11 consejos de finanzas personales de millonarios que deberías seguir
Por Kamila Barca.
Gestionar las finanzas personales cuando se está ahorrando, pensando en la jubilación o montando un negocio, es difícil.
Pero estás a tiempo de aprender de la experiencia de los que hoy están donde tú quieres llegar: los millonarios.
Estos comparten muchos hábitos en común en su día a día, sobre todo, de visualización de oportunidades, negocios y riesgos para evitar los mismos errores que otros hechos a sí mismos han cometido.
Hay mitos que sí se han convertido en una realidad cuando los han efectuado como se debía. Es decir, sin flaquezas, con paciencia y mucho esfuerzo. Así piensan los millonarios hechos a sí mismos: en ahorro, inversión fácil —con trabajos extra para generar más ingresos— y objetivos a largo plazo.
Como muchos de ellos han cometido errores financieros en el pasado que deberías evitar, otros han dejado como herencias sus triunfos –que salieron, en algunos casos, de épocas de crisis-.
E incluso han llegado a las mismas conclusiones que, a día de hoy, te ayudarán a planificar tu gestión y crecimiento financiero a largo plazo para lograr tus objetivos.
Ya sea tener una rica o anticipada jubilación, con sus ventajas e inconvenientes, o hacer grandes compras e inversiones.
Estos son 11 de los consejos de finanzas personales que los millonarios suelen destacar de su experiencia: desde el dinero que deberías cobrar en tu actual puesto, hasta el futuro de tu negocio.
1. No te frustres si tu sueldo está por debajo de lo que esperas ganar
Los millonarios tienen un ingreso medio anual de unos 250.000 dólares, es decir, unos 218.000 euros al año al cambio actual, según el director del blog de finanzas personales ESI Money, John, que ha entrevistado a cientos de millonarios.
Cuando empieces a forjar tu carrera es evidente que tu sueldo estará por debajo de dicha cifra, e incluso de lo que te gustaría cobrar por el trabajo que haces.
Pero uno de los millonarios entrevistados por John, reconoce que mantener su empleo y resiliencia en puestos de trabajo con posibilidades de ascenso, le llevó a tener el pack total: sueldo, bonificación, opciones sobre acciones y unos 500.000 dólares al año, 43.600 euros.
2. Planea tu objetivo financiero a la inversa: piensa en cuánto quieres ganar en x años y trabaja sobre ello
Así como tener paciencia y ahorrar, para Brian Lim, CEO de la marca de ropa INTO THE AM y la tienda iHeartRaves, la clave ha sido pensar a la inversa: cuánto dinero quieres ganar en unos años y, entonces, qué tienes que hacer para llegar a ese objetivo.
«Determinar un número específico de libertad financiera como meta», cuenta a Prosper and Thrive, «Luego calculas, al revés, cuánto necesita ganar para alcanzar ese objetivo».
3. Y, a ser posible, planifica en qué vas a invertir tu fortuna
Josh Harris, fundador de Agency Growth Secrets, cree que si no visualizas con antelación en qué vas a invertir todo lo que ganes, no vas a ganar nunca ese dinero.
«No ganarás dinero solo para ahorrarlo. No es así como están conectados nuestros cerebros. Necesitas algo más para hacer que ese dinero sea real», sostiene en CNBC.
Y recomienda hacer una lista de las cosas que quieres tener en el futuro, desde comprarte una casa o un coche, hasta dónde pasar los días que tengas de vacaciones.
Asimismo, Ramit Sethi, autor de Te enseñaré a ser rico, aconseja que se haga poco a poco y desde objetivos asequibles.
«El verdadero mensaje es este: si las metas parecen estar demasiado fuera del alcance, no podemos visualizar qué hacer. En cambio, sueña en grande, empieza en pequeño«, resalta en una entrevista con Business Insider.
4. Ten más de una fuente de ingresos
Según las indagaciones de John, anteriormente citado, el 62% de ellos tenían, como mínimo, una fuente de ingresos adicional a su sueldo.
