Siete cosas que necesita saber sobre cómo Trabajar desde casa
Si está leyendo este artículo, muy seguramente es porque está buscando la forma de trabajar desde la comodidad de su casa, y es por eso que el día de hoy le traigo algunas recomendaciones que necesita saber sobre cómo trabajar desde casa.
Cuando escuchamos el término Trabajar desde casa, empezamos a soñar con un estilo de vida maravilloso libre de jefes y horarios, pero no siempre ese sueño es tan sencillo de alcanzar como parece y realmente no corresponde a la realidad. Aunque no hay que negar que la idea de ser su propio jefe y establecer su horario, suena muy atractivo para cualquier persona.
Esto no quiere decir que el Trabajar desde casa no sea para usted; solo le quiero dar a entender que primero debe tener una visión completa de lo que significa el trabajo en casa, antes de iniciar con su negocio, con el fin de que pueda hacerle frente a los problemas y disfrutar a la vez los beneficios que trae con ello.
1. Asuma siempre la responsabilidad
Cuando usted está trabajando desde casa como independiente o trabajador FreeLancer, las ganancias y la cantidad de trabajo que tenga es enteramente su responsabilidad. El éxito o fracaso de su negocio dependen únicamente de usted, de su capacidad de enfoque, dedicación, perseverancia y habilidades para ofrecer sus servicios. Cuando usted se encuentra solo frente a su computadora en casa, no se puede culpar por sus malos resultados a un jefe que no lo comprende o a unos compañeros que no lo dejan trabajar.
2. Usted es su equipo
A muchas personas les agrada la idea de trabajar solos, hacer todas las actividades productivas sin interrupciones o reuniones que le quiten tiempo.
Pero tenga en cuenta que cuando usted trabaja en casa, usted es su único equipo de trabajo y después de un tiempo puede llegar a sentirse un poco claustrofóbico, para lo cual es importante que se desvirtualice de vez en cuando y asista a eventos relacionados con su área de trabajo.
3. Tómese en serio su trabajo
La era del trabajo en casa no siempre es entendible para algunos miembros de la familia y la sociedad. Muchas veces usted se encontrará con que su familia y amigos dispondrán de su tiempo solo por el hecho de encontrarse trabajando desde su casa. Por lo cual le recomiendo que establezca un horario de trabajo y se lo informe a sus allegados para que nadie lo disuada de sus objetivos diarios.
4. Usted es su empresa
El hecho de que ya no pertenezca a una empresa tradicional y trabaje desde casa, no significa que usted deba dejar de pagar las prestaciones que le pagaban anteriormente o deje de pagar los impuestos. Usted como jefe y cabeza de su negocio debe siempre pagar los impuestos anuales de su negocio, así como debe brindarse los beneficios básicos de cualquier trabajo como lo es la salud.
5. No se deja de trabajar
El tener un horario de trabajo más corto y una mayor flexibilidad, son algunas de las razonas por las cuales las personas buscan trabajar desde casa, pero cuando usted tiene su oficina en casa, realmente es muy difícil olvidarse de ella, cerrar la puerta o fingir que no existe, ya que su trabajo es la única forma de obtener ganancias.
Si realmente desea ganar dinero trabajando desde casa, déjeme decirle que inicialmente podrá llegar a trabajar muchas más horas de lo que hacía en su empleo tradicional. Pero no se desanime, porque si hace las cosas bien al principio, muy seguramente después de algún tiempo podrá estar disfrutando de las ganancias y los beneficios que ofrece la libertad financiera.
6. Aprenda a delegar
Como alguien que trabaja desde casa, usted es el único responsable de lo que produce su negocio; Pero esto no significa que usted deba hacer todo el trabajo, ya que puede subcontratar algunas tareas o contratar un asistente virtual para que se encarga de las actividades que le quitan bastante tiempo y así usted pueda enfocarse en las tareas productivas que harán crecer su negocio.
7. Sea siempre un gran ejemplo
Si usted es padre y tiene niños en casa, demuéstreles que usted trabaja duro en algo que le apasiona. Esto los influenciará al momento de escoger su profesión y a tener la mejor actitud frente al trabajo. Trabajar desde casa no es fácil, requiere de tiempo, planificación, disciplina, previsión y enfoque, pero si usted adquiere estas habilidades muy probablemente tendrá éxito trabajando desde casa y podrá disfrutar junto con sus allegados de los beneficios que trae esta actividad a largo plazo.
Hacer el compromiso de trabajar desde casa significa reconocer y aceptar la responsabilidad de ser su propio jefe y si además adquiere buenos hábitos de trabajo y se adhieren a sus prioridades, podrá ser una gran experiencia.
Cada vez son más las personas que se dedican a hacer negocios desde su casa. En las siguientes líneas encontrará toda la información necesaria para comenzar…
En la actualidad, el alcance y la variedad del negocio propio son ilimitados. Haga pickles o mermeladas o provea servicios IT (servicios de información tecnológica), el empresariado casero se ha convertido en el negocio del momento.
