NUEVA YORK (EFE Dow Jones) — Otro ex operador de yenes del banco holandés Rabobank Group NV se ha declarado culpable de las acusaciones de que ha participado en un plan para manipular la tasa de interés Libor.
El operador, el británico Paul Robson, se declaró culpable el lunes en un tribunal federal de Nueva York por un cargo de conspiración para cometer fraude cibernético y bancario por manipular la Libor en yenes, informó el Departamento de Justicia estadounidense.
Robson es el segundo ex operador de Rabobank en declararse culpable. En junio, Takayuki Yagami también se declaró culpable del mismo cargo.
El caso contra Robson coincide con las investigaciones de las autoridades estadounidenses de la presunta manipulación de las tasas de referencia. Rabobank accedió en octubre a pagar US$1.070 millones a los reguladores internacionales para zanjar la investigación sobre el Libor.
La Libor en yenes está diseñado para medir lo que se cobran los bancos entre sí para pedir prestados fondos en yenes. Cientos de billones de dólares en títulos y préstamos están en general vinculados a la Libor, lo que le convierte en la principal referencia internacional utilizada en productos y transacciones financieras.
No se pudo contactar inmediatamente con el abogado de Robson y con ningún representante de Rabobank para obtener comentarios al respecto.
Fuente: The Wall Street Journal, 19/08/14.
Artículos relacionados:

Tres ex empleados Barclays se enfrentan a cargos por manipulación Libor
Por Margot Patrick y David Enrich
LONDRES (EFE Dow Jones) — La Oficina británica contra el fraude —SFO por sus siglas en inglés– anunció el lunes que presentará cargos criminales contra tres ex empleados de Barclays por supuesta manipulación del tipo de interés interbancario Libor.
La oficina dijo que Peter Johnson, Jonathan Mathew y Stylianos Contogoulas deberán comparecer ante la Corte de Magistrados de Westminster para enfrentarse a cargos por supuesta conspiración para cometer fraude entre junio de 2005 y agosto de 2007. Aún no se ha fijado una fecha para la comparecencia ante la corte.
No se pudo contactar con los bufetes de abogados que representan a Johnson y Contogoulas para que realizaran comentarios. El abogado de Mathew y una portavoz de Barclays rehusaron comentar.
Los cargos del lunes representan un nuevo capítulo en la investigación internacional contra la supuesta manipulación del Libor.
Hasta ahora, se han presentado cargos criminales en Estados Unidos y Reino Unido en relación a una supuesta manipulación de las tasas contra el operador Tom Hayes, que trabajó en UBS y Citigroup. Hayes se ha declarado no culpable de los cargos en Reino Unido.
Los cargos contra los tres ex empleados de Barclays no parecen estar relacionados con esta investigación porque la supuesta actividad fraudulenta se habría llevado a cabo en otras fechas, según fuentes cercanas a las investigaciones británicas y estadounidenses.
Asimismo, la SFO podría presentar cargos penales contra tres ex empleados de la firma ICAP por la supuesta manipulación de la tasa interbancaria Libor, según fuentes cercanas a la situación.
Los acusados serían Colin Goodman, Darrell Read y Daniel Wilkinson, señalaron las mismas fuentes, que desconocen el momento en que se presentarían los cargos. Los tres ex empleados fueron previamente acusados de ofensas relacionadas con el fraude por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
«No nos sorprendería que le acusaran», dijo Matthew Frankland, del bufete de abogados que representa a Wilkinson.
ICAP, que actúa de intermediario para grandes instituciones interesadas en comprar y vender productos financieros, llegó en septiembre del año pasado a un acuerdo con reguladores de Estados Unidos y Reino Unido. La firma acordó pagar US$87 millones en multas y admitió que sus empleados estuvieron involucrados en intentos de manipular la tasa Libor.
Los tres ex empleados de ICAP no han apelado los cargos de los que fueron acusados en Estados Unidos. Fuentes cercanas a la situación anunciaron que sus abogados han urgido a la SFO a presentar cargos criminales contra ellos porque, bajo la ley británica, eso descartaría su extradición a Estados Unidos para hacer frente a las mismas acusaciones.
Hasta ahora un total de 13 personas han sido acusadas en Estados Unidos y Reino Unido por el escándalo Libor.
