En Argentina faltan salud y educación

marzo 27, 2024

Al Pacto de Mayo le faltan salud y educación

La verdadera riqueza sustentable de los países líderes del siglo XXI radica en el conocimiento; a su vez, no hay posibilidad de que los niños adquieran conocimientos sin los micronutrientes necesarios

Por Roberto Borrone.

En el último segmento del discurso presidencial de apertura de las sesiones ordinarias legislativas se convocó a los gobernadores, autoridades de los partidos políticos y ex primeros mandatarios a rubricar un pacto de 10 medidas económicas a las que se les asigna jerarquía de políticas de Estado. El denominado Pacto de Mayo. Es indudablemente una propuesta auspiciosa –más allá del análisis de la “letra chica” que merecerá cada punto–, dado que propicia retomar una atmósfera de consensos luego de “tempestades” de crispación. Mi sesgo profesional como médico y profesor universitario me hizo notar inmediatamente la ausencia de la salud y la educación entre los 10 puntos. En un pacto como lo sería el de Mayo, en un país organizado federalmente y en el cual salud y educación están en la órbita de cada jurisdicción, es ilógico que estos aspectos fundamentales no estén incluidos.

Ante mi inquietud, profesionales amigos del mundo del derecho y la economía esgrimieron como argumento que solo con una economía saneada sería posible poner el foco en una reestructuración virtuosa de los sistemas de salud y educativo. Lo prioritario, refieren, es “apagar el incendio”. La traducción sería que salud y educación (entre otros) son objetivos de “segunda generación” que requieren de la concreción previa de aquella batería de medidas económicas. Mi réplica es que esto colisiona con el concepto de que la verdadera riqueza sustentable de los países líderes del siglo XXI en realidad radica en el conocimiento. A su vez, no hay posibilidad de que los niños adquieran conocimientos sin un buen estado de salud en general y, fundamentalmente, sin los micronutrientes necesarios para una buena “salud cerebral”.

¿Alguien puede dudar del valor que tiene para la economía de un país del siglo XXI que su población tenga un excelente estado de salud y una educación de primer nivel accesible para todos? Es ocioso repetir la muy baja performance de los jóvenes de nuestro país en las pruebas internacionales que testean los conocimientos adquiridos. “Somos lo que la educación hace de nosotros” (Francisco Mora) es una impactante frase referida por Guillermo Jaim Etcheverry (exdecano de la Facultad de Medicina y exrector de la UBA), quien hace muchos años nos advirtió sobre la “tragedia educativa” que se desarrollaba en la Argentina.

Un artículo reciente se enfocó en un caso concreto: Corea del Sur. Su título y contenido fueron contundentes: “La revolución educativa, la clave del éxito económico de Corea del Sur” (Infobae, 19/01/2024). Ese país asiático pasó de un alto grado de pobreza y analfabetismo al momento de la firma del armisticio de la Guerra de Corea, en 1953, a lograr “uno de los mayores crecimientos económicos, educativos y de desarrollo del mundo”. La clave fue la inversión en un sistema educativo de calidad. “Generar capital humano fue un modo de obtener recursos valiosos”, es la reflexión de Byun Koo Cho, director del Centro Global de Intercambio de Conocimiento y Desarrollo de Corea del Sur. Evaluaciones internacionales como PISA (OCDE), Timss (matemáticas y ciencias) y Pirls (comprensión lectora) ubicaron a Corea del Sur en la cima del rendimiento educativo. Sus calificaciones en matemáticas, lengua y ciencias lo colocan entre los 10 países más destacados. Las claves fueron:

* Políticas públicas educativas a largo plazo que se sustentan más allá de cada administración. No se trata de estrategias estáticas, sino que cada 5 años los expertos reevalúan los programas de estudio para adaptarlos a los cambios tecnológicos y sociológicos. Los jóvenes egresan con las competencias que el mundo laboral les exige.

* Alta inversión en el sistema educativo (más del 10% del PBI).

* Una rigurosa formación de los docentes para que la instrucción de los alumnos responda a las exigencias actuales. Todo esto se complementó con una alta inversión en investigación y desarrollo en las empresas. En cuanto a estrategias educativas, la utilización de instrumentos de inteligencia artificial (IA) permite una enseñanza más personalizada y un monitoreo del progreso de cada alumno detectando dificultades y fortalezas.

