El crecimiento de Guyana

enero 26, 2020

El país sudamericano que va a crecer 14 veces más rápido que China en 2020

El descubrimiento de enormes reservas de petróleo en Guyana podría cambiar el futuro del país
El descubrimiento de enormes reservas de petróleo en Guyana podría cambiar el futuro del país

Guyana se ganó la lotería y está a punto de cobrar el cheque de su premio. Sus vecinos, especialmente en Venezuela, esperan intrigados por saber en qué se lo va a gastar.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de esta olvidada nación sudamericana de casi 800.000 habitantes crecerá en 2020 a la espectacular tasa del 86% anual, o sea 14 veces más rápido que la economía china. Casi sobra decir que será la economía de mayor crecimiento en el mundo.

También podría convertirse rápidamente en una de las naciones más prósperas per cápita en el hemisferio e incluso en el mundo, por cuenta del petróleo que está empezando a brotar del subsuelo guyanés.

Pero muchos temen que, al igual que hay quien recibe el premio gordo de la lotería y se lo gasta en una fiesta épica y un año después está más pobre que al comienzo, Guyana podría tener dificultades para convertir ese enorme influjo de dinero en un bienestar económico estable para su pueblo.

Crudo y más crudo

Guyana encontró petróleo y en 2020 empieza a exportarlo al mundo. No es que sea tanto, si se compara con otros grandes productores mundiales.

«Eventualmente podría llegar a ser entre 700.000 y un millón barriles de petróleo diarios,» le dice a BBC Mundo Marcelo de Assis, experto de la consultora internacional en el sector petrolero Wood Mackenzie. Es el equivalente a lo que vende al exterior un exportador intermedio como Colombia, para mencionar un ejemplo.

Sin embargo, al dividirlo por el número de habitantes empieza a entenderse el efecto avasallador que puede tener en la economía de Guyana, un país 50 veces menos poblado que Colombia.

Un reciente informe de la cadena estadounidense CNBC estimaba que Guyana podría ser el país con el mayor número de barriles de petróleo por habitante en el mundo.

Malas experiencias

Las experiencias recientes de países similarmente pequeños con bonanzas petroleras súbitas no son alentadoras, le dice a BBC Mundo el profesor Michael Ross, de la Universidad de California en Los Ángeles, quien ha estudiado el fenómeno.

En las bonanzas petroleras, «el dinero llega directamente al Estado, que se convierte en cada vez más poderoso, y potencialmente puede aislarse de las exigencias democráticas de sus ciudadanos. Es también, evidentemente, un caldo de cultivo para la corrupción en estados pequeños que cuentan con instituciones débiles», indica Ross.

«Timor del Este y Guinea Ecuatorial son ejemplos recientes de países que recibieron aumentos masivos de ingresos per cápita. En ambos casos esa influencia de dinero creó tensiones locales significativas. En Guinea Ecuatorial, especialmente, el dinero se quedó muchas veces en manos de altos funcionarios del gobierno, y el país se ha vuelto menos democrático y más corrupto», añade el académico.

Hay pocos ejemplos de países que hayan manejado bien estas bonanzas, y tienden a ser naciones que recibieron estos ingresos a un paso más gradual, asegura Ross.

«En Guyana el dinero va a llegar como un tsunami. Si Guyana consigue manejar ese dinero bien y limitar la corrupción, manteniendo la rendición democrática de cuentas por parte del gobierno, será un caso excepcional en el mundo, que ninguna otra nación en situación similar ha podido lograr», le asegura Ross a BBC Mundo.

Planes de inversión

Thomas Singh, profesor de economía de la Universidad de Guyana, le dice a BBC Mundo que la bonanza petrolera puede llevar a su país «al paraíso, o directamente en la dirección contraria».

Advierte que «con instituciones débiles, una cultura de corrupción, baja confianza y una severa escasez de capital humano. sería inocente esperar que Guyana pueda de alguna manera sobrepasar todas las dificultades para convertirse en una de las pocas naciones petroleras en desarrollo que logre su transformación económica y social con la riqueza que ha encontrado de repente».

Por el momento, recuerda Singh, la plataforma electoral de los dos principales partidos políticos, el PNC del actual presidente David Granger, y el PPP encabezado por el dirigente Irfaan Ali, compitiendo en las elecciones programadas para marzo de 2020, ya prometen a la ciudadanía educación gratuita, expansión de la infraestructura y otras áreas de inversión pública.

Singh describe su país como caracterizado por profundas divisiones políticas y culturales.

Su población está fragmentado entre personas de ancestro africano y otras de ancestro asiático que llegaron durante la época colonial británica.

A lo largo de su corta historia desde la independencia en 1966, el país ha tenido un crecimiento económico modesto basado especialmente en la industria azucarera y minera.

Asegura que las instituciones políticas de su país no han sido conducentes al desarrollo.

«Parece un poco improbable que Guyana, solo con una bonanza petrolera, pueda superar las tremendas dificultades que parecen erguirse contra su transformación económica y social», asegura Singh.

BBC Mundo intentó comunicarse por vía escrita con la Comisión Guyanesa de Minería y Geología para conocer la posición del gobierno guyanés frente a sus planes de desarrollo petrolero, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.

La situación con Venezuela

Otra arista de la situación en Guyana es su ubicación, al lado de Venezuela, la nación con las mayores reservas de hidrocarburos del planeta, pero cuya industria petrolera está de capa caída.

«No es que Guyana le vaya a competir a Venezuela por recursos de inversión en la industria petrolera, porque estos de todos modos no están dirigiéndose a la industria venezolana. Prácticamente no hay inversión extranjera en el petróleo venezolano en este momento», dice Marcelo D´Assis a BBC Mundo.

Pero más que el capital, las personas podrían cruzar la extensa y poco vigilada frontera entre Venezuela y Guyana.

En particular Venezuela cuenta todavía con una mano de obra calificada experta en el sector petrolero, pero que hoy enfrenta en su país «el salario mínimo más bajo de América Latina y posiblemente del mundo», le advierte a BBC Mundo José Manuel Puente, investigador asociado al Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA, en Caracas.

Por lo que los expertos ven probable un éxodo a Guyana de personal calificado que dejaría en peor estado a la ya gravemente afectada industria petrolera venezolana.

Si la nación guyanesa consolida la riqueza que muchos esperan florezca allá, también se crearía otro tipo de empleo, puestos en el sector de servicios que requerirían menos calificación y que serían de menor remuneración.

«Potencialmente puede ser una situación compleja. Varios países pequeños que han experimentado estas bonanzas petroleras, por ejemplo en el golfo Pérsico, se han convertido en destinos para migrantes de naciones vecinas», le recuerda a BBC Mundo Ross, profesor de la Universidad de California.

«Pero esas naciones tienen en general un sistema elaborado para administrar esa migración. Va a ser más complejo en Guyana», apunta Ross, quien advierte que en varias naciones esos flujos migratorios han generado tensiones políticas internas.

Venezuela y Guyana tienen un largo historial de diferendos limítrofes. Si a eso se le añaden potenciales tensiones por el aumento de migrantes, las relaciones entre los dos países estarían a las puertas de nuevas dificultades.