Fuente: The Wall Street Journal, 17/02/14.


La operadora de la Bolsa de Nueva York controlará la icónica LIBOR
Por David Enrich, Jacob Bunge y Cassell Bryan-Low
La tasa interbancaria de Londres, una referencia clave de los mercados financieros, se trasladará de Londres a Nueva York.
La Libor, la tasa de referencia que estaba en manos de la Asociación de Banqueros Británicos (BBA por sus siglas en inglés), está siendo vendida a NYSE Euronext, el operador estadounidense de la Bolsa de Nueva York, en lo que constituye el último intento de salvar su integridad después de que múltiples bancos reconocieron haberla manipulado.
Aunque la Libor es la base de contratos financieros por miles de millones de dólares y genera ingresos anuales del orden de los 2 millones de libras esterlinas, una fuente cercana indicó que la operación se había realizado por solo 1 libra esterlina, una señal de los estragos causados por el escándalo.
El acuerdo implica que Londres perderá una de las instituciones más estrechamente asociadas con su ascenso en las últimas décadas como centro financiero global. El nuevo dueño de la Libor, en cambio, es la entidad más vinculada a Wall Street.
El pacto es parte de los recientes esfuerzos de operadores bursátiles como NYSE para asumir el control de índices de referencia, como la Libor, y usarlos como plataformas para obtener nuevos negocios en los mercados de derivados. La propia NYSE está sumida en un proceso para ser adquirida por IntercontinentalExchange Inc., uno de los mayores operadores de mercados de derivados del mundo. El acuerdo amplía el portafolio de activos icónicos de su presidente ejecutivo, Jeffrey Sprecher. La Libor y otros indicadores de referencia son componentes de los derivados de tasas de interés que se transan en grandes volúmenes en bolsas de EE.UU. y Europa.
Las autoridades británicas empezaron a buscar el año pasado un nuevo dueño para la Libor, tras concluir que la BBA no debería asumir la responsabilidad de administrar una referencia clave del mercado. Después de una competencia para recibir ofertas, una comisión designada por el gobierno escogió la propuesta de NYSE, que asumirá el control oficialmente a inicios de 2014.
Sarah Hogg, quien encabezó la comisión que manejó la venta del índice, dijo que el traspaso del control a NYSE «jugará un papel vital para restaurar la credibilidad internacional de la Libor». Aunque la nueva matriz del índice será estadounidense, la Libor será administrada por una subsidiaria británica y será regulada por la Autoridad de Conducta Financiera, un organismo del gobierno británico.
Las críticas, sin embargo, no tardaron en llegar. «Dista de ser ideal», señaló Bart Chilton, uno de los comisionados a cargo de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, un regulador estadounidense. «Siempre que exista un motivo para lucrar al fijar (estos índices), aumentan mis sospechas».
Chilton añadió que hubiese preferido que la Libor quedara bajo la administración de una tercera parte «neutral» y que sería erróneo sugerir que el acuerdo resolverá los problemas que han aquejado a la tasa de referencia. «No me lo trago», dijo.
Algunos británicos lamentaron la pérdida de una institución importante a manos de un centro financiero rival. Tras la venta de la Libor, «los franceses y alemanes se frotarán las manos de felicidad ante la perspectiva de robarle otros mercados financieros a Reino Unido», aseveró John Mann, un legislador del Partido Laborista.
La BBA lanzó la Libor en los años 80 como una forma de que los bancos fijaran tasas sobre préstamos sindicados a empresas. La tasa se determina a partir de las estimaciones diarias de los bancos acerca de cuánto les costaría endeudarse con otros bancos. Con el paso del tiempo, la Libor se transformó en un engranaje omnipresente del mercado financiero y, hoy en día, constituye la base sobre la cual se calculan las tasas para toda clase de productos financieros, desde créditos hipotecarios a derivados.
Las dudas acerca de la confiabilidad de la Libor surgieron en 2008, después de que una serie de artículos publicados por The Wall Street Journal resaltó sus aparentes problemas. Los gobiernos y los bancos centrales, no obstante, se resistieron a regular la Libor y la BBA no logró que los bancos desistieran de sus intentos por manipularla. Recién a mediados del año pasado, cuando Barclays PLC reconoció haber tratado de manipular el indicador, las autoridades británicas pusieron en marcha un proceso para reformar la Libor.
