Casa Calise: Una joya del art nouveau de Buenos Aires

febrero 21, 2018

Casa Calise: restauraron una joya del art nouveau porteño

Por Fernando J. de Aróstegui.
Casa Calise

Hace diez años, Tamara Yepes y su marido Fernando Tuma Moreno se mudaron a un centenario edificio en Balvanera. Aunque de notable belleza, la decadencia de la fachada indicaba una prolongada falta de mantenimiento. En 2014, para cumplir con la ley que exige garantizar el buen estado de los frentes, el consorcio solicitó un informe técnico que arrojó un diagnóstico inquietante: existía peligro de desprendimientos.

En busca de auxilio para encarar las costosas refacciones, y dado que el edificio está protegido legalmente por su antigüedad, Yepes, Tuma Moreno y otros vecinos se acercaron al gobierno porteño, que envió un especialista para hacer una evaluación. El resultado: por el altísimo valor patrimonial del edificio, el consorcio podría obtener ayuda para su restauración.

Ubicada en Hipólito Yrigoyen al 2500, de seis pisos de altura y estilo art nouveau, la llamada Casa Calise fue construida en 1911 por el arquitecto italiano Virginio Colombo(1885-1927). Y la calidad de sus materiales es sobresaliente: carpintería de madera maciza de roble, rejas y puertas de hierro de elaborada ornamentación, vitrales, pisos de teselas, y boisserie y escaleras de mármol de Carrara.

Fernando Tuma Moreno, uno de los vecinos que impulsó la puesta en valor, explica el proyecto durante una visita pública a la Casa Calise
Fernando Tuma Moreno, uno de los vecinos que impulsó la puesta en valor, explica el proyecto durante una visita pública a la Casa Calise.
.

La ejecución de los trabajos de restauración empezó en abril pasado y llevó siete meses. La dirección de la obra quedó a cargo de la arquitecta patrimonialista Elina Tassara, que trabajó en la restauración de la Capilla Sixtina. Las tareas incluyeron: un hidrolavado, reponer ornamentos premoldeados, cambiar vidrios y restaurar la carpintería, la herrería y las persianas, entre muchísimas otras cosas.

Los vitrales fueron reparados por la misma casa que diseñó los motivos originales: Antigua Casa Soler, que increíblemente conservaba en sus archivos los planos con los dibujos encargados por Colombo.

El consorcio logró acogerse a una serie de beneficios oficiales que le permitieron ejecutar la puesta en valor: una exención del 100% del ABL y el ingreso a un régimen de mecenazgo impulsado por el gobierno porteño, que facilita el acceso a financiación de proyectos culturales.

«Se trata de un exponente del estilo Liberty milanés, una versión italiana del art nouveau», explicó Willy Pastrana, presidente de la Asociación Art Nouveau Buenos Aires, mientras señalaba la profusión de esculturas de ángeles y mujeres, y de columnas que ornan la deslumbrante fachada del edificio. «La obra de Colombo, además, demuestra influencias del art nouveau austríaco y francés», dijo, y agregó que este exótico sincretismo encanta a los turistas europeos por su curiosidad.

Exponente del estilo Liberty milanés, una versión italiana del art nouveau, la Casa Calise está ornada con esculturas de figuras femeninas y de ángeles.
Exponente del estilo Liberty milanés, una versión italiana del art nouveau, la Casa Calise está ornada con esculturas de figuras femeninas y de ángeles.
.

El costo total de la puesta en valor se calculó en unos siete millones de pesos, de los cuales cuatro ya fueron conseguidos a través del programa de mecenazgo por tres empresas: Telefónica de Argentina, el Banco Hipotecario y Allaria Ledesma & Cía. Aunque fue el propio consorcio quien, con el apoyo del Estado, debió contactar a los aportantes y presentarles el proyecto para que éstos lo evaluaran. Este programa permite a las empresas destinar hasta el 10% del monto que pagan de Ingresos Brutos para financiar proyectos de fines culturales que les interesen.

Además, del Fondo Metropolitano de las Artes se obtuvo un subsidio para restaurar dos vitrales.

Desde que en 2014 el consorcio se presentó ante el gobierno para solicitar ayuda hasta que por fin comenzó la obra pasaron tres años. En el intervalo se tramitaron diversos permisos y autorizaciones y se buscaron los aportes privados.

Sin embargo, para que la obra quede completa, aún restan ejecutarse algunos trabajos, como la refacción de las escaleras y de otros sectores interiores. Se prevé que los tres millones aún faltantes se recaudarán con fondos obtenidos por la exención del ABL.

A través de las redes sociales se convocó a una visita pública a la que asistieron unas 80 personas
A través de las redes sociales se convocó a una visita pública a la que asistieron unas 80 personas.
.

«Una de las mayores dificultades consistió en que somos un consorcio de 52 unidades y la cantidad de plata era mucha», dijo Yepes, y explicó que para agilizar la organización, a su marido se le entregó un poder.

Pastrana destacó el motivo central del diseño ornamental, ejecutado en revoque de símil piedra por el escultor Ercole Pasina: la figura de un hombre que sostiene la antorcha del triunfo mientras una mujer enroscada a su alrededor se quita un velo. «Un homenaje a los efluvios del alcohol», dijo risueño Pastrana, y contó que Colombo, además, era bodeguero.

Francisco Pablo Calise, de 57 años, es bisnieto del arquitecto. «Es fantástico lo que se hizo: es un orgullo», dijo, y explicó que a Colombo la construcción de la Casa Calise le causó «un desastre económico» por la compleja ecuación de costos, y que tardó mucho tiempo en remontar esa penosa situación.

Para el 17 de abril hay preparada una reinauguración formal del edificio, que incluirá un show de tango, una prendida de luces y una conferencia de especialistas en el tema. Las precisiones del horario podrán encontrarse en la página de Facebook Restaurando Casa Calise.

Fuente: La Nación, 21/02/18.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Ecología urbana para Buenos Aires

febrero 7, 2018

Llegan las supermanzanas a Buenos Aires

El ecólogo urbano catalán, Salvador Rueda, impulsor del Metrobus y de la peatonalización del centro, ahora va por la redefinición de la cuadrícula porteña.

Por Miguel Jurado.

Llegan las supermanzanas a Buenos Aires

Buenos Aires, vista aérea.
.

Salvador Rueda es catalán, ni arquitecto ni urbanista, se define a sí mismo como ecólogo urbano, una especialidad que es casi un invento suyo. Como el urbanismo ecositémico y la sorprendente supermanzana, una suerte de unificación de varias manzanas convencionales con calles semipeatonales en el interior. Licenciado en biología y en psicología, diplomado en ingeniería ambiental y en gestión energética, Rueda es un experto en casi todos los problemas urbanos.

Desde 2005 visita Buenos Aires dándole consejos a las autoridades para resolver los de la ciudad. “Planteé la necesidad de llevar los colectivos a las arterias más importantes y sacarlos de las calles angostas, de ahí llegó luego el Metrobus. También les dije que debían peatonalizar el microcentro”, afirma y agrega que todavía sus ideas están a mitad de camino en Buenos Aires. “Estará completa cuando veas a unos niños jugando a la pelota en una calle del centro”. El catalán ve su propuesta como perfectamente posible.

Hace 13 años lo invitaron a Buenos Aires y lo hospedaron en Esmeralda y Paraguay. “Era un horror”, dice, hoy la ve mejor y señala los pasos que faltan dar. “En el centro hay que aumentar la cantidad de residentes permanentes. De noche, la zona da miedo porque no hay gente viviendo, el 80% de los edificios son oficinas, el 20%, vivienda. Una buena proporción sería un máximo de 35% de espacio de trabajo, un 30%, mejor”.

