Recuperan el mirador Comastri, una joya histórica en el barrio de Chacarita
Con su característica cúpula vidriada, fue inaugurado en 1875; pasó de ser una residencia familiar a un centro social y político; estuvo abandonado muchos años y la Ciudad empezó a restaurarlo.
Por Valeria Musse.
Julio 2007 – La cúpula con el metal oxidado y los vidrios rotos, hace 10 años. .
Escondida en lo alto en el barrio de Chacarita se asoma una singular estructura de vidrio. Está emplazada casi en el centro de una manzana, como si desde allí custodiara lo que ocurre a su alrededor. Hace más de 140 años que el mirador Comastri, declarado patrimonio de la ciudad, sobresale en la zona, pero en los últimos años había perdido su encanto. Estaba abandonado a su suerte. Después de una incansable lucha de vecinos y algunos descendientes del ex propietario, el edificio se prepara para volver a relucir y ser otra vez parte de la historia porteña.
Porque cuando todavía la ciudad de Buenos Aires no era lo que es hoy, el inmueble que culmina con el mirador era el casco de una extensa quinta donde predominaban los terrenos llanos. Alrededor de Loyola y Bonpland, donde actualmente surge tímida la cúpula entre la frondosa vegetación, todavía no había rastros del barrio de Chacarita que conocemos. Era un espacio rural, sin avenidas ni edificios. Y en esa vieja casona, allá por fines del siglo XIX, vivía Agustín Comastri junto a sus 10 hijos.
La construcción del inmueble estuvo a cargo del arquitecto y pintor Eugenio Biagini, que se inspiró en el estilo renacentista italiano para darle vida al mirador. La casa familiar, caracterizada por su simetría, se convirtió en un centro político y social que recibió a destacadas personalidades de la época. Fue visitado por los presidentes Nicolás Avellaneda, Carlos Pellegrini, Luis María Campos y Bartolomé Mitre. En 1893 fue el escondite de Hipólito Yrigoyen durante la llamada «revolución radical».
Luego de la muerte de Agustín Comastri, los herederos vendieron la propiedad al Estado. Y el predio tuvo un uso educativo: albergó a niños con dificultades motrices y se transformó en una residencia universitaria. En los años 90, pasó a depender del Ministerio de Educación porteño. Actualmente, ocupa la manzana de Loyola, Bonpland, Aguirre y Fitz Roy junto a una escuela técnica.
Marzo 2017 – Hoy, el mirador ya exhibe todo su esplendor luego de la restauración.
Catalogación
En 2004, el mirador fue catalogado por ley como área de protección histórica y se lo declaró espacio de interés cultural cuya estructura debía ser respetada. «Pero por años el edificio permaneció cerrado, ya que no era mantenido y podía ser peligroso -explicó a LA NACION Raúl Comastri, uno de los tataranietos del pionero del lugar-. Es más: hace unos 10 años parte de la planta baja se derrumbó. Es una pena. Es uno de los pocos inmuebles rurales que quedan en la ciudad.» Sin el respectivo mantenimiento, la cúpula perdió parte de los paneles de vidrio, la estructura comenzó a filtrar agua y parte de la fachada se descascaró.
A través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, la Ciudad llamó a licitación para comenzar las tan postergadas tareas de restauración del mirador, que, según estimaron las fuentes consultadas, podrían quedar terminadas el próximo septiembre. Este mes se inició la tercera y última etapa de la puesta en valor del histórico inmueble del siglo XIX. La intervención comprende la consolidación de las paredes en las salas de la planta baja y el primer piso y la colocación de nuevas losas. También incluye la instalación eléctrica y de calefacción en todas las habitaciones.
Durante los primeros trabajos, se hizo hincapié en la denominada consolidación del edificio y se realizó la reconstrucción parcial e impermeabilización de todas las cubiertas del inmueble, así como la eliminación de la vegetación invasiva. Se incluyó el depósito de piezas de valor patrimonial que se encontraban desprendidas de su soporte de origen para su resguardo, hasta el momento en que se realizara la intervención integral.
La segunda etapa incluyó la restauración de revoques exteriores, trabajos de carpintería y herrería externa y la restauración de la cúpula del mirador y de su acceso interno, entre otros trabajos.
Sobrevivir al tiempo
«Pensar la ciudad que queremos implica recuperar aquellos tesoros que han sobrevivido al tiempo y sus inclemencias, y que son testigos y protagonistas de nuestra historia. El mirador Comastri es un ejemplo: los vecinos de Chacarita merecían conocerlo en su esplendor, y las tareas de revalorización que llevamos adelante le van a permitir brillar como en sus mejores épocas», dijo Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la ciudad.
Desde la Junta de Estudios Históricos de Chacarita y Colegiales celebraron estas obras. José Crivelli, su presidente, destacó: «Se trata del segundo mirador que tiene la ciudad y no podía estar en ese estado deplorable». Tanto la junta como parte de la comunidad vecinal y el tataranieto de Comastri indicaron que les gustaría que este lugar fuera un centro cultural, que integrara la divulgación de la historia con otras actividades. Aún no está definido cuál será el uso del mirador.
La proteína de la Leche contienen todos los aminoácidos esenciales que contribuyen a tener huesos sanos.
.
En estos tiempos, la gente tiene un fácil acceso a una gran cantidad de información a través del internet y de las redes sociales, y aunque el acceso a información es bueno, internet tiene el inconveniente de que no se regula el tipo de información que circula, y es difícil saber si la fuente es seria, o siquiera real.
En términos de la alimentación, el estar siguiendo dietas o recomendaciones de internet sin la asesoría de un experto pueden derivar en un daño a la salud.
Uno de los alimentos que ha sido satanizado sin ciencia que lo sustente es la leche, un alimento que lleva entre 8,000 y 10,000 años formando parte de la alimentación y evolución de la humanidad, la leche y sus productos fueron algunos de los primeros alimentos que tras la domesticación de los animales y la agricultura permitieron forjar la civilización, dejando de ser cazadores y recolectores.
La leche y sus productos son integrados como parte de las recomendaciones alimentarias de la mayor parte de los países alrededor del mundo ya que es un alimento de alto valor nutrimental que ayuda a cubrir los requerimientos diarios particularmente de calcio y de vitaminas A y D, además la proteína de la leche es una proteína muy completa, que contiene todos los aminoácidos esenciales y que es fácil de digerir y aprovechar por el cuerpo [1]. Y a pesar de la preocupaciones que se han puesto en perspectiva debido al contenido de grasa saturada de los lácteos enteros, diversos estudios recientes muestran que el consumo de leche y sus productos es neutral o inclusive benéfica para el control de peso, enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión y diversos tipos de cáncer[2].