Parte de ese proceso fue encontrar un nuevo hogar para el índice. Además, la BBA, a instancias del panel regulatorio británico, eliminó algunas variedades de la tasa que eran más susceptibles a ser manipuladas. El gobierno británico calificó recientemente la manipulación de la Libor como un delito.
Martin Wheatley, director de la Autoridad de Conducta Financiera, dijo que espera que NYSE «desarrolle más a fondo la supervisión y el gobierno de la Libor». Por su parte, Finbarr Hutcheson, presidente ejecutivo de la bolsa de derivados NYSE Liffe, observó que la compañía seguirá adelante con el proceso de «restaurar la credibilidad, la confianza y la integridad de la Libor como una referencia global».
—Katy Burne y Jean Eaglesham contribuyeron a este artículo.
Fuente: The Wall Street Journal, 09/07/13.

Crece el escándalo de manipulación de las tasas de interés en Europa
Por David Enrich
El escándalo sobre el intento de manipular las tasas de interés por parte de algunos bancos se ha centrado principalmente en la tasa de interés interbancaria de Londres, conocida como Libor. Pero su prima menos conocida, la tasa de los préstamos interbancarios en la zona euro, o Euribor, enfrenta crecientes críticas.
Se prevé que la Unión Europea acuse pronto a múltiples bancos de tratar de coludirse para manipular el valor de Euribor, según fuentes al tanto. Barclays PLC ya ha reconocido que intentó manipular la tasa y es probable que otros bancos sean presionados por los reguladores en Estados Unidos, el Reino Unido y otras partes para reconocer prácticas similares, según representantes regulatorios y de la industria.
Tasas interbancarias como el Libor y Euribor, y variantes locales en decenas de países, desde Argentina a Vietnam, han existido durante décadas. Su propósito es ayudar a los bancos a fijar las tasas de interés para préstamos y otros productos. Generalmente se basan en estimados diarios de los bancos sobre cuánto les cuesta tomar dinero prestado de otros bancos y se excluyen los estimados más altos y bajos.
Las autoridades han puesto en marcha investigaciones y revisiones de al menos seis de estas tasas, en busca de evidencias de que se cometieron irregularidades. Es difícil saber si los bancos lograron manipular los intereses de referencia. No hay una manera fácil de determinar si las fluctuaciones se deben a los esfuerzos de influir sobre las tasas o a cambios reales en los costos de financiación de los bancos.
La organización detrás de Euribor, la Federación Bancaria Europea (FBE), libra una batalla para conservar el control de la tasa, que sirve de base para las tasas de interés sobre billones (millones de millones) de dólares en productos financieros, desde hipotecas a préstamos para empresas y derivados. Pero justificar eso es complicado porque, al parecer, la FBE estaba al tanto desde hace tiempo de posibles deficiencias en cómo se calcula la tasa pero no emprendió medidas enérgicas para resolverlas, según personas involucradas en la fijación de Euribor, así como documentos y correos electrónicos internos de la FBE.
Influencia inadecuada
Si bien Euribor no ha recibido la misma atención que la Libor después de que Barclays alcanzara un acuerdo extrajudicial en junio para resolver las acusaciones de manipulación de la tasa, documentos publicados por reguladores y entrevistas con representantes de la industria y autoridades regulatorias apuntan a un esfuerzo generalizado por parte de los bancos por influir inadecuadamente en Euribor, mediante la presentación de datos falsificados y colaboración entre sí.
Por lo menos una decena de bancos están siendo investigados (al menos cuatro por presuntamente colaborar con Barclays), según los documentos de bancos y reguladores.
La FBE, con sede en Bruselas, trata de no correr la misma suerte de la Asociación de Banqueros Británicos, que hace unos meses perdió el control sobre la Libor, que le fue arrebatado por los reguladores del Reino Unido. En reuniones con las autoridades, representantes de FBE argumentaron que Euribor es más transparente que la Libor y que no creen que la tasa fuera manipulada. También han ofrecido implementar cambios significativos en la forma en que se calcula y se supervisa con tal de satisfacer a los detractores.
La credibilidad de Euribor podría verse aún más perjudicada si los reguladores acusan a otros bancos de intento de manipulación. La controversia ya ha desmantelado la cúpula ejecutiva de Barclays y otras instituciones se preparan para las posibles repercusiones, como la posibilidad de que se presenten cargos penales contra banqueros y ejecutivos.
Las autoridades británicas arrestaron a tres hombres el martes como parte de la investigación sobre la presunta manipulación de la tasa Libor.
El próximo en la cola es el banco suizo UBS AG, que está a punto de llegar a un acuerdo con los reguladores tras acusaciones de que intentó amañar las tasas, incluyendo Euribor, según fuentes al tanto.
El Banco Central Europeo instó a mediados de noviembre a que se adoptaran cambios potencialmente significativos en Euribor, incluida la posibilidad de que fuera regulado directamente por autoridades europeas y que dependiera menos de la FBE. Dos bancos, Citigroup Inc. y el alemán DekaBank Group, se retiraron del proceso de fijación de Euribor, al menos en parte como reacción a los escándalos, informan fuentes cercanas a las entidades.
Incluso oscilaciones pequeñas en Euribor pueden tener grandes repercusiones. Euribor es uno de los datos que el BCE toma en cuenta a la hora de establecer la política monetaria de la zona euro, aseguran representantes del organismo. Muchos gobiernos, instituciones y personas toman dinero prestado en función de Euribor.
La FBE, que agrupa a 31 asociaciones bancarias nacionales de toda Europa, creó Euribor en 1999 para sustituir un puñado de tasas bancarias basadas en monedas que estaban a punto de volverse obsoletas con el lanzamiento del euro. Para fines de los años 2000, servía como base para casi US$200 billones en contratos financieros, según cálculos del sector.
La meta era que Euribor fuera inmune a la manipulación. La Libor se basa en el costo de endeudamiento promedio de 18 bancos. Euribor, en cambio, se deriva de más de 40 bancos, en su mayoría del bloque económico de 17 miembros. Se suponía que la mayor cantidad reduciría las probabilidades de que los datos incorrectos de un pequeño grupo de bancos sesgaran el resultado final. En vez de consultarle a cada banco cuánto costaría tomar prestado de otro banco, Euribor se basó en otra pregunta: ¿Cuánto le costaría endeudarse a un banco teórico de primer nivel? Al hacer que la pregunta fuera teórica, la FBE trató de eliminar el riesgo de que un banco subestimara deliberadamente sus costos de financiación con el fin de ocultar sus problemas financieros, algo que Barclays reconoció haber hecho en el caso de Libor.

Valoraciones subjetivas
La definición de Euribor significaba que se basaba en gran parte en valoraciones subjetivas de banqueros. En las reuniones del comité que supervisa la tasa, ejecutivos de las entidades se quejaban continuamente de que estaban confundidos porque no sabían cómo calcular sus estimados, según minutas de las reuniones. «El grado de conjetura que entra en Euribor es grande en comparación con Libor», dijo John Grout, director técnico y de políticas de la Asociación de Tesoreros Corporativos, de Londres. Ahora la FBE reconoce que sus esfuerzos de hacer que Euribor fuera segura no impidieron que Barclays y otros bancos de intentar manipularla.
A partir de 2005, Barclays a menudo maquilló sus datos de Euribor en un intento por elevar la rentabilidad de sus posiciones de corretaje, según reguladores del Reino Unido y EE.UU. «Me gustaría que fuera muy, muy alto… ¿Puede hacer algo para ayudarme?», escribió un corredor de Barclays en octubre de 2006 a un colega encargado de publicar los datos de Euribor del banco, según documentos publicados por las autoridades estadounidenses. El compañero respondió: «Siempre lo intentamos y hacemos lo que podemos para ayudar».
Pruebas recopiladas sugieren que Barclays no actuó solo. En e-mails y mensajes instantáneos, corredores de Barclays trataron de coordinar su intento de manipulación de Euribor con al menos otros cuatro bancos, cuyos nombres los reguladores no han revelado. «Si sabe cómo guardar un secreto, lo dejaré participar», escribió un corredor del banco británico en un mensaje instantáneo de 2007 a un corredor de un banco rival. «Si suelta una palabra de esto, no le contaré nunca nada más». Fuentes al tanto aseguran que los otros bancos investigados por presunta colaboración con Barclays para manipular Euribor incluyen a los franceses Crédit Agricole SA y Société Générale SA, el británico HSBC Holdings PLC y Deutsche Bank AG, de Alemania. Ninguno de ellos quiso hacer comentarios para este artículo.
—Iván Rothkegel contribuyó a este artículo.
Fuente: The Wall Street Journal, 12/12/12.



Crece la ola de demandas por el escándalo de manipulación de la tasa LIBOR
Por Jean Eaglesham
Los bancos que están siendo investigados en Estados Unidos y Europa por la presunta manipulación de tasas de interés pueden convertirse en blanco de una avalancha de demandas con un costo potencial de miles de millones de dólares, interpuestas por gobiernos municipales, aseguradoras, inversionistas y firmas de financiación que se vieron perjudicados por las tasas presuntamente amañadas.
Las acusaciones vienen de una variedad de demandantes, desde inversionistas individuales hasta instituciones como la corredora Charles Schwab Corp., que aseguran que no recibieron los retornos que les correspondían sobre ciertos bonos debido a las tasas artificialmente bajas. También están municipios y fondos de cobertura con contratos financieros armados por corredores que supuestamente conspiraron entre sí.
Se desconoce de momento el número exacto de casos, pero vienen acumulándose desde hace meses, según una revisión que The Wall Street Journal hizo de documentos federales y estatales presentados ante los tribunales. El acuerdo de Barclays PLC con los reguladores de EE.UU. y el Reino Unido en junio por unos US$450 millones desencadenó una ola de nuevas demandas contra el banco británico y otras instituciones financieras ahora bajo investigación, incluyendo Bank of America Corp., Citigroup Inc. y J.P. Morgan Chase & Co, todos de EE.UU.
«Esto es sólo el comienzo», dijo Michael Hausfeld, un abogado de la firma Hausfeld LLP en Washington D.C., que representa a demandantes en varios casos.
Un fallo a favor no resultará fácil incluso si las instituciones financieras están dispuestas a llegar a acuerdos con los reguladores en los próximos meses por miles de millones de dólares, según personas cercanas a la investigación de la Libor. Los demandantes deben demostrar que los bancos manipularon exitosamente tasas de interés de referencia como la Libor, que se fija en Londres y es usada en préstamos interbancarios, y que eso fue la causa de sus pérdidas.
De todas formas, algunos inversionistas y analistas predicen daños enormes a pesar de los obstáculos legales. En un informe de julio, la firma de investigación Macquarie Research estimó que los bancos afrontan una potencial responsabilidad legal de unos US$176.000 millones, sobre la premisa de que la Libor estaba «subestimada» en 0,4 puntos porcentuales en 2008 y 2009.
Otras predicciones son más conservadoras. Los analistas de Keefe, Bruyette & Woods Inc. creen que los procesos ligados a la Libor podrían costarles a los bancos unos US$47.500 millones, asumiendo que los acuerdos cubren 10% de los daños reclamados en las acciones judiciales. Morgan Stanley predijo pagos de US$7.800 millones.
Los bancos han presentado mociones para solicitar que los tribunales desestimen los casos, con el argumento de que los demandantes no demostraron que los bancos actuaron en conjunto para manipular la tasa. Barclays declinó comentar al respecto.
La proliferación de los procesos ligados a la Libor refleja, en gran medida, lo integrada que está la tasa en el sistema financiero global. La Libor está ligada a centenas de billones (millones de millones) de dólares en préstamos y contratos financieros y en 2009 fue considerada como «la cifra más importante del mundo» por la Asociación de Banqueros Británicos, el grupo del sector que supervisa la tasa.
La resolución de estos casos judiciales podría tomar años, afirman los analistas, aunque creen que los bancos estarán bajo una presión considerable para cerrar con acuerdos en al menos algunas de las demandas. Las empresas que enfrentarían las mayores indemnizaciones, según Morgan Stanley, basándose en los negocios financieros que hacen más que en su presunta culpabilidad, incluyen a Deutsche Bank AG, Royal Bank of Scotland PLC, Barclays, Bank of America y J.P. Morgan.
Representantes de Bank of America, J.P. Morgan Chase y Citigroup no quisieron hacer comentarios para este artículo. Representantes de Deutsche y RBS no respondieron a los pedidos de comentarios.
Las instituciones financieras también son vulnerables por causa de la amplia repercusión de la Libor en el mundo. La tasa de interés afecta a los papeles comerciales, bonos corporativos, préstamos, derivados, hipotecas y créditos estudiantiles.
—Kirsten Grind contribuyó a este artículo.
Fuente: The Wall Street Journal, 28/08/12.



Crece el escándalo y los bancos buscan alternativas a la Libor
Por Katy Burne y Matt Phillips
La búsqueda de un sustituto idóneo para la tasa Libor —durante muchos años el indicador de mercado más aceptado para operaciones de tasas de interés a corto plazo— está subiendo de temperatura.
Los bancos ensayan alternativas a la tasa interbancaria de Londres, que es objeto de un escrutinio cada vez mayor luego de que reguladores acusaran a los bancos de manipulación. La credibilidad de la Libor sufrió un nuevo golpe la semana pasada, cuando Barclays reconoció que sus corredores intentaron manipular la tasa y acordó pagar un total de US$455 millones en multas.
Las consecuencias no se hicieron esperar. Robert Diamond presentó el martes su renuncia a la presidencia ejecutiva de Barclays, un día después de que lo hiciera Marcus Agius, el presidente de la junta directiva. El director de operaciones, Jerry del Missier, también dimitió. Las salidas coinciden con la revelación de documentos por parte de Barclays que amenazan con involucrar al Banco de Inglaterra y al gobierno en el escándalo.
En la búsqueda de opciones a la Libor, el japonés Nomura Holdings Inc. y el suizo UBS AG figuran entre los bancos que prueban con una tasa conectada al mercado para acuerdos de recompra, conocidos en la jerga financiera como «repos». El Departamento del Tesoro de EE.UU. sugirió implícitamente hace poco algunas alternativas —y dejó a la Libor fuera de una lista de opciones— cuando reflexionó públicamente sobre ofrecer nuevos bonos con tasa flotante. Asimismo, durante la más reciente escalada de pánico sobre la salud de los gobiernos y bancos europeos, muchos participantes del mercado consideraron que la Libor fue un débil indicador de los temores del sistema financiero.
Encontrar un sucesor podría demorar años. La influencia de la Libor ha estado creciendo como tasa de interés de referencia desde los años 80 y actualmente se usa para establecer tasas para alrededor de US$800 billones (millones de millones) de derivados y créditos, incluidos préstamos a consumidores, empresas y gobiernos. Se trata de un mecanismo muy arraigado en el funcionamiento de los mercados financieros, tal y como ocurre con las calificaciones de crédito.
El último escándalo, no obstante, dejó al descubierto la principal falla de la Libor: es una tasa derivada de una encuesta entre bancos. Las instituciones brindan sus costos de financiación estimados para varios lapsos de tiempo y la Asociación de Banqueros Británicos publica una tasa basada en tales cálculos. Los reguladores acusan a algunos bancos de entregar estimaciones falsas de forma deliberada para beneficiar sus operaciones de corretaje.
UBS y Nomura están probando el índice GCF Repo, publicado por Depositary Trust & Clearing Corp. (DTCC), un grupo que aprueba y establece contratos financieros. A diferencia de Libor, el índice GCF se basa en tasas reales, no estimadas, pagadas en acuerdos de recompra, que son una fuente crucial de financiación a corto plazo para numerosos bancos. «El mercado en el que operamos está hambriento de nuevos productos, así que la clase de productos relacionados al índice GCF crea mejores vehículos de cobertura», indicó Christian Rasmussen, director del negocio de «repos» en dólares estadounidenses de UBS.
UBS y Nomura están usando el índice GCF como tasa de referencia en transacciones conocidas como canjes de tasas de interés, donde los socios acuerdan intercambiar pagos a tasas de interés fijas y flotantes. Los canjes ayudan a los corredores a cubrir su riesgo de tasa de interés, entre otros costos potenciales. El volumen diario promedio de operaciones de «repos» GCF bordeó los US$233.000 millones hasta la semana pasada, afirma la DTCC.
Si bien algunos afirman que el índice GCT Repo podría ser un mejor barómetro de los costos de financiación de la banca, otros subrayan que no es un sustituto fácil de la Libor. Señalan que los acuerdos de recompra involucran colaterales como bonos del Tesoro de EE.UU. y, por ende, son menos riesgosos que los préstamos en el mercado Libor.
El acuerdo extrajudicial entre Barclays y los reguladores proviene de los intentos del banco por ocultar sus altos costos de financiación y proteger las ganancias de algunas operaciones. La investigación dura varios años y también involucra a un puñado de otros bancos globales.
Durante el apogeo de la crisis financiera, la tasa Libor fue seguida de cerca por los inversionistas como un indicador de la salud de los bancos británicos. Mientras mayor es la tasa de financiación de un banco, mayor es el riesgo que el mercado percibe y podría sugerir que la entidad tiene problemas para acceder a los fondos que necesita.
—Sara Schaefer Muñoz y Max Colchester contribuyeron a este artículo.
Fuente: The Wall Street Journal, 03/07/12.
————————————————————————-
Tasa LIBOR
LIBOR (London InterBank Offered Rate) es una tasa de referencia diaria basada en las tasas de interés bajo la cual los bancos ofrecen fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista, o mercado interbancario. LIBOR será ligeramente superior a la tasa London Interbank Bid Rate, la tasa efectiva bajo la cual los bancos están preparados para aceptar depósitos. Es ligeramente comparable con la tasa Federal funds rate de los Estados Unidos.
La tasa es fijada por la Asociación de Banqueros Británicos (British Bankers Association), y el resultado se libera alrededor de las 11.00, hora local de Londres.
Introducción
Durante 1984 se determinó que un número creciente de bancos estaban transando activamente una variedad de instrumentos relativamente nuevos, notablemente swaps de tasas de interés, opciones de monedas extranjeras, y forward rate agreements, entre otros. Estos instrumentos trajeron más negocios al mercado interbancario de Londres, así como más deuda, por lo que se temió que el crecimiento futuro pudiera ser perjudicado a no ser que se introdujera una medida de uniformidad. En octubre de 1984, la Asociación de Banqueros Británicos, en conjunto con otras entidades como el Banco de Inglaterra, produjo los términos BBAIRS – BBA standard for Interest Swap Rates. Parte de este estándar incluyó fijar las tasas de BBA Interest Settlement, el predecesor del BBA LIBOR. Desde el 2 de septiembre de 1985, los términos del BBAIRS se convirtieron en práctica estándar del mercado.
BBA LIBOR no inició oficialmente hasta el 1 de enero de 1986, aunque ya antes algunas de las tasas habían sido fijadas por un periodo de prueba que inició en diciembre de 1984.
Es importante destacar que los bancos miembros tienen un enfoque internacional, con más de sesenta naciones representadas en los cerca de 200 miembros (2006).
Alcance
Las tasas LIBOR son ampliamente utilizadas como tasas de referencia para instrumentos financieros, tales como:
– Forward rate agreements.
– Contratos futuros de tasas de interés de corto plazo.
– Swaps de tasas de interés.
– Swaps de inflación.
– Bonos de tasa flotante.
– Créditos sindicados.
– Hipotecas de tasa variable.
– Monedas, especialmente el dólar estadounidense.
De este modo, LIBOR provee la base para algunos de los instrumentos financieros más importantes y líquidos del mundo. Se calcula que LIBOR influencia el costo de US$ 360 trillones en instrumentos financieros.
Para el Euro, sin embargo, las tasas de referencia son las tasas Euribor, recolectadas por la Federación Bancaria Europea. Sí existe un Euro LIBOR, pero principalmente para propósitos de continuidad en los contratos de swaps.
Aspectos técnicos
LIBOR es publicado por la Asociación de Banqueros Británicos (BBA, por sus siglas en inglés, British Bankers Association) después de las 11.00 (generalmente cerca de las 11.45) cada día. Es un promedio filtrado de las tasas de interés interbancarias por parte de bancos designados, para instrumentos con una duración de un día hasta un año. Hay 16 bancos contribuyentes, y el interés reportado es la mediana de los ocho valores centrales. Las tasas más cortas (hasta seis meses) son usualmente muy confiables y tienden a reflejar con precisión las condiciones del mercado. Sin embargo, la tasa real bajo la cual los bancos prestarán dinero unos a otros continua variando a través del día.
LIBOR es frecuentemente usado como una tasa de referencia para la libra esterlina y el dólar, así como otras monedas, entre ellas el euro, el yen japonés, franco suizo, el dólar canadiense, la corona sueca y el dólar neozelandés.
En los años 90, las tasas de yen LIBOR fueran alteradas debido a los problemas de crédito que afectaron a algunos de los bancos contribuyentes.
El LIBOR de seis meses es utilizado como índice en algunas hipotecas en los Estados Unidos. En el Reino Unido, el LIBOR de tres meses es utilizado para algunas hipotecas, especialmente para aquellas con malos historiales crediticios.
Confiabilidad
En mayo de 2008, el Wall Street Journal publicó un estudio que sugería que los bancos habían subestimado los costos de los préstamos que reportaron para el LIBOR durante la crisis financiera. Esta subestimación pudo haber creado la impresión de que los bancos podían solicitar dinero de otros bancos a un menor costo del verdadero. También pudo haber hecho que el sistema bancario pareciera más sano de lo que realmente era.
Por ejemplo, el estudio encontró que las tasas bajo las cuales uno de los bancos dijo que podía solicitar eran 0.87 puntos porcentuales menos que la tasa calculada utilizando información del seguro contra la suspensión de pagos.
En respuesta a este estudio, la Asociación de Banqueros Británicos anunció que el LIBOR continúa siendo confiable aún en tiempos de problemas financieros. De acuerdo con la asociación, otros indicadores de la salud financiera, como el mercado de seguros contra la suspensión de pagos en los créditos, no son necesariamente más confiables que el LIBOR, aunque son más utilizados en algunos casos, como en los mercados latinoamericanos, especialmente en el mercado ecuatoriano y boliviano.
Fuente: Wikipedia.
————————————————————————
U.S. Lawyers Excited For Court Battle Against Financial Giants Responsible For Rate-Fixing Scandal
Barclays and the other financial firms being accused of manipulating the Libor lending rate are currently facing multitude of charges which also by the way equates to billion dollar damages if the court would find them guilty. Pushing a class suit against the firms, an American lawyer shared that the banking institutions involved should arm themselves with all the best possible defenses as they would be facing suits from the infuriated masses with the government deeply expressing its concern.
It could be presumed that a lot of individuals and entities would emerge as to be injured by the said manipulation pulled off by these firms. Michael Hausfeld, lawyer in the prominent Hausfeld LLP, is taking taking the lead in the class suit. The suit is filed with 21 financial firms as respondents.
Hausfeld, admits that their firm had been receiving a lot of inquiries all of which regarding the possibility of being included as plaintiff in the class suit. As of present time, individual and companies together as plaintiffs total to 33. The action was filed in New York last April. Hausfeld LLP is also exploring the option of launching legal steps in the regions of Europe and Asia.
Allegedly due to the pressure the charges are pressing upon the financial firms, Barclay’s chief executive Bob Diamond resigned Tuesday this week. As interpreted by the counsels, this could be the result of having all the weight on his shoulder as all the scandal had happened while he was on top, he cannot deny involvement. $451.4 million penalties were imposed perhaps that’s the turning point for him.
Barclays entered into a deal with the US government that in exchange of its pleading its guilt, it will not be prosecuted so long as it participates and cooperates in the investigation of other banking institutions. 14 employees of Barclays are reported to be under interrogation of the FBI.
Analyst would say that the decision of Barclays to the side of the government at the initiation of this investigation will do them good. Since they have already settled their position, they can start reorganizing their structure and rebuild their tainted reputation.
Investigations about the Libor rates were initiated back in 2008 because of doubtful movements in the rates. US Commodity Futures Trading Commission (CFTC) led this investigation. The doubts were raised during the height of the global recession. During that time, the rate suddenly went up allegedly due to the pressure in the banking structure until it suddenly dropped.
In 2010, a whistle blower emerged and came to CFTC. Financial Services Authority (FSA) was dragged into the matter which further exemplified the hidden manipulations in the Libor rates.
Two years later, the present scenario is that a class suit was instituted against more than 20 financial institutions, with 33 and counting plaintiff, all concerned with the outcome, and the claims for damages. Although currently, what is instituted is only a civil case, it is not far from reality if criminal charges and even extradition cases would be involved. The U.S. government is quite firm in its path to eradicate the practice and to teach the perpetrators lessons.
Fuente: Business2Community, 04/07/12.