La ausencia de oportunidades en el mercado formal ha llevado a que muchos jóvenes –y no tanto– se las arreglen por sus propios medios. Pero a menudo, son el ánimo y el sentimiento de libertad, la posibilidad de elegir los propios caminos, los que llevan a los jóvenes a arriesgarse al mundo del negocio propio.
Además, las mujeres con familias pequeñas, gente que cambia de ciudad o país, jubilados recientes, y aquellos que necesitan estar en casa para manejar sus necesidades personales, encuentran que ya no es necesario estar sentados 8 o 9 horas en una oficina para trabajar.
Las empresas caseras ofrecen enormes oportunidades para el empresariado. Pocos de estos negocios requieren grandes conocimientos académicos, descomunales sumas de dinero, o extraordinario talento. Algunos, como proveer snacks y comidas, dar clases de gimnasia, escribir artículos freelance para revistas y periódicos, u ofrecer servicios de cuidados estéticos, requieren conocimientos y habilidades básicas.
Proveer un servicio requiere un capital pequeño y es menos riesgoso. Estos servicios se basan en el tiempo de la persona y en habilidades básicas y, posiblemente, algún entrenamiento especializado. Sólo con una computadora, un módem y un teléfono se puede ofrecer una gran cantidad de servicios, como por ejemplo: telemarketing, telecomunicaciones, procesamiento de información, etc. Otros servicios que se pueden prestar desde una casa son: publicidad, diseño, diseño interior, publicar, y servicios para computadoras.
Aún los calificados MBAs (masters en administración de negocios), que tengan algunos años de experiencia, pueden establecer su propia consultora de servicios, con un rango de management en áreas como finanzas, marketing, estudios de mercado, servicios de personal y consultoría de management.
Por tanto, mientras muchas de estas empresas no requieren habilidades especiales, una buena exposición al campo de trabajo puede ser muy provechosa. De hecho, puede resultar conveniente gastar algo de dinero en cursos de capacitación. La mayoría de las personas que renuncia a su trabajo para realizar una actividad en su casa, generalmente, poseen cierto tipo de habilidades, como así también contactos profesionales. Pero estos sólo se convierten en ventajas reales cuando usted consigue una oportunidad para ponerlos a trabajar. Además, es importante enfocarse bien en la actividad que quiera realizar desde su casa, y en la mejor forma de hacerlo.
Si busca empezar una carrera desde su hogar, tenga en mente los siguientes factores:
Elija su área de interés
Elija trabajar en un área que conozca bien y le interese. Aquellos que tienen la ventaja de tener una profesión anterior, deben poner a trabajar su experiencia y sus contactos. Pero si usted está empezando desde cero, será muy importante que elija algo en lo que sea realmente bueno y que disfrute hacer. Elija una vocación que encaje con su personalidad y sus intereses.
Examine los recursos
Trabaje con los recursos disponibles. Elija un trabajo de acuerdo a su presupuesto y requerimientos. Preferentemente, comience por algo chico y deje que crezca. No es recomendable comprar un costoso equipo para tratamientos de belleza y establecer un Spa, si no tiene suficiente espacio ni dinero. En cambio, comience proveyendo servicios de belleza a domicilio y construya una base financiera y de marketing que le permita en el futuro establecer un spa.
Sea disciplinado
Las distracciones de los asuntos domésticos y la falta de supervisión son las desventajas de trabajar en casa. Por lo tanto, es importante que sea disciplinado en sus actividades. Arme un programa, marcando las horas de trabajo y también las horas que dedicará a otros menesteres.
Motívese usted mismo
Ya que el trabajo casero no es supervisado ni monitoreado, requiere una gran dosis de motivación personal y autodisciplina. Usted debe ser su propio juez, capaz de trabajar de manera independiente y sin supervisión. Establezca plazos y cúmplalos al pie de la letra, logrando que su competencia, capacidad y confiabilidad, le atraigan más trabajo.
Procure actualizarse
Manténgase en contacto con las tendencias del mercado. Trabajar sólo y de manera independiente lo puede privar del ambiente profesional que, a veces, se necesita para crecer. Por eso, trate de mantenerse en contacto con gente de la misma profesión y esté en sintonía con las nuevas tendencias, cursos y necesidades. Mucho de esto se puede hacer con Internet y el teléfono.
Calcule sus costos
Sea consciente del rumbo de sus finanzas. El aspecto financiero de establecer una empresa en casa es siempre lo más desalentador. Actualmente, existen muchas agencias proveyendo asistencia. Incluso, algunos sitios Web dan información que permite poner precio a su negocio o producto.
Existe un creciente número de Programas de Desarrollo para Emprendedores ofrecidos por gobiernos y ONGs. Estos programas asisten con estudios de mercado, preparación de perfiles de proyectos y entrenamientos en técnicas de marketing.