Rueda afirma que una repoblación de este tipo sólo se da con políticas públicas, ya que la presión inmobiliaria seguirá dedicada a las oficinas. “Estoy convencido de que eso se va a hacer, me consta que se va a hacer”.

Si bien este especialista aboga por un pensamiento que aborde a la ciudad como un ecosistema humano y no como un problema de transporte y construcción, acepta que otro invento suyo, las supermanzanas, lo haya superado en fama. “Un poco porque se puede transformar rápidamente en un clisé, otro poco porque ha sido publicitado en todo el mundo”, explica.

En pocas palabras, las supermanzanas son conjuntos de 6 u 8 manzanas tradicionales en la que las calles periféricas sirven para el tránsito de autos y, sobre todo, de transporte público. En las calles interiores camina la gente, juegan los chicos, se hacen reuniones, hay mesitas y lugares de venta.

Obviamente, esas calles son peatonales, pero no exclusivamente. “Pueden andar bicicletas y hasta autos, pero a la velocidad en la que camina una persona”. El truco (y a su vez la causa de la resistencia que despiertan las supermanzanas) es que las calles interiores no son continuas, un vehículo no puede hacer más de 100 metros en una misma dirección, debe doblar en las esquinas. “Existe una tendencia casi psicológica y biológica de los seres humanos a moverse en línea recta, pero para que la supermanzana funcione es necesario evitar que las calles interiores se usen para hacer largos trayectos en auto”.

Se puede decir que Rueda creó el urbanismo ecosistémico el día que empezó a preocuparse por el nivel de ruido de Barcelona. “A mitad de los ´80, como director técnico de Medio Ambiente de Barcelona, hice un plan para mitigar el ruido y descubrí que funciona con una ‘ley del todo o nada’. Para que los sonidos no superen los 25 decibeles, como en una calle vecinal, tienen que desaparecer los autos. Si los autos están, ya no tienes el silencio que querías”.

De esta conclusión a las supermanzanas pasaron algunos años y hectáreas de pensamiento. En Buenos Aires, así como en Barcelona, Rueda ve una oportunidad única porque existe un amanzanamiento muy claro. Considera que las calles interiores de las supermanzanas deben ser vistas como plazas, no como calles. “El primer paso es cambiar el concepto de que el espacio público es un lugar de tránsito, es un lugar para los ciudadanos. Si hasta el plan del microcentro porteño se llama ‘Prioridad Peatón’, que no es otra cosa que ver al ciudadano a través de su forma de transporte”.

Para el catalán, los cruces de las calle actuales ofrecen una superficie invalorable para tener pequeñas plazas. “Es que no tenéis otra oportunidad en una ciudad tan densa, no hay dinero para derribar toda una manzana y hacer un parque, hay que potenciar el espacio público y no hacer estas cosas -señala un pequeño ficus plantado en su cuadradito de tierra en la vereda-. Vosotros tenéis monumentos, no árboles, por qué plantáis eso arbustos pequeños, haced un buen proyecto de arbolado urbano que ayude a disminuir el calor de la ciudad”.

Por sencillo que parezca, el plan de Rueda enfrenta varios adversarios. Primero, la resistencia natural al cambio, pero ese problema es pequeño. “Lleva dos años acostumbrarse”. Lo más difícil es enfrentarse a la industria automotriz. “Los desarrolladores inmobiliarios se benefician, la gente se beneficia, los únicos que están en contra son los fabricantes de autos”.

Fuente: Clarín, 07/02/18.


¿Qué son las supermanzanas y cómo benefician a las ciudades?

supermanzanas
.

En una entrevista exclusiva para ICES, Salvador Rueda nos cuenta sobre el significado y beneficios de esta nueva propuesta urbana.

Salvador Rueda ha sido el Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona desde su fundación en  junio de 2000. Ha ocupado cargos de dirección en los Departamentos de Medio Ambiente de la Generalidad de Cataluña (1992-2000), el Ayuntamiento de Barcelona (1986-1992) y en el Ayuntamiento de San Adrián de Besós (1980-1986).

Este artículo forma parte de una serie de entrevistas conducidas en el marco del Curso sobre Sostenibilidad de Ciudades organizado por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Ayuntamiento de Santander entre el 28 de julio y el 1 de agosto de 2014. Conoce más sobre el Curso aquí.

ICES: ¿Cuál es la importancia del espacio público para las ciudades? ¿De qué manera la promoción y creación de espacios públicos contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

El espacio público es el que define la existencia de la ciudad o no. Porque podemos tener casas, pero no son ciudad, son urbanizaciones. Y no tenemos espacio público allí, tenemos espacio urbanizado, porque no sucede nada, son como cementerios. En cambio, las ciudades lo son porque tienen espacio público. Es decir, un lugar donde se pueden realizar todos los usos y las funciones que la ciudad nos permite: que el niño pueda jugar, que pueda haber fiesta, que pueda haber intercambio económico, que pueda haber manifestación política, etc. Es el espacio público lo que nos hace ciudadanos. Con el paso del tiempo hemos perdido el origen de la palabra, pero al final lo que define la ciudad es ese lugar, que es la casa de todos, y es el que hace que los ciudadanos puedan manifestarse en toda su amplitud. El problema es que hemos ocupado el espacio con unos artefactos ‘infernales’: hacen mucho ruido, producen una contaminación horrible y ocupan todo el espacio. No permiten hacer otra cosa aparte de que la gente circule por esos espacios. Lo que tenemos que hacer es un cambio de modelo de movilidad que nos permita liberar el espacio que hoy ocupa la motorización.

ICES: ¿Cuál es el concepto de las supermanzanas?

Las supermanzanas son nuevas células urbanas de unos 400 o 500 metros de lado, en donde la periferia se articula como si fueran vías básicas. Conectadas unas con otras nos da una red que está pensada para el vehículo de paso, para el que quiera ir lo más pronto posible de un lado a otro de la ciudad. Pero el interior lo transformamos. Son áreas de 10 km/h, donde pueden jugar los niños, donde las personas invidentes pueden deambular seguras. En donde se pueden hacer todos los usos que la ciudad nos permite. Y que en la situación actual no nos lo permite la motorización. Con las supermanzanas liberamos en una ciudad, en el caso Barcelona, el 70% del espacio que hoy ocupa la motorización.

Con lo cual, las supermanzanas se nos revela como ese módulo que, dispuesto uno al lado del otro, nos permite generar redes de transporte perfectamente sincronizadas: el transporte público, el coche, el viaje a pie, la bicicleta… todo encaja. Pero sobre todo además encaja que cuando tu coges la supermanzana en sí misma, puedes hacer un proyecto urbanístico de transformación. Y nosotros proponemos hacerlo a través de nuestro desarrollo teórico que se llama el urbanismo ecológico.

supermanzanas

ICES: En ICES trabajamos con ciudades de tamaño intermedio que están creciendo muy rápido en América Latina y el Caribe. Si tuviera la oportunidad de conversar con un alcalde y darle un consejo sobre cómo manejar sus espacios públicos y cómo generar ciudades cada vez más para la gente. ¿Qué consejo le daría?