En un reciente artículo en La Nación, Guillermina Tiramonti enfatizó: “Es necesario introducir cambios en las instituciones de formación de los docentes para mejorar el perfil de estos agentes que deben enseñar en la era digital”. La autora reclama “comenzar a diseñar una escuela que nos posibilite tener docentes bien pagos y alumnos que aprendan”. Hay que dejar atrás el modelo basado en el enciclopedismo, que tenía cierto sentido hasta la primera mitad del siglo pasado.

Por su parte, también en estas páginas, Alieto Guadagni y Francisco Boero expresaron que, mientras Alberdi decía que “gobernar es poblar”, la extrapolación al siglo XXI de su aserto podría expresar que “gobernar es educar”. Los autores remarcan algo contundente: “La pobreza afecta duramente a quienes tienen una escasa escolarización”, y reclaman quebrar “el círculo de reproducción intergeneracional de la pobreza”. Reclaman que en todo el país se cumpla el calendario anual mínimo de 180 días efectivos de clases (según ley 25.864/2003) y la jornada extendida en el nivel primario (ley 26.206), situación actualmente disponible solo para el 15% de los alumnos.

En materia de salud, el Pacto de Mayo sería una oportunidad óptima para definir el “trazo grueso” de una reorganización del sistema público de salud. Hasta ahora conocemos dos novedades en materia de salud: la desregulación de las cuotas de las empresas de medicina prepaga (subsistema que atiende al 13% de la población) y la equiparación de las prepagas con las obras sociales, con libre elección y sin intermediación para elegir la cobertura entre ambas opciones. Queda pendiente algo fundamental: comenzar a definir un proyecto para el subsistema público de financiación estatal (en él se atiende al menos el 36% de la población).

Cuando hablamos de salud, debemos considerar también sus determinantes, tales como la nutrición infantil. Asegurar una nutrición adecuada con los micronutrientes indispensables para el desarrollo del cerebro infantil y sus funciones cognitivas (memoria, atención) –en el marco de niveles de pobreza e indigencia inéditos– es un imperativo ético que una cosmovisión economicista debe focalizar.

Uno de los pioneros en este tema, el médico y biólogo Nevio Borrone, expresó el concepto de “la inteligencia como política de Estado”, refiriéndose a medidas para favorecer el desarrollo de la “inteligencia natural”.

El Gobierno debe dejarse ayudar por los expertos, muchos de ellos agrupados en organizaciones multidisciplinarias como los grupos PAIS y Medeos, ambos con propuestas concretas disponibles. Estos son solo dos ejemplos de fuentes de consulta de primer nivel. A todos los que nos interesa que el Gobierno tenga una buena gestión nos preocupa que una mirada economicista dogmática deje fuera del foco temas centrales para el desarrollo de nuestro país.

Lo urgente (economía y seguridad) y lo importante (salud y educación) deben ser abordados de forma tal de generar un circuito virtuoso, dado que lo importante le dará sustentabilidad en el tiempo a lo urgente.

Salud y educación pública de calidad comparten un objetivo: posibilitar realmente una igualdad de oportunidades. Solo sobre esa base será posible para cada argentino desarrollar sus potencialidades con verdadera libertad. El Pacto de Mayo debe incluir educación y salud, si es que realmente aspiramos a un desarrollo económico sustentable en el tiempo. Parafraseando a Jaim Etcheverry y a Mora, “somos lo que la educación y la salud hace de nosotros”.

─Roberto Borrone es Profesor consulto de la cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina (UBA). Hospital de Clínicas. Doctor en Medicina (UBA).

Fuente: lanacion.com.ar, 15/03/24


Más información:

La miopía es una enfermedad y no solamente anteojos

La inteligencia artificial revoluciona la docencia médica

Argentina: La salud necesita urgentes definiciones del Gobierno

.

.

La nueva paradoja del efectivo

marzo 26, 2024

Por Marc Schwartz.

El fin de la «era del efectivo», anunciado por The Economist hace quince años, no ha llegado. Al contrario, en un mundo de pagos sin contacto pero en crisis, el efectivo abandona las carteras y se refugia en los colchones.

Portada de The Economist, February 15, 2007.

En 2007, The Economist publicó un artículo titulado “El fin de la era del efectivo”. La portada presentaba una magnífica ilustración de un dinosaurio hecho de monedas. El mensaje no podía ser más claro: “El dinero en efectivo, tras miles de años como una de las tecnologías más versátiles y duraderas de la humanidad, parece abocado a desaparecer de forma lenta pero segura en la próxima década y media”.

