La CNMV europea alerta de las emisiones de criptodivisas
La ESMA advierte a los inversores del elevado riesgo de perder el dinero invertido. Afirma que las entidades deben cumplir con la legislación vigente.
Por L. Salces.
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) ha puesto en su punto de mira a las colocaciones en el mercado de criptodivisas, las ICO (Initial Coin Offerings). La ESMA ha hecho públicos sendos comunidados sobre los riesgos para los inversores y otro con recomendaciones dirigidas a las entidades que estén analizando participar en dichas colocaciones.
El supervisor del mercado europeo considera que los inversores no están siendo conocedores del elevado riesgo que están asumiendo por participar en las ICO. De esta forma, advierte a los inversores del elevado riesgo de perder el capital invertido «al tratarse generalmente de inversiones muy especulativas y de elevado riesgo».
Alerta además de la fuerte volatilidad que pueden tener las monedas o tokens y recuerda que los inversores podrían no tener la posibilidad de recuperar su inversión en un periodo de tiempo prolongado. Asimismo, reconoce que las ICO podrían entrañar un riesgo de fraude y de blanqueo de capitales. La CNMV, que ha participado en el análisis realizado por la ESMA, ha abierto un portal para que los inversores interesados en las ICO puedas realizar sus consultas. El regulador español también cuenta con otro canal de consultas para las entidades.
La ESMA ha manifestado también su preocupación por la posibilidad de que las entidades que promueven este tipo de actividades no estén cumpliendo con la regulación europea relevante, tanto en lo que se refiere a la directiva de folletos, como a la Mifid -para que los mercados financieros funcionen mejor-, la normativa sobre gestores de fondos de inversión alternativa y la de blanqueo de capitales.
Las Initial Coin Offering (ICO), son un sistema de financiación que, simplificando mucho, es un paso más del crowdfunding mediante el que distintos proyectos habrían levantado más de 3.500 millones de dólares de capital desde 2014, según datos de la plataforma Coindesk.
El supervisor del mercado europeo recuerda que en las ICO los inversores no reciben acciones ni derechos, sino tokens que sirven para acceder o comprar un servicio o producto. En otros casos, otorgan un derecho de voto o participación de los futuros ingresos de la entidad emisora.
El pasado mes de octubre, la CNMV reconoció que estaba analizando este fenómeno al tratarse de un mecanismo de captación de ahorro. Fuentes del supervisor del mercado español aseguraban entonces que “en la medida en que son un posible mecanismo de captación de ahorro, la normativa tiene que proteger a los ahorradores con independencia del medio en que se produzca esa captación”.
Las siete leyes de Liderazgo en Network Marketing por Randy Gage
En el Network Marketing es esencial el desarrollo del liderazgo. Para alcanzar un nivel de éxito alto, debes tener la capacidad de identificar los lideres existentes a tu alrededor, luego de identificarlos debes ayudarlos en su camino hacia la grandeza.
Es necesario comprender que no solo debes encaminar tu equipo de trabajo, hay que dejar espacio para los nuevos líderes que llegarán con el pasar del tiempo y permitir que desempeñen diferentes funciones, entre esas la tuya, pues tu trabajo consiste en lograr que estos líderes potenciales trabajen eficientemente aun si tu no estas.
Después de la experiencia que he adquirido en 25 años de trabajo y la tesis que algún día lleve a cabo, he cuantificado este proceso en Las Siete Leyes de Liderazgo. Para llegar a ser un verdadero líder en la profesión del Network Marketing (redes de mercadeo) tienes que estar de acuerdo con todas estas leyes. Echemos un vistazo a las leyes con las que debes estar en pleno acuerdo no solo tú sino todo tu equipo de trabajo…
Ley de liderazgo #1
El liderazgo empieza por dirigirte a ti mismo
Cuando yo tenía uno o dos años en el negocio de network marketing, a menudo me quejaba con mi patrocinador por el equipo de trabajo que tenía; la mayoría de ellos eran perezosos y solo querían que yo estuviera ahí para hacerlos ricos; me preguntaba porque ellos no podían ser más como yo.
Desafortunadamente, ese era el problema.
Yo había cometido el clásico error de los principiantes en Network Marketing: llegue a pensar que se puede manejar a las personas a mi acomodo con tal de llevarlos por la ruta de la riqueza.
Lo siento, ese pez no muerde así el anzuelo.
Como lo dije en mi primer libro Making the First circle Work, realmente se trata de la responsabilidad personal, se trata de moldear nuestro comportamiento entorno a nuestros negocios; no importa lo que diga tu equipo, en realidad ellos te observan y posteriormente te imitan.
Tu equipo de trabajo, a quien diriges, es decir tus seguidores a menudo se detallan si tú llevas nuevos clientes al negocio, si patrocinas a nuevas personas, si asistes a eventos relacionados con la industria y si tú sigues el conducto regular dentro del sistema acogido por la compañía. Ellos estudian cómo eres, tu respeto hacia los demás, observan como manejas los problemas, como interactúas con la compañía y como hablas de los demás cuando no están a tu alrededor.
Eres el responsable de ir primero, de probar el camino, de encontrar aquello que funciona y luego compartir esa información con tu grupo. (Aunque esperamos que puedas contar con patrocinadores, se trata más de la responsabilidad que evocas y la enseñanza que transmites en el sistema actual)
El éxito requiere una función única donde el líder es el mentor, entrenador, maestro, oficial de mando y el socio. Las personas no trabajan para ti, trabajan para sí mismos, pero lo que a ellos les transmite su líder afecta sus resultados individuales y con ellos sus ingresos.
Esto requiere un delicado acercamiento, donde el acompañamiento, la formación y liderara con el ejemplo demuestran la persona que en realidad tu eres; eso no es algo que tu empacas en un kit para distribuidores.
De hecho el mejor entrenamiento que he recibido de network marketing vino del network marketing.
Lo que a mi profesión trajo éxito fueron las campañas políticas, mi servicio en la junta del condómino, mí postulado a la cámara de comercio, mi asociación con oradores y mi servicio a la iglesia, todo esto debido a que en cada caso yo trabajaba con un ejército de voluntarios. Cuando do se puede contratar y despedir personas, te ves obligado a aprender como inspirar a los demás para alcanzar un objetivo común.
Y todo liderazgo empieza con el ejemplo…
Tienes que demostrarles a los demás que eres capaz de dirigirte a ti primero, antes que esperes que alguien más se decida a seguirte. Lo paradójico en esto es que cuando tú controlas tus propias acciones, esto realmente influye en todo el equipo de trabajo. Tú formas ciertos patrones de comportamiento y formas una cultura dentro de tu equipo de trabajo, pero lo haces mediante la modelización de tu propio comportamiento y ese es el ejemplo que las personas deciden duplicar.
Lección de liderazgo:
Estas listo para liderar, cuando comienzas por la persona que ves frente al espejo.
Ley de liderazgo #2
El crecimiento individual determina el crecimiento de la red
En realidad tú no puedes hacer crecer tu red, de hecho nadie puede; los Net Works son constantemente transformados por diversos factores, como la cultura, hábitos, sistema de trabajo, las personas de alrededor y la filosofía. Las acciones individuales se convierten en el factor determinante de lo que hace la red de trabajo.
Y eso comienza con el crecimiento personal…
Una de las cosas que con frecuencia afirmo es “tu negocio crecerá tan rápido como lo haces tú”. Todo lo que haces de alguna manera incide en el crecimiento de tu negocio.
El aprendizaje de una lengua extranjera, tomar clases de filosofía o incluso hacer yoga, hará que se transfiera aunque sea un poco a los demás. Hay una ósmosis que tiene lugar a medida que crece en cualquier área que te desarrolles.
