Compensación de salida

marzo 14, 2022

Por Julio E. Lalanne. Abogado, experto en Derecho Laboral.

¿Qué rubros deben computarse para calcular la indemnización por despido o compensación de salida?

Muchos altos ejecutivos no saben que el concepto jurídico de remuneración es MUY AMPLIO: incluye todo beneficio, ganancia, ventaja patrimonial o incluso ahorro que el empleado recibe de su empleador como consecuencia de su trabajo (conf. art. 103, Ley de Contrato de Trabajo). Y todos estos rubros deben computarse cuando se calcula la compensación económica por la salida del alto empleado.

Hace poco me llamó Juan, CEO de una empresa multinacional americana. Mantuvimos el siguiente diálogo:

—Juan (CEO): “Julio, me están ofreciendo una compensación de veinte millones de pesos contra mi salida de la empresa. Tengo 15 años de antigüedad en el empleo y, en principio, parece una suma razonable. ¿Qué opinas?”

—Julio E. Lalanne: “Tenemos que revisar la base salarial de cálculo, que se multiplica por esos 15 años de antigüedad para establecer lo que te corresponde en concepto de indemnización por despido. Esto es lo que dice el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Veamos: ¿te incluyeron en la base de cálculo la prorrata mensual del Bono anual que seguramente te pagan?

—Juan (CEO): “No.”

—Julio E. Lalanne: “¿Te incluyeron en la base de cálculo los salarios en especie: el celular, el automóvil, los gastos del auto, la cobertura médica?

—Juan (CEO): “No.”

—Julio E. Lalanne: “Entonces hay diferencias importantes. La suma te parece razonable porque es alta, pero el cálculo bien hecho va a dar una suma todavía más alta. Te recomiendo que no aceptes menos que lo que por derecho te corresponde. Te propongo que hagamos juntos la liquidación, con todos los rubros, para comprobar a cuanto asciende la diferencia.”

¿Querés saber cuales cuáles son los rubros que las empresas a veces “se olvidan” de computar cuando hacen el cálculo de la compensación de salida de sus altos empleados?

Para saber más sobre negociaciones de salida: Dr. Julio E. Lalanne


Más información:

El Síndrome del Negociador solitario

.

.

El fracaso de las viviendas sociales en México

marzo 9, 2022

Millones de casas abandonadas: las imágenes que muestran el fracaso del proyecto de vivienda social en México

Millones de casas abandonadas: las imágenes que muestran el fracaso del proyecto de vivienda social en México

Vistas desde el aire pueden parecer renders de ordenador. Como si de una marabunta de hormigas se tratara, las viviendas sociales en México pueden lucir muy ordenadas y prácticas o totalmente inhumanas. Aliniadas de forma radical, estas construcciones que pueden encontrarse en Querétaro, Monterrey o Ecatepec son una verdadera asfixia periférica. Además, claro, de un fracaso de la ingeniería social en el país.

Hace más de 20 años, la administración de Vicente Fox estableció los proyectos de vivienda como una de sus prioridades, creando las Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano y Habitacional y una serie de reformas que pusieron a México a la cabeza de Latinoamérica en transacciones de titularización respaldadas por hipotecas, destacó entonces el Banco Mundial en una publicación sobre Vivienda Popular en Latinoamérica.

Durante el gobierno de Fox y de su sucesor, Felipe Calderón, México registró una explosión del desarrollo inmobiliario de interés social. Es decir, viviendas para personas de bajos recursos que podían ser adquiridas a crédito, mayoritariamente el gubernamental, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sin embargo, después de este boom las viviendas han ido quedando abandonadas a un ritmo medio de 81.000 por año.

Vivienda social México.

Doce años después, el panorama de la vivienda social en México es, literalmente, de abandono total: según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hay cinco millones de casas abandonadas en todo el territorio nacional, que evidencian la inexistencia de una política de vivienda para las personas pobres, es decir, casi la mitad de la población, denuncia Oxfam.