Con la propuesta de las supermanzanas no tienen que tirar ni una casa, ni un edificio. Y en cambio transformarán radicalmente la ciudad. ¿Saben por qué? Porque haremos que los peatones dejen de serlo para convertirse en ciudadanos. Podrán andar, naturalmente, sobre todo, pero además podrán jugar, podrán divertirse, podrán estar haciendo nada si no quieren, podrán intercambiar económicamente en ese espacio, y entonces la actividad en ese espacio se multiplica por 1000. Como en todas las ocasiones en las que nosotros la hemos desarrollado. Y ya son unas cuantas.

Fuente: blogs.iadb.org, 07/01/15.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner aumentar sus ingresos 06

.

.

El precio de los inmuebles en el Gran Buenos Aires

enero 25, 2018

El precio de los departamentos usados en GBA es el más alto en al menos 10 años

En promedio, el metro cuadrado cuesta u$s 2255 en el primer cordón del Gran Buenos Aires, frente a los u$s 2558 promedio de Capital. En las localidades del norte del conurbano, el valor supera los u$s 2600 por m2.

El precio de los departamentos usados en GBA es el más alto en al menos 10 años

El mayor acceso a los créditos hipotecarios viene impulsando los precios en el mercado inmobiliario, incluso, en los departamentos usados. En los barrios del primer cordón del Gran Buenos Aires, el valor promedio del metro cuadrado alcanzó los u$s 2255.

Según un informe de Reporte Inmobiliario, a diciembre de 2017 el precio promedio de los departamentos usados en las trece localidades del primer cordón del GBA alcanzó su valor más alto de la serie de localidades relevadas desde hace 10 años.

Los valores son más altos en las localidades del norte del GBA, donde el m2 supera los u$s 2600. Le siguen los departamentos ubicados en la zona sur, con un promedio de u$s 2035, y luego la zona oeste con un valor promedio de u$s 2030.

Fuente: Reporte Inmobiliario

El informe aclara que durante el último trimestre de 2017 el incremento se moderó (2,17%). De este modo, registró una suba interanual más baja que la vista en el trimestre anterior, cuando había llegado a casi 13% midiendo septiembre contra septiembre.

inmueblesEn tanto, en distintos barrios de la Capital Federal, el precio del metro cuadrado en los departamentos usados es de u$s 2558 promedio, mientras que en uno nuevo el valor alcanza los u$s 3000 [Ver nota más abajo].

Dentro de CABA, los barrios con los valores más elevados son Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, según un trabajo elaborado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

Fuente: El Cronista, 24/01/18.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

El metro cuadrado porteño alcanzó los u$s 3000 y llega a u$s 7000 en barrios top

Según relevamientos del sector, las mayores subas se dieron en las zonas más demandadas como Palermo, Belgrano y Nuñez donde el promedio es u$s 4000.

El metro cuadrado porteño alcanzó los u$s 3000 y llega a u$s 7000 en barrios top

El mayor acceso a los créditos hipotecarios impulsó fuerte los precios del mercado inmobiliario, principalmente en la Capital Federal donde, en promedio, el metro cuadrado ya alcanzó los u$s 3.000. Los valores son además superiores en los barrios más demandados como Palermo, Belgrano y Núñez. Allí, rondan los u$s 4.000 y superan los u$s 6600 en los barrios más top como Puerto Madero.

Según el último informe de la Fundación UADE, los valores de las propiedades porteñas acumularon un alza de 13% el año pasado, con el mayor crecimiento en las unidades ubicadas en Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, tanto para inmuebles a estrenar (hasta 14,3%) como para usados (hasta 14,8%). Allí, los departamentos nuevos promedian los u$s 3992 (Recoleta) y los u$s 3283 (Núñez) por metro cuadrado.

En el caso de las propiedades usadas, el alza de los valores fue mayor específicamente por el aumento de la demanda resultante de la concreción de los préstamos hipotecarios y llevó a la recuperación de un mercado que venía rezagado en los últimos años. De hecho, el sitio especializado Reporte Inmobiliario, calculó que al adicionarle el salto del 18,63% experimentado en la cotización del dólar que pasó de los $16,1 por dólar en diciembre de 2016 a los $ 19,10 en la primera semana de este mes, el aumento acumulado en pesos del metro cuadrado se elevó al 32,58 % interanual. Es decir, el incremento de los precios de los departamentos fue superior al 24% de la inflación proyectada para el año pasado en 8,5 punto porcentuales.

Reporte Inmobiliario relevó además los valores más altos de la Ciudad de Buenos Aires en Puerto Madero. En esa zona, el precio promedio del metro cuadrado supera los u$s 6.600 y una cochera puede llega hasta los u$s 48.000, de acuerdo con un relevamiento del sitio especializado Reporte Inmobiliario. Hace un año, ese valor era de u$s 5.678.

En Puerto Madero se encuentran en curso siete emprendimientos nuevos. La superficie en obra igualmente decreció 31.941 metros cuadrados respecto del año pasado, ya que la cantidad de metros cuadrados de los edificios relevados totalizó a finales de diciembre 147.839 m2 frente a los 179.780 m2 existentes en el mismo mes del año anterior.

La mayoría de los terrenos existentes en Puerto Madero ya se encuentran construidos, no queda tierra disponible y el Paseo del Bajo (la obra que conectará las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata) también promete impulsar aún más los valores de la zona donde ya no se encuentran cotizaciones por debajo de los 5.650 u$s/m2 y la más elevada llega a los 12.450 u$s/m2.

Fuente: El Cronista, 17/01/18.

.

.

Cincuenta cosas para hacer en Buenos Aires

diciembre 8, 2017

50 cosas para hacer en Buenos Aires

Fuente: YouTube

buenos aires planetario de noche


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

El Rosedal de Buenos Aires en su mejor momento

noviembre 29, 2017

El Rosedal de Buenos Aires, con el brillo de siempre y en su mejor momento

Mientras todos ponemos el foco en el jacarandá, el parque estrella de la ciudad está en una época de gloria que vale una visita.

Por Sonia Berjman.

Revista Jardín

.

Fotos: Revista Jardín / Catalina Romero

El Rosedal porteño se concretó una veintena de años después del inicio de la construcción del primero de este tipo creado por Jules Gravereaux y el gran paisajista Edouard André en L’Haÿ les Roses (Val de Marne, en las afueras de París). Las «modas de moda» se replicaban rápidamente en estos rincones sudamericanos.

Revista Jardín
 

Fue el Intendente Joaquín de Anchorena su promotor y el Director de Paseos de entonces, Ing. Agr. Benito Javier Carrasco, su realizador. Se construyó en escasos cinco meses y medio. Carrasco, discípulo de Carlos Thays, planteó una composición simétrica en forma de amplio abanico, con un fuerte eje central que vincula dos accesos: uno desde el mismo parque y otro desde la Avenida Infanta Isabel a través de un puente. Definió su estilo como regular moderno -era básicamente una vuelta al geometrismo del jardín francés clásico del siglo XVIII, actitud en boga en Francia a principios del siglo XX-.

Revista Jardín
 

Incluyó diversos elementos: una pérgola costeando el lago con escalinatas distribuidas sistemáticamente, un templete en la parte opuesta y sobre el eje de la avenida central al Norte, un puente dando acceso desde la Avenida Infanta Isabel. Otros mil detalles (algunos hoy perdidos) completaban la obra: un embarcadero de madera, dos piletas con juegos de agua, dos vasos con pedestal con cabezas de leones, cuatro jarrones artísticos, el grupo en mármol «La Primavera» de Drivier, veinticuatro columnas de hierro formando pequeñas pérgolas.