Los retos

Este año, según dice Marcelo de Assis a BBC Mundo, la producción petrolera guyanesa va a llegar a cerca de 300.000 barriles diarios, la cuota inicial de una cascada de dinero que va a hacer que el mundo se fije mucho más en esa nación sudamericana.

«Si me pidieran que pronostique cómo va a ser Guyana en 10 años, diría que las áreas urbanas van a ser irreconocibles por su masivo desarrollo económico», le dice Michael Ross a BBC Mundo.

«La pregunta clave es si el pueblo podrá mantener sus instituciones democráticas y si resistirá las tentaciones de la corrupción», concluye.

Fuente: La Nación, 14/01/20.

Guyana bandera

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

Septicemia: El asesino silencioso

enero 22, 2020

Septicemia, la enfermedad que mata anualmente a más personas que el cáncer en el mundo

dedo infectado
La septicemia es causada cuando el sistema inmune entra en colapso y, en lugar de combatir una infección, también comienza a atacar otras partes del cuerpo.

Una de cada cinco muertes en el mundo es causada por septicemia, también conocida como el «envenenamiento de la sangre».

Según un estudio de la Universidad de Washington basado en registros médicos de 195 naciones, 11 millones de personas mueren al año a causa de esta enfermedad, más de las que mueren por cáncer.

Los investigadores detrás del estudio afirmaron que las cifras son «alarmantes» pues doblan las estimaciones anteriores.

La mayoría de los casos ocurren en países de ingresos medios y pobres, pero incluso las naciones más ricas lidian a diario con la fatal enfermedad.

Pero, ¿qué es la septicemia?

«Asesino silencioso»

La septicemia es también conocida como el «asesino silencioso» porque puede ser muy difícil de detectar.

sangre
En palabras simples, la septicemia es el «envenenamiento de la sangre».

Es causada cuando el sistema inmune entra en colapso porque, además de combatir una infección, también comienza a atacar otras partes del propio cuerpo.

Quienes sobreviven pueden quedar con daños a largo plazo y discapacidad pues la septicemia provoca fallos en los órganos.

Los principales desencadenantes de esta condición son las bacterias y los virus que causan infecciones diarreicas o enfermedades pulmonares.

¿Por qué aumentaron los casos?

Las estimaciones globales anteriores, que arrojaban una cifra de 19 millones de casos y 5 millones de muertes, se basaron en un puñado de países occidentales.

El análisis de la Universidad de Washington -publicado en la revista de medicina británica The Lancet- asegura que hay 49 millones de casos al año, de los que mueren unos 11 millones de personas.

pierna infectada
Quienes sobreviven a una septicemia pueden quedar con daños a largo plazo y discapacidad pues provoca fallas en los órganos.

Esto significa que una de cada cinco personas en el mundo muere a causa de esta enfermedad.

«Trabajé en las zonas rurales de Uganda, y la septicemia se ve todos los días», afirmó una de las investigadoras, Kristina Rudd.

«Mis colegas que tratan pacientes en terreno en países de ingresos medios y bajos han estado advirtiendo esto durante años, que la septicemia es un problema importante. Por eso, no estaba tan sorprendida pero no esperaba que fuera el doble de la estimación anterior», agrega.

¿A quién afecta?

La gran mayoría de los casos (85%) se encuentran en países de ingresos medios y bajos.

Pero incluso en países como Reino Unido, la septicemia es todo un desafío. La tasa de mortalidad – 48 mil al año – es más alta que en países como España, Francia o Canadá.

Los niños son quienes tienen el mayor riesgo, con cuatro de cada 10 casos en niños menores de cinco años.

Ahora, ¿cómo se puede hacer frente a esta peligrosa enfermedad? Una posible solución tiene que ver con reducir la cantidad de infecciones. Esto significa contar con un buen sistema sanitario, acceso a agua limpia y a vacunas.

hombre trabaja en un lugar rural
Quienes están en contacto con infecciones tienen más posibilidad de contraer una septicemia.

El otro desafío es mejorar el sistema de identificación de pacientes con septicemia para tratarlos antes de que sea demasiado tarde.

El tratamiento temprano con antibióticos o antivirales para eliminar una infección puede marcar una gran diferencia.

El académico de la Universidad de Washington, Mohsen Naghavi, indicó que están «alarmados» tras descubrir que las muertes por septicemia son mucho más altas de lo estimado previamente, «especialmente porque la condición es prevenible y tratable».

«Necesitamos un enfoque renovado en la prevención de la septicemia entre los recién nacidos y en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, un factor importante de la enfermedad», agregó.

virus
Los principales desencadenantes de la septicemia son las bacterias y los virus que causan infecciones diarreicas o enfermedades pulmonares.

¿Cuáles son los síntomas de la septicemia?

En adultos, hay varios síntomas que pueden ayudar a descifrar si se sufre o no se septicemia.

Entre ellas, tras una infección severa, el paciente puede sufrir temblores extremos o dolor muscular, disnea severa, frecuencia cardíaca y temperatura corporal altas, piel manchada y no orinar en un día, así como lentitud en el habla.

En niños, en tanto, una apariencia manchada, azulada o pálida, el estar muy letárgico (o difícil de despertar), la respiración rápida y convulsiones pueden ser algunos indicios de que esté sufriendo una septicemia.

Fuente: bbc.com, 2020.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn      Twitter


.

.


Agobio impositivo en la Argentina

enero 17, 2020

Maraña tributaria: la lista completa de los 166 impuestos que se pagan en la Argentina

La lista incluye tributos nacionales, provinciales y municipales17 de enero de 2020

(iStock)

La cuenta es contundente: 42 impuestos nacionales, 41 impuestos provinciales, 83 “tasas” municipales. Total: 166 tributos que pesan sobre cualquier posesión o actividad en la Argentina.

La cuenta la hizo la Fundación Libertad y Progreso en base a datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que fundó el economista Nadin Argañaraz, y lista desde los impuestos más conocidos y fiscalmente rendidores para la AFIP, como el impuesto a las Ganancias, el IVA, el impuesto a los Bienes Personales, los “Derechos de Exportación” (más conocidos como “retenciones”) y el impuesto al cheque.

Una categoría aparte, siempre entre los tributos “nacionales” son los “impuestos internos”, de los que muy pocos se salvan: tabaco, bebidas alcohólicas, cervezas, bebidas analcohólicas, jarabes, extractos y concentrados, champañas, objetos suntuarios, vehículos automóviles y motores, embarcaciones y aeronaves de recreo o deportes, productos electrónicos, seguros y telefonía satelital.

La creatividad tributaria no se agota allí: también están los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxico de carbono, a la energía eléctrica, el impuesto “de emergencia” a los gigarrillos, a los espectáculos cinematográficos, aquel que se destina al “Fondo Especial del Tabaco”, el recargo al Gas Natural, el impuesto al juego, y también, por supuesto, los Derechos de Importación, la tasa de estadística y el impuesto a la renta financiera.