La perfecta simetría de estos condominios esconde las verdaderas desigualdades en México

EN XATAKA MÉXICO La perfecta simetría de estos condominios esconde las verdaderas desigualdades en México

Esto se debe a que las casas están mal hechas o mal ubicadas, apuntaba la periodista Claudia Altamirano en este reportaje de Animal Político. Al ser de interés social fueron construidas con una calidad baja y en zonas marginadas. «Le prometían a la gente que iban a llegar fábricas y ahí iban a encontrar trabajos. Eso nunca pasó, entonces la infraestructura nunca llegó y se quedaron en zonas muy inseguras y poco desarrolladas, obligando a muchas personas a irse», puntualizaba Milena Dovalí, coordinadora de Investigación de Oxfam México.

Vivienda social México.

El propio Infonavit es consciente del problema. Su actual director, Carlos Martínez, explicó que el modelo de desarrollo urbano tan extensivo que se dio entre 2001 y 2012 no tenía ninguna regla de calidad urbana. «Se construyeron desarrollos a diestro y siniestro en muchos lugares donde ni siquiera había servicios públicos, había promesas pero al final nunca llegaron. Son desarrollos alejados de los centros urbanos, sin transporte público cerca, inhabitables, que aún así se colocaron a través de créditos del Infonavit”, indicaba el funcionario.

Sin embargo, la causa más importante del abandono de millones de viviendas es que, al final, los trabajadores no pudieron pagarlas. De los cinco millones de créditos otorgados, cuatro seguían un esquema de salario mínimo, de acuerdo con cifras del Infonavit. Esto implicaba que, cada vez que el salario mínimo aumentaba, también crecían los precios y el crédito, pero no en la misma proporción y las deudas terminan siendo impagables. Y es que el boom de productividad de algunos sectores de la economía no se vio acompañado de un aumento real al salario de miles de trabajadores, que ya no encontraron cómo mantener sus créditos.

Vivienda social México.

Las cifras de Oxfam, basadas en estadísticas del Inegi, refieren que entre el 10% más pobre de la población, casi la mitad no tiene piso firme, con techos y muros adecuados, y hasta 20% no tiene agua y drenaje. Mientras que entre los más ricos este porcentaje se reduce a 1% o menos. La falta de servicios es uno de los motivos más frecuentes de abandono de las viviendas, junto con la lejanía de los centros de trabajo y la mala calidad en las construcciones, algunas incluso en asentamientos con riesgos climatológicos.

Estas imágenes del fotógrafo arquitectónico Jorge Taboada muestran algunos de los tantos proyectos de vivienda social en México. Una idea cúbica de la lucha del país en materia de vivienda.

Vivienda social México.
Vivienda social México.
Vivienda social México.
Vivienda social México.
Vivienda social México.

Imágenes: Jorge Taboada.

Fuente: magnet.xataka.com, 02/03/22.

mexico bandera mapa

.

.

El auto: ¿Activo o Pasivo?

marzo 8, 2022

La dieta, el auto y los activos pasivos

Pequeñas recetas para cuidar el peso

Por Andy Freire.

-Este artículo es del año 2015 los precios corresponden a ese año,
pero las relaciones de valores y los conceptos siguen vigentes.-

bmw auto lujoso¿Qué pensarías si un amigo te cuenta que dado que va a comenzar una dieta con la que desea bajar cinco kilogramos tiene pensado comer dos porciones de torta por día y que, además, esa torta será un rogel con mucho dulce de leche?

Seguramente, creerías que los medios que está eligiendo para lograr su objetivo son errados. Tal vez, tu reacción sería menos política y pensarías que tiene algún tipo de problema de percepción de la realidad o, sencillamente, que perdió la cordura.

Si bien éste es un ejemplo extremo y, por ende, roza el absurdo, si hablamos de las finanzas personales existe una creencia bastante extendida que es tan -o tal vez más-ridícula que hacer un régimen alimenticio a base de tortas: invertir en un auto.