Es decir, participaciones o acciones de otras empresas, o bien negocios en paralelo, como podrían ser los negocios online con los que puedes ganar dinero desde casa. Lo que, según el experto, les permite aumentar su patrimonio neto de manera exponencial.
5. Ahorra la mayor parte posible de tus ingresos
Depende de tu edad —si tienes, por ejemplo, 30 años o 40 años— deberías estar ahorrando una determinada cantidad para jubilarte como te gustaría.
Pero, para ser millonario, has de ahorrar gran parte de tus ingresos. Y, como en las fuentes de ingresos, a medida que crezcan estos, crecerá tu patrimonio neto y tus posibilidades de inversión.
De hecho, algunos coinciden en ahorrar automáticamente una determinada cantidad en una cuenta de ahorro, a ser posible, a la que no accedas más que «al iniciar sesión», señala a Prosper and Thrive, Ryan Stewman experto en ventas y marketing.
«Cada semana tengo dinero transferido automáticamente de mi cuenta corriente a mis ahorros«, indica y especifica que, cuando era joven, lo hacía con 25 dólares semanales, y ahora son 1.000 dólares a la semana (21,84 y unos 873 euros al cambio actual).
6. Asimismo, prioriza tu jubilación
«Cuanto más joven, mejor», dice también John Crossman, propietario de la compañía de bienes raíces, Crossman & Co. «Incluso si es lo mínimo, empieza ahora».
Para ello, podrás arrancar como Stewman, con unos 20 euros semanales si es todo lo que tienes. Y, aumentando dicha inversión, cuando menos te lo esperes podrías incluso tener una jubilación anticipada, con sus ventajas e inconvenientes.
Aunque también hay claves para ahorrar para la jubilación si has empezado tarde, así que no te desanimes.
7. Paga en efectivo
John Savin, consultor financiero y dueño de Savin Wealth Management, dice al mismo medio que lo mejor que pueden hacer los millonarios es pagar siempre en efectivo. Eso les permite controlar los flujos de dinero de su cuenta.
«Los millonarios son muy críticos con las entradas y salidas de efectivo, en particular los gastos. (…) Paga los artículos en efectivo. Si no puedes, no lo compres», insiste.
8. Trata tu dinero como si fueras a perderlo mañana
No vivir por encima de tus posibilidades puede ayudarte a evitar errores financieros de los millonarios. Sobre todo, cuidar tus ingresos y ahorros como si los fueses a perder mañana, según Kara Goldin, fundadora y CEO de Hint Inc.
«Trata el dinero como si pudiera desaparecer mañana y no gastes de más. Esto se aplica tanto a las finanzas personales como comerciales», indica.
Para ello, algunos se han percatado de que no hay una verdadera necesidad de tener todos los artículos que usan a diario de primera marca o estreno.
«Compro coches usados y optaré por ver películas con amigos en casa en vez de ir al cine», dice Ilene Davis, millonaria y autora de Wealthy by Choice: Choosing Your Way to a Wealthier Future, mientras reconoce que también su ropa es de segunda mano —un mercado que podría llevar a alcanzar un valor de 57.000 millones en los próximos 5 años—.
9. Haz inversiones simples y de bajo coste
En conversaciones con el blog de ESI Money, muchos de estos destacaron lo importante que ha sido y es en su carrera los fondos de índice bursátil de bajo coste y que, en su mayoría, han tenido un alto rendimiento.
«Ten una cartera diversificada con acciones y bonos. Cuando se trata de tu dinero, lo aburrido es realmente bueno», dice David Bach, el autor millonario hecho a sí mismo.
10. Apuesta por tus habilidades de negociación
«Puedes quedarte en un teatro local y trabajar por el arte, que está genial. O puedes decir «Puedo hacer de esto mi negocio». Y si quieres hacer bien tu negocio, será mejor que aprendas cómo manejar esas negociaciones, cómo y cuándo presionar y cuándo despedir», dice la actriz Melissa McCarthy.
De hecho, no prever esto fue una de los mayores errores financieros de Oprah Winfrey. Al lanzar Oprah Winfrey Network, tuvo pérdidas por valor de 330 millones de dólares, es decir, unos 292 millones de euros al cambio, por no conocer cómo funcionaba el negocio.
«No pensé que fuera a ser fácil, pero… si supiera lo que sé ahora, podría haber tomado diferentes decisiones».
11. Si vas a montar un negocio, asegúrate de tener los medios para que sea rentable y sin deudas
Los amigos, la familia, los bancos y algunos ahorros pueden ayudarte a montar el negocio que llevas desarrollando en tu cabeza toda tu vida. Pero, en ocasiones, es insostenible depender de las ayudas o el capital de riesgo para triunfar. Eso es en lo que insiste Gary Vaynerchuk, fundador y CEO de VaynerX.
«La cultura actual de capital de riesgo de celebrar el fracaso es fundamentalmente insostenible», resalta en CNBC. «Puedes construir un negocio real que sea tangible y rentable, sin deudas y sin toda la propiedad —dice considerando que ganar dinero es fácil a través de las ventas en internet, o ahorros en vivienda y lujos—. Así lo hice, así que sé que tú también puedes».
Por qué conviene conocer sobre los seguros de vida ante los nuevos escenarios que plantea el coronavirus
Las empresas aseguradoras están alentando a las personas a interesarse por estas protecciones. Los expertos explican el estado de situación en el mercado
Por Andrea Catalano.
Un mayor interés por los seguros de vida parece haberse despertado con el coronavirus. La necesidad de tener una cobertura en un escenario de incertidumbre e inestabilidad por la situación económica y laboral opera a dos puntas: por un lado, los brokers y las aseguradoras buscan a nuevos clientes para venderles seguros de vida; por el otro, las personas muestran un interés en subir el nivel de protección sea por la salud o por las consecuencias de la pandemia.
En las últimas semanas resulta habitual recibir en la casilla de correo electrónico propuestas de seguros de vida para el destinatario y su familia, con promociones de distinto tipo. Los brokers están convencidos de que hay oportunidades para vender seguros de vida a determinadas porciones de la población. Las aseguradoras advierten que, si bien no hay números aún, existe una tendencia a indagar sobre los seguros de vida.
Si bien esta protección está garantizada en el caso de los empleados en relación de dependencia, la cobertura se pierde cuando se produce un despido o cuando se pasa a ser autónomo y se busca continuar con seguros del mismo alcance. Es inexistente en el caso de los trabajadores que se encuentran en una situación irregular.
«No hay números que nos permitan ver una tendencia. En la Argentina la pandemia está cubierta por los seguros de vida. Pero hay una tendencia a revisar los seguros de vida, hay más curiosidad de parte de las personas. A nivel mundial el interés se vuelca hacia los seguros de salud que se revalorizan en el marco del Covid-19″, dijo a iProfesional, Jorge Ferrari, referente del sector.
Las consecuencias del coronavirus impulsan las consultas de las personas por los seguros de vida
El interés no es sólo por tomar un seguro que, hasta ahora, no se había considerado sino también por lo que sucede en aquellos casos en que la protección está contratada pero el contexto económico local y mundial muestran variables más negativas que positivas.
Por su parte, Carlos Pillado, broker de seguros, aseguró que «los clientes llaman para preguntar más, hay más consultas por los seguros de vida a partir del coronavirus. Quieren saber qué pasa en esta situación y si bien no hay una preocupación por muertes masivas sí las hay por el mercado financiero porque aquellos que están pagando se asustan cuando ven que los mercados caen».
Salud y finanzas
A nivel mundial, los seguros de vida se encuentran frente al desafío que les presenta la caída de la tasa de interés. A nivel local, el problema pasa por la inflación. Las aseguradoras, los brokers deben prestar atención a estas dos situaciones para poder atender las incertidumbres de los clientes actuales y responder de la manera más clara posible frente al interés creciente.
