Argentina: Boom de exportaciones de azúcar
febrero 24, 2017
Boom de exportaciones de azúcar: subieron 211% en volumen
Según datos del Ministerio de Agroindustria, en 2015 se habían colocado en el exterior 182.128 toneladas por US$ 71.361.117. En tanto, en 2016 se vendieron 567.995 toneladas por un monto de 236,2 millones de dólares.
.
Las exportaciones de azúcar crecieron 211% en volumen y 230% en valor en 2016, considerando las ventas al exterior en año calendario.
Según datos del Ministerio de Agroindustria, en 2015 se habían colocado en el exterior 182.128 toneladas por US$ 71.361.117. En tanto, en 2016 se vendieron 567.995 toneladas por un monto de 236,2 millones de dólares.
El boom sobrevino luego de que el Gobierno se propusiera sacar al exterior más de 400.000 toneladas que sobreofertaban el mercado local, deprimiendo además los precios para los productores.
«Nos habíamos propuesto exportar 467.000 toneladas para que no haya excedentes y terminamos colocando 100.000 toneladas más que eso», dijo a La Nación Néstor Roulet, secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria.
La salida de la mercadería al exterior, con la consiguiente baja de cualquier excedente interno, se facilitó por los cupos de exportación que se dieron a los ingenios.
Además, para aliviar la situación en el mercado local se subió 2% el etanol en las naftas (de 10 a 12%), lo que significó el uso de 200.000 toneladas de caña de azúcar para ese biocombustible.
El año pasado los productores de caña estaban protestando por sus bajos precios. Según Roulet, que ayer participó de una reunión de la Mesa Sucroalcoholera en Concepción, en la provincia de Tucumán, la bolsa de 50 kilos pasó de 160-180 pesos el año pasado a un valor actual de 480 pesos.
Fuente: La Nación, 24/02/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
Azúcar, bioetanol y electricidad
agosto 30, 2016
La caña da para todo: azúcar, bioetanol y ahora, electricidad
Inversión en Tucumán. Jorge Rocchia Ferro, del grupo Los Balcanes, invertirá US$ 50 millones para entrar al negocio de la generación a partir de la biomasa de caña. Espera cubrir la mitad de la demanda eléctrica de su provincia.
Un clásico cañaveral de Tucumán.
A Jorge Rocchia Ferro, un empresario que maneja tres ingenios azucareros de Tucumán, sus amigos y rivales lo conocen como «el loco». Él parece disfrutar de ese apodo y hace lo posible para acrecentar esa fama. Su última acción fue fletar un charter repleto de productores y funcionarios hacia Brasil para anunciar allí -en plena meca del negocio azucarero- que invertirá unos 50 millones de dólares para ingresar en el negocio de la generación de electricidad a partir de la biomasa de la caña. Espera en 2017 cubrir un 10% de las necesidades de energía de su provincia.
La ciudad de Ribeirao Preto tiene el PBI per cápita más elevado de todo Brasil y está rodeada de cientos de miles de hectáreas de productivos cañaverales. Rocchia Ferro aprovechó que allí se realizaba la exposición más importante del negocio sucroalcoholero para contar sus nuevos planes, que no consisten en otra cosa que «copiar» el modelo vigente en el país vecino. Esto es, en pocas palabras, dejar de concebir a los ingenios como simples fábricas de azúcar para pasar a asignarles un papel multipropósito, que adiciona la producción de alcohol y la generación de electricidad. De esto los brasileños saben bastante: la caña y sus derivados cubren un 15% de su matriz energética.
«Esta apuesta es la única que puede hacer viable a la industria azucarera argentina», dice el empresario, que ya está en pleno proceso para equipar el ingenio La Florida con una serie de turbinas que permitirán reconvertir la vieja caldera a vapor (producto de la quema del bagazo, el principal residuo de la molienda de la caña) en una potente usina generadora de electricidad. Los Balcanes ya genera unos 16 Megavatios hora (MVh) que utiliza para su propio abastecimiento energético. Con las nuevas inversiones espera crecer hasta 56 MVh y así poder inyectar los 40 MVh adcionales a la red electrica nacional. Según Rocchia Ferro, la provincia de Tucumán consume unos 500 MVh.