“Argentina es un infierno tributario, es uno de los países con mayor presión fiscal del mundo”, le aseguró hoy a Infobae Martín Litwak, CEO de Untitled, una boutique de servicios legales especializados en planificación patrimonial internacional, y autor de “Cómo protegen sus activos los más ricos y por qué deberíamos imitarlos”, libro que presentó en Punta el Este. “Los paraísos fiscales existen gracias a los infiernos tributarios”, agrego el abogado argentino.

La cantidad de tributos no es proporcional a su eficacia recaudatoria. Aproximadamente el 80% de la recaudación fiscal del país es de origen nacional, las provincias aportan cerca de 16 % del total y los municipios explican el restante 4%. En cuanto al gasto, provincias y municipios se llevan el 40%; la diferencia se cubre con muy variados métodos de transferencia de fondos, desde la Coparticipación Federal hasta Adelantos del Tesoro, amén de una miríada de fondos y leyes especiales.

Nación, provincias, municipios

Si se quiere escapar no ya del impuesto, sino al menos de la territorialidad tributaria, el contribuyente argentino será alcanzado por el impuesto a los pasajes al exterior, al que ahora se vino a agregar el tributo número 42 de la lista de cargos “nacionales”, el impuesto PAIS, del 30% para quien quiera acceder a divisas extranjeras, sea con fines de turismo, ahorro o cualquier otro destino.

Las provincias suman a esa panoplia el impuesto inmobiliario y el impuesto a los Ingresos Brutos, que las agencias recaudadoras provinciales cobran sobre todas y cada una de las etapas del proceso productivo, haciendo que su impacto final sobre los precios, por “efecto cascada”, sea mucho mayor que las alícuotas de un dígito del tributo, que cada tanto retocan gobernadores y legislaturas.

Además, las provincias gravan el juego (loterías, rifas, concursos, tómbolas y otros juegos de azar), y también cobran impuesto a los automotores y a “la transmisión gratuita de bienes”. Tampoco se les olvida gravar la “generación de residuos sólidos urbanos», sean éstos “húmedos” o ”áridos”, amén de hacerlo con el uso de superficie, espacio aéreo a subsuelo de la “vía pública”, que será pública pero no gratuita.

Mercedes Marcó del Ponto, directora de la AFIP
Mercedes Marcó del Ponto, directora de la AFIP

También hay tasas o «derechos” como los que gravan el ejercicio de “profesionales liberales”, derechos de cementerio, de timbres, o penalizaciones como las tasas de depósito por mercadería en infracción.

A nivel municipal, la enumeración es un homenaje a la inventiva de ediles y jefes comunales. En principio, las “tasas” municipales deben ser la contrapartida de servicios específicos, cuestión ardua de comprobar. Las tasas más conocidas, según la localidad que se trate son “Seguridad e Higiene”, “Comercio e Industria”, “Limpieza e Higiene”, a menudo complementadas por lo que se debe oblar por las consabidas “habilitaciones”.

Derecho de patentes, derecho de oficina, derecho a los espectáculos públicos, tasa por inspección de pesas y medidas, tasa por “control de marcas y señales”, por “plusvalía urbanística”, por servicio de inspección veterinaria, por venta ambulante, registro de conductos, por uso de la Terminal de Ómnibus, por control de animales en la vía pública, tasa de deportes, tasa de salud. Y así hasta llegar a 166.

Fuente: infobae, 17/01/20.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn      Twitter


consulte a un asesor financiero independiente

.

.

La importancia de enseñar Ciencias

enero 17, 2020

¿En qué consiste enseñar ciencias?

Por José Sellés-Martínez.

El Galpón de las Ciencias. Despertar vocaciones científicas, el mayor «semillero» para el desarrollo del país.

En 1883, T. H. Huxley se lamentaba de que la literatura se enseñara como si fuera una ciencia, reduciéndola a las reglas ortográficas y gramaticales, y en contrapartida, la ciencia se enseñara como si fuera un poema, recitándola de memoria. La situación no ha variado mucho desde entonces y los estudiantes secundarios, a pesar de contar con una importante carga horaria dedicada a las matemáticas, la física, la química y la biología, terminan sus estudios con muy pocos conocimientos sobre las mismas. Esto es particularmente grave en tanto se sabe que las oportunidades de mejores puestos de trabajo son cada vez más dependientes de los conocimientos y habilidades vinculadas a las ciencias.

En primer lugar debe destacarse que enseñar ciencia no es enseñar fórmulas. Reducir la enseñanza de las ciencias a la retención memorística de fórmulas que resuelven determinados problemas es uno de los errores capitales en la educación. No es frecuente que un docente se detenga a explicar cuáles fueron los razonamientos y las observaciones que permitieron desarrollar la fórmula que resuelve un problema determinado. Sin embargo, esto es primordial para que la educación científica logre sus objetivos.Newsletters Clarín Alberto y Cristina

Comprender el proceso de reflexión y experimentación que llevó a establecer de qué parámetros depende una variable y en qué grado influye cada uno de ellos en la fórmula que los relaciona es lo que contribuye al aprendizaje, no la repetición memorística de la fórmula. Esto, permitirá, además, recordarla con mayor facilidad. Dejará de ser una poesía escrita en un idioma extraño, que se recita por fonética, para comprenderse su significado.

Enseñar ciencia es enseñar por qué cada fórmula es como es y cómo se llegó a ella; la fórmula en sí es secundaria. Una vez descubierta, sólo sirve para resolver una situación que ya ha dejado de ser un problema científico y se ha reducido a un mero reemplazo matemático de términos, de los cuales algunos son datos y otros incógnitas que se resuelven con un simple pasaje de términos.

En segundo lugar puede señalarse que muchas veces se olvida que la historia de la ciencia también es parte de la ciencia. Lamentablemente la poca historia de la ciencia que suele citarse está vinculada a su relación con temas sociales y no al trabajo del investigador. Galileo es más recordado por su enfrentamiento con la iglesia que por sus métodos de trabajo.

Newton es recordado por una anécdota (además falsa) que refiere que fue la caída de una manzana sobre su cabeza lo que le llevó a explorar el concepto de la atracción gravitatoria y no por la forma en que encaró la resolución de problemas. Enseñar cómo se hace la ciencia y qué sienten y cómo reaccionan los científicos cuando llegan a resultados innovadores o cuando sus experimentos fracasan también es enseñar ciencia.

Una tercera actitud que influye negativamente en la formación científica de los ciudadanos es la tendencia a dejar de lado el uso de métodos manuales y tecnologías analógicas y su reemplazo indiscriminado por métodos digitales. Se desprecian métodos tradicionales porque los programas de computadora hacen todo más rápido y lo presentan de modo más atractivo.

Sin embargo, la función pedagógica de ciertos métodos “tecnológicamente anacrónicos” no es reemplazada con el uso indiscriminado de las tecnologías modernas que funcionan como “cajas negras”. La tecnología no tiene el mismo papel en la educación que en la vida cotidiana y esto parece ser olvidado cuando se exige a las escuelas una modernización tecnológica que no está acompañada por la capacitación para el uso sensato de la misma.