Muchos bancos e instituciones financieras están ofreciendo asistencia monetaria a tasas de interés reducidas para ayudar a los emprendedores, particularmente a las mujeres emprendedoras. Las mujeres se están agrupando en asociaciones, o estableciendo organizaciones no gubernamentales para ayudar y aconsejar a otras emprendedoras.
Finalmente, ganar dinero desde la propia casa no es tan difícil, especialmente si usted tiene el talento y la capacidad para hacer que su negocio tenga éxito. La mayoría de las personas necesitará algunos atributos, tales como perseverancia, confianza, habilidades de comunicación, algo de perspicacia para los negocios y, sobre todo, imaginación. El alcance de estas habilidades dependerá, por supuesto, de la naturaleza y el tamaño del negocio contemplado.
Cualquiera sea el servicio, siempre hay oportunidad de ofrecerlo desde casa. Así que ya sabe, el éxito lo puede esta esperando bajo su propio techo.
Inicia la etapa de investigación. Esta etapa requiere la revisión minuciosa del material bibliográfico. Para no caer en el problema de exceso de información debes delimitar tu búsqueda en los siguientes aspectos: Conceptos ligados al tema o problema investigado, trabajos preexistentes sobre la temática, diferentes métodos que se han usado para resolverlo, autores que lo han tratado.
Organiza la información para que sea más fácil su manipulación. La forma de organización puede ser física o lógica. Si hablamos de un método físico hacemos referencia a un archivo basado en fotocopias, manuscritos, fotografías, etc. Cuando hablamos de un archivo lógico nos referimos a la toma de citas o puntos claves de las bases bibliográficas, estas pueden ser recopiladas en medio magnético o en la elaboración de fichas.
Empieza la redacción. No olvides que la redacción debe ser muy prolija, pues tu documento se convertirá en un material de investigación para otras personas. La coherencia en la redacción, la claridad y buena ortografía son de mucha importancia.
A lo largo de la redacción debes conservar el estilo, no olvides que ayuda mucho acudir a recursos gramaticales. Es aconsejable el uso de palabras y frases cortas.
Cuando una frase sea larga o complicada, por que la idea que refleja es larga y complicada, debes tratar de aclararla. Ten presente que la ciencia debe ser escrita en voz activa y de modo impersonal, por lo tanto evita juicios de valor.
Aplica diferentes técnicas dentro de la estructura de la tesis. Puedes desarrollar el tema de formas diversas, como por medio de cuadros sinópticos y mapas conceptuales. Estos ayudan a exponer de forma más específica y directa los conceptos que estás desarrollando.
Elabora cada sección de la tesis. La tesis debe estar compuesta por una serie de divisiones dan orden y sentido al contenido de la misma. Una tesis bien expuesta y completa debe contar con las siguientes secciones:
Portada: aquí aparece el título de la tesis, la validez y el reconocimiento del estudio, los autores del trabajo, la entidad de edición y la fecha de impresión.
Contraportada.
Dedicatorias.
Agradecimientos.
Introducción: es donde realizas la presentación de tu trabajo de manera formal, expresando el objetivo de tal investigación, las razones que te llevaron a realizarla y las bases que la sustentan. En la introducción puedes incluir:
Prólogo, donde preparas al lector acerca de lo que va a encontrar cuando lea la tesis.
Objetivo, aquí manifiestas lo que pretendes con la presentación de tu tesis.
Justificación, pones de manifiesto el por qué de la tesis y el para qué de la misma.
Hipótesis, es la suposición o idea principal que pretendes demostrar con tu investigación.
Metodología utilizada, muestras el cómo se hizo y el con qué se hizo.
Índice: lugar donde desarrollas el contenido de la tesis, organizado por capítulos, títulos y páginas donde se encuentran.
Capítulos: aquí es donde expones, demuestras y das las conclusiones derivadas de la experimentación.
Conclusiones: es donde manifiestas lo más importante de la investigación. Debes especificar los hallazgos y la comprobación de la hipótesis planteada.
Bibliografía: es la parte donde escribes todas las referencias bibliográficas y documentos que utilizaste para desarrollar tu tesis. Debe ser información completa que contenga el nombre completo del autor, el nombre de la obra, la casa de edición, el país de origen y el año en que fue editada.
Parte complementaria: Es la última sección de la tesis, donde incluyes los anexos, apéndices, glosario de términos y gráficas y cuadros.
Consejos
Para asegurar el éxito de tu trabajo de investigación toma en cuenta seguir una disciplina de trabajo, aprovechar el tiempo lo mejor posible.
Se recomienda escoger un lugar donde se pueda trabajar relajado y tener a mano material de escritorio y otros tipos de materiales necesarios para realizar este trabajo (diccionarios, libros de gramática, etc.).
A continuación te presentamos una pequeña guía que pretende presentar aspectos generales y básicos de cómo elaborar una tesis. Muchas veces nos hemos visto intimidados frente a la elaboración de un trabajo de investigación de esta magnitud. No obstante, después de leer esta guía comprenderás que la realización de una tesis es un trabajo muy apasionante, donde podrás descubrir, replantear y hasta crear.
Elabora un plan de trabajo. Para realizar una investigación, es indispensable tener una organización de todas las actividades que piensas seguir, esto te ayudará en la buena administración del recurso tiempo y le dará forma a tu proyecto. Ten en cuenta que debes abordar búsquedas, investigaciones, prácticas y lecturas, entre otro tipo de materiales.
Plantea un anteproyecto o perfil de tesis. Este anteproyecto establecerá los parámetros de tu búsqueda, es decir, definirás el tema de investigación y te dará una idea de los materiales con los que debes contar y los recursos que vas a necesitar para acceder a estos materiales. Este paso es importante porque de esta manera no te verás sorprendido en caso de no poder acceder a la información solicitada.
Realiza un esquema. El esquema ayuda a darle sentido y cuerpo a la investigación. Dentro de tu esquema, debes contemplar:
Lamentablemente la mayoría de los Estudiantes de posgrado no culminan sus estudios por dificultades en la realización de la Tesis. Para solucionar este problema presentamos el novedoso curso Asesor de Tesis on line.
Beneficio exclusivo de EconomiaPersonal.com.ar: Si adquieres este curso mediante el enlace ubicado al final de la nota te obsequiaremos el libro (PDF) Cómo se hace una Tesis -de Umberto Eco– y un Bono de Descuento de 50% para nuestro Curso intensivo de Economía Personal (precio normal U$S 49). Luego de realizar tu compra envíanos un e-mail⇒ Click Aquí ⇐con la información de la compra y recibirás tu obsequio.
Estructura y Redacta tu Tesis en menos tiempo con Asesor de Tesis Online
¡Elabora tu tesis y titúlate ya!
Ahora puedes escribir tu tesis de investigación para titularte en poco tiempo y con un documento de alta solidez estructural y argumentativa.
Guía práctica y directa para ir escribiendo conforme tomas las clases del curso.
Aplica para cualquier área de estudio ya que se trabaja con la estructura argumentativa del documento.
Para Tesistas de licenciatura, maestría, doctorado o cualquier grado académico.
Asesor De Tesis Online fue creado para todas aquellas personas que deseen realizar su tesis de titulación y no saben por dónde comenzar
Este curso va dirigido a todos aquellos tesistas que necesiten realizar su documento de tesis para titularse en corto tiempo y con alta solidez estructural. Estudiantes o graduados de los niveles de licenciatura, maestría (master), doctorado o cualquier otro grado académico pueden tomar este curso.
Hemos elaborado Asesor De Tesis Online de tal forma que cualquier tesista lo pueda aplicar independientemente del área de estudio en que se desarrolle su tesis, esto es posible debido a que nos especializamos en la estructura del discurso bien escrito, lo que nos permite tejer los argumentos sólidos que soportarán tu tesis de investigación.
Trabajamos con el objetivo, la conclusión, el título, las palabras clave, las preguntas de investigación, la hipótesis, la justificación, marco teórico, marco conceptual, enfoque, resumen, el problema, la metodología, el resumen y la introducción. Con esto podrás adaptar tu tesis a los requerimientos que tu institución demanda.
«La metodología permite que el tesista tenga claridad en lo que él quiere afirmar en cada inciso y donde las fuentes sean un apoyo. Esto es muy distinto a lo que ocurre usualmente, donde la revisión de literatura es una colección de citas de autores sin un propósito claro. El diseño de investigación se deriva lógicamente del propósito del tesista y no queda desligado de su objetivo y su teoría.»
Dra. Bertha Salinas Investigadora Nacional UDLAP
¿Qué obtengo con el curso?
Video clases
+41 clases con más de 7 horas de valioso contenido para elaborar tu tesis.
Ejercicios invideo
Ejercicios que te ayudarán a ir escribiendo y avanzando en tu tesis conforme tomas las clases del curso.
Descarga
Archivos descargable en mp4 para ser utilizados en cualquier dispositivo.
Garantía
Garantía de reembolso por 60 días si el producto no cumple con tus espectativas.
Área de miembros
Podrás acceder al área de miembros para la descarga por un lapso de 60 días a partir de tu compra.
Material de apoyo
Archivo de texto y gráficos descargable para reforzar lo aprendido en las clases.
Programa del curso
Sección 1 – Presentación del instructor, aspectos generales del curso y conceptos básicos.
Presentación y bienvenida. 02:34
¿Qué es una tesis? 02:47
¿Qué es redactar? 01:48
¿Qué es redactar una tesis? 02:59
¿Cómo seguir este curso? 13:03
Sección 2 – Estructura parcial PCTK.
El objetivo de tu tesis. 15:30
Ejemplos de objetivos claros. 14:11
¿Qué es la conclusión? 08:26
Ejemplos de conclusiones coherentes. 12:23
¿Cómo redactar la conclusión? 08:37
Título y sus características. 03:28
Ejemplos de títulos. 10:27
Redactemos el título de tu tesis. 05:59
Título, propósito y conclusión. Relaciones. 12:58
Palabras clave. 01:52
Derivación de palabras clave. 09:39
Estructura PCTK. 12:33
Sección 3 – Motivaciones.
Orígenes de una tesis. 02:33
Problema. 13:17
Oportunidad. 12:01
Compromiso. 14:56
Sección 4 – Enfoque y construcción de conceptos clave.
Enfoque. 11:45
Preguntas de investigación. 17:48
Variables de investigación. 12:18
Hipótesis. 16:11
Justificación. 15:08
Construcción conceptual. 17:16
Conceptos clave. Ejemplos. 09:09
Sección 5 – Estructura parcial PCMRD y sus relaciones con PCTK.
Metodología. Sus raíces. 17:49
Metodología. Herramientas. 15:32
Esquema PCMRD. 13:46
Sección 6 – Resultados de la metodología.
Resultados. Presentación. 11:09
Resultados. Visualización. 10:26
Sección 7 – Interpretación de los resultados.
Interpretación. La inteligencia. 17:59
Interpretación. Tabla y operaciones lógicas. 17:50
Sección 8 – Estructuras parciales ZEA y ZEJKN, y su integración con PCTK y con PCMRD.
Antecedentes. 11:19
Resumen. 06:57
Introducción. 05:48
Sección 9 – Anexos.
Anexos. 03:39
«Cuando los alumnos se inscriben a un posgrado, están generalmente pensando en los conocimientos que van a adquirir y muy poco en lo que van a tener que escribir, particularmente para su tesis. La escritura de una tesis es un proceso no trivial que requiere de habilidades que difícilmente se enseñan en un salón de clase. El Dr. Javier Nava ha desarrollado, durante muchos años, una metodología de escritura para poder plasmar ideas en forma ordenada, fundamentada y congruente con los objetivos del documento. La claridad de su exposición, experiencia y conocimientos acumulados hacen que su asesoría sea indispensable para todos aquellos que se están adentrando en la escritura de documentos o que quieren perfeccionar sus habilidades de escritura.»
Dr. Eduardo Morales Investigador INAOE
¿Quién es el autor de Asesor De Tesis Online?
Soy Javier Nava González, asesor e investigador independiente y creador de Asesor De Tesis Online. Colaboro con universidades, empresas o proyectos personales para incrementar la productividad intelectual. Realicé mis estudios de maestría en Calidad de la Educación en la UDLAP y el doctorado en Lingüística Computacional en el ITESM. Durante más de treinta años me he enfocado a la estructura del discurso con la intención de crear mejores documentos de investigación, académicos o de proyectos de investigación. Mi trabajo me ha llevado a colaborar con reconocidas universidades y centros de investigación en México (ITESM, Universidad Iberoamericana Puebla, UDLAP, UNAM, UAM, UAEM, Escuela Naval Militar, Instituto Mexicano del Petróleo, Banco de México FIRA, Universidades Tecnológicas, Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas).
Los productos de mis investigaciones en productividad intelectual han despertado el interés de importantes instituciones educativas y empresas a nivel mundial, tales como: Google, Stanford University, Asociación de Pedagogos de Cuba, University of British Columbia, Wellington College y Merrill Lynch. Mi trabajo a lo largo de los años me ha llevado a obtener reconocimientos en el área de investigación.
Premio CONACULTA de Fomento a la Lectura.
Premio FIMPES a la Investigación Educativa.
Premio ITESM a la Innovación Educativa (dos veces).
Trabajos premiados que se han convertido en 5 libros (actualmente, tres para reimpresión y dos para su primera edición).
¡Adquiere tu copia de Asesor De Tesis Online!
El producto es 100% descargable y la imagen es sólo como referencia.
Precio de promoción: U$S 57
Los videos funcionan en sistema operativo Windows y Mac.
Descubre Cómo Ganar Dinero sin riesgos con Mercado Libre
Beneficio exclusivo de EconomiaPersonal.com.ar: Si adquieres este curso mediante el enlace de abajo te obsequiaremos un Bono de Descuento de 50% para nuestro Curso intensivo de Economía Personal (precio normal U$S 49). Luego de realizar tu compra envíanos un e-mail⇒ Click Aquí ⇐con la información de la compra y recibirás tu obsequio.
.
¡Descubre Cómo puedes aprovechar Mercado Libre para Generar un Ingreso Real trabajando en tus Tiempos Libres y Desde la Comodidad de Tu Hogar, para que puedas disfrutar más de tu Tiempo y de tu Familia!
Descubre Cómo comprar los productos que quieras a una fracción de su costo.
El Sistema Perfecto para aquellas personas que quieren Tener un Ingreso Extra, mediante plataformas como:
Contenido del Curso
Módulo 1 : El contexto de los negocios
Aprenderás algunos conceptos básicos de negocios que te proporcionarán el contexto o la base sobre la cual podrás construir un modelo de negocios rentable y sólido. Para tener éxito en los negocios debes saber cuál es la forma de pensar de los empresarios más exitosos y qué es lo que los motiva. Conocerás algunos de los secretos que te ayudarán a construir cualquier tipo de negocio.
Módulo 2 : Las bases de tu negocio
Conocerás las ventajas que ofrecen las plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre y sabrás cuál es la mejor forma de usarlas en tu beneficio. Aprenderás a explotarlas como lo que son: verdaderas máquinas para crear dinero. También te daremos a conocer una fórmula muy sencilla con la cual podrás minimizar el riesgo de este negocio y al mismo tiempo obtener el máximo rendimiento de tu inversión.
Módulo 3 : Construyendo tu negocio desde cero
Te mostraremos un camino para iniciar tu negocio en línea desde cero. ¿No tienes dinero para invertir? No hay problema. Puedes empezar hoy mismo. La mayoría de la gente cree que se necesita dinero para crear dinero. Poniendo en práctica algunos secretos de la mente millonaria serás capaz de empezar partiendo de $0.0
Módulo 4 : Encontrando a los mejores proveedores
Te revelaremos los secretos que los vendedores líderes de Mercado Libre no quieren que sepas. Te diremos dónde podrás encontrar a los mejores proveedores. Son miles los proveedores que están ansiosos por hacer negocios contigo. Pero lo más importante, te diremos cómo identificar a aquellos proveedores que son confiables y dónde puedes encontrar los mejores precios a nivel mundial. Y también, muy importante, dentro de todo el universo de productos, cómo identificar cuáles son los productos adecuados para iniciar tu negocio.
Módulo 5 : Cómo ser Mercado Líder en el menor tiempo posible
Aprenderás cuáles son los aspectos que tienes que cuidar para ofrecer una excelente atención a clientes y puedas llegar a ser Mercado Líder en el menor tiempo posible.
Extras : Asesoría personalizada
Recibirás apoyo personalizado -uno a uno- para resolver cualquier problema o duda que pudieras tener con respecto a este curso.
Obesidad incontrolable: el mundo no logra reducir la mala nutrición
Al menos 2700 millones de personas están excedidas de peso, según un trabajo que analizó 325 estudios de 187 países; entre 1990 y 2010 aumentó el consumo de alimentos poco saludables.
El mundo está en guerra. Y está perdiendo. Ésta es la alarmante conclusión a la que llega una serie de artículos publicados por la revista científica The Lancet sobre la lucha mundial contra la obesidad. A pesar de las campañas gubernamentales, el boom de las dietas y la concientización sobre la íntima relación entre salud y comida, el consumo de los alimentos menos sanos aumentó en casi todos los países. Por lo menos 600 millones de personas son obesas y 2100 millones sufren de sobrepeso. Unos 2,8 millones murieron por elevado índice de masa corporal. Éstas son algunas de las cifras que se desprenden de las investigaciones.
Los expertos advierten que comer mal es una de las mayores causas de mortalidad y discapacidad, sobre todo, por las enfermedades crónicas no transmisibles que puede causar. La extensa investigación, que irá siendo publicada por partes en The Lancet, incluyó el análisis de 325 estudios anteriores, que abarcan estadísticas de 187 países recogidas durante dos décadas. Allí se reconoce que en la actualidad se ingieren más alimentos considerados «sanos», pero se advierte que aumentó aún más el consumo de comida poco sana, como el sodio (básicamente sal), las carnes rojas, los alimentos procesados y las bebidas azucaradas.
Así, aunque se reconoce que en los distintos países existe un consenso sobre la necesidad de políticas para mejorar los hábitos alimenticios, el progreso es lento. El primer problema, indica el conjunto de estudios, es que los programas no siempre apuntan a modificar el entorno nutricional de las personas. Uno de los axiomas erróneos que rondan en torno a la obesidad es que se trata de una conducta de pura responsabilidad individual o bien de una consecuencia obligada del entorno alimenticio. En realidad, indican los especialistas, el problema se desprende tanto del comportamiento individual como del entorno, que «explota las vulnerabilidades biológicas, psicológicas y económicas de una persona», al llevarla a consumir alimentos poco sanos.
La comida ultraprocesada es la menos recomendable, pero es la que tiende a dejarles mejores ganancias a las empresas productoras, se advierte. Por eso, la industria promueve esos productos, desde «el atractivo visual, la posición en las góndolas o la rápida accesibilidad, creando un ambiente nutricional dañino», dice el estudio. Al funcionar en ese entorno, se impulsa la creación de un ciclo vicioso, sustentado en la repetición de los hábitos alimenticios. Esto es particularmente notorio en los barrios de bajos ingresos, donde la población dispone de menos dinero y tiempo para tener una dieta mejor. Además, «las empresas apuntan sus estrategias de marketing hacia grupos específicos, incluidos adolescentes, niños, minorías étnicas y sectores de bajos recursos», revela el informe.
Otro de los problemas señalados en The Lancet es que dentro del amplio espectro de medidas que pueden tomarse esas acciones se realizan sin una adecuada coordinación. Siguiendo algunas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo menos 50 países -entre ellos, la Argentina- requieren que la comida procesada muestre la información nutricional en el paquete. Pero hay más medidas que se pueden tomar. En Los Ángeles, una campaña alienta a las empresas a informar en las bebidas azucaradas la cantidad de sobres de azúcar a la que equivale el contenido de la botella o la lata. En México rige un impuesto a la comida chatarra y las bebidas azucaradas.
En Samoa, uno de los países más afectados (el 85% de la población es obesa o tiene sobrepeso), primero se prohibió la importación de rabos de pavo, aunque luego se permitió, pero con un arancel, por exigencias de la OMS. Hay otra batería de acciones posibles, centradas en la nutrición infantil. Corea del Sur y Gran Bretaña impusieron restricciones en los avisos televisivos de los alimentos con bajo poder nutritivo para chicos.
Advierten que el cigarrillo es mucho peor de lo que se creía
Datos de un estudio entre casi un millón de personas .Confirman que aumenta el riesgo de morir por cáncer de próstata y mama. También, por diabetes e infecciones.
Fumar tabaco aumenta un 30% el riesgo de morir por cáncer de mama y un 43% el de morir por cáncer de próstata, según un nuevo estudio de la Sociedad Americana del Cáncer, que analizó datos de casi un millón de personas a lo largo de once años y que amplía la cantidad de enfermedades que se relacionan con el tabaquismo.
El estudio demuestra además que el cigarrillo multiplica por dos el riesgo de morir de alguna infección, el de morir de infarto por 2,6, de enfermedad pulmonar obstructiva crónica por 27,5, y que aumenta el riesgo de morir de ictus en un 90% y de diabetes en un 60%.
Los investigadores estadounidenses también relacionaron al tabaco con otras enfermedades. Entre ellas destacan la insuficiencia renal, la cirrosis hepática y distintos trastornos del aparato digestivo.
El estudio confirma que la mortalidad es más alta entre personas fumadoras que entre no fumadoras. Concretamente, las personas que fuman viven, en promedio, diez años menos.
Sin embargo, al analizar las causas del exceso de mortalidad entre fumadores, se ha observado un dato clave. Las enfermedades atribuidas al tabaco explicaban el 83% del exceso de mortalidad entre fumadores. Pero el otro 17%, que también tenía que ser debido al tabaquismo, no era consecuencia de ninguna de las enfermedades relacionadas al tabaco. Es decir, una de cada seis muertes debidas al tabaco se producía por una causa no identificada.
En la investigación analizaron datos de la salud de 421.378 hombres y 532.651 mujeres mayores de 55 años, en el periodo 2000-2011. De esa población se registraron 181.377 muertes. Los resultados confirman que el tabaco puede causar más de diez tipos distintos de cáncer. Los más notables son el de pulmón y el de laringe, ya que son los que más frecuentemente están relacionados con el tabaco.
La principal novedad del estudio se centra en los cánceres de mama y de próstata. Investigaciones anteriores ya habían sugerido que hay una relación entre tabaquismo y cáncer de mama. Sin embargo, en Estados Unidos y otros países las mujeres fumadoras suelen hacerse menos mamografías y consumir más alcohol. Por este motivo quedaba la duda de si la mayor mortalidad por cáncer de mama entre fumadoras se debía al tabaco o a otras variables. El nuevo estudio ha detectado ahora que, cuantos más cigarrillos fuma una mujer al día, mayor es el riesgo de morir por cáncer de mama. Además, en mujeres ex fumadoras, cuantos más años hace que han dejado el tabaco, más se reduce el riesgo. Estos resultados sugieren que algunos casos de cáncer de mama son consecuencia directa del tabaco.
En el caso del cáncer de próstata, los datos son más ambiguos. Aunque hay un aumento inequívoco del riesgo del 43%, no se ha detectado que este riesgo tenga relación con la cantidad de cigarrillos que se fuman al día.
La obesidad puede reducir en 8 años la expectativa de vida
El exceso de peso aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes
Una mujer con sobrepeso pasea por Barcelona.
EFE / Londres – La obesidad puede reducir en hasta 8 años la expectativa de vida de las personas y en 19 los años de vida sin enfermedades, según concluye un estudio publicado en la revista médica ‘The Lancet’.
Un equipo del Instituto de investigación del centro de salud de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), dirigido por el doctor Steven Glover, elaboró un modelo informático de la incidencia de enfermedades según el peso, con datos extraídos del Estudio de nutrición y salud nacional de Estados Unidos.
Los expertos calcularon el riesgo de contraer diabetes y enfermedades cardiovasculares para adultos de diferente peso y después analizaron el efecto del sobrepeso y la obesidad en los años de vida que perdían (y en los años de vida sana perdidos) de adultos estadounidenses de entre 20 y 79 años, comparado con personas de peso normal.
Comprobaron que las personas con sobrepeso (un índice de masa corporal, o IMC, de 25) perdían de 0 a 3 años de expectativa de vida, dependiendo de su edad y género.
Las personas obesas (IMC de 30) perdían entre 1 y 6 años, mientras que las muy obesas (IMC de 35) veían recortada su vida entre 1 y 8 años, comparado con personas con un IMC ajustado a su altura y dimensiones.
Se considera que un IMC por debajo de 18,5 indica desnutrición o algún problema de salud, mientras que uno superior a 25 indica sobrepeso. Por encima de 30 hay obesidad leve, y por encima de 40 hay obesidad elevada.
«Nuestro modelo informático prueba que la obesidad está asociada con un riesgo más alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes que, de promedio, reducirán drásticamente la expectativa de vida de la persona y sus años de vida sana, sin estas enfermedades crónicas», explica Grover.
Según su estudio, el efecto del peso excesivo en la pérdida de años de vida es mayor entre los jóvenes de entre 20 y 29 años, ascendiendo a 19 años de vida menos en los casos de obesidad extrema, y disminuye con la edad.
El exceso de peso no solo reduce la expectativa de vida sino también los años de vida sana, definidos en este estudio como los años sin enfermedades asociadas al peso, como la diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, apuntan los expertos.
«La pauta está clara», afirma Glover. «Cuanto más pesa una persona y cuanto más joven es, mayor es el efecto en su salud, pues tiene más años por delante en los que los mayores riesgos de salud asociados con la obesidad pueden tener un impacto negativo en su vida», declara.
Según este especialista, estos datos son útiles para que las personas obesas y los profesionales de la salud «puedan apreciar mejor la escala del problema y los beneficios de un estilo de vida más sano».
Tiene múltiples ventajas para la salud y el ánimo. Los especialistas recomiendan caminar a paso ligero tres veces por semana como mínimo. Es natural, no cuesta nada y está al alcance de todas las edades.
Los argentinos consumen muchísimo deporte, y si bien desde el sillón exigen que su equipo “transpire la camiseta”, son muy pocos los que salen a transpirar la propia. Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 54,9% de nosotros no realiza ninguna actividad física o lo poco que hace no es suficiente para quedar fuera del porcentaje de sedentarios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja realizar un mínimo de treinta minutos la mayor parte de los días de la semana.
Para lograr este objetivo, la caminata es una de las actividades recomendadas, porque es la más natural y menos costosa y, además, está al alcance de todas las edades: jóvenes, adultos y ancianos.
Según la OMS, realizar una actividad física regular reduce el riesgo de muerte prematura; el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular (ACV) y también disminuye en hasta un 50% las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II o cáncer de colon. Contribuye, además, a prevenir la hipertensión arterial, la osteoporosis y a disminuir el riesgo de sufrir dolores lumbares y de espalda.
Como si todo esto fuera poco, también reduce el estrés, la ansiedad, la depresión y los sentimientos de soledad. Y hay más: ayuda a controlar el peso disminuyendo el sobrepeso y la obesidad hasta en un 50%.
“Los inactivos deberían comenzar con caminatas a paso ligero (enérgicas) de 15 a 20 minutos, tres veces por semana como mínimo, e incrementarlas en forma lenta y progresiva hasta llegar a un ritmo ideal de un minuto por cuadra no menos de 45 minutos, cinco veces por semana”, aconseja la doctora Patricia Sangenis, cardióloga y especialista en medicina del deporte.
El programa óptimo incluye cinco minutos de entrada en calor con ritmo suave y ejercicios de estiramiento, para impedir que los músculos y las articulaciones, forzados de golpe, sufran tensiones, estiramientos o esguinces.
“Si durante el ejercicio puede mantener una conversación con otra persona, esto quiere decir que está en la intensidad correcta. Pero si se quedó sin aliento para hablar, es señal de que se está esforzando demasiado”, agrega el licenciado Sergio Verón, jefe del departamento de Educación Física de la Clínica de Nutrición y Salud.
La superficie elegida debe ser plana, para no perjudicar rodillas ni tobillos, y es importante mantener la espalda y el pecho erguidos y balancear los brazos hacia adelante y atrás a medida que se avanza.
Al igual que al comienzo, al terminar se deben realizar ejercicios de estiramiento, para prevenir posibles dolores y rigideces musculares. “Con articulaciones más flexibles, ellas se moverán con mayor amplitud y disminuirán las posibilidades de lesiones, además de provocar una mejor postura“, explica el instructor Daniel Tangona.