La intención de este artículo es reunir la información de diversos artículos científicos para dar al lector una visión más objetiva del papel que tienen la leche y sus productos en la dieta y la salud.
Partamos del hecho de que la leche o los productos elaborados a partir de ella no son indispensables e insustituibles, sin embargo, son una fuente muy rica de nutrimentos, la cual puede ayudar a complementar la nutrición de muchas personas a lo largo del mundo que no tienen acceso o que no mantienen una buena alimentación.
La leche es una de las mejores fuentes de calcio
Así es, no es la única fuente, pero es una de las mejores. Un vaso de leche aporta cerca de una tercera parte de la cantidad de calcio diaria que se recomienda consumir, y para lograr la misma cantidad de calcio del vaso de leche tendrías que consumir alrededor de 16 tortillas, o alrededor de 5 tazas de brócoli cocido, o alrededor de 13 tazas de Kale crudo o alrededor de 11 huevos grandes [3]. Y es importante saberlo, ya que se estima que 3 de cada 4 mexicanos no consumen el calcio recomendado [4].
La leche no sólo aporta cantidades significativas de calcio, sino que también sus componentes incrementan la absorción de calcio haciendo que el calcio de la leche sea fácil de aprovechar por el cuerpo. El consumo de leche y productos lácteos se ha asociado en diversos estudios con una mayor densidad ósea, lo que significa menor riesgo deosteoporosis. El efecto sobre la prevención de fracturas no está claramente demostrado por estudios prospectivos debido a la dificultad práctica para realizar estudios con el seguimiento suficiente para alcanzar conclusiones sólidas[5].
La leche no sólo es buena para los niños sino también para los adultos y adultos mayores
El calcio es importante para la salud en general, casi cada célula en el cuerpo usa calcio de alguna manera, incluyendo nuestros nervios, músculos, corazón y huesos. Los huesos, además de soportar nuestros cuerpos funcionan como un almacén de calcio. Conforme envejecemos absorbemos cada vez menos calcio de la dieta causando que el cuerpo tenga que tomar más calcio de los huesos para seguir funcionando, al pasar el tiempo este proceso de envejecimiento puede contribuir a la osteoporosis [6]. Así que, aunque la mayor parte de la masa de los huesos se haya obtenido en la adolescencia, es importante consumir calcio suficiente para mantener la masa ósea en la edad adulta.
Condiciones de ayuno, estrés y actividad física que viven los adultos implican un desgaste a los músculos, a partir de los 30 años se inicia un proceso irreversible e inevitable de pérdida gradual de masa muscular que se llama sarcopenia [7], y los aminoácidos ramificados que contiene de forma significativa la proteína de la leche pueden ayudar a preservar la masa muscular[8].
Si bien puede darse el caso de que conforme se avanza en edad ciertas personas puedan tener dificultades en digerir la lactosa, el azúcar natural de la leche, pudiendo presentar molestias gastrointestinales, sin embargo, existen opciones como leches deslactosadas o sin lactosa, yogur y quesos que pueden ser consumidas por estas personas y evitar dichos síntomas.
La leche NO engorda, y de hecho ayuda al control de peso
Existen múltiples estudios científicos, incluyendo estudios recientes publicados en 2016 [9],[10], que muestran que el consumo de lácteos está asociado con un mejor control del peso corporal, mostrando que a mayor consumo se relaciona con menor riesgo de padecer obesidad y sobrepeso.
Está prohibido que la leche tenga antibióticos, y no toda la leche se obtiene tratando a las vacas con hormonas para que produzcan más leche
Comencemos por los antibióticos, los cuales por norma está prohibida su presencia en la leche. La NORMA Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010[11], que rige la calidad sanitaria de la leche establece que la leche comercializada para consumo humano o que se emplee como materia prima para la elaboración de productos lácteos debe presentar prueba NEGATIVA de antibióticos. Para ello se tienen diferentes controles a lo largo de la cadena de producción para asegurar que la leche no tenga antibióticos.
Y con referencia a las hormonas, existe una práctica permitida de inyectar a las vacas con hormona de crecimiento (STBR) para que produzcan más leche, y a pesar de que se ha mostrado que la leche puede ser consumida con seguridad, hay empresas lecheras que han optado por no emplear dicha práctica, y en vez de ello se ha visto que mantener a las vacas bien alimentadas y relajadas las ayuda a dar más y mejor leche, así que las vacas escuchan música clásica y se mantienen a temperaturas cómodas para estar tranquilas. Cuando hablan del maltrato animal, de hecho, una vaca estresada da muy poca leche lo cual no es algo deseable para los productores, por lo que ponen muchas condiciones para que las vacas estén cómodas, tranquilas y bien alimentadas para dar cantidades óptimas de leche.
¿La leche provoca acné?
La relación dieta y acné es controversial. Mientras que la leche ha sido uno de los alimentos que se han sugerido como uno de estos componentes de la dieta vinculados con el acné, no hay evidencia concluyente a la fecha que haya mostrado que la leche o sus productos estén vinculados con el acné. En el año de 2013, la Asociación Americana de Acné y Rosácea tras una revisión con un panel de expertos, concluyeron en base a la evidencia disponible que es difícil de apuntar con certeza a cualquier manipulación de la dieta que deba ser indicada para pacientes pediátricos con acné, sin embargo, se debe dar consideración a casos individualizados para llevar a una dieta de bajo índice glucémico (la leche es considerada un alimento de bajo índice glucémico). La educación de los pacientes y padres para romper los mitos del acné es una parte importante del tratamiento[12].
¿Provoca mocos o flemas?
Este parece ser uno de los mitos más antiguos de la leche, y a pesar de que no ha habido algún estudio científico que lo compruebe, se sigue diseminando. No existe ninguna investigación científica que muestre que la leche produzca mucosidad ya sea en las vías respiratorias o en la boca y tampoco empeora los síntomas del resfriado o del asma. Un estudio clínico mostró que el consumo de leche o sus productos no está asociado con un incremento en los síntomas de congestión en vías respiratorias altas y bajas [13]. Estudios han mostrado que el consumo de leche no se asocia con un incremento en las secreciones nasales, tos, síntomas nasales o congestión [14], [15]. Algunos doctores dicen que la leche espesa la saliva lo cual podría cubrir la garganta y dar la percepción de más moco, pero en realidad no causa al cuerpo producir moco o flema.