Desarrolla la confianza, equilibrio, sabiduría, conocimiento y habilidades. Todas estas cosas te hacen más atractivo y aumenta el respeto que recibes de tu equipo.
La clave está en la recreación de una cultura de crecimiento personal dentro de tu equipo…
No basta con decirles a las personas que lean un libro o que escuchen audios de positividad; la verdad es que la mayoría de las personas ni siquiera saben lo que eso significa.
Si tienes un programa de auto-desarrollo estructurado para tu equipo, verás drásticamente mejores resultados. Cosas como la lectura de un libro y su debate o la suscripción a programas funcionan increíblemente bien.
Lección de liderazgo:
Al ritmo en que creces como persona, crece tú negocio. El crecimiento individual en tu equipo es lo que hace que tu red crezca.
Ley de liderazgo #3
Tú no manejas personas, tú lideras personas y manejas las cosas
Uno de los grandes problemas en el network marketing es que las compañías adoptan rótulos para las personas; les encanta dar títulos a la gente de administradores, directores y supervisores, por lo general estos son los rangos de jerarquización en una compañía.
Y luego, ¿Qué sucede?
Alguien patrocina a cuatro personas y ya se convierte en “administrador”; ahora ellos quieren dejar de buscar personas y manejar a las personas de su equipo. O tiene diez miembros en el equipo y eso lo convierte en “supervisor”, entonces quiere supervisar el trabajo de los demás y deja de lado el trabajo de ayudar a expandir su negocio.
El network marketing no se trata de la gestión de personas, se trata de conducirlos, eso supone establecer un comportamiento, el cual los conduzca al proceso de formación.
Hace uno diez años me pidieron contribuir con un capítulo de un libro sobre liderazgo, exactamente me pidieron definir lo que era liderazgo y esto fue lo que dije…
El liderazgo es la capacidad de hacer que las personas hagan de buen agrado las cosas que normalmente no quisieran hacer.
Eso es el liderazgo en pocas palabras, no se trata de obligar a las personas a hacer lo que queramos que ellos hagan, sobre todo aquellas cosas que normalmente no quieren hacer.
A menudo tomo el ejemplo de los militares para describir de mejor maneja lo que es el liderazgo. Alguien que decide tomar una ametralladora, lanzar una granada o tomar otra acción heroica para salvar a su unidad o a un grupo de civiles inocentes, no lo haría si no tuviera un fuerte y poderoso liderazgo, del que previamente ha aprendido a desarrollar.
Por supuesto, ahora no necesitamos este tipo de acciones dramáticas en nuestro negocio, pero cuando tu llevas el equipo con habilidad, haciendo que los integrantes no hagan algo que tú no quieres que ellos hagan, sin necesidad de presionarlos, entonces te encaminas a la fase del éxito.
Lección de liderazgo:
Administrar las cosas: asistencia, eventos, volumen, etc. Pero cuando se trata de tu equipo, condúcelos.
Ley de liderazgo #4:
La credibilidad en el líder, desarrolla la credibilidad en los seguidores
Muchas personas piensan que el liderazgo se trata de crear confianza en sí mismo, sin importar el resto. Los demagogos pueden hacer esto, pero en realidad esto no produce buenos resultados. Los líderes son aquellos que marcan en su entorno una diferencia positiva, que construyen una creencia mancomunada con su equipo y que desarrollan la confianza en las personas que los siguen.
Lección de liderazgo:
No trates de vender a tu equipo el gran líder que eres, la capacidad que tienes y lo mucho que puedes hacer, más bien construye una base de creencias únicas para alcanzar el éxito y que sea eso lo que realmente se evidencie en toda tu forma de ser.
Ley de liderazgo #5
Si le preguntas a todos, nadie lo hará
Una historia muy frecuente, que quizá usted ha escuchado acerca del comportamiento humano fue aquella cuando una gran multitud fue testigo de un atraco, nadie llamo a la policía, porque había muchas personas presentes, todo el mundo asumió que alguien más lo estaba haciendo. Hay una dinámica similar del liderazgo en el network marketing, lo que probablemente nos lleva al error más grande dentro del negocio…
Por lo general las personas asumen que todo aquel que se une al negocio es un líder, o quiere convertirse en líder.
Gran error, nada mata más el crecimiento de una compañía. He aquí porque:
Cuando se recogen 100 personas de cualquier calle, tal vez solo cinco de ellos tienen el deseo y el potencial de liderazgo, el otro 95% desempeñan el rol de seguidores y así están más felices.
Ahora en nuestro negocio, cunado los números aumentan, quiere decir que estás haciendo un buen trabajo de marketing, lo cual evidencia que atraes a empresarios y personas con aspiraciones empresariales, lo que pude ser un 10 o 15% de tu equipo con potencial de liderazgo, eso todavía deja un 85% por fuera…
Ellos no quieren conducir, tienen miedo de hacerlo y por ende no quieren asumir la responsabilidad que el liderazgo conlleva; ellos prefieren los productos y servicios y lo que pueden ganar con ellos, son felices con los pocos o muchos dólares que obtienen de ingresos al mes.
Ellos pueden obtener estos beneficios con una cantidad mínima de esfuerzo, por lo que son felices con esta situación. No cometas el error de entregar el liderazgo a todas las personas de tu equipo, porque si lo hace, hará que sucedan las siguientes coas:
Quitarás a muchos el poder de ser líderes potenciales, porque piensan que todos los demás pueden desarrollar estas funciones.
Puedes espantar al 85% restante de las personas, porque en realidad ellos no quieren ser líderes.
No instales el sistema de formación, esperando que cada persona que se adhiera a al negocio, se convierta en líder. Debes saber que muchas personas van a unirse a la compañía simplemente porque les gusta los productos y los quieren conseguir al por mayor, otros se unen con la mentalidad de convertirse en grandes constructores, otros simplemente se acercaran porque les gusta estar cerca de personas positivas en los eventos.
Algunas personas escogerán tu negocio porque les gusta el reconocimiento que reciben, otros se quedaran porque tienes un concurso de talentos anualmente y eso les da la oportunidad de mostrar sus habilidades en karaoke, sin embrago otros lo harán porque ofreces nachos o galletas en tus eventos.
Si reprendes, menosprecias o humillas a aquellas personas que no están dispuestos a desarrollar las actividades de liderazgo y las hechas fuera, entonces tu red nunca se expandirá y tú trabajo de líder tampoco.
Cuando te alejas de los prejuicios y dejas que las personas participen en el nivel que se sienten más cómodos, hay una buena probabilidad de que en un lugar del camino ellos decidan estar listos para ser líderes.
Lección de liderazgo:
Tú necesitas todo un espectro: líderes, pero también seguidores y usuarios de tus productos, deja la autoselección que categoriza según tu parecer a las personas.
Ley de liderazgo #6
Los líderes cultivan y celebran el éxito de sus seguidores
Estas en el negocio por ti mismo y llevas la responsabilidad por ello. Tienes metas establecidas, puntos de referencia que te indican cuando estas dentro fuera de la pista de juego, pero esto también puede convertirte en una persona egocéntrica y quizá resultas por el camino equivocado.
Una de las cosas que los líderes eficaces hacen es monitorear, modular su progreso mediante puntos de referencia de la personas de su equipo.
En lugar de concéntrate solo en tu avance, puedes pensar en el avance de por lo menos cinco de las personas de tu equipo; hacer esto sin duda ayudara no solo tu progreso sino el de todo tu equipo, porque habrá una base más sólida que subyace su progreso. Zig Ziglar ha estado diciendo durante 40 años: si ayudas a conseguir a los demás lo que quieren, tú obtendrás lo que deseas.