Dejando de lado circunstancias extraordinarias del país (como lo fue durante un tiempo la de los automóviles importados cotizados en dólares que eran muy baratos en pesos), lo cierto es que si uno desea invertir su dinero y elige hacerlo en un coche estará incurriendo en un error propio de una decisión impulsiva más que racional.

Supongamos que «invertimos» en un auto 0 kilómetro unos $ 150.000 y que -tal como ocurrió en 2014– a lo largo del año aumenta su valor en un 50 por ciento.

Si lo analizamos de modo aislado, podríamos decir que al término de esos 365 días habremos aumentado nuestro patrimonio en $ 75.000, ya que ahora nuestro auto vale $ 225.000.

Pero para que el análisis sea realista hay que sumar un par de elementos a la ecuación. Primero, el 15%  de depreciación de todo vehículo nuevo una vez que toca la calle. En segundo término, los $ 4.500 mensuales (año 2015) que -en promedio y siendo conservador- cuesta mantenerlo si se toman en cuenta los pagos de patentes, el consumo de combustible, la póliza de seguro, los peajes, la cochera y el mantenimiento del vehículo. Y desde ya, la inflación.

Suponiendo que la inflación es de 30% anual (para hacer un promedio entre la que mide el INDEC y la que informa mensualmente el Congreso), el aumento en términos reales de nuestro patrimonio ya no sería del 50%, sino del 20%. Es decir, la diferencia entre el rendimiento de la inversión y la inflación.

Pero si a eso le restamos el 15% de depreciación y el 36% que suponen los gastos de mantenimiento anualizados (siendo benévolos y evitando ajustarlos también por la inflación), nuestra supuesta inversión ya nos da un rendimiento negativo de nada menos que 31%.

La pregunta lógica es: ¿por qué si esto es tan evidente se sigue diciendo que comprar un auto es una buena inversión? Porque los autos son un tipo de activo psicológicamente tramposo que apela a los impulsos y a los que llamo activos-pasivos.

dólaresUn activo -en términos de Robert Kiyosaski- es todo lo que coloca dinero en tu bolsillo. Un pasivo es todo lo que lo que saca. Un activo-pasivo es todo aquello que te genera la sensación psicológica de que aumenta tu patrimonio cuando en el fondo no hace más que disminuirlo. Un auto, como inversión, es eso: una ilusión. Algo tan estratégico como recurrir a las tortas para adelgazar.

—El autor es presidente de la Fundación Argentina Emprendedora. Su último libro es Libre, el camino emprendedor como filosofía de vida (Aguilar, 2014).

Fuente: La Nación, 06/04/15.

impuestos autos


banner lea y hagase rico 01

.

El Síndrome del Negociador solitario

marzo 7, 2022

Por Julio Lalanne.

El caso del CEO que era un negociador implacable, pero cuando tuvo que negociar su salida de la empresa… ¡falló!

Es que Juan no tuvo en cuenta una regla fundamental:

¡Nadie es buen negociador de sus propios asuntos!

Cometió un error que frustró la negociación.

El error de Juan es muy común y los estudiosos de la negociación le han puesto un nombre: el síndrome del negociador solitario.

¿Por qué negociamos bien cuando representamos intereses de otros -clientes, empleadores, instituciones- y, en cambio, nos cuesta tanto y se nos hace tan difícil cuando estamos involucrados en forma personal?

¿Querés saber en qué consiste el “síndrome del negociador solitario”?

🎥 ¡Mirá el video!  (Duración: 2 minutos)

.

👉 Para saber más sobre negociaciones de salida: Dr. Julio E. Lalanne

.


.

.

¿Cuál es el precio del Bitcoin y qué es realmente?

marzo 7, 2022

Para comprender de dónde surge el precio del Bitcoin, hay que entender cuál es el principio elemental del dinero. Esta criptomoneda tiene varias particularidades y en estas radica su gran éxito.