¿Qué hay de las llamadas “leches vegetales”?
Si bien existen como sustitutos las lechadas vegetales como soja, almendra, coco, arroz, etc. Es importante precisar algunos puntos, por lo general la cantidad de proteína tiende a ser significativamente inferior a la que aporta la leche, mientras que un vaso de leche de vaca aporta entre 7 y 8g de proteína, un vaso de horchata de arroz, almendra o coco aportan tan solo 1g, además de que la proteína vegetal tiene una calidad nutricional inferior, también los nutrimentos tienden a ser menos aprovechables por el cuerpo, y como un factor adicional suelen ser adicionadas de azúcar, de forma que no pueden considerarse como un sustituto uno a uno de las características que aporta la leche.
Así es que la respuesta es sí, si deberíamos seguir tomando leche de vaca, puesto que la evidencia científica ha demostrado ampliamente sus beneficios tanto para acompañar el crecimiento de niños y adolescentes como también para ayudar a mantener una buena salud en la edad adulta. Y deberíamos ser más juiciosos en dejar guiar decisiones sobre nuestra alimentación y salud por artículos sin base científicas.
REFERENCIAS
[1] La leche y productos lácteos en la nutrición humana. Muehelhoff E, Bennet A, McMahon D Editores técnicos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma, 2013.
[2] Prentice A., Dairy products in Global Public Health. Am J Clin Nutr 2014;99(suppl):1212S–6S.
[3] Equivalencias realizadas a partir de información reportada de la Base de Datos Nutrimentales para la Referencia Estándar del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), con datos del 23 de Octubre del 2015 (http://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods)
[4] Rivera-Dommarco J, López-Olmedo N, Aburto-Soto T, Pedraza-Zamora L, Sánchez-Pimienta T. Consumo de productos lácteos en población mexicana. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2014
[5] Reza-Albarrán AA. Osteoporosis. En: Leche y productos Lácteos: evidencias y recomendaciones en la salud y la enfermedad. Gac Med Mex. 2016; 152 Suppl 1:84-9
[7] E. M. Reijnierse et. Al. Serum albumin and muscle measures in a cohort of healthy young and old participants. AGE (2015) 37: 88
[8] Dreyer H, Volpi E. Role of Protein and Amino Acids in the Pathophysiology and Treatment of Sarcopenia. Am Coll Nutr. 2005 April ; 24(2): 140S–145S.
[10] The European Journal of Clinical Nutrition, Long-term association between dairy consumption and risk of childhood obesity: a systematic review and meta-analysis of prospective cohort studies. Disponible en: http://www.readcube.com/articles/10.1038/ejcn.2015.226
[11] NORMA Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias
[12]Lawrence F, et. al. Evidence-Based Recommendations for the Diagnosis and Treatment of Pediatric AcnePediatrics Vol. 131 No. Supplement 3 May 1, 2013 pp. S163 -S186
[13] Pinnock CB, Am Rev Respir Dis. 1990 Feb;141(2):352-6.
[14] Wüthrich B et al. J Amer Coll Nutr 2005; 24:6:547S
[15] Thieme M. Dairy recommendations for ill pediatric patients. J Pediatr Nurs. 2014 Mar-Apr;29(2):180-1
Tags: hasta cuando tomar leche, leche, leche de vaca
No podemos olvidar que un cerebro sano es fundamental para disfrutar de una vida plena, y que tanto el alcohol como el tabaco, así como el estrés, le perjudican sobremanera.
Todos sabemos lo importante que es tener un cerebro sano. Sin embargo, muchas veces nos concentramos en cuidar del hígado, estómago, pulmones o cualquier otro órgano y dejamos el cerebro a un lado.
La razón de esto es que muy pocas personas vemos la necesidad de cuidarlo u olvidamos que también puede verse afectado. Lo que no debes pasar por alto es que este es uno de los órganos más importante de nuestro cuerpo.
El cerebro es básicamente lo que te hace ser tú. Sin él, a diferencia de muchos órganos, no podemos vivir.
Es tan importante que cualquier daño que se le haga podría significar un problema para toda la vida. Por ello, aquí te daremos unos consejos para tener un cerebro sano y fuerte.
.
1. Aliméntate de manera adecuada
Pocas son las personas que ven la relación entre el cerebro y el sistema digestivo, por lo que no siempre ven cómo se pueden ver afectados por las malas decisiones al elegir alimentos.
La realidad es que el cerebro se ve sumamente afectado por todo lo que comemos. Por ello, necesitas alimentarte bien para poder tener un cerebro sano.
Debes entender que, cada vez que alimentas tu cuerpo, tienes reacciones químicas que afectan a todo tu organismo.
Si tu dieta diaria es rica en harinas, como la pasta o pan, tendrás mayor tendencia a adormecerte debido a que generan hormonas de cansancio y sueño.
Por eso debes comer muy pocos alimentos altos en harinas yaumentar el consumo de vegetales, proteínas y frutas.
No estamos diciendo que no vuelvas a comerte tu pizza favorita, sino que entiendas que la mejor manera de tener un cerebro sano es mantenerte equilibrada y lejos de los excesos.
.
2. Realiza una rutina de ejercicio diariamente
El ejercicio realizado de forma constante no solo reduce el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas, sino que también puede ayudar a retardar el curso de enfermedades existentes, como el alzhéimer.
El ejercicio puede mejorar tus niveles de energía, sensación de bienestar, sueño y salud del cerebro.
Además, se reduce el riesgo de depresión y ansiedad.
Para tener un cerebro sano empieza por crear una rutina deportiva. Es tan sencillo como comenzar con caminatas de 30 minutos que aumenten gradualmente.
3. Dile adiós a los vicios para poder tener un cerebro sano
Las sustancias que alteran el estado de ánimo, como las drogas y los cigarrillos, pueden afectar el funcionamiento de tu cerebro. También disminuyen tu motivación, perjudican tus procesos cognitivos y alteran tus emociones.
Todo esto perjudica tus pensamientos al reducir el enfoque, la atención, la memoria y la capacidad de ejecutar planes.
Si te parece que fumar es hábito que no te afectará, es importante que recuerdes que afecta a tus neuronas directamente.