La frase de Zig Ziglar parece algo evidente, pero no, algunos líderes no lo hacen porque temen sentir celos del progreso de los demás.
Durante cinco años consecutivos, yo era la fuente superior de ingresos en mi compañía. En el tercer año de mi discurso de agradecimiento, dije que quería capacitar a uno de los miembros de mi equipo, para formarlo a mi nivel.
Luego a principios del 2011 durante un mes, uno de mis directores personales de Diamond, fue la fuente superior de ingresos a superar y yo no podía estar más feliz.
Mi meta fue tener por lo menos cinco personas de mi equipo, que ascendieran a un nivel más alto que el mío, después de eso mi objetivo fue trabajar por conseguir otras cinco personas que tuvieran más ingresos que yo y así continuar con el círculo vicioso de la abundancia.
Lección de liderazgo:
Reconocer y celebrar los logros de tu equipo, una vez hechos siempre habrá más para reconocer y celebrar.
Ley de liderazgo #7
La verdadera prueba de un líder no son los muchos seguidores que tenga, sino los líderes que desarrolle
Esto está muy relacionado con la ley número cuatro. Para obtener una duplicación de tu equipo de trabajo es necesario la generación de líderes.
El número total de personas en línea o el número total de personas en tu equipo, no son estadísticas con mucho valor, pero son casi tan importantes como la cantidad de líderes con que trabajas en equipo. Eso significa renunciar al control de todas las actividades de formación que lleves a cabo.
Significa que permites a estos líderes cometer errores…
Y van a cometer errores, que van a hacer que las cosas tal vez hubieran sido mejores si tú las hubieras hecho; pero si tu no dejas que las personas no intenten cosas nuevas y aprendan a crecer a través de sus errores, siempre tendrás que hacerlo todo tu.
Si ayudas a tus seguidores a desarrollar confianza en sí mismos, el número de líderes se graduara y así es como vienen los avances reales.
Lección de liderazgo:
Tus criterios nunca deben de hacer algo por un miembro de tu red, porque creas que no lo podrán hacer, recuerda que ellos son capaces de lograrlo, aunque en un principio cometan errores.
Fuente: Ediciones EP.
—Encontrará más información y libros de Randy Gage en nuestro Curso online de Economía Personal ⇒ Click aquí
Quién es Jan Koum, el cofundador de WhatsApp, que pasó de vivir de subsidios a ser multimillonario
Antes de trabajar como ingeniero en Yahoo, tuvo que arreglárselas viviendo con un bajo ingreso; un viaje de mochilero a América latina fue el disparador para que creara la app de mensajería instantánea.
La fortuna de Jan Koum está valuada en US$9.700 millones. .
Antes de trabajar como ingeniero en Yahoo, el ucraniano Jan Koum tuvo que arreglárselas viviendo con un bajo ingreso familiar y subsidios que incluían vales de comida, conocidos en Estados Unidos como food stamp.
Como tenía una pasión casi incontrolable por la tecnología, aprendió a programar poco antes de ingresar a la universidad, pero terminó abandonando los estudios para dedicarse a sus propios proyectos, una historia que se repite una y otra vez en el sector emprendedor tecnológico.
En esa época, a mediados de los 90, ni las barreras de seguridad tecnológicas ni la legislación que protege actualmente a las empresas y personas estaban bien desarrolladas.
Entonces Koum se divertía junto a sus amigos usando «wardialers«, programas que utilizan llamadas telefónicas para lograr tener acceso a equipos y redes.
«Internet era muy insegura en esa época. Yo lo hacía más bien por curiosidad, como un desafío», dijo Koum, de 41 años, en una entrevista con la revista Forbes.
El empresario reconoce que formó parte de un grupo de hackers llamado w00w00, donde se hizo amigo de los futuros fundadores de la empresa Napster, aunque en varias ocasiones ha dicho que nunca llegó a hacer nada estrictamente ilegal.
La aplicación de mensajería fue vendida a Facebook en cerca de US$20.000 millones en 2014. .
Pero al mismo tiempo, como queriendo dejar un manto de duda, declaró que no daría más detalles sobre sus aventuras adolescentes en el mundo hacker, cuando intentaba traspasar las barreras de seguridad informática.
Probablemente contar los detalles de sus andanzas juveniles no sería una maniobra útil para el cofundador y director ejecutivo de WhatsApp, una de las redes de mensajería celular más famosas del mundo, cuya fortuna llega a los US$9.700 millones, según Forbes.
Hoy ocupa el lugar 28 de los millonarios en el sector tecnológico y se sienta en el directorio de Facebook, luego que le vendiera WhatsApp a Mark Zuckerberg hace 3 años.
Mochileando por América Latina
Su primer trabajo tecnológico fue en la empresa financiera Ernst & Young, donde trabajaba en seguridad informática. Pero lo más importante es que allí conoció a Brian Acton, con quien más tarde fundaría WhatsApp.
Se le ocurrió el nombre WhatsApp pensando en la expresión en inglés «what»s up?», que en español significa algo así como «¿qué tal?» o «¿qué pasa?»..
Juntos trabajaron durante 9 años en Yahoo antes de tomarse un año sabático y emprender un viaje como mochileros por América Latina. Solo llevaban una cámara, un par de ideas y una laptop.
Fue ahí que terminarían de gestar la idea de la aplicación, cuyo nombre que se le ocurrió por su parecido a la expresión en inglés «what’s up?», que en español significa algo así como «¿qué tal?» o «¿qué pasa?».
Idas y vueltas con Facebook
Koum y Acton postularon en su momento para trabajar en Facebook, pero fueron rechazados, una mala noticia que, en verdad, terminó incentivándolos a embarcarse en un proyecto independiente.
Koum reconoció haber sido hacker en su adolescencia. .
A comienzos de 2009, contó el empresario, se compró un iPhone y al entrar a la tienda de aplicaciones, vio que era un mercado gigantesco y apostó por desarrollar una.
El proyecto fue evolucionando hasta que en poco tiempo WhatsApp se popularizó, llamando la atención de Zuckerberg,que contactó al emprendedor en 2012.
Pasaron dos años hasta que finalmente le vendiera su empresa en cerca de US$20.000 millones, pagados en dinero y acciones.
Koum se desprendió de su gran proyecto, aunque mantuvo las acciones que le han permitido seguir incrementando una fortuna que, a los 16 años recién llegado de Kiev, nunca se habría imaginado.
Grupo ISDA declara a estatal venezolana PDVSA en default
Por Orlando Avendaño.
Es primera la vez que se declara oficialmente a la estatal PDVSA en default. Lo hace el relevante grupo ISDA, que reúne a tenedores de bonos. .
En la tarde de este jueves 16 de noviembre la organización International Swaps and Derivates Association, ISDA, declaró a la petrolera estatal venezolana, PDVSA, en default.
El comité de la organización “resolvió combinar los tres eventos de créditos con respecto a Petróleos de Venezuela, y resolvió que hubo default de pagos con relación a PDVSA”, se lee en un comunicado publicado por ISDA.
La decisión del @ISDA es clara: PDVSA incurrió en un «evento de incumplimiento del pago del crédito» («Failure to Pay Credit Event»). El 20 de noviembre habrá nueva reunión, importante para precisar las consecuencias, incluso, sobre las garantías CDS.
#ISDA International Swaps and Derivatives Association states that a credit event has occurred regarding Venezuela, PDVSA. This is the formality which means that CDS (Credit Default Swaps) must be paid.
Asimismo, la agencia AFP señala en una nota que “ISDA también decidió convocar a otra reunión para la tarde del próximo lunes”, con el fin de seguir discutiendo el caso de la petrolera estatal PDVSA.