Utilizar un Bitcoin es igual que usar dinero pero de manera electrónica, sin la necesidad de bancos intermediarios o tarjetas asociadas. El valor Bitcoin es simplemente el que los usuarios le asignan por medio de oferta o demanda, por lo cual es importante que lo tengas presente a la hora de operar; por eso, conoce el precio del Bitcoin actual.

Fuente pixabay

Al igual que el dinero tradicional, el Bitcoin puede ser utilizado para adquirir bienes o servicios de manera digital con la diferencia de que esta “moneda” no está sustentada en ningún bien físico como el oro o los dólares.

Esta herramienta, al igual que Etherium o Tether -las criptomonedas con más popularidad en el mercado internacional- tiene varios plus que la hacen posicionarse como las monedas del futuro.

Ahora bien, ¿qué es el Bitcoin y cómo funciona?

Mucho se habla a diario de la minería Bitcoin. Este concepto y su entendimiento son fundamentales para poder comprender qué son y cómo utilizarlos con tranquilidad.

La minería Bitcoin es básicamente la forma en la que se consigue una de estas criptomonedas. Es clave entender que cada uno de estos elementos es una serie de códigos que, al completarse, se convierten en una “ficha”. Esta última será un Bitcoin.

Cabe destacar que esta herramienta no puede ser duplicada. Cada código es único y es el resultado de una serie de ecuaciones matemáticas que dan un valor específico, con lo cual tampoco será de emisión ilimitada.

Fuente pixabay

Esto dará mayor valor futuro a la criptomoneda ya que, a diferencia de las monedas convencionales que se pueden seguir imprimiendo, los Bitcoins tendrán un número específico de unidades el cual no podrá ser alterado. De esta forma, se le brinda solidez a largo plazo.

Bitcoin vs. monedas tradicionales

Como ya vimos, el Bitcoin no depende de ningún organismo ni público ni privado. Se trata de una moneda totalmente descentralizada sujeta solo a su utilización digital por parte del mercado y ningún país tiene soberanía sobre el. Sin duda, es una alternativa tentadora para personas de todo el mundo.

Ahora vamos a conocer más diferencias que tiene esta criptomoneda con las monedas tradicionales.

La limitación de oferta

Existe un monto específico que se puede crear de Bitcoins (21 millones). Por ende,  una vez que se alcance ese número lo único que podrá modificar su valor es la demanda del mismo.

Siguiendo las lógicas clásicas de la oferta limitada y la demanda alta, el valor del bien tenderá a aumentar, haciéndolo un activo interesante para invertir a futuro.

El anonimato

Si bien se han modificado algunas regulaciones con respecto a las transacciones, aún sigue siendo una moneda casi anónima.

Esto es debido a que no hay un ente que sea intermediario y sólo interactúan oferentes y demandantes. Así, su titularidad está resguardada y se limita a las billeteras virtuales en las que estos activos se guarden, por lo cual es un elemento muy atractivo si de discreción se habla.

La fraccionabilidad de Bitcoin

A diferencia de un billete que solo puede partirse en centavos, un Bitcoin puede dividirse en una millonésima parte.

Es así una forma llamativa a la hora de operar con fracciones de dinero o diversificar la cartera de activos.

¡Dato de color! Cada pequeña parte de un Bitcoin se llama Satoshi, en honor a quien se cree su creador.

Fuente Pixabay

El Bitcoin como inversión

Al igual que cualquier bien de cambio, es una buena herramienta para invertir siempre y cuando se entiendan los riesgos con los que te enfrentás.

No olvides que el valor de cada Bitcoin está sujeto a lo que una persona esté dispuesta a pagar por él y esto tiene sus pros y contras. Al ser una moneda global sin sede física, no se ve alterada por conflictos locales, pero también está expuesta a las decisiones del mercado.

Fuente: Redacción, 2022.


Más información:

¿Qué son las criptomonedas y cuáles son las opciones más elegidas en Argentina?

bitcoin

IMPORTANTE: El inversor debe siempre requerir información de diversas fuentes independientes, a fin de formarse su propia y fundada opinión.

