice «¡NO!» y sale caminando rápidamente.

La matrona está sorprendida:
– ¿Cómo es posible que este hombre del montón haya pedido algo tan extraño?, ¿cómo es posible que dos de sus chicas no quieran saber nada con él?

the red light district amsterdamDecide que sólo logrará algo la más experimentada: Lola. Lola nunca ha dicho que no, y no hay nada -pero nada!- que la sorprenda.

Entonces la envía con el caballero de marras. Se sientan, juguetean un ratito, se ríen un poquito; beben otro poquito, y ella se sienta en el regazo del turista.

El le dice algo al oído y ella grita:
– «¡DE NINGUNA MANERA!«, le pega un sonoro bofetazo, da media vuelta y se va.

La matrona está ahora absolutamente intrigada: jamás ha visto algo similar en todos sus años administrando burdeles.

Si bien hace mucho que no hace el trabajo está segura de que ha dicho «sí» a todas las cosas que un hombre puede pedir.

Debe averiguar qué ha pedido este hombre que ha hecho enojar a las chicas.
Se acerca y le dice al hombre que ella es lo mejor de la casa y está disponible. Se sienta y conversan. Juguetean, ríen, beben y después ella se sienta en el regazo de él.

.

.

.

Él, entonces, se inclina sobre ella y le susurra al oído:
– «…¿Puedo pagar con pesos argentinos?«

.

.

mil pesos k nestor kirchner

.

cien boudues

.

CFK y Boudou


 

Humor negro

Rayuela hacia el más allá, en una azotea de Barcelona, España.

.

El humor negro es un tipo de humor que se ejerce a propósito de cosas que suscitarían, contempladas desde otra perspectiva, piedad, terror, lástima o emociones parecidas. Cuestiona situaciones sociales que generalmente son serias mediante la sátira. El asunto más recurrente en el humor negro es la muerte y todo lo que está relacionado con ella. Atañe los temas más oscuros y dolorosos para el ser humano y que, por norma general, suelen resultar controvertidos y polémicos para la sociedad porque están relacionados con la moral. Algunos ejemplos pueden ser: las grandes tragedias, las normas sociales, la sexualidad, los asesinatos, el suicidio, las enfermedades, la pobreza, la locura, el terrorismo, el racismo, la drogadicción, la violación, las discapacidades, la guerra, la religión, la política, la discriminación, etc., pero representados en forma cómica. Este tipo de humor puede ser infantil (en algunas peliculas o la mayoría en las caricaturas), juvenil y adulto.

En la vida real

El humor negro aplicado a uno mismo en una situación desesperada es como «Humor de patíbulo» (traducción del inglés Gallows humor).

Un ejemplo famoso es el de Pedro Muñoz Seca ante el pelotón de fusilamiento en la Guerra Civil Española: «Podéis quitarme la hacienda, mis tierras, mi riqueza, incluso podéis quitarme a mi mujer, como vais a hacer, la vida, pero hay una cosa que no me podéis quitar… y es el miedo que tengo».

 

.

 

La capitalización bursátil de Apple marca un nuevo récord

mayo 19, 2015

Y es que el fabricante de productos tan exitosos como el iPod, el iPad y el mencionado iPhone se convirtió anoche en la primera empresa de la historia de Estados Unidos que supera los 700.000 millones de dólares de capitalización bursátil al cierre de la sesión. En concreto, Apple cerró con una capitalización de 710.700 millones de dólares.

U$S 710.700.000.000

Para que se hagan una idea de la magnitud de esta cifra, basta con comparar a la empresa de Cupertino con las siguientes tres compañías que cotizan en Standard & Poor´s 500: Exxon Mobil (valorada en 385.000 millones de dólares), Berkshire Hathaway (370.000 millones) y Microsoft (349.000 millones).

Parece obvio que la capacidad de generar riqueza de Apple no tiene fin. Por esta razón, proyectos como el de la gran planta solar que su CEO Tim Cook pretende construir para proveer de energía a la compañía en California, valorada en 751 millones de euros, suenan a calderilla.

Está claro que Apple es el nuevo rey Midas: todo lo que toca lo convierte en oro. Un ejemplo: sólo las ventas trimestrales del iPhone superan el PIB de Costa Rica. Los números juegan a favor de los chicos de la manzana. Apple podría comprar empresas como Disney o Ford Motors sin despeinarse. Ni el fallecimiento de su buque insignia, Steve Jobs, puede frenar a este gigante tecnológico.

Fuente: El Blog Salmón, 11/02/15.