Son encuentros que, de hecho, se vienen dando desde el lunes. Y el fin es analizar la situación en la que se encuentran los bonos emitidos por PDVSA. Sin embargo, el default ya es un hecho, luego de que en una reunión en Nueva York se decidiera: la estatal venezolana sí falló. La petrolera había estado tratando de aprovechar sus “períodos de gracia” con el fin de emitir los pagos de bonos atrasados durante semanas; no obstante, la demora o la falta de pago de algunos bonos motivó la decisión de ISDA.
En el comité votaron algunos miembros como JP Morgan, Goldman Sachs, Elliot Management y Citadel. Fue una resolución unánime de 15 a cero.
La organización ISDA es la principal que agrupa a los mayores actores del mercado de derivados y reúne a tenedores de bonos.
Además de esta organización, ya antes se había declarado en default a Venezuela. El 14 de noviembre la calificadora Standard & Poors (S&P) volvió a calificar la deuda soberana del país suramericano en default, luego de que incumpliera con el pago de los intereses de dos bonos.
Aunque el Ejecutivo venezolano asegura que pagó a tiempo, el dinero no se ha hecho efectivo. Por su parte, los acreedores analizan si exigir los seguros pertinentes en casos de default.
S&P alega que las autoridades venezolanas no abonaron USD $200 millones de los cupones correspondientes de bonos globales emitidos con vencimiento en 2019 y 2024. El pago no fue hecho luego de haberse cumplido los 30 días del período de gracia. En consecuencia, situó en grado SD/D (selective default/default) la deuda soberana de Venezuela a largo y corto plazo en moneda extranjera.
Por otra parte, el Gobierno de Brasil también actuará sobre la deuda de Venezuela. Este mismo martes, informó que denunciará ante el Club de París al país gobernado por Nicolás Maduro debido a que no ha honrado sus millonarios pagos pendientes.
El diario local Globo señaló que Brasil también declara a Venezuela en default, pues tiene dos meses de retraso en el pago de una deuda por USD $262,5 millones.
Actualmente Venezuela mantiene una deuda pública externa de unos USD $150.000 millones. De esa cifra, USD $45.000 millones de la deuda pertenece a la estatal PDVSA.
Buenos Aires. Así quedó el Parque Las Heras después de las reformas
Se aumentaron las superficies verdes, se rediseño la traza de caminos y se construyó un nuevo sistema de canalización de aguas de lluvia, entre otras obras.
El Parque Las Heras cuenta con una nueva traza de senderos. .
El gobierno de la Ciudad inauguró hoy las obras de puesta en valor realizadas en el Parque Las Heras, que ahora cuenta con una nueva traza de senderos, espacios verdes y espacios recreativos.
¿Por qué fue necesaria una renovación?
Los trabajos se plantearon teniendo en cuenta los reclamos de los vecinos por problemas que detectaban en el parque desde hace años, informó el gobierno porteño. Por ejemplo, la necesidad de mejorar las áreas verdes, arreglar los senderos e incorporar más seguridad con iluminación, guarda parques y cierres perimetrales. Otros pedidos frecuentes eran la incorporación de un circuito aeróbico, áreas de deportes y juegos, y bici sendas.
¿Qué obras se realizaron?
Según difundieron las autoridades, se aumentaron las superficies verdes, incorporando aproximadamente 1000 m2 de arbustos y herbáceas y se rediseñó la traza de caminos existentes para que sean más funcionales a sus usos actuales. Para eso se realizaron trabajos de poda y trasplantes o retiro de ejemplares, ya que había 70 especies inadecuadas o en mal estado; y, en compensación, se incorporaron 100 ejemplares nuevos.
Se incorporaron 1.000 m2 de arbustos y herbáceas. .
Nuevos Juegos de aguas. .
En relación a los pisos, se cambiaron los solados por otros semi-absorbentes, se construyó un nuevo sistema de canalización de aguas de lluvia y se reacondicionaron el patio de juegos y los accesos. Además se incorporó un canil, un circuito aeróbico con postas y nuevas áreas de estar; y se reparó el muro perimetral de contención sobre la avenida Las Heras. En cuanto al mobiliario, se renovaron los bancos, mesas y cestos con recolección diferenciada; y también se incorporaron nuevas luminarias.
Un parante con bolsas en donde verter los desechos de las mascotas. .
¿Qué era antes el Parque Las Heras?
Hasta la década del ’60 en el actual predio del Parque Las Heras funcionaba la Penitenciaría Nacional, que había sido construida entre 1872 y 1876. En 1961 comenzó su demolición manual, y en 1962 se siguió con explosiones para derrumbar los muros de 7 metros de alto y 4 metros de ancho en la base. La antigua cárcel dejó paso al nuevo Parque Las Heras, cambiando para siempre el paisaje del barrio de Palermo.
.
.
El Parque Las Heras se caracteriza por su barranca, un recurso paisajístico muy escaso en la Ciudad pero que también se conserva en el Parque Lezama, Plaza San Martín, Recoleta y Barrancas de Belgrano.
Pregunta: No estoy muy contento en mi empleo actual, y no parece que haya muchas oportunidades de movimiento o de avanzar en la empresa donde trabajo. ¿Qué debería considerar al evaluar si este es el momento adecuado para hacer un cambio?
Respuesta: Aún no comience a limpiar su escritorio; al menos no antes de que haya evaluado por completo su situación actual.
Le conviene determinar si el problema realmente se relaciona con el empleo y la compañía o si hay algo más que influye, como su nivel de energía o descontento con otras áreas de su vida.
Judah Kurtz, entrenador de carrera y consultor de gerencia de Chicago, explica: «Cambiar de empresa o de papel quizás no sea suficiente para hacerlo feliz. Explore a fondo (su situación)», dice. Le convendrá tener claridad antes de tomar una decisión.
Hay una cantidad de preguntas importantes que le convendrá hacerse a sí mismo, aconseja Kurtz. Por ejemplo: ¿ha explorado todas sus opciones en la empresa? ¿Se ha tomado el tiempo de evaluar por completo con su gerente su desarrollo y el recorrido de su carrera?¿Es posible que haya otras áreas que afecten su nivel de compromiso y satisfacción? ¿Qué le gusta y qué no le gusta de su situación actual? ¿Qué quiere para su carrera a futuro?
Incluso si usted ya sabe las respuestas a estas preguntas y de todos modos siente que está listo para un cambio, no hay necesidad de apurarse, dice Kurtz. «Acuda a su red de contactos y explore qué oportunidades hay y considere hacer una movida estratégica», señala. «Si quiere explorar otra clase de trabajo, podría ser sensato seguir donde está por un tiempo, mientras evalúa (sus) próximos pasos».
También es importante evaluar lo que le puede ofrecer a una nueva empresa. Para hacerlo, le convendrá evaluar con atención su marca, su reputación profesional y cualquier otras cualidad y destreza que aporte al empleo.
Olvídese por un momento que es un empleado de la empresa y en cambio imagínese como una «compañía de una sola persona», dice J.T. O’Donnell, presidenta ejecutiva de CareerHMO.com. «Las empresas que deciden ‘despedir’ a un cliente que les da la mayor parte de su ingreso deben asegurarse de que tienen una marca sólida o una reputación que pueden vender en el mercado; conocer su audiencia ideal y la mejor forma de alcanzarlos, y estar seguro de que hay suficiente demanda de sus servicios», dice.
Luego, le convendrá aclarar qué es lo que quiere y asegurarse de que los materiales de su carrera lo reflejen, indica O’Donnell.
Finalmente, identifique por lo menos 25 empresas donde le gustaría trabajar y asegúrese de que entre su personal hay personas con destrezas similares a las suyas. «A partir de allí, intentaría contactarme con individuos que fueron contratados recientemente en estas empresas para ver si pueden echar algo de luz sobre lo que se valora en la organización y la mejor forma de ser considerado para un puesto», dice O’Donnell. «Esta clase de contactos a menudo puede conducir a enterarse de empleos ‘no publicados’ y una recomendación de parte de la persona con la que se conectó».
Si no puede o no está dispuesto a dar estos pasos, entonces no está listo para dar un paso adelante, sostiene O’Donnell. «Lamentablemente, he visto demasiada gente que sale de un empleo malo y se mete en uno peor».
Nota actualizada. Ver información anterior más abajo.
El Ejército toma el control de Zimbabue y pone bajo arresto domiciliario al presidente Mugabe
Los militares afirman que el presidente Mugabe está a salvo y niegan que se trate de un golpe de Estado.
Por José Naranjo.
Una tanqueta, esta mañana en la calle de la oficina de Robert Mugabe en Harare.
.
El Ejército de Zimbabue se ha hecho con el control del país en la madrugada de este miércoles. El presidente Robert Mugabe y su mujer, Grace, que aspiraba a sucederle en el cargo, se encuentran “sanos y salvos”, según señaló un portavoz militar durante una declaración leída en la televisión pública en la que aseguró además que la seguridad de la pareja está «garantizada». El partido presidencial, cuya sede está también controlada por el Ejército, asegura que no se trata de un golpe militar, que la pareja presidencial está detenida y que el exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, destituido hace una semana, será el nuevo presidente interino del país. Blindados y tanques han salido a las calles de Harare y se han oído disparos y detonaciones en numerosos barrios de la capital. El presidente de la vecina Sudáfrica, Jacob Zuma, ha informado de que Mugabe le ha comunicado en conversación telefónica que está «detenido en su domicilio» pero que se encuentra bien.
Los militares, liderados por el jefe de las Fuerzas Armadas, el general Constantino Chiwenga, han tomado el Palacio Presidencial y la sede de la televisión, así como las instituciones más importantes del país. Asimismo, han detenido al ministro de Economía, Ignatius Chombo, uno de los principales líderes del partido presidencial y firme apoyo de Grace Mugabe en la guerra interna que se había desatado por la sucesión presidencial. Según el periódico local NewsDay, otros dos ministros habrían sido también detenidos. Las embajadas de Reino Unido y Estados Unidos han recomendado a sus ciudadanos que permanezcan en sus casas, mientras que la española ha instado a extremar la precaución especialmente en Harare, la capital.
En su declaración televisada, el general Sibusiso Moyo, portavoz del Ejército, aseguró: “No se trata de una toma del Gobierno por parte de los militares (…) nuestro objetivo son criminales del entorno del presidente que están cometiendo crímenes. Una vez cumplamos con nuestra misión esperamos que la situación regrese a la normalidad”.
Debido a la situación política que vive Zimbabwe, se recomienda que se extremen las precauciones especialmente en la ciudad de Harare y alrededores
La tensión se había disparado en los últimos días en Zimbabue después de que el pasado 7 de noviembre Mugabe destituyera a su vicepresidente, Emmerson Mnangagwa, de 75 años, acusado de traición y deslealtad. Considerado uno de los hombres fuertes del partido presidencial Unión Africana Nacional de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF) y sólido candidato a suceder a Mugabe, su cese se atribuye a las maniobras de la esposa de Mugabe que había hecho público su deseo de convertirse en la nueva presidenta del país, pese a que su marido, de 93 años, era el candidato oficial para las elecciones de 2018.
Mnangagwa, héroe de la independencia del país, denunció entonces que lo habían intentado asesinar y que se estaba produciendo una purga en el partido con el objetivo de eliminar a todos aquellos que se oponen a la ascensión de Grace Mugabe. Tras su precipitada huida del país hacia Sudáfrica, diversas fuentes apuntan a que podría convertirse en presidente interino en las próximas horas una vez que se confirme la caída de Robert Mugabe, en arresto domiciliario junto a su mujer. De hecho, este mismo miércoles, Mnangagwa ha volado desde Sudáfrica hasta Harare, según The Guardian, para hacerse cargo de la situación, aunque por ahora no ha aparecido en público ni ha hecho declaraciones. También ha regresado al país el líder histórico de la oposición, Morgan Tsvangirai, quien estuvo cerca de arrebatar el poder a Mugabe en las elecciones de 2008 y forzó un acuerdo que le convirtió en primer ministro. En todo caso, reina aún la incertidumbre.
Población: 16.150.362 millones de habitantes en 2016.
Inflación: 1,6% en 2016.
PIB del país (en dólares): 16.289 millones en 2016.
PIB per cápita: 2.200 dólares (1.861 euros) en 2016.
PIB por sector: Agricultura: 12,5%; Industria: 27%; Servicios: 60,0%.
Ocupación por sector: Agricultura: 66%; Industria: 10%; y Servicios: 24%.
Deuda pública: 69,9%.
Gasto militar: 2,2%.
Esperanza de vida: 62,2 años en 2015.
Gobierno: República semipresidencial.
Capital: Harare
Independencia: De Reino Unido en abril de 1980.
Fuentes: Banco Mundial y CIA Factbook.
El partido ZANU-PF ha publicado en su cuenta de Twitter que “la familia presidencial se encuentra detenida y a salvo, lo que era necesario por la Constitución y por la salud de la nación. Ni Zimbabue ni ZANU son propiedad de Mugabe y su esposa. Hoy comienza una nueva era y el camarada Mnangagwa nos ayudará a conseguir un Zimbabue mejor”. El partido presidencial insiste en que no se trata de un golpe de Estado sino de una “transición incruenta” en la que se ha arrestado a personas corruptas y se ha detenido a “un anciano del que se estaba aprovechando su esposa”, en referencia a Mugabe.
El general Chiwenga había sugerido ya en las últimas horas la asonada militar. El pasado lunes pidió el fin de la purga y advirtió de que el Ejército podría reaccionar. “Debemos advertir a aquellos que están detrás de estos peligrosos engaños que en lo que respecta a proteger nuestra revolución, las Fuerzas Armadas no dudarán en intervenir”, dijo rodeado de noventa altos oficiales del Ejército.
Por su parte, el principal partido de oposición, el Movimiento para el Cambio Democrático (MDC) desmintió a sus rivales del ZANU-PF asegurando que sí se trata de un golpe de Estado y que el Ejército va a asumir el mando del país. “El ZANU-PF está en la etapa de la negación, pero ya no tienen el control”, dijo Douglas Mwonzora, secretario general del MDC, en una entrevista telefónica con el canal sudafricano ANN7.
La noticia de la intervención del Ejército no ha generado reacciones masivas de los ciudadanos que, a tenor de lo cuentan los medios zimbabuenses, han seguido con su rutina, quizá a la expectativa de que se aclare la situación y sobre todo quién está al frente del país. Sí se han producido algunos arrestos, según las informaciones de los medios locales. El más sonado de todos es el del líder de la Liga Juvenil del ZANU-PF, Kudzai Chipanga, uno de los más acérrimos defensores de que Grace Mugabe siga los pasos de su marido. También está detenido el ministro de Economía, Ignatius Chombo, otro aliado de la primera dama.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho un llamamiento a la calma y ha subrayado que «es de vital importancia preservar los derechos fundamentales, incluidas las libertades de expresión y reunión». La Unión Africana pidió a las partes implicadas que manejen la situación de acuerdo a los principios de la Constitución del país y a las normas que rigen el organismo internacional. A través de un comunicado, la organización señaló que es «crucial» que la crisis se resuelva de un «modo que promueva la democracia y los derechos humanos, así como el desarrollo socio-económico de Zimbabue».
Mugabe, bajo arresto domiciliario, prepara su dimisión y la salida de Zimbabuede su mujer
Los militares señalan a “criminales del entrono del presidente” como objetivo de su levantamiento.
El general S.B. Moyo durante su discurso en la televisión nacional de Zimbabue..
Tras una jornada de graves disturbios y presencia militar en las calles, el ejército de Zimbabue se ha dirigido a la nación a través de la televisión pública para asegurar que no se está desarrollando un golpe de Estado en el país y que el presidente Robert Mugabe está “sano y salvo”. Según la versión ofrecida por la cúpula militar, el objetivo son “los criminales de su entorno” y no el mandatario, cuya seguridad estaría “garantizada”. ”Tan pronto como hayamos cumplido nuestra misión, esperamos que la situación regrese a la normalidad”, ha asegurado el portavoz del Ejército, llamando a las iglesias a orar por el país.
No obstante, algunos medios de comunicación informan de que el mandatario estaría preparando su dimisión y negociando la salida de su esposa, Grace, del país. El mandatario ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo sudafricano, Jacob Zuma, en la que le ha confirmado que se encuentra “encerrado en su casa” y que “está bien”, informa hoy la televisión pública de Sudáfrica SABC.
Durante la noche, se escucharon al menos tres explosiones en la capital de Zimbabwe y se vieron vehículos militares en las calles. Esta acción del ejército ocurre un día después de que el jefe de las fuerzas armadas, Constantine Chiwenga, amenazara con tomar “medidas correctivas” si continuaba la purga de veteranos en el partido y no se calmaban las tensiones políticas sobre el posible sucesor de Mugabe, de 93 años y en el poder desde 1980. El partido gobernante acusó al comandante de “conducta traidora”.
Desde la madrugada, soldados del Ejército de Zimbabue bloquean el acceso a edificios gubernamentales de la capital, Harare, como el Munhumutapa, que alberga la oficina del presidente, el Parlamento o el Tribunal Supremo, aseguró la cadena de televisión sudafricana News24. Asimismo, las informaciones apuntan a una fuerte presencia militar en la carretera que lleva a la residencia rural de Mugabe, en el distrito de Zvimba (al este de Harare).
“Tan pronto como hayamos cumplido nuestra misión, esperamos que la situación regrese a la normalidad”,
EL EJÉRCITO DE ZIMBABUE
El canal se hizo eco también de vídeos que muestran cómo soldados están controlando el acceso al aeropuerto internacional de la capital, renombrado recientemente como Robert Mugabe, en el que los vuelos seguirían operando con relativa normalidad. El Ejército zimbabuo parece haber tomado control de los medios de comunicación públicos del país, ya que un portavoz militar leyó anoche un comunicado en directo en el que descartó una “toma militar” del Gobierno y aseguró que Mugabe y su familia están “a salvo”.
Esta mañana ese mismo comunicado se emitía cada 20 minutos en las emisoras de radio nacionales, que también reproducen canciones datadas de la guerra de independencia, aseguró News24. Sin embargo, pese a que la tensión en el país crece y se extienden los rumores sobre un posible golpe de Estado, los negocios funcionan como siempre, aunque el volumen de tráfico “es mínimo”, según el relato del que se hace eco este medio.
Africa: Zimbabwe, The situation in the land. 15-11-2017
Mientras tanto, Mugabe estaría preparando su dimisión mientras negocia para que su mujer, Grace, salga del país, informa hoy el canal de televisión sudafricano News24. Según este medio, que avanza que mañana por la tarde se hará un anuncio al respecto, el Ejército mantiene bajo su custodia a la familia presidencial y a su guardia.
Tres ministros del Gobierno de Zimbabue fueron detenidos hoy por los militares, asegura el diario independiente NewsDay. Después de sendas redadas militares en sus residencias, los soldados arrestaron al ministro de Finanzas, Ignatius Chombo, al titular de Educación Superior, Jonathan Moyo, y al de Gobierno Local, Obras Públicas y Vivienda y comisario político a nivel nacional del ZANU-PF, Saviour Kasukuwere.
Es por el impago de intereses de sus bonos globales, en momentos en que intenta refinanciar la deuda externa de unos 150.000 millones de dólares.
Por Daniel Lozano.
Las colas eternas en Venezuela, para alimentos, salud, e incluso para el cajero automático. .
Venezuela ya está en default parcial. Así lo califica la agencia Fitch Ratings, más exactamente «incumplimiento restringido», tras los «retrasos en el procesamiento que provocaron que los acreedores recibieran los pagos del capital hasta una semana después de la fecha de vencimiento».
La calificadora crediticia Standard & Poor’s también rebajó a default la deuda soberana de Venezuela tras cumplirse los 30 días de gracia establecidos. En su punto de mira están los 200 millones de dólares no abonados de títulos que vencen en 2019 y 2024.
No son los únicos. La agencia china Dagong situó la calificación crediticia de Venezuela en su lista negativa, en lo que cree es una falta de disposición para pagar su deuda. Esto afectaría al pago de 183 millones de dólares con vencimiento el 7 de noviembre.
Pese al cúmulo de noticias negativas, la situación va viento en popa para el chavismo. «Se inició con rotundo éxito el proceso de refinanciamiento de la deuda externa de Venezuela, como estrategia para cumplir cabalmente con nuestras obligaciones», aseguró el gobierno de Caracas tras la reunión de 20 minutos con los tenedores de la deuda, realizada en un hotel de la capital venezolana.
Un optimismo que contrastaba con la frustración de los acreedores, que no vieron un solo avance en la reunión, que según el chavismo la administración de Donald Trump trató de impedir.
El gobierno asegura que en 36 meses ha pagado más de 73.000 millones de dólares, por concepto de capital reembolsado e intereses. No hay fecha para la siguiente reunión, en lo que se teme será un largo y complejo proceso con la amenaza de desencadenar el incumplimiento de su multimillonaria deuda.
Venezuela se endeudó hasta las cejas pese a haber recibido más de 970.000 millones de dólares durante la bonanza petrolera. Y sus reservas internacionales también han sido dilapidadas. Hoy ni siquiera llegan a los 10.000 millones de dólares.
La tormenta perfecta de la economía venezolana suma en las últimas horas el desplome de los bonos. «Los tratan como que ya Venezuela entró en default», alertó el economista Luis Oliveros. «La verdad es que Maduro realizó gestiones con acreedores para evitar el default, (pero) las sanciones le acorralan y el gobierno no presenta ningún plan a los inversores», dijo el diputado opositor Williams Dávila.
«Como se esperaba, la reunión del gobierno con los acreedores fue un fracaso estrepitoso. Sin un plan económico diferente no hay refinanciamiento», añadió el diputado José Guerra, quien asegura que el gobierno está en manos de los acreedores internacionales.
Día Mundial de la Diabetes, una epidemia que apunta directo al corazón
Médicos especialistas explican porqué el 75% de los diabéticos se mueren por una enfermedad coronaria.
Por Víctor Ingrassia.
La diabetes ya se convirtió en una epidemia mundial.
.
«Cuando me diagnosticaron diabetes hace ocho años pensé lo peor, ya que es una enfermedad que no tiene cura. Me sentí muy mal y necesité mucha ayuda familiar y profesional», comienza a relatar Alejandro Reyes, de 55 años que vive en Lanús.