¡Cuidado con las estafas Ponzi!

febrero 17, 2022

Un esquema Ponzi​ es una forma de estafa que atrae a nuevos inversores y paga utilidades a los inversores anteriores con fondos de inversores más recientes.​ La estafa lleva a las víctimas a creer que las ganancias provienen de actividades comerciales legítimas (negocios o inversiones exitosas), sin saber que otros inversores son la fuente de los fondos. Un esquema Ponzi puede mantener la ilusión de un negocio sustentable mientras que los nuevos inversores contribuyan con nuevos fondos, y siempre que la mayoría de los inversores no exijan el reembolso total y sigan creyendo en los activos inexistentes que supuestamente poseen.

Ponzi, Madoff, Blaksley: Variaciones de la estafa piramidal

Eugenio Curatola: El Madoff argentino

R. Allen Stanford es condenado a 110 años de prisión

Esquema Ponzi catalán

OneCoin, una estafa piramidal

Esquema Ponzi con criptomonedas

ponzi

.

.

.

.

Propaganda y Contrapropaganda

febrero 16, 2022

El objetivo de la Propaganda es la consecución, mantenimiento o refuerzo de una posición de poder por parte de un sujeto emisor; la ideología desempeña un papel funcional en el cumplimiento de ese objetivo en tanto que contenido discursivo de la comunicación propagandística.

.

propaganda

.

La propaganda es una forma de comunicación que pretende influir en la actitud de las personas respecto a alguna causa o posición, presentando solamente un lado de un argumento.

.

.

La Propaganda es un discurso de poder.

.

.

.

“El que dicta y formula las palabras y frases que usamos, el que es dueño de la prensa y la radio, es dueño de la mente. Repita mecánicamente sus suposiciones y sugerencias, disminuya la oportunidad de comunicar disidencia y oposición. Esta es la fórmula del condicionamiento político de las masas.” Joost Meerloo

.

.

China emplea con gran éxito e intensidad la Propaganda como forma de control y manipulación social.

.

Big Brother

Más información:

Rumores y mentiras al estilo Goebbels

Desinformación versus Decepción

Manipulación mediática

Un mundo que cambia. César Vidal

Ciberespionaje, influencia política y desinformación

.

.

Cómo generar tráfico web con Twitter

febrero 15, 2022

Cómo generar tráfico web con Twitter. ¿Cuánto puedo conseguir?

Por Luis Rodríguez Cid.

twitter trafico web

Captar tráfico web es crucial para cualquier negocio: si no hay visitas no hay posibles compradores, y sin ellos no hay ventas. Muchas empresas se preguntan cómo ganar visitantes y acuden a las redes sociales buscando una herramienta efectiva y económica.

Si tu objetivo es generar visitas hacia tu web, Twitter es es una de las posibles redes sociales que te debes plantear trabajar.

Antes de continuar, si lo que quieres es aprender a utilizar Twitter como principiante, te recomiendo la lectura de este artículos tutorial de cómo usar Twitter para principiantes.

Las ventajas de Twitter son varias:

  • Incrementa el tráfico.
  • Genera interés hacia la marca.
  • Permite interactuar con los seguidores de una forma que otras redes no consiguen. De hecho, es el entorno ideal para realizar contactos con personas con las que de otra forma no podrías hablar: posibles clientes, proveedores, influyentes,…

Twitter, la mejor red social para captar tráfico

Twitter se diferencia de otras redes sociales por su inmediatez y su agilidad. La parte positiva es que te permite conversar con tu comunidad casi como si lo hicieras cara a cara. La mayor desventaja es que los mensajes apenas tienen unos minutos de vida.

La corta vida media de un tweet ha llevado a muchos usuarios a automatizar sus cuentas, perdiendo el contacto personal. En realidad no hay problema en usar las herramientas mientras se haga de forma inteligente y se mantenga el nivel de interacción en Twitter. Solo así se conseguirán resultados.