Sin embargo, ha ocurrido exactamente lo contrario. Según el BCE, el valor del efectivo en circulación en la eurozona ha aumentado un 2.3, pasando de 700 mil millones de euros a finales de 2007 a 1.6 billones de euros a finales de 2023. Según la Fed, el valor de los dólares estadounidenses casi se ha triplicado, pasando de 820 mil millones a 2.333 billones. Si relacionamos estas cifras de efectivo en circulación con el PIB, el panorama es similar: la proporción casi se ha triplicado en Europa (del 5% al 13% del PIB), ha aumentado un 50% en Estados Unidos (9% del PIB frente al 6%) y un 77% en Japón (23% del PIB frente al 13%).

Llueve dinero

Existen algunas excepciones a esta tendencia, entre las que destacan los países escandinavos y China. Pero es innegable que el efectivo en circulación ha aumentado considerablemente en los últimos quince años. En pocas palabras, ¡el volumen de efectivo disponible en todo el mundo nunca ha sido tan elevado como en 2023! La sociedad sin dinero en efectivo (cashless) pronosticada constantemente por los defensores a ultranza de la era digital está todavía muy lejos.

Es innegable que en 2023 se ha producido una desaceleración. En Estados Unidos, el volumen de efectivo en circulación sólo creció un 1,6% el año pasado, tras haber alcanzado su máximo durante los años Covid. Lo mismo puede decirse de la zona euro, donde se produjo un ligero descenso (-0.2%). Pero esta tendencia no es señal de un desencanto con el efectivo. Puede explicarse por una inversión de los determinantes macroeconómicos de la demanda de dinero: crecimiento lento, inflación elevada y tipos de interés altos, todo lo cual hace menos atractivo mantener efectivo. Pero, ¿por cuánto tiempo?

Un refugio seguro

El aumento casi continuo del efectivo en circulación es paradójico porque utilizamos menos efectivo en los pagos cotidianos. La última encuesta del BCE muestra que la proporción de pagos en puntos de venta realizados en efectivo cayó del 79% al 59% en la eurozona entre 2016 y 2022. Sin embargo, el descenso en el uso transaccional del dinero físico va de la mano de una renovada atracción por el efectivo como depósito de valor y ancla de estabilidad en un mundo incierto. Al igual que el oro, el efectivo es un refugio.

A este fenómeno se une ahora una nueva paradoja: aunque utilizamos menos el efectivo para pagar las compras cotidianas, nuestra confianza en el efectivo sigue siendo muy alta e incluso tiende a aumentar. Que el uso del efectivo esté disminuyendo no significa que queramos verlo desaparecer, sino todo lo contrario.

Apego al efectivo

En Francia, según la encuesta anual del Instituto Ifop para Monnaie de Paris, el 83% de los encuestados se declaran “apegados al efectivo”, una proporción que aumenta con respecto a 2022 (79%). Y Francia no está sola. Lo mismo ocurre en España y Alemania, grandes fans del efectivo, pero también en países donde, por el contrario, su uso ha disminuido mucho: el 91% de los holandeses considera esencial poder pagar en efectivo, al igual que el 95% de los finlandeses. Al otro lado del Atlántico, el 93% de los estadounidenses encuestados por la Reserva Federal “no tienen intención de dejar de utilizar efectivo en el futuro”, y el 90% de los canadienses encuestados dijeron no tener ningún deseo de avanzar hacia una sociedad sin efectivo.

La razón de este feroz apego al efectivo puede resumirse en una palabra: confianza. El dinero físico, única forma de moneda de curso legal, es también la única forma de dinero público a disposición de los particulares. La garantía que ofrece la firma del Estado o del banco central conserva la misma fuerza simbólica que en los tiempos en que el rey de Francia acuñaba moneda en sus talleres del Quai de Conti. El dinero fiduciario (del latín fides, confianza) nunca ha recibido un nombre tan acertado.

Fuente: cashessentials.org, 25/03/24


Más información:

En defensa del dinero en efectivo

Los robots y el dinero en efectivo

Palestina: Efectivo en tiempos de guerra

El uso de Efectivo durante el Ciclón bomba

Repunte de las transacciones en efectivo en el Reino Unido

Austria: El Banco Central aconseja guardar efectivo en casa


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


Comentario de EconomiaPersonal.com.ar:
Es un enorme peligro eliminar el dinero en efectivo; ya que podríamos vernos inmersos en un mundo orwelliano donde los gobiernos controlen toda compra, transacción y movimiento económico de cada persona.