Revista Jardín
 

Considerado un paseo recreativo y científico a la vez, la sorprendente colección de Carrasco constaba de 1.189 variedades de rosas (14.650 rosales), incluyendo las últimas novedades obtenidas por los hibridadores europeos, catalogadas alfabética y numéricamente, cada planta con su nombre en tubitos de vidrio.

Hoy, el Rosedal se percibe como una unidad, sin embargo, fue el resultado de un proceso que duró 15 años en el que podemos diferenciar tres sectores:

1914, roseraie o Rosedal propiamente dicho de estilo geométrico francés de Benito Carrasco.

1920, un jardín de estilo español, diseñado por el Ing. Agr. Eugenio Carrasco (quien sucedió en el cargo de Director de Paseos a su hermano Benito entre 1918 y 1922) que funcionaba como entrada hacia el Rosedal desde el parque. Hoy, ya perdido su carácter estilístico, es el lugar del Jardín de los Poetas.

1929, el paseo adquirió su fisonomía definitiva con la incorporación del Patio-Glorieta Andaluz en el sitio ocupado hasta ese momento por el Pabellón de los Lagos. Regalado a Buenos Aires por el Ayuntamiento de Sevilla y diseñado por el arquitecto sevillano Juan Talavera fue rodeado por jardines obra de Carlos León Thays (h), quien también fue Director de Paseos de Buenos Aires entre 1922 y 1946.

Los jardines son obras de arte vivas a las que se deben cuidar tenazmente. Sin embargo, nuestro Rosedal fue varias veces abandonado y cayó en ruina, por lo que en 1996 se realizó una primera reparación, a cargo del estudio de arquitectura SEPRA y el aporte la Fundación YPF. En 2008 se llevó a cabo una segunda restauración integral de todos sus elementos: vegetales, arquitectónicos, escultóricos y de infraestructura. Los trabajos estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario entre cuyos especialistas se contaron: Marcelo Magadán, Valentina Casucci, Elena Charola, María del Carmen Magaz, Gustavo Nízzero, Andrea Caula, Roxana Di Bello y yo misma, con la coordinación de Carolina Llosa de Sturla en representación de la misma Fundación que asumió los costos económicos.

Revista Jardín

Actualmente El Rosedal es gestionado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, siguiendo un protocolo de mantenimiento elaborado por el equipo de restauración mencionado.

Revista Jardín

Nuestro Rosedal ha recibido el Garden Excellence Award (2012) otorgado por la World Federation of Rose Societies que también ha premiado nuestro libro sobre el mismo con el Literary Award al mejor libro de rosedales en el mismo año.

Revista Jardín

Cuando se inauguró, fue la primera rosaleda del mundo abierta al público a toda hora y sin rejas. Los lamentables actos de vandalismo que ocurren actualmente han obligado a su enrejado y a contar con un horario de visita.

Revista Jardín
 

Fuente: La Nación, 29/11/17.

escudo ciudad de Buenos Aires

.

.

.

.

.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Así quedó el Parque Las Heras después de las reformas

noviembre 16, 2017

Buenos Aires. Así quedó el Parque Las Heras después de las reformas

Se aumentaron las superficies verdes, se rediseño la traza de caminos y se construyó un nuevo sistema de canalización de aguas de lluvia, entre otras obras.

El Parque Las Heras cuenta con una nueva traza de senderos
El Parque Las Heras cuenta con una nueva traza de senderos.
. 

El gobierno de la Ciudad inauguró hoy las obras de puesta en valor realizadas en el Parque Las Heras, que ahora cuenta con una nueva traza de senderos, espacios verdes y espacios recreativos.

¿Por qué fue necesaria una renovación?

Los trabajos se plantearon teniendo en cuenta los reclamos de los vecinos por problemas que detectaban en el parque desde hace años, informó el gobierno porteño. Por ejemplo, la necesidad de mejorar las áreas verdes, arreglar los senderos e incorporar más seguridad con iluminación, guarda parques y cierres perimetrales. Otros pedidos frecuentes eran la incorporación de un circuito aeróbico, áreas de deportes y juegos, y bici sendas.

¿Qué obras se realizaron?

Según difundieron las autoridades, se aumentaron las superficies verdes, incorporando aproximadamente 1000 m2 de arbustos y herbáceas y se rediseñó la traza de caminos existentes para que sean más funcionales a sus usos actuales. Para eso se realizaron trabajos de poda y trasplantes o retiro de ejemplares, ya que había 70 especies inadecuadas o en mal estado; y, en compensación, se incorporaron 100 ejemplares nuevos.

Se incorporaron 1000m2 de arbustos y herbáceas
Se incorporaron 1.000 m2 de arbustos y herbáceas.
. 
Nuevo sistema de canalización de aguas de lluvia
Nuevos Juegos de aguas.
. 

En relación a los pisos, se cambiaron los solados por otros semi-absorbentes, se construyó un nuevo sistema de canalización de aguas de lluvia y se reacondicionaron el patio de juegos y los accesos. Además se incorporó un canil, un circuito aeróbico con postas y nuevas áreas de estar; y se reparó el muro perimetral de contención sobre la avenida Las Heras. En cuanto al mobiliario, se renovaron los bancos, mesas y cestos con recolección diferenciada; y también se incorporaron nuevas luminarias.

Un parante con bolsas en donde verter los desechos de las mascotas
Un parante con bolsas en donde verter los desechos de las mascotas.
. 

¿Qué era antes el Parque Las Heras?

Hasta la década del ’60 en el actual predio del Parque Las Heras funcionaba la Penitenciaría Nacional, que había sido construida entre 1872 y 1876. En 1961 comenzó su demolición manual, y en 1962 se siguió con explosiones para derrumbar los muros de 7 metros de alto y 4 metros de ancho en la base. La antigua cárcel dejó paso al nuevo Parque Las Heras, cambiando para siempre el paisaje del barrio de Palermo.

penitenciaria nacional buenos aires actual parque las heras

.

.

El Parque Las Heras se caracteriza por su barranca, un recurso paisajístico muy escaso en la Ciudad pero que también se conserva en el Parque Lezama, Plaza San Martín, Recoleta y Barrancas de Belgrano.

Fuente: La Nación, 16/11/17.

parque las heras 2017


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Las bibliotecas más famosas de Buenos Aires

agosto 9, 2017

Un viaje mágico por las bibliotecas más emblemáticas de Buenos Aires

Hay 29 públicas en la ciudad y miles de lectores acuden todos los días; cómo se adaptan a la era digital.

Por Diego Igal.
La Academia Argentina de Letras (AAL)  digitalizando obras de su biblioteca. Foto: LA NACION / Rodrigo Néspolo

.

«Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca», dicen que dijo alguna vez Jorge Luis Borges y hoy, al menos en la ciudad donde nació, las sucursales de esos sitios robustecidos con libros son varias, muy frecuentadas y resisten incólumes la era digital donde se presume que la lectura se mide en cantidad de caracteres.

Por ejemplo, la Nacional que Borges dirigió alguna vez recibe hoy un promedio de 750 lectores por día y la del Congreso de la Nación más de 80.000 usuarios por mes. A las 29 bibliotecas públicas que dependen del gobierno porteño ya acudieron más de 43 mil personas en lo que va del año y unos 62 millones de usuarios buscaron libros en 954 de la red de Comisión Nacional de Bibliotecas Populares en 2016.