El desarrollo de un país va de la mano de su desarrollo científico y tecnológico. Formar científicos e ingenieros que generen nuevos conocimientos que, a su vez, produzcan avances tecnológicos que permitan, por ejemplo, la comercialización de nuevas patentes es un requisito ineludible para el progreso genuino. Es necesario, por lo tanto despertar vocaciones científicas que nutran a las universidades de estudiantes pertrechados con las habilidades, conocimientos e inquietudes necesarios para esa etapa. En una adecuada enseñanza de las ciencias a nivel secundario está la clave del éxito y del fracaso.

José Sellés-Martínez es profesor del Departamento de Ciencias Geológicas, FCEyN – UBA.

Fuente: Clarín, 17/01/20.

ciencias

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn      Twitter


.

.

El Petro, la criptomoneda chavista

enero 16, 2020

Claves de la dudosa criptomoneda que el régimen de Maduro quiere hacer tendencia

Nicolás Maduro, muestra un documento mientras habla durante el evento de inicio del comercio internacional de Petro, la criptomoneda desarrollada por el gobierno venezolano, en Caracas, Venezuela, 1 de octubre de 2018.

Necesitado de un salvavidas para la economía venezolana, el presidente Nicolás Maduro ha ordenado la venta de millones de barriles de petróleo y el cobro de servicios públicos en petros, la criptomoneda que él mismo lanzó hace dos años y que no termina de encajar en la compleja y deprimida economía nacional.

La meta del mandatario pasa por hacer entender a sus conciudadanos, sin tecnicismos ni palabras rebuscadas, qué es el petro, cuánto cuesta cada unidad, o como comprar y vender con este criptoactivo sin garantías de que todo este esfuerzo redunde en una exitosa política económica.

Estas son algunas de las claves de la divisa digital

1. ¿Qué es el petro?

Para algunos expertos, como el economista Luis Oliveros, aunque el petro empezó siendo una criptomoneda en la actualidad no lo es.

“No se mina, no es independiente, la crea un Gobierno (…) Cuando se emitió su waypaper (la partida de nacimiento) decía que era una criptomoneda finita y ahora han cuatriplicado el número de petros original”, explicó a Efe.

Si el dinero físico se imprime por un Gobierno a través de su Banco Central, en el mundo de las criptomonedas el dinero no se crea, sino que está oculto en una especie de mina digital. Así que para obtenerlo hay que “minarlo” y quienes hacen uso de dispositivos informáticos para ello se denominan “mineros”.

Al igual que en una mina real, no se pueden extraer criptoactivos de manera ilimitada.

Es por todo esto que Oliveros prefiere decir que el petro es “una suerte de unidad de cuenta y moneda, incluso un título o bono que emite el Gobierno de Venezuela”.

2. ¿Cuánto vale un petro?

Cuando el petro fue lanzado, en febrero de 2018, su valor estaba anclado al precio del barril de petróleo. Ahora ese valor lo determinan más rubros: crudo, hierro, oro y diamantes.

Según la página oficial del Gobierno para estos asuntos, un petro equivale a 59,05 dólares estadounidenses, poco menos de la cotización del crudo venezolano que según el Ejecutivo cerró la semana pasada en 59,42 dólares.

3. ¿Quién usa petros en Venezuela?

A pesar de que el Gobierno dice que más de 27.000 comercios en el país lo aceptan, el petro no es una moneda de uso extendido entre los venezolanos.

“Hay un financiamiento de petros en la economía venezolana, pero la gente no quiere tener petros, sale a cambiarlos, prefiere tener bolívares”, dice Oliveros.

En diciembre, Maduro anunció el pago de un bono navideño a jubilados y empleados públicos por valor de medio petro.

Para poder usarlos, los beneficiarios debían estar registrados previamente en el sistema de biopago, un método que permite el cobro de bienes y servicios a través de la autentificación biométrica del cliente, es decir, a través de la huella dactilar.

Las máquinas captahuellas que se usan para el biopago pertenecen a la empresa Ex-Clé, la misma encargada del sistema automatizado en las elecciones venezolanas.

Tras aparecer dificultades con la captahuellas, el Gobierno anunció la creación de una tarjeta de débito para su uso exclusivo en petros.

4. ¿Dónde se usará el petro?

Maduro anunció este martes lo que serán las primeras ventas del Gobierno en petros: 4,5 millones de barriles de petróleo y 1 millón de toneladas de hierro briquetado, material que se usa con o en combinación con la chatarra.

En la presentación de su balance anual de 2019 ante la Asamblea Nacional Constituyente, conformada solo por chavistas, Maduro anunció que se cobrarán en petros “todos los servicios (…) del Estado venezolano que actualmente estén cobrando tasas, tarifas y comisiones en divisas”.

Esta nueva medida afectará al Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) y el Instituto Nacional Espacios Acuáticos (INEA).

También el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) Bolivariana de Aeropuertos (BAER), Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) y el Instituto Nacional de Canalizaciones (INC).

El mandatario anunció que próximamente se venderá la gasolina a las aerolíneas en petros.

5. Sanciones internacionales.

En marzo de 2018, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió sanciones contra el petro.

En una orden ejecutiva prohibía todas las “transacciones relacionadas con cualquier moneda digital o ficha digital emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela”.

6. Consecuencias en el exterior.

La implantación del petro podría frenar, aún más, la compraventa de petróleo, gasolina o cualquier ítem en petros, al igual que sucede ya con transacciones en otras divisas con el Gobierno venezolano debido a las restricciones financieras que le han impuesto otros países que le consideran ilegítimo.

Dice el economista Oliveros que en el caso de la venta de gasolina a aerolíneas puede que haya intercambio o acuerdos “con aerolíneas de países aliados con el Gobierno” y que otras vayan a repostar a otros países y hagan escala en Venezuela “para no tener que usar petros, porque es una unidad de cuenta sancionada”.

7. ¿Qué consecuencias puede tener en Venezuela?

El Gobierno de Maduro se ha empeñado, desde su creación, en impulsar el petro como moneda fuerte en el país en vez del devaluado bolívar y frente al dólar o el euro.

“Parece que va a sustituir al bolívar”, afirma Oliveros, quien pinta al petro como “una especie de CUC”, la moneda convertible de Cuba y al fenómeno que está ocurriendo como una suerte de “reconversión monetaria”.

Aunque para Oliveros “si (el petro) tiene los mismos vicios que el bolívar, no cambiará mucho la economía”.

Fuente: lapatilla.com, 16/01/20.

Venezuela

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

Argentina, líder en inflación

enero 16, 2020

Argentina terminó 2019 tercera en el ranking de los países con mayor inflación: sólo la superaron Venezuela y Zimbabue

Con el 53,8%, el Índice de Precios al Consumidor sobresale en una región donde en la mayoría de los países no supera el dígito anual

Por Marcelo Bátiz.

En 2019, Venezuela volvió a ser el país con mayor inflación en el mundo, en una listado al que la Argentina ascendió al tercer lugar, desplazando a Sudán
En 2019, Venezuela volvió a ser el país con mayor inflación en el mundo, en una listado al que la Argentina ascendió al tercer lugar, desplazando a Sudán

La Argentina fue en 2019 el tercer país del planeta con mayor inflación, con un 53,8% que la dejó detrás de Venezuela y Zimbabwe y por arriba de Sudán, en un desempeño que desentona con el resto de América del Sur, donde el aumento de los precios minoristas fue solamente de un dígito en todo el año.