«Afuera se ve la caída de la tasa de interés y algunas compañías ofrecen una mejor tasa, por ende hay una mayor búsqueda de esos productos. Y en la Argentina el problema es la inflación, que se ve con claridad en el caso de los seguros de vida con capitalización (con ahorro)», agregó Ferrari.
El Covid-19 también impactó en el mercado del seguro justamente por la caída de la tasa de interés y la preocupación del mercado es porque el resultado final tiene que ser rentable para las empresas, rentabilidad que en el caso de la Argentina se ve impactada de manera negativa por la inflación. [Para protegerse de este riesgo consulte siempre a un asesor independiente antes de contratar un seguro de vida]
La baja de la tasa de interés en el mundo y la inflación en la Argentina son dos de las variables a las que están expuestos los seguros de vida
Si se logran manejar esas variables, entonces surgen oportunidades para vender, que es la que buscan brokers y bancos. «Hay oportunidades para vender más seguros de vida a determinados segmentos de la población, ofrecer protección financiera y analizar cómo funciona frente a eventos como el que presenta la pandemia», agregó Pillado.
Para el ejecutivo, uno de los aspectos a considerar es «la importancia de tener un fondo de reserva que, por ejemplo, permita tener líquidos seis meses de gasto, que podría ser el tiempo en que se registre la menor actividad económica producto de la cuarententa».
Los profesionales, como arquitectos, odontólogos, kinesiólogos, entre otras actividades, que hoy están imposibilitados de ejercer sus tareas con normalidad son uno de los segmentos de población a los que se orientan estas coberturas.
«El seguro no te da la liquidez que se necesita para vivir pero permite mantener vigentes ciertos aspectos para cuando no se puede pagar», apuntó.
Las situaciones que se vienen dando desde el inicio de la pandemia están dando lugar a una nueva mirada sobre la economía.
«Habrá un mayor interés y relevancia de los seguros y un crecimiento de los seguros de salud en el mundo. Una vez que se tengan los números del mercado, cuando se advierta la situación de las personas que se quedaron sin trabajo, más los autónomos, seguramente todo eso se va a transferir en un seguro de vida«, concluyó Ferrari.
Potencia tu Economía Personal apalancándote en tus Redes sociales
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Hace años que gestiono mi propio Sistema de Marketing Digital, mediante el cual me vinculo permanentemente con personas interesadas en alcanzar su Libertad Financiera. Para lograrlo necesito enviar Tráfico a los artículos y publicaciones de mi web www.economiapersonal.com.ar continuamente… Para ello cuento con diversas Redes sociales -con varios perfiles cada una- lo que me da acceso a miles de nuevos clientes potenciales cada día.
Ahora bien, administrar todas estas cuentas en redes sociales y mantener un flujo constante de publicaciones atractivas requiere un sofisticado sistema que automatice gran parte del trabajo. ¡Después de todo quiero mi Libertad Financiera, no ser otro siervo de la gleba!
Afortunadamente cuento con Social-Gator que me facilita el trabajo de social media marketing con espectaculares resultados.
Social-Gator es una herramienta tremendamente poderosa que trabaja para mí en piloto automático: 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año. Con su ayuda puedo dirigir varias cuentas por cada red social, con sus respectivas programaciones de publicaciones y sus campañas de captación de seguidores.
Puedo apuntar con la precisión de un láser a nichos y micronichos de mercado, utilizar palabras-clave, hashtags, imágenes, videos, podcasts, diseñar embudos de marketing, campañas de seguimiento y todas las tácticas conocidas de marketing en internet. ¡Y todo con excelentes resultados y sin necesidad de pagar por clic o contratar auspicios en las redes! ¡Todo con contenido orgánico y seguimiento natural!
Social-Gator es la panacea del marketing digital y es accesible a un costo insignificante.
Únete a nuestro equipo, disfruta de beneficios adicionales -exclusivos para nuestros afiliados-, incorpora nuevas fuentes de ingresos, desarrolla nuevos negocios y comienza a disfrutar verdaderamente de tu Libertad Financiera.