Por si esto no fuese suficiente, es una de las principales causas de desarrollo de cáncer, como el de pulmón, oral, estómago o hígado.
4. Ejercita tu mente
Este mundo lleno de tecnología, películas, reality shows, redes sociales y miles otras cosas más.
Por eso, desconectarte de todo ello para leer un buen libro, resolver un crucigrama o armar un rompecabezas puede no ser tan fácil de llevar a cabo.
Se ha descubierto que las personas con niveles más bajos de educación tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cerebrales como el alzhéimer.
Estas posibilidades se reducen en la medida en que las personas adquieren hábitos que reten a su mente.
Por este motivo, hoy te invitamos a que, así como prestas mucha atención a tu dieta y ejercicio físico, también te dejes llevar por las aventuras que un buen libro puede brindarte.
Aprende a divertirte con:
Crucigramas
Rompecabezas
Una buena partida de ajedrez
Sudokus
Quizás al principio te parezca aburrido y te plantees dejarlo en poco tiempo. ¡No lo hagas! Con un poco de esfuerzo encontrarás aquel pasatiempo que te relaje de la rutina y las preocupaciones de la vida.
.
5. Toma descansos de esta vida tan agitada
Nuestra sociedad está evolucionando a un ritmo cada vez mayor, dejándonos poco tiempo para relajarnos y procesar nuestro medio ambiente.
Por ello debes darle tiempo a tu cerebro para procesar la información profundamente, con el fin de obtener más beneficios de nuestras experiencias diarias.
Al momento de tomar un descanso puedes elegir una gran variedad de opciones:
Viajar un día, un fin de semana o unas semanas a algún lugar que te permita desconectar.
Apaga las redes sociales por un tiempo.
6. Respeta las horas de sueño
El dormir no solo es un placer, también es una necesidad para nuestro cuerpo y mente.
Cuando duermes, tu cerebro realiza una serie de reparaciones y procesos para mantenerte sano, tanto física como mentalmente.
En el momento en que duermes, tu cerebro tiene la oportunidad de organizar las vivencias y aprendizajes del día, creando los recuerdos al mismo tiempo que las neuronas se fortalecen.
La próxima vez que pienses es reducir tus horas de sueño recuerda que le estarías infligiendo un daño a tu cuerpo y a tu mente.
Optimismo y noticias que no se comentan: el capitalismo derrotó el pesimismo Malthusiano y las hambrunas
Por Martin Krause.
Hay, creo, dos razones por las cuales predomina el pesimismo en la avalancha de noticias que recibimos a diario: la primera de ellas es que las buenas notcias no generan tantos lectores como las malas, la normalidad se asume como tal, mientras que el accidente o el crimen serían la excepción; la segunda es que todo el que quiera promover algún cambio ‘revolucionario’ (no evolutivo) en la sociedad, debe antes mostrar que todo anda mal, ya que por eso se necesita el cambio.
Al respecto, una serie de autores (Matt Ridley, Steven Pinker y ahora Johan Norberg) han escrito sendos libros presentando una visión contraria, esto es, optimista, del progreso de la sociedad y el ser humano, sobre todo a partir de la llegada de la sociedad liberal y el capitalismo. Las referencias y los números son contundentes. Aquí algunos del libro Johan Norberg, Progress: Ten Reasons to Look Forward to the Future:
“Cosechas fracasadas no eran poco comunes en Suecia. Una sola hambruna, entre 1695 7 1697, causó la muerte de una en quince personas, y hay referencias a canibalismo en los relatos orales. Sin maquinarias, almacenaje frío, irrigación o fertilizante artificial, los fracasos de cosechas eran siempre una amenaza, y en ausencia de comunicaciones modernas y transporte, una cosecha fallida a menuda significaba hambruna”.
“Las hambrunas eran universales, un fenómeno regular, que sucedía tan regularmente en Europa que se había incorporado en el régimen biológico del ser humano y formaba parte de su vida diaria, según el historiador francés Fernand Braudel. Francia, uno de los países más ricos del mundo, sufrió 26 hambrunas nacionales en el siglo XI, dos en el XII, cuatro en el XIV, siete en el XV, trece en el XVI, once en el XVII y dieciséis en el XVIII. En cada siglo hubo también cientos de hambrunas locales”
Por eso Malthus decía:
“El poder de la población es tan superior al poder de la tierra para producir la subsistencia del hombre, que la muerte prematura debe de alguna forma visitar a la naturaleza humana. Los vicios de la humanidad [infanticidio, aborto, contracepción] son activos y eficientes instrumentos de la despoblación. Son los grandes precursores en el gran ejército de la destrucción, y a menudo completan el trabajo ellos mismos. Pero si fracasaran en esta guerra de exterminio, pestes, epidemias, pestilencias, y plagas, avanzas en terrífica amplitud, y barre de a miles o decenas de miles. Y si el éxito fuera aún incompleto la inevitable hambruna gigante aparece por detrás, y con un gran y poderoso golpe, nivela a la población con los alimentos del mundo”.
Malthus describía acertadamente la situación de la humanidad. Pero subestimó su capacidad para innovar, para resolver problemas y cambiar sus usos cuando las ideas del Iluminismo y las mayores libertades le dieron una oportunidad a la gente de hacerlo. A medida que los campesinos obtuvieron derechos de propiedad, tuvieron un incentivo para producir más. A medida que se abrieron las fronteras al comercio internacional, las regiones comenzaron a especializarse en el tipo de producción apropiado para aprovechar esas oportunidades. Aun cuando la población crecía rápidamente, la oferta de alimentos crecía más rápido. El consumo per cápita en Francia e Inglaterra aumentó de alrededor de 1700-2200 calorías a mediados del siglo XVIII a 2500-2800 en 1850. Las hambrunas comenzaron a desaparecer. Suecia fue declarada libre del hambre crónica a comienzos del siglo XX.”
The Sage of Omaha and Berkshire Hathaway’s CEO isn’t likely to want to leave his investing powerhouse.
El tercer hombre más rico del mundo –según Forbes- tiene una visión particular sobre el dinero, los negocios y las inversiones. ¿Qué le puede aprender usted?
Warren Buffett es uno de los millonarios más reconocidos en el mundo, dueño de Berkshire Hathaway, según Forbes cuenta con una riqueza de US$64 mil millones. Este hombre se destaca por su visión para los negocios y, especialmente, por tener un ‘olfato’ para las inversiones, basándose en aspectos y análisis que para muchos pueden parecer simples o básicos, pero que con el paso del tiempo han demostrado ser bastante efectivos.