«Empecé con varias dosis de insulina, pero aunque me esforzaba mucho con las inyecciones, tenía problemas para dármelas, por lo que el control de mi diabetes se tornaba frustrante y agotador, así que cuando me hablaron de la bomba de insulina, me alegré muchísimo y estuve dispuesto a probarla», prosigue Alejandro.
Durante muchos años, Alejandro no supo que padecía diabetes. Sentía cansancio, sensación de malestar en el estómago y vómitos, mucha sed e infecciones en la piel que no se le curaban. Al final, decidió ir al médico, que en un exámen de glucemia le diagnosticó la enfermedad.
Al igual que Alejandro, millones de argentinos no saben que tienen diabetes, una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.
La administración de insulina es necesaria en diabéticos.
La insulina es una hormona producida por el páncreas y su principal función es mantener los valores óptimos de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y tejidos. También colabora a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.
En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia) ya que no se distribuye de la forma adecuada. Los especialistas advierten que, si los pacientes no siguen el tratamiento adecuado los tejidos pueden acabar dañados y se pueden producir complicaciones muy graves en el organismo.
«Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR – 2013), elaborada por el Ministerio de Salud, en la Argentina el 9,8% de los mayores de 18 años presenta diabetes, en comparación del 8,4% del año 2005. Si consideramos la fuerte asociación que existe entre la obesidad y la diabetes tipo 2, en esta misma encuesta se observó que la obesidad pasó del 14,6% al 20%, en los mismos años. Números que no dejan de alarmar», explicó el doctor Ricardo Rey, médico cardiólogo y vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).
Esta enfermedad, cuya incidencia es cada vez mayor y que además de poseer un importante componente genético, se encuentra íntimamente relacionada con la mala alimentación, la obesidad, la falta de actividad física y el sedentarismo.
«Una persona con diabetes que no se diagnostica o que no está debidamente tratada, con el tiempo tiene incrementado su riesgo de desarrollar enfermedad coronaria, ataques cerebrovasculares, ceguera, insuficiencia renal y/o amputación de miembros inferiores», indicó el especialista.
Diabetes y enfermedad cardiovascular
«La importancia que adquiere la enfermedad cardiovascular en los pacientes diabéticos es fundamental. Se sabe que dos tercios de las muertes en los diabéticos son de origen cardíaco, y que la diabetes tienen duplicado ese riesgo», precisó Rey y destacó que por eso es muy importante diagnosticar la enfermedad a tiempo, ya que uno de cada dos cada 2 pacientes con diabetes no tiene diagnóstico.
Enfermedad cardiovascular y diabetes. Foto: LA NACION
El doctor Gabriel Waisman, jefe de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires fue concreto para alertar del riesgo cardíaco en personas con diabetes: «El diabético es un paciente con daños vasculares y arterias envejecidas».
«El riesgo cardiovascular es la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular en un período de tiempo que va de los 5 a 10 años. Esto incluye la posibilidad de contraer enfermedades arterioscleróticas como cardiopatía isquémica, enfermedad vasculocerebral y arteriopatía periférica», indicó a LA NACION el doctor Waisman, que también es jefe del Departamento de Hipertension Arterial de la misma institución médica.
El experto explicó que la diabetes genera alteroesclerosis acelerada, dado que la edad arterial es más elevada, y el paciente con ello tiene menos expectativa de vida, lo que generará una enfermedad coronaria (infarto).Así, las estadísticas indican que el 75 % de los pacientes diabéticos se mueren por una enfermedad coronaria. Además tienen más presión diferencial (la distancia en la mínima y máxima), con arterias duras y menos flexibles.
«El envejecimiento arterial precoz es parte fundamental del daño vascular y cardíaco asociado a la diabetes. La rigidez de las arterias y el incremento de la presión arterial (más sistólica y menos distólica) producen sobrecarga del ventrículo izquierdo, hipertrofia cardíaca e isquemia miocárdica.
El futuro del tratamiento en el paciente diabético debe contemplar estrategias y fármacos que actúen sobre estas alteraciones», estimó Waisman. En los últimos 20 años se ha logrado disminuir las complicaciones cardiovasculares en los pacientes diabéticos gracias a la disminución de varios factores de riesgo, como la hipertensión y el colesterol, además de un mejor control de la glucemia.
En relación con esto, en los últimos años se han desarrollado una serie de fármacos que son efectivos para mantener la glucemia (el azúcar en la sangre) dentro de valores normales, sin producir descensos muy importantes que puedan ser nocivos para los pacientes.
Entre estos se destacan los que se conocen técnicamente como inhibidores de DPP4, los análogos de GLP1 y los inhibidores de SGLT2. Por ejemplo, la aparición el año pasado de nuevas moléculas como la empagliflozina, que logró bajar un 38% la mortalidad al año y la internación en un 35% a los tres meses.
Cambios en el estilo de vida
«La diabetes es uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares en el mundo, se transformó en pandemia gracias al avance de otros, tales como el sobrepeso, obesidad y sedentarismo. En el año 2012, fue la causante directa de un millón y medio de muertes en el mundo y se calcula que aumentarán en un 50% en los próximos 10 años», afirmó el doctor Carlos Reguera, médico cardiólogo y jefe de Cardiología y Medicina Preventiva en el Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba).
No posee cura, pero sí ofrece la posibilidad de un tratamiento efectivo y eficaz, que ayuda al paciente a prevenir posibles complicaciones.
«La incidencia de diabetes a nivel mundial está en franco aumento y continuará esta tendencia a menos que adoptemos medidas preventivas. Una gran proporción de los casos son prevenibles. Medidas simples relacionadas con el cambio de estilo de vida han demostrado ser sumamente efectivas para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes de tipo 2. El mantenimiento de un peso adecuado, la realización de actividad física en forma periódica y una dieta saludable pueden reducir el riesgo de padecerla», indicó Reguera.
La médica endocrinóloga María Alejandra Rodríguez Zía, explicó que desde hace pocos años se conoce que la flora intestinal se enferma por la mala alimentación, ya que se liberan moléculas hacia nuestra sangre llamadas lipopolisacáridos que alteran el receptor de la insulina.
Y agregó: «Cuando la grasa abdominal comienza a aumentar por el exceso de, especialmente de harinas y azucares, se eliminan como una verdadera glándula endocrina, sustancias denominadas citoquinas que afectan directamente el receptor a la insulina».
«Por todo lo dicho, vemos al paciente en las diferentes etapas que lo conducen a la diabetes tipo 2 a lo largo de muchos años y podemos evitarlo si analizamos cada uno de los motivos de la insulinoresistencia. Uno por vez, porque si solo vemos una sola parte del problema, no vamos a revertirlo, y sabemos que la gran cantidad de pacientes que comienzan su camino hacia la diabetes, inevitablemente terminan en esta patología, con las complicaciones que son conocidas: retinopatía, nefropatía, coronariopatía«, aclaró la especialista.
Según estimaciones actuales, más de 400 millones de adultos en todo el mundo padecen diabetes, frente a los 108 millones de 1980. La prevalencia de diabetes a nivel mundial se ha casi duplicado desde ese año a hoy, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta.
Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles al aumento sostenido de glucosa en sangre (hiperglucemia) tienen lugar antes de los 70 años de edad. Para el año 2030 la diabetes será la séptima causa de mortalidad, según los últimos estudios.
Los distintos tipos de diabetes
Diabetes de tipo 1: también llamada insulinodependiente, se inicia en la infancia o en jóvenes (10 % de los casos,) este tipo de diabetes se caracteriza por una producción deficiente o nula de insulina, por ende los pacientes requiere la administración diaria de esta hormona.
Diabetes de tipo 2: también llamada no insulinodependiente o del adulto. La mayoría de los casos mundiales están representados por este tipo de diabetes (90 % de los casos) y se debe en gran medida al sobrepeso, obesidad y sedentarismo, entre otros.