De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) con las proyecciones de inflación para todo el año, en las primeras 20 posiciones la mayoría de los países son de Asia y África, afectados por conflictos bélicos, hambrunas, adversidades climáticas o escasez de recursos naturales.

No obstante, la lista es liderada por un país sudamericano, Venezuela, con una inflación del 200.000% según la proyección del FMI. Los datos del organismo multilateral de crédito son muy superiores al 7.374,40% anunciado por la opositora Asamblea Nacional, pero aun en ese caso son más que suficientes para que el país sudamericano conserve el primer puesto global, con un amplia ventaja sobre el resto.

Entre Venezuela y la Argentina se ubica en el segundo lugar Zimbabwe, con el 161,8%, en medio de una sequía que ya lleva tres años y condena a una situación de hambre extremo a la mitad de su población.

Sudán, desplazada a la cuarta posición por el ascenso argentino, registra una inflación proyectada por el FMI de 50,4%, con uno de los más bajos niveles de desarrollo humano e ingreso por habitante del planeta, además de tratar de superar las secuelas de medio siglo de enfrentamientos étnicos que derivaron en 2005 en la separación como estado independiente de Sudán del Sur, sexto en la lista de los países con mayor inflación con el 24,5 por ciento.

 Entre los países con más alta inflación en el mundo prevalecen los de África y Asia, afectados por conflictos bélicos, hambrunas, adversidades climáticas o escasez de recursos naturales

Entre esos dos países se ubicó en el quinto puesto Irán, al que la existencia de importantes recursos de hidrocarburos y un nivel de desarrollo económico relativo superior al de los otros países no le impidieron terminar 2019 con una inflación del 35,7%.

Inflación en América Latina: un fenómeno superado

De listado de países con alta inflación surge que, fuera de Venezuela, Argentina y Haití en el octavo puesto con el 17,6%, no se encuentran estados de América Latina y el Caribe, una región que en los últimos años consiguió desterrar a la inflación, con niveles que no superan el dígito.

El seguimiento de los datos de inflación de América del Sur muestra que detrás de Venezuela y Argentina se ubica Uruguay, que concluyó el año pasado con un nivel del 8,79% según el Instituto Nacional de Estadística (INE) que reportó para diciembre una deflación de 0,03%

Brasil, con el 4,48% en todo el año y 1,22% en diciembre, es el siguiente país en la lista del subcontinente, seguido por Colombia (3,8% anual y 0,26 en el último mes), Chile (3% y 0,1%), Paraguay (2,8% y 0,6%) y Perú (1,88% y 0,12%).

Los dos países sudamericanos con menor inflación en 2019 fueron Bolivia, que cerró el año con 1,47% y una deflación del 1,54% en diciembre, y Ecuador, con dos deflaciones: 0,07% en el año y 0,01% en diciembre.

La inflación en Brasil se redujo a un dígito anual, cuando en 1990 llegaba a los cuatro dígitos
La inflación en Brasil se redujo a un dígito anual, cuando en 1990 llegaba a los cuatro dígitos

Los datos dejan en evidencia que, a diferencia de lo que sucedía en las décadas de 1970 y 1980, cuando el alza de precios al consumidor era una constante en la mayoría de los países de la región, la inflación argentina en 2019 es un fenómeno aislado en América del Sur si se excluye el caso extremo de Venezuela.

En 1990, por ejemplo, la Argentina tuvo una inflación del 1.334%, la segunda consecutiva de cuatro dígitos, en el contexto de una región marcada por alzas de precios como el 27,4% de Chile, el 36,50% de Venezuela, el 129% de Uruguay, el 1.621% de Brasil o el 7.650% de Perú.

Tres décadas después, la situación es diferente y si bien la inflación argentina está lejos de los niveles previos a 1991, la brecha respecto del resto de los países se amplió.

Al respecto, en relación con sus perseguidores más inmediatos, la inflación argentina es seis veces superior a la uruguaya, 12 más que la brasileña, 14 más que la de Colombia y 18 más que la chilena.

inflación

Fuente: infobae, 15/01/20.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn      Twitter


consulte a un asesor financiero independiente

.

.

Evolución histórica de la Criptografía

enero 15, 2020

Qué es la criptografía y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia

Por TecNovedosos -28 junio, 2019

Qué es la criptografía y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia

Compártelo en

Desde la antigüedad se ha utilizado el cifrado de mensajes para mantener en secreto ciertas comunicaciones. En el siglo V los mensajes se escribían en cuero o papel y se codificaban para que no pudiese entenderlos todo el mundo.  Y después se entregaban en mano por un mensajero.

En la actualidad, necesitamos cifrar nuestras comunicaciones por Internet, para que nadie tenga acceso a nuestra información mientras viaja por la red.

Con las computadoras cuánticas se dará un salto más: se está aprovechando el poder de física para producir cifrados mucho más seguros.

El criptografía a lo largo de la historia.

Criptografía viene de las palabras griegas “kriptos”, que significa oculto, y de la palabra “graphein”, que alude a lo relacionado con la grafía, la escritura. Con la criptografía, ocultamos la escritura, el significado del mensaje. En lugar de ocultar un mensaje físicamente, ocultamos su significado: evitamos que el “enemigo” pueda leer su contenido.

criptografía
El remitente de un mensaje secreto debe tener un método sistemático para manipular el contexto del mensaje, que solo el destinatario puede descifrar. El mensaje mezclado se conoce como texto cifrado.

Para poder cifrar un mensaje, tanto el remitente como el receptor se tienen que poner de acuerdo en la utilización de un método que permita tanto la escritura como la lectura por ambas partes. Esto se conoce como algoritmo.

El texto original se mezcla o se manipula para que parezca algo sin sentido. Una vez que llegue al receptor, se utiliza el método convenido para que el contenido se ordene y tenga sentido.

En la antigua Grecia, se utilizaba un curioso método de encriptado para los mensajes militares. Tenían un dispositivo llamado cuenta, que era una tira delgada de cuero donde se escribían una serie de caracteres aparentemente aleatorios.

Esta tira de cuero, al llegar a su destinatario, se enrollaba en un bastón de madera de unas determinadas dimensiones y esos caracteres aleatorios tomaban sentido a los ojos del receptor del mensaje. Las letras se alineaban formando palabras.

Esta técnica se conoce como cifrado de transposición.

En el Kama Sutra se menciona un método alternativo de cifrado, conocido como cifrado de sustitución.  Para la sustitución, el remitente y el receptor se ponen de acuerdo en asignar valores diferentes a cada una de las letras: así, por ejemplo, la A puede equivaler a la Z.  Cuando el mensaje llega, solo hay que sustituir las letras por los valores que representan.

Máquina alemana de cifrado Lorenz
Máquina alemana de cifrado Lorenz, usada en la Segunda Guerra Mundial para el cifrado de los mensajes destinados a generales de muy alto rango.

El nacimiento del criptoanálisis

Para convertir un texto cifrado a un texto inteligible, es necesario conocer el método de cifrado. Esto se conoce como la clave de cifrado. La clave se debe conservar en secreto.

Para poder descifrar una clave se necesita tener un gran conocimiento y habilidades específicas.

El cifrado de sustitución no fue resuelto durante el primer milenio, hasta que un matemático árabe, llamado al-Kindi, se dio cuenta de su debilidad, según cuenta Simon Singh en su obra “The Code Book”.

Al notar que ciertas letras se usan con más frecuencia que otras, pudo averiguar cómo se hacían las sustituciones, ya que siempre tenían unos valores fijos. Los estudiosos árabes se convirtieron así en los primeros criptoanalistas y sus métodos se extendieron por el resto del mundo.

A medida que los métodos criptográficos se hicieron más complejos, la ciencia del criptoanálisis se tuvo que poner a su altura para poder llegar a desentrañar sus códigos.

La máquina Enigma utilizada por los alemanes durante la II Guerra Mundial
La máquina Enigma utilizada por los alemanes durante la II Guerra Mundial.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes desarrollaron el método de cifrado más complejo que se había inventado hasta entonces. Concibieron la máquina Enigma, que encriptó mensajes indescifrables por parte de los aliados durante buena parte de la guerra. Esto les aportó una ventaja operativa muy importante: sus comunicaciones estaban completamente a salvo de los enemigos.

Hasta que en Gran Bretaña, Alan Turing, reconocido como el padre de la informática, desarrollo un dispositivo, “The bombe”, que fue capaz de descifrar los mensajes de la máquina Enigma.

A partir de ese momento, la ventaja de las comunicaciones secretas pasó al bando aliado, que era capaz de anticiparse a todas las operaciones claves de los alemanes sin que estos lo supieran.

La criptografía en nuestros tiempos

En nuestra era el objetivo sigue siendo el mismo: mantener nuestras comunicaciones a salvo. Pero la cantidad de información que circula por la red es mucho mayor y el que se quiere apoderar de nuestros secretos puede estar en cualquier punto del mundo, acechando tras un ordenador con conexión a Internet.

La criptografía en nuestros tiempos
Blockchain, la tecnología detrás de Bitcoin, conecta cientos de miles de computadoras a través de una red distribuida y utiliza la criptografía para proteger la identidad y los registros de cada usuario.

En la actualidad, la criptografía está experimentando un gran salto cualitativo gracias a tecnologías como el Blockchain y los ordenadores cuánticos.

Fuente: tecnovedosos.com

Más información:

Criptografía de Clave pública

Julio Verne, un gran visionario

criptografía

.

.

Esquema Ponzi catalán

enero 15, 2020

El madoff catalán, estafador por “obligación”

Antonio Mas: “Nadie en 12 años se ha dignado a llamar a Coca-Cola o a Repsol. En el momento que uno solo hubiese llamado a uno de esos clientes, hubiese saltado todo”


Por Carlota Guindal.

Antonio Mas estafó cerca de 300 millones de euros a miles de inversionistas durante una década. Sus principales perjudicados fueron miembros de la burguesía catalana, empresarios, dueños de sicavs, altos cargos de inmobiliarias, deportistas o ricos de cuna. También de otros lugares de España. Vieron el negocio de Publiolimpia, una empresa que ofrecía una alta rentabilidad, que a veces superaba el 12% de beneficio, por espacios publicitarios. El negocio era sencillo y rentable. El único problema es que era un fraude. Cuando la gran mentira se hizo insostenible, el propio Mas acudió a los Mossos d’Esquadra a autodenunciarse. Se había tirado a una “piscina sin agua”, como él mismo reconoce, y finalmente se había estrellado.

La farsa no se sostuvo. Era una estafa piramidal de libro. Decía tener espacios con empresas de comunicación, como Mediaset o Atresmedia, que a su vez ofrecía a grandes clientes. Repsol, Coca-Cola, Samsung, Hawuei, Nintendo, o Movistar, entre otros. Lo que se le ocurriera. Daba igual e nombre de los clientes porque eran falsos.

A los inversores se les iba pagando sus beneficios con la entrada de más dinero de nuevos inversores. El negocio iba bien mientras seguía habiendo flujo de dinero. Una vez que se frena o algún inversor reclama recuperar toda su cantidad, el castillo de naipes se hunde. Y eso fue lo que ocurrió.

“Me amenazaron”

Él mismo se lo ha relatado detalladamente al juez de la Audiencia Nacional Alejando Abascal, que le tiene investigado por los delitos de estafa y blanqueo de capitales, en una declaración a la que ha tenido acceso La Vanguardia. El fiscal inició su interrogatorio con una pregunta sencilla. ¿Por qué lo hizo? El dueño de Publiolimpia, más conocido como el ‘madoff’ catalán por la gran estafa cometida, se justificó: “No paraban de atosigarme, de amenazarme, no paraban de presionarme muchísimo, y al final me vi obligado a cometer toda una serie de irregularidades que conllevaron a toda esta situación que nos encontramos ahora”.

Segunda pregunta obligada. ¿Quién le amenazó? “Luis Pascual Franquesa y Carlos Campdelacreu”. El primero es el hijo del famoso juez condenado por corrupción Luis Pascual Estevill. Antonio Mas, inició su vida profesional como técnico de RTVE. Decidió montar una empresa, Ata Producciones, y fue en ésta donde se asoció con los dos anteriores. De golpe y porrazo empezaron con inversiones muy grandes de dinero.

Sete Gibernau como inversor

Uno de sus inversores era Sete Gibernau, el corredor de motos. Estaba en un proceso de separación con su esposa, y lo que intentó de alguna manera es esconder su dinero. Mi sorpresa fue cuando un día apareció Luis Pascual y me dijo que tenía 11 millones de euros para invertir”, relató Mas al juez el pasado 3 de diciembre.

Sete Gibernau en el Circuito de Catalunya, en junio de 2015
Sete Gibernau en el Circuito de Catalunya, en junio de 2015 (GTY)

A raiz de esa inversión, sus dos socios le reclamaron 18 millones de euros. “Recibo la visita de dos sicarios en mi despacho. Venían de una oficina de reclamaciones de impagados desde Colombia”, explica. “Me pusieron un cuchillo aquí y apretaron de lo lindo. Afortunadamente el cuchillo no traspasó nada más, aparte de pegarme cuatro mamporrazos, tirarme al suelo y ya está. Me dijeron, ‘te vamos a matar si no pagas, los 18 millones, mañana venimos a buscarlos’”.

El origen: 18 millones de deuda

Fue entonces cuando creó Publiolimpia. Su único fin era captar inversores para, con su dinero, pagar la deuda con sus dos socios. Necesitaba 18 millones de euros.

En un escrito de la Fiscalía, que consta en el sumario judicial al que ha tenido acceso este diario, se detalla cómo Mas “para saldar la deuda con los primeros inversores y poder pagarles los intereses pactados, el investigado fue recurriendo a nuevo capital, lo que le supuso cada vez un mayor endeudamiento hasta que para poder continuar con su actividad empresarial simuló de la forma relatada que su empresa gestionaba espacios publicitarios”.

“De esta forma, el investigado sería autor de una estafa piramidal y falsedad documental que habría afectado a numerosos grupos de inversores, tras los que encontramos miles de perjudicados en todo el territorio nacional y algunos en el extranjero, ascendiendo el perjuicio causado a centenares de millones de euros, -sin perjuicio de que siendo muchos de dichos inversores extranjeros que operarían desde paraísos fiscales, dicha operativa también implicaría la comisión de delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de Capitales”, recoge.

“No he ganado nada”

El negocio se le fue de las manos. Él reconoce que ingresó 200 millones de euros, aunque la Fiscalía cifra la estafa en cerca de 300 millones. Sin embargo, sostiene que devolvió 198 millones a los inversores. “El único capital que había está bloqueado en las cuentas. 860.000 y 750.000 euros. Yo no he ganado nada”, espetó en su interrogatorio. Aseguró que no tiene yates y que vive de alquiler. Según él, no tiene nada.

Mas reconoce que falsificó contratos con grandes compañías. Se lo inventó. El dinero se quedaba en la cuenta y no se movía. Nunca fueron a ninguna campaña de publicidad porque no existían. Ha tenido conocimiento a posteriori, que detrás de esos grupos de inversión “son gente de muy altísimo nivel”. Pero, a su juicio, de ellos también es la culpa: “Nadie en 12 años de todos los que están aquí representados se ha dignado a llamar a Coca-Cola, nadie, o a Repsol, nadie. Nadie. En el momento que uno, uno solo, hubiese llamado a uno de esos clientes, hubiese saltado todo, nadie. Y hay gente…”, advirtió a todos los abogados presentes en su interrogatorio.

Tres años de investigación

(LVE)

La Audiencia Nacional acaba de reactivar esta investigación, después de que se iniciara en 2017, tras la denuncia puesta por el propio Antonio Mas contra él mismo. El asunto arrancó en el Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona pero debido a las grandes cantidades presuntamente estafadas se trasladó a la Audiencia Nacional. En la firma de uno de sus negocios, mientras esperaba en la notaría, esperó sentado “porque en cualquier momento yo estaba seguro que o iba a aparecer la policía o algo. Era inaudito lo que estaba pasando”. Él mismo reconoce al juez que la estafa era clamorosa. Falsificó la firma de sus clientes, como por ejemplo de Repsol, para seguir con aquella mentira.

El llamado ‘madoff’ catalán relató cómo su negocio era, de cara al exterior, un gran éxito. De ahí, que una empresa dedicada a la gestión de facturas, Finalter, se puso en contacto con él para ofrecerle una línea de crédito de 50 millones de euros. “Ese tema es realmente esperpéntico”, recordó a preguntas del fiscal, a quien quiso detallarle milimétricamente lo que ocurrió con esa empresa.

Un negocio “inviable”

Era 2015, dos años antes de que saltara el escándalo, y un responsable de aquella empresa le ofreció hacer negocios juntos. “Me dijeron, nosotros te podemos ofrecer financiación para el descuento de facturas. Evidentemente cuando me hablan de descontar facturas como no son reales no le puedo llevar una factura a descontar”, explicó.

Según apuntó, inicialmente rechazó el negocio porque parte del contrato era el deber de enseñar al cliente la factura que después sería gestionada por esa empresa. Esas facturas, como él mismo reconoce, no existían porque no había negocio, así que era “inviable”.

Sin embargo, todo cambia cuando se ve en la tesitura de tener que devolver a un inversionista de Publiolimpia 300.000 euros. “Me veo agobiado porque tengo unos vencimientos de unos inversionistas que no puedo atender, no tengo capital. Ante esta situación me lanzo a la piscina sin agua, por así decirlo”.

“Falsifiqué las firmas”

Lo primer que hace es falsificar una factura de Repsol y enviársela a Finalter. “Yo evidentemente sólo pensaba que en cualquier momento iban a llamar diciendo ‘oye de que va estar historia’. Y no, no. No solo no llaman, sino que me convocan en una prestigiosa notaria de Madrid a firmar el primer contrato. Me mandan la primera adenda famosa donde el cliente tiene que firmar reconociendo que ha recibido la factura. Evidentemente falsifico esa firma. Y se la vuelvo a remitir a ellos”, recuerda.

Les prometo a todos los que esta aquí que no entendía nada de nada. Me voy para Madrid. Tengo en mi mano la factura y la adenda modificada, falsificada, bueno firmada por mi. Me siento en la puerta de la notaria porque en cualquier momento yo estaba seguro que o iba a aparecer la policía o algo. Era inaudito lo que esta pasando”.

Esta estafa dejó un listado de afectados, que se agrupan en diversos grupos de inversores, como el grupo San Martí, el grupo Boceta Villagrá, grupo Danta, grupo Hortalá, grupo Gonzalbo, grupo Vitaly, grupo Capdevila o grupo Calber, ente otros.

Ocultación de fondos

La suma actual de afectados de forma directa e indirecta sería, según la Fiscalía, de aproximadamente unos 1.120 afectados, repartidos entre Catalunya, Valencia, Madrid, Asturias, Aragón, Navarra, Islas Baleares, Andalucía y Galicia. Así mismo, el Ministerio Público cuenta con información de que podría haber víctimas de otros Estados como Andorra, Reino Unido, Suiza, Francia o Luxemburgo.

A pesar que fue el propio Antonio Mas quien decidió dar el primero paso y denunciar la estafa que había montado, diversos oficios de los Mossos detallan que a pesar de su confesión, “lejos de colaborar con la Justicia y tratar de reparar el daño causado, ha seguido disponiendo de los fondos obtenidos fraudulentamente en su propio beneficio valiéndose, para ello, de diferentes sociedades en las que no constaba él personalmente como administrador de las mismas”.

Fuente: lavanguardia.com, 15/01/20.

Más información:

Ponzi, Madoff, Blaksley: Variaciones de la estafa piramidal

Eugenio Curatola: El Madoff argentino

R. Allen Stanford es condenado a 110 años de prisión

ponzi

______________________________________________________________________________

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn      Twitter

______________________________________________________________________________

banner toxic assets 03

.

.

El Trabajo en la Argentina 2020

enero 9, 2020

Cuáles son los cinco sectores que más empleados demandarán en 2020

En un año que seguirá siendo complicado para la actividad, hay algunos negocios que están buscando activamente algunos perfiles relacionados con la tecnología y lo comercial
En un año que seguirá siendo complicado para la actividad, hay algunos negocios que están buscando activamente algunos perfiles relacionados con la tecnología y lo comercial 

En un año que seguirá siendo complicado para la actividad económica y en un contexto de cifras de desempleo que ya llegaron a los dos dígitos, todavía hay algunos sectores que seguirán demandando trabajo. La tecnología está abriendo algunas puertas laborales en la Argentina y así se comprueba en las proyecciones de una consultora privada sobre dónde se concentrarán las búsquedas en 2020.

Estos son los cinco sectores que más empleo demandarán en un contexto de alta incertidumbre para el mercado laboral argentino, según el trabajo.