Así, conozca algunas de esas estrategias que este hombre ha usado para manejar el dinero, construir su riqueza y considerar oportunidades que le puedan generar ganancias, según Go Banking Rates, Inc y Two Cents, de Lifehacker.
1.Nunca pierda dinero
Esta es la regla básica que toda la vida ha mantenido este magnate. La idea es que una vez usted cuente con los medios, considere las distintas alternativas en las que lo va a gastar o invertir, recuerde que la idea es considerar aquellas cosas que mejoren su calidad de vida o que le generen más ganancias, es decir, considerar instrumentos financieros que siempre puedan darle dinero adicional.
Quizá usted pueda obtener algunas pérdidas mientras hace una inversión, pero la ventaja es que será mucho más fácil empezar sobre eso que sobre cero.
2.Rompa el ciclo de ‘vivir el día a día’
Especialmente cuando se trata de preocuparse por las deudas sólo el día que éstas venzan. Cuando usted vive en este ciclo siempre será difícil encontrar el tiempo y los recursos para dar un paso atrás y ver, realmente cuál es el verdadero origen de sus problemas. Arreglar la consecuencias del problema, en vez de trabajar en el origen, es la forma más sencilla para seguir ‘siendo pobre’.
Esto se evidencia en prácticas como tomar un crédito para pagar otro, esperar hasta la amenaza de ser reportado a centrales de riesgo o siempre hacer los pagos extraordinarios, luego de vencida la fecha. Incluso, hábitos aún peores como retirar aportes pensionales o quedarse sin ahorros, por completo. Son parches que curan el momento, pero “no la enfermedad”.
Para ello, lo que recomienda Warren Buffett es tomar una actitud de asumir esa realidad y hacerle frente con estrategias como: buscar recortar gastos regulares, reevaluar lo que usted considera ‘necesidad’ vs. ‘deseo’; aprender habilidades financieras para establecer prioridades de dinero y tener un presupuesto fijo del que no se mueva.
Incluso, el experto dice que muchos se ven con estos hábitos, pero siguen en el ciclo de vivir el día a día. Lo que implica que es hora de hacer un cambio de mentalidad real que cree esos límites psicológicos para el gasto y establecer prioridades financieras.
3.“El precio es lo que pagas, el valor, es lo que obtienes”
Fue lo que Buffett escribió en una carta a los accionistas de Berkshire Hathaway, en 2008. Relacionado con el tip #1, puede suceder que usted pierda dinero cuando paga por algo que no coincide con el valor que recibe como, por ejemplo sucede, con algunas compras con tarjetas de crédito en las que usted se endeuda tres meses por algo que solamente le fue útil una vez o algo que rara vez va a utilizar.
En tanto, la estrategia es buscar aquello que puede llegar a crecer en valor y que se pueda comprar en un precio inferior, como estrategia de inversión, principalmente. Esto lo puede aplicar en temas de educación, acciones o de finca raíz, por ejemplo; más rara vez en compras del día a día.
4.Hágalo simple
No se meta en aquello que no conoce: “Si usted invierte en cosas en las que conoce, no es más que un apostador en juegos de azar”, dijo Buffett a CNBC. Y quizá es por eso mismo que este inversionista no le ha apostado al sector de la tecnología, por ejemplo.
Esto implica que es necesario conocer las limitaciones que se tienen y, a partir de ellas saber qué se puede esperar y hasta dónde se debe llegar. Entre más simple mantenga sus inversiones y sus hábitos de dinero, desde sus conocimientos, mejor le irá. En esto recuerde que hoy en día existen varias opciones que parecen mostrarse rentables, pero recuerde que “de eso tan bueno no dan tanto”.
5.No olvide el efectivo
Aunque hoy el mundo se concentre en eliminar el dinero en efectivo, Buffett señala que una clave para mantener reservas es contar con dinero efectivo a la mano. Esto se puede ver señalado en casos como lo que sucedió con Berkshire Hathaway que, el contar con efectivo, le permitiró a la compañía mantenerse a flote durante la Gran Recesión, mientras que otros negocios fracasaron.
Eso no significa que, en su caso de persona común y corriente, tenga que tener millonadas pero sí una cantidad suficiente que le sirva como “oxígeno”.
6.Invierta en usted mismo
Tanto como pueda. Buffett siempre insiste en que siempre que usted haga cualquier cosa con el fin de mejorar sus propios talentos y hacerse “más valioso”, siempre se traducirá en un pago tanto en términos de salario como de poder.
Esto, en ‘jerga colombiana’ es el típico dicho de los padres cuando dicen “a usted le podrán quitar todo, menos la educación”. A la vez, esto se relaciona también en considerar cómo quiere estar al futuro, lo que da una mayor relevancia a sus ahorros que son lo que le permitirán pasar épocas difíciles.
7.Aprenda sobre el dinero
Aunque le parezca técnico, le dé pereza o no le vea la practicidad, tener conocimiento sobre el funcionamiento del dinero, el ahorro y las inversiones es la clave que cambiará por completo su vida. Pero eso sólo depende de usted y de su interés por mejorar su panorama financiero.
La estrategia de Warren Buffett, como inversionista, es limitar la exposición y minimizar los riesgos que, según él, se traducen como “el no saber lo que está haciendo”. Cuanto más sepa sobre finanzas personales, más seguridad tendrá para aprender a minimizar los riesgos o, en otras palabras, perder dinero en lo que no vale la pena.
Lea mucho (especialmente FinanzasPersonales.com.co), incluso con que le dedique 5 minutos diarios a aprender sobre el manejo del dinero y realmente tenga la iniciativa de practicarlo, esto hará una gran diferencia el resto de su vida.
8.Siempre devuelva algo
Quizá si usted no cree en el ‘karma’ podemos poner esto en términos de que siempre, de alguna forma, usted recibirá algo de lo que da. Esta es una de las creencias de Warren Buffett, quien también ha mantenido una actitud filantrópica de querer devolver algo a la humanidad, cuando ya ha logrado la mayoría de sus sueños y una gran riqueza.
Por ejemplo, hace algunos meses Buffett donó $2,8 mil millones de acciones de Berkshire Hathaway a cinco organizaciones benéficas. La forma de pensar con esto es que si bien puede que usted no sea un multimillonario, el dar algo a cambio por la fortuna y las posibilidades de vida que ha tenido, puede llegar a enriquecer su vida y la de otros.