Cualquiera sea tu actividad, cualquiera sea tu negocio, puedes beneficiarte uniéndote a nuestro equipo. Verás crecer tus ingresos gracias a tus propias redes sociales y podrás apalancarte en nuestros sistemas de marketing y de negocios llave en mano.
Todos nosotros sabemos que los hábitos diarios nos pueden ayudar o evitar el éxito en la vida. Los malos hábitos pueden descomponerse y extenderse en un estilo de vida que te ubique lejos de las cosas que quieres hacer y los buenos hábitos pueden ayudarte a formar una vida llena de acción y metas alcanzadas.
Si estuvieras observando a alguien que respetas, alguien exitoso, verías lo que invierte cada día en hacer las cosas que le ayudan a alcanzar sus grandes logros. Esto no es para decir que son perfectos, porque nadie lo es, pero a pesar de las cosas que no son perfectas en sus vidas, ellos continúan realizando movimientos que tienen un impacto positivo. Y esto empieza con los hábitos diarios.
Ahora, mientras todos podemos estudiar los hábitos exitosos es menos importante si no implementamos ese conocimiento. Así, aquí hay cinco hábitos diarios de las personas altamente exitosas, hábitos que puedes aplicar para crear la vida que realmente quieres vivir.
1. La gente exitosa planea su día la noche anterior
Es fácil salirse de la vía cuando no tienes un plan. Sin planear cómo será tu día, te levantarás sin saber lo que quieres hacer o alcanzar. La gente exitosa invierte un poco de tiempo la noche anterior dándose a sí mismo objetivos claros para el siguiente día. Entonces se levantan y trabajan en su lista.
La vida no siempre funciona como la planeamos, pero con un plan, te puedes ajustar sin perder empuje.
2. La gente exitosa lee libros para inspirarse
Leer es un elemento esencial en el éxito, los libros tienen mucho conocimiento. Aparentemente Elon Musk leía por lo menos cuatro horas por día mientras crecía. Cuatro horas. Y observa cuán exitoso se ha convertido.
No hay una extensión necesariamente definida de cuánto tiempo deberías pasar leyendo, pero formar el hábito diarios de leer va a expandir tu conocimiento y ayudar en tu camino al éxito.
3. La gente exitosa hace de su salud una prioridad
Lo que comes y cuanto te ejercitas afecta cada área de tu vida. La gente exitosa usa el ejercicio como un tiempo para restaurarse y planear. Toman decisiones inteligentes sobre la comida que les dará la energía que necesitan para alcanzar todo lo que tienen en su lista por hacer.
Entonces, ¿qué hay para cenar? ¿Está el gimnasio en tu lista de cosas por hacer? Escoge sabiamente.
4. La gente exitosa no se distrae por lo que otras personas están haciendo
Los viajes de otros al éxito pueden ser inspiradores; puedes aprender mucho sobre sus errores, victorias, qué hacer y qué no hacer. Pero si empiezas a comparar tu progreso al suyo, en lugar de usar sus historias como inspiración, te podrás sentir celoso, estresado y poco valioso.
La gente exitosa nota que su viaje es único y no puede compararse. Así que no te quedes estancado en la trampa de la comparación, permanece enfocado en tu porqué.
5. La gente exitosa vive cada día como si fuera el último
La vida te ocupa, es caótica, y tendemos a querer enfocarnos en el futuro, todos lo hacemos, nos preocupamos por lo que sigue. Pero aunque planear es importante, vivir el presente completamente también lo es.
La vida es corta, y no hay garantía de cuando terminará. La gente exitosa vive cada día como si fuera el último sacando lo mejor de cada momento, así deberías hacerlo.
Cuando miras el gran objetivo, es normal frustrarse ante la enormidad de lo que estás tratando de alcanzar. Si te levantas cada día determinado en usarlo formando buenos hábitos, te darás a ti mismo una mejor oportunidad para ser exitoso. Usa estos cinco hábitos como el punto de inicio para lo que sea que una vida exitosa signifique para ti.