Diabetes gestacional: se caracteriza por las hiperglucemias que aparece durante el embarazo. Tanto las embarazadas, como sus hijos, tienen mayor riesgo de padecer diabetes en el futuro.
Los factores que predisponen a la diabetes
.Ser mayor de 50 años,
.Sedentarismo,
.Tener sobrepeso u obesidad,
.Contar con antecedentes familiares de diabetes (padre, madre, hermanos),
.Hacer uso abusivo de medicamentos (Ej. Corticoides),
.Mantener una dieta insana (Ej. rica en azúcares),
.Sufrir de hipertensión y dislipémias,
.Mujeres con diagnóstico de ovarios poliquísticos,
.Mujeres cuyo niño al nacer pesó más de 4 kilos,
.Enfermedades graves (Ej. Pancreatitis).
Agenda
1- La Federación Argentina de Diabetes (FAD), en conjunto con la Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPDI), ofrecerán el lunes 14 de noviembre de 10 a 18 hs controles gratuitos de glucemia y de presión arterial, además de medición del perímetro de cintura, en un gazebo instalado a tal fin en la intersección de las avenidas Belgrano y Alicia Moreau de Justo en las inmediaciones de la UCA – Puerto Madero.
En simultáneo ambas entidades mencionadas realizarán charlas sobre diabetes dentro de la Universidad Católica Argentina abiertas a la comunidad, en el edificio Alberto Magno de Puerto Madero.
2- La FAD, con el auspicio de la Legislatura Porteña organiza una charla abierta y gratuita el martes 15 de noviembre de 18 a 21 hs en el Salón Presidente Perón, ubicado en Perú 130 PB – CABA).
3- La sección Diabetes del servicio de Endocrinología y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos Aires invita a la comunidad a las actividades gratuitas que se realizarán el lunes 14 de noviembre de 9 a 12 hs., en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, en la sede de la institución, Tte. Gral. J. D. Perón 4190, Nivel 0, CABA.
Durante la jornada, los asistentes podrán conocer su nivel de glucosa en sangre (con 2hs de ayuno), su riesgo de diabetes del adulto o tipo 2 y enfermedad metabólica, y conversar con profesionales para despejar dudas y compartir recomendaciones y consejos.
4- El Servicio de Diabetología y de Oftalmología del Hospital Universitario Austral atenderán a pacientes de manera gratuita y sin turno previo, con el siguiente cronograma para hoy lunes:
.En el hall principal del hospital, realizaremos pruebas de detección a través de la medición de glucemia capilar en forma gratuita a los asistentes.
.Plaza de Pilar: de 9 a 12 h, actividades conjuntas con el Centro Municipal de Educación, Prevención y Asistencia a los pacientes con Diabetes (CEPA), dependiente de la Municipalidad de Pilar, y las instituciones del área dedicadas a la especialidad.
Viernes 18 de noviembre: Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes
.Se realizará un ¨fondo de ojos¨ gratuito a todas las personas diabéticas. Si se diagnostica una retinopatía diabética, se deriva el caso para que se efectúen otros estudios que determinarán si el paciente requiere tratamiento.
Martes 22 y 29 de noviembre: Charla educativa sobre la diabetes. 14:00 a 16:00 hs. Primer piso del hospital. Av. Juan Domingo Perón 1500, Pilar.
Microdepartamentos: una nueva opción para los inversores inmobiliarios
Hay inmuebles de 13 m2 que parten desde los u$s24.000 y dejan una renta de $5.000 mensuales.
Por Graciela Moreno..
.
En un mercado inmobiliario en plena recuperación, hace pocos meses, comenzaron a ofrecerse tímidamente algunos microdepartamentos desde 18 metros cuadrados. Como hubo aceptación, la oferta se amplió. Varias inmobiliarias tienen usados, en pozo y a estrenar con amenities. Hasta se puede conseguir propuestas más austeras de 13 metros cuadrados en pleno corazón del Abasto por sólo u$s24.000.
En general, un departamento de 20 metros cuadrados, puede costar entre u$s50.000 (con amenities y a estrenar) hasta los u$s70.000, si se ubica en Palermo.
El Código de Edificación porteño establece un mínimo de 20 metros cuadrados para unidades monoambientes, pero en el mercado se encuentran por debajo de esa superficie.
“Un antiguo edificio de Agüero al 700, donde se alojaban los trabajadores del Mercado de Abasto, ofrece departamentos de 13 metros cuadrados con baño y cocina, casi sin luz y con una pared ciega al abrir la ventana. Ahí invertís u$s24.000 y le sacas $5.000 al mes, mientras que si compras una cochera entre ABL y expensas, te queda $1.500 libre”, cuenta Gerardo Zelaya Bourdieu, desde la inmobiliaria que lleva su apellido.
En Remax, hay por lo menos 55 ofertas de propiedades de hasta 30 metros cuadrados en los principales barrios porteños. La agente inmobiliaria Vera Palaoro, de Remax Splendid de Villa Crespo, recomienda fijarse si las propiedades son aptas para créditos. “En general, los buscan los estudiantes o jóvenes que compran su primera vivienda. En los barrios más céntricos, cerca de las universidades u hospitales los compran para inversión. Por lo menos hay que contar con u$s60.000 para acceder a uno en barrios como Almagro, Belgrano, Barrio Norte, San Telmo o Villa Urquiza”, explica.
Remax ofrece en Villa Crespo una opción de 18 metros cuadrados por u$s48.000; en Caballito, uno de 20 metros cuadrados por u$s65.000 y $1.100 de expensas y en Palermo, un microdepartamento reciclado de 20 metros cuadrados por u$s69.000 y $1.500 de gastos. Los que prefi eren el encanto de Palermo Hollywood, hay una torre en pozo que entrega en 2020 departamentos de 20 metros cubiertos, más un balcón de 5 m2 . Vale u$s57.500.
El ingenio argentino no descansa. En Mataderos por u$s55.000, la inmobiliaria Gianoli ofrece un PH de 26 metros cubiertos, con un entrepiso grande y otro más chico, dos baños y patio. Gabriel Gianoli explica que “la gente compra lo que puede y la zona influye. Por ese mismo dinero en zona sur se puede conseguir un dos ambientes, pero en los complejos de edificios de Lugano”. Para los que buscan opciones más glamorosas la empresa Predial, ofrece desde su marca MicroDepartamenos edificios con unidades a estrenar que recién se entregarán en el primer semestre de 2018. Los construyen, los amueblan, los venden y hasta los financian. Lanzaron veinte torres, algunos exclusivamente con microdepartamentos en barrios como Paternal, Flores, Villa Luro o Villa Pueyrredón. Gabriel Brodsky, director de Predial, explica que “la tendencia nace en los ‘60 en Japón y se fue expandiendo a otros países. Los microdepartamentos tienen entre 18 y 30 metros cuadrados. Los de 20 metros cuadrados amueblados y con amenities rondan los u$s50.000 y se financian en 120 cuotas de $5.900 mensuales”.
Como el espacio es chico, ofrecen la alternativa de zonas comunes. Cuentan con un sector de sillones, microcines, escritorio para trabajar o estudiar, bicicletas comunitarias, bar, piscina, jacuzzi, solarium, duchas y parrillas. Brodsky asegura que la expensas rondarán los $1.500. “La cama se guarda, la mesa se mueve y se convierte en escritorio, entregamos las unidades hasta con aire acondicionado y vale aclarar que el baño tiene las mismas dimensiones que en un departamento de dos ambientes”, agrega el responsable de MicroDepartamenos.