«El millón de dólares que gané en la lotería me arruinó la vida»
«La gente no se da cuenta de la escala de mi estrés», asegura una joven ganadora de lotería que confiesa que aquella fortuna no le dio la felicidad.
Jane Park, una joven escocesa que ganó más de un millón de dólares en la lotería EuroMillions en 2013, cuando tenía 17 años, asegura ahora que aquella fortuna no solo no la hizo feliz, sino que, antes al contrario, «arruinó» su vida, empeorándola «en diez veces». Así lo asegura Park en una entrevista a Sunday People.
.
La joven confiesa que a veces desearía no haber ganado la lotería. «Mi vida habría sido mucho más fácil si no hubiera ganado», declara Park, que asegura que no puede encontrar un novio que no se interese únicamente por su dinero. Su lujoso coche Range Rover le parece demasiado grande y, asimismo, dice que los médicos no le dejan hacerse una liposucción porque no pesa lo suficiente para esta operación.
Entre otros problemas asociados a su nueva condición, la muchacha comenta el cansancio que le causa ir de comprasy viajar tantas veces al año sin poder ir con sus amigos, que trabajan y solo pueden ir con ella cuando tienen vacaciones laborales. Sus amigos tampoco entienden sus problemas, porque su situación financiera es absolutamente diferente.
«La gente me mira y piensa: ‘Ojalá hubiera tenido su estilo de vida, ojalá hubiera tenido su dinero’. Pero no se dan cuenta de la escala mi estrés», se queja Park. «Tengo cosas materiales, pero aparte de ello mi vida está vacía.» ¿Cuál es el objetivo de mi vida?», se pregunta Park.
Ahora la muchacha está considerando denunciar a la compañía de lotería por «arruinarle la vida» y quiere lograr que se eleve la edad mínima necesaria de los participantes para ganar los premios. De momento esta edad está fijada en 16 años, pero Park opina que no es correcto dar sumas de dinero tan grandes a menores de edad.
Así es como los millonarios se alistan para el fin del mundo
Un sector de los más ricos estadounidenses cree que el apocalipsis está a la vuelta de la esquina, y se están preparando para recibir la catástrofe.
.
En Estados Unidos son cada vez más los millonarios que piensan que el fin del mundo está al caer y que gastan parte de su riqueza para impedir que su destino sea el mismo de los menos pudientes, publica un artículo de Evan Osnos en el diario ‘The New Yorker‘.
Es el caso del cofundador del portal web ‘Reddit‘, Steve Huffman, cuya fortuna se calcula cerca de los 4 millones de dólares. En noviembre de 2015 Huffman decidió operarse de miopía, pero, distinto a muchos, no se operó porque quisiera dejar de usar lentes, sino para ampliar sus posibilidades de sobrevivir al fin del mundo. “Si se acaba el mundo, o simplemente los problemas comienzan, depender de lentes sería un dolor en el culo”, manifiesta Huffman, quien no es el único millonario que se está preparando para lo peor.
Steve Huffman.
Cómo enfrentar una catástrofe
Al parecer, solo el almacenamiento de agua, comida y armas, es algo absurdo. Los millonarios consideran que contar con este tipo de provisiones es importante pero no es suficiente para subsistir en un mundo postapocalíptico.
Antonio García Martínez, exgerente de productos de Facebook, compró en primavera de 2015 veinte mil metros cuadrados de terreno en una isla en el Pacífico e instaló allí munición, generadores eléctricos y paneles solares. Cuando reveló el plan a sus colegas y amigos, supo que algunos de ellos se estaban preparando también para un eventual fin del mundo.
Los ‘survivalistas’ suelen compartir en comunidades de Facebook consejos sobre búnkeres, máscaras antigás y algunos lugares que no se afectarán por el calentamiento global. Varios ya cuentan con un helicóptero equipado, listo para el despegue; otros con motocicletas y bolsas con los utensilios más importantes para sus familias.
No faltan los que compran monedas de oro o se entrenan para cazar con arco. “Queremos estar preparados por si una guerra civil estalla o un terremoto devasta parte de California”, afirma Tim Chang, de la compañía inversora Mayfield Fund.
.
¿A qué le temen los magnates?
Los millonarios han comenzado a tomar medidas ante la creciente ola de tensiones generadas por la desigualdad económica. “Los ingresos de 25 directivos de fondos de cobertura son mayores que los de todos los profesores de guardería unidos”, señala Robert A. Johnson, directivo del Instituto para un Nuevo Pensamiento Económico en Estados Unidos. “Si se distribuyeran equitativamente los ingresos e invirtiéramos más dinero y energía para la educación pública, cultura, salud, parques y diversión, se podría evitar mucho de lo que molesta a la sociedad. Pero básicamente hemos abandonado esas ideas”, asegura Johnson.
Condominios blindados
Continuando en contexto, los refugios comerciales se están volviendo cada vez más populares. Uno de ellos, el ‘Survival Condo Project‘, un condominio de 15 pisos situado en el estado de Kansas, al interior de un viejo almacén subterráneo de misiles nucleares. El espacio fue adquirido por Larry Hall y allí edificó un lujoso refugio antibombas cuya obra le costó veinte millones de dólares. El condominio cuenta con 12 viviendas con un valor entre 1,5 y 3 millones de dólares. Según el magnate, vendió 11 de estos apartamentos y él se quedó con el último.
Construcción del ‘Survival Condo Project’. .
En caso de una emergencia, los dueños de las viviendas ingresarían al refugio mediante un aeropuerto localizado a unos 48 kilómetros o a través de camiones blindados. La zona donde se encuentra el condominio fue escogida por los militares por su baja actividad sísmica.
Además de los muros, con capacidad de resistir un ataque nuclear, el ‘Survival Condo Project’ cuenta con la protección de varios francotiradores y guardianes armados, reservas de alimentos y combustible suficiente para 75 personas durante 5 años, un centro médico, un teatro, una biblioteca, una piscina y un gimnasio, entre otros recursos.
El mejor refugio del mundo
Miles de estadounidenses contemplan la posibilidad de migrar hacia lo que consideran el mejor refugio del mundo, Nueva Zelanda. De hecho, la cifra de personas registradas en la agencia migratoria de ese país se multiplicó significativamente luego del triunfo electoral de Donald Trump en 2016.