Más información:
El 93 % de los beneficios de la industria de los smartphones es para Apple
Apple, la compañía con más dinero en efectivo del mundo
El alto costo de la falta de Fe: Ronald Wayne y Apple

apple-01

 

.

Altos funcionarios venezolanos investigados por narcotráfico

mayo 19, 2015

Funcionarios venezolanos, bajo sospecha de convertir el país en un centro global de la cocaína

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, es uno de los principales blancos de las investigaciones de Estados Unidos sobre el supuesto tráfico de drogas y lavado de dinero de altos funcionarios del país, indicó un funcionario del Departamento de Justicia. Marco Bello/Reuters

Fiscales de Estados Unidos investigan a varios altos funcionarios venezolanos, entre ellos al presidente de la Asamblea Nacional, bajo la sospecha de que han convertido el país en un centro global de tráfico de cocaína y lavado de dinero, según más de una decena de personas al tanto de las indagaciones.

Una división élite de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en Washington y fiscales federales en Nueva York y Miami están construyendo casos utilizando pruebas aportadas por ex traficantes de cocaína, informantes que eran cercanos a altos funcionarios venezolanos y desertores de las fuerzas armadas venezolanas, revelaron estas personas.

Un blanco importante, según un funcionario del Departamento de Justicia y otras autoridades estadounidenses, es el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, considerado el segundo hombre más poderoso del país.

“Hay amplia evidencia para justificar que él es una de las cabezas, sino la cabeza, del cartel”, afirmó el funcionario del Departamento de Justicia de EE.UU., en referencia a un grupo de oficiales militares y altos funcionarios de los cuales se sospecha de estar involucrados en el narcotráfico. “Definitivamente es un blanco principal”.

Representantes de Cabello no respondieron llamadas y correos electrónicos en busca de comentarios. En el pasado, las autoridades venezolanas han rechazado acusaciones sobre la participación de altos funcionarios en el narcotráfico como un intento de EE.UU. por desestabilizar al gobierno izquierdista en Caracas.

Cabello dijo el miércoles en la televisión estatal que solicitó una prohibición judicial de salida del país contra 22 ejecutivos y periodistas de tres medios de noticias venezolanos a los que ha demandado por publicar este año notas sobre las acusaciones de narcotráfico. “Yo me siento agraviado y ninguno de ellos ha pedido disculpas, ahora el malo soy yo que me acusaron de narcotraficante sin una sola prueba y el malo soy yo ¡Qué cosas, no!”, apuntó Cabello.

El gobierno del presidente Barack Obama no está dirigiendo ni coordinando las pesquisas, que son llevadas a cabo por fiscales federales con amplias facultades para perseguir sospechosos. No obstante, si las investigaciones derivan en la presentación pública de cargos contra Cabello y otros, el furor resultante en Venezuela podría sumir las relaciones entre ambos países en la crisis más grave desde que el difunto líder populista Hugo Chávez asumió el poder hace 16 años.

“Sería sísmica”, afirmó un funcionario estadounidense sobre la prevista reacción de Venezuela. “Le echarán la culpa a una amplia conspiración de derecha”.

Funcionarios estadounidenses dicen que han avanzado mucho en sus investigaciones. Sin embargo, agregan que es posible que las posibles presentaciones de cargos permanezcan selladas hasta que las autoridades puedan realizar detenciones, algo que sería difícil, si no imposible, a menos que los acusados viajen al exterior.

VenezuelaLas investigaciones son una respuesta al crecimiento explosivo del narcotráfico en Venezuela, dicen funcionarios estadounidenses. Presionados por Colombia, donde las autoridades combatieron enérgicamente el tráfico de drogas con US$10.000 millones en asistencia que EE.UU. proveyó desde 2000, muchos traficantes colombianos trasladaron sus operaciones al país vecino. En Venezuela, dicen funcionarios estadounidenses, hallaron un gobierno y fuerzas armadas dispuestos a permitir, y con el tiempo controlar, el tráfico de cocaína a través del país.

“La mayoría de los traficantes de alto perfil se mudó a Venezuela durante ese tiempo”, dijo Joaquín Pérez, un abogado de Miami que representa a narcotraficantes colombianos clave que han reconocido que operan desde Venezuela.

Venezuela no produce coca, la hoja que se usa para hacer cocaína, ni la droga en sí. No obstante, EE.UU. estima que cerca de 131 toneladas de cocaína, cerca de la mitad de la cocaína producida en Colombia, pasó por Venezuela en 2013, el último año del cual se tienen cifras.