La clave para lograr visitas desde Twitter consiste en hacer un uso profesional y ser constante.

twitter bird

Pero ¿cuáles son las mejores prácticas para convertir Twitter en un generador de tráfico?

1. Optimiza tu biografía para atraer visitantes

Una buena biografía te hará ganar seguidores. Éste es el primer paso para crear tráfico a tu web. Pero, además, puedes insertar un enlace a tu sitio en dos lugares diferentes:

  • el apartado de enlace
  • y el apartado de

Un truco es insertar el enlace en la sección del texto junto con una llamada a la acción atrayente. Mucho mejor si puedes ofrecer un descuento o una descarga gratuita para incentivar el click.

2. Tuitea de forma constante

Uno de los mayores errores en Twitter es el de lanzar mensajes de forma esporádica. Un solo tweet no sirve para llegar a toda tu comunidad: los usuarios se conectan en horarios distintos y puede que no se fijen en tus publicaciones si siguen a mucha gente.

Para solucionar este problema hay que tuitear de forma regular y en distintas franjas horarias para alcanzar a la máxima audiencia y aumentar tus opciones de generar tráfico web.
Ten en cuenta en qué países viven tus seguidores y cuáles son sus costumbres. Por ejemplo: no es necesario que tuitees a las 3 de la mañana si tu comunidad reside en España, pero puede ser útil hacerlo si tienes seguidores en Latinoamérica.

3. Reutiliza contenidos

Ahora que sabes que es importante impactar a toda tu audiencia con un solo tweet, entenderás por qué debes reutilizar mensajes y publicarlos más de una vez.

Para no sonar aburrido y que Twitter no te considere spam, prepara distintas versiones de un mismo mensaje.

4. Fija un tuit a tu perfil de Twitter

Cuando fijas un tweet a tu perfil permanece en la parte de arriba aunque hayas publicado otros mensajes después. Tiene una posición destacada y puede recibir más visualizaciones.

Fija a tu perfil un mensaje que sea importante para tu empresa y que contenga un enlace hacia tu web.

5. Aprovecha el poder de las imágenes

Está demostrado que los mensajes que contienen elementos gráficos (imágenes fijas, gifs animados,…) obtienen una mejor interacción que los que solo son de texto. Acompaña siempre tus tweets con fotografías llamativas, eso incitará a tus seguidores a hacer click en el enlace.

6. Usa Twitter Ads (la publicidad de Twitter)

Si usas la publicidad de twitter y aprovechas su capacidad de segmentación y la capacidad que tiene de conseguir leads a bajo coste, estarás consiguiendo tráfico y además cualificado.

Muchos clientes de nuestra agencia nos hacen la siguiente importante pregunta.

Pero, ¿cuántas visitas se puede llegar a captar gracias a Twitter?

Pues como siempre en el marketing, la respuesta es “depende” ya que en función de cómo se use esta potente red social, del sector en el que estemos, de los competidores que tengamos y de lo que hagan,… los resultados pueden ser muy diferentes pero no me quiero escapar sin responder a la pregunta.

twitter birds

Veamos datos de cuentas reales de Twitter para que te puedas hacer una idea.

Como es lógico, no vamos a revelar de quién son las cuentas y los datos, pero nos valdrá para apreciar las notables diferencias entre ellas.

Caso 1

El primer ejemplo es de una cuenta de twitter que tiene alrededor de 8.000 seguidores.

Utiliza muchas automatizaciones tanto de publicaciones como de retuits.

Su tráfico de redes sociales (todas, no solo Twitter) representa un 8,6 % de su tráfico total.

Lo cierto es que Twitter representa el 70 % del tráfico generado por las redes sociales.

¿Y esto cuanto es en visitas?

Pues bien, en concreto, Twitter le ha generado 1.202 visitas sobre un total de 19.887. Es decir, que Twitter solo le ha aportado un 6 % de las visitas.