Durante ese mismo año, más de 3.600 kilómetros cuadrados de tierras fueron compradas por ciudadanos extranjeros en el país oceánico.
Panorámica de Wellington – Nueva Zelanda.
.
Nueva Zelanda se ubica entre los países líderes en democracia y seguridad. La última acción terrorista tuvo lugar en 1985, en el ataque de un buque de Greenpeace. De acuerdo al último informe del Banco Mundial, este país es el mejor para hacer negocios.
Y tú, si tuvieras toda una fortuna disponible, ¿qué harías para enfrentar el hipotético fin del mundo?
Los choques de Washington con su vecino podrían ser aprovechados para aumentar la relación con México.
Por Alberto Armendáriz.
CIUDAD DE MÉXICO — «Todo el comercio entre la Argentina y México equivale a poco menos de dos días del volumen que intercambian en un año los mexicanos con Estados Unidos», subrayó el embajador argentino en esta ciudad, Daniel Chuburu, para poner en perspectiva el problema que significa para los mexicanos la amenaza de Donald Trump de renegociar o terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés), en vigor desde 1994.
Trump se queja de que en el flujo bilateral de 530.000 millones de dólares con México, Estados Unidos enfrenta un déficit de poco más de 60.000 millones en su balanza comercial. Los mexicanos envían a Estados Unidos más del 80% de sus ventas al exterior, mientras que México es el segundo destino de las exportaciones estadounidenses, después de Canadá.
México, que depende de Estados Unidos para algunos alimentos clave para su población, sufriría un gran golpe si hubiera alguna alteración en el marco de todo ese comercio. Eso podría ser una gran oportunidad para la Argentina.
«El intercambio entre la Argentina y México se reduce hoy a 2500 millones de dólares, una cifra pequeña que no se condice ni con el tamaño de nuestros países ni con la gran relación política que tenemos. La Argentina podría ser una fuente alternariva de abastecimiento de alimentos para México y profundizar así el proceso de integración regional. Estamos en condiciones de aumentar significativamente nuestro comercio con México», destacó Chuburu, que citó productos que la Argentina podría vender a los mexicanos, como maíz, soja y trigo, además de maní, pollo y lácteos.
De esta manera, la Argentina podría reducir el déficit comercial con México de alrededor de 1000 millones de dólares, vinculado principalmente a la compra de autos, que representa el 40% del intercambio bilateral.
Diplomáticos de ambos países, junto a representantes de Brasil, ya evalúan las posibilidades que se podrían abrir en caso del tan temido fin del Nafta. La idea es coordinar las iniciativas y ampliar la cooperación entre los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) y los del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
A la Argentina le interesa especialmente que se revean trabas fitosanitarias mexicanas que prohíben el ingreso de la carne argentina, así como la eventualidad de terminar con el arancel del 18% que hoy pesa sobre los vinos.
Negociaciones
«Queremos que se establezcan a la brevedad rondas de negociaciones tendientes a firmar un tratado de libre comercio entre México y la Argentina para proveernos de alimentos», indicó el diputado mexicano Víctor Manuel Giorgana, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.
El político del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido uno de los más duros en el Congreso en expresar su rechazo a las amenazas de Trump. Incluso llegó a advertir que si Estados Unidos pretende hacer pagar el muro fronterizo con un impuesto a las remesas que los migrantes mexicanos envían a su país, México debería responder con un gravamen a las utilidades de las empresas estadounidenses radicadas de este lado de la frontera.
«Debemos reconsiderar y relanzar toda la política exterior frente a la nueva realidad que se le presenta a México. Todas las opciones tienen que estar sobre la mesa y es momento de aumentar los esfuerzos hacia una mayor integración de América latina, retomar un liderazgo sólido de México en la región en defensa de nuestros intereses que el gobierno de Estados Unidos intenta perjudicar», añadió.
El stock de inversiones argentinas en México actualmente se calcula en 11 millones de dólares, con Techint como la empresa de mayor presencia, aunque recientemente también la petrolera Pan American Energy desembarcó en estas tierras para aprovechar la reforma energética impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Se estima que unos 45.000 argentinos viven en México de forma permanente, muchos de ellos en altos cargos gerenciales en todo tipo empresas mexicanas, argentinas e internacionales, así como en firmas de publicidad, estudios de arquitectura o como emprendedores gastronómicos.
Time is money: Cómo el ecommerce ayuda a ahorrar tiempo en las compras
.
Ecommerce, la era del consumidor voraz
El mundo digital global se ha convertido en la era del ecommerce, la era del consumismo voraz.
Sin duda, si tengo que elegir una frase que de sentido al momento actual sería “El tiempo es oro” de Benjamin Frankling, que allá por el siglo XVIII en su obra “Consejos a un joven comerciante”, destacaba esta premisa por encima del resto. Quizá el inventor del pararrayos no pudo imaginar que esa afirmación tomase tanta fuerza en la actualidad, al igual que tampoco creería que su rostro aparecería en los billetes de 100 dólares actuales.
Una sociedad inundada de “caminantes” alienados por sus smarthphones incapaces de alzar la vista en un paso de cebra o mirarte a los ojos en una comida familiar. Bienvenidos a una nueva sociedad en la que las quedadas con colegas se han convertido en mesas redondas de whatsapp. Un universo global en el que la comida se adereza con redes sociales, la cena con Google, y el desayuno con mails. No nos queda otra que sucumbir al encanto del click, a la inmediatez del aquí y ahora. Y ese click a nivel comercial me lleva a augurar el fin de las macrosuperficies tal y como las conocemos hasta hoy, para dar paso a un nuevo Godzilla con nombre propio: AMAZON.
Ya lo decía Calderón “afortunado es el hombre que tiene tiempo para esperar” y añadiría: y paciencia suficiente para soportar un heroico día de compras navideñas y no morir en el intento. Hay a quienes se nos hace harto difícil no enloquecer mareado en el tiovivo de los inescrutables pasadizos de un parking cualquiera, de una atestada macrosuperficie cualquiera, en busca de un bendito lugar donde estacionar e iniciar la peregrinación en busca de la compra perdida.
.