Pero esto no es todo: muchas de las Academias Nacionales (cuyo listado puede consultarse aquí) tienen material específico para la consulta abierta al público y la Universidad de Buenos Aires unas 60 dependencias que integran el Sistema de Bibliotecas y de Información que incluyen las 13 centrales de cada Facultad; las del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini; del Hospital de Clínicas; del Ciclo Básico Común; del SISBI y de institutos, departamentos y centros.

Todas son de acceso libre y gratuito -con pequeñas y específicas restricciones- y tienen amplios horarios, de manera que no hay excusas para no visitar esos lugares que hacían tan feliz al autor de La Biblioteca de Babel entre otros tantos cuentos que le pusieron el acento argentino a la literatura universal.

La primera

Una recorrida imaginaria podría arrancar por la Biblioteca Nacional, fundada por Mariano Moreno al calor de la Revolución de Mayo, en septiembre de 1810, cuya actual sede -ese edificio proyectado por el gran Clorindo Testa en las barrancas recoletas de Agüero y Del Libertador- tiene varias salas (la general de lectura, la parlante y la hemeroteca, por ejemplo) con un horario de atención amplio que en algunos casos incluye sábados y domingos. El promedio de 750 lectores que visita a diario puede ser muy superior en algunos meses como mayo, junio o noviembre.

La Biblioteca Nacional será declarada Monumento Nacional. Foto: LA NACION / Soledad Aznarez

 

La Biblioteca Nacional será declarada Monumento Nacional. 
.

El catálogo es accesible desde la web y el ingreso presencial es libre y gratuito. Además de libros en papel y digitalizados, se pueden consultar grandes archivos y colecciones particulares y más de un millón de libros, varios millones de publicaciones periódicas, folletos y materiales especiales, cartográficos, fotográficos, audiovisuales, tiflológicos, archivísticos, electrónicos y digitales.

Cada rincón del acervo es una nota en sí misma. Sólo el Tesoro está conformado por colecciones de personalidades como José de San Martín, Borges, Manuel Mujica Láinez, Alejandra Pizarnik o David Viñas, entre muchos otros; además de documentos antiguos, incunables y obras del siglo XVIII y XIX. Hay archivos de empresas periodísticas como Editorial Sarmiento (que publicaba el diario Crónica, entre otros) y la revista Qué Sucedió y otras perlas que maravillan a silenciosos curiosos e investigadores.

En un palacio

La Biblioteca Nacional de Maestros funciona dentro del centenario Palacio Sarmiento o Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación. Allí también existe un amplio abanico de servicios y productos en un horario extenso y para todo público. Lo visita un promedio de 200 personas, entre las que predominan estudiantes universitarios y terciarios de formación docente. Dispone de una sala de lectura y otra para investigadores; una mediateca; una hemeroteca educativa (hay más de 1.500 títulos de publicaciones periódicas relacionadas con Educación) y funciona el Centro Nacional de Información y Documentación Educativa (Cenide). Pero además ofrece un servicio de atención remota que atiende unas 16 mil consultas diarias por teléfono, correo electrónico y la web.

Biblioteca del Palacio Pizzurno. Foto: LA NACION / Ignacio Sánchez

 

Biblioteca del Palacio Pizzurno.
.

En la sala Americana, reservada para la investigación pero de consulta pública, se puede acceder a colecciones históricas de educación: textos editados en otros países; primeras producciones «nativas», a partir del 1800 y en sala del Tesoro, un espacio restringido que alberga el fondo antiguo, una colección conformada a lo largo de más de un siglo, con obras raras y valiosas editadas con anterioridad a 1810, así como la colección personal del escritor Leopoldo Lugones, director de este espacio entre 1915 a 1938.

La noctámbula

La Biblioteca del Congreso de la Nación -que tiene tres sedes, todas de acceso público, gratuito e irrestricto- es quizás la que tiene un mayor horario de atención. En Hipólito Yrigoyen 1750 hay una sala pública de lectura que funciona de lunes a viernes de 8 a 24 y sábados y domingos de 10 a 20. En Alsina 1835 funciona sin interrupción la Hemeroteca Diarios desde las 7 del lunes hasta las 20 del sábado y los domingos de 10 a 20; mientras que la sala de Microfilms, de lunes a viernes de 8 a 17. En el palacio legislativo está el sector de Colecciones Especiales para investigadores con acreditación previa.

Los registros hablan de más de 80.000 usuarios por mes conformado por estudiantes, niños (hay una sala específica), investigadores, escuelas, adultos mayores, asesores legislativos y público en general. Los títulos más consultados pertenecen principalmente al campo del Derecho y la Filosofía y se destacan Vigilar y Castigar, de Michel Foucault; Procedimiento Administrativo, de Guido Santiago Tawil; Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de Pablo Lanser; Interpretación y Aplicación de Código Civil y Comercial; de Amos A. Grajales y Nicolás Negri y los dos tomos del Código Civil de la Nación, entre otros.

El inventario no es menos monumental que otros. Unas 600.000 piezas, entre libros, folletos, cds, dvds, microfichas, microfilms, manuscritos, materiales de organismos internacionales, etcétera. Su hemeroteca cuenta con más de tres millones y medio de ejemplares de periódicos y más de un millón de revistas, algunos de gran valor histórico, como por ejemplo el diario El Nacional, fundado por Vélez Sarsfield en 1852, ejemplares del diario La Prensa desde su creación en 1869; de LA NACION desde sus inicios en 1870 y Clarín desde su fundación en 1945. El catálogo también está online.

Bien porteña

Tal vez no sea tan conocida la biblioteca que funciona en la Legislatura porteña para todo público de lunes a viernes de 10 a 20 y con algunas curiosidades. Por lo general es visitada por historiadores, asesores de diputados, docentes y alumnos que investigan la historia porteña; la legislación; el desarrollo institucional y crecimiento urbano; las estadísticas demográficas; nomenclatura urbana y los espacios verdes de la ciudad. El ambiente suele ser más tranquilo y de hecho la visitan entre 20 y 40 personas por día.

Biblioteca de la Legislatura Porteña. Foto: LA NACION / Ignacio Sánchez

 

Biblioteca de la Legislatura Porteña.
.

El acervo de la biblioteca es de más de 37 mil títulos, principalmente libros, revistas, folletos, fotografías, partituras de tango y algunos planos. El llamado Archivo Tesoro reúne obras escritas entre 1653 y 1890, sobre la historia de la ciudad, Leyes de Indias, Censos, Acuerdos del Extinguido Cabildo y Memorias Municipales, entre otros. También hay un archivo sobre peronismo -en este palacio funcionó la Secretaría de Trabajo y Previsión y la Fundación de Ayuda Social Eva Perón- y otro sobre tango con más de 300 partituras y algunas obras biográficas de intérpretes y autores. El catálogo general de la biblioteca se puede consultar desde la web.

La del Colegio

La última parada de este recorrido arbitrario es la Biblioteca del Colegio Nacional de Buenos Aires, nacida junto a la institución en marzo de 1863. Hoy funciona en el edificio de Bolívar 263 de 8.00 a 21.15, con un acceso amplio para alumnas, alumnos, docentes, no docentes y directivos, pero con autorización previa de las autoridades para el público en general por tratarse de una institución educativa a la que asisten menores de edad.

Biblioteca del Colegio Nacional de Buenos Aires. Foto: Ignacio Sánchez

 

Biblioteca del Colegio Nacional de Buenos Aires. 
.
Todo el material que la biblioteca tiene -unos 130.000 volúmenes- se encuentra a disposición para ser consultado.