Los fiscales no apuntan al presidente Nicolás Maduro, quien ha estado en el poder desde la muerte de Chávez hace dos años. Sin embargo, altos funcionarios de seguridad pública de EE.UU. dicen que consideran a varios funcionarios y oficiales militares venezolanos como los líderes de facto de organizaciones narcotraficantes que utilizan a Venezuela como el punto de partida para los envíos de cocaína a EE.UU. y Europa.

Funcionarios de EE.UU. sospechan que Tarek El Aissami (el segundo a la izquierda), ex ministro del Interior y actual gobernador del estado Aragua, ha recibido sobornos para facilitar envíos de droga. Miguel Gutierrez/EFE/Zuma Press

“Es una organización criminal”, señaló el funcionario del Departamento de Justicia, refiriéndose a ciertos miembros de las altas esferas del gobierno y las fuerzas armadas de Venezuela.

Mildred Camero, quien presidió la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas de Venezuela hasta que fue obligada a salir abruptamente en 2005, indicó que Venezuela tiene “un gobierno narcotraficante y de lavadores de dinero”. Recientemente colaboró con un libro, Chavismo, narcotráfico y militarismo, en el cual afirmó que la corrupción vinculada con el narcotráfico había penetrado el Estado, nombrando a más de una decena de funcionarios, incluyendo nueve generales, que presuntamente trabajaron con traficantes.

Las agencias de seguridad de EE.UU. señalaron que han acelerado sus investigaciones en los últimos dos años, un período en el que la economía de Venezuela ha empeorado drásticamente. El crimen desenfrenado se ha disparado, lo que ha convertido a Venezuela en el país más violento del continente y motivado a la gente a emigrar.

La profunda crisis ha facilitado a las autoridades estadounidenses el reclutamiento de informantes, dicen fuentes cuyo trabajo es enlistar personas cercanas a altos funcionarios venezolanos. Narcotraficantes colombianos y venezolanos también han llegado a EE.UU., con ansias de proporcionar información sobre funcionarios venezolanos a cambio de sentencias menores y la residencia, dicen autoridades de EE.UU.

“A partir de la agitación en Venezuela, hemos tenido mayor éxito en el desarrollo de estos casos”, precisó un fiscal federal del Distrito Este de Nueva York que trabaja en casos venezolanos.

En enero, los investigadores de EE.UU. lograron una captura importante cuando el capitán de la armada Leamsy Salazar desertó y fue llevado a Washington. Salazar, que había encabezado el equipo de seguridad de Cabello, les dijo a las autoridades estadounidenses haber sido testigo de que éste supervisó el envío de un gran cargamento de cocaína desde la península de Paraguaná, en Venezuela, afirmaron personas al tanto del caso.

Cabello ha criticado públicamente a su ex guardaespaldas, asegurando que no dirigía su equipo de seguridad y calificándolo de un “infiltrado” que no tiene pruebas de su participación en el narcotráfico. “Nuestra conciencia está totalmente tranquila”, dijo en una entrevista de radio.

Rafael Isea es otro ex funcionario que ha estado hablando con investigadores, según fuentes al tanto. Ex viceministro y por un breve lapso Ministro de Finanzas y gobernador del estado Aragua, Isea escapó de Venezuela en 2013. Fuentes al tanto del caso dicen que Isea dijo a los investigadores que Walid Makled, un jefe narco que ahora se encuentra en la cárcel, le pagaba al ex ministro del Interior, Tarek El Aissami, para enviar cargamentos a través de Venezuela.

Casi un año después de abandonar el país, Isea fue acusado de cometer irregularidades financieras durante sus días como gobernador por la fiscal general del país, y por El Aissami, quién lo sucedió como gobernador de Aragua.

Walid Makled, un narcotraficante convicto que aparece aquí en el momento en que las autoridades colombianas lo entregan a Venezuela, se jactó de tener a 40 generales venezolanos en su nómina. Diego Santacruz/El Tiempo/Zuma Press

“Hoy Rafael Isea, este bandido, traidor, está refugiado en Washington y entregado al programa de testigos protegidos a cambio de aportar información basura en contra de Venezuela”, anotó recientemente El Aissami en la televisión venezolana.

Isea ha calificado las acusaciones de falsas, motivadas políticamente y diseñadas para desacreditarlo.

Además de El Aissami, otros funcionarios poderosos bajo investigación incluyen a Hugo Carvajal, un ex director de inteligencia militar; Néstor Reverol, comandante general de la Guardia Nacional; José David Cabello, el hermano de Diosdado Cabello, ministro de Industrias y además superintendente nacional Aduanero y Tributario, y el general Luis Motta Domínguez, un general de la Guardia Nacional a cargo de la zona centro de Venezuela, de acuerdo con media docena de funcionarios y personas al tanto de las investigaciones.