La economía del conocimiento

Los profesionales "STEM", los que se dedican a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática seguirán estando entre los más demandados en estos años
Los profesionales «STEM», los que se dedican a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática seguirán estando entre los más demandados en estos años 

Un informe de la consultora Randstad afirma que la economía del conocimiento será uno de los cinco sectores que más empleo demandarán en 2020. Incluye al segmento del software y servicios informáticos, biotecnologíabiologíabioquímicamicrobiologíabioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética.

«Impulsada por los procesos de transformación digital que están llevando adelante las empresas de todas las industrias y mercados verticales en el mundo, este segmento de la economía no para de crecer y se espera que tenga aún más desarrollo a partir de la ley de promoción sectorial que entró en vigencia recientemente», resalta el texto.

Los profesionales «STEM», los que se dedican a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática seguirán estando entre los más demandados en estos años. Al mismo tiempo, es talento en el que las empresas radicadas en la Argentina compiten contra otras firmas en el resto del mundo, ya que también es la sigla que designa a los profesionales locales con mejores chances de trabajar en el exterior.

¿En qué trabajan esos profesionales «STEM»? En las últimas tecnologías como inteligencia artificial y machine learning, big data, automatización de procesos, robótica, blockchain, Internet de las Cosas (IoT), entre otras.

Solo por citar un ejemplo, la semana pasada, en una convocatoria abierta a través de las redes sociales, Sergio Kaufman, presidente local de la consultora Accenture, confirmó que busca contratar 700 profesionales «a la brevedad».

Las fintech

Según el sitio Finnovating, a diciembre de 2019 este sector contaba con 190 startups en la Argentina
Según el sitio Finnovating, a diciembre de 2019 este sector contaba con 190 startups en la Argentina

En segundo lugar, y en el ojo de la tormenta por la regulación del sector que impulsa el Banco Central, están las fintech, los emprendimientos que mezclan finanzas y tecnología. «Se trata de un sector que está revolucionando el mundo de las finanzas personales en todo el mundo, a partir del uso intensivo e inteligente de la tecnología y la inclusión financiera de un vasto segmento de la población tradicionalmente desatendido por la banca tradicional», dice el informe de Randstad.

Según el sitio Finnovating, a diciembre de 2019 este sector contaba con 190 startups en la Argentina. Es un sector que está en constante crecimiento: en mayo de 2018, poco más de un año y medio antes, la cantidad de empresas en el radar era 110.

Además, es un sector activo en las redes. A inicios de diciembre, por ejemplo, la fintech de tarjetas prepagas Ualá abrió 64 búsquedas laborales, y su creador, Pierpaolo Barbieri, lo dio a conocer en su Twitter.

«Muchas de estas empresas han nacido recientemente y aún se encuentran desarrollando sus equipos de trabajo. La demanda laboral de este segmento está centrada principalmente en profesionales del campo de la tecnología y las finanzas», destaca Randstad.

El texto agrega que los perfiles más demandados por este tipo de empresas, especialmente en el área de tecnologías de la información (TI), son ingenieros en software ( Mobile y Fullstack), DevOps, científicos de datos y especialistas en UX (experiencia del usuario). También son muy requeridos los profesionales de marketing digital, nuevos productos, atención al cliente y los expertos en manejo de finanzas y riesgo crediticio.

Ecommerce

Las organizaciones de comercio electrónico demandan "perfiles que combinen un mix de conocimientos técnicos y comerciales"
Las organizaciones de comercio electrónico demandan «perfiles que combinen un mix de conocimientos técnicos y comerciales» 

Las organizaciones de comercio electrónico demandan «perfiles que combinen un mix de conocimientos técnicos y comerciales», bien afinados a los objetivos de las compañías del sector.

«Hay posiciones que se tornan imprescindibles, como la de marketing digital, pero también son muy buscados los perfiles de Ecommerce Manager, Account Manager [manager de cuentas], User Experience Developer [desarrollador de experiencia de usuario], Data Analyst [analista de datos], Customer Service Manager [encargado de servicio al cliente], Mobile Project Manager, programadores y diseñadores web, expertos en SEO, SEM y social media, entre muchos otros», dice el informe.

A fines del año pasado, Mercado Libre, la empresa más valiosa del país en términos de capitalización bursátil, salió a cubrir 749 posiciones en la región, 403 de ellas en la Argentina. La mayoría de las búsquedas están destinadas a perfiles técnicos y difíciles de conseguir, por lo que la empresa apuesta a una estrategia de «compensación total» que incluye, entre otras cosas, la cobertura de la preservación de óvulos para las mujeres que lo deseen.

Energía

Vaca Muerta impulsa la búsqueda de perfiles con experiencia en operaciones en yacimientos, geólogos, supervisores y encargados de plantas
Vaca Muerta impulsa la búsqueda de perfiles con experiencia en operaciones en yacimientos, geólogos, supervisores y encargados de plantas

A pesar de la ralentización de las inversiones en energías renovables, tal como publicó LA NACION recientemente, el sector energético sigue en constante transformación. Basta con analizar el potencial de la formación de shale oil gas Vaca Muerta, una de las mayores del mundo, para entender por qué esta industria tiene mucho futuro por delante.

«Estas condiciones impulsan la búsqueda de perfiles con experiencia en operaciones en yacimientos, geólogos, supervisores y encargados de plantas, ingenieros especializados en oil & gas, minería y transporte, técnicos e ingenieros mecánicos, eléctricos electromecánicos, químicos e industriales que serán cada vez más demandados por las compañías en expansión de esta industria», asevera la consultora.

Por otro lado, proyecta que habrá demanda para los perfiles técnicos especializados en energías renovables, los profesionales formados en física y ciencias aplicadas en el campo del medio ambiente y los perfiles de higiene y seguridad.

Banca, finanzas y seguros

Los bancos, aseguradoras y empresas de servicios financieros están demandando personal con perfil comercial
Los bancos, aseguradoras y empresas de servicios financieros están demandando personal con perfil comercial 

Puede resultar paradójico que dos sectores que atienden necesidades financieras estén entre los que más empleo demandarán, pero lo cierto es que, ante los cambios que proponen las fintech, la banca tradicional se está aggiornando y ampliando las opciones digitales para sus clientes.

«De la mano de este proceso, los bancos, aseguradoras y empresas de servicios financieros están demandando personal con perfil comercial para posiciones de ejecutivo de cuentas para segmentos de consumo, PyME y corporativo, analistas de crédito, gerente de sucursal, tesorería, controllers y atención al cliente, así como perfiles técnicos y profesionales de TI para acompañar el proceso de transformación digital que este tipo de organizaciones está implementando a pasos acelerados para mantenerse competitivas», señala el informe. Quiero saber más

Para terminar, la CEO de Randstad, Andrea Avila, proyectó un 2020 «duro», con un pronóstico «aún incierto», pero en el que «en el mejor de los casos» la demanda laboral general del sector privado se mantendrá en los niveles de 2019. «De cara a un cambio de tendencia, para que se reactive de manera significativa la creación de nuevos puestos de trabajo registrado en el sector privado, se necesita una economía que traccione con un crecimiento de al menos dos puntos del PBI», apunta la ejecutiva en el documento.

Fuente: La Nación, 09/01/20.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      Twitter


sea su propio jefe

.

.