Podría decirse que sólo el recinto -22 metros de largo, por once de ancho, y 12 de alto, ubicado en el primer piso- merece una visita y de hecho fue escenario de rodaje de películas y publicidades. Las estanterías de madera que se levantan desde el suelo y hasta el techo rodean la sala de lectura dotada de amplias mesas de madera que conforman las 72 salas de lectura con separaciones en vidrio.

Por supuesto que las bibliotecas no son patrimonio exclusivo de la ciudad de Buenos Aires. De hecho la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares tiene una amplia red en todo el país que visitan millones de personas a lo largo del año.

Fuente: La Nación, 09/08/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Lea buenos libros y Aumente sus ingresos

.

.

Encuesta Elecciones CABA: Carrió 48%, Filmus 19%

julio 18, 2017

Encuesta CABA: arrasa Carrió y Filmus supera a Lousteau

Si las elecciones legislativas fueran hoy, la candidata de Vamos Juntos obtendría el 48% de los votos en la Capital Federal, según una encuesta exclusiva para Infobae. A 30 puntos de distancia se ubica el candidato del PJ y más atrás el ex embajador en Washington.

Una nueva encuesta realizada para Infobae por la firma Move Group afirma que Elisa Carrió ganaría en las elecciones legislativas de octubre por un amplio margen. El liderazgo de la diputada y la lista de Vamos Juntos en las encuestas no es algo nuevo: varios sondeos publicados durante las últimas semanas mostraron una sólida ventaja de la candidata del oficialismo sobre sus contrincantes en los comicios porteños. La novedad radica en que Daniel Filmus, uno de los candidatos kirchneristas del frente Unidad Porteña, aparece segundo, 4 puntos con encima del ex embajador en Washington y líder del frente Evolución, Martín Lousteau.

En la encuesta realizada entre 10 y 11 de este mes, Elisa Carrió lidera con 48% de intención de voto, seguido por Daniel Filmus con 19% y Martín Lousteau con 15%, mientras que el resto de los candidatos suman en conjunto el 12% de las preferencias.

A poco más de un mes de las PASO, solo 41% dijo que «ya decidió» por quién votar, mientras que la mayoría (58%) todavía no tiene una opinión definitiva.

Por otro lado, en la encuesta se preguntó sobre las características específicas que le atribuyen a los principales candidatos. Las respuestas recogidas podrían explicar la intención de voto de Filmus, y, sobre todo, la de Lousteau. A pesar que la mayoría de los encuestados (40%) afirman que Carrió es la candidata más soberbia, 39% considera que es la más «honesta» y 41% que mejor «representa el cambio». Por otro lado, si bien 30% de los encuestados consideran a Lousteau como el candidato «más capaz», 37% lo consideran «traicionero».

La encuesta se hizo de manera telefónica (método CATI) y se entrevistaron a 1000 personas mayores de 16 años que votan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El margen de error es del +/- 3.1%.

Los candidatos, en campaña

Cumpliendo su promesa de recorrer el país para fortalecer a los candidatos del Gobierno, Lilita participó el día de ayer en el timbreo nacional de Cambiemos en la ciudad de Santa Fe y afirmó que era «importante» ganar en las PASO de agosto y las elecciones nacionales de octubre para «asegurarnos que no volvamos a tener delincuentes en la Justicia ni en el Congreso» y para que «venga inversión de afuera».

«Nosotros vamos por el camino correcto, no volvamos al pasado. Sé que hay quejas. Pero después de una fiesta no se come facturas. Tuvimos una fiesta de dinero falso», declaró Lilita, quien estuvo acompañada durante su recorrida por el intendente y presidente de la UCR, José Corral, y los precandidatos a diputados nacionales Albor Cantard, Luciano Laspina y Lucila Lehman.

En tanto, Lousteau cuestionó durante el fin de semana el timbreo y lo calificó de «invasivo e intimidatorio». Hablando en un reportaje radial, el ex ministro de Economía del kirchnerismo dijo que se presentaba en estos comicios para «insistir con temas» que «en la Ciudad de Buenos Aires no están bien manejados».

Por su parte,  Daniel Filmus recorrió distintos puntos de la Ciudad junto a Mariano Recalde, candidato a legislador por la Ciudad y dijo que «el voto porteño a Unidad Ciudadana es el único efectivo para frenar las políticas económicas actuales».

«Es el voto opositor para decirle al Gobierno que así no vamos bien, que no vemos un futuro, que sentimos que no hay rumbo», afirmó el candidato a diputado nacional, quien es el favorito a vencer a Guillermo Moreno (Peronismo por el Bien Común) e Itaí Hagman (Ahora Buenos Aires) en las primarias del PJ porteño.

Fuente: infobae.com


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


sea su propio jefe

.

.

Microdepartamentos, la nueva tendencia

julio 9, 2017

Vivienda minimalista: llegó a la ciudad la tendencia de los departamentos de 18 m2

Ya se construyen edificios enteros con unidades de esta superficie; el elevado costo de las propiedades y más gente que vive sola, entre las razones.

Por Soledad Vallejos.
Diego Fernández, de 39 años, compró un microdepartamento sobre la calle Palestina
Diego Fernández, de 39 años, compró un microdepartamento sobre la calle Palestina.
.

El primer departamento que alquiló Fátima Turu cuando se mudó a París, hace once años, tenía 20 m2 y un gran ventanal. Pasó del piso de 220 m2 donde vivía con su familia, en Almagro, a un ambiente mínimo en el centro parisiense. Era a lo que podía acceder cuando llegó allá para continuar con sus estudios de arquitecta. Un poco por su profesión y otro por herencia japonesa, con el paso del tiempo Turu se convirtió en una militante de los espacios minimalistas, funcionales y ordenados.

Impulsada por el elevado costo de acceder a una vivienda y el creciente número de gente que vive sola, esta tendencia llegó a Buenos Aires. Y en lugar de los clásicos monoambientes de unos 35 m2 que empezaron a copar la ciudad desde hace una década, ahora se construyen edificios enteros de microdepartamentos con superficies que parten desde los 18 m2.

Algunos señalan que la tendencia que ahora hizo pie en la ciudad se inició en Japón hace más de 50 años y se fue expandiendo hacia otras ciudades del mundo, como París, Londres, Vancouver o Seattle. Hace cinco años, también en Nueva York se empezaron a construir edificios completos con módulos prefabricados en un astillero de Brooklyn.

.

En Buenos Aires, estos microdepartamentos están habilitados como estudios profesionales y no como viviendas, porque el código de edificación actual no lo permite. Y en algunos casos vienen equipados con muebles empotrados, diseñados a medida y funcionales. Espacios similares a ese primer estudio parisino que recuerda Fátima Turu.

¿Tiene Buenos Aires las mismas características demográficas y de saturación habitacional que Tokyo, París o Nueva York? La comparación podría sonar descabellada, pero quienes respaldan estos proyectos aseguran que la ausencia de créditos por tantos años y el incremento del valor de las propiedades -más de un 20% desde 2011- dieron lugar en parte a esta nueva tendencia. Pablo Brodsky, director comercial de la firma Predial, que lleva vendidos más de 500 microdepartamentos en un total de 14 edificios que se construyen con ese formato en distintos barrios porteños, como Paternal, Almagro, Balvanera, Monserrat y Flores, se basa en el éxito de venta para sostener el crecimiento de esta tendencia. «La clave de este formato está en el diseño funcional de las unidades y en el equipamiento de calidad y excelentes terminaciones, que permite modificar el espacio según las necesidades del día», señala.