Llamadas y mensajes de correo electrónico en busca de comentarios de varios ministerios gubernamentales, así como de la oficina de la Presidencia de Venezuela no obtuvieron respuesta. Algunos funcionarios han salido a las redes sociales para ridiculizar las investigaciones estadounidenses. Una cuenta de Twitter TWTR +0.49% a nombre del general Motta Domínguez dijo a principios de este año: “Ya saben el que quiera su green card y vivir en USA para conocer Disney, DIS +0.03% escoja su líder y acúselo de narco… DEA tours los atenderá jejeje!”.

Para desarrollar los casos, los funcionarios de las agencias de seguridad estadounidenses trabajan con exiliados venezolanos y otros para localizar y reclutar a venezolanos insatisfechos.

“Nosotros sacamos a la gente de Venezuela y nos reunimos con ellos en Panamá, Curaçao y Bogotá”, dijo un ex agente de inteligencia que trabaja con autoridades de EE.UU. para reclutar e interrogar a venezolanos que tienen evidencia de vínculos entre las autoridades venezolanas y el narcotráfico.

Ex oficiales militares venezolanos y otros en el exilio ayudan a ponerse en contacto con sus antiguos compañeros e instarlos a desertar, dijo el reclutador. Si el desertor puede proporcionar información útil, indicó el reclutador, es transportado por aire a EE.UU. y a una nueva vida.

“¿Qué quiere Estados Unidos?”, preguntó el reclutador, que ha lleva trabajando en casos venezolanos desde 2008. “Estados Unidos quiere pruebas, evidencias de las relaciones entre los políticos, militares y funcionarios con narcotraficantes y con grupos terroristas”.

Recientemente, en Capital Grille, un lujoso restaurante de Washington, a unas cuadras del Congreso de EE.UU., un operativo venezolano que trabaja con un organismo de seguridad pública de EE.UU. contestó la llamada de un intermediario de un funcionario de alto nivel en Caracas que buscaba intercambiar información por un trato favorable de parte de EE.UU.

“Dile que lo veo en Panamá la semana que viene”, dijo el operativo, interrumpiendo su almuerzo de ostras y bistec.

El mayor blanco es Diosdado Cabello, ex teniente del ejército de 52 años que estableció un vínculo estrecho con Chávez en la academia militar cuando ambos jugaban en el mismo equipo de béisbol. Cuando Chávez lanzó un intento fallido de un golpe de Estado en 1992, Cabello dirigió una columna de cuatro tanques que atacó el palacio presidencial en el centro de Caracas.

Cabello ha sido ministro de Obras Públicas —lo que también le dio control de aeropuertos y puertos— y además ministro del Interior y vicepresidente. También fue presidente durante unas horas en abril de 2002, cuando Chávez fue expulsado brevemente en un fallido golpe de Estado.

Muchos analistas y políticos en Venezuela dicen que creen que el poder de Cabello rivaliza con el de Maduro y está fundamentado en su influencia entre los generales venezolanos.

Julio Rodríguez, un coronel retirado que conoce a Cabello de sus días en la academia militar, indica que el presidente de la Asamblea Nacional tiene lazos estrechos con 46 de los 96 tenientes coroneles actualmente a cargo de batallones en Venezuela.

Hugo Carvajal, ex director de inteligencia militar de Venezuela, acusado en Nueva York y Miami de cargos federales de tráfico de droga, fue detenido el año pasado en Aruba a petición de EE.UU., pero fue liberado bajo el argumento de que tenía inmunidad diplomática. Noel Werleman/EFE/Zuma Press

Bajo, fornido y de cuello corto y grueso, Cabello, que a menudo porta un uniforme chavista estándar de camiseta roja y chaqueta tricolor con el rojo, amarillo y azul de la bandera nacional, es anfitrión del programa Con el mazo dando en la televisión estatal, en el que usa grabaciones telefónicas de opositores para atacarlos y avergonzarlos. Rodríguez dijo que cree que Cabello nunca hará ningún tipo de acuerdo con EE.UU. “Diosdado es un kamikaze”, afirmó. “Nunca se rendirá”.

Investigadores estadounidenses han construido trabajosamente casos contra funcionarios venezolanos utilizando la información obtenida de casos delictivos en EE.UU. En Miami, dicen personas familiarizadas con el asunto, un elemento clave en dichas investigaciones fue un banda de contrabando de drogas manejada por el colombiano Roberto Méndez Hurtado. Este narcotraficante habría ingresado cocaína en Venezuela a través del estado occidental de Apure y, de acuerdo con personas familiarizadas con su caso, se habría encontrado con altos funcionarios venezolanos. La cocaína era trasladada por barco o avión a islas del Caribe antes de alcanzar las costas de EE.UU.

Méndez Hurtado se declaró culpable en una corte federal de Miami en 2014 y recibió una pena de prisión de 19 años. Fuentes cercanas a la investigación dicen que él y sus cómplices no habrían sido capaces de operar sin haberle pagado a una serie de altos oficiales militares y funcionarios del gobierno venezolano.

“Es súper claro el involucramiento de altos oficiales de la Guardia Nacional y del gobierno de Venezuela en el narcotráfico”, dijo un ex oficial de inteligencia y lucha contra el narcotráfico de la Guardia Nacional de Venezuela que huyó del país el año pasado asustado por la abrumadora la corrupción que veía a diario.

“Todos se sienten presionados”, dijo. “Las presiones llegan a que todos se rinden al narco”.

En otro caso judicial en Brooklyn, los fiscales han conocido las complejidades del comercio de drogas en Venezuela después de romper una red de contrabando de cocaína dirigido por Luis Frank Tello, quien se declaró culpable, según documentos judiciales. La cocaína era traída por la frontera con Colombia y enviada al norte con la ayuda de agentes de la Guardia Nacional de Venezuela, a veces desde el aeropuerto de Maracaibo, la segunda ciudad del país.

Las investigaciones estadounidenses de funcionarios venezolanos han estado en curso durante años, aunque los investigadores a veces se han visto frustrados por cuestiones políticas.

En 2008, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos puso a tres importantes asesores del entonces presidente Chávez en una lista negra y congeló todos sus activos en EE.UU. Entre ellos se hallaba Carvajal, conocido como “El Pollo”, entonces jefe de la inteligencia militar. EE.UU. actuó después de que amplias pruebas surgieran a principios de ese año de las computadoras de un comandante de la guerrilla colombiana muerto, en la que, según los gobiernos de EE.UU. y Colombia, se describía el floreciente comercio de cocaína por armas entre los rebeldes y generales y oficiales venezolanos.

En 2010, la fiscalía de Manhattan hizo pública una acusación contra Makled, el distribuidor de drogas venezolano acusado de enviar toneladas de cocaína a EE.UU. a través de Puerto Cabello, principal puerto marítimo del país, supuestamente controlado por Makled. Este, que había sido capturado en Colombia, se jactaba de tener 40 generales venezolanos en su nómina.

“Todos mis socios comerciales son generales”, dijo entonces Makled en su correspondencia con uno de sus asociados, a la que tuvo acceso The Wall Street Journal. “Te estoy diciendo despachamos 300.000 kilos de coca. No podría haberlo hecho sin la parte superior del gobierno”.

Agentes de la DEA entrevistaron a Makled en una prisión colombiana mientras se preparaban para extraditarlo a Nueva York. Pero en cambio, Colombia lo extraditó en 2011 a Venezuela, donde fue condenado por tráfico de drogas. El pasado febrero fue condenado a 14 años y seis meses de cárcel.

En julio pasado, funcionarios antidrogas estadounidenses casi atrapan a Carvajal, quien había sido acusado en Miami y Nueva York con cargos por narcotráfico y detenido en Aruba a instancias del gobierno estadounidense. Pero las autoridades holandesas lo liberaron a Venezuela con el argumento de que tenía inmunidad diplomática.

Tras la liberación de Carvajal, Maduro elogió al antiguo jefe de inteligencia, a quien definió como un dedicado luchador contra las drogas que batió récords mundiales capturando a capos del narcotráfico.

EE.UU. también está recopilando información de los banqueros y financistas que manejan el dinero de altos funcionarios venezolanos. Desde el año pasado, dicen personas familiarizadas con el asunto, el gobierno de EE.UU. ha revocado las visas de al menos 56 venezolanos, incluyendo banqueros y financistas cuyas identidades no se han hecho públicas. Algunos han tratado de cooperar con los investigadores con el fin de poder volver a ingresar a EE.UU.

“Ellos están sacudiendo a todos estos corredores de dinero”, dijo un abogado que representa a dos financistas venezolanos que han tenido sus visas revocadas. “La información está llegando muy rápidamente”.

—Chris Matthews en Nueva York contribuyó a este artículo.

Fuente: The Wall Street Journal, 18/05/15.

 

 

.

Lázaro Báez, favorecido con obras por su tío político

mayo 18, 2015

Lázaro Báez, favorecido con obras por su tío político

Por Lucia Salinas.

NEGOCIOS EN LA DÉCADA K. Es el intendente de Río Gallegos.

Lázaro Báez y el intendente Raúl Cantín, tío de la esposa del empresarios. (Opi Santa Cruz).

Lázaro Báez y el intendente Raúl Cantín, tío de la esposa del empresarios. (Opi Santa Cruz).

Todo queda en familia. El intendente de Río Gallegos, Raúl Cantín, tío político de Lázaro Báez, le otorgó dos obras a Austral Construcciones S.A., propiedad del empresario investigado por lavado de dinero. Según denuncian en la oposición, se omitieron los procesos licitatorios. Y más: las obras no finalizaron pese a ser cobradas.

Mientras la principal constructora de Báez acumula unos 50 cheques sin fondo por $3.081.563, para aliviar las cuentas el intendente de la capital santacruceña (tío de la esposa de Báez) le otorgó dos obras por contratación directa. Así consta en los expedientes 2726/14 y 2727/14, donde señalan que se trata de un “procedimiento de excepción” al no poder “cumplirse con los plazos previstos”.

CFK Baez y bolsa con plataEl instrumento legal del municipio de Río Gallegos, además, justifica la entrega de las obras de señalización a Austral, diciendo que “es la única que asegura su pronta realización, considerando la especificidad y técnica que el trabajo requiere”. Las dos obras eran para la señalización horizontal de avenidas.

El beneficio otorgado a Austral fue sustentado por el municipio planteando que si bien se contaba con elementos demarcadores “los mismos no fueron recepcionados en el tiempo perentorio que requería llevar a cabo esta obra”.

La contratación para las dos obras se oficializó a través de las facturas N° 1638 del 09 de mayo de 2014 por $159.205,25 y la N° 1760 de igual fecha por $143.294,25, de acuerdo con la información revelada por Opi Santa Cruz. Ambas facturan llevan la firma de Luciana Báez, hija mayor de Lázaro, que cuenta con firma autorizada al igual que Martín Báez. El mayor de los hijos varones del empresario K, también investigado por lavado de dinero, está al frente a la constructora Kank y Costilla, que fue beneficiada con una una obra municipal -que sí fue licitada- para pavimentar 100 cuadras por $216.489.537. Este valor fue denunciado por la UCR considerando que era “una valor inflado cuando la cuadra de pavimento está $700.000”, explicó el presidente de la banca radical Pablo Fadul.

La adjudicación directa de Cantín a su sobrino político se suma a una serie de “irregularidades que venimos denunciado”, explicó el concejal Fadul. En 2014, la administración y manejo de la obra pública del intendente K terminó ante el Tribunal de Cuentas de la provincia por supuesta «malversación de fondos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y mal manejo de la obra pública».

corrupciónEl informe arrojó meses después la existencia de 26 cuentas bancarias en el Banco Nación, que “no cuentan con la apertura de los registros bancarios correspondientes”. La auditoría lo detectó en el arqueo de fondos y valores del Municipio. Se tratan de cuentas creadas parta percibir fondos de obras financias por el Gobierno nacional. “El dinero no está y las obras tampoco están, algunas con un incipiente inicio”, indicó a este medio el concejal de la UCR.

No es la primera vez que la familia Cantín y Báez comparten negocios. Andrea Cantín, hija del intendente, es socia de la esposa del “zar de la construcción”, Mónica Calismonte, en una empresa de turismo llamada “Escalatur S.A”. Fue también empleada de Gotti y Austral Construcciones. Además constituyó varias empresas (Alucom Austral, Alternativa y Buena Estrela S.A.), con su ex esposo Fernando Butti , ex contador de Báez y nexo en la compra de las estancias que adquirió el empresario. Butti actualmente trabaja en el Centro Coordinador de Políticas Sanitarias que dirige Rocío García, pareja de Máximo Kirchner. Todo tiene que ver con todo.

El otro hijo del tío político de Lázaro, Fernando Cantín, constituyó con Martín Báez una fiduciaria, “Edificios Northville S.A.”, y actualmente es titular de las dos petroleras del empresario K, Epsur S.A y Misahar Argentina. Además de figurar en la nómina de empleados de Austral Construcciones, la firma a la que favoreció el Intendente con la adjudicación directa de dos obras.

Fuente: clarin.com – 18/05/15.

 

 

.

El alto costo de la falta de Fe: Ronald Wayne y Apple

mayo 18, 2015

Para triunfar hace falta Fe

Ronald Gerald Wayne (1934) es el tercer y menos conocido cofundador de la empresa de computadoras Apple Computer (además de Steve Jobs y Steve Wozniak). Fue él quien ilustró el primer logotipo de Apple (un dibujo de Isaac Newton debajo de un manzano). Además escribió los manuales de instrucciones del Apple I y el convenio de colaboración.

Venta de su participación en la empresa

ronald wayne y appleRonald Wayne siguió trabajando en Atari, porque no se fio mucho de la nueva empresa, a la cual renunció once días después de su fundación. Su duda probablemente se basaba en que él mismo, hacía 4 años, tuvo que cerrar su pequeña empresa de ingeniería «Siand» de Las Vegas. Cuando Jobs consiguió que Apple pudiera comprar los materiales necesarios a plazos y, por otra parte, entregar 50 computadoras a cuenta, Wayne temía que el comprador no pagaría a tiempo y los acreedores de Apple le exigirían a él la cuenta. Así que pronto perdió la fe en ésta y vendió sus acciones por 800 dólares [el 10% de la compañía] tan sólo unas semanas después de que Apple empezara a fabricar sus primeros equipos informáticos.

Lo que hubiese ganado en Apple

Poco después el empresario Mike Markkula invirtió más de 250.000 dólares de capital de riesgo en Apple. El primer año de funcionamiento hubo un volumen de negocio de 174.000 dólares. En 1977, dichas ventas alcanzaron la cifra de 2.7 millones, en 1978 de 7.8 millones y de 117 millones en el año 1980. Dos años más tarde, en 1982, dichas cifras alcanzaron por primera vez un volumen de más de 1.000 millones de dólares en ventas anuales. El valor actual de las acciones de Wayne sería de 71.000 millones de dólares. Sin embargo, declaró que no lamentó la venta de su participación en la empresa por 800 dólares, ya que según sus palabras tomó «la mejor decisión que podría haber tomado en aquel momento».

En Febrero de 2015 Apple alcanzó una capitalización bursátil de 710.700 millones de dólares.

Primer logo de Apple

primer logo de appleRonald Wayne dibujó el primer logotipo de Apple Computer. El dibujo, realizado con tinta india, mostraba una imagen de Isaac Newton leyendo un libro sentado debajo de un manzano. El nombre de la compañía, Apple Computer Co., aparecía en una especie de banda envolviendo el dibujo. En el marco que rodeaba la imagen se podía leer: Newton…»A mind forever voyaging through strange seas of thought… alone.» (Newton…una mente siempre viajando a través de los extraños mares del conocimiento… solo). La cita es de William Wordsworth, uno de los poetas románticos ingleses más importantes.

El logo diseñado por Ronald duró solamente un año, ya que a Steve Jobs no le acababa de convencer. Según él, el logo era demasiado intelectual, demasiado complejo e imposible de reducir. Es por ello que en 1977 Jobs pidió a Rob Janoff el diseño de un nuevo logo.

Actualmente

Ronald Wayne en 2009Poco se sabe al día de hoy de Ronald Wayne. Según CNET, en 1997, se encontraba trabajando como ingeniero para una empresa contratista del ministerio de defensa de los EE. UU. en Salinas, California. Unos años más tarde emigró a Nueva Zelanda.

Fuente: Wikipedia, 2015.
——————————

Logotipo Apple: Historia de una Manzana

Por Riccardo Cannella.

La manzana de Apple, la compañía fundada por Steve Jobs, en la actualidad, es la manzana más popular en el mundo. Pero ¿donde y cuando nació el logotipo que la identifica?

La historia, como casi siempre sucede en estos casos, se mezcla con las leyendas urbanas, y ha habido varias teorías sobre porque Jobs ha elegido este símbolo en particular. Se dijo que Jobs lo propuso simplemente porque la manzana era su fruta favorita, pero también que eligió este símbolo y el nombre en homenaje al sello discográfico de los Beatles, la “Apple Records” o que la elección recayó en la manzana por una sola razón alfabética: Apple es inmediatamente antes de Atari, la empresa para la que trabajó Jobs antes de fundar la suya.

Una vez elegido el nombre tenía que proceder a dotarlo de una imagen, proyecto en el que Steve Jobs siempre ha participado activamente. Desde el nacimiento de la empresa, en 1976, los logotipos utilizados han sido tres.

Primero Logotipo Apple

El primer logotipo Apple  fue diseñado por Ronald Wayne, en 1976. Wayne entró en Apple invitado por Jobs, con una cuota de mercado del 10% (pagó 800 dólares), pero inmediatamente después de dibujar el logotipo vendió su parte de la empresa . La inversión por parte de Wayne en la actualidad correspondería a unos 71.000 millones de dólares (febrero 2015).
El logotipo propuesto por Wayne era un elaborado diseño en blanco y negro similar a las viejas etiquetas americanas. En este primer logotipo aparece Newton sentado bajo un árbol y leyendo, rodeado por las palabras “Apple Computer & Co. – Newton: una mente que siempre viaja a través de los extraños mares del pensamiento – en soledad“.
Dejando a un lado el valor artístico que este logo podía representar, técnicamente hablando fue un desastre: la manzana casi no se ve, y es prácticamente imposible cambiar su tamaño. Los detalles son demasiados, y cambiando el tamaño de la insignia se pierden muchos, incluyendo la manzana y la palabra Apple. Jobs, de hecho, lo descartó al poco tiempo, buscando algo más profesional.

Segundo Logo ApplePara el nuevo logotipo Apple, Jobs encarga a la agencia de publicidad Regis McKenna, en la que trabajaba Rob Janoff uno de los diseñadores más creativos de aquellos años, creador de los logos de IBM, FedEx, Volkswagen y CNBC. Janoff buscó inspiración en la materia prima: se fue al supermercado y compró una manzana para cada variedad que pudo encontrar. Después de unas semanas de planificación Janoff se presentó a Jobs con el diseño de una manzana de un solo color con un lado mordido. A Jobs le gustaba la idea, pero pidió a Janoff que lo hiciese más colorido, algo que “humanizase” la empresa. Fue entonces que Janoff creó lo que se convirtió en el segundo logotipo de Apple: la manzana arco iris.

 

Tercer Logotipo Apple

 

Cuando a mediados de los años 90, Steve Jobs volvió a la cabeza de la compañía, decidió hacer varios cambios, incluyendo el logotipo.
El arco iris aparecía un poco anticuado, y los creativos publicitarios confirmaron que Apple era sin duda más asociable a la manzana que a los colores. Se comenzó, entonces, a estudiar un logotipo que mantuviese la manzana, pero con tonos blancos, grises y negros.
Los logotipos propuestos dieron una imagen más seria y profesional de la empresa.
El tercer logotipo, lo de la nueva era, comenzó a utilizarse en 1998 y sólo tres han sido las variantes durante estos años. Una la más famosa, negra y blanca; otra la versión aqua-azul, que se utilizó entre 2001 y 2003, coincidiendo con el lanzamiento de Mac OS X; la última es la versión glass completamente gris, utilizada desde 2003 hasta hoy.

Fuente: blogavista.es – 2014

 

.

Las cuentas de YouTube que más compran reproducciones y suscriptores falsos

mayo 18, 2015

Las cuentas de YouTube que más compran reproducciones y suscriptores falsos

Las cuentas de YouTube que más compran reproducciones y suscriptores falsos

No es secreto para nadie que es posible comprar reproducciones y suscriptores falsos para YouTube, con el único propósito de incrementar la apariencia de popularidad de los videos y canales. Pero lo que sí sorprende es que entre las cuentas que más compran reproducciones y suscriptores se encuentran famosas compañías, marcas y celebridades que podríamos pensar que no lo necesitan.YouTubeYouTube continuamente mejora sus mecanismos de detección de reproducciones y suscriptores falsos, y los elimina cuando los descubre. Pero así como YouTube mejora sus controles, también mejoran sus métodos los hackers que buscan fisuras en la plataforma para continuar generando reproducciones y suscriptores, de tal forma que el fenómeno parece no tener fin.Gracias a SocialBlade, un sitio web que brinda estadísticas de YouTube, podemos ver en tiempo real cuáles son las cuentas que perdieron grandes cantidades de reproducciones y suscriptores en los últimos 30 días, en su página “Worst 500 YouTubers in the past 30 days“.En el listado podemos encontrar cuentas de youtubbers famosos, compañías discográficas, afamados artistas, etc., perdiendo miles de suscriptores y millones de reproducciones falsas. Suelen comprarlas en sitios como compraseguidores.com, en los que, como se puede ver, está al alcance de cualquiera adquirir servicios de esta clase. Quienes los ofrecen suelen ser programadores con conocimientos de hacking, que explotan vulnerabilidades en las redes sociales para alterar las estadísticas.

Fuente: marketingaholic.com – 2015

webinario youtube

.

« Página anteriorPágina siguiente »