Bien es cierto que este cliente ahora no presta casi atención a Twitter en cuanto a la interacción real. Hubo una época en la que sí dedicó atención a trabajar la red social de forma directa interaccionando con otros usuarios y compartiendo sus contenidos de valor y en esta época, en lugar del 6 % Twitter le aportó un 27 % del tráfico total que recibía su web.

Caso 2

Estamos hablando de un caso de mucho más volumen. Se trata de una cuenta de Twitter que tiene casi 37.000 seguidores.

Esta cuenta no utiliza automatizaciones. Lo que sí hace es monitorizar listas, hashtags, ciertas cuentas, etc. También programa publicaciones con Buffer.

Su web tiene un tráfico alto y constante en los últimos años. Hablamos de unas 165.000 visitas anuales. De estas visitas, las redes sociales le aportan 5.062, lo que supone un poco más de un 3 %.

Facebook aporta 1.688 y Twitter 2.783. Como vemos, Twitter representa un 55 % de las visitas de redes sociales y Facebook un 33 % el tráfico social. Las demás redes sociales aportan cantidades muy inferiores.

Entonces, ¿Cuánto tráfico está llevando Twitter a su página web?

Si tiene unas 165.000 visitas anuales y Twitter le aporta 2.783 visitas, la cuenta es fácil, esta red social le está aportando entorno al 1,7 % del tráfico web. ¿Esto es poco? Pues en términos relativos sí, pero es que este negocio tiene un posicionamiento muy bueno y los buscadores le están enviando en torno a 123.000 visitas, lo que supone casi un 75 %.

Lo cierto es que Twitter a este negocio le ha aportado un branding grandísimo y ha favorecido el SEO gracias a un creciente link building por compartir sus contenidos de valor en redes sociales.

No siempre debemos plantearnos Twitter como una herramienta para captar gran cantidad de tráfico porque en algunos casos es complicado y/o caro conseguirlo, pero siempre puede utilizarse para cumplir con otros objetivos como el branding, la atención al cliente, el networking, incluso para la difusión de los contenidos en busca de linkbuilding natural (linkbaiting)… estos eran solo algunos de los posibles ejemplos de objetivos.

Esperamos que estos consejos para captar tráfico web con Twitter te resulten interesantes. ¡Ponlos en práctica y no tardarás en ver resultados!

Fuente: marketingwebmadrid.es


.

.


Más información:

El Poder de Twitter

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Twitter para empresas: Una palanca para el éxito


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


estilo de vida internet

.

.

La importancia del Seguro de Vida

febrero 11, 2022

life insurance

.

Life insurance

.

.

El Trabajo ideal

febrero 8, 2022

En busca del Trabajo ideal

¿La Búsqueda del trabajo ideal es una utopía? ¿El Trabajo ideal existe o uno debe crearlo? ¿Odio o Amo mi Trabajo?

Las respuestas que demos a estas preguntas forjarán el futuro de nuestras vidas. Conviene entonces tomar un tiempo de reflexión antes de responderlas y luego meditar a fondo sobre las conclusiones que obtengamos.

Para colaborar en este análisis aquí van diversos artículos que hemos publicado en esta web sobre estos trascendentes temas:

Nuevas formas de trabajar en la empresa del futuro

trabajo ideal 01¿Debería renunciar a mi trabajo?

The New Dream Jobs

Generación Ego: Trabajar sin jefes

Nómades digitales: Trabajar con independencia

¿Qué es un Networker?

¿Cambios en la jornada laboral?

trabajando en la playa 04Cómo acomodar una empresa en su casa

El Futuro del Trabajo Hoy

El impacto del estrés en la salud

Las ventajas del Network Marketing

Nuevas formas de trabajar en la empresa del futuro

trabajo de oficina rutinario 01Trabajo en el siglo XXI

Cómo obtener lo mejor del Tele-Trabajo

El Futuro ya está aquí

Los peligros de apoltronarse en el trabajo

.

Conviene preguntarse…

.

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »