El desafío de vivir más años

noviembre 28, 2019

Discapacidad, ¿el precio por vivir más?

Discapacidad

Diversos estudios establecen el límite de vida natural del ser humano entre los 120 y 130 años. Entonces, ¿por qué hoy la esperanza de vida rara vez supera los 80 años en la mayor parte de países?

La salud es un fenómeno social: más del 70 % del proceso salud-enfermedad se puede explicar mediante determinantes sociales. Gracias a los cambios sociopolíticos y los avances científicos, países desarrollados han logrado duplicar su esperanza media de vida en el último siglo. Japón supera el 25 % de personas mayores de 65 años y se espera que en 2050 roce el 40 %. Junto a España, encabeza la clasificación de los países más envejecidos del mundo.

Esto puede considerarse un éxito, pero acarrea el reto de mantener la calidad de vida y la capacidad física y mental durante el mayor tiempo posible. La discapacidad tiene un elevado impacto sanitario y socioeconómico en la población general; prevenirla y postergarla es un desafío para la Salud Pública.

el precio por vivir más

¿Qué es la discapacidad?

Existen diversas maneras de evaluar la discapacidad, pero el modelo aceptado hoy en todo el mundo es la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la OMS, establecido en 2001.

Este modelo entiende la discapacidad como un término complejo que engloba las deficiencias (en estructuras y funciones corporales), las limitaciones de la actividad diaria y las restricciones de participación social. En este proceso de capacidad-discapacidad interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales. En ellos intervienen, a su vez, determinantes individuales, como la edad y el sexo, y contextuales, como el medio ambiente, que pueden representar barreras o facilitadores.

En algunos países ha surgido el termino de “diversidad funcional” con el fin de evitar el carácter peyorativo que conlleva “discapacidad” en lenguas latinas. Se considera, por tanto, que no existen personas con menos capacidad sino con capacidades diferentes, según la actividad a la que nos refiramos.

¿A cuántas personas afecta la discapacidad?

Existen en el mundo más de mil millones de personas discapacitadas, lo que supone un 15 % de la población mundial.

En Europa, un estudio epidemiológico reciente indica que el 14 % de las personas mayores sufren discapacidad severa, ya que necesitan ayuda parcial o total para realizar sus actividades básicas de la vida diaria. Existen importantes diferencias entre regiones: la prevalencia es el doble en el este de Europa que en el norte.

Las desigualdades en salud son relevantes incluso en Europa, donde los discapacitados de las regiones sur y este presentan un perfil menos favorable (mayor inactividad física, obesidad, peor calidad de vida, más casos de depresión) comparado con sus vecinos del norte.

Sin embargo, el sur de Europa se caracteriza por un mayor soporte social familiar, lo cual explicaría la menor institucionalización de personas dependientes. En el caso de personas que viven en residencias geriátricas, la prevalencia de discapacidad supera el 70 %.

¿Cómo ocurre el declive funcional?

Se comienza a perder funcionalidad a partir de los 30 años de vida. Este tope y la posterior curva de declive dependen de varios factores, algunos de los cuales son modificables, como la dieta y el ejercicio físico. La capacidad cognitiva es fundamental para el mantenimiento de la funcionalidad, así como el soporte social y la participación en actividades].

Además, los problemas de salud física pueden predecir el declive funcional. Sería el caso, por ejemplo, de la hospitalización y la incontinencia urinaria.

En residencias geriátricas la probabilidad de sufrir pérdida funcional es superior al 50 % cada 2 años. El proceso no es siempre irreversible: diversos estudios muestran que entre el 10 y el 25 % de residentes mejora su capacidad funcional en algún momento, lo que indica que el proceso de discapacidad es dinámico y susceptible de mejora si se toman medidas.

El declive funcional suele ser progresivo: en primer lugar afecta a las actividades instrumentales de la vida diaria, aquellas que requieren doble tarea (dual task) y de mayor complejidad. Por ejemplo, realizar compras y llevar las cuentas de la casa.

Después siguen las actividades básicas de la vida, necesarias para la supervivencia del individuo. También existe un orden, establecido hace ya seis décadas y recientemente corroborado en otros estudios: primero se ven afectadas las actividades de movilidad como caminar, ir al baño y subir escaleras, seguidas de las actividades de autocuidado como ducharse y vestirse. La última tarea que suele perderse es la capacidad de alimentarse.

banner planificacion sucesoria 02

.

Tendencia reciente y situación futura

En países desarrollados, los cambios socioculturales y políticos de la segunda mitad del siglo XX han favorecido el denominado “modelo de transición de la discapacidad”, caracterizado por una postergación de la discapacidad a edades más avanzadas. La discapacidad llega, pero lo hace más tarde y con más lentitud.

Sin embargo, todavía se desconoce si esta tendencia se mantendrá durante las próximas décadas. Es difícil determinar el impacto exacto de los muchos factores que intervienen en la salud poblacional, como la exposición a factores de riesgo (contaminación atmosférica, estrés psicosocial) o la crisis económica de 2008, entre otros.

Cómo ocurre el declive funcional

Con tal de prepararse para el futuro y poder prevenir o atrasar el declive funcional, es fundamental la instauración de estrategias de Salud Comunitaria desde edades tempranas (recordemos que el concepto de envejecimiento saludable engloba todo el ciclo de vida). En este sentido, se recomienda implementar programas multicomponente que incluyan no solo ejercicio físico, sino también intervenciones nutricionales, cognitivas e incluso sociales.

Un desafío contemporáneo tiene especial relevancia. La nuestra es la primera generación que entiende el cambio climático como una amenaza a la vida en la Tierra y la última que está a tiempo de tomar medidas efectivas para combatir el problema.

El aumento global de la temperatura afecta a los ecosistemas, la disposición de alimentos y las enfermedades infecciosas. Esto puede aumentar la carga de morbilidad (años de vida perdidos ajustados por la discapacidad), sobre todo en países en vías de desarrollo. Una vez más el futuro dependerá del rumbo de la sociedad y las decisiones políticas que se tomen.

Javier Jerez-Roig, Professor of Physiotherapy; Research Delegate of the Faculty of Health Sciences and Welfare; Head of the Research Group on Methodology, Methods, Models and Outcomes of Health and Social Sciences (M3O), Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Fuente: grandesmedios.com, 2019.

longevidad

Más información:

La clave de la longevidad

La virtud de la longevidad

Aumenta la Longevidad en el mundo

______________________________________________________________________________

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn      Twitter

______________________________________________________________________________

seguro de vida; life insurance

.

.

El cáncer de mama en Latinoamérica

octubre 22, 2018

En Latinoamérica una mujer muere cada tres minutos debido al cáncer de mama

En la región no existe una detección oportuna del cáncer de mama, ni acceso a tratamientos ni sensibilización del personal.

Octubre es el mes dedicado al cáncer de mama
Octubre es el mes dedicado al cáncer de mama.
.

En Latinoamérica una mujer muere cada tres minutos debido al cáncer de mama y su diagnostico es, hasta cinco veces, más tardío que en otras regiones del mundo donde los países están más desarrollados, resaltó una especialista.

«Si seguimos con esta tendencia, para 2030 se tendrán 5.200 muertes adicionales en la región pero si no, podríamos salvar hasta 19.000 vidas con diagnósticos a tiempo y acceso al tratamiento«, dijo la doctora Felicia Marie Knaul, presidente-fundadora de la Asociación Tómatelo a Pecho.

Durante el Congreso Internacional «México contra el cáncer de mama, hacia una política integral» celebrado este lunes en Ciudad de México, la especialista destacó que «en Latinoamérica la detección es tardía, pues el 73 % de los casos se detectan en etapas 2 o 3, mientras que en países como Estados Unidos más del 70 % son diagnosticadas en etapa 0 a 1», apuntó la experta.

 Desafortunadamente el diagnóstico tardío se concentra en las naciones más pobres y que a nivel mundial anualmente se detectan 2,1 millones de nuevos casos, mientras que cada minuto una mujer muere en el mundo debido a esta enfermedad.

En su oportunidad, Eduardo Pesqueira, director general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud señaló que es fundamental fomentar una detección oportuna, además de los cambios en el estilo de vida.

«Se debe fomentar la autoexploración, los hábitos de vida saludables, pero sobre todo el diagnóstico oportuno porque en América Latina todavía estamos llegando tarde y eso incrementa la morbimortalidad. Se necesita un incremento en la cultura de prevención«, señaló

 Es importante educar a la población para acudir más temprano al médico y que así se pueda ofrecer alargar la vida de los enfermos y una buena calidad de vida a las pacientes.

Del mismo modo, indicó que se debe educar y capacitar al personal de salud «pues la exploración clínica se traduce en salvar vidas», dijo.

Pesqueira señaló que se requiere personal especializado y sensibilizado «pues no solo se trata de que haya manos que puedan explorar, sino de que lo estén haciendo bien y se sensibilicen ante las pacientes».

Octubre es el mes de sensibilización contra el cáncer de mama, con el fin de hacer conciencia sobre el impacto de esta enfermedad.

Con información de EFE

Fuente: infobae.com, 22/10/18.


MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Las mejores campañas de las firmas de moda para luchar contra el cáncer de mama

ADVERTENCIA IMPORTANTE: El contenido de esta página web es únicamente de carácter informativo general. No brinda consejos ni indicaciones médicas. Recuerde siempre, en caso de necesitar mayor información de carácter médico, como ser consejos, indicaciones sobre tratamientos o detalles sobre el diagnóstico, dirigirse a un profesional de la salud.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Software para estimar el riesgo de un ataque cardíaco

marzo 1, 2018

Nuevo software de Google podría anticipar el riesgo de un ataque cardíaco

Por Drew Harwell y Carolyn Y. Johnson.

(UK Biobank/Google/The Washington Post)
.

Al observar el ojo humano, los algoritmos de Google podrían predecir si alguien tenía hipertensión arterial o si corría el riesgo de tener un ataque cardíaco o un derrame cerebral, según algunos investigadores de Google. Esa observación abrió una nueva oportunidad a la inteligencia artificial en la vasta y lucrativa industria de la salud mental.

De acuerdo a un estudio del hallazgo, publicado por la revista Nature Biomedical Engineering, los algoritmos no superaron los procedimientos médicos existentes, como los análisis de sangre.El trabajo debe ser validado y repetido en más personas antes de tener una aceptación más amplia, según indicaron varios médicos externos.

Pero el nuevo enfoque podría basarse en las capacidades actuales de los médicos al proporcionar una herramienta que las personas podrían usar algún día para detectar de forma rápida y sencilla los riesgos de salud que pueden contribuir a la enfermedad cardíaca, la principal causa de muerte en todo el mundo.

infarto«Esta puede ser una forma rápida para que las personas evalúen el riesgo», escribió en un correo electrónico Harlan Krumholz, un cardiólogo de la Universidad de Yale que no participó en el estudio. «Una vía es capacitar a las personas con opciones rápidas para obtener información útil sobre su salud«, agrega en ese sentido.

Los investigadores de Google incluyeron imágenes escaneadas de las retinas de más de 280,000 pacientes en Estados Unidos y el Reino Unido en sus intrincados algoritmos de reconocimiento de patrones, conocidos como redes neuronales. Esos escaneos ayudaron a entrenar al sistema a observar signos reveladores que tendían a indicar peligros de salud a largo plazo.

Los profesionales médicos de hoy en día pueden buscar signos similares al de la retina extrayendo la sangre del paciente o evaluando factores de riesgo como su edad, sexo, peso y si fuman. Los propios sistemas, ahora, pueden revisar los datos que se necesitan para aprender los patrones que, a menudo, se encuentran en los ojos de las personas en situación de riesgo.

El verdadero poder de este tipo de solución tecnológica es que podría marcar el riesgo con una prueba rápida, barata y no invasiva que podría administrarse en una variedad de entornos, lo que permitiría a las personas saber si deberían someterse a un seguimiento.

La investigación fue realizada por Google y Verify Life Sciences, una subsidiaria de Alphabet (matriz de Google).

La idea de que los ojos de las personas pueden revelar signos de enfermedades cardiovasculares subyacentes no es tan extravagante como podría parecer. La diabetes y la presión arterial alta, por ejemplo, pueden causar cambios en la retina.

Krumholz advirtió que el procedimiento de escaneo de un ojo no está listo para reemplazar otros enfoques más convencionales. Maulik Majmudar, director asociado del Healthcare Transformation Lab, en el Massachusetts General Hospital, calificó el modelo de «impresionante», aunque señaló que los resultados muestran lo difícil que es hacer mejoras significativas en la predicción del riesgo cardiovascular. La edad y el género son poderosos predictores de riesgo, sin la necesidad de ninguna prueba adicional.

Cuando se presentaron imágenes de los ojos de dos personas diferentes, una que sufrió un episodio cardíaco adverso importante, como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular dentro de los cinco años posteriores a la foto y otra que no, los algoritmos pudieron seleccionar correctamente al paciente que cayó enfermó.

Tecnologías similares de aprendizaje profundo se han disparado en los últimos cinco años y se usan ampliamente hoy en día en sistemas como la búsqueda de imágenes de Google y el reconocimiento facial de Facebook.. También se muestran prometedores en otros ámbitos de la salud, incluso buscando signos de cáncer en los escáneres de rayos X revisados por radiólogos.

Los investigadores de Google utilizaron métodos similares de aprendizaje automático en 2016 para buscar la retinopatía diabética, una enfermedad ocular que es una causa importante de ceguera. Esta vez, también usaron una técnica de aprendizaje automático conocida como «atención suave», para ayudar a identificar qué partes de la imagen fueron más instrumentales para impulsar la predicción de los algoritmos. Hoy en día no está claro cómo y por qué llegaron a esa conclusión: un problema que podría influir en la confianza de los resultados por parte de los médicos o pacientes.

La idea de que las características distintivas de la enfermedad podrían detectarse a través del análisis computacional ha sido atractiva para los ingenieros. DeepMind, la firma de desarrollo de inteligencia artificial, con sede en Londres, que Google compró en 2014 y que con frecuencia opera de manera autónoma, publicó una investigación que muestra algoritmos similares que podrían ayudar a detectar signos de glaucoma y otras enfermedades oculares.

En esa línea, a finales del año pasado, Apple lanzó un estudio de corazón relacionado con su reloj Apple Watch para ver si podía detectar y alertar a las personas sobre ritmos cardíacos irregulares que podrían ser un signo de fibrilación auricular, una de las principales causas de accidente cerebrovascular.

Fuente: Infobae, 01/03/18.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Enfermedades Críticas

diciembre 27, 2017

El Beneficio de Enfermedades Críticas: Un excelente complemento del Seguro de Vida

Como complemento del siempre indispensable Seguro de Vida existe una cobertura suplementaria llamada Beneficio de Enfermedades Críticas. El propósito de este beneficio es proveer dinero al propio asegurado en el momento que más lo necesita, cuando le diagnostican una enfermedad muy seria como: infarto de miocardio, cáncer mortal, accidente cerebro vascular…

Gracias a los avances de la medicina, las enfermedades que una vez se consideraban terminal, ahora tiene la esperanza de recuperación. Sin embargo, los mismos avances médicos que pueden salvar la vida pueden resultar en una muerte económica. El pago del beneficio de Enfermedades Críticas puede ayudar a reemplazar el ingreso perdido, o ayudarlo con el pago de su hipoteca, préstamo de auto, matrícula, gastos médicos, transportación y otro gastos que no son cubiertos por las pólizas tradicionales. El Beneficio de Enfermedades Críticas le permitirá enfocar completamente en el asunto de más importancia: su recuperación.

¿QUÉ ES EL BENEFICIO DE ENFERMEDADES CRÍTICAS?

La inquietud financiera de los tiempos modernos que enfrentan la mayoría de las personas es sobrevivir su fuente de ingresos. Con los recientes avances médicos, muchos pacientes sobreviven condiciones críticas, pero viven luego bajo la carga financiera creada por los costos astronómicos del tratamiento médico. Ahora con el Beneficio de Enfermedades Críticas, usted puede obtener por adelantado un 25% o 50% de la suma asegurada básica de su póliza de seguro de vida†. Esto le brinda ayuda a la liquidez necesaria para aliviar la presión financiera a causa de los eventos cubiertos.

¿CUAL ES LA NECESIDAD PARA EL BENEFICIO DE ENFERMEDADES CRITICAS?

– Según la Asociación Estadounidense del Corazón, en el año 2015, 635,000 personas -en Estados Unidos- sufrieron un ataque coronario y cerca de 300,000 un ataque recurrente.

– En promedio, cada 4 minutos alguien muere debido a un ataque al corazón. [USA]

– Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, en el año 2015, 848,200 hombres y 810,170 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer. [USA]

– La incidencia anual promedio de Apoplejía (Derrame Cerebral) es de 795,000 ataques nuevos, en Estados Unidos.

¿QUÉ EVENTOS O CONDICIONES CUBRE EL BENEFICIO DE ENFERMEDADES CRÍTICAS?

Ataque del Corazón (Infarto del Miocardio): La muerte de una porción del músculo del corazón (Miocardio) a consecuencia del bloqueo de una o más arterias coronarias.

Cirugía de“Bypass”de Arteria Coronaria: El sometimiento real a cirugía “bypass” utilizando una vena safena o injerto interior con una arteria mamaria para el tratamiento de una enfermedad coronaria del corazón.

Ataque Cerebral: Cualquier accidente cerebrovascular que produzca impedimento neurológico de más de 24 horas de duración, y parálisis u otra deficiencia neurologica objetivamente medible que persista por lo menos 30 días.

Cáncer Mortal: Únicamente aquellos tipos de cáncer que se manifiestan por la presencia de tumores malignos cuya característica es el incontrolado crecimiento y propagación de células malignas y la invasión de tejidos.

Insuficiencia Renal: La etapa final de la insuficiencia crónica irreversible de las funciones de ambos riñones, causando la necesidad de diálisis renal en forma regular y continuada por un período de seis meses, o que resulte en un transplante renal.

Transplante de Organo Vital: Cirugía medicamente necesaria de transplante al Asegurado de un órgano de otro ser humano, de uno de los siguientes órganos: corazón, pulmón o pulmones, hígado, médula osea o páncreas.

Pérdida de la Vista: Total e irrevocable.

Paraplejía: Pérdida total y permanente del uso de dos o más miembros, como resultado de un accidente.

Desmembración: Separación de de dos o más miembros, como resultado de un accidente.

Artículo completo: el-beneficio-de-enfermedades-criticas

 

Consulta sin cargo

 

Fuente: Ediciones EP.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Diabetes, una epidemia que apunta directo al corazón

noviembre 14, 2017

Día Mundial de la Diabetes, una epidemia que apunta directo al corazón

Médicos especialistas explican porqué el 75% de los diabéticos se mueren por una enfermedad coronaria.

Por Víctor Ingrassia.
La diabetes ya se convirtió en una epidemia mundial, según expertos
La diabetes ya se convirtió en una epidemia mundial. 
.
«Cuando me diagnosticaron diabetes hace ocho años pensé lo peor, ya que es una enfermedad que no tiene cura. Me sentí muy mal y necesité mucha ayuda familiar y profesional», comienza a relatar Alejandro Reyes, de 55 años que vive en Lanús.

diabetes 02«Empecé con varias dosis de insulina, pero aunque me esforzaba mucho con las inyecciones, tenía problemas para dármelas, por lo que el control de mi diabetes se tornaba frustrante y agotador, así que cuando me hablaron de la bomba de insulina, me alegré muchísimo y estuve dispuesto a probarla», prosigue Alejandro.

Durante muchos años, Alejandro no supo que padecía diabetes. Sentía cansancio, sensación de malestar en el estómago y vómitos, mucha sed e infecciones en la piel que no se le curaban. Al final, decidió ir al médico, que en un exámen de glucemia le diagnosticó la enfermedad.

Al igual que Alejandro, millones de argentinos no saben que tienen diabetes, una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.

La administración de insulina es necesaria en diabéticos
La administración de insulina es necesaria en diabéticos. 

La insulina es una hormona producida por el páncreas y su principal función es mantener los valores óptimos de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y tejidos. También colabora a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.

banner de Google 14 NOV 2016

En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia) ya que no se distribuye de la forma adecuada. Los especialistas advierten que, si los pacientes no siguen el tratamiento adecuado los tejidos pueden acabar dañados y se pueden producir complicaciones muy graves en el organismo.

«Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR – 2013), elaborada por el Ministerio de Salud, en la Argentina el 9,8% de los mayores de 18 años presenta diabetes, en comparación del 8,4% del año 2005. Si consideramos la fuerte asociación que existe entre la obesidad y la diabetes tipo 2, en esta misma encuesta se observó que la obesidad pasó del 14,6% al 20%, en los mismos años. Números que no dejan de alarmar», explicó el doctor Ricardo Rey, médico cardiólogo y vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).

Esta enfermedad, cuya incidencia es cada vez mayor y que además de poseer un importante componente genético, se encuentra íntimamente relacionada con la mala alimentación, la obesidad, la falta de actividad física y el sedentarismo.

«Una persona con diabetes que no se diagnostica o que no está debidamente tratada, con el tiempo tiene incrementado su riesgo de desarrollar enfermedad coronaria, ataques cerebrovasculares, ceguera, insuficiencia renal y/o amputación de miembros inferiores», indicó el especialista.

Diabetes y enfermedad cardiovascular

«La importancia que adquiere la enfermedad cardiovascular en los pacientes diabéticos es fundamental. Se sabe que dos tercios de las muertes en los diabéticos son de origen cardíaco, y que la diabetes tienen duplicado ese riesgo», precisó Rey y destacó que por eso es muy importante diagnosticar la enfermedad a tiempo, ya que uno de cada dos cada 2 pacientes con diabetes no tiene diagnóstico.

Enfermedad cardiovascular y diabetes
Enfermedad cardiovascular y diabetes. Foto: LA NACION

El doctor Gabriel Waisman, jefe de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires fue concreto para alertar del riesgo cardíaco en personas con diabetes: «El diabético es un paciente con daños vasculares y arterias envejecidas».

«El riesgo cardiovascular es la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular en un período de tiempo que va de los 5 a 10 años. Esto incluye la posibilidad de contraer enfermedades arterioscleróticas como cardiopatía isquémica, enfermedad vasculocerebral y arteriopatía periférica», indicó a LA NACION el doctor Waisman, que también es jefe del Departamento de Hipertension Arterial de la misma institución médica.

El experto explicó que la diabetes genera alteroesclerosis acelerada, dado que la edad arterial es más elevada, y el paciente con ello tiene menos expectativa de vida, lo que generará una enfermedad coronaria (infarto).Así, las estadísticas indican que el 75 % de los pacientes diabéticos se mueren por una enfermedad coronaria. Además tienen más presión diferencial (la distancia en la mínima y máxima), con arterias duras y menos flexibles.

banner presion arterial dieta saludable

«El envejecimiento arterial precoz es parte fundamental del daño vascular y cardíaco asociado a la diabetes. La rigidez de las arterias y el incremento de la presión arterial (más sistólica y menos distólica) producen sobrecarga del ventrículo izquierdo, hipertrofia cardíaca e isquemia miocárdica.

El futuro del tratamiento en el paciente diabético debe contemplar estrategias y fármacos que actúen sobre estas alteraciones», estimó Waisman. En los últimos 20 años se ha logrado disminuir las complicaciones cardiovasculares en los pacientes diabéticos gracias a la disminución de varios factores de riesgo, como la hipertensión y el colesterol, además de un mejor control de la glucemia.

En relación con esto, en los últimos años se han desarrollado una serie de fármacos que son efectivos para mantener la glucemia (el azúcar en la sangre) dentro de valores normales, sin producir descensos muy importantes que puedan ser nocivos para los pacientes.

Entre estos se destacan los que se conocen técnicamente como inhibidores de DPP4, los análogos de GLP1 y los inhibidores de SGLT2. Por ejemplo, la aparición el año pasado de nuevas moléculas como la empagliflozina, que logró bajar un 38% la mortalidad al año y la internación en un 35% a los tres meses.

Cambios en el estilo de vida

«La diabetes es uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares en el mundo, se transformó en pandemia gracias al avance de otros, tales como el sobrepeso, obesidad y sedentarismo. En el año 2012, fue la causante directa de un millón y medio de muertes en el mundo y se calcula que aumentarán en un 50% en los próximos 10 años», afirmó el doctor Carlos Reguera, médico cardiólogo y jefe de Cardiología y Medicina Preventiva en el Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba).

No posee cura, pero sí ofrece la posibilidad de un tratamiento efectivo y eficaz, que ayuda al paciente a prevenir posibles complicaciones.

«La incidencia de diabetes a nivel mundial está en franco aumento y continuará esta tendencia a menos que adoptemos medidas preventivas. Una gran proporción de los casos son prevenibles. Medidas simples relacionadas con el cambio de estilo de vida han demostrado ser sumamente efectivas para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes de tipo 2. El mantenimiento de un peso adecuado, la realización de actividad física en forma periódica y una dieta saludable pueden reducir el riesgo de padecerla», indicó Reguera.

La médica endocrinóloga María Alejandra Rodríguez Zía, explicó que desde hace pocos años se conoce que la flora intestinal se enferma por la mala alimentación, ya que se liberan moléculas hacia nuestra sangre llamadas lipopolisacáridos que alteran el receptor de la insulina.

Y agregó: «Cuando la grasa abdominal comienza a aumentar por el exceso de, especialmente de harinas y azucares, se eliminan como una verdadera glándula endocrina, sustancias denominadas citoquinas que afectan directamente el receptor a la insulina».

«Por todo lo dicho, vemos al paciente en las diferentes etapas que lo conducen a la diabetes tipo 2 a lo largo de muchos años y podemos evitarlo si analizamos cada uno de los motivos de la insulinoresistencia. Uno por vez, porque si solo vemos una sola parte del problema, no vamos a revertirlo, y sabemos que la gran cantidad de pacientes que comienzan su camino hacia la diabetes, inevitablemente terminan en esta patología, con las complicaciones que son conocidas: retinopatía, nefropatía, coronariopatía«, aclaró la especialista.

Según estimaciones actuales, más de 400 millones de adultos en todo el mundo padecen diabetes, frente a los 108 millones de 1980. La prevalencia de diabetes a nivel mundial se ha casi duplicado desde ese año a hoy, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta.

Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles al aumento sostenido de glucosa en sangre (hiperglucemia) tienen lugar antes de los 70 años de edad. Para el año 2030 la diabetes será la séptima causa de mortalidad, según los últimos estudios.

banner bajar de peso con platos ricos 01

Los distintos tipos de diabetes

Diabetes de tipo 1: también llamada insulinodependiente, se inicia en la infancia o en jóvenes (10 % de los casos,) este tipo de diabetes se caracteriza por una producción deficiente o nula de insulina, por ende los pacientes requiere la administración diaria de esta hormona.

Diabetes de tipo 2: también llamada no insulinodependiente o del adulto. La mayoría de los casos mundiales están representados por este tipo de diabetes (90 % de los casos) y se debe en gran medida al sobrepeso, obesidad y sedentarismo, entre otros.

Diabetes gestacional: se caracteriza por las hiperglucemias que aparece durante el embarazo. Tanto las embarazadas, como sus hijos, tienen mayor riesgo de padecer diabetes en el futuro.

Los factores que predisponen a la diabetes

.Ser mayor de 50 años,

.Sedentarismo,

.Tener sobrepeso u obesidad,

.Contar con antecedentes familiares de diabetes (padre, madre, hermanos),

.Hacer uso abusivo de medicamentos (Ej. Corticoides),

.Mantener una dieta insana (Ej. rica en azúcares),

.Sufrir de hipertensión y dislipémias,

.Mujeres con diagnóstico de ovarios poliquísticos,

.Mujeres cuyo niño al nacer pesó más de 4 kilos,

.Enfermedades graves (Ej. Pancreatitis).

Agenda

1- La Federación Argentina de Diabetes (FAD), en conjunto con la Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPDI), ofrecerán el lunes 14 de noviembre de 10 a 18 hs controles gratuitos de glucemia y de presión arterial, además de medición del perímetro de cintura, en un gazebo instalado a tal fin en la intersección de las avenidas Belgrano y Alicia Moreau de Justo en las inmediaciones de la UCA – Puerto Madero.

En simultáneo ambas entidades mencionadas realizarán charlas sobre diabetes dentro de la Universidad Católica Argentina abiertas a la comunidad, en el edificio Alberto Magno de Puerto Madero.

2- La FAD, con el auspicio de la Legislatura Porteña organiza una charla abierta y gratuita el martes 15 de noviembre de 18 a 21 hs en el Salón Presidente Perón, ubicado en Perú 130 PB – CABA).

3- La sección Diabetes del servicio de Endocrinología y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos Aires invita a la comunidad a las actividades gratuitas que se realizarán el lunes 14 de noviembre de 9 a 12 hs., en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, en la sede de la institución, Tte. Gral. J. D. Perón 4190, Nivel 0, CABA.

Durante la jornada, los asistentes podrán conocer su nivel de glucosa en sangre (con 2hs de ayuno), su riesgo de diabetes del adulto o tipo 2 y enfermedad metabólica, y conversar con profesionales para despejar dudas y compartir recomendaciones y consejos.

4- El Servicio de Diabetología y de Oftalmología del Hospital Universitario Austral atenderán a pacientes de manera gratuita y sin turno previo, con el siguiente cronograma para hoy lunes:

.En el hall principal del hospital, realizaremos pruebas de detección a través de la medición de glucemia capilar en forma gratuita a los asistentes.

.Plaza de Pilar: de 9 a 12 h, actividades conjuntas con el Centro Municipal de Educación, Prevención y Asistencia a los pacientes con Diabetes (CEPA), dependiente de la Municipalidad de Pilar, y las instituciones del área dedicadas a la especialidad.

Viernes 18 de noviembre: Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes

.Se realizará un ¨fondo de ojos¨ gratuito a todas las personas diabéticas. Si se diagnostica una retinopatía diabética, se deriva el caso para que se efectúen otros estudios que determinarán si el paciente requiere tratamiento.

Martes 22 y 29 de noviembre: Charla educativa sobre la diabetes. 14:00 a 16:00 hs. Primer piso del hospital. Av. Juan Domingo Perón 1500, Pilar.

Fuente: La Nación, 14/11/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner salud y vida EP 05

.

.

Trombosis y anticonceptivos: ¿un riesgo real?

noviembre 6, 2017

Trombosis por el uso de anticonceptivos: ¿un riesgo real?

Por Jimena Barrionuevo.
. 

¿Cuáles son las probabilidades de padecer una trombosis por el uso de anticonceptivos? ¿Deberíamos preocuparnos? Es una realidad y las cifras lo confirman: más de 100 millones de mujeres en el mundo recurren a estos métodos para controlar la fertilidad y los números aumentan cuando hablamos de países desarrollados.

trombosis coagulo tromboHablando puntualmente de la píldora, desde su invención es un método muy popular que, si bien no previene contra las enfermedades de transmisión sexual, es altamente efectiva a la hora de evitar embarazados no deseados. Desde su invención, los especialistas de todo el mundo no dejan de trabajar en su innovación pero también continúan investigando sobre sus efectos, y también sobre sus riesgos. Ahora, un estudio realizado por Kantar TNS el mes pasado en la República Argentina, reveló que quienes están informados sobre posibilidad de sufrir una trombosis, sólo reconocen 3 de más de 10 factores de riesgo vinculados a la patología. Padecer obesidad, haber tenido una trombosis venosa en el pasado y ser fumador son los ítems más identificados, aunque se deja de lado el hábito generalizado del consumo de anticonceptivos orales. ¿Vos reconocías el uso de los anticonceptivos como un posible factor de riesgo de desarrollar coágulos de sangre? «Lo que sucede con este tipo de pastillas de ciertas combinaciones hormonales es que por un lado producen menos aumento de peso y otras molestias, pero por el otro aumentan el riesgo de generar trombosis, cáncer de mama, y de ovario, expresó la Dra. Vilaseca, especialista en Hematología.

PERO ¿QUÉ ES LA TROMBOSIS?

Su nombre completo es trombosis venosa profunda y hace referencia a un coágulo de sangre ubicado en una vena profunda. Por lo general aparece el las piernas, pero su mayor peligro se manifiesta cuando se desprende y viaja por el torrente sanguíneo. En ese caso estamos hablando de un émbolo que, de acercarse al pulmón, se puede transformar en una embolia pulmonar. La trombosis es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Todos los años se dan diez millones de casos en países con ingresos altos, medios y bajos pero la sensibilización pública mundial es notoriamente más baja que la conciencia sobre otras enfermedades.

¿QUÉ LA CAUSA Y CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Los coágulos pueden tener una serie de causas como la inactividad o el sobrepeso. «La hospitalización y la inmovilización, ser fumador u obeso también aumentan la posibilidad de generar trombos. Además, las operaciones son otra de las principales causas de esta problemática, sobre todo cirugías relacionadas con el cáncer, la cadera o la rodilla», indica la Dra. Vilaseca. Los síntomas son, principalmente, hinchazón en una pierna, dolor o sensibilidad en el lugar de la hinchazón, aumento de la temperatura en el área sensible, y piel enrojecida o decolorada en dicho lugar.

Pero hay un dato más que nos preocupa a las mujeres y es que tenemos que ser cuidadosas en cuanto al uso de pastillas anticonceptivas ya que puede ser un disparador de una trombosis. Como la incidencia aumenta con la edad, entre los 25 y 29 años, es aproximadamente de 0.4 a 1.5 por cada 10.000 mujeres por año, y es el doble (0.6 a 3) entre los 40 y 44 años en Occidente. «La asociación entre los métodos anticonceptivos con la trombosis fue adjudicada a los estrógenos cuando a principios de los ’60 se identificaron los primeros casos y no existían las píldoras combinadas. Por ese motivo empezaron a producirse formulaciones con menor contenido de estas hormonas, pero con el tiempo se notó que los progestágenos, involucrados en las preparaciones contraceptivas más modernas, también contribuyen al riesgo de trombosis. Aun así, con un estimado de 100 millones de usuarias en el mundo, es tanto el beneficio demostrado por estos productos en relación a prevenir embarazos no deseados que con hacer una adecuada evaluación clínica y recabar la historia personal y familiar de la paciente suele ser suficiente para proteger a la población susceptible», asegura la Dra. Analía Sánchez Luceros, Jefe Departamento de Hemostasia y Trombosis de la IIHEMA, Academia Nacional de Medicina.