Espacios comunes

Los edificios de Predial también tienen espacios comunes como un lugar de cocina-bar para el que quiere juntarse con amigos, zonas con Wi-Fi, solárium, parrillas y jacuzzi. Cocheras no hay, porque según Brodsky el público al que apunta no aspira a moverse en auto. Pero sí hay una bicicleta por unidad con su lugar de guardado. «El valor es determinante -dice Brodsky-. Son unidades que parten desde los 50.000 dólares, con un valor promedio de 2500 dólares por m2 para la venta desde el pozo. La financiación hasta en 120 cuotas les permite a muchos jóvenes acceder a su primera vivienda sin tener que calificar para un préstamo».

Diego Fernández tiene 39 años y hace siete que es inquilino. Encontró en este sistema la única forma de dejar de pagar un alquiler y acceder a su primer departamento. «Trabajo en un banco y la mayor parte del día estoy fuera de casa. Voy a tener que ajustarme al espacio, pero la poca superficie que tiene está aprovechada al máximo. Y el tema de los muebles con múltiples funciones y lugar de guardado de piso a techo me terminó de convencer. Porque amoblar un espacio tan chico es difícil, y costoso. Hice un esfuerzo y elegí pagar un poquito más y tener una unidad con balcón. Aunque sea para salir y tomar un mate», cuenta.

¿Se puede vivir en 18 m2? «Sí y no -admite Brodsky-. Es una primera vivienda, el paso inicial que luego permite dar un salto mayor. Si bien una pareja podría vivir aquí, es ideal para alguien que está fuera de su casa la mayor parte del día y vive solo. Pero no son espacios feos ni oscuros, y por eso apostamos mucho al diseño y la luz. Algunos tienen un gran ventanal, otros tienen balcón».

Para el desarrollador Darío López, de Arquitectónika, este es un modelo de negocio que volvió a conquistar a los inversores. Coincide con él Brodsky, que asegura que la rentabilidad anual puede ser del 8%, algo difícil de obtener hoy en el mercado inmobiliario. «Si bien este tipo de unidades ya se hacían en algunos edificios, sobre todo como complemento al resto de la tipología, creo que lo novedoso es que ahora se piensa en construir todo un complejo bajo este concepto», dice López, que levanta un edificio de estas características en Belgrano. Y si bien reconoce que Buenos Aires no es Tokyo, París ni Vancouver, cree que la tendencia de que cada vez hay más gente que vive sola impulsó también este fenómeno: «Es como una habitación de hotel, con algunos amenities que hacen la diferencia y muy bajas expensas».

Según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos del gobierno porteño, la tendencia de los singles hoy es más fuerte que nunca: el 35% de los porteños vive solo, y en los barrios del norte el promedio de integrantes por hogar es de apenas dos personas. Son los últimos datos de la Encuesta Anual de Hogares, que muestran que alrededor de seis de cada diez hogares son familiares, mientras que el 42,3% no lo son.

En estos cambios inciden, según el mismo estudio, el hecho de que en los últimos tiempos se extendió el ciclo educativo, además de la mayor valorización de los proyectos individuales y el reconocimiento jurídico del divorcio vincular. «Muchos separados compran este tipo de unidades -señala López-. Además, tiene la ventaja que por su diseño se transforma fácilmente en una oficina. Son edificios eléctricos, sin servicio de gas y de fácil mantenimiento. Nosotros hasta pensamos en una malla verde que recubre las paredes de los balcones que tiene un sistema de riego automático.»

Ivana Díaz lo logró después de varios años. Ya instalada en su primera vivienda propia, reconoce que le costó adaptarse al nuevo espacio. De la casa en Vicente López con sus padres, con jardín y pileta, al flamante microdepartamento de 25 m2 a estrenar en Flores. Pero dice que todo le resulta más fácil y cómodo. «Mis papás me ayudaron a comprarlo porque sola no llegaba. Yo pensaba que iba a ahogarme acá adentro, pero la verdad es que valoro mucho tener un lugar propio. A la fuerza me convertí en una persona ordenada, y eso me ayudó hasta para estudiar mejor. Mi cuarto antes era un caos, y mi cabeza también», cuenta.

Sin embargo, algunos desarrolladores consultados tienen una visión crítica. Consideran que en la tendencia a construir departamentos cada vez más chicos hay especulación. «Lo hacen solamente los que piensan en buscar inversores. ¿Quién puede vivir en una caja de zapatos de 20 m2? Puede ser una buena idea como unidad de negocio cerca de un aeropuerto, por ejemplo, pero como solución habitacional no estoy de acuerdo. Buenos Aires no tiene los 40 millones de habitantes que tiene Tokyo. La necesidad la impone el negocio», dijo un constructor con más de 20 años de experiencia, que prefirió el anonimato.

En 2011, el 78% de los permisos de construcción otorgados por el gobierno porteño fue para la edificación de viviendas en propiedad horizontal de uno y dos ambientes. Y la situación se mantiene similar en los últimos años, ya que según un informe de Reporte Inmobiliario, entre 2012 y 2016, el 44,7% de los departamentos construidos en Capital fueron de un ambiente y otro 33% de dos, lo que consolida la tendencia de la vivienda mínima.

Desde una mirada del diseño urbano en función de las necesidades de sus habitantes, Leonardo Rodríguez Nader, de la desarrolladora CMNV, señala que se pueden hacer productos para tentar a los inversores «pero luego hay que pensar que alguien los tiene que consumir». Él respalda la construcción de este tipo de unidades pero sólo en zonas específicas, cerca de universidades o polos de oficinas.

«También creo que los argentinos somos muy tradicionalistas -dice Rodríguez Nader-. Ponderamos a ultranza el ladrillo y rechazamos otras alternativas de construcción aún cuando demostraron ser más eficaces y amigables con el medio ambiente. ¿Por qué no se construyen más las casas chorizo? Porque las formas de vivir cambian y una casa chorizo ya no cumple con las necesidades actuales. Lo mismo pasa con las viviendas mínimas. No creo que haya que rechazarlas como modelo. Son un producto más accesible y con todo el equipamiento resuelto».

Fuente: La Nación, 09/07/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Buenos Aires: El misterio del chalet que mira al Obelisco

mayo 21, 2017

El misterio del chalet que mira al Obelisco

Fue construido por un mueblero español en la terraza de un edificio de nueve pisos, hace 90 años. Hoy es hito urbano. 

El misterio del chalet que mira al Obelisco

El chalet, copiado de uno marplatense, está en la cima del edificio de Sarmiento y Cerrito. Hoy es eje de un litigio.
.

Los porteños canchereamos con que tenemos la avenida más ancha del mundo, aunque el Guinness nos haya mojado la oreja en el 2006 al bajar a la 9 de Julio del libro de los récords y poner en su lugar al Eje Monumental de Brasilia (250 metros contra 140, supuestamente). Pero momento, que el ego no decaiga. Parémonos junto al Obelisco, miremos hacia arriba, en dirección a Sarmiento y Cerrito, y, tras agradecerle a Dios por ser argentino, notemos que siempre hay un motivo de alarde. Ahí está. Ahí, recortado sobre el cielo. Ahí, desde hace noventa años exactos. A ver: ¿qué megalópolis tiene, en pleno centro, un chalet de dos plantas más desván construido sobre la terraza de un edificio de nueve pisos, eh? Que nos responda el mundo de las conjuras antiargentinas.

escudo ciudad de Buenos AiresLa obra no fue idea de un Gaudí criollo ni de un artista megalómano y sofisticado con pretensión de inmortalidad. Fue de un mueblero valenciano que quería dormir la siesta. ¿Cómo? Vayamos hacia atrás, hasta finales del siglo XIX: Rafael Díaz, joven inmigrante que había trabajado de mozo, era vendedor en una mercería de la calle Chacabuco. Trabajaba todo el día y dormía junto al mostrador del negocio o sobre él. Hasta que su jefe lo alentó a lo jefe, con promesas de mejoras en el más allá: “Usted va a ir al paraíso, Rafael, usted tiene un chalecito reservado en el cielo”.

Díaz se lo tomó en serio, pero no esperó ayuda divina post mortem. Fue por la opción terrenal: decidió escalar la pirámide social, en épocas en que esas hazañas eran posibles. Lo logró. Se convirtió en el dueño de una mueblería que ocupaba el edificio de Sarmiento 1113/17, también de él. En 1927, la frutilla del postre: inauguró un chalet –similar a uno que había visto en la Mar del Plata de la belle époque– construido en la azotea o, para que suene más glamoroso, en la cima: dos plantas (más de 200 metros cuadrados) y altillo. Un chalet algo raro, sobre todo por su ubicación. Las razones son prosaicas: Díaz vivía en Banfield y viajaba en tren hasta el centro todos los días; no podía volver a su casa cada mediodía para comer y tirarse un rato. En el chalet, su segundo hogar, pudo almorzar y dormir la siesta. Por las noches, volvía a Banfield en tren.

El misterio del chalet que mira al Obelisco

El chalet, a la izquierda de la imagen, queda a 100 metros del Obelisco./ Rubén Digilio.

Más: le instaló un cartelón que decía Muebles Díaz: excelente publicidad en la altura. Más: en 1929 compró una antena de radio y, a través de la frecuencia 630 del dial, lanzó LOK Radio Muebles Díaz. Desde el chalet, emitía promociones del negocio alternadas con música (cuando la radiofusión se reguló, esa frecuencia pasó a ser la de Radio Rivadavia). Más: los cambios urbanos lo favorecieron: desde allá arriba, vio cómo, en 1936, a apenas 100 metros, se irguió el Obelisco, y cómo en 1937 se inauguró el primer tramo, 500 metros, de la 9 de Julio. Crecía la ciudad y también su negocio, a través de ventas a crédito, por catálogo, a todo el país. En los ‘40 y ‘50, “Muebles Díaz, la casa del chalecito” llegó a ser una de las mayores de América Latina. Su dueño compró propiedades en Buenos Aires y Mar del Plata. El sueño (sud)americano estaba cumplido.

Nueve décadas después de su inauguración, aquel chalet –declarado en 2014 patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que no puede ser modificado sin previa intervención de la Secretaría de Cultura– está rodeado de misterio. Los carteles publicitarios, (no de la mueblería, que ya no existe) lo tapan parcialmente, si uno intenta mirarlo desde la calle. La entrada está prohibida, incluso para arquitectos o investigadores extranjeros que quieren conocerlo por dentro. Los herederos de Díaz dirimen en la Justicia qué porcentaje de la propiedad le corresponde a cada uno y, por el momento, una de ellos lo usa como una suerte de estudio/oficina. Cada piso del edificio (que sigue perteneciendo a la familia y que no está subdividido) tiene 800 metros cuadrados y es alquilado a firmas importantes. El precio ronda los 120.000 pesos mensuales.

El misterio del chalet que mira al Obelisco

Rafael Díaz, mueblero valenciano, construyó el chalet en 1927 para poder dormir la siesta en su lugar de trabajo. /Archivo Clarín.

En la entrada de Sarmiento 1113 hay personal de seguridad y, en la planta baja, una administración que niega cortésmente la información y el paso. Por si algún lanzado intenta subir hasta el chalet pese a todo, el ascensor sólo llega hasta el noveno piso: para alcanzar el décimo es necesario saber una clave y tener una tarjeta. En los últimos años, cuando el acceso ya estaba vedado, se dieron las siguientes situaciones:

1) Unos documentalistas suecos quisieron hacer una película sobre el chalet e intentaron negociar, como fuera, la entrada. No lo consiguieron.

2) Un canal de noticias intentó apostarse ahí durante el Mundial 2014, el día de la final Argentina-Alemania, para transmitir los festejos… que nunca ocurrieron. Otro permiso denegado.

3) Una compañía aérea extranjera ofreció “un cheque en blanco” para hacer un festejo de fin de año con su cúpula jerárquica. Nada.

Muchos argentinos ignoran la existencia del chalet, nueve pisos arriba del hipertenso corazón porteño. Muchos extranjeros imaginan, antes de verlo, que es puro realismo mágico sudaca. Si uno se para en Plaza de la República notará que, cada tanto, alguien le saca una foto (con gran riesgo de que le arrebaten la cámara o el teléfono, como comprobó el autor de esta nota). Esa perspectiva da la falsa idea de que el chalet está sobre un edificio estilo francés de los años ‘20, cuya construcción original tenía seis pisos, a los que se les agregaron cinco. Ahí funciona el Park Silver Obelisco Hotel. Pero el chalet no está en la cúspide de ese edificio de Cerrito sino del de la vuelta, sobre Sarmiento.

El misterio del chalet que mira al Obelisco

Investigadores, documentalistas y curiosos intentaron llegar al chalet en vano. /Rubén Digilio.

“El ‘chalecito’ es de estilo normando, aunque un poco lavado por la quita de las falsas vigas que aparecen en algunas fotos antiguas –explica el arquitecto Víctor Bepo Peralta–. Las tejas francesas en la cubierta, poco comunes en ese estilo, pueden obedecer tanto a la economía de materiales, que demandaría la altura de la construcción y el peso de la estructura, como al pintoresquismo de la época, muy común en las contrucciones veraniegas de Mar del Plata. A esto último responden los bow windows de planta baja y primer piso, y las ventanas de medio punto con vivos de ladrillo vista. Considero que, más que la muestra acabada de un estilo arquitectónico, esta construcción representa las ganas de vivir confortablemente de un tipo que supo hacerse la plata trabajando, haciéndose hacer un chalet grande, sin espamento ni intención de mostrarlo”.

En los ‘60, Díaz sufrió un ACV que lo confinó a una silla de ruedas. Como podía, usando una sola mano, siguió trabajando en el diseño y construcción de sus muebles. Murió en 1968. En los ‘70, el edificio fue alquilado, de a pisos o semipisos, a grandes firmas. El chalecito funcionó, en algún momento, como estudio de un fotógrafo profesional. Y en los ‘80, aunque suene increíble, fue comedor de las empresas que alquilaban en el edificio. Los años fueron sumando enigmas.

Para llegar por ascensor al décimo piso del edificio, el del chalet, hay que saber una clave y tener una tarjeta.

Peralta, que se define como un “amante irrestricto de Buenos Aires”, comenta: “Sobre el edificio de avenida Santa Fe 980, casi esquina Carlos Pellegrini, hay otro chalet sobre una azotea. Otra de las joyitas de la ciudad, otra rareza”. Y, sobre el de los Díaz, opina: “Diez años después de su construcción, la locura urbanística de algún trasnochado funcionario porteño demolió las manzanas que iban de Cerrito a Carlos Pellegrini y, de la noche a la mañana, en un enorme escenario que de ahí en adelante se llamaría 9 de Julio, se abrió el telón para que apareciera como primer actor de la compañía el ‘chalecito’. Un hecho fortuito lo transformó, mágicamente, en un hito urbano que ahora cumple 90 años”.

Fuente: Clarín, 21/05/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »