Xango en el radar de la Comisión Federal de Comercio (FTC)

agosto 4, 2016

Conocida Empresa MLM Aparece en el Radar de la Comisión Federal de Comercio (FTC)

Xango-Aparece-en-el-Radar-de-la-FTC

Uno de los resultados de la batalla de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Vemma, es el caso contra Tom Alkazin, el distribuidor independiente que más dinero ganó en Vemma.

Xango logoAhora, lo que está llamado mucho la atención en este caso, es que en una nueva moción presentada recientemente por la FTC pidiendo permiso para presentar evidencia adicional contra Alkazin, la empresa estadounidense de venta directa Xango, fue mencionada.

La  la FTC menciona lo siguiente sobre Xango:

Subsecuente a la presentación de la respuesta (22 de Julio), el abogado de la FTC se dio cuenta que había pruebas de que Alkazin estaba promoviendo a Xango.

“(Tom) Alkazin participó activamente en la promoción de Xango, un MLM con características comerciales similares al modelo de negocio de Vemma, a partir de enero de 2016. (Tom) Alkazin estuvo haciendo presentaciones con afiliados de Xango desde marzo de 2016.

Xango ofrece productos de mangostán, así como “la oportunidad de una vida más sana, feliz y prospera”. Xango describe su oportunidad de negocio como “un potencial infinito para negocios personales” y, si se desea, la oportunidad de una “completa mejora del estilo de vida”.

El plan de compensación de Xango parece requerir a los distribuidores tener colocada una orden personal en el “Programa de Envío Automático” (“ADP”) para calificar para algunos bonos. El bono “PowerStart” parece recompensar a los distribuidores específicamente por reclutar nuevos distribuidores.

La FTC no saca conclusiones en cuanto a la legalidad del programa de Xango. Sin embargo, dada la historia de participación del acusado Alkazin en el esquema piramidal de Vemma y hacer afirmaciones de ingresos engañosas sobre la oportunidad de negocio de Vemma, su participación en un programa de marketing similar al de Vemma, representa potencial daño económico a los consumidores y amerita que la Corte lo coloque bajo una medida cautelar para prevenir futuros daños al consumidor”.

El portal especializado en MLM Business from Home informó que varios de los principales líderes de Vemma se unieron a Xango en Octubre-Noviembre del 2015, y la compañía presentó la iniciativa MBX, algo similar al programa YPR (Revolución de Gente Joven) de Vemma. Y, según el portal, ese programa fue uno de los factores desencadenantes del caso FTC contra Vemma.

En un comunicado publicado en diciembre de 2015, Xango explica que “la iniciativa, denominada MBX, ofrece productos innovadores, herramientas y capacitación para ayudar a los jóvenes empresarios a construir una organización de ventas directas próspera a su propio ritmo”. y que, “el acrónimo significa “millennial builders of XANGO” (constructores milenarios de XANGO), pero el programa es más amplio que eso”.

Cabe hacer notar que, al parecer, la FTC no está llevando ninguna investigación directamente sobre Xango, solo mencionó a la compañía en la reciente Moción presentada, donde solicita a la corte permiso para presentar mas pruebas en el caso, con el fin de obtener una medida cautelar contra Tom Alkazin.

Fuente: noticiasmultinivel.com, 04/08/16.

como promocionar un negocio de Network Marketing

.

La economía del Reino Unido es de la más flexibles

agosto 4, 2016

Mark Carney: La economía del Reino Unido es de la más flexibles

Por Jason Douglas y Paul Hannon
Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra.

.

LONDRES (EFE Dow Jones) — La economía británica es una de las más flexibles del mundo, dijo el jueves el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, en una rueda de prensa posterior a la decisión del banco central de recortar las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual.

El banco central redujo los tipos de interés de 0,5% a 0,25%, lo que supone el nivel más bajo en los 322 años de historia que tiene la institución.

UK bandera mapaAdemás, anunció una extensión de su programa de compra de deuda pública en 60.000 millones de libras y dijo que comprará deuda corporativa por importe de 10.000 millones de libras dentro del paquete de medidas con las que pretende estimular la economía británica tras la decisión de Reino Unido de marcharse de la Unión Europea.

“Al actuar pronto y de una manera amplia, el Comité de Política Monetaria puede reducir la incertidumbre, mejorar la confianza, suavizar la desaceleración y apoyar los ajustes necesarios en la economía británica”, dijo Carney en referencia al paquete de estímulos anunciado, que calificó de “excepcionales”.

“Todos los elementos de este paquete tienen margen para ser incrementados”, indicó el gobernador del Banco de Inglaterra, que no obstante descartó la opción de aplicar tasas de interés negativas, una medida que otros bancos centrales, como el de Japón, ya han implementado.

“No soy partidario de las tasas de interés negativas”, dijo.

A medida que las herramientas de los bancos centrales se acercan al límite de lo que pueden lograr, algunos economistas abogan por que estas instituciones recurran al “dinero helicóptero”, una medida de estímulo en la que el banco central emite dinero explícitamente para financiar un aumento del gasto público.

Carney dijo que no ve justificada esta medida.

No obstante, indicó que el banco central está listo para tomar cualquier medida que sea necesaria, y que los miembros del comité de política monetaria esperan otro recorte de tasas de interés este año.

También señaló que, aunque el Banco de Inglaterra puede suavizar parcialmente el impacto en la economía británica de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, no puede contrarrestarlo completamente.

El Banco de Inglaterra también decidió el jueves rebajar sus previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto para el año próximo a 0,8%, frente al incremento de 2,3% previsto anteriormente, lo que supone la mayor revisión a la baja de su historia entre las dos previsiones trimestrales.

Carney calificó estas proyecciones de “conservadoras”.

Fuente: The Wall Street Journal, 04/08/16.

invertir no es un juego de azar

.

.

Inglaterra rebaja las tasas de interés y aumenta el estímulo tras el Brexit

agosto 4, 2016

El Banco de Inglaterra rebaja las tasas de interés y expande el estímulo tras el ‘brexit’

Por Jason Douglas y Paul Hannon.
Sede del Banco de Inglaterra en el centro de Londres.
Sede del Banco de Inglaterra en el centro de Londres. 

LONDRES (EFE Dow Jones) — El Banco de Inglaterra decidió el jueves rebajar las tasas de interés de referencia hasta un nuevo mínimo histórico, la primera vez que los recorta desde marzo de 2009, y anunció una extensión de su programa de compra de deuda pública en 60.000 millones de libras. La entidad dijo también que comprará deuda corporativa por importe de 10.000 millones de libras dentro del paquete de medidas con las que pretende estimular la economía británica tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

uk-reino-unido-bandera_En concreto, el banco central redujo las tasa de interés de 0,5% a 0,25%, lo que supone el nivel más bajo en los 322 años de historia que tiene la institución.

Además, anunció que empezará a comprar bonos corporativos en septiembre y que tiene preparados miles de millones de préstamos ultrabaratos a cuatro años para los bancos para fomentar el créditos.

“La perspectiva de crecimiento a corto y medio plazo se ha debilitado notablemente” tras el resultado del referendo del 23 de junio, dijo el banco central en un comunicado.

En la declaración, el Banco de Inglaterra rebajó sus previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto para el año próximo de 2,3% a 0,8%, lo que supone la mayor revisión a la baja de su historia entre las dos previsiones trimestrales.

Para 2018, prevé una expansión de la economía de 1,8%, por debajo del 2,3% estimado anteriormente.

“Al actuar más rápido y de forma exhaustiva, el comité de política monetaria puede reducir la incertidumbre, aumentar la confianza, mitigar la desaceleración, y apoyar los ajustes necesarios en la economía del Reino Unido”, dijo el gobernador del Banco de Inglaterra Mark Carney, en una conferencia de prensa.

Además, el banco central espera que la tasa de inflación se vea impulsada por la depreciación de la libra y se situará en 2,1% en 2017 y en 2,4% en 2018.

Los responsables de política monetaria del banco ven margen para ampliar más las medidas de estímulo y contemplan rebajar aún más las tasas de interés y situarlas cerca de cero este año.

Sin embargo, Carney descartó llevar las tasas de interés a territorio negativo, una medida adoptada por un número de otros bancos centrales europeos y el Banco de Japón.

Fuente: The Wall Street Journal, 04/08/16.

banner invertir en la incertidumbre

.

.

Argentina: La protección de los Datos personales

agosto 4, 2016

La protección de los datos personales

Por Eduardo Menem.

proteccion de datosLa polémica suscitada con motivo del convenio de cesión del banco de datos de la ANSES a la Secretaría de Comunicaciones amerita referirse a la naturaleza y objetivos del derecho de habeas data y de las normas que lo regulan.

El derecho de habeas data fue incorporado a nuestro sistema legal por la reforma constitucional de 1994 en el artículo 43, juntamente con la acción de amparo, el habeas corpus y el secreto de las fuentes de información periodística, lo que revela la importancia que le dieron los constituyente. El habeas data es un derecho de tercera generación, surgido después de la Segunda Guerra Mundial y reconocido en las constituciones y leyes de numerosos países, como así también en tratados internacionales y resoluciones de organismos multinacionales.

La citada norma constitucional ha sido reglamentada por la ley 23.526 que en su artículo 1° define el bien jurídicamente protegido, que es el honor y la intimidad de las personas como así también el acceso a la información que de ellas se registre. Los datos personales que figuran en los registros públicos deben tener una relación directa con las razones que motivaron su obtención, como surge claramente del art. 4 inc 3° de la citada ley que prohíbe su utilización para finalidades distintas o incompatibles con aquellas. En el caso de la ANSES, que hoy es motivo de la discusión, no cabe ninguna duda que los datos están referidos a cuestiones previsionales, siendo ese el marco dentro del cual pueden emplearse.

Para el tratamiento o información de los datos de un registro debe contarse con el consentimiento libre, expreso e informado del titular de esos datos. Además está prohibida la creación de archivos o registros que directa o indirectamente revelen datos sensibles, tales como los que se refiere a la religión, sexualidad, política o raza.

En favor de la legalidad de la cesión en cuestión podría invocarse el art. 5 inciso 2°, en cuanto exime del consentimiento expreso y escrito del titular de los datos cuando se recaben para el ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o cuando se trate de listados cuyos datos se limiten al nombre, documento, identificación tributaria o previsional, ocupación, fecha de nacimiento y domicilio. Pero al margen de las interpretaciones jurídicas, las dudas surgen ante el peligro de que la celebración de este tipo de convenios siente un precedente que puede luego extenderse a otros registros o banco de datos con finalidades políticas o comerciales.

No tengo motivos para suponer que el actual gobierno utilizará los datos con esas finalidades, pero parece prudente tomar los recaudos legales suficientes para evitar que lo haga un futuro gobierno, con el estilo arbitrario y autoritario como el que le precedió.

—Eduardo Menem, ex Senador Nacional.

Fuente: Clarín, 04/08/16.

.

Latrocinio K: Más bolsas llenas de dólares

agosto 4, 2016

Hallaron medio millón de dólares en la casa del ex jefe de la Aduana de Buenos Aires

Investigación de Clarín. Eduardo Bernardi, muy cercano a Ricardo Echegaray, tenía que controlar todo el área metropolitana. La justicia allanó su vivienda y encontró el dinero y documentación de firmas sospechadas de contrabando.

Por Matías Longoni.

Edificio de la Aduana.

Edificio de la Aduana. Buenos Aires.

En varios de los documentos que se filtraron desde la organización de Negro y Tata Paolantonio, los hermanos que se dedicaban a traer mercadería prohibida desde China, se repetía un apodo que llamaba la atención de los investigadores: “Pekerman”, como el entrenador de fútbol. A manos del juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky, que investiga dichas maniobras, también llegó un número de celular que pertenecía a ese personaje. Grande fue la sorpresa cuando se supo quién usaba ese teléfono: el contador Eduardo Alfredo Bernardi, nada menos que el jefe de la Aduana de Buenos Aires durante la extensa gestión de Ricardo Echegaray al frente de la AFIP.

dolares-03A partir de ese dato, en las últimas horas la justicia ordenó una serie de allanamientos al domicilio de Bernardi y de otros funcionarios de ese organismo que posiblemente estuvieran implicados en estas maniobras de contrabando a gran escala. Cuando las fuerzas de Gendarmería ingresaron a la casa del alto jerarca aduanero se encontraron con una sorpresa todavía mayor: en un armario de la vivienda encontraron una bolsa plástica que contenía casi medio millón de dólares. Y sobre el escritorio de Bernardi también se hallaron documentos y permisos de embarques vinculados a varias de las empresas investigadas.

Esta revelación sobre la identidad de “Pekerman” podría resultar un dato sustantivo para la investigación judicial sobre las actividades de una serie de sociedades que en los últimos años, y en coincidencia con el cerrojo a las importaciones establecido desde la AFIP de Echegaray, ingresaron al país varios miles de contenedores cargados con telas, electrónicos, repuestos y chucherías de origen chino, que luego inundaban las calles de Buenos Aires. Hasta el momento, Aguinsky y la fiscal Gabriela Ruiz Morales habían dictado una inhibición de bienes y la prohibición de salir del país para un centenar de personas físicas y jurídicas posiblemente implicadas, incluyendo a los hermanos Paolantonio. La nueva tanda de allanamientos apunta a una segunda etapa de la investigación, que es definir la posible complicidad de funcionarios de la Aduana en este tipo de ilícitos.

Bernardi, de 55 años, ingresó a trabajar en la Aduana muy joven, en 1979, y el 23 de agosto de 2011 recibió una medalla por sus primeros 30 años de servicios. Para ese entonces ya era Director de la Aduana Buenos Aires, es decir el máximo responsable de controlar los puertos y depósitos fiscales de todo el área metropolitana, incluyendo el estratégico aeropuerto internacional de Ezeiza. Fue Echegaray quien le asignó ese cargo en 2006. Según varios testimonios, era uno de los hombres de máxima confianza del poderosos funcionario K, quien tomó el control de la Aduana en 2004 y lo retuvo hasta fines del gobierno de Cristina.

Cultor de un muy bajo perfil, Bernardi recién perdió su importante cuota de poder en mayo pasado, por decisión del nuevo titular de la Aduana Juan José Gómez Centurión. Mucho tiempo antes, a fines de los noventa, también había sido degradado en medio de un escándalo. Enrique Piana, el empresario que dirigió las maniobras de la Mafia del Oro, lo mencionó con nombre y apellido al reconocer que había pagado 50 mil dólares mensuales de coima a miembros de la Policía Aduanera para que le permitieron sacar las exportaciones truchas de oro y luego cobrar los reembolsos. En 2002, sin embargo, el contador pudo retomar su carrera en las áreas de control aduanero.

En planillas de Excel que muestran la contabilidad casera de algunas operaciones concretadas en 2014 por los hermanos Paolantonio, el extraño “Pekerman” estaba incluido en una columna a la que se le asignaban gastos de 1.500 dólares por cada contenedor sacado del puerto de Buenos Aires. En otras columnas aparecían montos más pequeños de dinero presuntamente destinados a sobornar a empleados de Valoración, Prohibición y otras áreas específicas de la Aduana.

Además de la bolsa con casi medio millón de dólares, en el domicilio del ex jefe de la Aduana de Buenos Aires se secuestró una serie de documentos, incluidos permisos de embarque, vinculados con empresas que aparecen mencionadas en la causa que lleva adelante Aguinsky, como las marplatenses Indu Toys SA y Stock Toys, o las pertenecientes a ciudadanos chinos como Kim Yi Yung y Oh Jon. Sobre el escritorio del funcionario ligado a Echegaray también había papeles que hacían referencia a Las Cortaderas, una de las sociedades importadoras utilizadas por Negro y Tata Paolantonio.

Fuente: Clarín, 03/08/16.

.

Argentina: Claves sobre el Blanqueo de capitales

agosto 3, 2016

7 Tips Estratégicos para el Blanqueo Argentino

Por Miguel Angel Boggiano.

e commerce en argentinaLa semana pasada se conoció finalmente la Reglamentación de la Ley 27.260 (“Reparación Histórica a Jubilados y Régimen de Sinceramiento Fiscal). A partir de acá y durante las próximas semanas, se irán desprendiendo muchas conclusiones prácticas acerca de cómo convendría de modo óptimo blanquear. ¿Qué quiere decir esto?

Blanqueo si o blanqueo no, es sólo la primer parte de una decisión compleja. Si la decisión es “blanqueo si”, hay que tomar las medidas correctas para sacarle el mayor provecho posible, ya que hay diferentes alternativas para pagar la penalidad e incluso hay estructuras legales y lícitas que podrán hacer más eficiente el pago de impuestos de cara al futuro.

Si la decisión es “blanqueo no”, también habría que tomar un curso de acción que minimice las chances de ser encontrados por la AFIP. Por lo pronto, esto implicará retirarse de las jurisdicciones que han ingresado al “Convenio Multilateral sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal” impulsado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que apunta al intercambio automático de información fiscal entre los países firmantes.

Para quienes hayan comprado nuestro informe “Las 50 Preguntas y Respuestas del Blanqueo”, la semana que viene les estaremos enviando el informe suplementario con el título “30 Tips de la Reglamentación del Blanqueo Argentino”.

Reiteramos que el costo de este informe es de $2890 y que incluye una reunión personalizada que ayuda a evacuar todas las dudas de cada particular y a estructurar la mejor estrategia según la decisión que haya cada uno tomado respecto del blanqueo. Puede leer más acerca del informe y comprarlo, haciendo click aquí.

Ahora bien, continuando con la tónica del título, les dejo estos 7 Tips Estratégicos del Blanqueo Argentino.

  1. Evitar el “bono 3×1” a 7 años como alternativa de blanqueo. En la edición de La Nación del día de ayer apareció un artículo titulado “Qué opciones son más atractivas para adherir al blanqueo fiscal”. La nota tiene un análisis bueno, pero estático. Es decir que mira la foto al día de hoy, pero no evalúa para nada cómo podría desarrollarse la película de la economía argentina en los próximos años. Con esto, las conclusiones principales son muy cuestionables. Si una persona intenta blanquear $300, puede comprar $100 de este bono en dólares con un cupón del 1% a 7 años, con la posibilidad de venderlo recién en el año 4. ¿Qué es lo que menos me gusta de este bono? Que es muy probable que en el año 4 haya una gran cantidad de gente interesada en vender ese bono, lo cual castigará enormemente su precio.
  2. Poner mucha atención en las inversiones productivas. La CNV (Comisión Nacional de Valores) tiene aún que dar algunos detalles de las alternativas de inversión productivas a las que se podrá acceder para poder blanquear con una penalidad del 0%. Sin embargo hay que tener en cuenta que habrá que mantener esa inversión por un plazo mínimo de 5 años. Habrá que analizar puntualmente cada una de las alternativas que esos fondos propongan. Lamentablemente esta era una de las alternativas que más podía colaborar a una eventual reactivación de la economía por el lado del blanqueo y hasta el momento da la impresión de que no se le dio el empuje y la publicidad necesarios como para atraer interés.
  3. Evitar pretender recuperar la penalidad con el Bonar 24. Existe el siguiente razonamiento: “Tengo $100, pago la penalidad del 10%, y con los $90 compro Bonar2024. Dado que tiene una TIR del 5,5% puedo recuperar en menos de dos años los $100 originales.” Esto supone que en lo próximos dos años, el precio de este bono se mantendrá al mismo nivel actual o uno superior. Pero si las tasas en el mundo subieran levemente, el precio de este bono se vería negativamente afectado. Por cada punto porcentual de suba de tasas en el mundo, este bono caerá un 4% (por la duración que tiene). Es decir que quien compra este bono “para recuperar rápidamente la penalidad del 10%”, podría terminar en una situación peor que la que estaba.
  4. Cambiar la titularidad de una propiedad no declarada a favor de persona física para evitar pago de impuesto alto. Dado que la ley permite blanquear activos a nombre propio activos que están a nombre de terceros, esto abre la posibilidad de que se blanqueen propiedades que estén a nombre de una sociedad y colocarlos a nombre de una persona física. Al momento de realizar la venta de esa propiedad se pagará un impuesto a las ganancias cuya base imponible será la apreciación del valor de la propiedad. El objetivo de cambiar la titularidad de una sociedad a una persona física es que este impuesto tiene una alícuota más baja para personas físicas que para sociedades.
  5. Diseñar un esquema de diferimiento del pago de ganancias. Este es uno de los temas más importantes del blanqueo del que poco se habla. Toda persona que decida ingresar al blanqueo, tiene la posibilidad de armar una estructura legal y lícita que permita el diferimiento del pago de ganancias. Para esto, se necesita constituir sociedades en determinadas jurisdicciones aceptadas por la AFIP que permiten este mecanismo.
  6. ¿Se vienen los revalúos de las propiedades? Esto hace menos atractivo su exteriorización. Durante el fin de semana se supo que el gobierno de la provincia de Buenos Aires evalúa modificar las valuaciones fiscales de las propiedades. Esto a lo efectos prácticos equivale a subir las alícuota a Bienes Personales. ¿Por qué? Simplemente se va a cobrar la misma alícuota sobre una nueva base imponible. Es cierto que la valuación de las propiedades está atrasada y no tiene nada que ver con los valores de mercado. Pero eso no quita que esta revaluación implique que los habitantes de la provincia tendrá que pagarle más a ARBA. Pregunta simple: ¿no era más inteligente por parte del gobierno esperar a que pasara el blanqueo antes de hacer este planteo? Y también: ¿se vendrá una situación similar en la capital? En ambos casos, esto reduce el incentivo a blanquear propiedades dentro del país.
  7. ¿Habrá impuesto extraordinario a la riqueza? En septiembre del año 1996, el gobierno de Carlos Menem impuso un Impuesto a la Riqueza sobre el 0,5% del patrimonio; en diciembre del año 1999 con el gobierno de Fernando de la Rúa se fijo el “Impuesto de Emergencia sobre las Altas Rentas” que equivalía al 20% de lo que ya habían pagado de ganancias en 1999 aquellos que habían ganado más de $120.000. La Argentina siempre está en situación de Emergencia. El motivo es tan sencillo como dramático: desde el año 1810, sólo ha tenido superávit fiscal en 20 años, 6 de los cuales fueron en el gobierno de Nestor Kirchner porque circunstancialmente la Argentina no estaba pagando intereses de deuda. La contingencia de un impuesto extraordinario a todos aquellos que exterioricen su patrimonio no sería una sorpresa sino una reedición de un pasado muy cercano. Desde el punto de vista político, es fácilmente vendible: 40 millones de habitantes aplaudirán que se cobre de modo especial de los 200,000 habitantes más ricos.

Fuente: cartafinanciera.com, 31/07/16.

.

Japón aprueba un paquete de estímulo por US$274.000 millones

agosto 3, 2016

Japón aprueba un paquete de estímulo por US$274.000 millones

Por Mitsuru Obe.

Shinzo Abe, primer ministro de Japón.
Shinzo Abe, primer ministro de Japón. 

TOKIO (EFE Dow Jones) — El gabinete del primer ministro japonés, Shinzo Abe, aprobó el martes un paquete de estímulo de 28 billones de yenes (US$274.000 millones), el más reciente esfuerzo del gobierno para revitalizar la paralizada economía nipona.

JapónPor su magnitud, se trata de uno de los mayores paquetes de estímulo implementados en Japón desde la crisis financiera mundial, pero tres cuartas partes de su valor suponen préstamos dirigidos con intereses bajos del gobierno y de compañías estatales.

El nuevo gasto directo sólo será de unos 7,5 billones de yenes, y la mayor parte se invertirá durante los próximos dos años.

El gobierno elaborará un presupuesto suplementario a lo largo del mes de agosto para ofrecer un estímulo de gasto adicional de unos 4 billones de yenes en el ejercicio que finaliza en marzo.

El programa incluirá fondos para proyectos de infraestructura y también se destinará a financiar donaciones en efectivo de 15.000 yenes para 22 millones de personas con ingresos bajos, y a proyectos de reconstrucción en una región del sur afectada por los terremotos de abril.

Los economistas prevén que el gasto sólo aumentará de forma modesta el crecimiento económico el próximo año. En concreto, Koya Miyamae, economista en SMBC Nikko Securities, espera que impulse el crecimiento en 0,4 puntos porcentuales.

La economía nipona ha oscilado entre el crecimiento y la contracción en los últimos trimestres. Entre abril y junio, se estima que el crecimiento anualizado se desaceleró al 0,1% desde el 1,9% del trimestre previo, de acuerdo con un sondeo a 43 economistas realizado por el Centro de Análisis Económico de Japón. El dato se conocerá el próximo 15 de agosto.

Fuente: The Wall Street Journal, 02/08/16.

.

Pocos empleos con buenos salarios en Estados Unidos

agosto 2, 2016

La corta lista de los trabajos que pagan bien en EE.UU.

Por Jeffrey Sparshott.
Apenas 15% de la fuerza laboral estadounidense tiene empleos con salarios estables y en alza,
Apenas 15% de la fuerza laboral estadounidense tiene empleos con salarios estables y en alza.

Durante la última década, sólo una pequeña fracción de los estadounidenses en edad productiva ha conseguido empleos que ofrecen buenos salarios y aumentos salariales significativos.

USAEsta es la conclusión de un nuevo estudio realizado por el sitio de búsqueda de empleo Indeed, que revela un amplio descontento económico entre muchos estadounidenses. La investigación encontró que sólo 15% de la población en edad de trabajar tiene un empleo que ofrece un alza salarial que haya al menos igualado el récord promedio de los ingresos familiares y que no haya retrocedido respecto de la inflación durante la última década.

“Hay un pequeño grupo de personas [que] tiene buenos salarios y aumentos salariales, mientras que la gran mayoría de nuestro mercado laboral está luchando por lo menos en uno de esos dos frentes”, dijo Tara Sinclair, economista jefe de Indeed.

(La compañía utilizó datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU. y los listados de trabajo de su sitio. El estudio se centró en las ocupaciones con un salario medio anual de al menos US$57.700, el ingreso familiar promedio ajustado por inflación del año 2000, muy cercano al máximo de 1999. Si bien el informe concluye formalmente con los datos de 2014, Indeed indicó que las tendencias se mantuvieron en 2015.)

No hay que perder de vista que el mercado laboral ha estado agregando constantemente puestos de trabajo durante años y los salarios empiezan a mostrar signos de aceleración. Algunos economistas prevén que el crecimiento salarial repunte en los próximos meses.

No obstante, en todo el mercado laboral también hay evidencia de una brecha cada vez mayor entre los trabajadores con al menos un título universitario de cuatro años y los que tienen menos estudios. La desaparición de muchos puestos poco calificados pero de buenos sueldos parece estar agravando la situación de muchos estadounidenses, especialmente hombres de edad intermedia, y llevándolos a abandonar la fuerza laboral.

“Observamos un crecimiento de las ofertas de empleo en general y de los salarios en general”, manifestó Sinclair. “Pero estamos viendo el mayor crecimiento en términos de salarios y remuneración, en general, en un selecto grupo muy pequeño de personas”.

Indeed analizó 800 ocupaciones y halló que apenas 170 cumplen con los criterios de la investigación: ser un “empleo de oportunidad” con un salario anual de al menos US$57.700 y ofrecer aumentos de salarios que coincidan con la inflación por más de una década. Sólo 15% de la fuerza laboral tenía este tipo de posiciones.

Fuente: The Wall Street Journal, 02/08/16.

sea su propio jefe

.

« Página anterior