Entonces, la elección del tipo de anticonceptivo debe de estar individualizada según las características de la persona y sopesando la relación riesgo/beneficio que presenta el medicamento. Es decir que, al momento de que te prescriban un plan de anticoncepción hormonal, deberían hacerte una historia clínica detallada y evaluar su existen factores de riesgo que desaconsejen esa vía. ¿Y cuáles serían esos riesgos? Básicamente, antecedente de trombosis en la familia, o si hay una alteración en la coagulación de la sangre -además del tabaquismo y la obesidad-. Para el resto de casos, apuntan los expertos, no hay ninguna limitación.

Fuente: La Nación, 06/11/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Argentina: 75 stents por día

octubre 24, 2017

La salud del corazón: en Argentina se colocan más de 75 stents por día

Durante el Congreso Argentino de Cardiología, expertos expusieron una realidad preocupante. Según el registro del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas, en el país se colocan más de 28.000 stents por año. Variantes del dispositivo, indicación y cuidados en el centro de debate.La salud del corazón en Argentina es de suma consideración (Getty)

La salud del corazón en Argentina es de suma consideración:
.

Los stents son pequeños tubos o mallas metálicas que se colocan en las paredes internas de las venas o arterias para normalizar el flujo sanguíneo en aquellos casos en lo que se presentan obstrucciones. Estos dispositivos se utilizan en procedimientos por cateterismo para tratar infartos agudos de miocardio, angina de pecho u obstrucciones coronarias, aunque su uso en los últimos años se extendió también a otros territorios vasculares.

Su aporte es mayúsculo. La idea original del stent, que patentó en 1988 el radiólogo argentino Julio Palmaz cuando trabajaba en los Estados Unidos, salva a miles de vidas en lo que a intervenciones coronarias se refiere.

Por año, se colocan 28 mil stents coronarios

Por año, se colocan 28 mil stents coronarios

Durante el 43° Congreso Argentino de Cardiología se definieron algunas conclusiones relativas a los stents y a su prevalencia en Argentina. Entre las estadísticas, el dato sobresaliente fue que en el país se colocan 75 stents por día. Según datos del Registro del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) correspondientes al año 2015, se colocan más de 28.000 stents coronarios por año.

De esta considerable suma, aproximadamente el 70 por ciento corresponde a stents con liberación de fármacos en la pared arterial, para disminuir la chance de nuevas obstrucciones en el sitio tratado.

«Sin embargo, es muy probable que la cifra real sea bastante mayor, ya que por tratarse de un registro voluntario, no todos los centros aportan su información. Comparado con registros previos, surge que la tasa de uso de stents con liberación de fármacos se incrementa año tras año», subrayó el cardioangiólogo intervencionista Aníbal Damonte, vicepresidente del CACI.

Los stents se emplean en distintos territorios vasculares (Getty)

Los stents se emplean en distintos territorios vasculares (Getty)

Características y funciones del dispositivo

En la sesión se detallaron las diferentes posibilidades de los stents. José Álvarez, médico especialista en cardioangiología intervencionista, repasó que no solo se colocan para tratar obstrucciones de las arterias coronarias, «sino también en carótidas, arterias renales, arterias de miembros inferiores, aorta, arterias intracraneanas, subclavias e incluso en venas, aunque aquí su uso es mucho menos frecuente que en las arterias».

Existen tres grandes tipos de stents: los tradicionales, los liberadores de droga y los biodegradables o bioabsorbibles. El primero -el que se desarrolló inicialmente-, sostiene la luz (espacio interior) de la arteria de manera mecánica y luego permanece allí. Si bien constituye un hito en el tratamiento de las obstrucciones arteriales, también presenta un importante nivel de reestenosis (nueva obstrucción).

Existen tres tipos de stents, con diferentes funciones (iStock)

Existen tres tipos de stents, con diferentes funciones (iStock)

Luego, llegaron los stents liberadores de droga, que sumaron otra función: la de progresivamente liberar un fármaco que contribuye a impedir la proliferación excesiva de células que pudieran re-ocluir la luz de la arteria. Finalmente, en los últimos años, se presentaron los stents ‘biodegradables’, con la característica de, además de liberar droga, ir disolviéndose con el tiempo, con una duración aproximadas de 3 años.

Con respecto a la indicación y cuidados

En otros temas que se expusieron se informó que para el uso de stents no existe una indicación única y universal. Cada cardioangiólogo debe evaluar la condición médica y la situación de cada paciente para la elección del dispositivo más adecuado según la ocasión.

Álvarez explicó que tampoco existe un límite preestablecido en cuanto a la cantidad a colocar por procedimiento. Pero recordó que no deja de ser un elemento extraño dentro del cuerpo, por lo que aconsejó colocar solo los que sean estrictamente necesarios para mantener la arteria abierta.

El paciente puede volver a la rutina una semana después de la intervención (iStock)

El paciente puede volver a la rutina una semana después de la intervención (iStock)

Por el lado de los cuidados, tras una intervención que dura entre una y dos horas, el paciente queda en observación unas 24 horas, dependiendo de su condición médica, y podrá retomar sus actividades cotidianas en aproximadamente una semana. En tanto, para la etapa posterior a la intervención, Damonte explicó que los pacientes deben cumplir con el tratamiento antiagregante plaquetario y con un estricto programa de prevención secundaria de la enfermedad coronaria.

«Esta consistirá básicamente en instrumentar conductas tendientes a evitar el desarrollo de nuevas obstrucciones en otras arterias coronarias, como eliminar el tabaquismo (si fumase), modificar hábitos alimentarios, un control estricto del perfil de lípidos y de la presión arterial, de la diabetes en quienes sufran esta enfermedad, del estrés, y un plan de actividad física adaptado a las posibilidades de cada paciente, siempre en el marco de un programa diseñado y supervisado en conjunto por el cardiólogo de cabecera y el cardioangiólogo intervencionista», concluyó.

Fuente: infobae.com, 24/10/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

La situación de los médicos en Argentina

octubre 5, 2017

Los dolores de cabeza de los médicos particulares: agendas apretadas, gastos fijos en alza y pagos demorados

Especialistas adheridos al sistema de prepagas y consultados por LA NACION expusieron los conflictos que enfrentan a diario; las empresas evitaron contestar las críticas del sector.

Por Belén Ferrari.
Los médicos que prestan sus servicios a las empresas de medicina prepaga reciben un honorario de entre 150 y 250 pesos por consulta
Los médicos que prestan sus servicios a las empresas de medicina prepaga reciben un honorario de entre 150 y 250 pesos por consulta.
. 

«Las empresas de medicina prepaga fijan nuestros honorarios», explica Analía Tablado, ginecóloga del centro médico Santa Rita. El médico recibe de la empresa a la que presta sus servicios un honorario promedio de entre 150 y 250 pesos por consulta. A esa ganancia, explica la médica, hay que restarle los gastos por el alquiler del consultorio y los impuestos. Es así que «el 50-60% de lo que se recibe se va en gastos».

El tesorero del Colegio de Médicos, Juan Marchetti, opina que «la retribución para los médicos es paupérrima». «No puede ser que un plomero cobre 500 pesos por cada visita a una casa y un médico reciba solo 140 pesos por consulta». Para dar cuenta de esta situación, el tesorero cuenta que del total de gastos que incurre una empresa para una internación, el trabajo que realiza el profesional solo representa un 5%: «Para la prepaga, el médico es lo más barato».

Pero ese no representa el mayor problema. Lo más preocupante para los médicos, según testimonios recogidos por LA NACION, es que su poder de negociación frente a las prepagas es casi nulo. «Si yo no acepto el precio, me dicen, «váyase»», cuenta Tablado, ya que «la lista de espera de médicos que buscan trabajar para estas empresas es infinita». Javier Martel, médico pediatra, afirma lo mismo: «No hay forma de pedir aumento».

Frente a estas críticas, LA NACIÓN intentó comunicarse con las prepagas mencionadas por los especialistas (Osde, Swiss Medical, Omint, Medicus, Osmecon, Osdipp y Galeno). Cuando se les consultó sobre este panorama y se les pidió una evaluación, se abstuvieron de realizar comentarios al respecto.

Los centros médicos de internación tienen más poder de negociación porque cuentan con un bien muy escaso: las camas
Los centros médicos de internación tienen más poder de negociación porque cuentan con un bien muy escaso: las camas.
.

En la vereda opuesta: los centros médicos

Los únicos que tienen más poder de negociación son los centros médicos de internación porque cuentan con un bien muy preciado y escaso: las camas. Esa es su moneda de cambio.

Una especialidad que logró agremiarse y sumar fuerzas aquí es la anestesiología, unidos bajo la Asociación Argentina de Anestesia. Al ser pocos, un total de 3.500 anestesiólogos, y dedicarse «a un práctica tan crítica y urgente», dice el presidente del Femeba, Guillermo Cobiantienen un enorme poder de presión con el que logran negociar mejores convenios con las empresas de medicina prepaga. «Ganan en promedio cinco veces más que los médicos de otras ramas y son ellos mismos los únicos que certifican a nuevos especialistas, con cuentagotas», dice.

En este contexto, un especialista del sanatorio Mater Dei explica que una de las razones por los bajos honorarios se vincula con que hay una sobreoferta de médicos. «En 2013 en Argentina había un médico cada 262 habitantes, una de las tasas más altas del mundo», explica el especialista. «Al saturar la oferta, la demanda es dueña absoluta de las condiciones laborales», agrega.

A partir de los datos provistos por el Ministerio de Salud de la Nación, en 2013 había 3,94 médicos cada 1.000 habitantes en la Argentina. Si se compara al país con el resto del mundo, aparece posicionada al mismo nivel que varios países europeos, como España, Suiza, Italia, y también Australia. En relación con los restantes países del continente americano, a excepción de Cuba que encabeza la lista de cantidad de médicos y Uruguay, la Argentina se encuentra en una situación muy ventajosa en la región, duplicando la cantidad de médicos cada mil habitantes con que cuenta Brasil, por ejemplo, y casi cuadruplicando los de Chile y Perú, según la información que brinda OMS para ese año.

«Nadie quiere pagar una consulta particular si tiene alguna cobertura de salud»

La alternativa de abrirse de la prepaga y trabajar de forma autónoma no es viable, ya que «los pacientes particulares casi no existen», dice Tablado. «Nadie quiere pagar una consulta particular si tiene alguna cobertura de salud». «Y si la hacen es para confirmar un diagnóstico y volver al sistema prepago», agrega el especialista del Mater Dei. Sin las empresas, los médicos no tienen pacientes. Se lo llama un «sistema cautivo», ya que los médicos no pueden irse y los pacientes tampoco quieren salir. Y cuánto más grandes son las empresas de seguridad social, más clientes incorporan y más poder tienen.

Agenda apretada

Una de las consecuencias de la vulnerabilidad del sistema es que el médico debe llenar su agenda al máximo colocando un paciente detrás de otro, y así, la calidad de la consulta se deteriora. Una médica que hizo su residencia en el CEMIC reconoció haber sido testigo de la mala atención que reciben los pacientes producto de estas agendas demasiado apretadas que además dificultan el conseguir turnos.

«Las empresas justifican el bajo honorario médico con la expectativa de proveerles de un gran número de pacientes, pero esto abarrota los consultorios, que siempre se atrasan y lo peor: la calidad de la atención se deteriora», aclara el especialista del Mater Dei.

El sistema médico actual tiende a impedir que la relación entre el médico y el paciente se fidelice en el tiempo
El sistema médico actual tiende a impedir que la relación entre el médico y el paciente se fidelice en el tiempo.
. 

Otro aspecto del sistema médico actual es que la relación entre el médico y el paciente no se fideliza en el tiempo. Los pacientes saltan de médico en médico según lo que les ofrecen sus cartillas médicas. Tablado menciona que muchas veces sus pacientes no se acuerdan de quiénes los atendieron anteriormente. «Al paciente no le importa quién es el médico, si es bueno o no con tal de que esté en su cartilla y no tenga que pagar».

Demora en los pagos

Otro inconveniente que padecen los profesionales médicos que dependen de las prepagas es la demora en los pagos. Martel explica que el plazo para cobrar es de 30 días pero muchas veces se extiende a 60 o 90. El especialista del Mater Dei confirma esta tendencia. «Si la consulta se hace el primero de octubre, recién se presenta la factura a la prepaga en noviembre, y algunas de las prepagas más grandes recién depositan los honorarios hasta 90 días después, es decir, ¡en febrero!». En tiempos de alta inflación, los sueldos pierden su valor al correr de las semanas.

Además ocurre de manera frecuente que la obra social, después de no pagarle a sus médicos durante varios meses, arregla pagarles pero con un descuento. ««Si querés te pagamos pero con un descuento», te dicen», aclara Martel.

Las especialidades que incluyen urgencias, como las cirugías o la obstetricia, fueron aún más perjudicados en el último tiempo. Por una disposición reciente se les quitó el 25% adicional que cobraban por realizar un parto en horario nocturno o durante el fin de semana, reconociéndoles solo el mismo honorario que en horario laboral normal.

Los bajos sueldos también se sienten en las residencias. Marchetti señala que se liberaron muchas vacantes para estas instancias de posgrado porque los médicos recién recibidos, ante sueldos insuficientes, prefieren saltear esa etapa. Según la médica del CEMIC, un sueldo promedio para un residente de primer año en un hospital privado es de $17.203 y no se derivan aportes mientras que en los hospitales públicos arrancan en $22.000 con aportes. Los residentes del CEMIC tienen un horario de 8 a 17 horas pero eso «nunca se cumple, te vas cuando terminas», concluye.

Fuente: La Nación, 05/09/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Cómo se recupera Carlos Flores después de sufrir un ACV

febrero 25, 2016

¿Cómo está Carlos del Infarto Cerebral?

carlos floresEn Junio de 2015 el autor y conferencista, Carlos Flores, tuvo un infarto cerebral que lo dejó sin poder hablar, leer y escribir. Carlos Flores está recuperándose y va a llegar el día que va a poder leer sus propios libros.

En este video queremos ponerte al tanto de su recuperación como así informarte acerca de las señales que avisan a un infarto. Nosotros recibimos algunas de estas señales, pero las ignoramos por no estar informados. Deseamos de todo corazón que el mayor de cantidad de nosotros esté informado de las señales de un infarto cerebral.

Por otra parte, para ustedes quienes están atravesando por esta situación difícil o una situación similar de salud no pierdan las esperanzas. ¡Ten fe que la recuperación es posible y trabaja cada día en ella como si fuera tu trabajo de tiempo completo!

Si estás con salud da gracias a Dios o tu creador según tu creencia espiritual y haz cada esfuerzo para mejorar tu mente y cuerpo aún más.

¡Jamás ignores los avisos de tu cuerpo, porque sin salud no hay éxito! Cuida y ama de tu cuerpo.

Para toda nuestra comunidad de triunfadores gracias y recuerda que ¡seguimos contigo para ayudarte a triunfar!

Estaremos muy al pendiente de tu comentario para conversar contigo. ¡Un gran abrazo triunfador y triunfadora!

Equipo Carlos Flores y Academia Triunfadores

Para más información sobre ACV visitar: www.enapan.com.ar

Fuente: http://carlosflores.net/2016/02/23/historia-de-infarto-cerebral/


Más información:

Día mundial del ACV: cómo prevenirlo

Cómo prevenir un ACV

¿Cuál es la presión arterial óptima?

.


.

salud y vida

.

Más Vida pero más enfermedades

agosto 27, 2015

Vivimos más años, pero convivimos con más enfermedad

Un relevamiento global concluye que aumentó la expectativa de vida, pero con complicaciones; el caso de la Argentina.

Por Fabiola Czubaj.

Vivimos más años, pero no plenamente sanos. Un estudio internacional revela que la expectativa de vida al nacer creció 6,2 años en las dos últimas décadas, principalmente por los avances en el tratamiento de las enfermedades transmisibles y los cuidados maternos e infantiles. Sin embargo, la esperanza de vivir esos años de más sin complicaciones de salud o discapacidad no estaría a la misma altura, de acuerdo con los resultados que hoy aparecen en la revista The Lancet.

Las enfermedades asociadas con los hábitos cotidianos, como el tabaquismo y el sobrepeso, y la falta de promoción de la salud, son los principales factores que atentan contra una vida más larga y mejor, de acuerdo con los resultados del primer estudio global del impacto que tienen 306 enfermedades y lesiones en la expectativa de vida de la población de 188 países.

El relevamiento de registros epidemiológicos desde 1990 de los países estudiados demoró un año y medio. Lo hizo un consorcio internacional de investigadores que coordina el Instituto para la Medición y la Evaluación de la Salud (IHME, por su sigla en inglés) de la Universidad de Washington. Los resultados demuestran, por ejemplo, que las condiciones sociales y demográficas no influyen tanto en las enfermedades no transmisibles (como las cardiopatías o la diabetes) como en las transmisibles.

«Los análisis que incluyen a los ingresos y la educación demuestran que esos factores tienen un impacto importante en la salud, pero no dan un panorama completo. Observar la expectativa de vida sana y la pérdida de salud de cada país puede ayudar a orientar las políticas que garanticen que las personas de todos los lugares vivan vidas prolongadas y saludables, sin importar dónde residen», expresó a través de un comunicado el director del IHME, Christopher Murray.

De acuerdo con el estudio sobre la transición epidemiológica entre 1990 y 2013, el impacto del VIH/sida en la salud se redujo un 24% por los avances en su detección y tratamiento, sobre todo a partir de 2005. Pero la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que en la mayoría de los casos se debe a la exposición directa o pasiva al humo de tabaco, o la diabetes, por ejemplo, treparon para ubicarse entre las diez principales causas de pérdida de años de vida sana.

«El mundo hizo grandes avances en materia de salud, pero ahora el desafío es invertir en encontrar maneras más efectivas de prevenir o tratar las principales causas de enfermedad y discapacidad», sostuvo el profesor Theo Vos, investigador del IHME y autor principal del estudio llamado Carga mundial de morbilidad.

banner deje de fumar 01

La tendencia en el país

En la Argentina, en estas dos décadas, la expectativa de vida sana creció lentamente. Mientras que, desde 1990, los hombres y las mujeres sumaron algo más de tres años a su vida (3,3 y 3,4, respectivamente), ellas siguen viviendo más que ellos: 79,6 versus 72,3, en promedio. Pero ambos ganaron menos años de vida sin enfermedad ni discapacidad: 2,9 los hombres y 2,8 años las mujeres, con hallazgos distintivos que valdría la pena conocer mejor.

«La expectativa de vida aumentó para los argentinos, pero no nos podemos detener en eso. No sólo queremos tener una vida más larga, sino también más saludable. Para eso, tenemos que mirar las enfermedades que están contribuyendo a la pérdida de salud, como la diabetes y la depresión», sostuvo la investigadora argentina que participó del estudio, Alicia Lawrynowicz, jefa a cargo del Departamento de Investigación Epidemiológica del Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara.

La cardiopatía isquémica (enfermedad de las arterias coronarias), la EPOC, la enfermedad cerebrovascular, la lumbalgia y el dolor de cuello, y los hechos de tránsito fueron en 2013 las cinco causas más importantes de pérdida de salud en los hombres. En cambio, en las argentinas, a la cardiopatía isquémica le siguieron el dolor de espalda y de cuello, los trastornos depresivos, la EPOC y la enfermedad cerebrovascular.

banner no mas dolor de espalda 01

La diabetes, que no figuraba entre las diez causas más importantes en el país de disminución de la esperanza de vida sana en 1990, fue la que más creció entre los hombres en estas dos décadas. En las mujeres, la enfermedad que más se incrementó, en cambio, fue la EPOC, seguida de la lumbalgia y el dolor de cuello, y la ansiedad y la depresión.

banner bajar de peso con platos ricos 01

«Si nos comparamos con Japón, estamos muy alejados [de la esperanza de vida sana alcanzada], pero en la subregión, con Chile y Uruguay, estamos bien posicionados», agregó Lawrynowicz por vía telefónica desde Mar del Plata sobre el puesto 45° que ocupa el país. «Retrocedieron las enfermedades transmisibles, pero van ganando terreno las crónicas o no transmisibles, que en la mayoría de los casos se deben al estilo de vida -dijo-. En este sentido, es clave la prevención y la promoción de la salud desde muy temprana edad.»

Dos marcas en la línea de tiempo

6,2 años: Es lo que aumentó la expectativa de vida al nacer en la población mundial en el período 1990-2013, es decir, de 65,3 a 71,5 años, de acuerdo con un relevamiento internacional

5,4 años: Es lo que creció la expectativa de vida sana (libre de enfermedad y discapacidad) en el mismo período (de 56,9 a 62,3 años)

37,3 por ciento: Es lo que contribuyen los trastornos depresivos en la pérdida de la capacidad de las mujeres argentinas de tener una vida plena.

Fuente: La Nación, 27/08/15.

longevidad

.

Página siguiente »