Evolución del Ecommerce
Se acerca la Navidad y la manada se encamina a cubrir el cupo de demandas innecesarias que la sociedad consumista nos vende con continuos e incesantes bombardeos publicitarios multinivel. Es el momento de arremangarnos y buscar entre la multitud el artículos, el deseado, o al menos aquel que está de moda. La aventura de nuestro héroe, las largas e interminables colas, pueden convertirse en una pesadilla provocada por un agujero en el stock, que eche al traste con la adquisición del producto que daba sentido a nuestra épica odisea consumista.
Ante este escenario, la macrosuperficie comercial actual tiene sus días contados. Tendrá que reciclarse o morir a merced del nuevo rey del ecommerce, la nueva gallina de los huevos de oro, su majestad Amazon en cuyos dominios nunca se pone el Sol, cuya larga cola abarca los deseos más insondables y escondidos en lo más recóndito de nuestra mente. Un rey que te permite comparar, valorar y comprar con un solo click a precios competitivos y desde el sofá de casa, miles de productos, recibirlos en tiempo récord y a coste cero incluso en el mismo día. ¿Es el principio de una nueva era, la era del shopping interruptus?. Sin duda, SÍ.
Las compras online siguen su vertiginoso ascenso arropadas por un halo de comodidad,al abrigo de la seguridad de Paypal y de las valoraciones de influencers que nos aportan mayor fiabilidad. ¿Es el fin de largas esperas en colas infumables? ¿Se acabaron nuestros ejercicios de equilibrio cargados como porteadores con decenas de bolsas de papel en busca del coche perdido?. Sin duda el ecommerce, ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Remember: Time is Money.
—David Rodrígez Cabrera, Periodista experto en Marketing y Comunicación digital.
Las mejores películas para aprender francés en versión original
Practicar un idioma viendo películas se ha convertido en una actividad muy común para todos nosotros. Esto se debe en parte, gracias al acceso gratuito que tenemos a películas por internet y a la facilidad para descargar los subtítulos en español o en el idioma original de la película.
Si tienes un nivel intermedio-avanzado, te recomendamos ver las películas subtituladas en francés esforzándote por entender las ideas generales. Es un ejercicio difícil pero se logra si se practica la escucha y se tiene un vocabulario amplio del francés.
Intouchables (Intocables / Amigos): Realizada por Olivier Nakache y Eric Toledano. Año 2011. Drama y comedia. Inspirada en el libro (Le second souffle de Philippe Pozo di Borgo)
Una película que ha tenido mucho éxito en los últimos años. Se trata de la historia real de un hombre que queda tetrapléjico y se encuentra al cuidado de un joven algo excéntrico que le ayuda a salir de su rutina y a divertirse como un niño mientras todos a su alrededor consideraban que se estaba volviendo loco al seguir las ideas de su enfermero Driss.
Una historia de amistad se desarrolla entre ellos, a pesar de ser tan diferentes, Philippe, un hombre aristócrata y rico, y Driss, un joven de origen senegalés que acaba de salir de la carcel y vive en los suburbios de Paris. La película se encuentra en español con el título de “amigos”. Es, sin duda, una de las mejores películas para aprender francés.
.
Les Choristes (los coristas): Adaptada en 2004 por Christophe Barratier de la película de Jean Dréville, La Cage aux rossignols (1945).
Es un clásico del cine francés recomendado para todo público. La historia se desarrolla en un ambiente hostil donde un grupo de niños y adolescentes huérfanos hace todo lo posible para volver un infierno la clase de cualquier profesor que llega al orfanato. En ese contexto, llega el profesor Clement Mathieu, un ex director de orquesta que tiene el desafío de poner el orden en aquel lugar.
La estrategia de Clement es hacer conocer la música a los jóvenes y conformar un coro clandestino dentro del orfanato. La canción “vois sur ton chemin” le dió el galardón a mejor canción original en 2005 y por esto es una de las mejores películas para aprender francés.
.
Le nom des gens (Los nombres del amor):
Seguir los pasos de una joven de origen marroquí, bonita e inteligente no fue fácil para Arthur, un hombre cuadriculado, ya entrado en edad, que no busca los riesgos en la vida. Arthur encuentra en Bahia Benmahmoud, una mujer que cambiará su vida y sus ideales políticos en un abrir y cerrar de ojos. Esta historia es divertida para quienes disfrutan las historias de amor.
.
Le Concert (el concierto): Realizada por Radu Mihaileanu. Año 2009. Comedia dramática.
Un grupo de músicos judíos que viven en Rusia sueña con llegar al teatro de Chatelêt de París. Para lograr su objetivo deciden hacerse pasar por la Orquesta de Bolchoi. Andrei Flipov dirige la hazaña para convencer a los organizadores franceses de que su grupo tendrá el éxito que necesitan.
Interés linguístico: El acento de los rusos hablando francés es una muestra de lo que “podemos evitar cuando hablamos en francés”, sobre todo, la pronunciación de la letra R. Igualmente es un buen ejemplo de cómo una situación extrema puede llevarnos a improvisar hablando en otro idioma, con el vocabulario básico. En realidad, los actores hicieron muchos esfuerzos para aprender rápidamente francés durante el rodaje de la película.
.
La Môme (La vida en rosa): Realizada por Olivier Dahan. Año 2007. Drama-musical.
También conocida como “La vie en rose” cuenta la historia de la conocida cantante francesa Edith Piaf, encarnada por Marion Cotillard quien ganó con esta película el Oscar a mejor actriz. Narra la historia de infancia, juventud y vida adulta de la cantante que cambió la historia de la música-hall en Francia. Esta película presenta un recorrido muy completo por su trabajo musical.
.
Entre les murs (entre los muros):Realizada por Laurent Cantent. Año 2008. Palma de Oro del festival de cine de Cannes.
François es un profesor que llega a una escuela parisina donde sus estudiantes buscan a toda costa desobedecerle y llevar su paciencia hasta el tope. Esta película fue grabada con jóvenes de las zonas deprimidas de Francia, que participaron sin ser actores y muestra el reflejo de lo que un profesor puede sentir cuando sus estudiantes intentan desestabilizarlo para lograr sus objetivos.
Es interesante ver a través de esta película el reflejo de las diferentes problemáticas sociales que se presentan en algunas escuelas francesas donde la mayoría de estudiantes extranjeros o hijos de inmigrantes encuentran dificultades de adaptación e integración en la sociedad.
Los acentos en francés de estudiantes provenientes de diferentes países, en esta película puede ser un poco difícil de comprender si se ve con subtítulos en francés, por eso, es recomendable verla subtitulada en español. La película se encuentra completa en Youtube.