En la Argentina son muy pocos los ingenios azucareros adaptados para vender la electricidad excedente que generan al mercado mayorista, diversificando sus fuentes de ingresos. Lo hace Tabacal, en el norte de Salta, con unos 30 MVh, y el tucumano Colombres, con 4 MVh. La apuesta de Los Balcanes duplicaría esa oferta y afianzará una tendencia clara. «El futuro del negocio es un combo. Para ser rentable lo que debe hacerse es aprovechar al máximo la biomasa«, explica Rocchia Ferro. A partir del cultivo de la caña, la biomasa corresponde primero al jugo (del que se produce el azúcar y el alcohol), y luego al bagazo, el residuo de la molienda que aporta la energía.
El empresario pretende jugar en todos esos frentes y cree que el resto de la industria azucarera seguirá muy pronto sus pasos, a punto tal que para el mediano plazo prevé que se podrían generar unos 1.000 MVh, una cifra equivalente a todo el consumo eléctrico en las provincias del NOA. Tampoco descarta que puedan construirse nuevos ingenios azucareros en otras zonas, como Chaco, Santiago del Estero o Formosa, ya que la superficie implantada con caña debería crecer al menos un 25%, unas 130 mil hectáreas. «Realmente no veo otra salida económica y laboral para el norte que no pase por la industria azucarera», reflexiona Rocchia Ferro. Su ingenio La Florida genera 1.230 empleados directos, que se multiplican por diez veces en las actividades indirectas.
La salida hacia el negocio energético, según esta visión, provocará una nueva ola de inversiones tras la masiva irrupción de los ingenios en el negocio de la producción de bioetanol, el combustible verde con el que se corta (en una proporción del 12%) toda la nafta que se consume en el país. A diferencia de Brasil, la Argentina retomó esa senda en 2006, luego de haber discontinuado su viejo programa alcoholero en los años ochenta.
Junto al maíz, el azúcar aporta actualmente unos 1.000 millones de litros de bioetanol, pero tampoco en este flanco «el loco» se muestra satisfecho. Rocchia Ferro quiere marchar más pronto que tarde hacia el E25 (etanol al 25% de corte) que podría ser utilizado en los vehículos con motores «flex» tan difundidos en Brasil, y que la Argentina también produce para dicho mercado. Esta decisión podría incrementar el 1.400 millones de litros la demanda de bioteanol. Pensando en que el Estado homologue esos motores, Los Balcanes ya tiene 7 u 8 de esos vehículos especiales que trabajan como taxis por las calles de Tucumán.
Fuente: Clarín, 30/08/16.
.
.
Problemas en la industria azucarera
mayo 19, 2016
La caída de las barreras comerciales estremece a la industria azucarera
Los cambios radicales en las barreras comerciales que protegen a la industria del azúcar están rediseñando el mapa de uno de los mercados de commodities más protegidos del mundo.
Muchos de los países productores de azúcar protegen sus industrias nacionales mediante alguna combinación de precios mínimos garantizados a los agricultores, restricciones de producción o limitaciones de importaciones. Sin embargo, la industria se está liberalizando gradualmente a través de una serie de movimientos que podrían hacer caer el precio del producto. Esto hace que refinadores y exportadores se estén preguntando qué significará para ellos la apertura de los mercados.
El mayor cambio de todos los que se avecinan es la eliminación en la Unión Europea, a partir de octubre de 2017, de las cuotas de producción y precios mínimos para los productores de remolacha azucarera. Se espera que a raíz de esa medida los agricultores orienten gran parte de su oferta sobrante a la exportación, lo que convertiría a la UE en un competidor más importante en el mercado global.
Los cinco principales países exportadores en 2008, fueron Brasil, Tailandia, Unión Europea, India y Guatemala que representaron casi el 90% de las exportaciones totales a nivel mundial. De estos países, Brasil, que exporta un 68% de su producción, es con mucho el mayor exportador acaparando el 53% del total del comercio mundial.
Por separado, la Organización Mundial del Comercio analiza si Tailandia, el segundo mayor exportador de azúcar, infringió las reglas comerciales al subvencionar su producción. Es el resultado de un caso que presentó Brasil, el mayor productor y una gran voz a favor de la liberalización de los mercados. En África, las barreras también están bajo la presión de acuerdos comerciales regionales.
“Todo el mundo del azúcar va a ser sacudido”, dice Hartwig Fuchs, presidente ejecutivo de Nordzucker AG, el segundo mayor productor de Europa. Fuchs estima que ese continente tiene el potencial de añadir al mercado mundial 3,5 millones de toneladas de azúcar al año, lo que equivale a poco más de 6% del volumen del comercio mundial previsto para 2016.
Los cambios inminentes añaden incertidumbre al ya volátil mercado del azúcar. Después de cinco años de superávit productivo y estancamiento de los precios, el consumo del producto se apresta este año a superar la oferta. E l mercado ha repuntado en los últimos meses gracias a las sequías que golpearon las cosechas en muchas partes del mundo, pero los analistas creen que en el largo plazo los precios podrían ser presionados a la baja por la producción adicional que se volcará al mercado mundial.
La liberalización de la industria azucarera ha sido más lenta que los cambios en otros mercados agrícolas. En los países en desarrollo, este retraso refleja la presión que los gobiernos tienen para proteger a un sector intensivo en mano de obra.
El gobierno de EE.UU., que impone tarifas sobre el azúcar importado desde 1789, actualmente garantiza un precio mínimo a los productores nacionales, fija cuotas a los cultivadores y grava las importaciones. EE.UU., que es el sexto mayor productor del mundo, también muestra algunos signos de cambio inminente. Mientras tanto, la industria azucarera de Europa y África ya está en camino a una reestructuración.
Europa se convertirá en uno de los mercados de azúcar más libres del mundo en octubre de 2017, cuando la UE elimine las cuotas de producción y los precios mínimos. Estas medidas culminan un proceso que se inició con la reducción de los subsidios al azúcar tras un fallo de la OMC de 2005 que condenó a la UE por haber realizado dumping en los mercados mundiales. El caso fue presentado por Brasil, Tailandia y Australia.
Los productores de la UE —actualmente el tercer mayor productor de azúcar del mundo— planean fabricar y exportar más azúcar como resultado de estas medidas.
“La UE sin duda se convertirá en un exportador neto”, dice Olivier Lippens, director gerente de Finasucre SA, un fabricante belga. Lippens estima que las exportaciones netas podrían alcanzar hasta tres millones de toneladas al año.
La UE, sin embargo, mantendrá las restricciones a las importaciones de caña de azúcar. Esta combinación de medidas presionará a importadores como Tate & Lyle Sugars, cuya refinería de Londres ha venido transformando caña de azúcar en edulcorante desde hace 138 años. “El reloj está corriendo para nosotros”, dice Gerald Mason, vicepresidente de Tate & Lyle, mientras observa una grúa que descarga un cargamento de 35.000 toneladas de azúcar. “No vamos a ser competitivos después de 2017 a menos que se modifique la regulación”.
Muchos productores de azúcar en el Caribe y África dependen de las ventas a las refinerías europeas. “Las víctimas son quienes han estado suministrando azúcar a Europa durante más de un siglo, por desgracia”, dice Karl James, gerente de Jamaica Cane Products Sales Ltd., un exportador de Jamaica.
Brasil es otra de las posibles víctimas, ya que las reformas europeas pueden reducir el acceso del azúcar brasileño a ese mercado y crearle un nuevo competidor en el mercado internacional, dice Geraldine Kutas, asesora sénior de la presidencia de asuntos internacionales de Unica (la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar de Brasil).
“Con la abolición de las cuotas de producción, los países más competitivos de la UE, como Francia y Alemania, aumentarán su oferta y reducirán las necesidades de importación del bloque en hasta 50%”, vaticina Kutas. El azúcar que importe la UE procederá de países con los que tenga acuerdos comerciales o cuotas sin impuestos. Brasil exporta hoy 600.000 toneladas de azúcar al año a la UE a través de un sistema de cuotas por el cual paga un impuesto de 98 euros por tonelada, sobre un precio medio de 350 euros. Como el país sudamericano no tiene un acuerdo de libre comercio con la UE, esa exportación puede desaparecer a partir de 2017, advierte Kutas.
El cambio también podría llegar a los productores de relativamente alto costo del Caribe, a los que puede resultarles difícil competir en Europa una vez que los precios caigan tras la eliminación de las cuotas.
En anticipación de la reforma de 2017, los productores europeos de remolacha azucarera han reducido los precios para ganar cuota de mercado. El impacto se hace sentir en toda la industria del azúcar de caña. La refinería que Tate & Lyle posee a orillas del río Támesis ya funciona a capacidad reducida y el pasado octubre, Jamaica Cane Productos Sales acordó prorrogar por un año un contrato de suministro de caña a esta firma a alrededor de US$370 la tonelada, muy por debajo de los US$770 por tonelada que habían acordado en su anterior contrato a tres años.
Los productores africanos probablemente también sufrirán cuando sus tradicionales mercados europeos sean más autosuficientes.
Illovo Sugar Ltd. , la firma sudafricana que es la mayor azucarera del continente africano, se está preparando para vender más en África, donde las barreras comerciales también se tambalean.
Los acuerdos bilaterales entre algunos países de África y la presión del bloque regional de comercio Comesa (siglas en inglés de Mercado Común de Africa Oriental y Meridional) para reducir las restricciones hacen que ese mercado luzca más atractivo, dice John Bason, director financiero de Associated British Foods PLC, la matriz de Illovo.
En un giro respecto de la decisión de la OMC de 2005 que comenzó a derribar las barreras europeas, Brasil está apuntando contra su ex aliado, Tailandia, a quien acusa de haber aumentado su participación en el mercado mundial mediante la subvención de sus exportaciones. En una compleja maniobra, el gobierno tailandés fija los precios internos del azúcar, establece impuestos sobre las ventas y utiliza estos ingresos fiscales para subvencionar a los cultivadores de caña. Brasil dice que esto es una violación de las normas de la OMC que cuesta a sus exportadores alrededor de US$1.000 millones al año. “Buscan un resultado similar al que consiguieron cuando demandaron a la Unión Europea”, dice João Botelho, analista de la firma de corretaje INTL FCStone Inc.
—Eduardo Magossi, en São Paulo, contribuyó a este artículo.
Fuente: The Wall Street Journal, 19/05/16.
Por qué invertir en Caña de Azúcar
mayo 4, 2015
¡Excelente Oportunidad de Inversión en Argentina!
CondoAzucar es el Primer Fideicomiso productivo de caña de azúcar que permite participar, como Productor, de los beneficios por la obtención y venta de alcohol, etanol y azúcar, a las industrias.
Inicia su actividad en el año 2013 y ya se ha posicionado como una de las seis inversiones con mejor rentabilidad en el país, durante el período 2013 y 2014 [Revista Forbes –Edición Dic/2014], y una alternativa altamente recomendada por los medios locales más acreditados [Cronista Comercial – Supl. Negocios, Edic 4/Sept/2014; Revista Bank- Edición Dic/2014, entre otras.].
Los Fiduciantes han tenido una revalorización notable de su inversión en estos 20 meses de existencia, creciendo de $19.900 a $49.900 el valor de la cuota parte; por su estructura de evolución financiera que se genera a través de la inmediata conversión del Aporte Fiduciante en Pesos a Pesos Azucareros (mix en términos de la producción e insumos del negocio), que permiten su actualización y evolución de la inversión, que en términos comparativos frente a la inflación logrando habitualmente superarla [Período Jun/2013 – Ene/2015: Inflación 64.85% (Fuente: Indice difundido por Consultoras Privadas a través del Congreso de la Nación); $ Az: 135,68% (Fuente: Ingenios Azucareros de Salta y Jujuy) ].
La estructura productiva del negocio, se basa en la explotación racional de excelentes cañaverales, completamente desarrollados y consolidados, en fincas de Salta y Jujuy, que una vez cosechados se regeneran, repitiendo el ciclo.
Durante las cinco Zafras que dura el Fideicomiso, el producido de cada cosecha o zafra, es destinado al sostenimiento productivo y al pago de Dividendos.
El otro pilar que garantiza el buen destino del Fideicomiso, son los “Contratos de Maquila y Comercialización”, logrados con los dos Ingenios más importantes del país, que se obligan – a través de este instrumento legal – a que toda la producción que se obtiene (toneladas de caña que se zafran), será industrializada y pagada por éstos mismos Ingenios, que las procesan y comercializan por cuenta del fideicomiso (azúcar, alcohol “buen sabor” y bioetanol para combustible).
Si es de su interés invertir en CondoAzucar puede hacerlo desde $49.900 finales por cuota parte (equivale a los derechos por la adquisición de explotación y usufructo, de 1 hectárea de los cañaverales del Fideicomiso durante cinco zafras); siendo ésta la única erogación “de bolsillo” que realiza.
Para brindarle mayor información de análisis, operatoria y aspectos particulares del negocio, solicite una Entrevista personal o una Teleconferencia, haciendo click aquí. Le brindaremos una atención preferencial, con los beneficios exclusivos de EconomiaPersonal.com.ar
Más información:
BANK dic 2014 condoazucar
Forbes.dic 2014.Condoazucar
Peras y Manzanas
.