Conozca más sobre el tema, visite:

CashEssentials (CE) es un grupo de reflexión global e independiente, cuya misión es observar desarrollos en curso y llevar a cabo investigaciones y análisis sobre el efectivo y su futuro, al tiempo que proporciona una plataforma para la investigación y el debate equilibrados sobre el efectivo, los pagos y los sistemas monetarios, en beneficio, viabilidad y bienestar de todos.

.

.

Marketing con Twitter

marzo 26, 2024

Cinco estrategias de marketing en Twitter ( X ) que funcionan

Por Andrés Rodríguez.

¿Está utilizando Twitter para hacer crecer su negocio en línea? ¿Sabe cómo sacar provecho de Twitter? ¿Sabe cómo involucrar a sus seguidores? ¿Conoce alguna estrategia de mercadeo en Twitter?

Hacer Marketing con Twitter es fácil y sencillo cuando se hace bien.

Para bloggers y comerciantes de los medios sociales, o para quienes desean tener éxito efectivo en twitter y en las Redes Sociales, hay varios factores que deben considerar cuando se utilizan estrategias de marketing gratuitas.

Las siguientes cinco Estrategias de Twitter se pueden implementar en su campaña de marketing efectiva, inmediatamente:

1) Definir un Mercado Objetivo

twitterEl problema con el marketing con Twitter y en general, en las Redes Sociales es que no se sabe cuál es su mercado objetivo. Se debe definir su mercado objetivo antes de empezar a postear en Twitter o publicar contenido en su página de Facebook.

Sin un sentido claro de su mercado objetivo, usted está enviando mensajes al azar con la esperanza de encontrar a su público en el pelotón.

Definir su público hará bajar sus esfuerzos de marketing y le ayudará en el largo plazo. Una vez que haya definido su mercado objetivo necesita saber dónde encontrarlo. Si su mercado objetivo son los empleados, no es necesario enviar anuncios a las amas de casa o a personas independientes que trabajan desde la casa.

Sus mensajes en twitter deben centrarse en su mercado objetivo. Debe publicar contenido que sea relevante e interesante para su mercado objetivo específico. No hay nada malo en mantenerse al día con las últimas tendencias, pero asegúrese de que sea importante para ellos.

2) Desarrollar un estilo y tono de voz particular

Al igual que en la comercialización tradicional, en lo que se llama propuesta o cotización de ventas. ¿Tiene definido un estilo o tono voz? ¿Qué lo diferencia de las otras miles de empresas que están vendiendo la misma cosa?

La diferencia entre un tweet de éxito y uno que no, es el estilo. Como experto, debe ser consistente con su marca. Que sus seguidores se enamoren de usted debido a su sentido del estilo. No les falle al tratar de imitar a alguien más.

Las estrategias de marketing en Twitter funcionan de manera similar a los blogs, tanto, que tiene que ser excepcional, elegante, original y valioso.

3) Crear mensajes virales, mensajes de valor

¿Qué hace que un tweet sea viral?

Para crear tweets virales, el contenido que comparta debe ser original, de interés periodístico, de valor y útil para su público. Lanzar mensajes basura en las Redes Sociales, no sólo impide que su contenido de obtenga “likes” y comentarios, sino que también daña su reputación en línea. Una vez que su reputación está arruinada, es difícil deshacer el daño.

Cada tweet debe ofrecer información valiosa. Si usted no ve ningún valor en el post, no se moleste en compartirlo. Tenga cuidado con el uso de software de automatización de tweets. A pesar de que los usuarios están familiarizados con eso, es imprescindible que usted sepa lo que está tuiteando.

4) Comunicarse con sus seguidores

Twitter es una Red Social principalmente de los medios de comunicación. La palabra clave es «social». Social significa comprometerse con su público. Debe compartir, retuitear, y comunicarse con su público. Ocúpese ampliamente de compartir, conectar y comunicar con su público objetivo.

La comunicación es cuando usted habla con sus seguidores y sus seguidores hablan con usted. Así que, cuando publique un tweet, las personas deben responder. Ellos responden al hacerles preguntas, o contribuyen al tema que se les plantea en una conversación.

Si usted puede hacer participar a sus seguidores y hacerlos hablar, también puede fácilmente hacer que las personas tomen acción. Recuerde que la gente sólo hace negocios con los que saben, les gusta o confían. Si usted no les simpatiza, no le van a comprar sus cosas.

5) Pruebe, Revise, y Ajuste

A decir verdad, lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Por lo tanto, es importante probar, supervisar y ajustar sus diferentes estrategias en Twitter y Facebook.

Si usted no está probando y haciendo seguimiento de su desempeño en twitter, es imposible saber lo que funciona y lo que no funciona. Estas estrategias de mercadeo en Twitter sin duda le ayudarán, pero debe saber exactamente lo que en realidad funciona para usted.

Estrategias de Mercadeo en Twitter – Resumen

Cuando no se tiene una idea clara de su mercado objetivo, usted simplemente está disparando a la multitud esperando alcanzar su objetivo.

La gente que no consigue resultados en Twitter es porque no ha desarrollado su propia voz y no se comprometen con su audiencia en las Redes Sociales.

Debe crear contenido compartible y agradable. Es difícil construir una buena reputación en línea, y peor recuperarla de nuevo una vez que está en ruinas.

Por último, constantemente debe probar, controlar y modificar sus estrategias dependiendo de los resultados.

Fuente: communitymanagers.biz

Más información:

El Poder de Twitter

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Twitter para empresas: Una palanca para el éxito

Optimice, Administre y Automatice sus Redes Sociales y Canales de Comunicación con SocialGator

Programe, optimice y automatice el contenido de calidad.

Genere confianza, credibilidad y mantenga a su audiencia conectada e interesada en su negocio, marca o servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Portabilidad de línea móvil: un cambio para mejor

marzo 18, 2024

La portabilidad de línea móvil hoy por hoy es una de las herramientas que tienen los usuarios de  telefonía celular para exigirles a sus compañías una mejor calidad de servicio y a un precio razonable y conveniente.

Fuente: Unsplash

.

En tiempos donde hay que cuidar cada peso que se gasta, saber que hay un instrumento para hacer valer el esfuerzo cotidiano es una ventaja. La portabilidad es un derecho del usuario para cambiar de compañía de servicios móviles sin perder el numero. 

Esto es muy importante porque hoy la línea de teléfono móvil es no sólo el contacto a través del cual se comunican empresas para ofrecer trabajo o los amigos y la familia, sino también la llave para autenticar los distintos servicios digitales que requieren de ese paso por cuestiones de seguridad.

La portabilidad de línea móvil se aprobó en la Argentina en 2010 y entró en vigencia en 2012. Demandó un gran trabajo poner en marcha el sistema para que el trámite fuera ágil, sencillo, y el traspaso de compañía se concretara en el menor tiempo posible. Lo que sucedió en nuestro país formó parte de un proceso que se dio en toda América Latina, luego que se desarrollara ampliamente al inicio del milenio en Europa y los países desarrollados.

Un derecho que vale por miles

Vale recordar, e insistir, que la portabilidad de línea móvil es un derecho del usuario a cambiar de compañía sin perder su número  de teléfono. Esta garantía obliga a las operadoras de servicios de telecomunicaciones móviles a ofrecer sus prestaciones con calidad y a precios que se ajusten a la realidad económica de cada país. La portabilidad es, en definitiva, un factor de competencia a favor del usuario.

Fuente: Unsplash

.

En la actualidad, las tres compañías móviles que actúan en la Argentina acuden a la portabilidad como forma de ganar clientes de la competencia. En líneas generales, ofrecen servicios con descuento a quienes decidan dejar su empresa celular actual para pasarse a sus filas. Son beneficios que varían de mes a mes, por eso siempre resulta conveniente visitar la página institucional de cada compañía para saber qué ventaja se está ofreciendo en un momento puntual.

Hay operadoras que, por cambiarse, brindan rebajas en el servicio por períodos que pueden extenderse hasta los 12 meses. En el caso de quienes prefieren la modalidad pospaga para acceder a la telefonía móvil, suman la posibilidad de combinar planes con packs de servicios, que incluyen gigas, por supuesto.

Si, en cambio, quien decide hacer uso de la portabilidad prefiere seguir bajo la modalidad prepaga se brindan beneficios, como gigas libres, y acceso sin costo a redes sociales, juegos en línea y llamadas ilimitadas a celulares de la misma compañía.

Un trámite sencillo y rápido

Para ejercer el derecho de la portabilidad de línea móvil sólo hay que manifestar esa intención en la compañía elegida. Y se puede concretar de distintos modos: yendo de manera personal a una sucursal, llenando un formulario a través de la web, por medio de un 0800, o dejando un teléfono de contacto para recibir una llamada. El único requisito ser el titulae de la linea activa y  presentar el DNI.

Fuente: Unsplash

.

Concretado este paso, la compañía tiene que cambiar el chip, que será enviado a la dirección informada por el usuario. Se informa por sms la fecha de cambio, la cual se realiza en la madrugada. Se recomienda cambiar la SIM una vez que se queda sin señal – Hasta que no se cumple ese paso, no aparece en la pantalla la SIM del nuevo operador.

La portabilidad de línea móvil no debe extenderse más allá de las 48 horas hábiles. Se trata de un trámite que debe ser ágil y que nunca debe ser entorpecido por ninguna compañía. Es un derecho del usuario que debe ser respetado.


.

.

La inteligencia artificial revoluciona la docencia médica

marzo 5, 2024

Por Roberto Borrone.

El protagonismo creciente (en forma exponencial) de la inteligencia artificial (IA) en el mundo de la medicina es un hecho concreto e irreversible y con un futuro que superará límites insospechados.

Podemos abordar el tema en dos planos: uno –el más transitado– es el de las aplicaciones de la IA en el área asistencial y de investigación médica. El segundo plano es el enfocado en la potencialidad del uso de la IA en el área de la docencia médica.

En la cátedra de Oftalmología del Hospital de Clínicas José de San Martín (UBA) efectuamos en septiembre del año pasado una investigación que consistió en comparar el desempeño de una cohorte de médicos con respecto al del ChatGPT-4 en el examen final teórico de posgrado de la carrera de médico especialista universitario en Oftalmología. Ese examen consiste en 50 preguntas con cuatro opciones de respuesta cada una (multiple choice). El artículo con los resultados y análisis de esta experiencia fue aprobado para su publicación en la revista científica Oftalmología Clínica y Experimental al superar la evaluación de los revisores. Las respuestas correctas de los alumnos determinaron una exactitud promedio del 78%, en tanto que GPT-4 logró una exactitud del 80%. El umbral de respuestas correctas para aprobar el examen requiere una exactitud del 60%.

El tiempo promedio para completar el examen fue de 75 minutos para los alumnos y de 73,49 segundos para GPT-4. Se trata de una cifra 61 veces inferior al promedio del tiempo utilizado por los alumnos.

En el examen para obtener la licencia médica en los EE.UU. la performance global de GPT-4 fue de una exactitud del 86% En cuanto a las preguntas vinculadas específicamente a oftalmología, GPT-4 respondió correctamente el 70% de la fase 1; 90% de la fase 2 y 96% de la fase 3. En cada etapa del examen las preguntas se enfocan en diferentes áreas del conocimiento.

En el examen del Colegio de Oftalmólogos del Reino Unido, con la misma modalidad de multiple choice, la exactitud de GPT-4 fue del 79,1%. En el examen nacional para la licencia médica en China, GPT-4 logró el 84% de exactitud.

El campo de aplicación de la IA en la docencia médica tiene notables posibilidades. Julio Mayol, de la Universidad Complutense de Madrid, destaca que “la inteligencia artificial hace posible la personalización del aprendizaje médico adaptando los contenidos, el ritmo y el estilo a las necesidades de cada estudiante. Esto promueve un mayor compromiso y motivación por parte del estudiante, conectándolo mejor con el material de estudio”.

La IA ayuda a generar contenidos educativos actualizados y de alta calidad. También incrementa la capacidad de producción de simulaciones clínicas para recrear escenarios realistas que permiten entrenar habilidades prácticas y estimular el razonamiento clínico de los estudiantes. Con la utilización de simuladores y entornos virtuales, los residentes pueden perfeccionar técnicas sin poner en riesgo a los pacientes. Incluso las nuevas herramientas de IA son capaces de interpretar la información de los videos quirúrgicos. Estas posibilidades nos conducen a herramientas de tutoría inteligente para resolver áreas de dificultad en cada estudiante y residente.

Respecto de las aplicaciones de la IA en el campo de la investigación médica y la tarea asistencial, las posibilidades son deslumbrantes, pero esto no debe distraernos de ciertos riesgos y desafíos.

Un logro impactante consistió en la predicción de eventos como el riesgo de muerte de los pacientes, el tiempo estimado de internación o la posibilidad de su readmisión en internación dentro del primer mes luego del alta. El modelo predictivo basado en IA NYUTron fue entrenado con las anotaciones redactadas por los médicos en las historias clínicas de 336.000 pacientes en los EE.UU., atendidos entre 2011 y 2020. Fue diseñado por un equipo de la Escuela Grossman de Medicina de la Universidad de Nueva York. Sus resultados fueron publicados en la prestigiosa revista científica NatureEsas historias clínicas constituyeron una fuente de datos de 4100 millones de palabras. Al analizar grandes cantidades de datos de los pacientes, la IA puede encontrar patrones que los médicos podrían pasar por alto. Analizando las historias clínicas, los investigadores pudieron calcular el porcentaje de aciertos del programa. El resultado fue que el programa identificó al 85% de los pacientes que finalmente murieron en su internación y al 80% de los pacientes que requirieron reinternación en un plazo de 30 días.

Erik Oermann, investigador principal del proyecto, concluyó que la IA ayudará a proveer más información a los médicos para la toma de decisiones.

La detección temprana de enfermedades es otra de las áreas en las que el desarrollo de herramientas de IA está logrando avances impensados poco tiempo atrás. La IA está facilitando el diagnóstico precoz del cáncer y de enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer o esclerosis lateral amiotrófica). El análisis de imágenes médicas (tomografías computadas, resonancias magnéticas, imágenes de la retina, histopatologías) utilizando IA permite efectuar diagnósticos más precoces y precisos, y personalizar los tratamientos para mejorar la calidad de vida y la supervivencia, tal como lo expresó claramente Isabel Lüthy.

La IA ha abierto un inmenso panorama para el desarrollo de nuevas drogas.

Otro campo es el monitoreo en tiempo real del estado de salud de los pacientes en forma remota mediante sensores y dispositivos portátiles que permiten a la IA analizar esos datos y eventualmente enviar una señal de alerta.

Marcelo D’Agostino (OPS/OMS) ha remarcado la importancia de usar herramientas basadas en algoritmos transparentes que se nutran de bases de datos con evidencia científica probada. Son fundamentales las consideraciones éticas sobre el origen de los datos cumpliendo además con las normas de privacidad y confidencialidad. Herramientas como ChatGPT pueden no entender el contexto y llevar a interpretaciones inexactas o incompletas.

Roberto Miatello, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuyo, ha expresado que “la IA no debe (ni puede) reemplazar por completo la experiencia clínica y el juicio humano, sino más bien complementarlos. No puede reemplazar la necesidad de habilidades interpersonales, empatía y juicio clínico, que son componentes fundamentales de la atención médica de calidad”.

Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, plantea una pregunta fundamental: ¿la inteligencia artificial puede desarrollar empatía? “La empatía permite comprender las relaciones intersubjetivas e implica la capacidad de entender al otro. La empatía es ver con los ojos de otro, escuchar con los oídos de otro y sentir con el corazón de otro” (Alfred Adler). Esta falta de empatía es considerada una de las limitaciones de la IA. El profesor Brusco plantea que “para tener empatía es necesaria la metacognición, es decir, reconocerse a uno mismo. En ese marco, no podríamos entender la intersubjetividad sin tener conciencia de nuestra subjetividad. Que la IA logre empatía implicaría su llegada a la singularidad, y esto implicaría inteligencia emocional”. El límite sería que “la inteligencia artificial nunca podrá repetir la idiosincrasia grupal de lo aprendido como homo sapiens y de pertenecer a esta tribu, nuestra tribu, de la cual nunca podrá ser parte. Allí reside su debilidad (su talón de Aquiles) y hasta quizá su fortaleza (y también su peligro)”.

Para concluir, y siguiendo al doctor Arcadi Gual, desde el Corpus Hippocraticum los valores de la medicina se sustentan en la philotechnie (amor por la ciencia/técnica) y la philantropie (amor y respeto al paciente/principios éticos). La irrupción de la IA en la medicina nos brinda una herramienta fantástica que no debería alterar el imprescindible equilibrio entre esas dos columnas fundamentales.

─Roberto Borrone es Profesor consulto de la cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Hospital de Clínicas (UBA). Doctor en Medicina (UBA).

Fuente: lanacion.com.ar, 05/03/24

Más información:

La miopía es una enfermedad y no solamente anteojos


.

.